Según NANDA, A qué tipo de patrón corresponde el manejo del régimen terapéutico ineficaz en la comunidad?

Cuestionario 48 1) Según NANDA, ¿A qué tipo de patrón corresponde el manejo del régimen terapéutico ineficaz en la comunidad? * a) A la regulación e

6 downloads 18 Views 50KB Size

Recommend Stories


Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

El Nuevo Ritual de Exorcismos: es ineficaz
El Nuevo Ritual de Exorcismos: es ineficaz Por el P. Gabriel Amorth Se ha comprobado por el sacerdote exorcista Nº 1 del Vaticano, P. Gabriel Amorth,

El-~ IMPUESTO A LA RENTA EN LA COMUNIDAD LABORAL ~~
Sergio Cardenal Montesinos El-~ IMPUESTO A LA RENTA EN LA COMUNIDAD LABORAL ~~ l. ANALISIS DE LA RENTA COMUNITARIA Cuestiones previas La Comunida

Manejo de elementos compuestos tipo PLANTILLA
Manejo de elementos compuestos tipo PLANTILLA. Otro de los tipos de elementos compuestos es el tipo plantilla, el cual se ha incorporado al sistema co

Story Transcript

Cuestionario

48

1) Según NANDA, ¿A qué tipo de patrón corresponde el manejo del régimen terapéutico ineficaz en la comunidad? * a) A la regulación e integración en la comunidad de los procesos de programas para el tratamiento de la enfermedad. b) A las actividades comunitarias de adaptación y solución de problemas. c) A las actividades de la comunidad para resolver problemas de adaptación. d) A la prevención y detección de enfermedades y lesiones en poblaciones en riesgo por peligros del entorno.

2) ¿A cuál de las siguientes acciones corresponde la clasificación dentro de las intervenciones de enfermería - NIC -? a) Retorno al estado basal. * b) Recolección continua de datos. c) Mantenimiento del estado general de bienestar de la comunidad. d) Desarrollo de capacidades de una comunidad para resolver problemas.

3) ¿Con qué propósito define NANDA la utilización del NOC? a) Clasificar enfermedades. b) Definir acciones. * c) Clasificar resultados. d) Priorizar diagnósticos.

4) De acuerdo a Florence Nightingale (1858), ¿Cuál es el objetivo de la enfermería? a) Acompañar los procesos naturales de la comunidad. b) Intervenir sobre el paciente hasta su completa rehabilitación o muerte. c) Intervenir con una perspectiva ética y saludable. * d) Poner al paciente en la mejor condición para que la naturaleza actue sobre él.

5) ¿Qué jerarquía de necesidades de Maslow utiliza enfermería para definir la capacidad de una persona para perseguir necesidades del más alto grado, que indica un movimiento hacia la salud psicológica y el bienestar? * a) Fortaleza y limitación. b) Necesidad Fisiológica. c) Seguridad y confianza. d) Estima y autorrespeto.

6) ¿Cómo considera Smeltzer a la enfermería en la atención domiciliaria del paciente? a) Es * b) Es c) Es d) Es

quien tiene el maximo control sobre el estilo de vida. un huésped del paciente que lo recibe en su domicilio. quien iene autoridad sobre las acciones que realiza en los pacientes. quien debe imponer modificaciones de conducta del paciente.

7) ¿Con qué va asociada la reflexión en el pensamiento crítico? a) Con la intuición. b) Con un algoritmo. c) Con abstracción. * d) Con un propósito.

8) ¿A qué pensamiento corresponde la pregunta "por qué ocurren los acontecimientos"? * a) Crítico. b) Reflexivo. c) Exploratorio. d) Hiipotético.

GCBA. SS. DCyD. Concurso 2015

1

Cuestionario

48

9) ¿A qué hace referencia el término "moralidad"? a) Al comportamiento ético. * b) A las creencias erróneas. c) A los estudios morales. d) A los valores Formales.

10) ¿Qué es un dilema moral? a) Un demanda moral. b) La restricción al camino moral. * c) La elección del menor mal entre dos situaciones. d) La indefinición de un principio moral.

