Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Programa Nacional de Cambio Climático

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Programa Nacional de Cambio Climático Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Segundo Inven

1 downloads 95 Views 1MB Size

Story Transcript

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Programa Nacional de Cambio Climático Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Segundo Inventario de Emisiones y Sumideros de Gases Efecto Invernadero en Honduras año 2000 Equipo de Trabajo: Sector Energía: Ing. Francisco Barralaga Sector Agricultura: Ing. Patricia Bonilla Procesos Industriales: Ing. Carlos Talavera Cambio de uso de la tierra y silvicultura: Ing. Cesar Pinell Sector Desechos: Ing. Carlos Quiroz Coordinado por: M.Sc. Mirza Castro Compilado y resumido por: Ing. Tania T. Najarro Revisión: Ing. Raquel López

Julio de 2008

Índice Presentación ..................................................................................................................... 5 Resumen Ejecutivo............................................................................................................ 6 1.

Introducción ............................................................................................................ 14 1.1. Información General del país ..........................................................................................15 1.2. Antecedentes.....................................................................................................................17

2. Metodología de Cálculos ............................................................................................. 19 2.1. Aspectos Metodológicos .........................................................................................................19 2.2. Proceso de elaboración del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) año 2000 .........................................................................................................................................22

3. Resultados del INGEI año 2000 .................................................................................. 23 3.1. Compendio del INGEI año 2000 ......................................................................................23 3.2. Análisis de tendencias ......................................................................................................28 3.3. Potenciales de calentamiento global (PCG) .....................................................................32 3.4. Descripción de Resultados por Sector .............................................................................34 3.4.1. Sector Energía ..................................................................................................................... 34 3.4.2. Sector Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura ......................................................... 37 3.4.3. Sector Agricultura................................................................................................................. 39 3.4.4. Sector Procesos Industriales............................................................................................... 42 3.4.5. Sector Desechos .................................................................................................................. 44

4. Conclusiones ............................................................................................................... 49 5. Glosario ....................................................................................................................... 50 6. Bibliografía ................................................................................................................. 52 6. Anexos ......................................................................................................................... 53 Memoria de cálculo sector Energía ........................................................................................53 Memoria de cálculo sector Agricultura ..................................................................................60 Memoria de cálculo Procesos Industriales .............................................................................63 Memoria de cálculo Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura ............................................68 Memoria de cálculo Desechos .................................................................................................72

2

Cuadro de Tablas y Gráficos No. De Tabla 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

No. De Gráfico 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

No. Pagina

Contenido Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, año 2000 Porcentaje de Emisión de CO2, CH4, N2O año 2000 Balance Nacional de Emisiones, Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI), 2000 Fuentes Claves por Orden de Magnitud Datos del INGEI AÑO 1995 Integrante del Grupo de Expertos, INGEI 2000 Emisiones de Gases Efecto de Invernadero, año 2000 Balance Nacional de Emisiones, INGEI 2000 Emisiones Relativas de GEI respecto a su Potencial de Calentamiento Global Emisiones de GEI en Gg por cada uno de los Subsector Energético Resultados del INGEI sector Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura Estimaciones de Emisiones Realizados para el Sector Agricultura Emisiones Sector Industrial, INGEI año 2000. Emisiones Sector Desechos Sólidos, INGEI año 2000. Fuentes Claves por Orden de Magnitud, basada en la Contribución anual total, año 2000

07 08 11 13 21 23 23 27 32 34 37 39 42 45 53

No. De Pagina

Contenido Porcentaje de Emisiones de gases de Efecto de Invernadero, año 2000 Porcentaje de Emisiones de CO2 por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Porcentaje de Emisiones de CH4 por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Porcentaje de Emisiones de N2O por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Porcentaje de Emisiones de CO por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000. Porcentaje de Emisiones de Óxidos de Nitroso (NO X) por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Porcentaje de Emisiones de Compuestos Volátiles Orgánicos diferentes al Metano (COVDM), por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Total de Emisiones Equivalentes sin el Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Absorción de CO2 para los años 1995, 2000 y 2005. INGEI año 2000 Porcentaje de Emisiones de los principales GEI: CO2, CH4, N2O, año 2000 Porcentaje de Emisiones de CO2 por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Porcentaje de Emisiones de CH4 por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Porcentaje de Emisiones de N2O por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Porcentaje de Emisiones de CO por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000. Porcentaje de Emisiones de Óxidos de Nitroso (NOX) por cada uno de los

07 08 08 09 09 10 10 12 12 24 24 25 25 26 26

3

No. De Gráfico 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

No. De Pagina

Contenido Sectores del INGEI, año 2000 Porcentaje de Emisiones de Compuestos Volátiles Orgánicos diferentes al Metano (COVDM), por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Contribución al calentamiento global de las Emisiones de CO2 Equivalentes por Sector, año 2000 Totales de Emisiones en Gg de CO2 Equivalentes sin Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura Totales de Emisiones Equivalentes, en Gg de CO2 incluido el Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Totales de Emisiones de CO2 en Gg para los años 1995 y 2000 Totales de Emisiones de CH4 en Gg para los años 1995 y 2000 Totales de Emisiones de N2O en Gg para los años 1995 y 2000 Contribución Relativa al Calentamiento Global de las Emisiones de GEI, año 2000 Porcentaje de las emisiones de CO2 en los subsectores del Sector Energético año 2000 Tendencia del Crecimiento del Número de Vehículos Consumo de Hidrocarburos, en el Sector Energético Emisiones de CO2 en Gg por Subsectores en el Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura, año 2000 Absorción de CO2 para los años 1995, 2000 y 2005. INGEI 2000 Emisiones de CH4 en Gg en el Sector del Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura, año 1995 y 2000 Porcentaje de Emisiones de CH4 en Gg por Subsectores de Agricultura, INGEI 2000 Porcentaje de Emisiones de N2O en Gg por Subsectores de Agricultura, INGEI 2000 Volumen Total de cada uno de los tipos de GEI, emitidos por el Sector Agricultura años 1995 y 2000 Porcentaje de las Emisiones de CO2 de los Subsectores Procesos Industriales, INGEI año 2000 Emisiones Totales de CO2 en Gg, Sector Procesos Industriales años 1995, 2000 Emisiones Anuales por Aguas Residuales Industriales, INGEI 2000

27 28 29 29 30 31 32 33 34 34 35 38 38 39 40 41 41 43 44 48

Mapas 01 02

Mapa Nacional de Generación de Gases Efecto Invernadero , Vertederos controlados año 2000 Mapa Nacional de Generación de Gases Efecto Invernadero, Botaderos Clandestinos, año 2000

46 47

4

5

Resumen Ejecutivo Informe del Segundo Inventario de Emisiones y Sumideros de Gases Efecto Invernadero en Honduras año 2000 Honduras como país signatario de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático adquiere ciertos compromisos, uno de ellos es reportar sus emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y presentarlos en Comunicaciones Nacionales. Documento en el cual se reporta principalmente información relativa a los sectores del país involucrados en la emisión de estos gases, así como la propuesta de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Esta tarea de nación recae sobre la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) la cual elabora la Comunicación Nacional a través de su Oficina de Cambio Climático quien coordina la participación multisectorial que se requiere. El Inventario nacional de gases efecto invernadero (INGEI) se refiere a las emisiones antropogénicas por fuentes y absorción por sumideros de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el protocolo de Montreal y los precursores de gases de efecto invernadero. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) sugiere que los segundos Inventarios Nacionales de Gases de Efecto de Invernadero se realice con información del año 2000 en los sectores: Energía, Agricultura, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura, Desechos y Procesos Industriales, y deben tener como objetivo central cuantificar las emisiones de GEI de los sectores requeridos. El INGEI año 2000 fue elaborado por un equipo de consultores, conformado por un experto para cada sector bajo la coordinación del Programa Nacional de Cambio Climático oficina de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), los cálculos que aquí se reportan fueron realizados empleando la metodología de Nivel 1 (´Tier 1´) propuesta en las Directrices del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en su versión revisada en 1996. En donde se permite asumir los factores de emisión por defecto propuestos por dicha metodología y los provistos en las guías del 2000, que se emplearon conjuntamente con los datos de actividad nacional obtenidos de fuentes oficiales. Los gases de efecto invernadero que se estimaron son los sugeridos por el IPCC en sus guías de buenas prácticas siendo: a) Bióxido de Carbono (CO2), b) Metano (CH4), c) Óxido Nitroso (N2O), d) Óxidos de Nitrógeno (NOx), e) Monóxido de Carbono (CO), f) Compuestos Orgánicos Volátiles diferentes al Metano (COVNM). A continuación se presenta la tabla resumen de las emisiones por sector para los gases estimados para el año 2000, en el INGEI de Honduras.

6

Tabla 1: Emisiones de Gases Efecto Invernadero, año 2000 Sector

Emisiones en Gg CO2

Energía Procesos Industriales Agricultura Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Desechos Total Porcentaje

CH4

N2O

NOX

CO

COVNM

3,204.00

39

0.35

32

510

45

689.97

-

-

-

-

6.82

-

103.61

7.31

12.03

1.22

-

2826.86

58.56

0.4

14.55

512.39

-

268

69

0.07

-

-

-

6,988.83

270.17

8.13

58.58

1,023.61

51.82

83.19

3.22

0.10

0.72

12.16

0.63

Se puede observar en el gráfico siguiente, el porcentaje total de las emisiones de Gases de Efecto de Inveradero, año 2000.

Gráfico 1: Porcentaje Total de Emisiones de Gases de Efecto de Invernadero, año 2000

Porcentaje de Emisiones de Gases de Efecto de Invernadero, año 2000

0% 3%

1%

1%

CO2

12%

CH4 N2O NOx

83%

CO COVNM

Obteniéndose de la tabla de emisiones, que el CO2 haya sido emitido en mayor volumen por el sector energía por el sector Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura, para el año 2000, ver grafico siguiente.

7

Grafico 2: Porcentaje de Emisiones de CO2 por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Emisiones de CO 2 por cada uno de los Sectores del INGEI Energía

4%

Procesos Industriales

46%

40%

Agricultura 10%

Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Desechos

0%

Grafico 3: Porcentaje de Emisiones de CH4 por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000

Emisiones de CH 4 por cada uno de los Sectores del INGEI, AÑO 2000 14%

Energía

0%

26%

22%

38%

Procesos Industriales Agricultura

Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Desechos

Para el caso del CH4 en el año 2000 el mayor emisor fue el sector Agricultura con 38% seguido del sector Desechos 26%, otro sector que mostró un considerable volumen de emisiones de metano fue el sector Cambio en el uso de la tierra y silvicultura 22% tal y como se muestra en el grafico a continuación:

8

Grafico 4: Porcentaje de Emisiones de N2O por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000

Emisiones de N2O por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Energía

4%

1%

0%

5%

Procesos Industriales Agricultura Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura

90%

Desechos

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

El N2O fue generado en mayor volumen por el sector agricultura con un 90%, seguido por el sector cambio de uso de la tierra y silvicultura 5%. Gráfica 5: Porcentaje de Emisiones de CO por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000. Emisiones de CO por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Energía

0%

Procesos Industriales

50%

50%

Agricultura Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Desechos

0%

0%

9

Para el Monóxido de Carbono en el año 2000, se observó un mayor volumen de emisión por el sector Energía junto al sector cambio de uso de la tierra y silvicultura con un 50% de emisión respectivamente. Grafica 6: Porcentaje de Emisiones de Óxidos de Nitroso (NOX) por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Emisiones de NOX por cada uno de los Sectores del INGEI Energía

0% 25%

Procesos Industriales 55%

Agricultura

20% Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Desechos 0%

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

Otros de los gases de efecto invernadero estimado fueron: Óxidos Nitrosos (NOx) y Compuestos Volátiles Orgánicos diferentes al Metano (COVDM), los mayores volúmenes de emisión los registra el sector Energía para el año 2000. Grafico 7: Porcentaje de Emisiones de Compuestos Volátiles Orgánicos diferentes al Metano (COVDM), por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000

Emisiones de COVDM de los Sectores del INGEI, año 2000 0%

0% 0%

Energía

13% Procesos Industriales Agricultura 87%

Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Desechos

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

10

Una vez estimadas las emisiones de gases del INGEI se procede a calcular El Balance Nacional de emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2000, el cual se realiza restándole al total de las absorciones de CO2 por el sector cambio en el uso de la tierra y silvicultura (forestal), el monto de la suma de las emisiones por los otros sectores. Reportándose para el 2000 un balance negativo de 13,828.94 Gg, tal y como se presenta en la tabla siguiente: Balance Nacional de Emisiones=∑de las absorciones por el sector Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura - ∑ de las emisiones totales del INGEI.

Tabla 3: Balance Nacional de Emisiones, Inventario Nacional de Gases de Efecto de Invernadero (INGEI) 2000 Año 2000 Absorción de CO2 (Gg) Emisiones en Gg de CO2 equivalentes

Gg (-) 52515.26 66,344.20

Emisiones Netas de CO2 equivalentes (-) 13,828.94

Para conocer el numero de las emisiones per cápita del país, se divide el total de las emisiones de CO2 entre la población total del año del Inventario. De acuerdo a la población reportada en “Honduras en Cifras” del Banco Central, la población de Honduras para el año 2000, fue de: 6485,000 por lo cual las emisiones per cápita para el año 2000 de CO2 son de 0.96 Toneladas. Las tendencias de las emisiones de los principales gases efecto invernadero (CO2, CH4, y N20) expresadas como CO2 equivalente (CO2e) en Giga gramos (Gg), para los años 2000 y estimaciones preliminares para el año 2005, muestran un incremento de las emisiones presentada en el siguiente grafico.

