SECUNDARIAS TÉCNICAS SEGUNDO AÑO Tecnologías de la manufacturas: Aire acondicionado BLOQUE I TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

SECUNDARIAS TÉCNICAS SEGUNDO AÑO Tecnologías de la manufacturas: Aire acondicionado BLOQUE I TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

6 downloads 82 Views 413KB Size

Story Transcript

SECUNDARIAS TÉCNICAS SEGUNDO AÑO Tecnologías de la manufacturas: Aire acondicionado BLOQUE I TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO En este primer bloque se pretende la intervención en diversos procesos técnicos de acuerdo con las necesidades e intereses sociales que pueden cubrirse desde un determinado campo, de manera que la visualización de una técnica permitirá a los alumnos definir las acciones y seleccionar aquellos conocimientos que les serán de utilidad. Como la relación de la tecnología con el desarrollo de la ciencia es, hoy en día, una práctica generalizada es conveniente destacar que el pensamiento tecnológico está orientado a la satisfacción de las necesidades e intereses sociales, de tal modo que se reconozca que los conocimientos empleados posibilitan la explicación de las técnicas, la transformación del entorno y la resignificación de aquellos conocimientos científicos que optimizan el diseño de los productos, las funciones de herramientas y máquinas, y la operación de los sistemas técnicos. De esta manera, los contenidos del bloque se orientan al reconocimiento y uso de los conocimientos pertinentes de acuerdo al campo tecnológico estudiado. En cada uno de los campos tecnológicos se hace énfasis en los conocimientos que constituyen el núcleo de la actividad técnica, para lo cual se deberán tener claras las actividades que permitan visualizar esta relación; así, por ejemplo, en las actividades agrícolas serán los conocimientos de la agronomía o la biología los que deberán ser resignificados conforme las finalidades buscadas. Asimismo, es necesario analizar los conocimientos presentes en las actividades periféricas a cada campo; por ejemplo en la agricultura los relacionados con la maquinaria agrícola o los agroquímicos, cuyos fundamentos estarán en la mecánica o la química. Otro aspecto que se promueve en el desarrollo de este bloque es el reconocimiento de la relación entre los conocimientos de la tecnología y las ciencias; para ello se impulsa la reflexión en torno a las técnicas que posibilitan los avances de las ciencias: cómo los conocimientos se estandarizan los conocimientos en procesos técnicos y constituyen el instrumental de las ciencias, los cuales a su vez posibilitan la generación de nuevos avances.

PROPÓSITOS: 1. Comprender la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales. 2. Reconocer los fines y métodos del conocimiento tecnológico y compararlos con los de otras formas de conocimiento. 3. Valorar cómo los conocimientos emanados de la experiencia enriquecen a la tecnología. 4. Demostrar cómo los sistemas técnicos resignifican otras formas de conocimiento. APRENDIZAJES ESPERADOS: ¾ Identifican en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia, así como aquellos que se resignifican propios de las ciencias. ¾ Intervienen en los procesos productivos aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de conocimiento en las creaciones técnicas. ¾ Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las ciencias para mejorar procesos y productos. ¾ Utilizan y resignifican los conocimientos en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.

TEMAS Y SUBTEMAS

CONCEPTOS RELACIONADOS

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

1. TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO Realizar un cartel que ilustre los grandes hitos de la historia de la tecnología La tecnología como área de conocimiento y la técnica como Tecnología en el campo del aire acondicionado, como una práctica social y desarrollo de práctica social. las sociedades, considerando los orígenes de la refrigeración. Utilizar un video Técnica para reflexionar acerca de la evolución del aire acondicionado. La tecnología como campo de conocimiento, su impacto y uso en Conocimiento tradicional la vida cotidiana. Analizar la técnica de enfriamiento propio del aire acondicionado elaborado tradicionalmente sin el uso de la comprensión de gases, comparar con la El aire acondicionado y la refrigeración como objeto de técnica de enfriamiento propio del aire acondicionado que sea producto de la conocimiento de la tecnología. absorción para reflexionar sobre la práctica social del aire acondicionado y sobre los saberes tradicionales y científicos. El aire acondicionado como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses. Comparar el funcionamiento de enfriamiento y conservación de las nieves elaboradas en botes con los helados de una paletería, realizando un ejercicio De los saberes tradicionales a los saberes científicos en el para observar la diferencia entre el conocimiento tradicional y científico. proceso del aire acondicionado:

• • • • •

Cambio de los conocimientos ancestrales a los contemporáneos en la refrigeración. Fabricación de objetos técnicos de climatización. Uso de sistemas y procesamientos. Método proyectual y sus fases. Análisis sistémico sobre el hacer.

Analizar el uso de líquidos y químicos para la refrigeración para la resolución de problemas cotidiano. Realizar el análisis de enfriamiento en cámaras de conservación de carnes y embutidos por medio de un video o fotografías del sistema para identificar cualidades de desarrollo o actualización de los sistemas.

La resolución de problemas y su articulación con los proyectos productivos como eje fundamental del desarrollo del aire acondicionado en la localidad para satisfacer necesidades sociales. Las técnicas de enfriamiento, de calefacción y de conservación en aire acondicionado. Influencia de las creaciones técnicas en el desarrollo de las Creaciones técnicas ciencias naturales y sociales. Ciencias Naturales El conocimiento técnico y su influencia en el desarrollo de la Ciencias Sociales ciencia.

