Secretaria de Relaciones Exteriores, Frontera. En Consultado el dia martes 02 de agosto del 2016

Los suscritos SOFÍO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, DIVA HADAMIRA GASTELUM BAJO y MARCELA GUERRA CASTILLOSenador y Senadoras de la República integrantes del Grupo

3 downloads 113 Views 713KB Size

Recommend Stories


SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES
1 DIARIO OFICIAL Martes 19 de julio de 1988 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES ____________ DECRETO de promulgación de las actas finales aprobadas

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES
Martes 15 de diciembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DECRETO Promulgatorio del Acuerdo entre los

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES
10 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 2 de marzo de 2007 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES ACUERDO por el que se dan a conocer los lineami

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES
Martes 22 de julio de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DECRETO Promulgatorio del Acuerdo entre el Gobierno

SECRETARIA DE RELACIONES DE EXTERIORES
SECRETARIA DE RELACIONES DE EXTERIORES - 209 - DECRETO-LEY Siendo necesario reorganizar urgentemente la representación diplomática de España, a fi

Story Transcript

Los suscritos SOFÍO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, DIVA HADAMIRA GASTELUM BAJO y MARCELA GUERRA CASTILLOSenador y Senadoras de la República integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 71 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,8 numeral uno fracciòn segunda, 108 y 276 del Reglamento del Senado;sometemos a consideración de esta Soberanía la siguiente PROPOSICIÒNCONPUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE ALA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, A LOS GOBERNADORES Y PRESIDENTES MUNICIPALES DE LA FRONTERA NORTE DEL PAÍS PARA COORDINAR ESFUERZOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FRONTERAS HUMANIZADAS. La relación entre México y Estados Unidos de América es una de las relaciones más importantes y complejas desde el punto de vista económico y social en el mundo y su interacción en torno a su Frontera Común en sus relaciones económicas y sociales siguen representando un reto que requiere liderazgo y concertación política internacional a distintos niveles de gobierno y de organizaciones de la sociedad civil. Geográficamente nuestra fronteracomún comprende una línea divisoria de 3, 142 tres mil ciento cuarenta y dos kilómetros, considerando una región fronteriza de 100 kilómetros al sur y al norte de dicha línea divisoria. Los Estados fronterizos comprenden los territorios de California, Nuevo México, Arizona, y Texas, del lado estadounidense así como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas del lado mexicano, con una extensión total de 2,678,569 kilómetros cuadrados, en donde residen más de 83 millones de personas. Esta región fronteriza representa la cuarta economía del mundo1, mientras que la relación comercial de país a país representa más de 530 mil millones de dólares anuales en comercio internacional, la Frontera de México y Estados Unidos es la más transitada del mundo con más de 1,000,000 de cruces documentados de personas y 300,000 vehículos todos los días. De acuerdo a cifras del Pew Research Center de los Estados Unidos,en dicho país viven aproximadamente 34.6 millones de personas con raices mexicanas, de las cuales 5.6 de ellas carecen de documentos que amparen su estancia legal 23 y por tal circunstancia carecen de la libertad para viajar conforme sus posibiliades económicas le permitan para ver a sus familias, ocasionando desintegración familiar. Como lo demuestra la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención e la Violencia y la Delincuencia “ECOPRED” presentada en agosto de 2015 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía “INEGI” con la participación de la Secretaría de Gobernación“SEGOB”, y que constituye el primer estudio cuantitativo en América latina sobre prevención social del delito, la delincuencia tiene un orígen multifactorial que va estrechamente ligado a diversos factores de riesgo y 1

Secretaria de Relaciones Exteriores, Frontera. En http://mex-eua.sre.gob.mx/index.php/frontera Consultado el dia martes 02 de agosto del 2016. 2 http://www.pewresearch.org/fact-tank/2015/11/19/5-facts-about-illegal-immigration-in-the-u-s/ consultado el 15 de agosto de 2016. 3 Gonzalez Barrera, Ana. PewResearchCenter Hispanics Trends, Chapter 2: Mexican Immigrants Then and Now. En http://www.pewhispanic.org/2015/11/19/chapter-2-mexican-immigrants-then-and-now/ Consultado el día lunes 1° de agosto del 2016 a las 11:20 horas.