11

Emisiones de Gg de CO2 Equivalente

Grafica 8: Total de Emisiones Equivalentes sin el Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Total de Emisiones Equivalentes sin el Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura, INGEI 2000 Y=3828.2+7388.3

25.000,00 20.000,00

19.508,00

15.000,00

13.774,00

10.000,00

11.852,00

5.000,00 0,00 Año 1995

Año 2000

Año 2005

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

Otra tendencia de importancia fue la disminución de la absorción del sector cambio en el uso de la tierra y silvicultura entre el año 1995 y el año 2000, así como en relación a las estimaciones preliminares para el año 2005 que se muestra en el siguiente grafico. Gráfico 9: Absorción de CO2 para los años 1995, 2000, 2005. INGEI 2000

54.000,00

Gg de CO2

52.000,00

Absorción de CO2 para los años 1995, 2000 y 2005. INGEI 2000

52.763,11

52.515,26

50.000,00

48.201,93

48.000,00 46.000,00 44.000,00

Año 1995

Año 2000

Año 2005

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

12

Conclusiones Principales: • De los GEI el Dióxido de Carbono (CO2) fue el que se generó en mayor volumen para el año 2000, específicamente en los sectores de Energía con un 46% (3,204.00Gg) y cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura con un 40% (2,826.86Gg). • En lo relativo al gas Metano (CH4) se pudo observar que en el año 2000 el mayor emisor de metano fue el sector Agricultura con 38% equivalente a 103.61 Gg seguido del sector Desechos con un 22% equivalente a 69 Gg . • El balance nacional entre emisiones y absorciones muestra una emisión negativa de 13,828.94 Gg para el periodo 1995 - 2000 se muestra un incremento de 1,977 Gg de CO2 e. Lo que revela que ha aumentado el nivel de deforestación del país. • La disminución de las emisiones de gases efecto invernadero del sector agricultura entre los inventarios de 1995 y 2000 se debe a la reducción de la producción del sector, el cual se vio deprimido en el año 2000 mostrando una disminución de las áreas de siembra y de cabezas de bovinos, y no responde a estrategias de producción sostenible.

13

1. Introducción Este documento sintetiza los hallazgos del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) de los años 2000 en los sectores requeridos por la CMNUCC: Energía, Agricultura, Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura, Desechos y Procesos Industriales para la República de Honduras. Los gases de efecto invernadero que se estimaron son los sugeridos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en sus guías de buenas prácticas y se enumeran a continuación:  Dióxido de Carbono (CO2),  Metano (CH4)  Óxido Nitroso (N2O)  Óxidos de Nitrógeno (NOx)  Monóxido de Carbono (CO)  Compuestos orgánicos volátiles diferentes al metano (COVNM) Los cálculos que aquí se reportan fueron realizados empleando la metodología de Nivel 1 (´Tier 1´) propuesta en las Directrices del (IPCC) en su versión revisada en 1996. En donde se permite asumir los factores de emisión por defecto propuestos por dicha metodología y los provistos en las guías del 2000, que se emplearon conjuntamente con los datos de actividad nacional obtenidos de fuentes oficiales. El desarrollo del INGEI fue coordinado por El Programa Nacional de Cambio Climático de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente y patrocinado por Fondo Global de Medio Ambiente (Global Environmental Fund, GEF), administrado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En el Capítulo 1, se describen las generalidades del país, los antecedentes del INGEI en Honduras, y las valoraciones que se hicieron respecto a las fuentes claves de emisiones que sirvieron para encaminar el trabajo de elaboración del segundo inventario nacional, así mismo se describe el proceso de elaboración del INGEI año 2000. El capitulo 2, indica la metodología utilizada para la elaboración del INGEI 2000, así como las guías consultadas, según los requerimientos de la CMNUCC para la elaboración de INGEI para países no anexo I. En el Capitulo 3, se desarrolla un panorama general de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en Honduras y sus tendencias a través del tiempo, incluyendo el INGEI 1995, 2000 y estimaciones preliminares del año 2005. En este capítulo se describe también las emisiones sectoriales, así como el comportamiento de los subsectores dentro de cada uno de los sectores estimados. En el Capitulo 4, se hacen las conclusiones finales, en el capítulo 5, la bibliografía por sector y en el capítulo 6 anexos, se recopila la memoria de cálculo en la cual se describen

14

aquellas estimaciones de datos que se hicieron en base a las cifras oficiales del país, así mismo se incluyen los factores de emisiones utilizados, con el objetivo de facilitar el re cálculo del INGEI. 1.1. Información General del país La República de Honduras se encuentra ubicada geográficamente en el corazón del Continente Americano, en la región Centroamericana y cuenta con una extensión territorial de 112,492 km2, siendo el segundo país centroamericano con mayor extensión geográfica. Comparte fronteras con Guatemala (256 km), El Salvador (342 km) y con Nicaragua (922 km). La cordillera Centroamericana que atraviesa el país de noreste a sureste, lo divide en dos grandes regiones, la oriental y la occidental, con alturas que sobrepasan los 2,000 msnm. El clima del país se define como tropical caluroso en las tierras bajas, y va cambiando gradualmente hasta llegar a templado en las tierras más altas. El régimen de temperaturas presenta un promedio de 26ºC hasta la cota 600 (tierras bajas del mar del Caribe), de 16 a 24ºC entre la cota 600 y 2,100, y menos de 16ºC por encima de dicha cota 2,100. La zona sur (Choluteca) presenta un clima seco con temperaturas anuales promedio de 28ºC. El régimen de precipitaciones es muy variable a lo largo del país, oscilando entre los 900 y 3.300 mm según las distintas regiones. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística el Censo poblacional para el año de 2001, estima una población de 6,485,000 habitantes 1, observando concentraciones grandes en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula. La República de Honduras, territorialmente se divide en 18 Departamentos y 298 Municipios, los que están integrados por aldeas y caseríos. Honduras es uno de los países de América Latina que ha mantenido altos índices de crecimiento poblacional a pesar de su reducción de 3.1% (1950) a 2.5% (2005). De acuerdo al Censo Nacional de Estadística (2001) la población del país se ha visto incrementada en los últimos 55 años, generando mayores costos de inversión en el sector salud y educación. El 54.5 % de la población de Honduras habita en la zona rural del país, sin embargo en los últimos años ha incrementado la migración del campo a la ciudad, como efecto del poco desarrollo económico de las actividades rurales y el crecimiento de industrias como la maquila. Según el perfil de Pueblos Indígenas y Negros de Honduras (2002), la población hondureña está conformada en su mayoría por mestizos en un 90%. Asimismo los grupos minoritarios están conformados por indios en un 7% que pertenecen a las tribus como los Lencas, Chortis, Tolupanes, Tawahkas; afrodescendientes (2%) entre los que destacan las tribus Garífunas El informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas, se basa en un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas, de 2007, que señala Honduras posee una extensión territorial de de 122.492 km 2, y tiene 7,5 millones de habitantes y un crecimiento poblacional del 2,4 por ciento 1

15

Siendo la población hondureña en su mayoría de edad joven, el 73% de la población nacional constituyen la Población en Edad de Trabajar (PET), sin embargo, la Población Económicamente Activa (PEA), apenas representa el 37% (INE, 2004) La tasa de participación nacional (en base a la población en edad de trabajar) es de 51%, sin embargo, en los hombres esta relación es mucho más alta que las mujeres (70% y 33% respectivamente). El principal problema del mercado laboral y que funciona como indicador de la economía hondureña es el desempleo, el cual se mide con la Tasa De Desempleo Abierto (TDA), la cual representaba en mayo de 2004 el 5.9% de la Población Económicamente Activa (PEA) (INE, 2004). El problema del desempleo es mayormente urbano, potenciado muy probablemente por la migración constante de personas del campo a la ciudad y la escasa infraestructura del mercado para absorber esta fuerza laboral. Mientras la TDA urbana se estima en 8.0%, la rural es de 3.8%, el Distrito Central tiene la mayor tasa de desempleo con 11%. El bajo desempleo rural se debe en parte al alto número de trabajadores que por cuenta propia se apoyan en los miembros del hogar para realizar sus actividades agropecuarias. Durante el periodo 1999-2004 la economía hondureña se desenvolvió bajo una serie de condiciones optimistas, vistas desde el panorama de reconstrucción, es así que para el periodo 2000-2004 el crecimiento del Producto Interno Bruto fue de 19.5%. En lo concerniente a las exportaciones de bienes durante 1999-2004 se han incrementado en 31.7%. A pesar de que las exportaciones se concentran en productos tradicionales como el banano y café, es importante observar el valor de otros productos de exportación, lo que denota la diversificación del sector exportador. Entre los principales productos incluidos en este grupo se encuentran: tilapia; legumbres, salsas, condimentos, cajas, puros, cigarrillos, vegetales orientales, jugos de fruta, cacao y sus derivados, banano, así como manufacturas diversas. Desde los años noventas la economía de Honduras, ha observado una relativa mejoría. Sin embargo los problemas relacionados con la pobreza extrema aún no han sido resueltos, por lo que el país sigue siendo uno de los más pobres de América Latina. Honduras ha tenido logros positivos en materia de salud, que se reflejan en una tendencia ascendente de la esperanza de vida (68.8 años), disminución sostenida de la mortalidad, particularmente la materna y la de menores de cinco años, desaparición de la poliomielitis, altas tasas de vacunación, y consecuentemente marcada disminución de las tasas de incidencia de enfermedades inmuno-prevenibles, incremento del acceso al agua potable y de la disposición adecuada de excretas. A pesar de todos estos avances, la población se ve afectada por serias deficiencias nutricionales, inequidad en el acceso a los servicios de salud y deficiencias en la calidad de estos servicios. La población pobre refleja niveles de desnutrición crónica en menores de cinco años que no han logrado disminuirse desde 1987.

16

Los datos relacionados con educación del Programa de Encuesta de Hogares 2001 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reflejan que se ha alcanzado una importante cobertura en lo que se refiere a los dos primeros ciclos de educación básica, sin embargo en los niveles superiores la cobertura es deficiente. El índice de analfabetismo, medido como la población de 15 años o más que no sabe leer ni escribir alcanza, en el ámbito nacional, el 20% de la población total. 1.2. Antecedentes Frente a la problemática de carácter global identificada por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático IPCC, la comunidad internacional y regional han ideado una serie de convenios que Honduras ha suscrito y ratificado.  Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, ratificado a través del Decreto D-26-95, del 14 de febrero de 1995  Aprobación del Convenio Regional sobre Cambio Climático (Guatemala 1993) - Decreto D-111-96, del 30 julio de 1996  El Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) - Decreto D-37-2000, del 17 abril del 2000. Con el objetivo de implementar de forma institucional los compromisos adquiridos frente al cambio climático, en Honduras funciona desde el año 1997 la oficina de Cambio Climático dentro de la estructura de la SERNA, la cual se ha desempeñado en el cumplimiento de los principales compromisos adquiridos por Honduras en esta materia: 1. Realizar Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernaderos (INGEI) y presentarlos en las Comunicaciones Nacionales. 2. Implementar programas nacionales que contengan medidas orientadas a reducir las emisiones de GEI. 3. Incorporar, en la medida de lo posible, las consideraciones relativas al cambio climático en sus políticas y medidas sociales y económicas. 4. Promover y apoyar la educación, la capacitación y la sensibilización del público respecto del cambio climático. 5. Estimular la participación más amplia posible de todos los sectores del país en conocer e incorporar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. El país ya cuenta con una primera Comunicación Nacional a la CMNUCC en la que el país entrega su primer Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero y se define la primera Estrategia de Adaptación al Cambio Climático y la Estrategia Nacional de Mitigación de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, documento que tuvo como año de referencia 1995. La primera Comunicación Nacional fue elaborada en el año 2000, a través de la coordinación de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y contó con financiamiento del GEF con el “Proyecto HON/97/G31, Habilitación para Honduras en la preparación de su primera Comunicación Nacional en respuesta a sus compromisos con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático” administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

17

En el marco del proyecto en mención fue elaborado el primer Inventario Nacional de Fuentes y Sumideros de Gases de Efecto Invernadero. Año 1995 fue preparado por dos empresas consultoras nacionales: “Consultores Ambientalistas S. de R.L.” y “Opción y calidad. Consultores técnicos”, con la colaboración de la CIEF / AFE-COHDEFOR. Los cálculos de GEI reportados fueron realizados empleando la metodología de Nivel 1 (´Tier 1´) propuesta por el IPCC en su comunicación técnica de 1996, en el consolidado de los análisis sectoriales se puede observar el resumen general, el análisis del poder de calentamiento, y la descripción de resultados por sector. Previo a la elaboración del INGEI 2000 se desarrollaron una serie de actividades tendientes al fortalecimiento de las capacidades nacionales para la elaboración de los INGEIs en ese sentido se recibió apoyo de USAID quienes a través de la EPA (Environmental Protection Agency) y la Universidad de Colorado implementaron un proyecto de apoyo técnico y financiero para la región centroamericana cuyo objetivo fue el de fortalecer las capacidades de la región para la elaboración del INGEI. Para mejorar el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, se puede considerar necesario implementar metodologías más exactas, desarrollar factores específicos de la emisión de país, o generar datos más detallados de la actividad. Todas estas actividades requieren recursos adicionales, y no es posible llevar a cabo mejoras para cada categoría de emisiones. El propósito primario de este análisis es proporcionar una herramienta cuantitativa para los INGEI para desarrollar un plan de la mejora del mismo. Un propósito secundario es proporcionar una información más completa y más transparente para la Comunicación Nacional. Este informe presenta los resultados de la metodología del Tier 1 de las directrices del IPCC para determinar las categorías de la fuente clave. La metodología del Tier 1 no toma las estimaciones de la incertidumbre para la consideración de las categorías de la fuente.

18

2. Metodología de Cálculos 2.1. Aspectos Metodológicos El INGEI fue elaborado utilizando la metodología sugerida por el IPCC, la cual se desarrolla a partir de datos de actividades de sectores productivos en los países, tal como lo indican las Directrices del IPCC para los inventarios nacionales en el párrafo 8: en donde se enuncia que: “Las Partes no incluidas en el Anexo I deberán utilizar las Directrices del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, versión revisada en 1996 (en adelante las Directrices del IPCC), para estimar y comunicar sus inventarios nacionales de GEI”. Para lo cual se utilizó el siguiente flujo de decisiones:

Estas directrices se complementan con las guías u orientación del IPCC sobre las buenas prácticas y el manejo de las incertidumbres en los inventarios nacionales de GEI.

