SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Martes 30 de abril de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ACUER

0 downloads 50 Views 956KB Size

Story Transcript

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ACUERDO por el que se actualiza la disponibilidad media anual de las aguas superficiales en las cuencas hidrológicas Lagartero, Yayahuita, Zacualpa, Papizaca, Presa La Concordia, Selegua, San Miguel, La Concordia, Aguacatenco, Aguzarca, San Pedro, Grande o Salinas, Presa La Angostura, Hondo, Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Santo Domingo, Presa Chicoasén, Chicoasén, Encajonado, Cintalapa, Soyatenco, Alto Grijalva, de La Venta, Chapopote, Presa Nezahualcóyotl, Tzimbac, Zayula, Presa Peñitas, Paredón, Platanar, Mezcalapa, El Carrizal, Tabasquillo, Cunduacán, Samaría, Caxcuchapa, Basca, Yashijá, Shumulá, Puxcatán, Chacté, de Los Plátanos, Tulijá, Macuxpana, Almendro, Chilapa, Tacotalpa, Chilapilla, de La Sierra, Pichucalco, Viejo Mezcalapa, Azul, Tzanconeja, Perlas, Comitán, Margaritas, Jatate, Ixcán, Chajul, Lacanjá, San Pedro, Laguna Miramar, Euseba, Caliente, Seco, Santo Domingo, Lacantún, San Pedro, Chixoy, Chocaljah, Chacamax, Usumacinta, Grijalva, Palizada, San Pedro y San Pablo, Laguna del Este, Laguna de Términos, Mamatel, Cumpan, Laguna del Pom y Atasta, mismas que forman parte de la región hidrológica número 30 Grijalva-Usumacinta. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. DAVID KORENFELD FEDERMAN, Director General de la Comisión Nacional del Agua, Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 32 Bis fracciones III, XXIII y XLI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 2, 4, 7 BIS fracción IV, 9 fracciones I, VI, XVII, XXXII, XXXV, XXXVI, XXXVII, XLV, XLVI y LIV, 12 fracciones I, VIII, XI y XII, 19 BIS, 22 segundo y último párrafos de la Ley de Aguas Nacionales; 23 fracción II y 37 del Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales; 1, 8 primer párrafo y 13 fracción XIII inciso b) del Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua, y CONSIDERANDO Que el artículo 4 de la Ley de Aguas Nacionales, establece que corresponde al Ejecutivo Federal la autoridad y administración en materia de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, quien las ejercerá directamente o a través de la Comisión Nacional del Agua; Que el artículo 22 segundo párrafo de la Ley de Aguas Nacionales, señala que para el otorgamiento de concesiones o asignaciones, debe tomarse en consideración la disponibilidad media anual del recurso, para lo cual, el propio precepto dispone en su último párrafo, que la Comisión Nacional del Agua debe publicar la disponibilidad media anual de aguas nacionales superficiales por cuenca hidrológica, región hidrológica o localidad, y en ese sentido, el día 22 de junio de 2007, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el “ACUERDO por el que se da a conocer el resultado de los estudios de disponibilidad media anual de las aguas superficiales en las cuencas hidrológicas Lagartero, Yayahuita, Zacualpa, Papizaca, Presa La Concordia, Selegua, San Miguel, La Concordia, Aguacatenco, Aguzarca, San Pedro, Grande o Salinas, Presa La Angostura, Hondo, Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Santo Domingo, Presa Chicoasén, Chicoasén, Encajonado, Cintalapa, Soyatenco, Alto Grijalva, de La Venta, Chapopote, Presa Nezahualcóyotl, Tzimbac, Zayula, Presa Peñitas, Paredón, Platanar, Mezcalapa, El Carrizal, Tabasquillo, Cunduacán, Samaría, Caxcuchapa, Basca, Yashijá, Shumulá, Puxcatán, Chacté, de Los Plátanos, Tulijá, Macuxpana, Almendro, Chilapa, Tacotalpa, Chilapilla, de La Sierra, Pichucalco, Viejo Mezcalapa, Azul, Tzanconeja, Perlas, Comitán, Margaritas, Jatate, Ixcán, Chajul, Lacanjá, San Pedro, Laguna Miramar, Euseba, Caliente, Seco, Santo Domingo, Lacantún, San Pedro, Chixoy, Chocaljah, Chacamax, Usumacinta, Grijalva, Palizada, San Pedro y San Pablo, Laguna del Este, Laguna de Términos, Mamatel, Cumpan, Laguna del Pom y Atasta, mismas que forman parte de la porción de la región hidrológica denominada Grijalva-Usumacinta”; Que asimismo, el citado artículo 22 en sus párrafos segundo y último, establece el que la disponibilidad media anual del agua deberá revisarse por la Comisión Nacional del Agua al menos cada tres años, por lo que, en cumplimiento a la obligación citada se ha determinado, con base en la Norma Oficial Mexicana “NOM011-CONAGUA-2000, Conservación del recurso agua-Que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de abril de 2002, la actualización de la disponibilidad media anual de las aguas nacionales superficiales de las cuencas hidrológicas Lagartero, Yayahuita, Zacualpa, Papizaca, Presa La Concordia, Selegua, San Miguel, La Concordia, Aguacatenco, Aguzarca, San Pedro, Grande o Salinas, Presa La Angostura, Hondo, Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Santo Domingo, Presa Chicoasén, Chicoasén, Encajonado, Cintalapa, Soyatenco, Alto Grijalva, de La Venta, Chapopote, Presa Nezahualcóyotl, Tzimbac, Zayula, Presa Peñitas, Paredón, Platanar, Mezcalapa, El Carrizal, Tabasquillo, Cunduacán, Samaría, Caxcuchapa, Basca, Yashijá, Shumulá, Puxcatán, Chacté, de Los Plátanos, Tulijá, Macuxpana, Almendro, Chilapa, Tacotalpa,

