Story Transcript
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO
PROGRAMA DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL CÓNDOR DE CALIFORNIA, Gymnogyps californianus
Agosto, 2009
Dentro del marco de los Cinco Compromisos Presidenciales por la Conservación, presentados a la sociedad en febrero de 2007 por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, la Dirección de Especies Prioritarias para la Conservación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas conduce el Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER). El objetivo de este programa es velar por la recuperación de 30 especies prioritarias en riesgo en el periodo 2007-2012, (entre las que se encuentra el Cóndor de California) por medio de la implementación de sus respectivos Programas de Acción para la Conservación (PACE). El presente PACE es el resultado de la colaboración de la Dirección de Especies Prioritarias para la Conservación y el Grupo de Expertos de Cóndor de California. Este documento retoma el trabajo previo para la Conservación y Estudio del Cóndor de California y lo impulsa, al identificar las necesidades críticas para la preservación de la especie y programar acciones concretas para cubrirlas.
I. ANTECEDENTES El cóndor de California (Gymnogyps californianus), fue “relativamente abundante” en Norteamérica hasta hace unos 11,000 años, cuando se presentó el final de la ultima glaciación. En este momento, la extinción masiva de grandes animales como el mamut, el perezoso terrestre, entre otros, significó una fuerte cantidad de cadáveres ideales para los hábitos carroñeros del cóndor, permitiéndose así su proliferación. Pero dicha extinción llegó a su fin, y con ello el alimento seguro del que disponía la especie, lo que en conjunto con otros factores como su lenta reproducción, la destrucción de su hábitat, la ganadería y la cacería, llevaron al cóndor casi hasta la extinción. (Tapia, 2006). Existen registros de la especie entre 1879 y 1937 año en que se reportó el ultimo avistamiento antes de su desaparición en el medio silvestre mexicano, específicamente en “La Encantada, Sierra de San Pedro Mártir, B.C. (Rojo, 2003 y Tapia, 2006). No obstante, en 1972 el guarda fauna José Sámano, observó huellas y plumas correspondientes al cóndor en la arena del Arroyo San Pedro Mártir. El mismo año, Armando Tapia observó con binoculares un ave que pareciese un cóndor volando en La Rumorosa, B.C. suponiendo así que la especie podría presentar hábitos migratorios (Tapia, 2006). Durante el invierno de 1975-1976, se realizó la última búsqueda del cóndor de California en la Sierra de San Pedro Mártir, concluyendo que para esos años, ya no había cóndores en el área (Tapia, 2006). En 1979 se inició el proyecto de reproducción en cautiverio de cóndor californiano en Estados Unidos pues la población total de la especie en ese país (y por ende, en el mundo) se calculaba entre 25 y 35 aves. Para lograrlo se tomaron e incubaron huevos puestos en vida silvestre (Rojo et al., 2003), y se dio cuidado extremo a las aves ya cautivas en los zoológicos de Los Ángeles y San Diego (Tapia, 2006), no obstante el número de individuos en vida silvestre disminuía gravemente. En 1984 existían tan sólo 15 animales en vida libre (Tapia, 2006) y en 1987, los menos de 10 cóndores que se encontraban aún en libertad, fueron capturados para unirse al resto de los animales existentes y así llevar a cabo el programa de reproducción en cautiverio con todos ellos (Evans, 2008). En 1981 un hallazgo trascendental tuvo como consecuencia el impulso del manejo reproductivo de la especie. Existían observaciones concluyentes, obtenidas por biólogos del Condor Research Center en Ventura, California, de que el cóndor rutinariamente reemplaza un huevo si se pierde al principio de la temporada de reproducción. Esta observación no se había hecho antes porque los cóndores se mueven en distancias muy grandes para poner el huevo de reemplazo. La presentación de este resultado fue determinante para que el California Fish and Game Commission y el U.S. Fish and Wildlife Service dieran autorización al Condor Research Center para que provocara una «pérdida» deliberada de huevos, con el fin de provocar en todas las parejas la postura de reemplazo. Este experimento se realizaría en el medio silvestre. El propósito era lograr la colecta de huevos con el fin de establecer una población cautiva y el aumento de la tasa de postura, con esto se logró acelerar el proceso de reproducción de la especie (Rojo et al., 2003) y por ende, avanzar en su recuperación. Con esta metodología de incubación artificial, y de puestas inducidas, se lograron obtener hasta tres huevos por pareja en una sola temporada (Meretzky et al., 1999). El primer nacimiento en cautiverio se llevó a cabo hasta 1983, en el zoológico de San Diego (Rojo et al., 2003). Una vez logrando la reproducción de los cóndores (y alcanzando una edad para sobrevivir en libertad), se seleccionaron sitios para su liberación en Estados Unidos como Los Padres National Forest, California; El Gran Cañón de Colorado, Arizona y Hoopper Mountain, Nuevo México (Tapia, 2006). Este proyecto inició su operación de acuerdo al Plan de Recuperación del Cóndor de California, elaborado por el California Condor Recovery Team (CCRT) e incluye aspectos
vinculados a: reproducción en cautiverio, manejo genético y demográfico, cuidados veterinarios, reintroducción, liberación y seguimiento (Rojo et al., 2003). Hacia 1991, ya existían 52 aves en cautiverio, en Estados Unidos, suficientes para iniciar la liberación y devolver los cóndores al medio silvestre (De la Cruz y Peters, 2007). En 1992, fueron puestos en libertad en el medio silvestre de Estados Unidos, los primeros dos cóndores (Rojo et al., 2003). En México, el proyecto inició en 1998, en base a una propuesta de los Estados Unidos hecha al gobierno mexicano. Así, el Parque Nacional San Pedro Mártir se incorporó al Plan de Recuperación del Cóndor de California (CCRP) (De la Cruz y Peters, 2007). A raíz de ello, el Instituto Nacional de Ecología (INE) de la SEMARNAT, coordinó, al año siguiente (en agosto de 1999) la creación del Subcomité Técnico Consultivo para la Recuperación del Cóndor de California. Con ello se elaboró el proyecto de Reintroducción del Cóndor de California en la SSPM, en el marco del Programa Nacional de Recuperación de Especies Prioritarias de la entonces SEMARNAP y de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México de La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) (De la Cruz y Peters, 2007). El proyecto, de carácter federal y binacional entre los Estados Unidos y México, además de considerar la reproducción en cautiverio, incluyó medidas estrictas de protección (Rojo et al., 2003). El proyecto fue implementado por el INE, con la colaboración de organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas diversas y el entonces Subcomité Técnico Consultivo para la Protección, Conservación y Recuperación del Cóndor de California. Por parte de los Estados Unidos, participaron los zoológicos de Los Ángeles y de San Diego y el CCRT (Rojo et al., 2003). Su objetivo consistió en recuperar al cóndor en México y lograr su supervivencia saludable, su establecimiento y su reproducción en la vida silvestre en la SSPM. La meta: contar con 20 animales en este sitio, la cual fue alcanzada en octubre de 2006 (De la Cruz y Peters, 2007). Una vez iniciado el proyecto en México, se empezó a trabajar en materia de telemetría para posibilitar el monitoreo de las aves que se liberaran. En el año 2000 se insertó el primer dispositivo transmisor en un cóndor, del mismo tipo que los que se estaban ocupando en los cóndores andinos (Wallace et al., s/a). En el año 2001, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) efectuó un estudio titulado “Estudios Ambientales para la reintroducción del Cóndor de California (Gymnogyps californianus) a la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, México”. En él, entre otros asuntos, se analizó la amenaza de la especie causada por contaminación de plomo (Rojo et al., 2003) como preparación para una posible liberación de animales. En 2002, los asistentes a la reunión trilateral México-Canadá-Estados Unidos, auspiciada por la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) acordaron impulsar el proyecto de reintroducción en México y acelerar los pasos para lograrlo antes del invierno (Rojo, 2003). Ese mismo año, diez años después de la primera liberación de cóndores en Estados Unidos, fueron trasladadas seis aves de esta especie provenientes de los zoológicos San Diego y los Ángeles a un aviario de aclimatación en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir (SSPM), Baja California (Rojo et al., 2003). Este espacio, de ocho metros de altura, se ubicó en una saliente de roca en la escarpa oeste de la SSPM (Tapia, 2006). Dos meses después, tres ejemplares fueron liberados en esta Área Natural Protegida (ANP) donde un equipo de biólogos mexicanos los monitorea de manera permanente (Rojo et al., 2003) desde entonces junto con los que se han liberado posteriormente. La hembra mayor, que actuó como “tutora” de los demás ejemplares, sería regresada al zoológico en Estados Unidos (Rojo, 2003) y los dos restantes, serían liberados más tarde. Los cóndores tardaron en salir a volar, mas cuando lo hicieron, fueron atacados por águilas reales (Aquila chrysaetos) de modo que fueron regresados y mantenidos en el aviario y bajo cuidado por más tiempo. Lo anterior, como medida de precaución, considerando que el costo acumulado de investigación y reproducción en cautiverio de cada ejemplar en Estados Unidos