19

En el caso de Honduras todos los cálculos que reporta fueron realizados empleando la metodología de Nivel 1 (´Tier 1´) propuesta por el IPCC en su comunicación técnica de 1996 sobre el tema y de igual forma se implementaron las hojas de cálculo de la misma fecha. De acuerdo a las siguientes recomendaciones:      

Versión Revisada de 1996 de las Directrices del IPCC para la Elaboración de Inventarios Nacionales de Emisiones de GEI. Las Partes deberán utilizar solo la última versión (Versión Revisada 1996) de las Guías del IPCC (3 volúmenes http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/gl/invs1.htm). La COP aconseja utilizar metodologías nacionales, siempre que estas sean coherentes, transparentes y estén bien documentadas. El uso de las Directrices del IPCC se refuerza con el software para Inventarios de GEI del IPCC. Las directrices del IPCC son complementadas con las Guías del IPCC sobre Buenas Prácticas y la Gestión de Incertidumbres en los Inventarios Nacionales de GEI (GBP) (http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/gp/gpgaum.htm). La Guía de Buenas Prácticas para UTCUTS fue adoptada por la COP-9 (Decisión 13/CP.9) y distribuida a las Partes.

Para las estimaciones reportadas en este INGEI, se siguió la recomendación de la Guía de Buenas Prácticas del IPCC, específicamente el párrafo 23 en donde: “Se alienta a las Partes no incluidas en el Anexo I a que incluyan en sus comunicaciones nacionales las tablas y hojas de trabajo sectoriales del IPCC de su inventario, en formato electrónico y en forma impresa” siendo los sectores incluidos los siguientes:     

Energía, Agricultura, Procesos Industriales Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura, Desechos

En el caso de Honduras cada sector incluyó las siguientes categorías o subsectores: Sector Energía:  Fuentes Fijas – Industria Energética – Producción de energía eléctrica en plantas térmicas – Autoproducción de energía eléctrica a partir de biomasa sólida. – Industrias Manufactureras y de Construcción Otros sectores: Residencial – Uso residencial de leña – Uso residencial de GPL – Uso residencial de Kerosene  Fuentes Móviles – Aviación Civil doméstica o nacional.

20



– Transporte por Carretera (autos, camionetas livianas, camiones pesados y colectivos, motocicletas, etc.) – Transporte Marítimo Nacional Bunker Internacional – Aviación Civil Internacional.

Sector Agricultura  Fermentación entérica  Manejo de estiércoles  Cultivo de arroz  Suelos agrícolas  Quema prescrita de sabanas  Quema en el campo de residuos agrícola. Sector Procesos Industriales           

Producción de cemento Producción de cal Utilización de piedra caliza y dolomita Usos emisivos de los carbonatos Producción y utilización de productos minerales varios Producción química (amoníaco, ácidos atípico y nítrico, producción y uso de carburos, otras sustancias químicas) Producción de metales Industrias de pulpa y papel Alimentos y bebidas Producción de halocarburos y hexafluoruro de azufre Consumo de halocarburos y hexafluoruro de azufre

Sector Desechos  



Disposición de desechos sólidos en la tierra. - Vertederos Controlados - Botaderos Clandestinos Tratamiento de aguas residuales – Efluentes industriales – Lagunas de estabilización – Fosas sépticas Incineración de desechos.

Sector Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Absorción: • Cambio en bosque y otra biomasa leñosa • Abandono de tierras cultivadas

21

Emisiones: • Conversión de Bosque y Praderas • Quema in situ de bosque • Emisiones en los suelos por manejo y cambio de uso Los Gases de Efecto Invernadero que son reportados por Honduras para este inventario son los siguientes:      

Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4) Oxido Nitroso (N2O) Óxidos de Nitrógeno (NOx) Monóxido de Carbono (CO) Compuestos orgánicos volátiles diferentes al metano (COVNM)

Para facilitar la comparación entre los sectores seleccionados y comparación relativa de las estimaciones de cada gas directo, la información se reporta en términos de emisiones agregadas, es decir aplicando el Factor de Poder de Calentamiento Global (PCG) con el fin de convertir todas estas emisiones en CO 2 equivalente (CO2e) a los valores suministrados por el IPCC en su segundo informe de Evaluación:  CO2 (1)  CH4 (21)  N2O (310) 2.2. Proceso de elaboración del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) año 2000 Honduras por pertenecer al grupo de países No Anexo I (países en vías de desarrollo) no tiene compromisos de reducción de emisiones, sin embargo por contar con un genuino interés por conocer su aporte a esta problemática global y ser un compromiso adquirido ante la CMNUCC donde se ha establecido que para la Segunda Comunicación Nacional, el año a reportar es el 2000, la SERNA a través del Programa Nacional de Cambio Climático, en el marco de la elaboración de ése importante documento de país, el cual es financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF), administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha realizado los cálculos del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) año 2000, y estimaciones preliminares con datos del año 2005. La oficina de Cambio Climático de la SERNA es la encargada de coordinar las acciones intersectoriales que este proceso requiere, para lo cual firmó una serie de convenios de intercambio de información con instituciones del sector público y privado. Para el desarrollo de los cálculos, contrató un grupo de expertos nacionales para cada uno de los sectores:

22

Tabla 6: Integrantes del Grupo de Expertos, INGEI 2000 Sector del INGEI

Experto Energía, Francisco Barralaga Agricultura, Patricia Bonilla Procesos Industriales Carlos Talavera Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura, Cesar Pinell Desechos Carlos Quiroz Los expertos recibieron una inducción del INGEI y las hojas de cálculo del IPCC desarrollada por un consultor internacional en INGEI. Para facilitar el proceso de recolección de información, se desarrollaron dos talleres de información y sensibilización sobre la importancia del INGEI en Tegucigalpa y San Pedro Sula. En el proceso de elaboración se realizaron reuniones de seguimiento e intercambio de información, al final del proceso se contó con un documento de INGEI para cada sector, a partir del cual se realizó el presente compilado y el análisis entre sectores y de tendencias que se puede observar en los capítulos siguientes. Una vez elaborada la compilación de los cálculos sectoriales del INGEI se organizaron y realizaron jornadas de socialización a nivel nacional de los resultados obtenidos, a través de talleres en cuatro regiones del país, lográndose validar algunos resultados y obtener una visión desde los actores del comportamiento de las emisiones sectoriales. 3. Resultados del INGEI año 2000 3.1. Compendio del INGEI año 2000 A continuación se presenta el resumen con los totales de las emisiones por sector para los gases estimados del INGEI año Inventarios 2000. Tabla 7: Emisiones de Gases Efecto Invernadero, año 2000 Sector

Emisiones en Gg CO2

Energía Procesos Industriales Agricultura Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Desechos Total

CH4

N2O

NOX

CO

COVNM

3,204.00

39

0.35

32

510

45

689.97

-

-

-

-

6.82

-

103.61

7.31

12.03

1.22

-

2826.86

58.56

0.4

14.55

512.39

-

268

69

0.07

-

-

-

6,988.83

270.17

8.13

58.58

1,023.61

51.82

23

Del total de emisiones nacionales en el INGEI año 2000, para los gases: CO2, CH4 y N2O, cada uno contribuyó en diferentes volúmenes como se puede observar en el siguiente gráfico, siendo el CO2 el gas que se generó en mayor volumen: Gráfico 10: Porcentaje de Emisiones de los principales gases efecto invernadero: CO2, CH4, N2O, año 2000

Porcentaje de Emisiones de CO2, CH4, N2O año 2000

0%

4%

CO2 CH4 N2O

96%

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

Cada uno de estos gases fue emitido por diferentes sectores. En el siguiente gráfico se muestra que el sector energía fue el que emitió más CO 2, seguido del sector cambio en el uso de la tierra y silvicultura. Grafico 11: Porcentaje de Emisiones de CO2 por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Emisiones de CO 2 por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 4%

Energía 46%

40%

Procesos Industriales Agricultura

10% 0%

Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Desechos

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000 y 2005

En lo relativo al gas Metano (CH4) se pudo observar que en el año 2000 el mayor emisor de metano fue el sector Agricultura con 43% seguido del sector Desechos con 28%, otro 24

sector que mostró un considerable volumen de emisiones de metano fue el sector cambio en el uso de la tierra y silvicultura con 24% tal y como lo muestra el siguiente gráfico. Grafico 12: Porcentaje de Emisiones de CH4 por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000

Emisiones de CH 4 por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 14% Energía 0%

26%

Agricultura

38%

22%

Procesos Industriales

Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Desechos

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

Las emisiones de Óxido Nitroso (N2O) fueron generadas en un 90% por el sector agricultura, como se muestra en el siguiente grafico. Grafico 13: Porcentaje de Emisiones de N2O por cada uno de los sectores del INGEI, año 2000 Emisiones de N2O por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Energía

4%

1%

0%

5%

Procesos Industriales Agricultura

90%

Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Desechos

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

25

Las emisiones de Monóxido de Carbono (CO), para el año 2000, fueron producidas en mayor volumen por el sector Energía junto con el sector cambio en el uso de la tierra y silvicultura. Gráfica 14: Porcentaje de Emisiones de CO por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Emisiones de CO por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Energía 0% Procesos Industriales Agricultura

50%

50%

Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Desechos 0%

0%

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

Otros gases de efecto invernadero estimados fueron: Óxidos de Nitrogeno (NOx) y compuestos volátiles orgánicos diferentes al metano (COVDM), ambos fueron emitidos por el sector Energía en mayor volumen para el año 2000. Grafica 15: Porcentaje de Emisiones de (NOX) por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Emisiones de NOX por cada uno de los Sectores del INGEI 0%

Energía

25%

Procesos Industriales 55% 20%

Agricultura Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura

0%

Desechos

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

26

Grafico 16: Porcentaje de Emisiones de (COVDM), por cada uno de los Sectores del INGEI, año 2000 Emisiones de COVDM de los Sectores del INGEI, año 2000

0%

0% 0%

Energía

Procesos Industriales

13%

Agricultura

87%

Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura

Desechos

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

Una vez calculadas las emisiones de gases del INGEI se procede a calcular El balance nacional de emisiones de gases de efecto invernadero del el año 2000, el cual se realiza restándole al total de las absorciones de CO2 por el sector cambio en el uso de la tierra y silvicultura (foresta), el monto total de la suma de las emisiones de todos los gases emitidos por los otros sectores. Reportándose para el 2000 un balance negativo de 16,703.14 Gg, tal como se presenta en la tabla siguiente: Balance Nacional de Emisiones=∑de las absorciones por el sector Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura - ∑ de las emisiones totales del INGEI.

Tabla 8: Balance Nacional de Emisiones, Inventario Nacional de Gases de Efecto de Invernadero (INGEI) 2000 Año 2000 Absorción de CO2 (Gg) Emisiones en Gg de CO2 equivalentes

Gg (-) 52515.26 66,344.20

Emisiones Netas de CO2 equivalentes (-) 13,828.94 En las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) se incluyeron las emisiones de CO2 de todos los sectores más las emisiones de todos los gases incluyendo el sector cambio de uso del suelo y silvicultura. En las absorciones se incluyen las estimaciones que se hacen de captura de CO2 por el cambio en el uso de la tierra y silvicultura.

27

Las emisiones netas en Gigagramos (Gg) de CO2e son el resultado de la sustracción de las absorciones y las emisiones, para el año 2000 las emisiones superaron las absorciones en 16,703.14 Gg de CO2e., lo que hace un balance negativo. 3.2. Análisis de tendencias Un aspecto importante a tomar en cuenta es la tendencia de las emisiones en el tiempo, ya que Honduras cuenta con estimaciones para el año 1995 y el año 2000, en este segundo inventario se hizo una primera observación de las tendencias de las emisiones nacionales, de CO2e y de las emisiones de CO2. Al hacer la conversión de las emisiones totales a emisiones de CO 2e, para el año 2000 se puede observar la contribución de los sectores a las emisiones antropogénicas que provocan el calentamiento global, en el grafico siguiente se muestra como el sector Agricultura con un 29% de las emisiones equivalentes, es el sector de mayor contribución relativa al calentamiento global. Gráfico 17: Contribución al calentamiento global de las Emisiones de CO2 Equivalentes por Sector, Año 2000 Contribución al calentamiento global de las emisiones de CO2 Equivalentes por Sector, Año 2000 11%

Energia

27%

Procesos Industriales

28%

Agricultura 29%

5% Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Desechos

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

En base al compilado de las emisiones totales por año, se realiza el análisis de las tendencias de las emisiones de gases de efecto invernadero observadas en Honduras para los años 1995 y 2000 muestran un incremento de las emisiones en CO 2 equivalentes2, lo que se observa en el siguiente grafico.

