SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA DELEGACIÓN PROVINCIAL MANABÍ INFORME RENDICION DE CUENTAS DEL 2014

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA DELEGACIÓN PROVINCIAL MANABÍ INFORME RENDICION DE CUENTAS DEL 2014 INTRODUCCIÓN La Rendición de Cuent

10 downloads 95 Views 128KB Size

Recommend Stories


RENDICION DE CUENTAS 2014
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL EL CARMEN RENDICION DE CUENTAS 2014 ATENCION HUMANIZADA CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HO

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERIO EL JUNQUILLO CANTON EL AMATE 2013 CODIGO: 12202 DISTRITO EDUCATIVO: 0910 DIRECTORA: EVA CAR

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICION DE CUENTAS DEL PLANTEL 04
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur Plantel 04, Cabo San Lucas Matamoros entre Antonio Mijares y Félix Ortega CCT: 03ECB0004K IN

Story Transcript

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA

DELEGACIÓN PROVINCIAL MANABÍ

INFORME RENDICION DE CUENTAS DEL 2014

INTRODUCCIÓN La Rendición de Cuentas es el resultado de procesos sociales en el que la población del país, en general, y las organizaciones sociales, en particular, han buscado que se transparente el accionar público; logros reconocidos en la Constitución de la República del Ecuador como un derecho ciudadano. Para la elaboración del modelo de rendición de cuentas propuesto para el ejercicio del año 2014, se contempló no solo el desarrollo de una propuesta técnica que consideró los aspectos esenciales, sino que además se socializó con las instancias obligadas y con los organismos rectores en el nivel nacional y territorial, con el fin de que este insumo sea observado, analizado y retroalimentado. Este proceso permitió una visión conjunta más amplia, que contribuyó al buen desarrollo del proceso de rendición de cuentas. En el año 2014, una vez que el modelo fue puesto en práctica, se identificaron varios aspectos que podrían ser mejorados, por lo que nuevamente se recogieron aportes de diferentes instancias y de los sujetos obligados a rendir cuentas en sus territorios. Para ello, se efectuaron grupos focales sobre el procedimiento metodológico, el cronograma de entrega de informes de rendición de cuentas y el formulario correspondiente. Al mismo tiempo, se solicitó a los entes rectores en el nivel nacional que realizaran observaciones y recomendaciones.

Página 1 de 10

PROVINCIA DE MANABÍ: CANTONES 1) Portoviejo 2) Bolívar 3) Chone 4) El Carmen 5) Flavio Alfaro 6) Jipijapa 7) Puerto López 8) Junín 9) Manta 10) Montecristi 11) Paján 12) Pichincha 13) Rocafuerte 14) Santa Ana 15) Olmedo 16) Sucre 17) Tosagua 18) 24 de Mayo 19) Pedernales 20) Jama 21) Jaramijó 22) San Vicente Página 2 de 10

FODA PROVINCIA DE MANABÍ

FORTALEZAS •

Establecimiento de una nueva estructura política administrativa zonal y del ejecutivo desconcentrado.



Territorio con una tendencia política marcada hacia AP, con altos índices de preferencia y votación.

OPORTUNIDADES 

La nueva Constitución de la República.



Proceso de descentralización: transferencia de competencias de gestión ambientales, riego y drenaje, cooperación, vialidad.



Mancomunidades (entre Provincias) y Consorcios (entre varios niveles de gobierno), para la gestión complementaria y concurrente de competencias.



Cooperación Internacional pública-privada: técnica y económica.

DEBILIDADES 

Débil

participación

comunitaria:

falta

de

poder

local

y

arraigo

(empoderamiento de la población). 

Ausencia de seguimiento y exigibilidad de políticas sociales especialmente para los grupos vulnerables: mujeres, tercera edad y personas con discapacidades, niñez y adolescencia.



Organización social desarticulada.



Institucionalidad y representatividad del gobierno seccional dependiente: delegaciones ministeriales, con pocos recursos.



Escaso financiamiento a los Gobiernos Parroquiales.



Invasiones de tierras comunales.



Débil articulación y coordinación de la planificación entre niveles de gobierno: Provincial, cantonal, parroquial

y delegaciones zonales del

Gobierno Nacional.

AMENAZAS 

Alta tasa de inmigración.(población flotante alta)



Inseguridad ciudadana.(tráfico de personas y de drogas) Página 3 de 10



Corrupción e impunidad.



Descontento de la ciudadanía frente a los cambios y modelos de gestión administrativa (zonal), quita poder de ejecución a lo provincial (se evidencia lentitud en la respuesta sobre todo en educación, salud y lo social.



La contaminación de los ríos (afectando principalmente a la nacionalidad Tsáchilas, esta contaminación viene de los desechos domésticos).