11) Un paciente le expresa "si me estoy muriendo, quiero que haga todo lo posible para salvar mi vida". Por otra parte, la familia se niega a decirle al paciente que el suyo es un estado terminal y sólo acepta que se realice tratamiento paliativo. ¿Ante qué tipo de situación moral se encuentra Ud.? a) Dilema. b) Problema. c) Incertidumbre * d) Sufrimiento.

12) ¿Cuál es el principio ético de "no infringir daño y tambien de evitar y apartar el daño"? * a) No Maleficencia. b) Beneficencia. c) Justicia. d) Santidad de la vida.

13) ¿Qué confieren los diagnósticos de enfermería para la profesión? a) Experticia. * b) Autonomía. c) Clasificación de datos. d) Validación de datos.

14) ¿En qué tipo de problemas se constituyen las intervenciones conjuntas médicas y de enfermería cuando son necesarias para lograr el objetivo del paciente? a) Ético. b) Disciplinar. * c) Colaboración. d) Moralidad.

15) ¿Cómo debe ser considerada la clasificación de resultados esperados-NOC- que permite evaluar la eficacia de las acciones de enfermería? a) Estandarizada. b) Fragmentada. c) Insensible. * d) Adaptable.

16) ¿Qué tipo de intervenciones de enfermería incluye los NIC? * a) Colaboración. b) Dependientes. c) Aisladas. d) No invasivas.

GCBA. SS. DCyD. Concurso 2015

2

Cuestionario

48

17) ¿Cuál de los siguientes es un dominio clínico de NANDA? a) Respiratorio. * b) Ambiental. c) Comunitario. d) Asistencial.

18) ¿Cuál es una de las intervenciones de valoración que realiza en un paciente con diagnóstico de enfermería:"dolor agudo relacionado con el conducto cístico distendido"? a) Auscultación del lóbulo medio. b) Administración de analgésico. * c) Abdomen en tabla. d) Administración de antiinflamatorios.

19) ¿A qué dominio se define como "diagnóstico, resultados e intervenciones que promueven necesidades básicas"? a) Fisiológico. b) Psicosocial. * c) Funcional. d) Ambiental.

20) ¿A qué dominio corresponde la clase "comodidad"? a) Psicosocial. b) Ambiental. c) Fisiológico. * d) Funcional.

21) ¿En qué dominio se ubica la "Función Farmacológica"? * a) Fisiológico. b) Funcional. c) Psicosocial. d) Ambiental.

22) Según Smeltzer, ¿Cuál de las siguientes opciones se utiliza como principal indicador de salud? a) Enfermedades infectocontagiosas. * b) Actividad Física. c) Enfermedades cardiovasculares. d) Accidentología.

23) ¿Ante qué valoración se modifica la secuencia de la exploración: inspección, palpación, percusión, auscultación? a) Torácica. b) Pélvica. c) Craneana. * d) Abdominal.

24) ¿Cuál es el índice de masa corporal en un individuo que mide 180cm. y pesa 90kg.? a) 20. b) 26. * c) 28. d) 32.

25) ¿A partir de qué valor de índice de masa corporal se considera sobrepeso? a) 17. b) 21. * c) 25. d) 28.

GCBA. SS. DCyD. Concurso 2015

3

Cuestionario

48

26) ¿Cuál de los siguientes factores, relacionados con el déficit nutricional, puede producir como consecuencia un aumento del catabolismo? a) Caries. b) Dolor. * c) Fiebre. d) Depresión.

27) ¿En qué estado se encuentra una célula adaptada? a) Transición. * b) Salud. c) Enfermedad. d) Resiliente.

28) ¿Cuál es el tiempo que se considera como parámetro definir a una enfermedad como crónica? a) 1 mes. * b) 3 meses. c) 6 meses. d) 12 meses

29) ¿Qué consecuencia producen las barreras generadas por actitudes negativas y estereotipadas del público? a) Manifestaciones de rechazo en toda la comunidad. b) Reacciones de rechazo específicas en el personal de salud. c) Condiciones consideradas disvaliosas en el afrontamiento eficáz. * d) Creencia de que las personas con incapacidad tienen mala calidad de vida.