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

Chilapilla, de La Sierra, Pichucalco, Viejo Mezcalapa, Azul, Tzanconeja, Perlas, Comitán, Margaritas, Jatate, Ixcán, Chajul, Lacanjá, San Pedro, Laguna Miramar, Euseba, Caliente, Seco, Santo Domingo, Lacantún, San Pedro, Chixoy, Chocaljah, Chacamax, Usumacinta, Grijalva, Palizada, San Pedro y San Pablo, Laguna del Este, Laguna de Términos, Mamatel, Cumpan, Laguna del Pom y Atasta, mismas que forman parte de la región hidrológica número 30 Grijalva-Usumacinta; Que el 19 de octubre de 1957, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “ACUERDO que establece el Distrito de Riego, Drenaje y Control de Inundaciones del Bajo Río Grijalva, en el Estado de Tabasco”, expedido por el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que en su artículo segundo establecía veda para el alumbramiento de aguas del subsuelo, así como para el otorgamiento de concesiones con aguas superficiales de dicho río y de toda su cuenca tributaria, comprendida en territorio mexicano; Que el instrumento señalado en el considerando anterior, fue modificado mediante el “DECRETO por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones del Acuerdo que establece el Distrito de Riego, Drenaje y Control de Inundaciones del Bajo Río Grijalva, en el Estado de Tabasco” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de octubre de 2012, a través del cual se dejó sin efectos, en las subregiones hidrológicas Alto, Bajo y Medio Grijalva de la región hidrológica número 30 Grijalva-Usumacinta, con excepción de las cuencas hidrológicas Presa La Concordia y La Concordia, la veda de aguas superficiales establecida; Que entre los elementos que se tomaron en consideración para la actualización de la disponibilidad media anual de las aguas nacionales superficiales en la región hidrológica materia de este Acuerdo, se encuentran los relativos al cálculo del escurrimiento natural de la cuenca hidrológica, escurrimiento desde la cuenca hidrológica aguas arriba, retornos, importaciones, exportaciones, extracción de agua superficial, escurrimiento de la cuenca hidrológica hacia aguas abajo y volumen actual comprometido aguas abajo, mismos que se mencionan en la Norma Oficial Mexicana citada en el Tercer Considerando del presente Acuerdo; Que asimismo, para la actualización de la disponibilidad media anual de las aguas nacionales superficiales, se consideró la información hidrométrica y pluviométrica de las cuencas hidrológicas a que se refiere este Acuerdo, habiéndose considerado además, para la realización de los estudios técnicos correspondientes, mismos que se efectuaron por el Organismo de Cuenca “Frontera Sur”, que es uno de aquellos en los que se ha dividido el territorio nacional para la gestión del recurso a partir de las cuencas hidrológicas, los datos históricos relativos a las características y el comportamiento de las cuencas hidrológicas y los volúmenes de agua superficial concesionados e inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua al 31 de diciembre de 2009, por lo que, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE ACTUALIZA LA DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL DE LAS AGUAS SUPERFICIALES EN LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS LAGARTERO, YAYAHUITA, ZACUALPA, PAPIZACA, PRESA LA CONCORDIA, SELEGUA, SAN MIGUEL, LA CONCORDIA, AGUACATENCO, AGUZARCA, SAN PEDRO, GRANDE O SALINAS, PRESA LA ANGOSTURA, HONDO, TUXTLA GUTIÉRREZ, SUCHIAPA, SANTO DOMINGO, PRESA CHICOASÉN, CHICOASÉN, ENCAJONADO, CINTALAPA, SOYATENCO, ALTO GRIJALVA, DE LA VENTA, CHAPOPOTE, PRESA NEZAHUALCÓYOTL, TZIMBAC, ZAYULA, PRESA PEÑITAS, PAREDÓN, PLATANAR, MEZCALAPA, EL CARRIZAL, TABASQUILLO, CUNDUACÁN, SAMARÍA, CAXCUCHAPA, BASCA, YASHIJÁ, SHUMULÁ, PUXCATÁN, CHACTÉ, DE LOS PLÁTANOS, TULIJÁ, MACUXPANA, ALMENDRO, CHILAPA, TACOTALPA, CHILAPILLA, DE LA SIERRA, PICHUCALCO, VIEJO MEZCALAPA, AZUL, TZANCONEJA, PERLAS, COMITÁN, MARGARITAS, JATATE, IXCÁN, CHAJUL, LACANJÁ, SAN PEDRO, LAGUNA MIRAMAR, EUSEBA, CALIENTE, SECO, SANTO DOMINGO, LACANTÚN, SAN PEDRO, CHIXOY, CHOCALJAH, CHACAMAX, USUMACINTA, GRIJALVA, PALIZADA, SAN PEDRO Y SAN PABLO, LAGUNA DEL ESTE, LAGUNA DE TÉRMINOS, MAMATEL, CUMPAN, LAGUNA DEL POM Y ATASTA, MISMAS QUE FORMAN PARTE DE LA REGIÓN HIDROLÓGICA NÚMERO 30 GRIJALVAUSUMACINTA ARTÍCULO PRIMERO.- La actualización de los valores medios anuales de disponibilidad en las cuencas hidrológicas que a continuación se mencionan, mismas que forman parte de la región hidrológica número 30 Grijalva-Usumacinta, es la siguiente: I.- CUENCA HIDROLÓGICA LAGARTERO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 7.22 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde su nacimiento en la República de Guatemala, hasta la estación hidrométrica Aquespala.

