SECUENCIA DIDÁCTICA LENGUA, CIENCIAS SOCIALES E IDENTIDAD Y CONVIVENCIA: EL NOMBRE PROPIO, EL NOMBRE DE LOS OTROS, EL NOMBRE DE LAS COSAS

Lengua y Ciencias Sociales: “El nombre propio, el nombre de los otros, el nombre de las cosas” – Prof. Gabriela Lamelas SECUENCIA DIDÁCTICA LENGUA, C
Author:  Elena Cordero Paz

357 downloads 329 Views 468KB Size

Recommend Stories


EL ARTÍCULO Y OTROS FANTASMAS DEL NOMBRE
redELE revista electrónica de didáctica / español lengua extranjera NÚMERO 21 EL ARTÍCULO Y OTROS FANTASMAS DEL NOMBRE SONIA MONTERO GÁLVEZ Univers

NOMBRE PROPIO Y FORMACIÓN DE PALABRAS
Article publicat a: Cabré, M. T.; DeCesaris, J.; Bayà, M. R.; Bernal, E. (2000). «Nombre propio y formación de palabras». Dins Wotjak, G. (ed.). En to

Story Transcript

Lengua y Ciencias Sociales: “El nombre propio, el nombre de los otros, el nombre de las cosas” – Prof. Gabriela Lamelas

SECUENCIA DIDÁCTICA LENGUA, CIENCIAS SOCIALES E IDENTIDAD Y CONVIVENCIA: EL NOMBRE PROPIO, EL NOMBRE DE LOS OTROS, EL NOMBRE DE LAS COSAS

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS 

Promover situaciones de enseñanza en la que los niños pueden iniciarse en la apropiación del lenguaje escrito, poniendo en juego sus propios saberes, para reconceptualizarlos y construir otros nuevos.

 

Reconocer algunas letras utilizadas en la escritura en el entorno próximo Acercarse al sistema de escritura mediante el juego

ACTIVIDADES PERMANENTES Y HABITUALES      

Leer y escribir el nombre propio el de los otros y listas para resolver problemas cotidianos. Lectura y escritura del nombre propio y de los otros (escritura por si mismos-copia con sentido) Firma de producciones Agenda de cumpleaños Lista de materiales, pedido de notas a las familias El nombre de las cosas: rotulado

POSIBLES INTERVENCIONES  

¿Cuántas y cuáles son las letras que conforman tu nombre/el nombre de…? ¿Cómo van ubicadas para que digan…?

Lengua y Ciencias Sociales: “El nombre propio, el nombre de los otros, el nombre de las cosas” – Prof. Gabriela Lamelas

  

¿Cuáles de las letras comparten con el compañero y en qué lugar de la palabra están presentes? ¿Con qué letra empieza? ¿Con qué letra termina?

Lengua y Ciencias Sociales: “El nombre propio, el nombre de los otros, el nombre de las cosas” – Prof. Gabriela Lamelas

FECHA ACTIVIDADES PROPUESTAS JUGANDO CON EL NOMBRE - UTILIZAMOS LETRAS MÓVILES: trabajo con el nombre propio. • Se entrega a cada grupo de niños letras móviles desordenadas entre las que se encuentran las letras de sus nombres. Allí se les pide que encuentren las letras y armen su nombre. • El que termine antes puede continuar formando el nombre de otros compañeros.  Copiar en el cuaderno el nombre de los dos compañeros/as que tengo más cerca. DE DÓNDE PROVIENE MI NOMBRE: Los alumnos preguntan en casa los motivos por los que eligieron el nombre: por haberlo tenido algún familiar, porque es el nombre de una cosa bonita que gustaba a los padres, porque suena bien… Pediremos a los padres que cuenten a los niños estas razones y luego las compartimos en clase. Da pie a que los familiares cuenten pequeñas anécdotas. ¡SORPRESAS! PANEL DE ASISTENCIA. • Se presenta una caja de sorpresas que contiene carteles con los nombres de los alumnos y otra en la que colocamos las fotos de cada uno (sacadas previamente). Se pregunta: ¿Qué dirá en cada uno de estos carteles? ¿Para qué los podemos utilizar? ¿Por qué serán de distintos colores? • Se pide a cada niño que intente encontrar el cartel con su nombre y que lo coloque en el panel de asistencia junto con su foto. PRESENTES AUSENTES • Contamos cuántos varones y cuántas nenas hay, cuántos están presentes y cuántos ausentes. • Registramos los datos en el cuaderno. LAS LETRAS DE MI NOMBRE.  Se pedirá a los chicos que busquen el cartel con su nombre.  Cada uno deberá contar cuántas letras hay en su nombre, observar si hay dos iguales, comparar con el nombre del compañero.  Se entregará una copia como esta en la que deberán encontrar y marcar todas las letras de su nombre