Como Delegación Manabí nuestra secretaría ha trabajado trasversalmente con el ejecutivo desconcentrado abordando sobre todo situaciones en donde hemos visto debilidades y amenazas.

JUSTIFICACIÓN LaConstituciónestablece en el capítulo

quinto La Función de Transparencia

y

Control Social que en su art. 204manifiesta que el Pueblo es el mandante y primer fiscalizador del Poder Público, en ejercicio de su derecho a la Participación entodoslosnivelesdegobiernoyentodaslasfasesdelagestiónpública,también art.95 dice que los ciudadanos y ciudadanas

en

su

en forma individual y colectiva

participaran de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos y en el control popular de las instituciones del Estado y de la sociedad y de sus representantes, en un proceso permanente de la construcción del poder ciudadano. De igual manera el art. 96 nos habla de que se reconocerán toda forma de organización de la sociedad como expresión de la soberanía popular para desarrollar procesos de autodeterminación e incidir en las decisiones

y políticas públicas y en el control social

de todos los niveles de

gobierno, así como de las entidades públicas y privadas que presten servicios públicos. Mediante

decreto

No

1522

LASECRETARÍANACIONALDEGESTIÓN

de DE

17

de

mayo

del

LAPOLÍTICAdentro

de

2013 sus

atribucionesycompetenciascontempla:

8.-Promover la generación de espacios efectivos y diversos de participación ciudadana en el diseño, gestión y monitoreo de las políticas públicas, logrando la

Página 4 de 10

mayor representatividad de las organizaciones sociales y la sociedad civil en la toma de decisiones;

9.

Promover

laparticipacióndelaciudadaníaefectiva,laorganizaciónsocialyeldiálogodemocráticoco nnacionalidades,pueblos,organizacionesycomunidadesurbanasyrurales;

13. Promoverycoordinareldiseñoyejecucióndepolíticaspúblicas,asícomolasaccionesdest inadasafomentarlaparticipaciónactivadelaciudadaníaengeneraly,particularmente,del ospueblosyorganizacioneshastaahoramarginados;

17.Promoveryfortalecerlasorganizacionessocialesexistentes,laparticipaciónciudadana, elvoluntariado,lacreacióndenuevasorganizacionessocialesylaformacióndenuevoslíd eres.

Conlafinalidaddeavanzarenelfortalecimientodelascapacidadesdelos/aslíderes/aspar alaconsolidacióndelestadodemocráticoy la construcción del poder popular que es el objetivo uno del PNBV. Nuestra coordinación zonal ha desarrollado actividades de interés público como son las escuelas iniciales de formación ciudadana, las mesas de diálogo para orientar a la ciudadanía en el control social de los GAD; Actividades de Voluntariado, entre otras; se ha dado seguimiento a los problemas como contaminación

de

los

ríos,

la

inseguridad

y

el

seguimiento

respectivo

conjuntamente con la gobernación a los proyectos emblemáticos. Por lo tanto, es nuestra obligación dar a conocer a la población nuestra labor y así cumplir con lo que estipula la constitución y los art.88,89,90 de la LOPC.

VISIÓN Ser un sólido referente de coordinación política de las acciones del Gobierno, con los distintos niveles y funciones del Estado y la ciudadanía, en una sociedad que genera espacios democráticos y participativos.

Página 5 de 10

MISIÓN La Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP) es un organismo de derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio y régimen administrativo y financiero propios que se encarga de formular las políticas para la gobernabilidad, el relacionamiento político con las otras funciones del Estado, con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, el diálogo político con los actores sociales y la coordinación política con los representantes del Ejecutivo en el territorio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS •

Garantizar una efectiva coordinación de ministerios e instituciones a nivel provincial para concretar una nueva forma de gestión política.



Coordinar que las políticas públicas garanticen el derecho a la participación ciudadana intercultural desde el Ejecutivo, mediante acciones destinadas a incentivar y consolidar a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general, para que sean un aporte en la toma de las decisiones del nuevo modelo de desarrollo plurinacional".



Coordinar y articular políticas, programas y acciones de diálogo social, que promuevan acuerdos, con amplia participación e inclusión, para la prevención de la conflictividad social, la legitimación de la democracia y el sostenimiento de la paz social".

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Garantizar las políticas públicas encaminadas al buen vivir Facilitar la gestión política en el ejecutivo desconcentrado Evaluar la gestión y ejecución de la agenda política en entidades de la función ejecutiva. Página 6 de 10

Relacionamiento político entre Gobiernos Autónomos y Ejecutivo Desconcentrado en la zona 4. Coordinación política con Gobiernos Autónomos Descentralizados. Diálogos políticos con organizaciones y actores sociales. Diálogos con la ciudadanía para velar porque se respeten sus derechos. Fortalecimiento de las organizaciones sociales y centros de voluntariado. Fomentar la participación ciudadana.