Discutir en grupos de trabajo acerca de las tecnologías de nuestros tiempos donde esté reflejada la técnica del aire acondicionado: • Conservación de alimentos agrícolas. • Conservación de alimentos pecuarios. • Diseño industrial. Otros.

Las técnicas en aire acondicionado para la satisfacción de necesidades e intereses sociales.

Realizar una investigación por equipos sobre el comportamiento de los gases CFC y Freón en los sistemas de refrigeración.

Las técnicas de conservación de alimentos en aire acondicionado que han contribuido significativamente para el avance de las ciencias naturales y sociales con el tratamiento de gases y líquidos densos, entre otros.

Diseñar un proceso de enfriamiento en una cámara de gases donde se establezca la seguridad del proceso.

El aire acondicionado como campo de conocimiento: • La función social y comunicativa de la conservación de alimentos. • La elaboración de proyectos. • La técnica del proceso de refrigeración.

Realizar una investigación por equipos donde se distribuyan diversos temas y analicen; la realización de los molinos de viento, los barcos de la antigüedad, la máquina de vapor, los cuales contribuyeron a la evolución de las ciencias. Posteriormente en plenaria discutir y registrar conclusiones acerca de los procesos de enfriamientos.

Influencia de las creaciones técnicas en las formas de vida: • Formas de organización. • Maneras de hacer, construir, • Costumbres. • Tradiciones. La máquina de vapor como generadora de conocimiento científico. El desarrollo de las ciencias naturales y sociales y su Creaciones técnicas influencia en las creaciones técnicas. Ciencias Naturales La contribución de los conocimientos científicos para la fabricación de sistemas de enfriamientos para la conservación de Ciencias Sociales alimentos. Cambio técnico Los principios de la termodinámica para el desarrollo de los insumos en aire acondicionado. El proceso de refrigeración como una forma de organización social dentro del taller de aire acondicionado: • Estructura organizacional. • Organización logística. • Especialización en áreas productivas. Relación entre el aire acondicionado y el desarrollo de las ciencias. El uso y resignificación de conocimientos para la resolución Resolución de problemas de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos. Proyecto técnico

Realizar una investigación sobre un documental que narre la producción de los productos químicos usados en el proceso de enfriamiento; y reflexionar sobre su origen. Identificar los avances científicos en cuanto a las investigaciones de conserva de alimentos que han utilizando las técnicas de refrigeración para definir cuál de ellos ha sido el más útil socialmente. Realizar un diagrama de flujo sobre los elementos de la estructura, organización y delegación de funciones de un aula-taller de aire acondicionado. Reproducir la organización social del aula-taller en la elaboración de un producto de aire acondicionado considerando los siguientes elementos: • Estructura organizacional (dueño del taller, profesionales, técnicos, especialistas, entre otros). • Organización logística (área de sistemas, diseño, controladores, armado, programas, área de comercialización y ventas, entre otras). • Especialización en áreas productivas (especialistas en sistemas de congelación, entre otros). Presentar diapositivas sobre los tipos de enfriamiento, se explicará sobre las técnicas de conservación y climatización de mayor durabilidad, fácil manejo, calidad, entre otros para clasificar los tipos sistemas de refrigeración y sus

características para tenerla disponible al momento de elaborar algún producto. Uso de los conocimientos: el ciclo de carnot. Saberes y conocimientos socialmente útiles. El proceso de climatización automatizada del aire acondicionado para la resolución de problemas. La contribución de otros procesos técnicos como la electrónica y el diseño industrial para la elaboración de productos de aire acondicionado. Formas de organización para resolución de problemas en los procesos productivos del aire acondicionado. La resolución de problemas como método que contribuye e impulsa el uso del aire acondicionado en respuesta a las necesidades sociales. La organización del trabajo.

Procesos productivos Plantear una problemática y elaborar un sistema de conserva de alimentos perecedero para reflexionar sobre la resignificación de la utilidad de la refrigeración. Elaborar un periódico mural ilustrado con fondo de un refrigerador donde se comunicará sobre los beneficios sociales gracias a los diversos productos del aire acondicionado.

BLOQUE II CAMBIO TÉCNICO Y CAMBIO SOCIAL En este bloque se pretende la intervención en determinadas situaciones técnicas para juzgar y comprender las motivaciones económicas, sociales y culturales que llevan a la adopción y operación de determinados sistemas técnicos, así como a la elección de sus componentes. El tratamiento de los contenidos deberá permitir la identificación de la influencia de los aspectos contextuales, tanto sociales como naturales, en la creación de las técnicas, y el análisis de cómo las técnicas constituyen la respuesta a las necesidades apremiantes de un determinado tiempo y contexto. También, se propone el análisis de las operaciones de herramientas y máquinas en correspondencia con las funciones y los materiales sobre los que actúa, su cambio técnico y la delegación de funciones, así como las implicaciones en el cambio de operaciones, la organización de los procesos de trabajo y la influencia en los cambios culturales. En los contenidos del bloque se pondera el análisis medio-fin y el análisis sistémico de objetos y procesos técnicos, para conocer las características contextuales que posibilitan el cambio técnico, sus antecedentes y consecuentes, sus mejoras, de modo que la delegación de funciones sea analizada en una perspectiva técnica y social. PROPÓSITOS: 1. Reconocer la importancia de los sistemas técnicos para satisfacer necesidades e intereses. 2. Explicar que la influencia aspectos socioculturales que favorecen la creación de nuevas técnicas. 3. Proponer y llevar a cabo diferentes soluciones técnicas según diversos contextos (local, regional, nacional, mundial), e intervenir en el cambio técnico en su propio contexto. 4. Recrear la delegación de funciones de herramientas a máquinas y de máquinas a máquinas. APRENDIZAJES ESPERADOS: ¾ Relacionan y articulan diferentes clases de técnicas para mejorar o crear nuevos procesos técnicos que permitan la satisfacción de las necesidades e intereses sociales. ¾ Explican de manera crítica las implicaciones de la técnica en las formas de vida y reflexionan sobre las posibilidades y limitaciones de las técnicas según su contexto. ¾ Construyen escenarios deseables como alternativas de mejora técnica, más allá de las posibilidades que les brinda su contexto.