30) ¿Cuál es el motivo de la necesidad de movilizar y realizar ejercicio del pie en un paciente que está con reposo prolongado en cama ? a) Escaras * b) Pie equino. c) Descamación de la piel. d) Edemas.

31) ¿Cómo se denomina al ejercicio terapéutico que se realiza haciendo la contracción y relajación de manera alterna mientras se mantiene la parte corporal en una posición fija? a) Pasivo. b) Activo-asistido. * c) Isométrico. d) Con resistencia

32) ¿Cuál es la presión que se debe ejercer en forma continua para que se produzca una necrosis de un tejido blando? * a) 32 b) 38 c) 44 d) 48

mmHg. mmHg. mmHg. mmHg.

33) ¿En qué etapa se produce la rotura de la piel y abrasión en el proceso de producción de escara? a) I. * b) II. c) III. d) IV.

GCBA. SS. DCyD. Concurso 2015

4

Cuestionario

48

34) ¿Cuál es la forma de prevenir el cizallamiento de la piel al cambiar de posición a un adulto mayor? a) Colocando colchón neumático. b) Colocando siliconas. * c) Elevándolo. d) Vendando zonas de riesgo.

35) ¿Cuál de los siguientes alimentos favorece el desarrollo bacteriano en orina? a) Embutidos. b) Vegetales con fibra. c) Chocolates. * d) Jugo de tomate.

36) ¿Cuál es la respuesta de los adultos obesos a los fármacos liposubles? * a) Acumulación del fármaco. b) Aumento de la excreción. c) Incremento en la respuesta. d) Aumenta el efecto.

37) ¿A qué tipo de estímulos responden los nociceptores? a) Supeficiales. * b) Intensos. c) Crónicos. d) Cortos.

38) ¿En qué enfermedad se utilizan los analgesicos por vía rectal? a) EPOC. b) Abdomen agudo. * c) Hemofilia. d) Esofagitis.

39) Según Smeltzer¿Cuál es el valor normal del sodio extracelular? a) 103 mEq/l. b) 135 mEq/l. * c) 142 mEq/l. d) 150 mEq/l.

40) ¿Cuál es el volumen de filtrado diario de los riñones? a) 110 lts. b) 135 lts. c) 155 lts. * d) 180 lts.

41) ¿Cuál de los siguientes factores incrementa la osmolalidad sérica? a) Hiponatremia. * b) Hiperglucemia. c) Sobrehidratación. d) Uso de diuréticos.

42) ¿Cómo se denomina el trastorno del volumen de líquidos asociado a la pérdida aislada de agua? a) Hiponatremia. b) Hipovolemia. * c) Deshidratación. d) Hipotensión ortostática.

GCBA. SS. DCyD. Concurso 2015

5

Cuestionario

48

6

43) ¿Cuál es la función del lactato en la solución de Hartmann? a) Disminuir el pH rápidamente. b) Aumentar la concentración de sodio sérico. c) Favorecer la coagulación en procesos hemorrágicos. * d) Metabolizarse con rapidez en bicarbonato.

44) En los pacientes con elevación de volumen de líquidos, ¿Cuál es el motivo del desarrollo de edemas? * a) Aumento de b) Disminución c) Aumento de d) Disminución

la presión oncótica en el intersticio. de la presión capilar de los líquidos. la presión oncótica en los capilares. del nivel de sodio y potasio.

45) ¿Cuál de las siguientes acciones debe realizar el personal de enfermería ante la administración de soluciones hipertónicas? a) Control de temperatura por posible hipertermia. * b) Auscultar pulmones en búsqueda de estertores. c) Observación en búsqueda de signos de deshidratación. d) Auscultación cardíaca por posible frote pericárdico.

46) ¿Cuál es uno de los factores de riesgo de la administracion de potasio por vía oral? a) Hiponatremia. b) Alcalosis respiratoria. * c) Hemorragia digestiva alta. d) Constipación.