es de 250,000 dólares (Tapia, 2006). A partir de 2004, el equipo comenzó a utilizar GPS satelitales más modernos, con transmisión telemétrica por microondas que facilitaba la localización más exacta de los animales a mayores distancias. Inclusive, se han utilizado en animales que suelen encontrarse en grupos para rastrear al grupo completo. Con ellos no sólo se ha logrado ubicar a las aves en el espacio, sino detectar las posibles actividades que se encontrasen realizando. Por ejemplo, una velocidad de cero, indica que el cóndor se encontraría perchado, de 20 a 30 km/hr indicaría que el ave estaría “in a thermal”, velocidades de 50 a 80 km/hr suelen significar que se encuentra entre “thermals”. Asimismo una serie de puntos de hora y posición trazadas en un mapa, indicarían su velocidad, altitud y dirección detectando así tiempos y sitios de alimentación (Wallace et al., s/a). El proyecto abarca una primera fase de monitoreo de las aves liberadas utilizando telemetría y GPS con tecnología satelital. Una segunda fase contempla el estudio del comportamiento de los cóndores para elegir a los individuos mejor socialmente adaptados como candidatos para liberación. La tercera fase es un proyecto de educación ambiental en las rancherías locales, que incluya el desarrollo ecoturístico para propiciar la sustentabilidad económica en la región. Un componente más en este proyecto, es el entrenamiento de estudiantes de biología mexicanos que puedan apoyar al programa (Wallace et al., s/a). Siete años después de su liberación (en 2007), un macho y una hembra formaron una pareja, ocuparon un nido abandonado de águila real y pusieron el primer huevo en la SSPM después de casi 70 años en los que la especie no estuvo presente (De la Cruz y Peters, 2007). Este fue un gran logro para el Proyecto. El pollo nació a los 57 días de incubación y lamentablemente después de un mes, desapareció por causas desconocidas. En el año 2009, nació el segundo polluelo criado en vida libre dentro de San Pedro Mártir. Fue nombrado "Inyaa" que significa "Sol" en la lengua local KIliwa. El equipo que ha monitoreado, alimentado y cuidado a los ejemplares durante estos años se conforma por Juan Vargas y Catalina Porras, además de Oscar Rivera y Adriana Romero. Todos ellos supervisados por Michael Wallace del Programa de Recuperación del Cóndor de California del Zoológico de San Diego y Horacio de la Cueva, del CICESE quien encabezó, durante su existencia, al Subcomité Técnico Consultivo para la Recuperación del Cóndor (Tapia, 2006) y actualmente al Grupo de Especialistas de esta ave. Este sitio fue elegido para la reintroducción debido, en gran medida, al escaso número de visitantes y habitantes, además de otras características biológicas y geomorfológicas adecuadas para ello (Rojo et al., 2003). Es importante considerar que Baja California es el Estado mexicano con menor densidad poblacional humana de todos (Rodríguez-Estrella, 2005). El bosque de la SSPM es abierto, lo que significa que el ave tiene espacio suficiente para aterrizar y elevarse (Tapia, 2006). San Pedro Mártir cuenta con un área amplia área cerrada en donde se encuentran los animales en proceso de entrenamiento para su liberación. Aquí, los cóndores se observan constantemente con cámaras y en una zona cercana se encuentra el laboratorio, las salas de incubación y de monitoreo (Rojo, 2003). En este proyecto, han participado conjuntamente y dentro de la SEMARNAT, la CONANP, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), la CONABIO, la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales (UCAI), la Iniciativa para la Conservación de las Aves de Norteamérica (ICAN), además de diversas instancias del Gobierno de Baja California como la Secretaría de Protección al Ambiente y Fomento Agropecuario (a cargo del Parque Nacional SSMP) (De la Cruz y Peters, 2007) y algunas instituciones educativas como el CISESE y la Universidad Autónoma de Baja California (Rojo et al., 2003), y organizaciones no gubernamentales como Agrupación Sierra Madre, Pronatura y Unidos Para la Conservación (Rojo, 2003). Esta especie tiene un largo historial en cuanto a su detección como especie en riesgo. Hacia 1967, el cóndor de California fue incluido en el Acta de Especies en Peligro de los Estados Unidos de América (Rojo et al., 2003). En el año 2002, fue admitido en la publicación de la
Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 como especie Probablemente Extinta en el Medio Silvestre. Asimismo, actualmente se encuentra dentro de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como especie en Peligro Crítico de Extinción (IUCN, 2008) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES), la ha anotado en su Apéndice I. (CITES, 2009). El cóndor de California es un símbolo consolidado como el primer intento mexicano exitoso de recuperación de una especie desaparecida (Tapia, 2006). La reintroducción de la especie se desarrolló con un proyecto conjunto de educación ambiental en la SSPM para evitar conductas humanas que afectasen a los cóndores residentes. En este sentido, se elaboró y aplicó un cuestionario que aportó información de utilidad para conocer la relación y el conocimiento que tiene la gente que habita la región con respecto al cóndor. Posteriormente se elaboraron trípticos y carteles informativos que fueron colocados en escuelas, institutos, facultades, oficinas de gobierno y a lo largo de rutas de la carretera. Así también, desde 2004 se han realizado talleres dirigidos a diversos grupos (ciclistas, escaladores, habitantes de la zona, personal de gobierno, niños, etc.) para brindarles información sobre la especie, su protección y las actividades de conservación que se han realizado con ella, además de programas de radio con un alcance mayor a 4,700 personas (Tapia, 2006). La exhibición de animales también forma parte de las actividades complementarias de educación ambiental sobre esta especie. En el año 2007, dos cóndores fueron trasladados desde el zoológico de San Diego al de Chapultepec, en la Ciudad de México. (De la Cruz y Peters, 2007). Los animales se donaron para ser exhibidos al público mexicano en este recinto y promover su conocimiento y conservación como parte del Programa de Recuperación del Cóndor de California. Con el desarrollo de dicho proyecto, entre otros aspectos se ha consolidado la conformación de un equipo de biólogos expertos en esta ave y la aplicación de técnicas avanzadas para el manejo y monitoreo de aves. Asimismo se ha incrementado la investigación científica en aspectos como la biología de la especie y la ecología de ella y su hábitat, (De la Cruz y Peters, 2007), entre otros.
II. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA
Reino: Animalia Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Falconiformes Familia: Cathartidae Género: Gymnogyps Especie: Gymnogyps californianus Nombre común: Cóndor de California Descripción de la especie El cóndor de California pertenece a la familia Cathartidae o buitres del nuevo mundo, estando mayormente emparentado con el cóndor andino (Vultur gryphus) más que con cualquier otra especie (De la Cruz y Peters, 2007). El cóndor californiano tiene el “honor” de ser el ave más grande de Norteamérica (Evans, 2008), alcanzando una envergadura de tres metros de largo (Rojo et al., 2003). Esta ave pesa alrededor de 10kg (Rojo, 2003) y mide del pico a la cola hasta 1.4 metros (Tapia, 2006).