¾ Proponen y modelan alternativas de solución a posibles necesidades futuras.

TEMAS Y SUBTEMAS

CONCEPTOS RELACIONADOS

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

2. CAMBIO TÉCNICO Y CAMBIO SOCIAL Necesidades sociales Comparar mediante un dibujo, sistemas de aires acondicionados antiguos con modernos, establecer las ventajas y desventajas de cada una, así como la Los productos de aire acondicionado en el hogar como Procesos y sistemas técnicos forma de satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad. satisfactores de necesidades de la comunidad: Seleccionar una herramienta de aire acondicionado, y exponer los diferentes • Crecimiento de la población y aumento de la demanda objetos y productos de la climatización que se pueden fabricar, así como el de diversos productos elaborados del aire uso de los materiales y la tecnología que se usó para la creación de esa acondicionado. herramienta como producto de la influencia y demanda social. • Necesidades y retos para el desarrollo del procesamiento del aire acondicionado. Exponer, a partir de una herramienta de aire acondicionado, los diferentes • Las formas de vida y su relación con los satisfactores productos o diseños que se pueden realizar, así como la tecnología que se que son productos del aire acondicionado. usó para la creación de ese sistema. • La refrigeración y valor social de los productos del aire acondicionado. Hacer una entrevista a un adulto mayor para conocer las forma de ventilación y enfriamiento de las casas que se usaban en su vida cotidiana, social y Necesidades actuales de los productos del aire acondicionado y laboral, y los comparen valorativamente con el papel o productos de la aire su sustitución por nuevos productos. acondicionado en la actualidad, así como la incorporación de nuevos materiales. Los sistemas técnicos en el aire acondicionado de la localidad: • Crecimiento de la población y aumento de la demanda Conocer y aplicar las herramientas de la refrigeración que se tenga. de climatización. • Nuevas aplicaciones de sistemas y productos. • Necesidad de facilitar los estilos de vida de las personas en los ámbitos sociales. Influencia de la sociedad en el desarrollo técnico.

El aire acondicionado y la satisfacción de necesidades de enfriamiento y sistemas diversos, como base de las actividades económicas. El aire acondicionado, las técnicas y objetos subsidiarios como

base de la actividad económica. Los cambios y modificaciones que ha sufrido los procesos técnicos del aire acondicionado para satisfacer las nuevas demandas de la sociedad. El aire acondicionado y la satisfacción de necesidades de creación y presentación de sistemas ambientales. Cambios técnicos, articulación de técnicas y su influencia en Procesos técnicos los procesos productivos. Procesos técnicos Los procesos de cambio de las técnicas del proceso del aire Procesos productivos acondicionado en las principales etapas de su historia: • Período artesanal. • Período de la cooperación. • Período de la manufactura. • Período de la gran industria. Los cambios en los procesos técnicos en la producción del aire acondicionado: • Técnicas de producción. • Medios de producción. • Materiales • Comercialización. Los cambios técnicos del aire acondicionado y su articulación con la técnica, el sistema de climatización regulada y automatizada como innovación técnica en la elaboración de actividades productivas. El aire acondicionado como conjunto de técnicas que se fusionan con técnicas de otras actividades tecnológicas para la producción

Ejemplificar los distintos tipos de sistemas de enfriamiento de autos y casas desde los más básicos hasta los de mayor complejidad. Los alumnos deben realizar un ensayo de cada uno para analizar la utilidad, ventajas y desventajas. Hacer una investigación sobre el proceso del cambio del enfriamiento por gas de los artesanales a los industriales con bromuro de litio y cómo los técnicos han modificado sus técnicas y los insumos en la elaboración de sistema de enfriamiento. Enfocarse en el papel del aire acondicionado en el contexto familias, escolar y oficina. Analizar la manera en cómo se articulan diferentes técnicas de refrigeración en la elaboración de algún sistema de climatización. Distinguir las características y aplicaciones de los recursos de enfriamiento, a través de la investigación de los estudiantes, la demostración del docente y la solución de problemas.

de bienes. Las implicaciones de la técnica en la cultura y la sociedad.

Técnica

Los productos de aire acondicionado y el cambio en las formas de Sociedad la vida y organización productiva. Cultura El papel de la técnica en los cambios y transformaciones de las Formas de vida costumbres y tradiciones de la comunidad: • El saber técnico de las culturas o sectores sociales de la región. • Cambios en la concepción del mundo y en los modos de vida como consecuencia de la técnica. Las funciones de los productos del aire acondicionado y la incorporación de nuevos sistemas en el proceso de la refrigeración.

Los límites y posibilidades de los sistemas técnicos para el desarrollo social.