Si una Parte elige usar los PCG, deberá utilizar los valores suministrados por el IPCC en su Segundo Informe de Evaluación (es decir 1 para el CO2, 21 para el CH4 y 310 para el N2O). 2

28

Grafico 18: Totales de Emisiones, en Gg de CO2 Equivalente sin el Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura

Emisiones CO2 de Gg Equivalentes

Totales de Emisiones en Gg de CO2 equivalente sin el Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura 14,000

13,828.94

13,500 13,000

12,500 12,000

11,852

11,500 11,000

10,500 Año 1995

Año 2000

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

Al incluir el análisis de tendencias, estimaciones preliminares del año 2005, se mantiene el incremento de las emisiones de CO2e, lo que se observa en el siguiente grafico. Grafica 19: Total de Emisiones de CO2 Equivalentes incluido el Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura

Emisiones de Gg de CO2 Equivalente

Total de Emisiones de CO2 Equivalente Incluido el Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura 25,000 20,000

19,508

15,000 10,000

13,828.94 11,852

5,000 0 Año 1995

Año 2000

Año 2005

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

Las emisiones totales contabilizadas para Honduras en Gg (1,000 toneladas métricas) de CO2e, fueron:

29

  

Para el año 1995: 11,852 Para el año 2000: 13,828.94 Para el año 2005: 19,508

En el análisis de tendencias de las emisiones de gases de efecto invernadero para el periodo 1995 - 2000 se muestra un incremento de 1,977 = (13,829-11,852) Gg de CO2e. Este total de emisiones de CO2e representa una emisión per cápita como se muestra a continuación3:  Emisiones per capita para el año 1995: 2.096 toneladas de CO2e  Emisiones per capita para el año 2000: 2.575 toneladas de CO2e En el análisis que incluye únicamente el CO 2 emitido por el país para cada año de INGEI, se puede observar lo siguiente: Emisiones de CO2 Año en Gg. Población 1995 5,433.23 5,653,532 2000 6,988.83 6,485,500

Emisión Per Capital t de CO2 0.96 2.13

La emisión de CO2 per capital de Honduras para el año 2000 es de 2.13 toneladas de CO2, dato que se asemeja con lo emitido de CO 2 per capital por otros países en vías de desarrollo como el caso de Nigeria que tiene una emisión de CO 2 per cápita de 0.9 y Etiopía de 0.1 (PNUD. 2007). Para tener una mejor comprensión se presenta a continuación el grafico de los totales de emisiones de CO2, en donde se puede observar un comportamiento creciente y de acuerdo a los análisis anteriores son los sectores de Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura y el Sector Energía los principales emisores del CO2. Gráfico 20: Total de Emisiones de CO2 en (Gg) para los años 1995 y 2000 Totales de Emisiones de CO2 en Gg para los Años 1995 y 2000

Gg de Emisiones

8.000,00

6.988,83

5.433,23

6.000,00 4.000,00 2.000,00 0,00 Año 1995

Año 2000

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000 3

Población para el año 1995: 5,653,532

Población para el año 2000: 6,485,500

30

CO2

1995 2000 2005

Emisiones de CO2 en Gg 5,433.23 6,998.83 12,729.94

Otro de los gases de efecto invernadero de importancia por su poder de calentamiento en la atmósfera es el CH4, este gas fue emitido por los sectores: cambio en el uso de la tierra y silvicultura, procesos industriales, desechos y agricultura, alcanzando para el año 2000 un total de 270.17 Gg de metano, en este análisis no se incluye el año 1995 ya que en la revisión de ese INGEI se encontraron diferencias en el factor de emisión de las estimaciones por lo que los valores no pueden ser comparables. Gráfica 21: Totales de Emisiones de CH4 en Gg para los años 1995 y 2000 Totales de Emisiones de CH4 en Gg para los años 1995 y 2000 385,49 Gg de Emisiones

400

270,17

300 200

100 0 Año 1995

Año 2000

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

En Honduras, para el año 2000, la principal fuente de emisión de metano (CH 4) fue el sector agricultura por la fermentación entérica y la segunda fuente de importancia de emisión fue el sector desechos cuyo volumen de emisión tiene una tendencia de incremento, siendo afectado por la escasa infraestructura adecuada para el manejo de desechos sólidos en el país. Así mismo se puede observar una tendencia de incremento de emisiones de Óxido Nitroso, para los años 1995 y 2000.

31

Gráfica 22: Totales de Emisiones de N2O en Gg para los años 1995 y 2000 Totales de Emisiones en Gg de N2O para los años 1995 y 2000

8,13

Gg de Emisiones

10 8

5,176

6 4 2 0 Año 1995

Año 2000

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

3.3. Potenciales de calentamiento global (PCG) Para estimar el efecto de las emisiones nacionales de los diferentes gases en la atmósfera, se calculó el potencial de calentamiento global (PCG) la estimación se hizo para un horizonte temporal de 100 años como lo establece la CMNUCC en su manual para reportar a la convención “Si una Parte elige usar los PCG, deberá utilizar los valores suministrados por el IPCC en su Segundo Informe de Evaluación (es decir 1 para el CO2, 21 para el CH4 y 310 para el N2O)” Las emisiones relativas de gases de efecto invernadero respecto a su potencial de calentamiento se resumen en la siguiente tabla: Tabla 9: Emisiones relativas de GEI respecto a su Potencial de Calentamiento Global (PCG) Gas

Emisiones en Gg

Dióxido de Carbono (CO2) Energía Procesos Industriales Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Desechos

PCG

Total Relativo

Contribución Relativa en %

1 3204.00

3204.00

21.10

689.97

689.97

4.54

2826.86

2826.86

18.62

268.00

268.00

1.77

32

Gas

Emisiones en Gg

Total

PCG

6,988.83

Total Relativo

Contribución Relativa en %

6,988.83

46.03

39.00

819.00

5.39

103.61

2175.81

14.33

Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura

58.56

1229.76

8.10

Desechos

69.00

1449.00

9.54

270.17

5,673.57

37.37

Metano (CH4)

21

Energía Agricultura

Total Oxido Nitroso (N2O)

310

Energía

0.35

108.50

0.71

Agricultura

7.31

2266.10

14.93

Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura

0.40

124.00

0.82

Desechos

0.07

21.70

0.14

Total

8.13

2,520.30

16.60

Como se puede observar en la tabla anterior el mayor contribuyente al calentamiento global en un horizonte de 100 años, para dióxido de carbono es el sector Energía que contribuye con un 21.10%, seguido del sector cambio en el uso de la tierra y silvicultura que contribuyó con un 18.62%. Para el caso del metano es el sector agricultura el que contribuyó en mayor porcentaje relativo de las emisiones nacionales con un 14.33%, seguido del sector Desechos con un 9.54%. En oxido nitroso el mayor contribuyente relativo fue el sector agricultura con un 14.93%. Grafica 23: Contribución Relativa al Calentamiento Global de las Emisiones de GEI, año 2000 Contribución Relativa al Calentamiento Global de las Emisiones de GEI, Año 2000 17% 46%

CO2 CH4 N2O

37%

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000.

33

Pudiéndose observar que las emisiones en porcentajes de los gases efecto invernadero fueron: de dióxido de carbono representa un 49.7% en su contribución debido a que es el gas que se produce en mayor cantidad, el metano represento un 33.7%y el oxido nitroso represento el 16.7, estimaciones realizadas para un horizonte de 100 años.

3.4. Descripción de Resultados por Sector 3.4.1. Sector Energía Los resultados de las estimaciones del sector Energía, año 2000 fueron las siguientes. Tabla 10: Emisiones de GEI en Gg por cada uno de los subsectores del Sector Energía.

Transporte Terrestre Transporte Marítimo Aviación Doméstica Industria Energía Manufactura y Construcción Residencial Bunker Internacional Totales (Gg)

CO2

CO

N20

NOx

CH4

2,081.00

123.58

0

21

0

83

1.13

0

2

0

109

0.11

0

0

0

694

0.21

0

2

0

COVDM 23 0 0 0 0

111

18.12

0

0

0

126

361.33

0

7

11

28

0

0

0

28

3,204.004

504.48

0

32

39

22 0 45

Fuente: Barralaga, F. SERNA. 2007. INGEI sector energía

De las emisiones de CO2 del sector energía el 50 % correspondió al subsector transporte terrestre y el 24% correspondió a la industria de la energía como se puede observar en el siguiente gráfico:

4

Para la contabilización de emisiones del Sector Energético se hace la aclaración en relación a los cálculos obtenidos para Bunker Internacional (combustible de aviación) ya que las mismas se reportan pero no se contabilizan, en vista de que no se han llegado a acuerdos en cuanto a que país adjudicar estas emisiones.

34

Grafico 24: Porcentaje de las emisiones de CO2 en los Subsectores del Sector Energía, año 2000 Porcentaje de emisiones de CO2 en los subsectores del Sector Energía, año 2000 3%

4% 1%

Transporte Terrestre Transporte Marítimo

22%

Aviación Doméstica

64%

3%

Industria Energía Manufactura y Construcción

3%

Residencial Bunker Internacional

Fuente: Barralaga, F. SERNA. 2007. INGEI sector energía

El subsector transporte terrestre, fue el de mayor importancia como fuente emisor de GEI. Toda la necesidad energética de este es suplida por hidrocarburos. Un aspecto importante a comparar en relación con este sector es el crecimiento en el número de automotores del parque vehicular nacional entre el año de referencia (1995) y el año de comparación 2000. Se observo una marcada tendencia creciente en el número de vehículos matriculados de 51,934 unidades entre los años de 1995 y 2000. Gráfico 25: Tendencia del Crecimiento del Número de vehículos 700.000

611.583

600.000 500.000 400.000 300.000

262.603

314.537

200.000 100.000 0 Año 1995

Año 2000

Año 2005

Fuente: Barralaga, F. SERNA. 2007. INGEI sector energía

En la Industrias de la Energía la estructura correspondiente al año 2000 muestra un incremento significativo en la energía térmica respecto de la hidráulica superándola. Ya para finales del 2005 el 32% de la energía eléctrica era obtenida por conversión 35

hidroeléctrica estatal, el 8.6% térmica estatal, el 58.4% térmicas privada (incluyendo biomasa) y el 0.9% hidráulica privadas. Gráfico 26: Consumo de Hidrocarburo, en el Sector Energético Consumo Hidrocarburos 6,000,000

Barriles

5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000 0

Años

Diesel

Asfalto

GPL

Bunker

1995

Lubricantes

Tipo

Keroseno

AvJet

Gasolina

2005

Fuente: Barralaga, F. SERNA. 2007. INGEI sector energía, elaborado en base a los balances energéticos de cada año publicados por DGE-SERNA.

La comparación temporal en este sector energético muestra que mientras para 1995 la generación hidroeléctrica superaba a la térmica, a partir del 2000 esta relación se invierte. Por otra parte, se sabe que más del 70% de la población nacional consume leña para usos domésticos. Aunque la información de ubicación de las masas poblacionales reportada para los años 2000 y 2005 muestra la existencia de desplazamientos humanos considerables desde las áreas rurales, donde la dependencia energética de la leña es mayor, hacia las urbanas en las que la disponibilidad de electricidad insinuaría una reducción en el consumo de leña en el hogar.

36

3.4.2. Sector Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Tabla 11: Resultados INGEI Sector Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura 2000 Sub Sectores

Absorción (Gg) CO2

Cambio en bosque y otra biomasa leñosa

Emisiones (Gg) CO2

NOX

CO

58.56

0.4

14.55

512.39

58.56

0.4

14.55

512.39

35,241.00

Quema in situ de bosque 28,969.00

Emisiones en los suelos por manejo y cambio de uso Total

N2O

23,546.26

Conversión de Bosque y Praderas

Abandono de tierras cultivadas

CH4

20,101.12

52,515.26

55,342.12

En el cambio en bosques y otra biomasa leñosa, se estudian las emisiones o remociones de dióxido de carbono que obedezcan a los cambios de biomasa de bosques y otros tipos de vegetación leñosa, para calcular la absorción se estimó el incremento anual de la biomasa para el año 2000, el crecimiento de los árboles en zonas urbanas y agroforestería.

37

Gráfico 27: Emisiones de CO2 en Gg por Subsectores del Sector Cambio en el uso de la Tierra y Silvicultura, año 2000 Emisiones de CO2 en Gg por Subsectores del Sector Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura, año 2000

36%

Conversión de Bosque y Praderas

64%

Emisiones en los suelos por manejo y cambio de uso

Fuente: Pinell C. SERNA. 2007. INGEI sector –cambio en el uso del suelo de la tierra y silvicultura

En el caso de la conversión de bosques y praderas se utilizaron las estadísticas oficiales generadas por la AFE-COHDEFOR, sobre superficie de bosques convertidas en tierras cultivadas, tanto para el año del inventario, así como para los últimos diez años. En el caso de las emisiones en los suelos por manejo y cambio de uso. Se observa que la tendencia a la reducción de la capacidad de absorción va en decrecimiento, entre el año 1995 y el año 2000, lo mismo sucede en estimaciones preliminares hechas para el año 2005 como se observa en el siguiente grafico: Gráfico 28: Absorción de CO2 para los años 1995, 2000, 2005. INGEI 2000

54,000.00

Gg de CO2

52,000.00

Absorción de CO2 para los años 1995, 2000 y 2005. INGEI 2000

52,763.11

52,515.26

50,000.00

48,201.93

48,000.00 46,000.00 44,000.00

Año 1995

Año 2000

Año 2005

Fuente: Pinell C. SERNA. 2007. INGEI sector –cambio en el uso del suelo de la tierra y silvicultura

38

Con respecto a las emisiones de metano por el sector cambio de uso de la tierra y silvicultura se puede observar una tendencia a decrecer como se muestra en el siguiente gráfico. Grafica 29: Emisiones de CH4 en Gg en el Sector Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura, años 1995 y 2000

Emisiones en Gg

Emisiones de CH4 en Gg por el Sector Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura, los años 1995 y 2000 126,43 150

58,56

100 50 0 Año 1995

Año 2000

Fuente: Pinell C. SERNA. 2007. INGEI sector –cambio en el uso del suelo de la tierra y silvicultura

3.4.3. Sector Agricultura En la siguiente tabla se observa las estimaciones de emisiones realizadas para el sector agricultura para el año 2000. Tabla 12: Estimaciones de Emisiones Realizadas en el Sector Agricultura Sub sectores

Emisiones (Gg) CO2

Fermentación entérica Manejo de estiércoles Cultivo de arroz Suelos agrícolas Quema prescrita de sabanas Quema en el campo de residuos agrícola. Total

CH4

N2O

CO

NOX

COVDM

SOx

97.90 4.33

3.27

0.29 4.00 0.001

0.02

0.33

0.57

0.54

0.02

11.7

0.65

103.61

7.31

12.03

1.22

39

Uno de los gases de efecto invernadero que se genera en mayor volumen es el metano, resultando el sub sector fermentación entérica el que genera el 95% del metano de este sector, seguido del sector manejo de estiércoles (4%), seguido de las emisiones de metano por quema en el campo de residuos agrícolas (1%). Grafica 30: Porcentaje de Emisiones de CH4 en Gg por Subsectores de Agricultura, INGEI 2000.