OBSERVACIONES

Lengua y Ciencias Sociales: “El nombre propio, el nombre de los otros, el nombre de las cosas” – Prof. Gabriela Lamelas

MI LETRA.  Se pedirá a los niños que busquen nuevamente el cartel de su nombre.  Pasarán de a uno a colocar en el pizarrón su nombre  Posteriormente cada uno marcará con color la letra con la que empieza su nombre  Esa letra la entregará la maestra cortada en tamaño grande en cartulina y cada niño la decorará como más le guste.  Hacemos un afiche donde colocamos la letra de todos. La maestra hará lo propio. Al lado de cada inicial colocaremos el nombre completo NOMBRES CORTOS Y NOMBRES LARGOS  Con todos los nombres a la vista (panel de asistencia) se solicita a los niños que intenten establecer ¿Cuáles son los nombres más cortos? ¿Cuáles los más largos?  Reacomodamos el panel de asistencia en dos columnas: NOMBRES CORTOS 

NOMBRES LARGOS

EN EL CUADERNO: se entregará una fotocopia con los nombres donde cada niño deberá reconocer el suyo y rodearlo  Marcamos con rojo los nombres cortos y con azul los nombres largos LOS NOMBRES EN EL ABECEDARIO  Se entrega a cada niño un pedacito de cartulina en el que deberán escribir con letras grandes su nombre.  Luego, cada uno coloca su nombre en la fila correspondiente del abecedario del aula.  En los cuadernos: escribo todas las cosas que haya en el aula que empiecen con la misma letra que mi nombre. LA RONDA DE LOS NOMBRES • Cada alumno toma su nombre (sin la foto) del panel de asistencia • Forman una rueda con todos los compañeros. • Cada alumno al escuchar la orden de la maestra: “a girar, uno, dos, tres, ya!!!” hará circular los papeles de mano en mano sin detenerse hasta oír la nueva orden: “A buscar al dueño…” Cada uno deberá encontrar al dueño del cartel que recibió. • Se repite varias veces. Al fina del juego cada niño deberá encontrar su nombre y colocarlo en el panel de asistencia. VARIACIONES  Encuentro un compañero cuyo nombre comience como el mío  Encuentro un compañero cuyo nombre termine como el mío  Encuentro un compañero que tenga en su nombre al menos una letra como el mío IDENTIFÍQUESE - Juego: • Formamos una ronda en el piso • Colocamos todos los carteles con los nombres mezclados en el centro • El juego consiste en pasar por sorpresa una pelota al compañero • A quién le toque la pelota deberá dirigirse al centro de la ronda, encontrar su nombre y colocarlo en el panel debajo de su foto. • Una vez concluido este paso, se volverán a retirar los nombres, se colocan nuevamente en el centro de la ronda y ahora deberán reconocer el nombre del compañero/a que les pasa la pelota y colocar el nombre debajo de la foto del

Lengua y Ciencias Sociales: “El nombre propio, el nombre de los otros, el nombre de las cosas” – Prof. Gabriela Lamelas

compañero correspondiente.  En los cuadernos: me dibujo a mí y a tres compañeros de mi elección. Luego escribo debajo de cada uno su nombre. Si hace falta me ayudo con los carteles. CIUDADO CON EL VIENTO – JUEGO: • Se divide la clase en 3 grupos • Se entregarán letras móviles para trabajar por grupos • si necesitan pueden buscar en el panel de nombres los carteles de los miembros del grupo que se colocarán juntos en la mesa • Se ofrece a los chicos juegos de letras móviles. • La consigna del juego consiste en armar en el menor tiempo posible los nombres de todos los miembros del equipo. Ganará el equipo que termine primero. • Ahora se entregan los nombres de los chicos de otro equipo. Deberán formar los nombres de sus compañeros en el menor tiempo posible. EN LOS CUADERNOS: Escribir los nombres de los chicos de los otros equipos. Destacar la letra con la que empiezan en otro color así como la letra con la que terminan. NOMBRES DE LA FAMILIA  Se pedirá a la familia de cada niño que confeccionen cartelitos con los nombres de cada integrante de la misma. Indicar debajo de cada nombre la relación de parentesco.  En clase, cada niño dibujará su familia y deberá colocar debajo de cada uno su nombre. Remarcar con qué empieza, con qué termina, etc.  Armamos un afiche en el aula con todas las familias. NOMBRES DE LOS ÚTILES Juego: • Se divide la clase en 3 grupos • Se entregan letras móviles a cada grupo • Se entregan carteles con los nombres de algunos útiles escolares y la imagen de cada uno de ellos, por separado. • Cada grupo deberá encontrar “donde dice”, utilizando las estrategias que cada grupo pueda. Cada imagen deberá ser pegada en el cartelito correspondiente. Gana el equipo que termina primero. • Se intercambian los carteles con los otros grupos. • Cada grupo deberá ahora armar en el menor tiempo posible las palabras que se le entregan con las letras móviles. Gana el equipo que termina primero. • Se colocarán los carteles y las imágenes en un afiche que quedará expuesto en el aula para ser utilizado posteriormente como referente. EN LOS CUADERNOS: Dibujar y escribir las palabras que pegamos en el afiche del aula.