47) La hipocalcemia puede producir el Signo de Trousseau. ¿Cuánto tiempo debe dejar colocado el manguito para realizar un adecuada valoración de la presencia del signo? a) 1 minuto. b) 2 minutos. * c) 3 minutos. d) 5 minutos.

48) ¿Qué situación puede desencadenar una alcalosis metabólica? * a) Crisis nerviosa. b) Actividad física. c) Ingesta hipocalórica. d) Diabetes descompensada.

49) ¿Cuál es el principal órgano compensador de la alcalosis metabólica? a) Pulmones. * b) Riñón. c) Hígado. d) Piel.

50) ¿En qué fase del choque se encuentra un paciente con estado de inconsciencia? a) Compensadora. b) Progresiva. * c) Irreversible. d) Final.

51) ¿Cuál es el factor de riesgo por el que debe mantener el control estricto de los pacientes que se les está administrando nitroglicerina? a) Hipotermia. b) Bradicardia. c) Hipoxia. * d) Hipotensión. GCBA. SS. DCyD. Concurso 2015

Cuestionario

48

52) ¿Cuál es la respuesta de un paciente ante un choque neurogénico? * a) Vasodilatación. b) Hipertensión. c) Hipertermia. d) Infección.

53) ¿Qué efecto producen en la extravasación vascular los fármacos vesicantes? a) Picazón. * b) Necrosis. c) Eritema. d) Mácula.

54) ¿Qué tipo de análisis debe realizarse frecuentemente el personal de enfermería que prepara y administra citostáticos? a) Hepatograma. b) Hemograma. c) Creatinemia. * d) Orina.

55) ¿Cuál de las siguientes es una propiedad de los interferones? * a) Antiviral. b) Antibacteriana. c) Antiinflamatoria. d) Antifúngica.

56) ¿Qué característica presenta el dolor en un paciente con cáncer, cuya fuente productora es la metástasis ósea? a) Ardoroso. b) Hormigueo. c) Cólico. * d) Pulsátil.

57) ¿Qué acción debe considerar en un paciente ante la administracion de analgesia cuya eficacia se presenta con efectos adversos? * a) Maximizar los analgésicos adyuvantes. b) La inclusión de opioides. c) Corregir los efectos adversos. d) Esperar a la administración de una nueva dosis.

58) ¿Cuál es el tipo de analgésico que considera la OMS en el segundo escalón? a) Analgésicos no esteroides - AINE. * b) Opioides débiles. c) Opioides fuertes. d) Adyuvantes.

59) ¿Qué tratamiento se le debe aplicar a un paciente terminal con cuidados paliativos que presenta exceso de secreciones bucales? a) Antisépticos bucales. b) Buches con Nistatina. * c) Gotas de sulfato de atropina. d) Jarabe de Morfina.

60) ¿Cómo se denomina la tercer etapa del duelo de Kübler-Ross? a) Negación. b) Ira. c) Depresión. * d) Negociación. GCBA. SS. DCyD. Concurso 2015

7

Cuestionario

48

61) ¿Cómo se clasifica a la cirugía que se realiza por preferencia del paciente? * a) Opcional. b) Electiva. c) Reconstructiva. d) Necesaria.

62) ¿Cuál es una posible complicacion posoperatoria del sistema cardiovascular? a) Atelectasia. b) Hemorragia. * c) Tromboflebitis. d) Fatiga.

63) ¿Cuál es la posición más conveniente en la que debe colocar a un paciente que sufre una evisceración por la herida quirúrgica' a) Trendelemburg invertido. b) Sims. c) Fowler. * d) Semifowler.

64) ¿En qué se dividen los cinco bronquios lobulares? a) Bronquios fuente. b) Bronquiolos. c) Bronquios secundarios. * d) Bronquios segmentarios.

65) ¿Cuál es el valor normal del volumen residual respiratorio? * a) 1200 b) 1500 c) 2300 d) 3000

ml. ml. ml. ml.