vulnerabilidades que sufren especialmente los jóvenes de 12 a 29 años, uno de ellos lo constituye la desintegración familiar. Son más de 5.6 millones de historias de familias que se ven imposibilitadas jurídicamente para trasladarse para intercambiar miradas, oírse de propia voz, y tocarse; experiencias únicas que transmiten en los niños, jóvenes, padres y abuelos estabilidad emocional y paz, que a su vez les compromete a mantener relaciones familiares más cercanas con consecuencias en los hábitos deresponsabilidad en el trabajo y la educación, ahorro y apoyo económico. Ante esta triste realidad, que no cambiará en tanto en el ejercicio de su soberanía reconocida en la Convención sobre la Condición de los Extranjeros, los Estados Unidos de América no apruebe una reforma migratoria integral que permita la salida y retorno de mexicanos de su territorio;quienes suscribimosel presente Punto de Acuerdo, en un espíritu que resuelva hoy las necesidades urgentes de reunificación familiar promovemos la Construcción y Administración de Espacios Públicos Binacionales a ser construidos en los principales pares de ciudades fronterizas, que permitan una Frontera Humanizada, donde pueda llevarse a cabo con seguridad la convivencia familiar de familias desintegradas por la migración, así como la recreación y actividades culturales en dichas ciudades fronterizas, espacios que cambien el rostro de nuestra frontera común y sean reflejo de la relación de igualdad en relación bilateral, desde la que debe transitarse de una relación preminentemente comercial hacia una de entendimiento y cooperación. Para lograr lo anterior planteamos 4 niveles de interlocución. El primero destinado a la articulación a nivel diplomático por parte de la Cancillería, el segundo a nivel de las entidades federativas fronterizas por su potencialidad de concertación política en el seno de la Conferencia de Gobernadores Fronterizos, un tercero a nivel de Municipios mexicanos y Alcaldías y Condados americanos en tanto a su responsabilidad en la admninistración de espacios públicos, y por último el rol activo de la sociedad civil para el uso y apropiación de estos Espacios Públicos, que sean el espacio de frontera humanizada que permita transformar la contractultura de discriminación, miedo y xenofobia hacia una relación de amistad duradera entre ambos países. Respecto al nivel de interlocución internacional a través de la Cancillería respaldamos la visión y liderazgo de la Lic. Claudia Ruiz Massieu Salinasexpuesta por la Secretaria de Relaciones Exteriores en el marco de su Comparencencia en esta Soberanía el pasado 3 de Noviembre, así como la expuesta en el“Foro Internacional Diálogo Parlamentario sobre el papel de los Gobiernos Subnacionales como Actores Internacionales”evento celebrado en el Senado de la República el 12 de Julio de este año convocado por la Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo. En efecto la Canciller delineó el papel que le corresponde a la Secretaría con las siguientes palabras: “La Cancillería debe ser y así lo concebimos, un vaso comunicante entre las oportunidades globales y las potencialidades locales, una instancia facilitadora y una plataforma de proyección de nuestras entidades federativas” “Esta acción internacional de los gobiernos locales sigue concentrada en relativamente pocos factores, ciudades capitales, localidades turísticas o fronterizas, o los nuevos pueblos de desarrollo industrial”. Los proponentes consideramos que nos encontramos en un momento crucial de nuestra historia en la relación con los Estados Unidos de América, y por tanto con el mayor sentido de

responsabilidad debemos actuar con visión institucional en torno a nuestros principios de política exterior consagrados en el artículo 89 de nuestra Carta Magna, mismos que disponen: 89. Las facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes:

Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales;