Sistemas técnicos

Observar un video-documental para identificar la manera de cómo ha cambiado las costumbres y tradiciones que se han dado en nuestro país hasta la actualidad en relación al aporte del mejoramiento de la tecnología. Al final, se reúnen en grupos de trabajo para discutir el proceso del cambio utilizando los objetos que llevaron a la clase, reflexionar sobre la utilidad, función y contexto (usos y costumbres). Ejemplificar cómo las bicicletas tienen distintas formas y funciones y algunas de ellas, los usuarios han modificado su función o estructura para satisfacer o resolver algunas de sus necesidades y cómo han influido a que el proceso técnico también sea modificado para responder a las nuevas demandas sociales, así también, los estudiantes ofrezcan ejemplos de objetos del aire acondicionado que la misma localidad los ha modificado para satisfacer sus necesidades. Proponer alternativas de solución a problemas técnicos que impliquen acciones viables en el contexto para la construcción de objetos (que no se consumen de manera cotidiana) de aire acondicionado. Desarrollar técnicas de enfriamiento que no se conozcan en la comunidad, pero que se aplican en otros contextos para satisfacer necesidades sociales.

Formas de vida Disponibilidad productivo.

de

recursos,

posibilidades

y

forzamiento

Limitantes y posibilidades técnico instrumentales y naturales. Los paquetes tecnológicos, la productividad y el impacto ambiental. Presencia e importancia de los procesos productivos − Regional − Nacional

Desarrollo social

Proponer alternativas de solución a problemas técnicos que impliquen acciones viables en el contexto para el sistema de climatización (que no se consumen de manera cotidiana) de aire acondicionado.

Calidad de vida Las limitantes y posibilidades sociales y naturales para el desarrollo técnico del aire acondicionado. La creación de artefactos y objetos para la refrigeración que disminuyen el impacto en la localidad por estos aspectos: • Culturales. • Religiosos. • Económicos.

La aceptación o rechazo cultural de los productos. Disponibilidad productiva de la refrigeración: • Utilidad para mejorar la calidad de vida. • Costos accesibles. Las limitantes y posibilidades sociales y naturales para el desarrollo técnico del aire acondicionado. La creación de artefactos y objetos para la refrigeración que disminuyen el impacto en la localidad. La sociedad tecnológica actual y del futuro, visiones de la Técnica sociedad tecnológica. Sociedad Visión retrospectiva y prospectiva del aire acondicionado como respuesta a las necesidades de la sociedad del pasado y del Tecno-utopías futuro. Técnica-ficción Descripción de los objetos técnicos actuales que nos estaban contemplados en el pasado. Articulación de nuevas técnicas en la producción industrial del aire acondicionado. Proyectos de aire acondicionado futuristas: • Equipo de enfriamiento ambiental personal para escritorio. • El aire acondicionado regulador de temperatura con un sensor que detecta la temperatura humano. Inclusión del aire acondicionado a los procesos industriales. El cambio técnico en la resolución de problemas y el trabajo Cambio técnico por proyectos en los procesos productivos. Necesidades e intereses El aire acondicionado como aporte significativo a lo largo de la sociales



Calidad.

Elaborar una presentación en Power Point relacionada con el proceso de evolución y cambio de aire acondicionado que se construyeron en los tiempos pasados para compararlos con las actuales. Se propone considerar lo siguiente: los objetos técnicos del pasado, los nuevos artefactos que desplazaron a los anteriores, diseñar de acuerdo a su imaginación, los sistemas de aire acondicionado que se modificarán en el futuro para satisfacer nuevas necesidades de la sociedad. Recopilar información de diversos productos de aire acondicionado para representar gráficamente el futuro de su cambio y la utilización de nuevos materiales. Contestar lo siguiente: 1. ¿Qué objetos serán exclusivamente de plástico en el futuro? 2. ¿Qué alternativas habría para la fabricación de objetos si se agotara el metal o cobre? 3. Buscar en revistas de tecnología o productos del aire acondicionado que hoy en día son una innovación y que son futuristas en otros contextos.

Investigar en la página de Web sobre la historia del aire acondicionado: http://refrigeracionazar.com.ar/repuestos-de-refrigeracion/historia-del-aireacodicionado.html. La forma en que ha contribuido a la solución de problemas y necesidades de las sociedades y presentar un resumen ilustrado con

historia humana para la solución de problemas y la satisfacción Resolución de problemas de necesidades sociales. El cambio técnico de los procesos y productos del aire Proyectos técnico acondicionado en la vida cotidiana, en la escuela y en los Procesos productivos procesos productivos. Los procesos productivos del aire acondicionado como respuestas a los problemas sociales. Integración de contenidos para el desarrollo de proyecto.

esquemas y dibujos. Presentar un proyecto de cambio técnico que la localidad actual requiere para satisfacer sus necesidades: • Recolección, elaboración y conservación de alimentos. • Construcción de viviendas climatizadas. • Construcción de transportes con clima de verano. • Elaboración de sistemas de enfriamiento que facilitan la vida en el hogar. Plantear un problema con una visión del futuro, considerando los antecedentes y los consecuentes de un objeto técnico y proponer un cambio para el futuro.