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

En el año 1995 una de las fuentes claves de emisiones fue el metano por cultivo de arroz, para ese año las emisiones se calcularon en base a una área 12,766.19 Ha, 18% de las cuales se sembraron bajo el método de inundación y el resto en condiciones de secano. Para el año 2000 el dato obtenido fue de 1,437.76 Ha, las cuales fueron sembradas bajo el sistema de siembra bajo riego y 1,537.29 Ha, bajo el sistema de siembra de secano, para un total de 2,975.05 Ha de arroz a nivel nacional. Esta diferencia en el área de cultivo, bajo la emisión de metano de 1.30 Gg. en el año 1995 a 0.4105 Gg. para el año 2000.

40

Grafico 31: Porcentaje de Emisiones de N2O en Gg por Subsectores del Sector Agricultura, INGEI año 2000.

Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

En el siguiente gráfico se observan los volúmenes totales de GEI emitidos por el sector agricultura en los años 1995 y 2000. Gráfica 32: Volumen Total de cada uno de los tipo de GEI, emitido por el Sector Agricultura, año 1995 y 2000 Volumen Total de cada tipo de GEI emitidos por el Sector Agricultura, año 1995 y 2000 140

130,51

Emisiones Gg

120

103,61

100 80 60

Total de CH4 en Gg Total de CO en Gg

40

20

Total de N2O en Gg

55,034

2,066

2,52

7,31 12,03

Total de NOX en Gg 1,22

0 Año 1995

Año 2000 Fuente: SERNA. 2008. INGEI 2000

Para el INGEI del año 2000 se observa una disminución de las emisiones de GEI, esto se debe a una reducción en las áreas de siembra como en el caso de la producción de arroz y la disminución de las cabezas de ganado bovino. Ya que no se observa la adopción

41

sistemática de medidas con el fin de disminuir o mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. 3.4.4. Sector Procesos Industriales Los resultados de las estimaciones del sector Procesos Industriales para cada año fueron las siguientes: Tabla 13: Emisiones Sector Industrial, INGEI año 2000. Actividades del Sector Industrial

Emisiones en Gg CO2

COVDM

SO2

HFCs P

Producción de cemento Producción de cal Utilización de piedra caliza y dolomita Utilización de Carbonato de sodio Utilización de Carburo de Calcio Pavimentación asfáltica Comidas y bebidas Producción y uso de hexafluorcarbonos

625.15 62.14 0.12 2.24 0.32

Totales

689.97

A

0.38

nd 6.82

6.82

0.38

0

0

0

0

nd = no disponible Fuente: Talavera, C. SERNA. 2007. INGEI sector Procesos Industriales

Los resultados de las emisiones para el año 2000 del sector industrial, muestran que el principal gas de efecto invernadero generado fue el CO 2, emitido particularmente por la industria del cemento, representando 90.6 % del total de las emisiones registradas para este gas. Le sigue en importancia la industria de cal (para la cual, cómo se ha indicado, las estadísticas son parciales) que representaría el 9.0% de dichas emisiones. Obsérvese que la producción de cemento también se asoció con la emisión del único SO2 que se registraría de fuentes industriales.

42

Gráfico 33: Porcentaje de las Emisiones de CO2 de los Subsectores del Sector Procesos Industriales, INGEI año 2000 Porcentaje de las Emisiones de CO2 de los Subsectores del Sector Procesos Industriales, INGEI 0% 0% año 2000 0% 0%

Producción de cemento

0%

0%

9%

91%

Producción de cal Utilización de piedra caliza y dolomita Utilización de Carbonato de sodio Utilización de Carburo de Calcio Pavimentación asfáltica

Comidas y bebidas Producción y uso de hexafluorcarbonos Fuente: Talavera, C. SERNA. 2007. INGEI sector Procesos Industriales

Por otro lado, la industria alimenticia y de bebidas alcohólicas se convierte en el agente generador de los COVDM. La carencia de estadísticas para la pavimentación asfáltica en ese año hace imposible realizar las estimaciones, pero debe tenerse en cuenta que dicha actividad también es importante desde este punto de vista. En las emisiones de COVDM se vieron reflejadas las aportaciones de la pavimentación asfáltica, siendo que sí se registraron datos para este año. Estas emisiones no sólo provienen del proceso de revestimiento de las carreteras sino también del desprendimiento posterior de la superficie de ella. La producción de comidas y bebidas también registra un aumento leve, asociado al aumento en el nivel de producción en el período. En lo referente a las emisiones de Dióxido de Carbono, se observó una clara tendencia creciente en el período 1995 a 2000, que se asociaría, por un lado, al aumento en la actividad industrial en este período (995,052.5 toneladas métricas (tm) de cemento, 18,614 tm de cal de calcita y 2,728 tm de cal dolomítica. BCH, 1995; INE, 1995). No obstante, es notorio que el primer inventario no cuantificó las emisiones asociadas al uso del carbonato de sodio, ni al carburo de calcio, aunque las contribuciones relativas de estas dos fuentes son pequeñas en relación a las variaciones encontradas.

La tendencia de crecimiento que puede observarse en el grafico siguiente:

43

Gráfica 34: Emisiones Totales de CO2 en Gg del Sector Procesos Industriales, año 1995 y 2000 Emisiones Totales de CO2 en Gg del Sector Procesos Industriales, años 1995 y 2000

Emisiones Gg

689,97 700 600 500 400 300 200 100 0

514,72

Año 1995

Año 2000

Fuente: Talavera, C. SERNA. 2007. INGEI sector Procesos Industriales

Para los COVDM las cifras parecen sugerir un decrecimiento notable entre el período 1995 - 2000. Puede observarse que esta diferencia estriba en las emisiones derivadas de las industrias de comidas y bebidas. Una revisión del inventario anterior (1995) indica que éste cuantificó la producción de cerveza en 83.3 Mhl, mientras que las estadísticas usadas para el 2000, provistas por el BCH, cuantifican una producción en 0.935 Mhl. Es muy probable, por tanto, que haya habido un error en el manejo de las cifras para dicha producción, que implicaría del orden de 83 veces inferior a la registrada por el BCH para los dos últimos años. Asumiendo fiabilidad del dato actual, el dato correcto para la producción de cerveza en 1995 sería de 0.83 Mhl, cosa que reduciría, por un factor equivalente, la emisión de COVDM. Debe notarse que en el inventario de 1995 se considero la existencia de la categoría „químicos‟ en las fuentes de emisiones para dicho año. Una revisión de la documentación disponible de tal inventario indica que lo que se cuantifica bajo dicha categoría fue la supuesta producción de 9.11 tm de propileno, 9.56 tm de polipropileno y 26.4 tm de poliestireno, que reflejan la emisión de 0.0003 Gg de COVDM. Sin embargo, en el país existe una industria secundaria del plástico que se encarga de la producción de formas moldeadas y demás derivadas de resinas vírgenes importadas y recicladas de polímeros, no se producen ni monómeros ni polímeros como materias primas para dicha industria, actividades ultimas que son responsables por dichas emisiones. 3.4.5. Sector Desechos Los resultados de las estimaciones para los años 2000 fueron las siguientes:

44

Tabla 14. Emisiones del sector Desechos, INGEI año 2000.

Subsectores

Emisiones (Gg) CO2

A Disposición de desechos Sólidos en la tierra. 1 Vertederos Controlados 2 Botaderos Clandestinos 3 otros B Tratamiento de aguas residuales 1 Efluentes industriales 2 Lagunas de estabilización 3 Fosas sépticas C Incineración de desechos. D Otros Totales

CH4

N2O

NOx

CO

27.00 17.76 8.93 42.00 20.00 0.38 22.10 268.48 268.00

0.07 69.00

0.07

Un componente de gran relevancia para Honduras lo constituyó el saneamiento ambiental a través de la escasa gestión de desechos sólidos y aguas residuales, ya que solo el 28.19% (INE 2001) de las viviendas cuentan con servicio de tren de aseo, y hay únicamente 14 vertederos o botaderos controlados de los 298 municipios del país, además se carece de obras de tratamiento de residuos lixiviados (que conllevan a la contaminación de los cuerpos de agua superficial y subterráneo), sumando la inexistencia de sistemas de tratamiento y aprovechamiento del biogás producto de la descomposición anaerobia o en ausencia de oxígeno de los residuos que contribuye al calentamiento global. Asimismo, se estima que únicamente el 3% (Oakley 2005) de las aguas residuales recibió algún tipo de tratamiento en Honduras, predominando las lagunas de estabilización y fosas sépticas que tampoco contemplan un aprovechamiento del biogás producido. De acuerdo a la metodología del IPCC, se estiman generaciones de 17.76 Gg de CH4 durante el años 2000, producto de la disposición de residuos sólidos en vertederos o botaderos controlados que carecen de obras para el aprovechamiento del biogás. En el siguiente mapa se pueden observar la distribución nacional de emisiones de Metano y de Óxido Nitroso por botaderos e incineración.

45

Mapa Nacional de Generación de Gases Efecto Invernadero, Vertederos Controlados, Año 2000.

Fuente: Quiroz, C. SERNA. 2007. INGEI sector Desechos

46

Mapa Nacional de Generación de Gases Efecto Invernadero, botaderos clandestinos, Año 2000

Fuente: Quiroz, C. SERNA. 2007. INGEI sector Desechos

47

Se estimó una generación de 8.93 Gg de CH 4 para el año en mención a partir de botaderos clandestinos debido a la escasa gestión municipal de desechos sólidos; También se estimo que se generan 268.4 Gg de CO 2, 0.07 Gg de N2O por prácticas de incineración adoptadas por la población nacional en la búsqueda de alternativas para la eliminación de desechos sólidos. La escasa gestión de aguas residuales a través de lagunas de estabilización conlleva la generación de 0.38 Gg de CH4, con producciones de 22.10 Gg de CH4 procedentes de fosas sépticas con mayores condiciones anaerobias. Finalmente, se estimaron las generaciones por parte de aguas residuales del sector industrial de 0.05 Gg de CH4 para el año 2000. Emisión que se encontró distribuida según los siguientes tipos de industria: Licores, Cerveza, Café, Lácteos, Carnes, Aves, Palma Africana, Caña de Azúcar, Camaroneras. En los siguientes gráficos se muestra la contribución de emisión de metano en porcentajes de cada tipo de aguas residuales procedentes de las industrias. Gráfica 35: Emisiones Anuales por Aguas Residuales Industriales, INGEI 2000 Emisiones anuales por Aguas Residuales Industriales, año 2000 Ton CH4/año 0,48 0,13

0,96 0,79 3,79

0,78 3,70

Licores 5,33

Cerveza Café Lacteos Carnes Aves

84,4

Palma Africana Caña de Azucar Camarones

Fuente: Quiroz, C. SERNA. 2007. INGEI sector Desechos

48

4. Conclusiones Como resultado de la compilación del comportamiento para este año del GEI en los diferentes sectores analizados, se ha podido llegar a las siguientes conclusiones: Conclusiones Principales: • De los GEI el Dióxido de Carbono (CO2) fue el que se generó en mayor volumen para el año 2000, específicamente en los sectores de Energía con un 46% (3,204.00Gg) y cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura con un 40% (2,826.86Gg). •

En lo relativo al gas Metano (CH4) se pudo observar que en el año 2000 el mayor emisor de metano fue el sector Agricultura con 38% equivalente a 103.61 Gg seguido del sector Desechos con un 22% equivalente a 69 Gg .



El balance nacional entre emisiones y absorciones muestra una emisión negativa de 13,828.94 Gg para el periodo 1995 - 2000 se muestra un incremento de 1,977 Gg de CO2 e. Lo que revela que ha aumentado el nivel de deforestación del país.



La disminución de las emisiones de gases efecto invernadero del sector agricultura entre los inventarios de 1995 y 2000 se debe a la reducción de la producción del sector, el cual se vio deprimido en el año 2000 mostrando una disminución de las áreas de siembra y de cabezas de bovinos, y no responde a estrategias de producción sostenible.



La absorción de CO2 muestra una tendencia de reducción entre el año 1995 y el año 2000, la misma se observa en estimaciones preliminares de absorción de CO2 para el año 2005.



El país carece de obras de saneamiento ambiental para la disposición y tratamiento de residuos sólidos y líquidos, y no se contempla el aprovechamiento del biogás producto de la descomposición anaerobia (en ausencia de oxígeno) de los residuos como aprovechamiento energético, lo cual conlleva a un importante aporte de gases que contribuyen al calentamiento global.



La creación de una red y plataforma nacional para la recopilación anual de datos es vital para el fortalecimiento de los inventarios nacionales de gases efecto invernadero, considerando la actual disgregación de la información requerida y los escasos registros históricos.