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

La cuenca hidrológica Lagartero drena una superficie de 531.278 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Comitán, al Este por la República de Guatemala, al Sur por la República de Guatemala y por la cuenca hidrológica Selegua y al Oeste por la cuenca hidrológica Presa La Angostura. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE

LONGITUD OESTE

LATITUD NORTE

GRADOS

MINUTOS

SEGUNDOS

GRADOS

MINUTOS

SEGUNDOS

1-1

91

53

22

15

48

13

1-2

91

53

57

15

48

40

1-3

91

55

38

15

48

45

1-4

91

55

29

15

49

17

1-5

91

55

37

15

50

2

1-6

91

56

27

15

51

36

1-7

91

56

57

15

52

25

1-8

91

58

38

15

53

11

1-9

91

58

46

15

54

12

1-10

91

57

59

15

54

48

1-11

91

58

58

15

56

35

1-12

91

59

19

15

57

53

1-13

91

58

32

15

58

50

1-14

91

56

59

15

59

30

1-15

91

56

42

16

0

7

1-16

91

56

33

16

1

32

1-17

91

56

11

16

2

58

1-18

91

56

23

16

4

52

1-19

91

56

35

16

5

52

1-20

91

55

33

16

6

2

1-21

91

53

44

16

5

45

1-22

91

53

50

16

6

29

1-23

91

53

43

16

8

20

1-24

91

52

54

16

8

0

1-25

91

51

8

16

7

24

1-26

91

50

23

16

6

46

1-27

91

49

4

16

6

28

1-28

91

47

47

16

5

54

1-29

91

46

51

16

5

15

1-30

91

45

38

16

4

32

1-31

91

44

15

16

4

42

1-32

91

42

52

16

4

35

1-33

91

42

36

16

4

30

1-34

91

42

17

16

4

14

1-35

91

44

5

16

4

14

II.- CUENCA HIDROLÓGICA YAYAHUITA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 22.56 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Yayahuita, hasta su confluencia con el Río San Miguel. La cuenca hidrológica Yayahuita drena una superficie de 961.897 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Aguzarca y Grande o Salinas, al Este por las cuenca hidrológicas Zacualpa y San Miguel y al Sur y al Oeste por la región hidrológica número 23 Costa de Chiapas.