Su cabeza es calva (Evans, 2008) y de color rojizo el cual puede variar dependiendo del estado del animal, incluyendo su edad y la fase de su ciclo reproductivo. Además puede presentar barras de diferentes colores como rosa, naranja y rojo. El pico tiene forma de gancho y su borde es sumamente filoso. Sus alas son largas y anchas y las patas, no prensiles, poseen un dedo posterior elevado que ayuda a sujetar la carroña de la que se alimenta. El dedo central es muy largo (De la Cruz y Peters, 2007). Tiene uñas curvas y cortas. Los pollos poseen plumón blanco en todo su cuerpo a excepción del cuello y la cabeza. El peso en este momento va de los 150 a los 200gr. Los juveniles tienen las plumas color marrón, las cuales se van oscureciendo en cada muda. Su cabeza y pico son negros (De la Cruz y Peters, 2007) y los adultos poseen plumas negro-azuladas muy características de la especie. Asimismo poseen un patrón único de plumas blancas por debajo de las alas. Estas aves, en vuelo alcanzan los 15,000 pies de altura y las 55 mph (Evans, 2008). Se ha calculado que los ejemplares de cóndor pueden vivir hasta 60 años de edad (Evans, 2008) aunque algunos autores mencionan que probablemente viven hasta los 20 años (Tapia, 2006 y Rojo et al., 2003). Este último cita que el cóndor cautivo más longevo, ha alcanzado los 45 años de edad. Por su parte, Meretzky y colaboradores (1999) refieren la existencia de escasos animales que alcanzan edades posteriores a los 50 años. Reproducción Los cóndores comienzan a reproducirse cuando tienen de seis a ocho años de edad (Evans), lo cual se considera como un tiempo considerablemente largo requerido para su maduración. Nunca se ha documentado un cóndor en reproducción en etapa de subadulto (Snyder & Snyder, 1989 en Metersky et al., 1999). Son animales que forman una pareja de porvida (Rojo et al., 2003) cambiando de cónyugue sólo en caso de muerte de alguno de los dos individuos. La mayor edad conocida para la reproducción de esta especie corresponde a una hembra de 32 años en cautiverio aunque es de suponer que otras aves, que continúan reproduciéndose y cuya edad se desconoce, sean mayores que el ejemplar citado (Meretsky et al., 1999). Se ha calculado que del 50 al 80% de los individuos adultos de una población de cóndores, (considerando que el 80% de los adultos tienen pareja), anida cada año (Meretzky et al., 1999). También se ha documentado que en este proceso, cada hembra reproductora coloca un huevo cada dos años (Evans, 2008 y Rojo et al., 2003) entre principios de enero y mediados de marzo. Cabe mencionar que otros autores como De la Cruz y Peters (2007), indican que la especie ha sido capaz, en estado silvestre y previo a la intervención humana, de anidar cada año. Si este huevo se pierde en las etapas tempranas, la pareja lo puede sustituir hasta en dos ocasiones (Rojo et al., 2003). Nunca se ha visto en la naturaleza la puesta de un tercer huevo después de haber perdido los dos primeros (Meretzky et al., 1999). No construyen nidos pues sólo utilizan los huecos formados por las cavernas de acantilados y colocan los huevos sobre sustratos arenosos (Rojo et al., 2003). Los huevos se incuban durante 18 semanas. El cuidado de los huevos es permanente y de ambos padres (De la Cruz y Peters, 2007) y los pollos nacen entre abril y mayo. A los cinco o seis meses de edad, comienzan a practicar el vuelo corto (Rojo et al., 2003). Son cuidados por sus padres hasta que cumplen dos años de edad, cuando se consideran juveniles. De los dos a los cuatro años se les llama inmaduros y son subadultos de los cuatro a los seis años. Entre los cinco y los siete años alcanzan la madurez sexual (Rojo et al., 2003). La cabeza desprovista de plumas, permite observar las diferentes coloraciones de la piel que toman estas aves, indicando diversas emociones y actitudes como las de cortejo (Evans, 2008).
Alimentación El cóndor es un ave carroñera que se alimenta de carcasas de animales muertos (Rojo et al., 2003). Los polluelos son alimentados por los padres varias veces al día. Posteriormente, los jóvenes son capaces de volar para conseguir su alimento desde los 10 o los 12 meses pero aún así, permanecen primordialmente bajo el cuidado de sus padres hasta un año más. Cuando el cóndor detecta un animal muerto, se mantiene en vuelo o se posa en algún sitio seguro para observar la situación con detenimiento. En ocasiones este periodo de observación puede durar un par de días. Una vez que decide aproximarse a su alimento, comienza a comer las partes más blandas del animal desgarrando los tejidos con su fuerte pico. Carece de buen olfato mas detecta a su alimento a través del sentido de la vista (De la Cruz y Peters, 2007). Se le ha visto alimentarse inclusive de restos de focas, peces y ballenas (Rojo et al., 2003). La calvicie de su cabeza le ayuda a no ensuciarse mientras se alimenta. Además, estos animales acostumbran limpiarse sus caras y cuellos al frotarse con la hierba y las ramas de algunas plantas (Evans, 2008). Hábitat El cóndor posee una amplia capacidad de vuelo por lo que su hábitat es muy amplio. Este abarca desde las elevadas montañas de California hasta las regiones costeras (Rojo et al., 2003). La Sierra de San Pedro Mártir (SSPM), donde habitan hoy en día los cóndores liberados en México, corresponde a las montañas más elevadas de la Península de Baja California, ubicándose entre los 1,800 y los 2,900 msnm, alcanzando su punto más alto, en el Picacho del Diablo, a los 3,096msnm (Wilbur, 1987 en Rojo et al., 2003). En este lugar, la vegetación es de tipo mediterránea, que es un bioma único en América del Norte, extendiéndose desde ventura, California (norte de Los Ángeles) hasta el arroyo de San Simón, en San Quintín, Ensenada (Rojo et al., 2003). Aquí existen sitios potenciales de anidamiento y lugares para posarse como árboles muertos en pie y salientes rocosas. Los vientos son favorables y forman corredores de vuelo (Tapia, 2006). Esta sierra comprende los últimos espacios no perturbados de la región mediterránea de Norteamérica (De la Cruz y Peters, 2007). Las especies vegetales dominantes son el pino jeffrey (Pinus jeffreyii), el abeto blanco (Abies concolor), el pino (Pinus contorta), el pino dulce (Pinus lambertiana), el cedro (Calocedrus decurrens), el pino piñonero de aguja (Pinus monophylla), además de existir también el ciprés endémico de la región (Cupressus montana) y el alamillo (Populus tremuloides) etc. (Rojo et al., 2003). Asimismo existen praderas que crecen en la parte central de la cordillera. Entre algunos animales que comparten el hábitat con esta ave en la SSPM, se encuentran: El borrego cimarrón (Ovis canadensis cremnobates), el puma (Puma concolor), el venado bura (Odocoileus hemionus), el lince (Lynx rufus), el coyote (Canis latrans), el águila real (Aquila chrysaetos) y el halcón (Falco sp.) (Rojo et al., 2003). La SSPM, tiene una superficie de 342, 801.30 ha, de las cuales 63 mil constituyen el Parque Nacional. Este fue decretado como área natural protegida en 1947 y localizado a 150km al sureste de la ciudad de Ensenada. Cabe mencionar que el Observatorio Nacional de la UNAM, San Pedro Mártir, se encuentra en este sitio. Lo anterior, ya que esta Sierra, no influida por la contaminación ambiental y lumínica, y con una baja densidad poblacional es un lugar de observación astronómica inigualable en Norteamérica (Rojo et al., 2003). Distribución histórica Durante el pleistoceno medio (hace 100 mil años), el cóndor se extendía en la mayor parte de América del Norte, desde el suroeste de Canadá, el centro y sur de los Estados Unidos hasta el Norte de México (Steadman y Miller, 1987 en Lamolino y Chanell, 1998). Registros fósiles han
demostrado que hace 11,000 años, los cóndores habitaban desde la costa pacífico norte de América hasta la costa del océano Atlántico en sitios actualmente conocidos como Nueva York y Florida (Tapia, 2006). Posteriormente, la distribución de esta especie abarcaba únicamente la Costa Pacífico de Norteamérica, desde el suroeste de la Columbia Británica, en Canadá, hasta el norte de México, pasando por Estados Unidos (Rojo et al., 2003). El cóndor de California habitó en la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California México hasta el año de 1937 (Rojo et al., 2003). En 1940, las poblaciones reproductivas de cóndor sólo se encontraban en el sureste de California (Smith & Easton, 1965). Con el inicio del siglo XX, la población declinó drásticamente, alcanzando, en 1988, el número mínimo de animales registrados: 27 ejemplares, lo que disparó la necesidad de implementar un proyecto de recuperación (Rojo et al., 2003). Distribución actual y avistamientos Actualmente, los ejemplares que se han devuelto a la vida silvestre en México, habitan en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, ubicado entre los 30° 25’ y los 31° 20’ de latitud norte, 150km al sureste de la ciudad de Ensenada y 200km al sur de Mexicali (Rojo et al., 2003). Las aves que se encuentran en cautiverio, muchas de las cuales se pretende sean liberadas en el momento propicio se encuentran en un aviario. Este se localiza en la región noroeste del Parque Nacional SSPM, en un gran risco cuya ladera mira hacia el noroeste. La altitud es de aproximadamente 2,100msnm y se encuentra rodeado de grandes precipicios (Rojo et al., 2003) de modo que es un sitio aislado y de difícil acceso. Número de individuos y de nidos A mediados de 1998, el número total de cóndores excedía los 150 ejemplares (Meretsky et al., 1999). Entre Estados Unidos y México, existían ya en 2003, más de 200 animales incluyendo a ejemplares reintroducidos al medio silvestre (Rojo, 2003). En 2007, la población total era ya de 286 individuos, encontrándose 138 volando libres en áreas protegidas de California, Arizona y Baja California. En cautiverio, estaban ya 148 aves repartidas en los zoológicos de San Diego, los Ángeles, Oregon, en el Centro Mundial para Aves de Presa del Fondo Peregrino (Peregrine Fund), y en México en el zoológico de Chapultepec (De la Cruz y Peters, 2007). Actualmente el número de cóndores se ha estimado en 280 individuos. Existen aproximadamente 150 habitando en vida libre (62 en California, 75 en Arizona y 13 en Baja California). Se considera que para alcanzar un nivel óptimo en este plan de recuperación, se necesitan tres poblaciones, cada una de 150 ejemplares, es decir 450 cóndores de California. Desde el año 2002 hasta mediados del 2007 en total se trasladaron 28 ejemplares (4 o 5 aves por año) de Estados Unidos a México, lográndose la supervivencia, hasta ese año, de 24 animales saludables (De la Cruz y Peters, 2007). Tasa reproductiva y de reclutamiento El ciclo de vida de los cóndores es largo y su tasa reproductiva se considera baja de modo que cuando un animal muere, no es rápidamente sustituido por otro (Rojo et al., 2003). Desde el tiempo que tarda en nacer, aprender a sobrevivir, crecer llegar a la edad adulta, lograr tener un huevo fértil y que el pollo sobreviva se requieren al menos ocho años (De la Cruz y Peters, 2007).