ESTRATEGIAS ADOPTADAS Mesas de diálogo entre los gobiernos autónomos y representantes del ejecutivo descentrado en la solución de conflictos. Equipos de trabajo entre representantes del ejecutivo desconcentrado. Monitorear el cumplimiento de las políticas públicas en todos los niveles de gobierno. Acompañamiento a representantes del ejecutivo desconcentrado en el seguimiento de cumplimiento de las políticas públicas. Mesas de trabajo con representantes barriales y concejos barriales. Apoyo logístico a concejales de diferentes cantones de las dos provincias. Difusión en medios del roll de la SNGP Construcción de grupos juveniles de voluntariado. Mesas de trabajo contínuo con el ejecutivo desconcentrado Socialización de normativas vigentes. ACCIONES RELEVANTES IMPLEMENTADAS Los diálogos directos entre GADS y el Ejecutivo Desconcentrado.

Página 7 de 10

El trabajo en territorio con las organizaciones sociales. El trabajo político junto a los representantes Gads. El trabajo coordinado con los Concejos Barriales de diferentes cantones. Escuelas de formación ciudadana con participación de aproximadamente 400 personas entre jóvenes y adultos. Recorridos en el territorio y acompañamiento a los alcaldes. Visitas a Instituciones del Estado garantizando la atención al ciudadano. Talleres de capacitación a organizaciones sociales y actores políticos ciudadanos.

LOGROS ALCANZADOS Encuentro con el Seguro Social Campesino en coordinación con: Iess, Salud, SNGP Encuentro Nacional de Jóvenes GLBTI Creación del Frente Provincial de Voluntariado Fortalecimiento a Colectivos Sociales Apoyo al Congreso Nacional de la Juventud Socialista Registro de 200 organizaciones en el Registro Único de Organizaciones Sociales. Articulación con los Gobiernos locales y Ejecutivo desconcentrado. Solución de conflictos. Mesas de diálogo. Apoyo en elaboración y presentación de ordenanzas municipales. Apoyo a Somos Ecuador. 9 Escuelas de Formación Política en Manabí, capacitando a 360 personas de Portoviejo, Tosagua, Chone, Paján, Junín, Santa Ana, Jipijapa, y Olmedo Página 8 de 10

Apoyo a las iniciativas ciudadanas. Establecimiento de mesas de diálogo. Fortalecimiento a organizaciones juveniles y universitarias. Socialización de presupuestos participativos a Consejos Barriales de Portoviejo. Fortalecimiento y apoyo técnico a Consejos Barriales de Portoviejo. Solución de conflictos de tierras. Agenda territorial con el Vicepresidente en Manabí. Gabinete Itinerante en Paján y La Concordia. Participación en gabinetes provinciales en Manabí. Seguimiento a compromisos presidenciales. Socialización de mecanismos de participación ciudadana y control social. Fortalecimiento en normativas locales.

CONCLUSIONES Con el presente informe de gestión, buscamos informar de las actividades emprendidas por la Delegación Provincial Manabí de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, con respecto a las acciones realizadas y dando cumplimiento a los objetivos trazados. El trabajo coordinado con los alcaldes ha sido de alta importancia, pues se han podido

gestionar con agilidad problemas entre los Gads y el ejecutivo

desconcentrado. El rol de la SNGP se visibilizó en el territorio, debido a las acciones emprendidas por esta coordinación y el trabajo conjunto a otras instituciones del estado. Los diálogos directos entre GADS y el Ejecutivo Desconcentrado permitieron una mejor coordinación política en temas de coyuntura, permitiendo lograr armonía en las relaciones políticas. Página 9 de 10

El trabajo en territorio con las organizaciones sociales, empoderó la participación social y ciudadana y la activación de las mismas dentro del sistema único de organizaciones sociales y ciudadanas, donde consta el registro único de organizaciones sociales. El trabajo político junto a los Gads, fue de alta importancia toda vez que con nuestras gestiones se logró la solución de temas de interés para los municipios de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. El trabajo coordinado con los Concejos Barriales de diferentes cantones, ha posibilitado la participación ciudadana, con un mayor grado de conocimiento, debido al apoyo constante en capacitaciones y talleres de la normativa vigente, emitidos a través de ésta secretaría..

RECOMENDACIONES Impulsar de forma agresiva la coordinación política con los Gobiernos Autónomos Descentralizados y el ejecutivo desconcentrado. Mayor apoyo logístico en las actividades realizadas en territorio.

Ing. Yandri Brunner Delegado Provincial Manabí Secretaría Nacional de Gestión de la Política

Página 10 de 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.