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 2-1 2-2 2-3 2-4 2-5 2-6 2-7 2-8 2-9 2-10 2-11 2-12 2-13 2-14 2-15 2-16 2-17 2-18 2-19 2-20 2-21 2-22 2-23 2-24 2-25 2-26 2-27 2-28 2-29 2-30 2-31 2-32 2-33 2-34 2-35 2-36 2-37 2-38 2-39 2-40 2-41 2-42 2-43 2-44 2-45 2-46 2-47 2-48 2-49 2-50 2-51 2-52 2-53 2-54 2-55 2-56  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 49 4 48 10 47 25 46 36 45 56 45 20 44 38 43 20 41 29 38 58 37 31 36 5 34 54 33 18 31 57 31 57 30 56 29 52 29 4 28 17 27 6 26 24 25 4 24 18 23 32 22 16 20 58 20 21 20 2 20 12 20 0 21 47 21 42 23 29 24 6 25 26 26 10 26 23 26 51 27 21 28 22 29 2 29 46 29 51 30 24 30 14 29 44 29 59 29 47 29 40 30 43 32 16 32 37 34 7 34 24 35 24

GRADOS 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 39 26 40 9 40 41 40 50 41 56 41 54 42 14 42 46 43 25 43 22 44 4 44 49 45 21 44 56 45 9 46 9 46 29 47 44 48 7 47 56 48 30 48 0 47 53 48 5 47 52 47 39 47 31 46 43 44 38 43 40 42 59 42 17 40 37 41 4 41 0 39 44 39 45 38 35 38 35 37 30 37 31 36 34 35 34 34 48 34 1 33 10 31 59 31 33 29 18 28 18 28 50 29 9 29 39 29 37 29 8 29 9

Martes 30 de abril de 2013 2-57 2-58 2-59 2-60 2-61 2-62 2-63 2-64 2-65 2-66 2-67 2-68 2-69 2-70 2-71 2-72 2-73 2-74 2-75 2-76

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 36 36 37 39 39 41 41 42 42 42 42 41 42 41 43 44 45 46 46 47

6 51 31 5 48 14 41 19 28 1 2 42 5 58 6 15 14 22 28 47

(Segunda Sección) 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

29 30 29 30 30 30 31 32 32 33 33 34 34 35 35 35 35 37 38 38

52 7 59 48 37 38 51 7 40 7 41 23 45 40 45 39 54 28 11 32

III.- CUENCA HIDROLÓGICA ZACUALPA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 12.11 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Zacualpa, hasta su confluencia con el Río Yayahuita. La cuenca hidrológica Zacualpa drena una superficie de 581.639 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica San Miguel, al Este por la cuenca hidrológica Papizaca, al Sur por la región hidrológica número 23 Costa de Chiapas y al Oeste por la cuenca hidrológica Yayahuita. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 3-1 3-2 3-3 3-4 3-5 3-6 3-7 3-8 3-9 3-10 3-11 3-12 3-13 3-14 3-15 3-16 3-17 3-18 3-19 3-20 3-21 3-22 3-23 3-24 3-25 3-26 3-27  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 18 48 17 38 16 31 16 21 16 45 16 35 16 6 16 53 17 48 17 24 18 45 18 10 18 10 17 40 16 47 15 44 15 51 16 21 17 4 17 39 18 51 20 45 21 12 22 28 23 11 24 32 25 40

GRADOS 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 42 38 41 56 40 49 40 23 39 43 38 45 38 7 37 26 36 27 36 6 35 15 34 22 32 58 32 7 30 55 29 2 28 45 28 38 27 2 26 53 27 16 26 12 26 18 25 51 25 38 26 6 25 51

(Segunda Sección) 3-28 3-29 3-30 3-31 3-32 2-50 2-49 2-48 2-47 2-46 2-45 2-44 2-43 2-42 2-41 2-40 2-39 2-38 2-37 2-36 2-35 2-34 2-33 2-32 2-31

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 25 27 27 29 29 29 29 29 29 30 30 29 29 29 28 27 26 26 26 25 24 23 21 21 20