Situaciones de vulnerabilidad y amenazas. Pérdida de hábitat Incendios Los incendios en la SSPM no suelen ser ocasionados por el hombre, son parte natural de la estabilidad de los ecosistemas mediterráneos (Rojo et al., 2003). Urbanización Afortunadamente dentro del área que comprende el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, no hay asentamientos humanos de importancia, por lo que la baja densidad de población humana y de visitantes dada su inaccesibilidad, hacen de la SSPM un ambiente propicio para el establecimiento de una población de cóndores permanente. (Tapia, 2006) Ganadería y Agricultura La ganadería fue uno de los factores que en el pasado condujo al cóndor de California al borde de la extinción, ya que además de invadir su hábitat, los vaqueros empezaron a utilizar cianuro o estricnina para envenenar depredadores como coyotes y pumas, que amenazaban su ganado. El cóndor que come animales muertos al igual que los zopilotes y auras, resulto víctima de esta práctica al ingerir animales envenenados. (Tapia, 2006) En la actualidad, el pastoreo de ganado bovino en la SSPM, se realiza durante seis meses del año de forma dispersa y el ganado come el pasto sin perjudicar su raíz y parece no molestar al pino nuevo. No obstante es posible que cause efectos sobre la compactación del suelo y la diversidad del forraje. Lenta reproducción Un factor importante con gran influencia en la casi extinción del cóndor de California es la lenta reproducción de la especie pues cada hembra pone un huevo cada dos años. Si la madre se aleja del nido más de veinte minutos, el embrión del único huevo muere (Tapia, 2006). Cuando, comenzó a disminuir la disponibilidad de alimento, fue necesario realizar vuelos más lejanos para conseguirlo, lo que causó que la muerte de embriones se convirtiera en un suceso más común que el nacimiento de los polluelos, reduciéndose drásticamente la población (Tapia, 2006). Envenenamiento incidental Se ha considerado que una amenaza más que experimenta la especie es la muerte o enfermedad por intoxicación con plomo. Este, se encuentra contenido en balas que han sido utilizadas con fines de cacería de los animales que consume el cóndor una vez muertos (Evans, 2008). Michael Fry y colaboradores, de la Universidad de California en Davis realizaron un estudio sobre la exposición de los cóndores al plomo. Los resultados mostraron que de los al menos 140 cóndores liberados hasta ese momento, cuatro habían muerto por envenenamiento con esta sustancia (uno en California y tres en Arizona). Además, 26 ejemplares tuvieron que recibir tratamiento de emergencia para la desintoxicación (ocho en California y 18 en Arizona). Finalmente, una bala disparada dio muerte a una hembra (Fry, 2003 en De la Cruz y Peters, 2007). Dicho estudio halló altos niveles de plomo en la sangre de los animales: el 62% de las muestras observaban niveles mayores a 20Mg/dl (Microgramos sobre decilitro), el 15% excedían 60Mg/dl y seis cóndores mostraban más de 100Mg/dl, equivalentes a una intoxicación aguda. Asimismo, se habían visto partículas de plomo por
rayos X en cóndores de Arizona y se hallaron fragmentos de la misma sustancia en el sistema digestivo de siete cóndores en California desde 1984. El envenenamiento por plomo fue considerado como la principal causa de mortalidad en ejemplares adultos e inmaduros por Meretsky y colaboradores (1999) y este trató de evitarse con el suplemento de alimento libre de este elemento a los cóndores liberados a partir de 1992 pero no resultó una medida eficiente después de unos años. Los cóndores adultos comenzaron a dispersarse, a alimentarse de carcasas con plomo y a ignorar el programa de alimentación suplementaria. Los animales intoxicados fueron tratados exitosamente con terapias de quelación y se determinó que el programa de alimentación no sería una solución a este problema. Aparentemente, la mejor manera de proteger a estos animales, fue la creación de áreas protegidas en las que se prohibiese la cacería o se regulase con el uso de municiones no tóxicas (Meretsky et al., 1999). En México, al parecer no ocurre lo mismo. En el año 2001, el estudio que realizó el CICESE, en la Sierra de San Pedro Mártir, demostró que los niveles de plomo ingeridos no eran lo suficientemente peligrosos para aves (Rojo et al., 2003) como las rapaces. En él, se analizó la presencia de plomo en la sangre de auras (Cathartes aura) en el sitio de la posible reintroducción hallándose niveles máximos de 12Mg/dl en un solo animal y mínimos de cero en tres ejemplares (De la Cruz y Peters, 2007). Por otra parte, cuando la agricultura se desarrolló, sobrevino un grave problema para la especie. Algunos ganaderos comenzaron a utilizar cianuro o estringina para envenenar a los depredadores de su ganado como pumas y coyotes. Cuando el cóndor se alimentaba de ellos, el veneno lo hizo su víctima, al igual que otras aves carroñeras como auras y zopilotes (Tapia, 2006). Asimismo, sustancias agroquímicas como pesticidas utilizados en exceso en la segunda mitad del siglo XX fueron causa de muerte del cóndor (De la Cruz y Peters, 2007). Electrocución Cuando se liberaron cóndores en los Estados Unidos, se observó que los animales sufrían de electrocuciones y colisiones contra cables y torres de alta tensión. Asimismo, existen registros de muerte de ejemplares de esta especie por colisiones contra líneas y torres eléctricas (De la Cruz y Peters, 2007). Afortunadamente en la SSPM éstos no son abundantes (Rojo et al., 2003) hasta el momento. Muerte en cautiverio y enfermedades Cacería Cuando llegó la época moderna, es indudable que el hombre utilizó armas de fuego de largo alcance para abatir uno que otro animal. No obstante, el cóndor nunca ha sido considerado un trofeo de caza o ha sido derribado con fines de alimentación humana (Tapia, 2006). Asimismo, se estima que algunos ganaderos dispararon al cóndor basándose en la creencia de que este animal podría atacar y llevarse a crías de su ganado (Tapia, 2006).
III. OBJETIVOS General: •
Establecer acciones que propicien la recuperación, conservación y permanencia en el ecosistema de las poblaciones del cóndor de California y salvaguarda de su hábitat dentro de su rango de distribución histórica en México.
Particulares: •
Proteger a las poblaciones de cóndor de California en vida libre y su hábitat mediante el establecimiento de estrategias de vigilancia y educación ambiental en las zonas de distribución de la especie, en sus zonas de influencia y entre los diferentes sectores de la sociedad.
•
Fortalecer la protección y vigilancia para la conservación de las poblaciones de Cóndor de California y su hábitat en México.
•
Fomentar la participación activa de los diversos sectores de la sociedad mexicana en acciones enfocadas en la conservación, manejo, protección y recuperación de la especie y su hábitat.
•
Restaurar el hábitat y las poblaciones del cóndor de California.
•
Fomentar la generación de información técnica y científica sobre las poblaciones del cóndor de California y su hábitat que apoyen en la toma de decisiones y en la implementación acciones efectivas de protección, manejo, recuperación y conservación de la especie y su hábitat.
•
Generar las condiciones para que las diferentes estrategias del Grupo de Expertos de Cóndor de California en México logre cumplir con los objetivos planteados en el Proyecto de Recuperación del Cóndor de California en el país. V. METAS GENERALES
•
Contar con un programa de acciones prioritarias orientadas a la protección, manejo y recuperación del cóndor en México, para ser desarrolladas en el corto (2009 y 2010) y mediano (2011 y 2012) plazo.