66) ¿Hacia dónde se desplaza la curva de disociación de la hemoglobina cuando disminuye la afinidad de ésta por el oxígeno? a) Izquierda. * b) Derecha. c) Arriba. d) Abajo.

67) ¿Qué es la disnea? a) Signo. b) Síndrome. * c) Síntoma. d) Riesgo.

68) ¿Cuál de los siguientes es uno de los signos de enfermedad pulmonar con condiciones hipóxicas crónicas? a) Coloración plúmbica de la piel. b) Reflejo de tos con expectoración. c) Sibilancias y crepitantes. * d) Dedos hipocráticos.

69) ¿En qué caso puede auscultar hiperresonancia torácica? * a) Enfisema. b) Derrame pleural. c) Neumonía lobular. d) Hemotórax.

GCBA. SS. DCyD. Concurso 2015

8

Cuestionario

48

70) ¿Cómo considera la presencia de eritema sin induración en la prueba de Mantoux? a) Significativo leve. b) Significativo dudoso. c) Significativo moderado. * d) No significativo.

71) ¿Cuál es la meta a alcanzar respecto a una concentración aceptable de oxígeno? a) Evitar acidosis. b) Evitar barotrauma. * c) Evitar hipercapnia. d) Evitar atelectasias.

72) ¿Cuál es el objetivo a alcanzar en el diagnóstico de enfermería "intercambio de aire afectado en relación con el desequilibrio entre ventilación y perfusión"? a) Intubar al paciente. b) Realizar sangria roja. c) Mejorar la irrigación. * d) Mejorar el intercambio de aire.

73) ¿Qué indica la PaCO2 normal en un episodio de crisis asmática? * a) Es una señal de insuficiencia respiratoria inminente. b) Que disminuye los factores de riesgo. c) Que no requerirá asistencia respiratoria mecánica. d) Que se debe evitar O2 en altas concentraciones.

74) ¿Cuál es el período en el que la administracion de O2 en concentraciones del 50% produce toxicidad? a) 24hs. b) 36hs. * c) 48hs. d) 72hs.

75) ¿Cuál es la posición para drenaje postural en la que debe colocar al paciente que presenta roncus en los segmentos superiores de los lóbulos inferiores? a) Trendelemburg. b) Ortopnéica. * c) Decúbito ventral. d) Semifowler.

76) ¿Qué actitud debe tomar ante un respirador que deja de ventilar al paciente por corte de energía? * a) Lo ventila con el ambú. b) Va a llamar al médico. c) Va a buscar un respirador a batería. d) LLama a mantenimiento informando del corte.

77) ¿A qué se denomina eje flebostático? * a) Punto de referencia para las aurículas cuando el paciente se encuentra acostado. b) Eje anatómico que indica la dirección del corazón. c) Punto de referencia para ubicar la punta del corazón . d) Eje anteroposterior que indica la ubicación del botón aórtico.

78) ¿Cómo identifica la presencia de Bloqueo aurículo ventricular en el electrocardiograma? a) Intervalo ST menor a 0,20 seg. * b) Intervalo PR mayor a 0,20 seg. c) Segmento PR mayor a 0,20 seg. d) Complejo QRS ensanchado.

GCBA. SS. DCyD. Concurso 2015

9

Cuestionario

48

79) ¿Qué efecto espera identificar en la administración de amlodipina? a) Betabloqueante. b) Antitrombótico. * c) Inotrópico negativo. d) Vasodilatación selectiva.

80) ¿Qué indica en el monitor la elevación del ST por arriba de 1 mm.? a) Comunicación aurículoventricular. b) Angina de pecho. c) Insuficiencia cardíaca derecha. * d) Infarto agudo de miocardio.

81) ¿Qué indica el incremento de troponina? * a) Insuficiencia cardíaca. b) Infarto miocardio. c) Lesión alveolar. d) Atelectasia

82) ¿Qué alteración puede identificar en un paciente que presenta defecto septal? a) Vasodilatación generalizada. * b) Disminución de la tolerancia al ejercicio. c) Anasarca. d) Bradicardia sinusal.