49

5. Glosario Absorción: Incorporación de una sustancia de interés a un reservorio. A la absorción de sustancias que contienen carbono, en particular dióxido de carbono, se le suele llamar secuestro (de carbono). Ver sumidero. Adaptación: Ajuste de los sistemas naturales o humanos para hacer frente a los estímulos climáticos reales o previstos o sus efectos, que modera los daños o multiplica las oportunidades favorables. Pueden distinguirse varios tipos de adaptación, a saber, de anticipación o respuesta, privada y pública, autónoma y planificada. Antropógeno: Resultante de la actividad del ser humano o producido por éste. Atmósfera: Envoltura gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera seca está compuesta casi enteramente de nitrógeno (en una relación de mezcla volumétrica de 78,1%) y oxígeno (en una relación de mezcla volumétrica de 20,9%), más una serie de oligogases como el argón (en una relación de mezcla volumétrica de 0,93%), el helio y gases de efecto invernadero radiativamente activos, como el dióxido de carbono (en una relación de mezcla volumétrica de 0,035%) y el ozono. Además, la atmósfera contiene vapor de agua en cantidades muy variables, pero generalmente en una relación de mezcla volumétrica de 1%. La atmósfera también contiene nubes y aerosoles. Cambios en el uso de la tierra: Cambios en el uso o la gestión de las tierras por los seres humanos, que pueden provocar cambios en la cubierta del suelo. Los cambios en la cubierta del suelo o en el uso de la tierra pueden influir en el albedo, la evapotranspiración, las fuentes y los sumideros de gases de efecto invernadero, o en otras propiedades del sistema climático, y en consecuencia tener un impacto en el clima a nivel local o mundial. Capacidad de adaptación: Capacidad de un sistema de adaptarse al cambio climático, moderar los posibles daños, aprovechar las oportunidades o hacer frente a las consecuencias. Clima: Se suele definir el clima, en sentido estricto, como el “promedio del estado del tiempo” o, más rigurosamente, como una descripción estadística en términos de valores medios y de variabilidad de las cantidades de interés durante un período que puede abarcar desde algunos meses hasta miles o millones de años. El período clásico es de 30 años, según la definición de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Dichas cantidades son casi siempre variables de superficie, como la temperatura, las precipitaciones o el viento. En un sentido más amplio, el clima es el estado del sistema climático, incluida una descripción estadística de éste. Clorofluorocarbonos (CFC): Halocarbonos que contienen únicamente átomos de cloro, flúor y carbono. Los CFS son tanto sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) cuanto gases de efecto invernadero (GEI). CO2 equivalente: Cantidad de dióxido de carbono que podría causar el mismo grado de forzamiento radiactivo que una cantidad dada de otro gas de efecto invernadero. Cuando se trata de concentraciones se refiere al forzamiento radiactivo instantáneo causado por el gas de efecto invernadero o su cantidad equivalente de CO2. Cuando se trata de emisiones se

50

refiere al forzamiento radiactivo, integrado en el tiempo en un horizonte temporal determinado, causado por el cambio en la concentración producido por las emisiones Efectos del cambio climático: Consecuencias del cambio climático en los sistemas naturales y humanos. Según la forma en que se considere la adaptación, puede distinguirse entre efectos potenciales y efectos residuales. Gases de efecto invernadero (GEI): Por “gases de efecto invernadero” se entiende aquellos componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antropógenos, que absorben y remiten radiación infrarroja. (Párrafo 1 del artículo 5, CMNUCC). Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI): Es la estimación de las emisiones nacionales de Gases de Efecto Invernadero que se realiza con la metodología sugerida por el IPCC. Es una herramienta para la toma de decisiones en función de la Mitigación al Cambio Climático. Mitigación: Intervención humana destinada a reducir las fuentes o intensificar los sumideros de gases de efecto invernadero. Política de adaptación: Medidas adoptadas por los gobiernos, como leyes, reglamentos e incentivos, para imponer o facilitar los cambios en los sistemas socioeconómicos que reduzcan la vulnerabilidad al cambio climático, incluida la variabilidad y los episodios extremos. Pueden introducirse cambios en las prácticas, procesos o estructuras de los sistemas en respuesta a cambios del clima previstos o reales. Potencial de calentamiento Global (PCG): Índice que compara los efectos en el clima de la emisión de un gas de efecto invernadero con los provocados por la emisión de la misma cantidad de dióxido de carbono. El PCM se determina como la relación entre la fuerza radiactiva, integrada en el tiempo, de la emisión sostenida de un kilogramo de una sustancia y aquélla de un kilogramo de dióxido de carbono, en un horizonte temporal fijo. Sistema Climático: Por “sistema climático” se entiende la totalidad de la atmósfera, la hidrósfera, la biosfera y la geósfera, y sus interacciones. (Párrafo 3 del artículo 01, CMNUCC) Sumidero: Cualquier proceso, actividad o mecanismo que elimine de la atmósfera un gas de efecto invernadero, un aerosol o un precursor de un gas de efecto invernadero o de un aerosol. Vulnerabilidad: Nivel de susceptibilidad de un sistema o capacidad del mismo para hacer frente a los efectos negativos del cambio climático, con inclusión de la variabilidad y los episodios extremos. La vulnerabilidad depende del carácter, magnitud y ritmo del cambio climático y de la variación a que está expuesto un sistema, así como de su sensibilidad y su capacidad de adaptación.

51

6. Bibliografía PNUD. 2007. Informe sobre desarrollo humano 2007-2008: La Lucha contra el cambio climático, solidaridad frente a un mundo dividido. New York. EEUU. Barralaga, F. 2007. INGEI sector Energía, Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, Programa Nacional de Cambio Climático. Tegucigalpa, Honduras Bonilla, P. 2007. INGEI sector Agricultura, Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, Programa Nacional de Cambio Climático. Tegucigalpa, Honduras IPCC. 2003. Informando sobre el cambio climático. Manual del usuario para las directrices sobre comunicaciones nacionales de las Partes no anexo I de la CMNUCC. Pinel, C. 2007. INGEI sector Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura, Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, Programa Nacional de Cambio Climático. Tegucigalpa, Honduras Quiroz, C. 2007. INGEI sector Desechos, Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, Programa Nacional de Cambio Climático. Tegucigalpa, Honduras Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente. 2005. GEO Honduras, Estado y Perspectivas del Ambiente. Tegucigalpa, Honduras Talavera, F. 2007. INGEI sector Procesos Industriales, Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, Programa Nacional de Cambio Climático. Tegucigalpa, Honduras

52

6. Anexos

Memoria de cálculo sector Energía Las Directrices del IPCC en su revisión de 1996, proponen tres métodos para calcular las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles: Dos métodos de Nivel 1: El “Método de Referencia”, y El “Método Sectorial” El Método de Referencia de Nivel 1 proporciona sólo estimaciones agregadas de emisiones por tipo de combustible, distinguiendo entre combustibles primarios y secundarios, mientras que el Método Sectorial asigna estas emisiones por categorías de fuentes. Basándonos en el árbol de decisiones vemos que las respuestas a las interrogantes del mismo resumen que, para los años 2000 y 2005:    

Si se dispone de estadísticas sobre suministros de combustibles. No se dispone de datos completos sobre el combustible quemado por planta o por categoría de fuente o por ambas, pero, Si se dispone datos de entrega de combustible por categoría de fuente, y Si se dispone de estimaciones sobre combustibles quemadas en fuentes de gran envergadura.

Por lo que la información disponible permitió realizar los inventarios por los dos métodos del Nivel 1, es decir, el cálculo del Método de Referencia y del Método Sectorial. CÁLCULOS DE IMPORTANCIA RELEVANTE CONSUMO PROMEDIO DE COMBUSTIBLE EN SUBSECTOR TRANSPORTE Con este procedimiento se obtiene una estimación del consumo anual promedio por tipo de vehículo (diesel o gasolina), que es importante en los cálculos del subsector Transporte, en aquellos años en los que no se dispone información específica de consumo en el Balance Energéticos o éste sencillamente no existe. Tomaremos una muestra proporcionada por la Dirección General de Transporte para el 2006 (la información de años anteriores no está disponible a este nivel de detalle). Con esta, como muestra la Tabla 2 se estima la fracción de vehículos del parque vehicular de cada año que consumen diesel y gasolina.

53

Tabla#2: MUESTRA DE DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE

TIPO VEHICULO POR COMBUSTIBLE CONSUMIDO

AÑO 2006 CANTIDAD DE VEHICULOS QUE USAN TIPO DE COMBUSTIBLE

GASOLINA DIESEL

5,874.00 2,085.00

FRACCION DE VEHICULOS QUE USAN ESTE TIPO DE COMBUSTIBLE 0.738032416 0.261967584

TOTAL

7,959.00

1

Tabla#3: ESTIMACION DE NUMERO TOTAL DE VEHICULOS CALCULOS PROMEDIOS DE CONSUMO ANUAL AÑO 2005 TIPO VEHICULO POR COMBUSTIBLE CONSUMIDO GASOLINA DIESEL TOTAL

TOTAL ESTIMADO DE VEHICULOS EN EL PAIS POR TIPO DE COMBUSTIBLE AÑO 2005 493,886.86 175,307.14 669,194.00

TOTAL DE COMBUSTIBLE AÑO 2005 (GL) 85,390,200.00 127,069,740.00

CONSUMO ANUAL PROMEDIO POR VEHICULO (Gl/año) 172.89 724.84

ESTIMACION DE NUMERO TOTAL DE VEHICULOS CALCULOS PROMEDIOS DE CONSUMO ANUAL AÑO 2000 TIPO VEHICULO TOTAL ESTIMADO TOTAL POR DE VEHICULOS EN DE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE EL PAIS POR TIPO AÑO 2000 CONSUMIDO DE COMBUSTIBLE (GL) AÑO 2000 GASOLINA DIESEL TOTAL

232,138.50 82,398.50 314,537.00

110,622,470.70 173,130,229.44

CONSUMO ANUAL PROMEDIO POR VEHICULO (Gl/año) 476.54 2,101.13

54

CONSUMO DE LEÑA EN SUBSECTOR RESIDENCIAL La leña es el combustible mayormente utilizado en el subsector residencial. Sin embargo la estimación de las cantidades consumidas en un año en particular y la selección de los factores de emisión de carbono durante su combustión requiere de estudios locales que consideren el tipo de madera utilizada y el consumo promedio por familia, siendo además que debe disponerse del número promedio de miembros que conforman una familia hondureña en sus dos sectores poblacionales más importantes: el rural y el urbano. Para estas estimaciones se uso dos fuentes de información local:  El estudio sobre consumo de leña que realizara la M.Sc. Teresita Arias en 1999 5,  La información sobre consumo de leña incluida en los informes anuales del Banco Central, Honduras en Cifras para los años en cuestión.  El Balance Energético del año en cuestión publicado por la Dirección General de Energía. Consumo de Sector Industrial o de Manufactura Calculo para 2000 Leña Bagaso GPL Gasolinas Kerosene Diesel-Oil Fuel Oil Carbon Mineral Coque

kBEP 542.22 0

680.07

BEP 542220 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 680,070.00

T 209,028.53 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 134,830.19

0.00

0.00

0.00

0.00

Consumo de Sector Residencial Calculo para 2000 Leña GPL Kerosene

5

kBEP 8064.67 260.88 290.11

BEP 8064670 260,880.00 290,110.00

t 3,108,970.70 34,191.35 302,734.01

Teresita Arias. 1997. Consumo doméstico de leña en Honduras durante 1997.

55

CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN AVIACION NACIONAL E INTERNACIONAL La Dirección de Aeronáutica Civil proporciona el número total de vuelos nacionales e internacionales por año. En la siguiente tabla se muestra la información proporcionada y el procedimiento de cálculo con el que se estimaron los consumos de vuelos locales e internacionales (Bunker Internacional). Para el cálculo final basta multiplicar el total de combustible para avión consumido durante el año, por la fracción de vuelos calculada. ESTIMACIONES DE TRANSPORTE AEREO AÑO

2000

NUMERO DE VUELOS Nacionales

Internacionales

73,295.00

25,585.00

Totales

98,880.00

Fraccion

Consumo (t)

Nacional

Internacional

Domestico o Nacional

Internacion al (Bunker Internacion al)

0.74

0.26

25,583.97

8,930.57

Siendo que en el país no hay registro de los consumos de combustible de las naves aéreas, esta fue la forma de lograr la estimación de los datos desconocidos para el año.

56

FACTORES DE EMISION POR OMISION PROPORCIONADOS POR IPCC SEGÚN CATEGORIA DE FUENTE. TODOS DADOS EN Kg/TJ

CATEGORIA UENTE

(PARA SO4 DADO EN PORCENTAJE) GASES DIFERENT ES A CO2

D E F

Oxido Nitroso N2O

Metano CH4 Bunker

Residencial (solo biomasa) Industria de la Energía Transporte Terrestre Aviación Nacional

Diesel

Gasolina

D E F

3

3 5

Diesel

Gasolina

30

15

Diesel

15 1000

Biomasa

4 0.6

20 0.5

0.6 0.6

4 0.6 2

DIFERENTES A CO2

Monóxido de Carbono CO Bunker

Residencial (solo biomasa) Industria de la Energía Transporte Terrestre Aviación Nacional

Bunker

300

GASES CATEGORIA UENTE

Biomasa

Gasolina

COVDM Biomasa

5000 1000 8000 100

Bunker

5

Diesel

5 200

Gasolina

Biomasa

600 50 1500 50

57

FACTORES DE EMISION POR OMISION PROPORCIONADOS POR IPCC GASES CATEGORIA D E FUENTE

Óxidos de Nitrogeno NOx Bunker

Residencial (solo biomasa) Industria de la Energía Transporte Terrestre Aviación Nacional

DIFERENTES A CO2

200

Diesel

200 800

Gasolina

Dióxido de Sulfuro SO4 [%] Biomasa

100 100 600 300

Bunker

4

Diesel

0.3 0.3

Gasolina

Biomasa

0.2 0.2 0.1 0.05

58

Bibliografía Utilizada Sector Energía Arias, T. 1997. Consumo doméstico de leña en Honduras durante 1997. Banco Central de Honduras, Bantral, 2007, Honduras en Cifras 2000 a 2005. Dirección Ejecutiva de Ingresos. DEI, 2007. Parque vehicular de Honduras en los años 2000 y 2005. Dirección General de Aeronáutica Civil. 2007. Movimiento de Aeronaves Nacionales e Internacionales de los Aeropuertos de Honduras para 2000 y 2005. Dirección General de Energía. DGE, 2007. Balances Energéticos años 2000 y 2005. Dirección General de Energía. DGE, 2007. Estadísticas del Consumo Total de los Derivados del Petróleo 2000 y 2005. Dirección General de Energía. DGE, 2007. Gravedades API para combustibles líquidos. Dirección General de Energía. DGE, 2007. Resumen de Importaciones de Hidrocarburos en Honduras de 2000 y 2005. Fishbane-Gasorowics-Thornton, 1993, Física para Ciencias e Ingeniería, Volumen I. IPCC, 1996, Greenhouse Gas Inventory Reference Manual. IPCC, 1996, Greenhouse Gas Inventory Reporting Instruction. IPCC, 1996, Libro de Trabajo para el Inventario de Gases de Efecto Invernadero. IPCC, 2006, Greenhouse Gas Inventory Reference Manual. IPCC, 2006, Greenhouse Gas Inventory Reporting Instruction. IPCC, 2006, Greenhouse Gas Inventory WorkBook. Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas de Costa Rica, 1995, Inventario Nacional de Fuentes y Sumideros de Gases de Efecto Invernadero en Costa Rica. Secretaría de Industria, Comercio y Turismo. 2007. Acuerdo No. 131-98.