•
Conservar y recuperar áreas consideradas como hábitat de importancia para la preservación del cóndor.
•
Contar con información técnica y científica actualizada para conocer el estado actual de las poblaciones de esta ave y aplicar eficientemente las acciones para su conservación.
•
Conseguir la participación activa de Instituciones académicas, ONG´s, gobiernos municipales y estatales, empresarios y sociedad en general, en acciones que deriven en la protección del cóndor y su hábitat.
•
Contar con el financiamiento y colaboración interinstitucional para realizar las distintas actividades necesarias para el cumplimiento de las acciones del presente PACE.
V. METAS (2012) •
Consolidar un grupo de especialistas, instituciones y organizaciones que promuevan entre los diferentes sectores de la sociedad, sinergias encaminadas a hacer eficiente el desarrollo de este programa.
•
Generar material de difusión impreso y/o electrónico con información que promueva la conservación de la especie y su hábitat e informe sobre las acciones realizadas para su conservación.
•
En colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), establecer comités de vigilancia participativa con comunidades localizadas en áreas con ocurrencia de cóndor.
•
Incrementar el número de hectáreas consideradas como hábitat del cóndor dentro de algún esquema de conservación (UMA, Predios con Certificación para la Conservación, servidumbres ecológicas, etc.).
•
Contar con una base de datos que incluya información a nivel nacional sobre programas y proyectos realizados para la conservación del cóndor de California así como un acervo de publicaciones derivadas de los proyectos realizados en el marco del presente PACE.
•
Concretar acciones de conservación en vinculación con organismos de los tres niveles de gobierno, instituciones académicas y otros sectores de la sociedad.
VI. ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN (SUBPROGRAMAS) 1. PROTECCIÓN 1.1 Componente de protección del hábitat Objetivo -
Reforzar e implementar mecanismos para la protección de las áreas con hábitat de cóndor de California.
Actividades a) Establecer letreros de señalización informativos y restrictivos dentro de las áreas con ocurrencia de cóndor. b) Establecer proyectos de pago por servicios ambientales a cambio de acciones y proyectos de protección de espacios naturales. c) Contribuir en la implementación del programa de protección en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir. d) Realizar acciones que eviten la implementación de tendidos eléctricos o plantas eólicas en San Pedro Mártir que pudieran afectar a las poblaciones de cóndor. 1.2 Componente de Marco Legal Objetivo -
Realizar las gestiones necesarias para la correcta aplicación del marco legal que sustenta y justifica las acciones de protección y conservación del cóndor en México.
Actividades a) Difundir entre los diferentes sectores involucrados con la conservación, protección y restauración de las poblaciones de cóndor y su hábitat, la legislación nacional e internacional vigente de relevancia. b) Revisar y promover la aplicación de la legislación que incide directa o indirectamente en la conservación de la especie. c) Proporcionar, a solicitud de las autoridades que así lo requieran, información técnica de la especie que ayude a la correcta toma de decisiones. 1.3 Componente de inspección y vigilancia Objetivo -
Prevenir y detectar actividades ilegales relacionadas con la caza, captura y/o envenenamiento de ejemplares de cóndor, o sus presas y la destrucción o
modificación ilegal de su hábitat. Actividades a) Promover estrategias específicas de inspección y vigilancia, en función de mapas de riesgo desarrollados con énfasis en las áreas prioritarias para la especie, incluyendo comités de vigilancia participativa. b) Colaborar con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en la detección de personas que envenenan animales que son alimento de la especie. c) Colaborar con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en la capacitación de los inspectores federales y redes vigilancia comunitarias en la identificación y manejo de cóndores. d) Reforzar las actividades de inspección y vigilancia con los gobiernos estatales y municipales. e) Promover entre la sociedad en general la detección y denuncia pública de la caza y envenenamiento accidental de cóndores. f)
Restringir en San Pedro Mártir el uso de balas con alto contenido de plomo o inclusive en algunas áreas, todo tipo de cacería. 2. MANEJO
2.1 Componente de manejo de hábitat Objetivo -
Desarrollar e implementar esquemas de manejo de hábitat del cóndor en las áreas de distribución actual y potencial de la especie.
Actividades a) Promover y gestionar programas de pago por servicios ambientales con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para áreas con hábitat de cóndor. b) Fomentar la diversificación productiva de zonas ubicadas dentro del hábitat del cóndor, con actividades de bajo impacto o que beneficien la conservación de la vida silvestre y su hábitat. c) Establecer programas de ordenamiento y coordinación de las actividades agrícolas y ganaderas consideradas como hábitat de importancia del cóndor. d) Promover la recuperación del hábitat mediante la promoción de programas de ecoturismo, que fomenten en la sociedad el interés sobre el cóndor (presentación de ejemplares vivos, visitas guiadas a su hábitat, turismo de naturaleza en áreas protegidas, etc.).
2.2 Componente de manejo de la especie Objetivo -
Determinar y estandarizar los procedimientos para el manejo de ejemplares y poblaciones de cóndor.
Actividades a) Establecer con las autoridades involucradas un acuerdo que permita definir los procedimientos generales para la atención y canalización de ejemplares de cóndor decomisados. b) Elaborar un manual de procedimientos de manejo de ejemplares que se encuentran en cautiverio y en entrenamiento para su posterior liberación. c) Elaborar un manual de rescate de ejemplares de vida libre que han sufrido algún percance y requieren atención para su posterior liberación. d) Implementación de programas sanitarios, clínicos y etológicos para ser difundidos y establecidos entre las instituciones participantes en el Programa de Reproducción de Cóndor de Califórnia. e) Colaborar con los socios del programa en la reproducción, producción de pié de cría y traslocación para la incorporación de ejemplares al medio silvestre. 2.3 Componente de manejo en cautiverio Objetivo -
Dar continuidad al Programa de reproducción de ejemplares en cautiverio considerando la necesidad de variabilidad genética que requiere el programa de reintroducción del cóndor de California para garantizar la permanencia de la especie en el medio silvestre.
Actividades a) Establecer y mantener de manera adecuada aviarios destinados al manejo previo a la liberación de los Cóndores de California. b) Definir las técnicas y lineamientos necesarios para el manejo y reproducción de la población cautiva. c) Generar acuerdos con diferentes instituciones y/o zoológicos que promuevan la participación social en programas de reproducción en cautiverio. d) Establecer un sistema de marcaje, que permita dar seguimiento sistemático a los ejemplares en cautiverio como a los ejemplares liberados al medio silvestre. e) Desarrollar un programa zoosanitario que describa las técnicas y/o medidas a implementar para la prevención o tratamiento de enfermedades, parásitos y/o ectoparásitos. f)
Contribuir a la recuperación de las poblaciones de Cóndor de California mediante el manejo de ejemplares destinados a pie de cría, repoblación y traslocación.
2.4 Componente de reintroducción Objetivo - Contar con un programa que establezca las acciones y medidas técnicas y operativas necesarias para la realización de pre-liberaciónes y liberaciones al medio silvestre de ejemplares de Cóndor de California, así como el seguimiento de los ejemplares y que contribuyan al éxito de la reintroducción de la especie en el país. Actividades a) Realizar el monitoreo de los ejemplares reintroducidos que permita desarrollar evaluaciones físicas y conductuales que incidan en la sobrevivencia del ejemplar en el medio silvestre. b) Identificar las áreas de anidación de las parejas de cóndores de California, con la finalidad de monitorear el éxito reproductivo de la especie en vida libre. c) Suministrar durante temporadas críticas suplementos alimenticios a los cóndores de California.
3. RESTAURACIÓN 3.1 Componente de restauración de hábitat y ecosistemas Objetivo -
Restaurar áreas perturbadas que sean de importancia para la conservación del cóndor dentro de su distribución histórica.
Actividades a) Identificar y restaurar las áreas críticas para la conservación del cóndor que así lo requieran. b) Elaborar un programa de saneamiento del hábitat del cóndor. c) Reforestar predios ganaderos e incorporar áreas de pastizales inducidos a la producción de forraje cuando la pendiente y tipo de suelo lo permitan. d) Ofrecer alternativas de conversión productiva de terrenos agrícolas inmersos en áreas de importancia para conservación del cóndor de California, cuyas actividades no sean compatibles con la normatividad ambiental.
3.2 Componente de mitigación y prevención de impactos Objetivo -
Reducir el impacto generado por incendios y otros factores a las poblaciones de cóndor y su hábitat.