58 6 50 0 10 40 47 59 44 14 24 51 46 2 22 21 51 23 10 26 6 29 42 47 0

Martes 30 de abril de 2013 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

26 26 26 27 28 28 29 31 31 33 34 34 35 36 37 37 38 38 39 39 41 41 40 42 42

11 37 40 56 18 18 18 33 59 10 1 48 34 34 31 30 35 35 45 44 0 4 37 17 59

IV.- CUENCA HIDROLÓGICA PAPIZACA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 4.21 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Maíz Blanco y otros pequeños escurrimientos, hasta su confluencia con el Río Zacualpa. La cuenca hidrológica Papizaca drena una superficie de 236.419 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte, al Este y al Sur por la cuenca hidrológica San Miguel y al Oeste por la cuenca hidrológica Zacualpa. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 4-1 4-2 4-3 4-4 4-5 4-6 4-7 4-8 4-9 4-10 4-11 4-12 4-13 4-14 4-15 4-16 4-17 4-18 4-19 4-20 4-21 4-22  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 15 35 15 2 14 18 12 41 11 9 11 18 10 51 11 9 12 31 12 29 13 35 13 18 13 9 12 8 11 55 11 51 11 3 11 7 10 52 11 19 11 58 12 42

GRADOS 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 40 40 41 16 41 56 41 22 40 56 40 18 40 5 39 37 38 53 37 36 36 50 35 18 34 4 33 21 32 13 31 32 30 52 29 31 29 5 27 51 27 42 27 13

Martes 30 de abril de 2013 4-23 4-24 4-25 3-19 3-18 3-17 3-16 3-15 3-14 3-13 3-12 3-11 3-10 3-9 3-8 3-7 3-6 3-5 3-4

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 13 14 16 17 16 15 15 16 17 18 18 18 17 17 16 16 16 16 16

22 34 11 4 21 51 44 47 40 10 10 45 24 48 53 6 35 45 21

(Segunda Sección) 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

27 26 26 27 28 28 29 30 32 32 34 35 36 36 37 38 38 39 40

11 39 46 2 38 45 2 55 7 58 22 15 6 27 26 7 45 43 23

V.- CUENCA HIDROLÓGICA PRESA LA CONCORDIA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 12.36 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Custepeques, hasta la Presa Juan Sabines Gutiérrez. La cuenca hidrológica Presa La Concordia drena una superficie de 607.433 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas La Concordia y Presa La Angostura, al Este por la cuenca hidrológica Grande o Salinas, al Sur por la región hidrológica número 23 Costa de Chiapas y al Oeste por la cuenca hidrológica Presa La Angostura y por la región hidrológica número 23 Costa de Chiapas. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 5-1 5-2 5-3 5-4 5-5 5-6 5-7 5-8 5-9 5-10 5-11 5-12 5-13 5-14 5-15 5-16 5-17 5-18 5-19 5-20 5-21 5-22 5-23 5-24 5-25 5-26 5-27  

GRADOS 93 93 93 93 93 93 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 6 19 4 44 3 35 2 43 1 6 0 3 58 9 57 20 57 8 56 15 55 18 54 44 53 52 53 36 53 2 53 18 54 0 53 23 53 49 53 41 53 23 53 23 52 51 53 14 53 0 52 36 52 22

GRADOS 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16 15 16 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 50 31 51 10 51 53 55 3 56 48 57 13 58 24 58 36 59 53 0 31 59 40 0 6 59 51 59 3 58 30 57 16 56 44 56 18 55 28 53 57 53 39 52 18 51 25 50 29 49 24 49 4 48 0

(Segunda Sección) 5-28 5-29 5-30 5-31 5-32 5-33 5-34 5-35 5-36 5-37 5-38 5-39 5-40 5-41 5-42 5-43 5-44 5-45 5-46 5-47 5-48 5-49 5-50

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 51 51 52 52 52 51 52 52 54 56 58 58 59 0 1 2 3 4 5 5 5 5 6

21 56 6 51 39 48 8 59 19 12 0 16 20 47 54 7 51 42 8 22 46 7 0

Martes 30 de abril de 2013 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

47 46 43 42 41 40 39 40 40 40 41 41 41 43 44 44 45 45 46 47 47 48 49

30 15 37 21 18 3 51 5 24 49 4 26 49 43 22 53 15 3 10 14 30 39 37

VI.- CUENCA HIDROLÓGICA SELEGUA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 81.14 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Santo Domingo, hasta la estación hidrométrica El Salvador. La cuenca hidrológica Selegua drena una superficie de 811.201 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Presa La Angostura y Lagartero, al Este por la República de Guatemala, al Sur por la cuenca hidrológica San Miguel y por la República de Guatemala y al Oeste por la cuenca hidrológica San Miguel. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 6-1 6-2 6-3 6-4 6-5 6-6 6-7 6-8 6-9 6-10 6-11 6-12 6-13 6-14 6-15 6-16 6-17 6-18 6-19 6-20 6-21 6-22 6-23  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 1 31 3 41 3 25 4 11 4 11 4 32 5 7 4 56 5 20 4 26 4 54 4 54 6 14 7 46 10 6 11 59 12 48 11 41 10 44 9 54 9 13 9 7 9 53