Lengua y Ciencias Sociales: “El nombre propio, el nombre de los otros, el nombre de las cosas” – Prof. Gabriela Lamelas

EL ABECEDARIO DEL AULA JUEGO:  Se colocan en una mesa una serie de imágenes y en otra mesa una serie de palabras.  Utilizando diversas estrategias se trata de encontrar el par correspondiente. Los chicos van pasando de uno en uno y cuando forman la palabra las pegamos en cartelitos de cartulina y vamos viendo dónde colocarla a partir de la letra con la que empiezan. ¿Cómo qué empieza…? ¿Empieza igual que el nombre de algún compañero?, etc.  Quedan expuestas diversas palabras de las que ya sabemos “cómo empiezan” LOS ÚTILES EN EL AULA – Cada cosa en su lugar  En el aula tenemos cajas donde guardamos diversos útiles que vamos a necesitar: tijeras, lápices, colores, gomas, pegamento, el botiquín, etc. Para saber qué guardamos en cada caja vamos a rotularlas.  Por grupos, debemos colocar los carteles previamente escritos en la caja que corresponde.  A partir de hoy, cada vez que queremos buscar o guardar algo, podremos leer los carteles donde indica qué hay adentro de cada caja. BINGO DE PALABRAS  Se confeccionará un bingo con palabras ya conocidas entre las que podremos incluir los nombres de los chicos, de la maestra, de las partes del aula, de los útiles escolares, referentes de los animales que hay en el aula.  A medida que van saliendo palabras los chicos deberán marcarlas en su bingo  Gana el que completa primero su bingo MI NOMBRE ENTRE LAS COSAS  Cada niño deberá elegir un compañero con quien va a trabajar  Buscamos en diarios o revistas primero la letra del nombre propio y luego la de mi compañero. ADIVINANZAS  A partir del nombre de cada niño se armarán adivinanzas: “Es nena, su nombre empieza como ARAÑA y tiene el cabello largo”. Quien adivina pasa al frente y busca su nombre en el panel de asistencia.  Puede repetirse con algunas variaciones EL BINGO CON MI NOMBRE

Lengua y Ciencias Sociales: “El nombre propio, el nombre de los otros, el nombre de las cosas” – Prof. Gabriela Lamelas

  

En una bolsa se colocan todas las letras del abecedario Se saca de a una Cada niño deberá ir tachando las letras que figuren en su nombre y que sean mencionadas.  Gana quien completa primero PUEDE REPETIRSE ENTREGANDO AHORA EL NOMBRE DE UN COMPAÑERO EL HORARIO SEMANAL • Se propone revisar los nombres de los días de la semana. ¿Cuáles son? ¿cuántos son? ¿cuáles de ellos venimos a la escuela? Reflexionar sobre el orden, secuencia, con qué empiezan, etc. • Proponemos colocar en orden cada uno de los días en un cuadro confeccionado a tal fin en una cartulina. Intentamos reconocer cada uno de los nombres en papeles que se colocan fuera de la cartulina y que deberán ser ordenados allí. • Aparte se presentan carteles con los nombres de las materias especiales y de los proyectos que se llevarán a cabo en este trimestre: plástica, educación física, canciones para leer, etc. • Les explicamos que la mañana está dividida en 4 horas de trabajo y que en cada hora hacemos cosas distintas • La propuesta es armar entre todos el horario colocando los trabajos y las materias que tendremos cada día. EN LOS CUADERNOS: Se entregará un cuadro previamente confeccionado, y se realiza la copia del que armamos en forma grupal REFERENTES PARA EL AULA • Se propone a los chicos que se dividan en 5 grupos • A cada grupo se le entrega el cartel del aula en el que se encuentra una vocal • En una mesa aparte se colocan imágenes de objetos que comienzan con diferentes vocales • En otra mesa se colocan las palabras correspondientes a dichos objetos • Cada grupo deberá encontrar las imágenes que corresponden a la letra que le tocó • A continuación deberán buscar las palabras correspondientes a la letra que le tocó • Deberán hacer coincidir cada dibujo con su palabra utilizando diferentes estrategias • Armamos cada referente, compartimos los resultados y los colocamos en las paredes del aula EN LOS CUADERNOS: Se realiza la copia de la actividad

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.