Asimismo, en sus recientes visitas por parte de legisladores americanos, como el Representante Luis Vicente Gutiérrez el pasado 11 de Noviembre, en el “Conversatorio y despues de las elecciones a la Casa Blanca, Perspectivas de las Relaciones México – EUA” organizado por el Instituto Belisario Domínguez, así como la visita del Senador Kevin de León Presidente protempore del Senado del Estado de California, y su delegación el pasado 14 de Septiembre, coinciden en que más allá de los resultados de los procesos electorales de Presidente de Estados Unidos, resulta urgente estrechar la interlocución política y comunitaria en los distintos niveles de Gobierno, generando un diálogo más estrecho para resolver nuestros problemas comunes. Los suscritos consideramos que el riesgo de un endurecimiento en la estructura y diseño del muro fronterizo que ya existe, es el más común de nuestros problemas y generará un efecto negativo en la relación de amistad entre los dos países, generará más muertes y violaciones a derechos humanos por parte de los traficantes de personas. Consideramos que como Senado de Repùblica en ejercicio de las facultades contenidas en el artìculo 76 Constitucional nos corresponde coadyuvar a establecer estos puentes de cooperación interinstitucional hasta lograr el impacto cultural que buscamos alcanzar en el largo plazo, respaldando decididamente el liderazgoresponsable que corresponde al Presidente de la República en este sentido. Respecto al Segundo Nivel, los suscritos expresamos nuestro gran interés en que se reactiven los buenos oficios y trabajos de la Conferencia de Gobernadores Fronterizos, como el Foro de Cooperación y Deliberación natural de los gobiernos locales donde se abordan los problemas compartidos que enfrentan dichas comunidades fronterizas, y que desde 1980 realizó grandes aportes para dinamizar desarrollos regionales que hoy disfrutamos, como la concertación para el establecimiento de regiones económicas competitivas, en que la vivienda, los servicios, las telecomunicaciones, los controles aduaneros ágiles y seguros, o la conservación de ecosistemas trasnacionales fueron parte central de la agenda, y que han permitido entre otras cosas los resultados expresados al inicio del Punto de Acuerdo.

La reactivación de la Conferencia de Gobernadores Fronterizos que no sesiona desde 2012 4,como concluye el estudio “The U.S. - Mexico Border, Economy in Transition: Report of the 2014 Regional Economic Competitiveness Forums” auspiciado por “The Wordrow Wilson Institute, The Council of Governments West y la North American Research Partnership permitirá afrontar problemas comunes con soluciones comunes, en temas tan importantes como salud pública, fusión cultural, intercambio académico, turismo, cuidado del ecosistema y, como en el caso que nos ocupa la cooperación para una convivencia social más digna entre sociedades. 567 sin importar los resultados electorales de 2016 en Estados Unidos y de 2018 en México. Como se explica más adelante, los Gobiernos Estatales juegan también un papel determinante en la administración de espacios públicos, como lo es el Gobierno de California, con la administración del “Border Field State Park”, en donde se ubica el renombrado “Friendship Park” adyacente a las playas de Tijuana y al parque conocido como “El Faro”; mismo que constituye uno de los símbolos y ejemplos tangibles de que otra relación de cooperación y solidaridad entre nuestros países es posible. El día 18de Agosto de este año, se cumplieron 45 años de la Fundación del Parque de la Amistad por parte de la primera dama de Estados Unidos Pat Nixon, esposa del Presidente Republicano Richard Nixon, quien en un gesto simbólico sin precedentes tras cortar la linea divisoria consistente en un alambre de púas expresó su deseo de no ver más barreras así como lo conveniente de que no existan dichas barreras por mucho tiempo.8

4

http://eleconomista.com.mx/estados/2015/08/24/solo-palabra-union-fronteriza-gobernadores http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-CI-A-19-08.pdf 6 https://embamex2.sre.gob.mx/eua/index.php/es/comunicados/comunicados-2012/591-el-embajadorarturo-sarukhan-participa-en-xxx-conferencia-de-gobernadores-fronterizos-en-albuquerque-nuevo-mexico 7 http://knowledgecenter.csg.org/kc/system/files/Border_Economy_Transition_Wilson_Lee_0.pdf 8 http://laprensa-sandiego.org/archieve/2008/august29-08/Pat.Nixon.082908.htm 5

Pat Nixon, Parque de la Amistad, Frontera San Diego – Tijuana.