Actividades a) Establecer acciones preventivas y correctivas para evitar la propagación de incendios en las áreas de distribución de la especie. b) Monitorear el efecto de los incendios en las zonas de ocurrencia de las poblaciones de cóndor. c) Evaluar periódicamente el impacto de los principales factores de riesgo para las poblaciones de la especie. 4. CONOCIMIENTO 4.1 Componente de áreas prioritarias Objetivo -
Apoyar la generación de información sobre la distribución y tendencia poblacional del cóndor en el Área Natural Protegida en la que habita actualmente para enfocar correctamente los esfuerzos de protección, manejo, recuperación y conservación de esta especie y su hábitat.
Actividades a) Identificar las áreas prioritarias (actuales y potenciales) para la distribución y reproducción del cóndor. b) Registrar la abundancia y estimar la tendencia poblacional de cóndores que habitan en San Pedro Mártir. c) Registrar la disponibilidad de alimento y estructuras de refugio para el cóndor 4.2 Componente de investigación científica Objetivo -
Promover y llevar a cabo investigaciones referentes a la biología y ecología del cóndor, su hábitat, y riesgos que enfrentan sus poblaciones, que deriven en resultados para apoyar la toma de decisiones y el establecimiento de acciones efectivas para su protección, manejo, recuperación y conservación.
Actividades a) Crear un sistema de información que permita almacenar y generar datos referente a:
1. Ocurrencia de ejemplares. 2. Ubicación geográfica de los hábitats de la especie, las características físicas y biológicas de los mismos y las tendencias en el cambio de uso de suelo. 3. Disponibilidad de alimento para el cóndor en áreas de hábitat potencial. 4. Generación de mapas de riesgo que incluya los factores principales que afectan las diversas poblaciones del cóndor. b) Describir la demografía y biología reproductiva de los cóndores (con énfasis en tasas reproductivas, reclutamiento, entre otros). c) Dar seguimiento a las estimaciones del tamaño de la población de la especie y sus sitios específicos de ocurrencia. d) Determinar los efectos de pesticidas, venenos y otros tóxicos en la supervivencia y la fisiología reproductiva de los cóndores de California. 4.3 Componente de monitoreo biológico Objetivo -
Monitorear periódicamente las poblaciones de cóndor con el fin de dar seguimiento puntual a las tendencias poblacionales de la especie (densidad, abundancia, reclutamiento, etc.)
Actividades a) Tener un seguimiento sistemático de la actividad reproductora del cóndor. b) Realizar un análisis de la salud de los ecosistemas en donde habita el cóndor y efectuar monitoreos subsecuentes. c) Determinar la dispersión de las poblaciones de cóndor de California por medio de la aplicación de técnicas de telemetría con transmisores satelitales 5. CULTURA 5.1 Componente de educación ambiental Objetivo -
Desarrollar en los mexicanos una cultura de conservación del cóndor y su hábitat basada en el conocimiento de su valor cultural y biológico y de la situación de alto riesgo que la especie enfrenta.
Actividades a) Identificar los sectores que inciden directamente en las poblaciones de cóndor y su hábitat, para aplicar estrategias de educación ambiental. b) Identificar y establecer las prioridades, enfoques y métodos de difusión necesarios para fomentar la conservación del cóndor y su hábitat y el entendimiento de su problemática en la población mexicana.
c) Construir una base de datos en la que se incluyan personas, instituciones, organizaciones y grupos de interés e instalaciones que puedan incidir y apoyar en las actividades de educación ambiental, investigación, manejo, protección, conservación, recuperación y difusión sobre la biología y problemática de la especie y su hábitat. d) Promover el uso de gas en la región y el desuso de maderas y carbón para evitar la tala y la pérdida de hábitat. e) Fomentar entra los ganaderos de la región la donación de animales de ganado (vacuno y equino) muertos por accidentes y que pudieran ser usados como alimento suplementario para los cóndores. 5.2 Componente de comunicación y difusión Objetivo -
Implementar campañas publicitarias que permitan fomentar en la sociedad en general la conservación del cóndor y el conocimiento de su problemática.
Actividades a) Desarrollar materiales de difusión para dar a conocer los avances del PACE. b) Poner a disposición de las instituciones involucradas materiales de difusión y garantizar el abasto de éstos. c) Difundir la importancia del papel de la sociedad en general en las tareas de protección, conservación y recuperación del cóndor y su hábitat. d) Llevar a cabo campañas de concienciación en los zoológicos que sean parte del programa de Reproducción del cóndor de california en cautiverio. e) Diseñar y producir los materiales audiovisuales necesarios para las diversas campañas. f)
Destacar mediante conferencias dirigidas a organizaciones, instituciones y sociedad civil la importancia de la reintroducción del Cóndor de california y el papel que desempeña dentro del ecosistema.
g) Establecer sinergias técnicas y financieras con los diversos medios de comunicación para el desarrollo de materiales y su difusión. h) Crear y actualizar constantemente una página en Internet de difusión sobre la especie dirigida al público en general. 5.3 Componente de capacitación social Objetivo -
Habilitar a los diversos sectores y actores con incidencia en las poblaciones de cóndor y su hábitat para que, en sus ámbitos de acción, colaboren con las actividades orientadas a su protección y conservación.
Actividades a) Capacitar a personal de la CONANP en la identificación de cóndores y sus
nidos y en los procedimientos de monitoreo en sitios con ocurrencia de la especie. b) Proporcionar capacitación a profesores y educadores ambientales sobre la biología del cóndor, su hábitat y su problemática. c) Diseño e implementación de talleres comunitarios en coordinación con otras instancias gubernamentales y ONGs en áreas en las que la especie haya sido liberada o se contemple su posible liberación. 6. GESTIÓN 6.1 Componente de actores involucrados Objetivo -
Crear las condiciones de organización, administración y financiamiento que garanticen el alcance de los objetivos de este Programa.
Actividades a) Identificar a todos los miembros del grupo de trabajo que realizan acciones de investigación, manejo, protección, conservación y recuperación del cóndor de California. b) Crear sinergias en las acciones de investigación, manejo, protección, conservación y recuperación de la especie. c) Establecer una agenda de reuniones periódicas para la evaluación y seguimiento al PACE, con la participación del Grupo de Expertos de Cóndor de California de México y de Estados Unidos. d) Establecer un mecanismo de comunicación continua entre los integrantes del Grupo de Expertos de Cóndor de Caifornia de México. e) Construir una estrategia de financiamiento para ejecución de las actividades de este Programa, que involucre la participación del sector gubernamental, la sociedad en general y la iniciativa privada a través de convenios, contratos y donaciones en apoyos técnicos, monetarios y en especie. f)
Promover la participación de la sociedad en general en las actividades planteadas en este documento, a través de esquemas de voluntariado, apoyo técnico o financiero.
g) Establecer redes de trabajo con grupos de trabajo de otras especies que compartan hábitat con el cóndor, a fin de incorporar sus actividades en un enfoque de conservación de ecosistemas. 6.2 Componente de programación Objetivos -
Contar con un calendario programado de las actividades y proyectos a realizar en el marco de este Programa de Acción.
Actividades a) Programar para su realización, las actividades descritas en este Programa. b) Construir un listado de actividades y proyectos, que identifique las escalas de tiempo en que deben ser desarrollados y los responsables de llevarlos a cabo. c) Planear las necesidades financieras de los diversos proyectos y cómo serán cubiertas, tomando en cuenta los plazos requeridos para la obtención de los recursos. 6.3 Componente de evaluación y seguimiento Objetivo -
Garantizar el alcance en tiempo y forma de los objetivos y metas de este Programa, mediante la evaluación durante la operación y adaptación en función de los resultados obtenidos.
Actividades a) Identificar momentos críticos para realizar evaluaciones intermedias durante la ejecución de los proyectos. b) Establecer reuniones periódicas con los actores involucrados para la evaluación y actualización de las acciones de conservación de la especie. c) Evaluar el éxito del Programa y realizar las actualizaciones correspondientes a corto, mediano y largo plazo, dentro de un marco de manejo adaptativo. d) Emplear los indicadores para cuantificar el grado de alcance de los objetivos y metas planteados para las actividades programadas. e) Construir mecanismos de difusión de los resultados parciales y finales de los diversos proyectos, a fin de que los grupos de trabajo identifiquen los avances y dificultades en la aplicación de este programa de acción y lo adapten en consecuencia.
VII. CRITERIOS E INDICADORES DE ÉXITO Estrategia de Conservación
No.
Indicador de Éxito
1
Número de grupos y comunidades involucradas en la vigilancia participativa para la protección de la especie y su hábitat.
2
Número de operativos de vigilancia y protección de la especie y su hábitat implementados en el área de distribución del cóndor.