BLOQUE III LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA En este bloque se aborda el tema del cambio técnico, con el propósito de reflexionar en torno al desarrollo técnico y sus implicaciones no deseadas en los ecosistemas y en la calidad de vida de las personas. Se intenta contribuir a cambiar las tendencias de deterioro ambiental, como la pobreza, la pérdida de biodiversidad, contaminación, cambio climático, entre otros, que repercuten en la calidad de vida. Los contenidos del bloque hacen énfasis en la previsión de los impactos que dañan a los ecosistemas. Las actividades permitirán el análisis desde una perspectiva sistémica para identificar los posibles efectos no deseados en cada una de las fases del proceso técnico, así como los correspondientes niveles de alteración; por ejemplo: modificaciones al ambiente por la extracción de materias primas o insumos para los procesos técnicos, modificaciones por la generación de desechos o residuos en los procesos de transformación e impactos por el uso de productos técnicos valorados de acuerdo a ciertos criterios de eficiencia, calidad o duración, entre otros. El principio precautorio se señala como el criterio formativo esencial en los procesos de diseño técnico, en la extracción de materiales, generación y uso de energía, la elaboración de productos, entre otros. Con esta orientación se pretende promover el uso eficiente de materiales, la generación y uso de energía no contaminante, la elaboración de productos de bajo impacto, el re-uso y el reciclado de materiales, entre las acciones más relevantes.

PROPÓSITOS: 1. Reconocer y valorar los impactos ambientales causados por los procesos técnicos. 2. Tomar decisiones responsables e intervenir en la prevención de problemas ambientales generados por los procesos técnicos. 3. Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la intención de prevenir riesgos. APRENDIZAJES ESPERADOS: ¾ Reconocen las posibles modificaciones del entorno en cada una de las fases de los procesos técnicos. ¾ Aplican el principio precautorio en sus intervenciones técnicas para prever posibles modificaciones no deseadas. ¾ Recaban, sistematizan y analizan información, sobre el efecto por el uso de materiales y productos técnicos para la intervención responsable.

TEMAS Y SUBTEMAS

CONCEPTOS RELACIONADOS

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

3. INFLUENCIA TÉCNICA EN LA NATURALEZA Discutir en mesa redonda sobre un artículo sobre la contaminación ambiental Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza Recursos naturales en relación con el aire acondicioado. debido a la operación de sistemas técnicos. (http://revista.consumer.es/web/es/20010601/salud/27101.php) Residuo El impacto del desarrollo de la técnica en aire acondicionado a Formar una mesa de debates en torno a la valoración de las acciones dolosas nivel, local, regional y global como el desecho de materiales y Impacto ambiental que atentan el medio ambiente por causa de los desechos de los equipos de energía que ponen en peligro el suelo y el medio ambiente. aire acondicionado, en especial, artefactos de enfriadores y las implicaciones Contaminación éticas del constructor de climas artificiales en utilizar dispositivos no El impacto al producir manufactura a partir del plástico y metal reciclables. Sistema técnico como insumos en aire acondicionado a nivel global. Diferentes escalas de impacto en el ecosistema por el cambio técnico en aire acondicionado: • Erosión. • Deforestación. • Contaminación del aire. • Pérdida de la capacidad productiva Los problemas ambientales generados de los desechos plásticos y de gases que generan cambios locales y cambios globales al mismo tiempo. Previsión de los efectos colaterales de los productos de aire acondicionado si no se recicla al término de vida útil o deficiencia de uso.

Investigar y discutir sobre las alternativas que actualmente existen en materia prima para la elaboración de dispositivos de aire acondicionado en favor de la protección del medio. Elaboración de una maqueta por parte de los alumnos donde se refleje las consecuencias de contaminación que provocan los desechos o residuos industriales en el agua, aire y población. Al final, cada equipo explicará ampliamente el impacto ambiental consecuencia de la contaminación y el desafío para crear la tecnología que evite las consecuencias mencionadas. Reflexionar en torno a las implicaciones de la fabricación de un objeto de plástico y de otro material distinto. Reproducir el proceso de producción del objeto. Por ejemplo: la elaboración de un condensador térmico, comenzando con el diseño en una representación gráfica, cada una de sus fases y su valoración del impacto ambiental: desde el origen de la materia prima hasta su disposición final de vida útil.

Niveles de alteración en la naturaleza debido a la operación Extracción Transformación de los sistemas técnicos Residuos La operación de sistemas: Extracción, transformación, interacción de los residuos con la naturaleza, uso. Los procesos de extracción y transformación. Las diferentes escalas de impacto en el ecosistema por el cambio técnico en la refrigeración: • Erosión. • Deforestación. • Contaminación. • Pérdida de la capacidad productiva.

Investigar en diversos medios la nomenclatura asignada a los niveles de impacto ambiental que ha generado el desarrollo tecnológico. Socializar en plenaria la necesidad de limitar la contribución al impacto negativo del medio ambiente en el desarrollo de los productos que utilizan aire acondicionado. Identificar las fuentes de insumos de la refrigeración y el proceso de transformación que requieren para su utilización. Enlistar los impactos ambientales que provoca el desarrollo de la industria del aire acondicionado. Determinar en plenaria opciones de desarrollo que no promuevan daños a la naturaleza como erosión, deforestación, contaminación o pérdida de la capacidad productiva. Elaborar un tríptico informativo para el apoyo de un uso racional de recursos empleado en la refrigeración.