GRADOS 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 34 23 34 44 35 33 36 9 36 54 37 45 38 24 38 43 39 13 40 4 40 39 41 6 42 3 42 32 42 46 44 29 46 42 48 43 49 54 51 5 51 26 52 47 53 32

Martes 30 de abril de 2013 6-24 6-25 6-26 6-27 6-28 6-29 6-30 6-31 6-32 6-33 6-34 1-10 1-9 1-8 1-7 1-6 1-5 1-4 1-3 1-2 1-1

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

DIARIO OFICIAL 9 8 7 6 4 3 3 2 1 0 59 57 58 58 56 56 55 55 55 53 53

56 53 21 22 41 42 14 18 4 15 35 59 46 38 57 27 37 29 38 57 22

(Segunda Sección) 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

54 56 57 56 55 56 56 56 56 55 55 54 54 53 52 51 50 49 48 48 48

16 54 27 24 15 38 8 41 58 38 35 48 12 11 25 36 2 17 45 40 13

VII.- CUENCA HIDROLÓGICA SAN MIGUEL: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 159.99 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Topizolo y su confluencia con el Río San Miguel, hasta su desembocadura en la Presa La Angostura. La cuenca hidrológica San Miguel drena una superficie de 1,029.748 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Aguzarca y Presa La Angostura, al Este por la cuenca hidrológica Selegua y por la República de Guatemala, al Sur por la región hidrológica número 23 Costa de Chiapas y al Oeste por las cuencas hidrológicas Papizaca, Zacualpa y Yayahuita. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 7-1 7-2 7-3 7-4 7-5 7-6 7-7 7-8 7-9 7-10 7-11 7-12 7-13 7-14 7-15 3-22 3-21 3-20 3-19 4-25 4-24 4-23 4-22 4-21 4-20  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 12 39 13 47 14 14 14 9 14 54 15 35 15 54 17 9 17 59 18 3 19 22 19 52 20 7 19 39 20 41 20 45 18 51 17 39 17 4 16 11 14 34 13 22 12 42 11 58 11 19

GRADOS 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 15 33 16 19 17 20 18 0 18 28 19 6 19 3 20 30 21 5 21 28 21 54 22 8 22 59 24 36 25 41 26 12 27 16 26 53 27 2 26 46 26 39 27 11 27 13 27 42 27 51

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

4-19 4-18 4-17 4-16 4-15 4-14 4-13 4-12 4-11 4-10 4-9 4-8 4-7 4-6 4-5 4-4 4-3 4-2 4-1 3-4 3-3 3-2 3-1 2-31 2-30 2-29 2-28 2-27 2-26 2-25 2-24 7-16 7-17 7-18 7-19 7-20 7-21 7-22 7-23 7-24 7-25 7-26 7-27 7-28 6-19 6-18 6-17 6-16 6-15 6-14 6-13 6-12 6-11 6-10

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

10 11 11 11 11 12 13 13 13 12 12 11 10 11 11 12 14 15 15 16 16 17 18 20 20 20 20 20 22 23 24 23 22 21 19 19 18 18 17 15 14 13 13 12 10 11 12 11 10 7 6 4 4 4

52 7 3 51 55 8 9 18 35 29 31 9 51 18 9 41 18 2 35 21 31 38 48 0 12 2 21 58 16 32 18 46 18 12 35 6 34 1 0 44 38 53 3 12 44 41 48 59 6 46 14 54 54 26

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

29 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 40 40 41 41 41 40 40 40 41 42 42 43 44 46 47 47 47 48 49 50 50 51 53 52 51 51 52 51 52 52 50 49 48 46 44 42 42 42 41 40 40

5 31 52 32 13 21 4 18 50 36 53 37 5 18 56 22 56 16 40 23 49 56 38 59 40 38 43 31 39 52 5 3 30 44 52 42 29 47 41 10 51 7 5 22 54 43 42 29 46 32 3 6 39 4

6-9 6-8 6-7 6-6 6-5

92 92 92 92 92

5 4 5 4 4

20 56 7 32 11

15 15 15 15 15

39 38 38 37 36

13 43 24 45 54

 