3
Número de hectáreas incluidas en algún esquema de conservación (ANP, UMA, etc.) y/o en las que se realicen proyectos de fomento de conservación (Pago por Servicios Ambientales, diversificación productiva, etc.) con el fin de mejorar la calidad del hábitat de la especie.
4
Número de proyectos de ecoturismo relacionados con el cóndor y su hábitat implementados y número de personas atendidas.
5
Número de cóndores en cautiverio y vida silvestre, bajo manejo.
6
Número de ejemplares reintroducidos a la vida silvestre
7
Número de hectáreas en proceso de recuperación de hábitat o restauradas.
8
Número de proyectos de reconversión productiva implementados en el área de distribución del cóndor.
9
Número de obras y acciones preventivas y correctivas de mitigación de impactos negativos sobre los cóndores y su hábitat, implementadas en áreas de distribución de la especie.
10
Número de áreas de anidación identificadas y monitoreadas.
Protección
Manejo
Restauración
Conocimiento
11
Número de investigaciones realizadas, en torno a los aspectos biológicos y ecológicos del cóndor así como su relación con las
Corto Plazo
Mediano Plazo
Largo Plazo
Estrategia de Conservación
No.
Corto Plazo
Indicador de Éxito
Mediano Plazo
Largo Plazo
poblaciones humanas.
12
Incremento de los individuos de la población de cóndores de California en México en vida libre y en cautiverio.
13
Número de materiales de difusión realizados y distribuidos en torno a la conservación del cóndor de California y su hábitat.
14
Número de actividades de educación ambiental y capacitación, realizadas en torno a la conservación del cóndor de California y su hábitat.
15
Número de recursos financieros, humanos y materiales, aplicados a las diversas actividades descritas en el presente PACE.
16
Número de personas, grupos, organizaciones civiles y dependencias gubernamentales involucrados activamente en proyectos de conservación de la especie y su hábitat.
17
Número de metas alcanzadas en este PACE.
Cultura
Gestión
18
Número de objetivos logrados de este PACE.
VIII. CUADRO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS Indicadores de éxito
1.1 Componente de protección del hábitat Establecer letreros de señalización 13, 15 informativos y restrictivos dentro de las áreas con ocurrencia de cóndor. Establecer proyectos de pago por 3, 7, 16 servicios ambientales a cambio de acciones y proyectos de protección de espacios naturales.
Corto plazo
Mediano plazo
Largo plazo
Contribuir en la implementación del 15, 16 programa de protección en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir. Realizar acciones que eviten la 9 implementación de tendidos eléctricos o plantas eólicas en San Pedro Mártir que pudieran afectar a las poblaciones de cóndor. 1.2 Componente de Marco Legal Difundir entre los diferentes sectores 13, 14 involucrados con la conservación, protección y restauración de las poblaciones de cóndor y su hábitat, la legislación nacional e internacional vigente de relevancia. Revisar y promover la aplicación de la 9, 15, 16 legislación que incide directa o indirectamente en la conservación de la especie. Proporcionar, a solicitud de las 11, 13, 16 autoridades que así lo requieran, información técnica de la especie que ayude a la correcta toma de decisiones. 1.3 Componente de inspección y vigilancia Promover estrategias específicas de 1, 2, 15, 16 inspección y vigilancia, en función de mapas de riesgo desarrollados con énfasis en las áreas prioritarias para la especie, incluyendo comités de vigilancia participativa. Colaborar con la Procuraduría Federal de 2, 15, 16 Protección al Ambiente, en la detección de personas que envenenan animales que son alimento de la especie. Colaborar con la Procuraduría Federal de 1, 2, 14, 15, Protección al Ambiente en la 16 capacitación de los inspectores federales y redes vigilancia comunitarias en la identificación y manejo de cóndores. Reforzar las actividades de inspección y 2, 15, 16 vigilancia con los gobiernos estatales y municipales. Promover entre la sociedad en general la 1, 13, 14, detección y denuncia pública de la caza y 15
envenenamiento accidental de cóndores. Restringir en San Pedro Mártir el uso de 9, 15, 16 balas con alto contenido de plomo o inclusive en algunas áreas, todo tipo de cacería. 2.1 Componente de manejo de hábitat Promover y gestionar programas de pago 3, 7, 15, 16 por servicios ambientales con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para áreas con hábitat de cóndor. Fomentar la diversificación productiva de 8, 15, 16 zonas ubicadas dentro del hábitat del cóndor, con actividades de bajo impacto o que beneficien la conservación de la vida silvestre y su hábitat. Establecer programas de ordenamiento y 8, 15, 16 coordinación de las actividades agrícolas y ganaderas consideradas como hábitat de importancia del cóndor. Promover la recuperación del hábitat 4, 16 mediante la promoción de programas de ecoturismo, que fomenten en la sociedad el interés sobre el cóndor (presentación de ejemplares vivos, visitas guiadas a su hábitat, turismo de naturaleza en áreas protegidas, etc.). 2.2 Componente de manejo de la especie Establecer con las autoridades 5, 16 involucradas un acuerdo que permita definir los procedimientos generales para la atención y canalización de ejemplares de cóndor decomisados. Elaborar un manual de procedimientos 11, 13, 15 de manejo de ejemplares que se encuentran en cautiverio y en entrenamiento para su posterior liberación. Elaborar un manual de rescate de 11, 13, 15 ejemplares de vida libre que han sufrido algún percance y requieren atención para su posterior liberación. Implementación de programas sanitarios, 11, 15, 16 clínicos y etológicos para ser difundidos y establecidos entre las instituciones participantes en el Programa de Reproducción de Cóndor de Califórnia. Colaborar con los socios del programa en 6, 15, 16
la reproducción, producción de pié de cría y traslocación para la incorporación de ejemplares al medio silvestre. 2.3 Componente cautiverio
de
manejo
en
Establecer y mantener de manera 15 adecuada aviarios destinados al manejo previo a la liberación de los Cóndores de California. Definir las técnicas y lineamientos 11, 13 necesarios para el manejo y reproducción de la población cautiva. Generar acuerdos con diferentes 14, 15, 16 instituciones y/o zoológicos que promuevan la participación social en programas de reproducción en cautiverio. Establecer un sistema de marcaje, que 5, 11, 12, permita dar seguimiento sistemático a los 15 ejemplares en cautiverio como a los ejemplares liberados al medio silvestre. Desarrollar un programa zoosanitario que 9, 11 describa las técnicas y/o medidas a implementar para la prevención o tratamiento de enfermedades, parásitos y/o ectoparásitos. Contribuir a la recuperación de las 5, 15, 16 poblaciones de Cóndor de California mediante el manejo de ejemplares destinados a pie de cría, repoblación y traslocación. 2.4 Componente de reintroducción Realizar el monitoreo de los ejemplares 6, 11, 12 reintroducidos que permita desarrollar evaluaciones físicas y conductuales que incidan en la sobrevivencia del ejemplar en el medio silvestre. Identificar las áreas de anidación de las 10, 11, 12 parejas de cóndores de California, con la finalidad de monitorear el éxito reproductivo de la especie en vida libre. Suministrar durante temporadas críticas 5, 9 suplementos alimenticios a los cóndores de California. 3.1 Componente de restauración de hábitat y ecosistemas Identificar y restaurar las áreas críticas 7, 11 para la conservación del cóndor que así lo requieran. Elaborar un programa de saneamiento 11, 15
del hábitat del cóndor. Reforestar predios ganaderos e 7 incorporar áreas de pastizales inducidos a la producción de forraje cuando la pendiente y tipo de suelo lo permitan. Ofrecer alternativas de conversión 8 productiva de terrenos agrícolas inmersos en áreas de importancia para conservación del cóndor de California, cuyas actividades no sean compatibles con la normatividad ambiental. 3.2 Componente de mitigación prevención de impactos
y
Establecer acciones preventivas y 9 correctivas para evitar la propagación de incendios en las áreas de distribución de la especie. Monitorear el efecto de los incendios en 11 las zonas de ocurrencia de las poblaciones de cóndor. Evaluar periódicamente el impacto de los 11 principales factores de riesgo para las poblaciones de la especie. 4.1 Componente de áreas prioritarias Identificar las áreas prioritarias (actuales 10, 11 y potenciales) para la distribución y reproducción del cóndor. Registrar la abundancia y estimar la 11, 12 tendencia poblacional de cóndores que habitan en San Pedro Mártir. Registrar la disponibilidad de alimento y 11 estructuras de refugio para el cóndor 4.2 Componente científica
de
investigación
Crear un sistema de información que 5, 10, 11 permita almacenar y generar datos referente a: 5. Ocurrencia de ejemplares. 6. Ubicación geográfica de los hábitats de la especie, las características físicas y biológicas de los mismos y las tendencias en el cambio de uso de suelo. 7. Disponibilidad de alimento para el cóndor en áreas de hábitat potencial. 8. Generación de mapas de riesgo que incluya los factores principales que afectan las diversas poblaciones del cóndor.