59

Memoria de cálculo sector Agricultura

Sistemas de Manejo de Estiércol en Honduras Ganado no lechero Ovinos Caprinos Sistema de Pradera y Pastizales Equinos Asnales y mulares

Vacas lecheras

Porcinos

Aves de corral

70% Sistema de Pradera y Pastizales 30% Sala de ordeño y corral en espera (Lagunas anaeróbicas) 25% Sistema de Pradera y Pastizales 75% confinamiento (Lagunas anaeróbicas) 50% Almacenamiento solidó y parcelas secas 50% Otro sistema (Lagunas anaeróbicas)

Fuente: Opinión de Expertos y bibliografía (Este mismo criterio se uso para los años 2000) Distribución del ganado domestico de acuerdo al Sistema de manejo de Estiércol Año 2000 Tipo de Cantidad de ganado cabezas domestico (año 2000) Lecheros 729,800 No lecheros 1050,200 Ovejas 13,700 Cabras 31,000 Caballos 179,000 Mulas y 92,600 asnos Cerdos 470,000 Aves de 17300,000 corral Fuente: Opinión de Expertos y

Lagunas anaeróbicas

Almacenamiento sólido y parcelas secas

218,940

403,503 9,324,094

Sistema de praderas y pastizales 510,860 1050,200 13,700 31,000 179,000 92,600 134,500

9,324,094

bibliografía (Este mismo criterio se uso para los años 2000) http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=573&lang=es 60

Estimación de área cultivada de arroz por Sistema de Cultivo Año 2000 Sistema de Cultivo

Área cultivada (ha) 1,521.00 1,647.00

Superficie cosechada en m2x10-9 1.521 1.647

Anegado o de regadío (48%) Secano o expuesto a sequía (52%) TOTAL 3,168.00 3.168 Fuente Datos: http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=573&lang=es 

Se estima que el porcentaje de los residuos de las cosechas quemados en los campos podría alcanzar el 40% en los países en desarrollo, siendo inferior en los países desarrollados. Población de Ganado Domestico y Factores de Emisión para Fermentación Entérica (Años 2000 y 2005) ESPECIE POBLACION POBLACION FACTOR (en miles de (en miles de DE Cabezas) Cabezas) EMISION 2000 2005 BOVINOS 1780,000 25000,020 Lecheros 729,800 1025,008 57 No 1050,200 1475,012 49 lecheros 14,887 OVEJAS 13,700 8 24,207 CABRAS 31,000 5 181,000 CABALLOS 179,000 18 MULAS Y 92,600 92,600 10 ASNOS CERDOS 470,000 490,000 1.5 AVES DE 17300,000 18700,000 ND CORRAL Fuente: http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=573&lang=es Estimación de área cultivada de arroz por Sistema de Cultivo Año 2000 Sistema de Cultivo

Área cultivada (ha) 2,704 2,929

Superficie cosechada en m2x10-9 2.704 2.929

Anegado o de regadío (48%) Secano o expuesto a sequía (52%) TOTAL 5,633 5.633 Fuente Datos: http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=573&lang=es

61

Sector Agricultura DICTA (Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria) 2003. Manual Técnico para el cultivo del arroz. Comayagua, Honduras. 48p. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2003. Centroamérica frente al Cambio Climático. Serie Centroamericana de Bosques y Cambio Climático. 68p. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) 1999. El Protocolo de KYOTO y el Mecanismo para un desarrollo limpio: Nuevas posibilidades para el Sector Forestal de América Latina y el Caribe. Roma. 99pag. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) Consultado el 20/06/05 (en línea). Año Internacional del Arroz. 2004. Disponible en: http://www.fao.org/rice2004/es/world.htm Instituto de Recursos Mundiales. 1990. Recursos Mundiales. Enfoque especial sobre Cambio Climático América Latina. Ed. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. 463p. Encuesta agrícola, 2000-2001. Instituto Nacional de Estadísticas. Honduras Tesis: Contribución de la Fermentación Entérica a los Gases de Efecto Invernadero, en Honduras, Presentado Por: Josué Francisco Mendoza Flores

62

Memoria de cálculo Procesos Industriales Hallazgos relevantes según empresa entrevistada OLEPSA Esta fuente, productores de aceites, grasas y margarinas, pertenecientes al Grupo Baremar, brindó información clave que permitió desagregar las cifras reportadas por el BCH referentes a la producción de aceites y grasas de origen vegetal, puesto que en el cálculo de emisiones interesa solamente la producción de grasas sólidas de cocina (mantecas y margarinas) y la información disponible del BCH no diferencia éstas de los aceites vegetales. Según OLEPSA, que conoce bien el mercado nacional de dichos productos por ser uno de los principales productores, el porcentaje total de los aceites y grasas reportado por el BCH que son grasas sólidas de cocina y margarinas consignada en el formato de datos del BCH es del 65%. Cementos del Norte (CENOSA) Esta empresa es productora de Cementos Bijao. Genera todo su cemento a partir de clinker producido localmente. Indicaron que lo mismo ocurre con la única otra empresa productora INCEHSA-LAFARGE. Cada una de estas dos únicas productoras de cemento a nivel nacional tiene más o menos la misma proporción del mercado. A parte de estas dos, una tercera empresa, Cementos del Sur, intentó establecerse en el mercado nacional en la zona sur del país, pero debían producir a partir de clinker importado del Japón. En 2005, Cementos del Sur fue absorbido por Lafarge. Esta empresa importó algún clinker ese año, por lo tanto, en la producción total reportada por el BCH para 2005, se deberán hacer los ajustes del cemento correspondiente a dicho clinker (ver estadísticas de importaciones y exportaciones del INE). Se reporta 100% de eficiencia en la calcinación de la piedra caliza, por lo cual el factor de emisiones sugerido no deberá corregirse por ineficiencias (se puede asumir que hay 63.5% de CaO en el clinker). Fabrican tanto cemento puzolánico como cemento Pórtland, aunque no especificaron las proporciones exactas de cada uno. El puzolánico representa la mayor proporción del volumen, y contiene de 80 a 85% clinker. El cemento Pórtland contiene un 95% de clinker. Sugirieron usar un contenido medio de 80% de clinker en el cemento para valorar la producción total nacional (ambas CENOSA y Lafarge), aunque dicho promedio parecería bajo, en función de los contenidos indicados por tipo de producto. Molino Harinero Sula Esta empresa es el mayor productor nacional de harina de trigo. Es importante no por emisiones propias, sino por ser fuente de información sobre la industria de panificación nacional, de la cual hay poca o ninguna información disponible en las fuentes secundarias. Produce Harina „Golden Cake‟ para uso en repostería y 63

Harina „El Panadero‟ para panadería. La harina para repostería representa el 25% del mercado nacional, y la segunda el 75%. Afirma que no se produce localmente harina para pastas en volúmenes significativos, ni pastas mismas. Estima la producción nacional de harinas de trigo en 2,300,000 quintales para 2006, y considera las cifras de producción del BCH como correctas. No obstante, recomienda observar también las cifras de importación de harinas al país. Se visitó el laboratorio de control de calidad de la empresa, estableciéndose la siguiente información que permitió calcular la producción nacional de pan blanco a partir del consumo de harina. Composición de la masa de pan blanco Componente Partes en peso Harina 1.000 Agua 0.575 Sal 0.01 Levadura 0.005 Se determinó también el cambio en peso en un pan antes y después de ser horneado, llegando a establecerse la relación 1.3 partes en peso de pan: 1.0 partes en peso de harina. Se usó la anterior relación para estimar la producción de pan nacional, con base a las estadísticas de harina producida e importada, tomando en cuenta la proporción aquella de ésta destinada a productos de panadería, siendo que el BCH no registra valores de producción para la industria de panadería ni pastelería en el país. El estimado del factor correspondiente para productos de repostería es mucho mas difícil, pues no hay una composición estándar de los pasteles, como sí la hay para la inmensa mayoría del pan producido nacionalmente. Por tanto, no se lograron estimaciones de las emisiones de GEI asociados a la categoría „pasteles, bizcochos y cereales para el desayuno‟.

64

Sub-clasificación

Factores de emisión empleados Valor factor Unidades factor emisión emisión

Cemento Cal Uso de piedra caliza y dolomita Uso de Carbonato de Sodio Uso de carburo de calcio Alimentos y bebidas

Halocarburos

0.4985 0.3 0.79 440

t.m. CO2/t.m. clinker kg SO2/t.m. cement t.m. CO2/t.m cal dolomítica Kg CO2/t.m. caliza

kg CO2/ t.m. dolomite kg CO2/ t.m. carbonato usado kg CO2/ t.m. carburo kg COVDM/hl cerveza kg COVDM/hl bebidas alcohólicas kg COVDM/kg carnes 0.3 procesadas kg COVDM/t.m. azúcar 10 kg COVDM/t.m. grasas sólidas 10 Kg COVDM/t.m. pan 8 kg COVDM/t.m. alimentos 1 concentrados kg COVDM/t.m. café 55 Emisiones = producción + importación – exportación – destrucción 477 415 1.1 0.035 15

65

Cuadro 5.1.: Datos finales para la estimación de GEI INGEI Honduras 2000 y 2005 No.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Descripción

Cemento (Toneladas métricas) Clinker Cal de calcita Utilización de piedra caliza Utilización de dolomita Utilización de carbonato de sodio Pavimentación asfáltica Utilización de carburo de calcio Alimentos preparados (embutidos) Azúcar Grasas sólidas de cocina Pan Concentrado para animales Café tostado Cerveza Bebidas alcohólicas Utilización de Halocarburos

Unidades

Tm Tm Tm Tm Tm Tm Tm Tm Tm Tm Tm Tm Tm Tm Hl Hl Tm

Producción 2000

2005

1,254,053 1,003,242

1,296,718 1,037,375 78,657

2000 Import

Export

2005 Uso neto

Import

Export

Uso neto

69,389 267 0 5,401

109 60 0

158 -60 5,401

334 3,445.4 8,431

3,604 25 65

-3,270 3,420 8,366

295

0

295

351

0

351

4

0

4

0.002

3

-3 0

46,320 4,858 332,129 42,492 111,567 196,924 11,224 935,497 88,600

5,811 355,317 48,831 131,738 311,559 11,958 1,002,218 124,022

66

Bibliografía Utilizada Sector Procesos Industriales Collins, W et al (2007): „The Physical Science Behind Climate Change‟ Scientific American, 297, 2, 48-57. Elizalde, Antonio (2003): “Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad”, PNUMA. IPCC (1996): „Directrices para los inventarios de gases de efecto invernadero: Libro de trabajo‟, (versión revisada) IPCC (2006): „Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories‟, Volume 1, General Guidance and Reporting, Hayama, Japón IPCC (2006): „Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories‟, Volume 3, Industrial Processes and Product Use, Hayama, Japón SERNA (1995): „Inventario Nacional de Fuentes y Sumideros de Gases de Efecto de Invernadero de Honduras‟, Proyecto HON/97/G31 „Cambio Climático‟, Tegucigalpa.

67

Memoria de cálculo Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura Las relaciones entre las diferentes subcategorías del sector CUSyS así como con el aspecto de la quema de combustible de biomasa. IPCC, 1996

2

1995

3

2000

1

2005 Tipo de bosque Latifoliado 2863.5 2714.8 2566 Mangle 54.3 51 47.7 Mixto 559.1 547.9 536.6 Pino 2512.7 2096.2 1679.7 Las principales relaciones son: 1. La estimación de las emisiones de CO 2 procedentes de la combustión durante la conversión de bosques y praderas solo requiere conocer la cantidad total de biomasa quemada como resultado de la conversión de tierras en el año de inventario específico. 2. el total de biomasa quemada deberá dividirse en dos partes: in situ y fuera del bosque (leña) porque el tipo de combustión afecta las emisiones de gases distintos del CO2 tales como el metano y por lo tantos, es necesario aplicar distintos factores de emisión para la combustión al aire libre (in situ) y para el uso de leña (fuera del bosque). 3. Los países que tienen estadísticas fiables sobre la cosecha directa de todos los tipos de biomasa leñosa y sobre todos los usos de la biomasa como combustible deberán emplear esas cifras. En muchos países, no se incluye en las estadísticas comerciales de la producción significativa de madera retirada de los bosques y otras existencias de biomasa (principalmente para uso domestico), en ese caso se puede utilizar las estadísticas de consumo de leña publicadas por la FAO, las cuales están basadas en estudios sobre consumo domestico de combustible y otros usos , convertido a escala de la población, para determinar la demanda anual de combustible vegetal y de otros combustibles tradicionales (IPCC, 1996). La información sobre el consumo de leña se emplea para dos fines:  Estimar las emisiones de gases distintos de CO 2 procedentes de la quema de combustibles de biomasa. El consumo total de madera, una vez hecha la corrección para deducir la madera que corresponde a la conversión de bosques y las praderas (CO 2 ya contabilizado) es también un elemento clave para calcular las emisiones o remociones netas de CO 2 debidas a los cambios de biomasa en bosques y en otros tipos de vegetación leñosa (IPCC, 1996).