Martes 30 de abril de 2013 6-4 6-3 6-2 6-1

92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 4 3 3 1

11 25 41 31

(Segunda Sección) 15 15 15 15

36 35 34 34

9 33 44 23

VIII.- CUENCA HIDROLÓGICA LA CONCORDIA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 19.42 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende El Río Custepeques desde la Presa Juan Sabines Gutiérrez, hasta su desembocadura en la Presa La Angostura. La cuenca hidrológica La Concordia drena una superficie de 357.622 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte, al Este y al Oeste por la cuenca hidrológica Presa La Angostura y al Sur por las cuencas hidrológicas Presa La Concordia y Grande o Salinas. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 8-1 8-2 8-3 8-4 8-5 8-6 8-7 8-8 8-9 8-10 8-11 8-12 8-13 8-14 8-15 8-16 8-17 8-18 8-19 8-20 8-21 8-22 8-23 8-24 8-25 8-26 8-27 8-28 8-29 8-30 8-31 5-23 5-22 5-21 5-20 5-19 5-18 5-17 5-16 5-15 5-14 5-13 5-12  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 55 28 54 48 53 35 52 31 50 40 49 55 48 23 47 40 45 21 45 33 45 21 45 38 45 14 45 14 45 0 44 20 44 11 44 48 45 47 46 4 46 40 48 5 49 55 50 3 50 38 50 19 50 31 50 38 50 19 51 21 52 29 52 51 53 23 53 23 53 41 53 49 53 23 54 0 53 18 53 2 53 36 53 52 54 44

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 1 52 3 12 4 18 4 44 8 23 8 59 6 49 6 45 4 13 3 46 2 12 1 59 0 34 59 5 58 28 57 45 57 10 56 34 56 7 55 37 55 28 55 44 56 25 55 58 55 35 54 15 53 59 52 53 52 0 51 21 51 37 51 25 52 18 53 39 53 57 55 28 56 18 56 44 57 16 58 30 59 3 59 51 0 6

(Segunda Sección) 5-11 5-10

92 92

DIARIO OFICIAL 55 56

18 15

Martes 30 de abril de 2013 15 16

59 0

40 31

IX.- CUENCA HIDROLÓGICA AGUACATENCO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 17.71 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Aguacatenco, hasta su desembocadura en la Presa La Angostura. La cuenca hidrológica Aguacatenco drena una superficie de 2,238.112 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Tzanconeja, al Este por las cuencas hidrológicas Margaritas y Comitán, al Sur por la cuenca hidrológica Presa La Angostura y al Oeste por la cuenca hidrológica Presa Chicoasén. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 9-1 9-2 9-3 9-4 9-5 9-6 9-7 9-8 9-9 9-10 9-11 9-12 9-13 9-14 9-15 9-16 9-17 9-18 9-19 9-20 9-21 9-22 9-23 9-24 9-25 9-26 9-27 9-28 9-29 9-30 9-31 9-32 9-33 9-34 9-35 9-36 9-37 9-38 9-39 9-40 9-41 9-42 9-43 9-44  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 32 38 31 56 30 52 30 30 29 23 28 46 28 11 25 47 25 39 25 7 25 7 24 38 24 24 23 47 22 8 21 20 21 1 20 13 19 14 18 31 18 2 17 0 16 4 15 48 15 24 15 19 14 47 13 51 12 52 12 2 10 44 9 57 9 43 8 52 9 3 8 24 8 21 9 23 9 50 9 30 9 47 10 11 9 22 8 29

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 39 37 39 42 38 58 38 14 37 41 37 4 37 35 37 40 37 6 36 35 35 21 35 13 36 9 35 12 34 18 33 8 33 6 35 30 34 2 34 10 33 15 32 54 32 57 32 18 32 8 31 11 30 24 29 43 29 12 28 59 28 9 27 51 26 42 24 56 24 8 23 36 22 55 22 4 21 20 20 26 18 47 17 21 15 52 14 52

Martes 30 de abril de 2013 9-45 9-46 9-47 9-48 9-49 9-50 9-51 9-52 9-53 9-54 9-55 9-56 9-57 9-58 9-59 9-60 9-61 9-62 9-63 9-64 9-65 9-66 9-67 9-68 9-69 9-70 9-71 9-72 9-73 9-74 9-75 9-76 9-77 9-78 9-79 9-80 9-81 9-82 9-83 9-84 9-85 9-86 9-87 9-88 9-89 9-90 9-91 9-92 9-93 9-94 9-95 9-96 9-97 9-98