El uso de los recursos. El papel de la técnica en la conservación y cuidado de la Principio Precautorio naturaleza. Técnica La naturaleza como fuente de aprovisionamiento de materiales y Preservación energía para la satisfacción de necesidades básicas. Previsión de impactos a través de nuevas técnicas y prácticas del Conservación aire acondicionado: el uso del Split con gas para minimizar el Impacto ambiental impacto de la contaminación del ambiente. El uso del reciclaje de los desechos de los objetos técnicos para su aprovechamiento en el mantenimiento de los nuevos productos del aire acondicionado. El ahorro de la energía y de materiales en la elaboración de productos de aire acondicionado para el cuidado de la naturaleza.

Elaborar un periódico mural en equipos con el tema sobre las acciones y productos que las instituciones ecológicas implementan para evitar la contaminación ambiental y del suelo por causa de los desechos de equipos de aire acondicionado, adjuntando el título de las leyes y reglamentos que están publicados en Internet que regulan y protegen el medio ambiente en nuestro país. Analizar lo que comúnmente consumimos, sus implicaciones y las alternativas e implicaciones en la naturaleza, por ejemplo usar bombas de vacío de plástico en lugar de pvc.

Alternativas de materiales y procesos para la elaboración de manufactura que impliquen mayor eficiencia en su aprovechamiento que implique un impacto a la naturaleza. Ventajas y desventajas de la explotación de minerales usados en la fabricación de bomba de vacío. La técnica y la sociedad del riesgo, su impacto en la salud y Sociedad del riesgo la seguridad de las personas. Riesgo Nociones sobre la sociedad del riesgo. Situaciones imprevistas La precaución en el uso de materiales artificiales provenientes del plástico, metal y madera para la elaboración de productos de aire Salud y seguridad acondicionado que protejan el medio ambiente. La capacitación del uso de los procesos técnicos y el uso de ciertos materiales en aire acondicionado para salvaguardar la salud y seguridad de los operadores técnicos y de los usuarios. La prevención en los operadores técnicos y usuarios de las situaciones imprevistas en el proceso técnico del aire acondicionado.

Exponer ejemplos vivos sobre los nuevos materiales artificiales que provienen del plástico y que no son contaminantes para la elaboración de productos de bajo costo, riesgo y fácil de armar. Realizar esquemas de accesorios, materiales y herramientas del aire acondicionado, reflexionando sobre todas las medidas de seguridad de parte de los estudiantes como operadores técnicos, así como el manejo de aquellas situaciones imprevistas que se dan en la elaboración de algún producto técnico. Elaborar un cartel denominado “El Decálogo de la Seguridad del técnico en aire acondicionado”, que consisten en 10 reglas básicas sobre la seguridad que se debe guardar en el uso de las máquinas, para conservarlas en buen estado en el taller.

Normatividad de la seguridad industrial en proceso técnico.

Proponer algunas alternativas de solución para que los usuarios que persisten en consumir objetos técnicos de mala calidad y que pongan en riesgo su salud o seguridad.

Reglas básicas de seguridad en el taller de aire acondicionado para la operación de herramientas y máquinas en la elaboración de productos, así como el uso de solventes químicos tóxicos y flamables. El principio precautorio en la resolución de problemas y el Principio precautorio trabajo por proyectos de los procesos productivos.

A partir del periódico mural elaborado en el subtema anterior, los equipos de trabajo, deben elaborar un cuadro sinóptico en papel rotafolio sobre la

Resolución de problemas El principio precautorio como conjunto de acciones preventivas Proyecto técnico que minimizan los riesgos de un sistema. El impacto ambiental de los procesos productivo del aire Problema ambiental acondicionado en la resolución de problemas. Procesos productivos Las fuentes de riesgo en el uso de materiales, energía, herramientas, máquinas y procesos técnicos del aire acondicionado. Alternativas técnicas para la disminución del riesgo en la naturaleza del proceso técnico del aire acondicionado.

regulación que orienta a la comunidad o localidad, para evitar acciones riesgosas que provoquen contaminación ambiental y del suelo, que perjudique los recursos naturales en general. Plantear un problema en el ámbito del riesgo ambiental de la comunidad donde intervienen los procesos técnicos del aire acondicionado para establecer dos alternativas de solución por medio de la que construyan o elaboren en un proceso.

BLOQUE IV TÉCNICA Y GESTIÓN Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa una oportunidad para vincular el trabajo escolar con la comunidad. Se propone el reconocimiento de las características diagnósticas de la comunidad, la identificación de problemas ligados a las necesidades y plantear alternativas que permitan mejorar los procesos técnicos de acuerdo al contexto. Asimismo, reconocer las capacidades de los individuos para el desarrollo de la comunidad y a la naturaleza como fuente de insumos, e identificar las limitaciones que proporciona el entorno, mismas y que dan la pauta para la obtención de materiales, energía e información necesarios. También se aborda el estudio de las formas de organización del proceso técnico, la definición de las acciones, su secuencia y ubicación en el tiempo, y la necesidad de acciones paralelas; así como, la definición de los requerimientos de materiales, energía, herramientas y máquinas, condiciones de las instalaciones, y las medidas de seguridad e higiene. PROPÓSITOS: 1. Utilizar los principios y procedimientos básicos de la gestión técnica. 2. Considerar los elementos del contexto (social, cultural, natural) para la toma de decisiones en la resolución de los problemas técnicos. 3. Realizar presupuestos para la realización de proyectos técnicos. 4. Elaborar y ejecutar planes de organización para realizar procesos técnicos tomando en cuenta el contexto en que se realizan. APRENDIZAJES ESPERADOS: ¾ Planifican las acciones técnicas conforme las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico. ¾ Usan diferentes técnicas de planeación en la organización de los procesos técnicos. ¾ Aplican las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones, y prevén situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos y el uso de sus productos.