83) ¿Cuál de las siguientes alteraciones es una de las características que manifiestan los pacientes con miocarditis e intoxicación digitálica? a) Deshidratación. b) Taquipnea. * c) Anorexia. d) Hipernatremia.

84) ¿Cuál de los siguientes términos define a la "acumulación de lípidos"? a) Arterioesclerosis. b) Esclerodermia. c) Hidronefrosis. * d) Ateroesclerosis.

85) ¿Cuál es un factor de riesgo modificable en los pacientes con enfermedad arterial periférica? * a) Fumar. b) Edad. c) Género. d) Genética.

86) ¿Dónde es aconsejable colocar compresas calientes para generar una vasodilatación en el pie? a) Rodilla. b) Pie. * c) Abdomen. d) Muslo.

87) ¿Porqué debe evitarse el calor excesivo en extremidades con afecciones vasculares? * a) Por el incremento el consumo de O2. b) Por el riesgo de sangrado. c) Para evitar calambres. d) Para prevenir desprendimiento de trombos.

GCBA. SS. DCyD. Concurso 2015

10

Cuestionario

48

88) ¿Cómo considera una tensión arterial de 145 de sistólica y 90 de diastólica? a) Normetenso. * b) Hipertensión en etapa I. c) Hipertensión en etapa II. d) Prehipertensión.

89) ¿Cuál es la célula que está implicada en las reacciones alérgicas? a) Monocito * b) Eosinófilo c) Basófilo. d) Linfocito.

90) ¿Qué droga se utiliza para el tratamiento que modifica la presencia de fiebre en procesos infecciosos? a) Polivitamínicos. * b) Corticoesteroides. c) Morfina. d) Antibióticos.

91) ¿Cuál de las siguientes enzimas se secreta con los jugos pancreáticos? a) Maltasa. b) Sacarasa. * c) Amilasa. d) Lactasa.

92) ¿Cuál es la manifestación clínica de una úlcera gástrica después de la ingesta de alimentos? * a) Dolor 1 hora después de la ingesta. b) Aumento de peso. c) Hipersecreción ácido gástrico. d) Hipertermia y rubor.

93) ¿A qué nutriente presenta intolerancia un paciente que presenta el síndrome de malabsorción? * a) Lactosa. b) Sacarosa. c) Celulosa. d) Maltosa.

94) ¿A qué se denomina peritonitis? a) Infección del peritoneo. * b) Inflamación del peritoneo. c) Lesión del peritoneo. d) Necrosis del peritoneo.

95) ¿Cuál es el nivel de la obstrucción intestinal en un paciente que presenta vómito fecal? a) Duodeno 2° porción. b) Duodeno 3° porción. * c) Ileon. d) Yeyuno.

96) ¿Cuál es la valoración específica que debe realizar en el posoperatorio inmediato a un paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente de abdomen agudo por apendicetomía gangrenosa? a) Control de temperatura. b) Control de infección de la herida. c) Balance hidroelectrolítico. * d) Auscultar ruidos hidroaéreos.

GCBA. SS. DCyD. Concurso 2015

11

Cuestionario

48

97) ¿Cuál es el sistema a valorar prioritariamente en un paciente internado en terapia intensiva por cuadro de pancreatitis aguda? * a) Respiratorio. b) Circulatorio. c) Digestivo. d) Renal.

98) ¿Qué cuidados debe aplicar a un paciente que ingresa por guardia con cuadro de cetoacidosis diabética además de la administración de insulina? a) Verificar ingesta de dieta blanda. * b) Estimular la ingesta de líquidos. c) Colocar nebulizaciones. d) Administrar gastroprotectores.

99) ¿Para qué se debe entrenar el músculo detrusor? a) Para evitar prolapso en la mujer. b) Para mejorar la deglución. * c) Para mejorar la incontinencia urinaria. d) Para evitar incontinencia fecal.

100) ¿Cuál es la fase que sigue a la ovulatoria en el ciclo menstrual? a) Estrogénica. b) Endometrial. c) Folicular. * d) Lútea.

GCBA. SS. DCyD. Concurso 2015

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.