Segunda. Indispensable la utilización del libro de texto, atlas de anatomía o algún otro recurso que apoye el aprendizaje

1 Anatomía y Fisiología Humana I Asignatura: Anatomía y Fisiología Humana I Lugar de Ejecución: Laboratorio de Biomédica Tema: ARTICULACIONES Objet

461 downloads 54 Views 716KB Size

Story Transcript

1

Anatomía y Fisiología Humana I

Asignatura: Anatomía y Fisiología Humana I Lugar de Ejecución: Laboratorio de Biomédica

Tema: ARTICULACIONES Objetivos de aprendizaje: 1. 2. 3. 4.

Describir una articulación Hacer una revisión rápida de los principales huesos del cuerpo humano Reconocer las principales articulaciones Identificar los componentes principales de una articulación sinovial

Desarrollo. NOTA: Para el desarrollo de la presente práctica se hace necesario 3 condiciones: Primera. Conocer e identificar cada uno de los huesos del cuerpo humano. Segunda. Indispensable la utilización del libro de texto, atlas de anatomía o algún otro recurso que apoye el aprendizaje Tercera. Una actitud proactiva y de investigación por parte del alumno. PRIMERA PARTE ARTICULACIONES Una articulación es un punto de contacto entre 2 huesos, entre hueso y cartílago o entre huesos y dientes. Cuando decimos que un hueso se articula con otro hueso, nos referimos a que los huesos forman una articulación. Se puede apreciar la importancia de las articulaciones si alguna vez se ha tenido yeso en la rodilla, que hace que el caminar sea dificultoso. El estudio científico de las articulaciones se denomina artrología (artr, de arthron, articulación y lógos, estudio). El estudio del movimiento del cuerpo humano se llama cinesiología El cuerpo humano nunca podría ejecutar su variedad de funciones sin las articulaciones; estas se clasifican basadas en su anatomía (por su estructura) y grado de movimiento (su función). Existen una serie de factores que contribuyen a mantener en contacto las superficies articulares y tienen efectos en la amplitud de movimientos, siendo los siguientes (COMPLÉTELOS):

2

Anatomía y Fisiología Humana I

FACTORES CARACTERÍSTICAS 1. Estructura o forma de los huesos articulares 2. Resistencia y tensión de los ligamentos articulares 3. Disposición y tensión de los músculos 4. Aposición de partes suaves 5. Hormonas 6. Desuso Estructuralmente las articulaciones se clasifican de la siguiente manera: • FIBROSA: no hay cavidad sinovial y los huesos se mantienen unidos por tejido conectivo fibroso que es rico en fibras colágenas • CARTILAGINOSA: no hay cavidad sinovial y los huesos se mantienen unidos mediante cartílago • SINOVIAL: los huesos que forma las articulaciones tienen una cavidad sinovial y están unidos por una por una cápsula articular de tejido conectivo denso irregular y a menudo por ligamentos accesorios. La clasificación funcional de las articulaciones se relaciona con la calidad de movimiento que permiten. Funcionalmente se clasifican en: • • •

SINARTROSIS: una articulación inmóvil ANFIARTROSIS: una articulación de movimiento limitado DIARTROSIS: una articulación de gran movimiento. Todas las diartrosis articulaciones sinoviales

son

3

Anatomía y Fisiología Humana I

Las articulaciones se subdividen varios tipos según sea su grado de movimiento o estructura así: TIPO DE ARTICULACIÓN FIBROSA

CARTILAGINOSA SINOVIAL

SUBDIVISIÓN • • • • • • • • • • •

CARACTERÍSTICA PRINCIPAL

EJEMPLOS

SUTURA: SINDESMOSIS: GÓNFOSIS: SINCONDROSIS: SÍNFISIS: PIVOTE: ESFERICA: PLANA: ENCAJE RECÍPROCO: BISAGRA: ELIPSOIDAL:

De la tabla anterior investigue la característica principal de cada articulación y cite un ejemplo de cada una completando la tabla.