TEMAS Y SUBTEMAS

CONCEPTOS RELACIONADOS

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

4. GESTIÓN Y TÉCNICA Diseñar un cuestionario de 5 preguntas para indagar sobre lo que la población Diagnóstico de necesidades más requiere que la climatización artificial aporte para la satisfacción de sus sociales necesidades en el hogar, la industria y la oficina. Hacer un análisis con base La importancia de las necesidades y demandas de los usuarios La planeación en los sistemas técnicos.

de los objetos de la producción técnica.

Organización técnica

La planeación estratégica en aire acondicionado: • Elaboración de diagnósticos de necesidades. • Establecimiento de objetivos. • Descripción de estrategias

Contexto ambiental Calidad de vida

en las respuestas del cuestionario para informar al docente sobre lo que el aire acondicionado puede a portar en respuesta al contexto y demanda social. Mostrar ante el grupo por medio de una representación gráfica los modelos de productos que la población demanda de enfriadores con una mejora desde el diseño. Llevar a cabo las fases de planeación de los sistemas técnicos considerando el modelo de diagnóstico de detección de necesidades.

Las fases de un diagnóstico de detección de necesidades: • Fase I. Determinación de la Situación Ideal (SI) • Fase II. Determinación de la Situación Real (SR). • Fase III. Implantación. • Fase IV. Reporte de resultados. Las posibilidades productivas de mi comunidad: • Los productores y sus conocimientos, • Sistemas de lenguajes y programas • Insumos: materiales y energía, • Sistemas de acopio, empaque y distribución Mercado La gestión y organización de procesos técnicos.

Gestión técnica

La gestión y organización productiva.

Organización del proceso técnico

El desarrollo de la comunidad con base en proyectos de aire Administración del proceso acondicionado en la escuela, el hogar o la oficina. técnico La gestión de proyectos en aire acondicionado: Ejecución • Administración. • Organización. Control • Evaluación. Mejoramiento en la calidad y eficacia del proceso técnico para la elaboración y comercialización de los productos de aire

Con base en los productos elaborados, investigar en revistas o en Internet modelos parecidos a los que los encuestados requieren para mejorar su condición de vida, para sustraer información acerca de costos del producto final, inversión en materiales y mano de obra, y el sistema al que está sometido el producto para el control de calidad. Establecer la organización y gestión técnica del trabajo en taller de aire acondicionado en base a la planeación, la delegación de funciones en los integrantes del proyecto. Diseñar un organigrama tipo piramidal donde se establezcan los principales responsables del proyecto, las áreas de trabajo en la elaboración de productos de aire acondicionado, los tipos de materiales empleados, la energía, los medio técnicos, los procesos técnicos, insumos, entre otros.

acondicionado. El control de calidad como criterio en la evaluación de los procesos técnicos del aire acondicionado. Estrategias administrativas acondicionado.

en

los

procesos

de

aire

La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos Normatividad técnicos. Seguridad y procesos La Norma Oficial Mexicana (NOM) como un organismo que regula técnicos las normas de calidad y certificación de los productos. Higiene y procesos técnicos Normas para adquirir materia prima para el proceso técnico del aire acondicionado. El concepto de Garantía Total aplicado para la producción de los procesos técnicos en aire acondicionado. La higiene en el sistema de los procesos técnicos como requisito necesario para la creación de objetos técnicos. Establecimiento de normas de seguridad del técnico en el proceso de elaboración de objetos técnicos de aire acondicionado. Organización y seguridad en el taller de aire acondicionado: • Normatividad: Reglamento interno. • Normas de higiene y seguridad. • Forma de trabajo (individual, colectivo). • Mantenimiento industrial (preventivo y correctivo).

Investigar los principales organismo que regulan en el ámbito internacional la calidad de los productos así como la Norma Oficial Mexicana (NOM) http://www.quiminet.com.mx/nt3/nt_%25C9%2509%25B8V%259F%25093%2 5EA.htm. y entregará un resumen sobre: a) Nacimiento e importancia de NOM. b) El concepto de garantía en producto y su proceso de producción. c) Las condiciones de higiene en la elaboración de productos industriales. Definir en grupo una guía para identificar elementos que debe cumplir un producto que utiliza aire acondicionado considerado con la garantía total. Realizar una demostración de la organización y normativa del aula-taller de aire acondicionado.

La planeación y la gestión en la resolución de problemas Planeación técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos Gestión productivos. Ventajas de la gestión de los procesos productivos en los Resolución de problemas productos técnicos como satisfactores de las necesidades y Proyecto técnico demandas sociales. Instrumentos de gestión interna para el mejoramiento de la Procesos productivos calidad de productos de aire acondicionado. El proceso de exportación e importación de materiales y objetos técnicos de aire acondicionado para la satisfacción de necesidades regionales y globales: • Trámites en la Secretaría de Relaciones Exteriores. • Certificación de calidad por la NOM. • Certificación de protección del medio ambiente (SAGARPA). El método de resolución de problemas como factor de orientación a la visión gestora del proceso de producción técnica. Los resolución de problemas de los procesos técnicos de la aire acondicionado: • Identificación de problemas. • Identificación de necesidades de la localidad. Elaboración de proyectos técnicos en la actividad del aire acondicionado: • Diseño • Desarrollo • Valoración

Retomar los diseños en representación gráfica de los productos que los encuestados requieren en los ámbitos del hogar, la oficina y la industria, para realizar el cálculo de inversión en Excel en materiales y mano de obra, el tiempo de elaboración, fijación de precio de venta, publicidad del producto y mercado de venta. Investigar en diferentes medios las posibilidades de intercambiar mercancía de los productos de aire acondiconado en México y en el extranjero. Socializar los resultados y definir si es viable su comercialización. Analizar en equipos la situación y los factores que definen el desarrollo de la industria de productos con aire acondicionado. Distinguir la posibilidad de modificar componentes o insumos de acuerdo con el costo-beneficio.