Por tal motivo es opinion de los suscritos que corresponde al Senado de la República realizar un llamado a los Gobernadores de los Estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, que en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores trabajen para reanudar los trabajos en el Seno de la Conferencia de Gobernadores Fronterizos. En un tercer nivel de interlocución los proponentes consideramos indispensable el fomento a la participación de los municipios fronterizos y suscribimos plenamente las palabras del Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enriquez Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal “INAFED” en el marco del Foro anteriormente descrito: “El municipio en México está en un proceso de transición, un proceso que va del cumplimiento de sus obligaciones de la prestación de servicios básicos que le plantea la Constitución, a una institución promotora del cambio de las sociedades” “El municipio debe de jugar un rol distinto, en el desarrollo económico, la integración de la sociedad, planeación territorial y por supuesto en los temas internacionales” “¿Cómo los retos del municipio implican la relación con el mundo? Obviamente los flujos de información, el intercambio de estos flujos, la importancia de las redes, cooperación técnica, identificación y transferencias de tecnologías, y por supuesto el intercambio e identificación de recursos de inversión particularmente física y de estructura” Existen 26 pares de ciudades mexicanas y americanas a lo largo de la frontera con cruce fronterizo dentro de las cuales se identifican 14 municipios que por su urbanización representan oportunidades únicas de coordinación con sus respectivos condados para el establecimiento de espacios públicos de carácter binacional. Se identifican San Diego, California- Tijuana Baja California, Tecate California- Tecate Baja California, Calexico California – Mexicali Baja California, San Luis Arizona – San Luis Rio Colorado Sonora, Nogales Arizona – Nogales Sonora, Naco Arizona – Naco Sonora, Douglas Texas – Agua Prieta Sonora, El Paso Texas – Ciudad Juárez Chihuahua, Presidio Texas – Ojinaga Chiahuahua, Del Rio Texas – Ciudad Acuña Coahuila, Eagle Pass Texas - Piedras Negras Coahuila, Laredo Texas Nuevo Laredo México, Mc Calen Texas - Reynosa Tamaulipas y Brownsville Texas - Matamoros Tamaulipas como dichos municipios clave para la estrategia planteada. Los municipios juegan un papel preponderante para la visión del Gobierno Federal en torno a la utilidad de los espacios públicos como mecanismo de la prevención social de la delincuencia. ElPrograma de Rescate de Espacios Públicos, administrado por la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, “SEDATU”mediante sus Delegaciones Estatales y en coordinación con los Municipios incentiva la administración en conjunto con la sociedad de los espacios públicos, logrando que mediante la convivencia, la práctica deportiva y otras actividades se reconstruya el tejido social.

Por último, los promoventes consideramos que la manera más eficaz de lograr una frontera común segura y humana en el largo plazo, es mediante la apropiación del espacio público en ambos lados de la frontera por parte de voluntarios, organizaciones civiles, familias, movimientos juveniles, iglesias, entre otras; desterrando de las poblaciones fronterizas sentimiendos de odio y miedo al fenómeno migratorio, y en su lugar cultivar una cultura de cooperación y entendimiento entre ambos países. Por tal motivo consideramos indispensable que el Senado de la Repùblica reconozca, celebre y apoye decididamente el trabajo y liderazgo de organizaciones civiles como“Angeles de la Frontera” y “Los Amigos del Frirendship Park” en su trabajo comunitario en la frontera San Diego California– Tijuana Baja California, así como la “Red Fronteriza de los Derechos Humanos” y el “Hope Border Institute” en su trabajo en la región fronteriza de El Paso Texas, Ciudad Juárez Chihuahua. Dichas instituciones con acreditada credibilidad desarrollada a través de años de trabajo comunitario y con las autoridades de seguridad de ambos paises, han roto paradigmas sobre la seguridad fronteriza, demostrando que la frontera puede ser segura y humanaal mismo tiempo, y que mediante la cooperación internacional es posible hacer realidad uno de los derechos humanos más básicos de las personas. Consideramos que el papel de toda politica de estado debe ser dirigida a desarrollar los Derechos Humanos, en ese sentido el artículo 10 de la Convención sobre los Derechos del Niño señala:

“1. De conformidad con la obligación que incumbe a los Estados Partes a tenor de lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 9, toda solicitud hecha por un niño o por sus padres para entrar en un Estado Parte o para salir de él a los efectos de la reunión de la familia será atendida por los Estados Partes de manera positiva, humanitaria y expeditiva. Los Estados Partes garantizarán, además, que la presentación de tal petición no traerá consecuencias desfavorables para los peticionarios ni para sus familiares. 2. El niño cuyos padres residan en Estados diferentes tendrá derecho a mantener periódicamente, salvo en circunstancias excepcionales, relaciones personales y contactos directos con ambos padres. Con tal fin, y de conformidad con la obligación asumida por los Estados Partes en virtud del párrafo 1 del artículo 9, los Estados Partes respetarán el derecho del niño y de sus padres a salir de cualquier país, incluido el propio, y de entrar en su propio país. El derecho de salir de cualquier país estará sujeto solamente a las restricciones estipuladas por ley y que sean necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de otras personas y que estén en consonancia con los demás derechos reconocidos por la presente Convención.” En tal sentido y con el trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil arriba mencionadas con motivo del dia del niño 2016 en el parque de la Amistad entre Tijuana Baja California y San Diego California la reja fronteriza se abrió y pudieron abrazarse 6 familias mexicanas divididasbajo la

supervisión de las autoridades policiales de ambos países.9; el pròximo sàbado 19 de Noviembre se celebrarà un evento de las mismas proporciones.

Friendship Park, Frontera Tijuana San Diego, 30 de Abril de 2016 10

Por otro lado el pasado 11 de Agosto de 2016 en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso Texas 600 personas pudieron abrazarse por unos minutos bajo supervisión de autoridades migratorias.

9

http://cnnespanol.cnn.com/2016/05/04/familia-mexicana-se-reencuentra-por-unos-minutos-en-el-murofronterizo-tras-nueve-anos-separados/#0 10 http://www.borderangels.org/events-page/childrens-day-dia-del-nino/

600 personas se abrazan por unos minutos en Ciudad Juárez – El Paso, 11 de Agosto de 2016. 11 Por lo anteriormente expuesto, y en tèrminos del artìculo 108 del Reglamento del Senado se somete a consideración de esta Soberanía la siguiente Proposición con Punto de Acuerdo de Urgente resoluciònpara quedar como sigue:

ACUERDO

PRIMERO. El Senado de la Repùblica exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores para reforzar los esfuerzos diplomáticos con el Departamento de Estado de Estados Unidos, y demàs instancias involucradas para: Uno. Reactivar los trabajos de la Conferencia de Gobernadores Fronterizos Mexico – Estados Unidos de Amèrica. Dos. Cooperar en el establecimiento deesquemas de seguridad en la frontera que permitan espacios públicos binacionales, que generen una frontera humanizada que permita la convivencia y reunificación familiar de las personas separadas por la migraciòn. SEGUNDO. El Senado de la Repùblicase congratula por el trabajo de las Organizaciones: Angeles de la Frontera, Los Amigos del Friendship Park,Red Fronteriza de los Derechos Humano y el Hope Border Institute en su trabajo en favor de la cooperación internacional, y exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores a acompañar los esfuerzos de las Organizaciones de la Sociedad Civil de ambos paìses que buscan los mismos propòsitos.

11

http://www.univision.com/noticias/inmigracion/rio-grande-el-escenario-de-los-abrazos-entre-mexicanosseparados-por-la-frontera

TERCERO.EL Senado de la Repùblica exhorta respetuosamente a los Gobernadores de la Frontera Norte de México para que en el ámbito de su competencia coordinen esfuerzos para reactivar los trabajos de la Conferencia de Gobernadores Fronterizos. CUARTO.El Senado de la Repùblica exhorta respetuosamente a los Presidentes Municipales de la Frontera Norte del País a coordinar esfuerzos con sus homologos Alcaldes y Condados de los Estados Unidos de América para el establecimiento de Espacios Públicos Binacionales, que permitan el establecimiento de una frontera humanizada.

Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la Repùblica, el 22 de Noviembre de 2016.

SEN. SOFIO RAMÍREZ HERNÁNDEZ

SEN. DIVA HADAMIRA GASTELUM BAJO

SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.