4

Anatomía y Fisiología Humana I

SEGUNDA PARTE Los anatomistas, fisioterapeutas y cinesiólogos utilizan una terminología específica para designar los diversos movimientos que pueden ejecutar las articulaciones sinoviales. Estos vocablos indican formas de movimiento, dirección o la relación dinámica entre una y otra. Los movimientos de las articulaciones sinoviales se agrupan en 4 categorías: 1. Deslizamiento: es una acción sencilla en la cual las superficies óseas relativamente planas oscilan hacia atrás y adelante o de un lado a otro. Identifique otras características y en que articulaciones se realiza. 2. Movimientos angulares: se incrementa o reduce el ángulo entre los huesos articulares. Los principales ejemplos son: flexión, extensión, extensión lateral, hiperextensión, abducción, aducción y circunducción. Investigue en qué consiste cada uno de ellos y cite ejemplos de los mismos.

5

Anatomía y Fisiología Humana I

3. Rotación: en estos el hueso gira en torno a su propio eje longitudinal. Investigue que articulaciones las realizan y explíquelos. 4. Especiales: existen movimientos especiales que llevan a cabo solamente ciertas articulaciones. Estos son elevación, depresión, protección, retracción, inversión, eversión, dorsiflexión, flexión plantar, supinación, pronación y oposición. Investigue cada uno de ellos y explíquelos

6

Anatomía y Fisiología Humana I

TERCERA PARTE En esta parte con los conocimientos previos de la anatomía ósea adquiridos en los laboratorios anteriores identifique las siguientes ARTICULACIÓN ATLANTOOCIPITAL INTERVERTEBRAL ESTERNOCOSTAL LUMBOSACRA ESTERNOCLAVICULAR ACROMIOCLAVICULAR RADIOCUBITAL. RADIOCARPIANA INTERFALANGICA INTERCARPIANA SACROILÍACA SINFISIS DEL PUBIS TALOCRURAL HUMEROCUBITAL HOMBRO METACARPOFALÁNGICA METATARSOFALÁNGICA INTERTARSIANA TIBIOPERONEAL CARPOMETACARPIANA

COMPONENTES Y UBICACIÓN

articulaciones (complete la siguiente tabla):

CARACTERÍSTICAS

7

Anatomía y Fisiología Humana I

TAREA PREVIA DE LABORATORIO (EVALUADA) 1. ¿Cuál articulación es la más grande y compleja del cuerpo humano? 2. ¿Qué movimiento ocurre en la articulación de la rodilla cuando se contrae el cuádriceps crural? 3. ¿Qué es un derrame articular? 4. ¿Qué es una sinostosis? 5. ¿Qué importancia tiene la articulación temporomandibular? ¿cuál es su principal afección? 6. ¿Cuáles son los signos degenerativos de envejecimiento en casi todos los individuos? 7. ¿Cuáles son los componentes anatómicos de la articulación glenohumeral? 8. ¿Qué movimientos realiza la articulación coxofemoral? 9. ¿Cuáles son los componentes anatómicos de una articulación sinovial? 10. ¿Cuál es la función de los ligamentos cruzados dela rodilla?

8

Anatomía y Fisiología Humana I

Hoja de cotejo:

Guía 04: Desarrollo y Act. Complementaria Complementaria

G 04

Grupo de Lab. No:

Mesa No:

Alumno:

EVALUACION % CONOCIMIENTO

20%

5-7

8-10

Conocimiento deficiente de los fundamentos teóricos

Conocimiento y explicación incompleta de los fundamentos teóricos

Conocimiento completo y explicación clara de los fundamentos teóricos

15%

Es un Observador Pasivo.

Participa Ocasionalmente o lo hace constantemente pero sin coordinación con sus compañeros de Puesto de trabajo.

Participa propositiva e integralmente en toda la Practica.

15%

Es Ordenado pero no hace un uso adecuado de los Recursos

Hace un Uso de Recursos respetando las pautas de seguridad, pero es desordenado

Hace un manejo responsable y adecuado de los Recursos de conformidad a pautas de seguridad e Higiene

(Aberturas, Velocidades, etc.)

APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

1-4

15% 15% 20%

ACTITUD Trabajo en equipo Responsable: Guías de lab. Manejo de Recursos: Actividad requerida para la práctica Análisis

TOTAL

100%

Nota

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.