Describir la demografía y biología 5, 11, 12 reproductiva de los cóndores (con énfasis en tasas reproductivas, reclutamiento, entre otros). Dar seguimiento a las estimaciones del 5, 11, 12 tamaño de la población de la especie y sus sitios específicos de ocurrencia. Determinar los efectos de pesticidas, 11 venenos y otros tóxicos en la supervivencia y la fisiología reproductiva de los cóndores de California. 4.3 Componente biológico
de
monitoreo
Tener un seguimiento sistemático de la 5, 11, 12 actividad reproductora del cóndor. Realizar un análisis de la salud de los 7, 10, 11 ecosistemas en donde habita el cóndor y efectuar monitoreos subsecuentes. Determinar la dispersión de las poblaciones de cóndor de California por medio de la aplicación de técnicas de telemetría con transmisores satelitales 5.1 Componente ambiental
de
10, 11
educación
Identificar los sectores que inciden 14, 15, 16 directamente en las poblaciones de
cóndor y su hábitat, para aplicar estrategias de educación ambiental. Identificar y establecer las prioridades, 11 enfoques y métodos de difusión necesarios para fomentar la conservación del cóndor y su hábitat y el entendimiento de su problemática en la población mexicana. Construir una base de datos en la que se 1, 15, 16 incluyan personas, instituciones, organizaciones y grupos de interés e instalaciones que puedan incidir y apoyar en las actividades de educación ambiental, investigación, manejo, protección, conservación, recuperación y difusión sobre la biología y problemática de la especie y su hábitat. Promover el uso de gas en la región y el 8, 9, 14 desuso de maderas y carbón para evitar la tala y la pérdida de hábitat. Fomentar entre los ganaderos de la 15, 16 región la donación de animales de ganado (vacuno y equino) muertos por accidentes y que pudieran ser usados como alimento suplementario para los cóndores. 5.2 Componente de comunicación y difusión Desarrollar materiales de difusión para 13, 15 dar a conocer los avances del PACE. Poner a disposición de las instituciones 13, 15, 16 involucradas materiales de difusión y garantizar el abasto de éstos. Difundir la importancia del papel de la 14, 15 sociedad en general en las tareas de protección, conservación y recuperación del cóndor y su hábitat. Llevar a cabo campañas de 14, 15 concienciación en los zoológicos que sean parte del programa de Reproducción del cóndor de California en cautiverio. Diseñar y producir los audiovisuales necesarios diversas campañas.
materiales 13 para las
Destacar mediante conferencias dirigidas 14 a organizaciones, instituciones y sociedad civil la importancia de la reintroducción del Cóndor de california y el papel que desempeña dentro del ecosistema. Establecer sinergias técnicas y 15, 16 financieras con los diversos medios de comunicación para el desarrollo de materiales y su difusión. Crear y actualizar constantemente una 13, 15 página en Internet de difusión sobre la especie dirigida al público en general. 5.3 Componente social
de
capacitación
Capacitar a personal de la CONANP en 14, 15, 16 la identificación de cóndores y sus nidos y en los procedimientos de monitoreo en sitios con ocurrencia de la especie. Proporcionar capacitación a profesores y 14, 15, 16 educadores ambientales sobre la biología del cóndor, su hábitat y su problemática. Diseño e implementación de talleres 13, 14, 15, comunitarios en coordinación con otras 16 instancias gubernamentales y ONGs en áreas en las que la especie haya sido liberada o se contemple su posible liberación. 6.1 Componente involucrados
de
actores
Identificar a todos los miembros del 15, 16 grupo de trabajo que realizan acciones de investigación, manejo, protección, conservación y recuperación del cóndor de California. Crear sinergias en las acciones de 15, 16 investigación, manejo, protección, conservación y recuperación de la especie. Establecer una agenda de reuniones 16 periódicas para la evaluación y seguimiento al PACE, con la participación del Grupo de Expertos de Cóndor de California de México y de Estados Unidos.
Establecer un mecanismo de 15, 16 comunicación continua entre los integrantes del Grupo de Expertos de Cóndor de Caifornia de México. Construir una estrategia de 15 financiamiento para ejecución de las actividades de este Programa, que involucre la participación del sector gubernamental, la sociedad en general y la iniciativa privada a través de convenios, contratos y donaciones en apoyos técnicos, monetarios y en especie. Promover la participación de la sociedad 15, 16 en general en las actividades planteadas en este documento, a través de esquemas de voluntariado, apoyo técnico o financiero. Establecer redes de trabajo con grupos 15, 16 de trabajo de otras especies que compartan hábitat con el cóndor, a fin de incorporar sus actividades en un enfoque de conservación de ecosistemas. 6.2 Componente de programación Programar para su realización, las 15, 16 actividades descritas en este Programa. Construir un listado de actividades y 15, 16 proyectos, que identifique las escalas de tiempo en que deben ser desarrollados y los responsables de llevarlos a cabo. Planear las necesidades financieras de 15 los diversos proyectos y cómo serán cubiertas, tomando en cuenta los plazos requeridos para la obtención de los recursos. 6.3 Componente seguimiento
de
evaluación
y
Identificar momentos críticos para 17, 18 realizar evaluaciones intermedias durante la ejecución de los proyectos. Establecer reuniones periódicas con los 16 actores involucrados para la evaluación y actualización de las acciones de conservación de la especie. Evaluar el éxito del Programa y realizar 17, 18 las actualizaciones correspondientes a corto, mediano y largo plazo, dentro de
un marco de manejo adaptativo. Emplear los indicadores para cuantificar 17, 18 el grado de alcance de los objetivos y metas planteados para las actividades programadas. Construir mecanismos de difusión de los 13, 15, 16 resultados parciales y finales de los diversos proyectos, a fin de que los grupos de trabajo identifiquen los avances y dificultades en la aplicación de este programa de acción y lo adapten en consecuencia.
VIII. LITERATURA CITADA CITES. 2009. “Apéndices I, II y III de la CITES”. Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. En: < http://www.cites.org/esp/app/appendices.shtml> Página visitada el 24 de agosto de 2009. De la Cruz E. y E. Peters. 2007. “La Reintroducción del Cóndor de California en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California”. En: Gaceta Ecológica, Instituto Nacional de Ecología. 82: 55 – 67. México. Evans, L. 2008. “El Cóndor de California puesto en Peligro”. En: Life123, Respuestas a la Velocidad de la Vida. < http://www.life123.com/es/recreacion/observacionaves/aves-en-peligro-de-extincion/California-condor-2.shtml>. Página visitada el 20 de agosto de 2008. Fry, D. M. 2003. “Assessment of Lead Contamination Sources Exposing California Condor”. Final Report Submitted to California Department of Fish and Game, Habitat Conservation Planning Branch by the Department of Animal Science, University of California. Davis, CA. EE.UU. 85 pp IUCN
2009. IUCN Red List of Threatened . 24th, 2009.
Species. Version 2009.1. Downloaded on August
Lamolino y Channel. 1998. “”. Meretsky V., N.F.R. Snyder, S.R. Beissinger, D.A. Clendenen & J.W. Wiley. 1999. “Demograpy of the California Condor: Implications for Reestablishment”. Rodríguez-Estrella. 2005. “Terrestrial Birds and Conservation Priorities in Baja California Peninsula. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-191. USDA Forest Service. 115-120 pp. Rojo A. 2003. “La Reintroducción del Cóndor de California en México” CONABIO. En: Biodiversitas 46: 12-14. México, D.F. Rojo. A., K. Santos del Prado y E. de la Cruz. 2003. “La Recuperación del Cóndor de California en México”. En: Gaceta Ecológica. Instituto Nacional de Ecología. (067): 33 – 44. México D.F. SEDESOL. 1994. “NORMA Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994, que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. Secretaría de Desarrollo Social. Diario Oficial de la Federación. México. 16 de mayo de 1994. SEMARNAT. 2002. “Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental- Especies nativas de México de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo”, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación. México. 6 de marzo de 2002. Smith, D. y R. Easton. 1965. “California condor vanishing America, a study on an ancient and symbolic giant of the sky”. McNally and Loftin, Charlotte, Santa Barbara. Tapia, A. 2006. “El cóndor que regresó”. En: Exploraré. Universidad Autónoma de Baja California. Octubre-Diciembre 2006. 42 -53 pp. Wallace M., C. Porras, J. Vargas & A. Hinojosa. s/a. “Tracking re-introduced, California condors in the wild”