68

Plantaciones Situación de los bosques del Mundo, FAO, 2001 País/superficie

Honduras

Superficie terrestre (miles de ha) 11189

Total de bosques (miles/ha) 5383

Superficie forestal (2000) Porcentaje Superficie Plantaciones de la per cápita forestales superficie (ha) (miles/ha) terrestre (%) 48.1 0.9 48

Volumen de madera en el bosque (m3/ha) 58

60% PINO, 40% LATIFOLIADO (Consulta a personal de COHDEFOR)

Datos en 000 ha 1 Resultados del inventario de bosques y arboles, 2005 - 2006 2 Mapa forestal, 1995 3 Se utilizó la tasa de deforestación anual calculada entre los años 1995 – 2005, entre cada tipo de bosque Madera en rollo aprovechada 000 m3 Pino Latifoliado Total 743.9 11.6 755.5

Anuario estadístico AFE COHDEFOR, 2000 LEÑA 000 m3 Factor por defecto 8732 0.97 Situación de los Bosques del Mundo FAO, 2003 60% latifoliado, 40% pino

Kt ms 8470.04

69

Biomasa de madera en los bosques (t/ha) 105

Bibliografía Utilizada Sector Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR). 2006. Informe Nacional: Estado de las áreas protegidas de Honduras. 1ª ed. Tegucigalpa, Hn. 87 p. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR). 2000. Anuario Forestal Estadístico de Honduras 2000. Tegucigalpa, HN. 85 p. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR). 2001. Anuario Forestal Estadístico de Honduras 2000. Tegucigalpa, HN. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR). 2002. Anuario Forestal Estadístico de Honduras 2000. Tegucigalpa, HN. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR). 2003. Anuario Forestal Estadístico de Honduras 2000. Tegucigalpa, HN. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR). 2004. Anuario Forestal Estadístico de Honduras 2000. Tegucigalpa, HN. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR). 2005. Anuario Forestal Estadístico de Honduras 2000. Tegucigalpa, HN. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR). 2006. Resultados del Inventario de Bosques y Arboles. 1ª ed. Tegucigalpa, HN. 115 p. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal/ Organización Internacional de las Maderas Tropicales (COHDEFOR/OIMT). Proyecto PD 44/95 Rev. 3 (F) Fase II. Manejo y Conservación de los Manglares del Golfo de Fonseca, Honduras (PROMANGLE). 2000. Consultoría Diagnóstico y Zonificación de los Bosques de Mangle del Golfo de Fonseca, Honduras. Marcovia, Choluteca, HN. 145 p. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal/ Organización Internacional de las Maderas Tropicales (COHDEFOR/OIMT). Proyecto PD 44/95 Rev. 3 (F) Fase II. Manejo y Conservación de los Manglares del Golfo de Fonseca, Honduras (PROMANGLE). 2000. Consultoría Inventario Forestal del los Bosques de Mangle, Golfo de Fonseca, Honduras. Marcovia, Choluteca, HN. 56 p. Cruz, A. y Centeno, G.A. 2001. Estudio de Casos sobre Combustibles Forestales: Honduras. FAO y Unión Europea. Santiago, Ch. 16 p. Escuela de Ciencias Ambientales. 1998. Fijación de Carbono como Servicio Ambiental Comercializable. Revista Nacional No. 15. UNA. CR. 77 p.

70

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2003. Carbón Vegetal de Madera, Astillas, Partículas y Residuos de Madera. 12 p. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2002. Estado de la Información Forestal de Honduras: Información para el desarrollo forestal sostenible. Monografías de países Vol. 10. Santiago, Ch. 131 p. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2006. Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2005: Hacia la ordenación forestal sostenible. Roma. 351 p. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2005. Anuario FAO de Productos Forestales. 57 ed. Roma. 14 p. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2001. Situación de los Bosques del Mundo 2001. Roma. 188 p. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2002. Situación de los Bosques del Mundo 2002. Roma. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2003. Situación de los Bosques del Mundo 2003. Roma. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2004. Situación de los Bosques del Mundo 2004. Roma. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2005. Situación de los Bosques del Mundo 2005. Roma. 167 p. Panel Intergubernamental de Cambo Climático (IPCC). 1996. Directrices del IPCC para los inventarios de gases de efecto invernadero, versión revisada en 1996: Libro de Trabajo. Modulo 5: Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura. Panel Intergubernamental de Cambo Climático (IPCC). S.a. Orientación sobre las buenas prácticas en el sector de UTCUTS. 325 p.

71

Memoria de cálculo Desechos Desechos Sólidos Urbanos El inventario partió de tres fuentes fundamentales, el censo Nacional del 2001 del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Oficina de Cambio Climático de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y la Organización Panamericana para la Salud (OPS). A partir del Censo Nacional se depuró la información relativa a la gestión de residuos sólidos en tres clasificaciones: 1) Población con Servicio de Tren de Aseo 2) Población con disposición particular de desechos. 3) Población con prácticas de incineración de desechos. Los datos poblacionales con servicio de tren de aseo revelan dos posibles disposiciones, en vertederos controlados o en botaderos a cielo abierto, aunado a ello, de acuerdo a la oficina de Cambio Climático en el país solo los siguientes municipios cuentan con vertederos o botaderos controlados: Puerto Cortés, Roatán, Talanga, La Ceiba, Choloma, Copan Ruinas, Choluteca, La Paz, Sabanagrande, San Ignacio, Villanueva, Santa Bárbara, San Pedro Sula y Tegucigalpa. El inventario asumió de acuerdo a las estadísticas poblacionales con disposiciones particulares de desechos, como vertido en botaderos clandestinos determinando finalmente la población con prácticas de incineración para la estimación de gases efecto invernadero. Seguidamente se calcularon las generaciones anuales de desechos durante el año 2000 en las tres disposiciones contempladas (Vertederos Controlados, Botaderos Clandestinos e Incineración) conforme a las producciones per cápita recopiladas por la Evaluación Regional de los Servicios de Manejo de Residuos Sólidos de Honduras (OPS 2002) en los Municipios del Distrito Central, San Pedro Sula, La Ceiba, Choloma, Comayagua, El Progreso, Choluteca, Puerto Cortes, La Lima, Catacamas, Juticalpa, Villanueva, Tocoa, Olanchito, San Lorenzo, Nueva Arcadia, Yoro, Nacaome, Potrerillos, Santa Bárbara, Talanga, Intibuca, Guaimaca y Sonagera; y utilizando producciones per cápita de acuerdo a la magnitud poblacional donde se carece de dicha información; posteriormente se realizaron los mismos cálculos para el año 2005 de acuerdo a una tasa de crecimiento poblacional del 3.7 % (PAHO, 2002; United Nations, 2000; Oakley, 2004) Las emisiones anuales de metano generadas en vertederos controlados y botaderos clandestinos se calcularon de acuerdo al siguiente modelo matemático propuesto por el IPCC:

EmisionesCH 4 (Gg / año)  RSUT  RSU F  LO  R 1  OX  72

Donde; RSUT: Cantidad total de residuos sólidos urbanos generados, Gg. RSUF: Fracción de residuos eliminada en Vertederos o botaderos. LO: Potencial de generación de metano en Gg de CH 4 / Gg de Desechos; (FCM*COD*CODF*F*16/12) FCM: Factor de Corrección para el metano. COD: Carbono Orgánico Degradable (Gg de Carbono / Gg de Residuos Sólidos Urbanos). CODF: Fracción de COD no asimilada. F: Fracción por volumen de CH4 en el gas del vertedero o botadero. R: CH4 Recuperado (Gg / año). OX: Factor de Oxidación.

COD  0.4  A  0.17  B   0.15  C   0.3  D  Donde; A: Fracción de residuos sólidos compuesta por papel y textiles B: Fracción de residuos formada por desechos de jardín, de parques, elementos orgánicos putrescibles excepto alimentos. C: Fracción de residuos compuestos por alimentos. D: Fracción de residuos compuestos por madera o paja. El factor de corrección para el metano utilizado para los vertederos controlados fue de 1 (uno) considerando que las condiciones predominantes en éstos son anaerobias, para los botaderos clandestinos considerando una disposición a cielo abierto con mayor aireación fue de 0.60. Los cálculos del COD se realizaron a partir de la tipificación de desechos recopilada por la Oficina de Cambio Climático en los municipios antes mencionados, la Tipificación de Desechos realizada en la Ciudad de Tegucigalpa por la Agencia Internacional de Cooperación Japonesa (JICA), y aplicando la COD promedio del país en los municipios donde se carece de ésta información. Finalmente, en teoría se conoce que el 50% de las emisiones competen al gas metano. Las emisiones de CO2 y N2O producto de la incineración de residuos como práctica casera adoptada por gran parte de la población se calcularon mediante las ecuaciones propuestas de igual forma por el IPCC:

Do nd e;

EmisionesCO2 (Gg / año)  i DIi  CCDi  FCFi  EFi  44 / 12

73

DI: Cantidad de Desechos Incinerados, Gg. CCD: Fracción de carbono contenido en los desechos, 0.40. FCF: Fracción de carbono fósil, 0.40. EF: Eficiencia en la combustión, 0.95.

EmisionesN 2O(Gg / año)   DIi  FEi   106 i

Donde; DI: Cantidad de Desechos Incinerados, Gg. FE: Factor de emisión de N2O, 150. Desechos Líquidos Domiciliares La elaboración del inventario de residuos líquidos contemplo dos métodos de disposición de aguas de uso doméstico; por Lagunas de Estabilización y por Fosas Sépticas, Las primeras obtenidas del inventario realizado por Stewart Oakley (2005) y las segundas a través del Censo Nacional del 2001 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El cálculo de las emisiones de metano se realizó a través del modelo propuesto por el IPCC:

WM  P  D  SBF  FE  FTA  365  1012 Donde; WM: Emisión anual de CH4 procedente de aguas residuales domésticas. P: Población. D: Carga Orgánica de DBO, g de DBO / persona. Día. SBF: Fracción de DBO que sedimenta rápidamente, 0.5. FE: Factor de Emisión, g de CH4 / g de DBO, 0.8 (Lagunas de Estabilización) y 1 (Fosas Sépticas). FTA: Fracción de DBO presente en lodos que se degradan anaeróbicamente, 0.8.

De acuerdo al inventario de Oakley (2005) fue posible recopilar las Demandas Bioquímicas de Oxígeno (DBO), Caudales, producciones per cápita de DBO y aguas desechadas por persona y día de los sitios levantados, en consiguiente los valores promedio representaron la información base para la estimación de gases efecto invernadero por fosas sépticas conforme a lo recopilado en el Censo Nacional del 2001.

74

Desechos Líquidos Industriales Considerando la escasa disponibilidad de información por parte del sector industrial, su inventario partió de estadísticas nacionales de producción, características típicas de generación de efluentes residuales y valores de Demandas Bioquímicas y Químicas de Oxígeno del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y el Programa Ambiental Regional para Centro América (PROARCA). Los sectores inventariados corresponden a la producción de Licores, Cerveza, Café, Lácteos, Cárnicos, Aves, Palma Africana, Caña de Azúcar y Camarón. Las fuentes de información lo constituyeron el Banco Central de Honduras (BANTRAL), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), La Cadena Agroalimentaria Bovina y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). EL Cálculo de las emisiones de metano se realizó a través de una modificación de la ecuación del IPCC para aguas residuales domiciliares, sustituyendo los parámetros de Población y Carga Orgánica de DBO por los valores de Caudal y Demanda Química de Oxígeno como se muestra a continuación:

WM  Q  DQO  SBF  FE  FTA  CFE  365 Donde; WM: Emisión anual de CH4 procedente de aguas residuales domésticas. (kg. / año). Q: Caudal, L/día. DQO: Demanda Química de Oxigeno, kg/L. SBF: Fracción de DQO que sedimenta rápidamente, 0.5. FE: Factor de Emisión, 0.25 kg de CH4 / kg de DQO. FTA: Fracción de DQO presente en lodos que se degradan anaeróbicamente, 0.8. Es preciso mencionar que al carecer de información con plenitud para los años 2000 y 2005, en torno al tratamiento de los efluentes industriales, se han adoptado los factores SBF y FTA utilizados en el inventario de emisiones por efluentes domiciliares, asimismo se utilizó el factor de emisión (FE) recomendado para efluentes industriales por parte del IPCC.

75

Bibliografía Utilizada Sector Desechos Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA): Primera Comunicación de Honduras a la Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático. Año de referencia1995. Naciones Unidas: Convención Marco de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climático. 1992. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático: Orientación del IPCC sobre las buenas prácticas y la gestión de la incertidumbre en los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Capítulo 5. Desechos. 2003. Oakley, Stewart: Manual de Diseño y Operación de Rellenos Sanitarios en Honduras. Honduras. 2004 Oakley, Stewart: Lagunas de Estabilización en Honduras. Honduras. 2005 Organización Panamericana de la Salud (OPS): Evaluación Regional de Servicios de Residuos Sólidos en Honduras. 2002 Oficina de Cambio Climático: Recopilación de Datos entorno a Vertederos Controlados en Honduras. Raquel López. 2006. Oficina de Cambio Climático: Manejo de los Residuos Sólidos en Honduras. Alex Padilla, Raquel López. 2007 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA): Diagnóstico de Tratamiento de Aguas Residuales en Honduras. Secretaría Técnica de CONASA. Rodolfo Ochoa. 2007. FUNDEMUN: Cobertura de Servicios Públicos. 2003. Instituto Nacional de Estadísticas (INE): Censo Nacional del 2001. Banco Central de Honduras (BANTRAL): Honduras en Cifras, 2000 – 2005. Cadena Agroalimentaria de Carne Bovina, 2005. Energía Ecológica de Palcasa, S.A., (EECOPALSA), 2007. Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA): Caracterización avícola: situación de la prevención, control y erradicación de enfermedades aviares en Centro América. 2006 Programa Ambiental Regional para Centro América: Manual de Buenas Prácticas de Producción en el Sector de Beneficio del Café y Procesadoras de Camarón.

76

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.