BLOQUE V ACERCAMIENTO A LOS PROCESOS PRODUCTIVOS: PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL En este bloque se aborda el tema del diseño y su integración con la planeación y la gestión para la ejecución de los proyectos técnicos. Se pretende el análisis de los elementos contextuales que contribuyen a la definición del proyecto y sus cualidades sobresalientes. Asimismo, la identificación de las mejoras susceptibles tanto de funcionalidad como de estética y ergonomía de un proceso o producto técnico, a partir de problemas débilmente estructurados y donde es posible proponer diversas alternativas de solución. En el desarrollo del proyecto se hace énfasis en los procesos productivos industriales, cuya característica fundamental es la organización técnica del trabajo. Estas acciones se pueden realizar de manera secuencial o paralela según las fases del proceso y los fines que se buscan. Es necesario tomar en cuenta que para el desarrollo de las actividades de este bloque el análisis de los procesos industriales pude limitarse por la falta de infraestructura en los planteles escolares, por lo que es necesario promover el uso de la modelación, la simulación y la creación de prototipos como alternativas para el trabajo en el aula-taller, así como proponer visitas a industrias para orientar su análisis comparativo cuando sea pertinente. En este bloque se trabaja el tema del diseño con mayor profundidad y como fase del desarrollo de los proyectos con la idea de conocer sus características y promover las habilidades relacionadas. El proyecto y sus diferentes fases constituyen los contenidos del bloque con la especificidad de la situación en la cual se intervendrá o cambiará; deberán ponerse de manifiesto los conocimientos técnicos y la resignificación de los conocimientos científicos requeridos, según el campo tecnológico y el proceso o producto a elaborar. PROPÓSITOS: 1. Conocer las características del diseño técnico desde una perspectiva sistémica para desarrollar el proyecto. 2. Considerar las necesidades e intereses del contexto local y plantear alternativas de solución. 3. Realizar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana, con la intención de mejorarlo, tomando en cuenta los riesgos o implicaciones en la sociedad y la naturaleza. 4. Modelar y simular el proyecto seleccionado para evaluar su función e implicaciones sociales, culturales y naturales, y dar a conocer el resultado. APRENDIZAJES ESPERADOS: ¾ Identifican y comprenden las características de un proyecto de diseño. ¾ Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.

¾ Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.

TEMAS Y SUBTEMAS

CONCEPTOS RELACIONADOS

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

5. PROYECTO PRODUCTIVO INDUSTRIAL 5.1 EL DISEÑO EN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS Sistema máquina-producto Procesos productivos industriales. Investigar en diversas fuentes acerca del diseño: elaborar una guía de preguntas que orienten la investigación como las siguientes: ¿cuál es su Introducción al diseño de productos técnicos industriales de aire Procesos productivos importancia? ¿Quiénes lo realizar? ¿Cuál es la información pertinente? industriales acondicionado. ¿Quién posee la información? ¿Qué papel juega en el diseño? ¿Qué importancia tiene la representación grafica? La organización técnica para el proceso técnico en aire Planeación acondicionado en sus sistemas máquinas-productos. Gestión La representación técnica y los principios precautorios en el proceso de producción de un objeto o sistema de aire acondicionado. Los proyectos de producción industrial. El diseño en el desarrollo de los proyectos.

Proyecto

Análisis de los elementos del contexto de la localidad para la Diseño satisfacción de sus necesidades. Resolución de problemas Los criterios del diseño de sistemas de aire acondicionado que Alternativas de solución influyen en el cambio técnico y en la toma de decisiones. Representación gráfica Procesos productivos

Analizar el papel del diseño en la resolución de problemas a través de proyectos.

El diseño y el cambio técnico

Diseño técnico

Criterios de diseño: • Necesidades e intereses • Función técnica • Estética • Ergonomía • Aceptación cultural

Cambio técnico Toma de decisiones

Elaborar una tabla que describa y ejemplifique los criterios de diseño. Proponer un debate para definir cada uno de los criterios en un contexto social y ambiental definido.

5.2 EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Acercamiento a los procesos productivos: fases del proyecto Proyecto Desarrollar un proyecto de aire acondicionado a partir de un problema de producción industrial. identificado y caracterizado y en cuyas alternativas de solución se incorporen Fases del proyecto los criterios del diseño. Diseño de sistemas de aire acondicionado. Modelación, simulación y Elaboración de modelos, prototipos y simulación de las funciones prototipo de un producto técnico. Utilidad del diseño, la representación y el lenguaje técnico para el proceso tecnológico del aire acondicionado. Los diferentes pasos que se dan para la elaboración de un producto técnico en el aire acondicionado industrial: • Representación gráfica del diseño del objeto/sistema. • Selección del lenguaje. • Elaboración del producto/sistema. • Evaluación del producto. • Comercialización del producto.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.