92 92 92 92 92 92 92 91 91 91 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 7 6 5 4 2 1 0 59 57 59 3 7 11 12 14 16 17 18 21 25 26 28 30 32 33 34 35 35 34 35 34 33 32 32 31 31 30 32 32 32 32 31 31 32 31 31 32 32 32 32 32 33 32 32

57 46 40 34 34 43 8 28 55 46 31 31 13 44 38 30 4 11 18 6 37 37 43 16 43 42 19 10 16 1 55 32 53 46 19 12 48 0 26 7 21 50 45 8 32 41 3 0 10 44 53 47 47 24

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

13 13 13 11 10 8 6 6 5 5 5 8 6 6 4 4 4 4 5 8 9 9 9 9 9 10 10 12 13 14 14 16 16 17 18 20 21 22 24 25 25 27 28 30 31 32 33 34 34 36 37 38 38 38

42 6 17 20 30 36 46 42 53 33 28 11 43 6 24 39 11 6 29 16 22 6 57 58 15 29 47 14 29 11 43 26 58 49 51 38 13 58 26 24 52 29 18 12 17 57 16 37 55 3 27 15 15 52

X.- CUENCA HIDROLÓGICA AGUZARCA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 16.16 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Paso Padres, hasta su desembocadura en la Presa La Angostura.

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

La cuenca hidrológica Aguzarca drena una superficie de 572.584 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Presa La Angostura, al Este por la cuenca hidrológica San Miguel, al Sur por la cuenca hidrológica Yayahuita y al Oeste por la cuenca hidrológica Grande o Salinas. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 10-1 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6 10-7 10-8 10-9 10-10 10-11 10-12 10-13 10-14 10-15 10-16 10-17 10-18 10-19 10-20 10-21 10-22 10-23 10-24 7-20 7-19 7-18 7-17 7-16 2-24 2-23 2-22 2-21 2-20 2-19 2-18 2-17 2-16 2-15 2-14 2-13 2-12 2-11

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 38 27 38 45 37 46 37 46 38 38 38 36 38 59 38 17 36 56 36 51 36 4 35 26 34 34 34 6 33 47 32 48 31 39 31 18 29 57 29 29 28 16 25 54 24 38 22 59 19 6 19 35 21 12 22 18 23 46 24 18 25 4 26 24 27 6 28 17 29 4 29 52 30 56 31 57 31 57 33 18 34 54 36 5 37 31

GRADOS 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 45 51 47 20 48 6 48 26 49 42 50 37 51 29 52 4 52 13 54 18 55 6 55 56 55 42 56 8 57 25 57 12 57 34 58 20 58 24 58 42 58 47 58 10 57 26 56 31 53 42 51 52 50 44 50 30 49 3 48 5 47 53 48 0 48 30 47 56 48 7 47 44 46 29 46 9 45 9 44 56 45 21 44 49 44 4

XI.- CUENCA HIDROLÓGICA SAN PEDRO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 19.04 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río San Pedro, hasta su desembocadura en la Presa La Angostura. La cuenca hidrológica San Pedro drena una superficie de 1,047.264 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Santo Domingo y Presa La Angostura, al Este por la cuenca hidrológica Presa La Angostura, al Sur por la región hidrológica número 23 Costa de Chiapas y al Oeste por la cuenca hidrológica Santo Domingo.

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 11-1 11-2 11-3 11-4 11-5 11-6 11-7 11-8 11-9 11-10 11-11 11-12 11-13 11-14 11-15 11-16 11-17 11-18 11-19 11-20 11-21 11-22 11-23 11-24 11-25 11-26 11-27 11-28 11-29 11-30 11-31 11-32 11-33 11-34 11-35 11-36 11-37 11-38 11-39 11-40 11-41 11-42 11-43 11-44 11-45 11-46 11-47 11-48 11-49 11-50 11-51 11-52 11-53 11-54 11-55 11-56  

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 24 17 23 38 22 44 22 6 21 54 22 1 21 54 21 19 19 56 19 21 17 56 17 13 16 43 16 12 15 29 15 1 15 13 15 25 14 33 13 50 13 13 12 58 13 1 13 6 12 39 11 29 10 34 10 6 9 2 7 44 7 44 7 58 6 16 6 28 6 28 5 1 4 9 3 0 2 39 1 58 2 0 1 37 1 32 0 21 59 43 59 2 57 27 56 51 56 23 55 55 55 49 56 30 57 43 57 48 58 21 58 2

GRADOS 15 15 15 15 15 15 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 56 58 57 21 57 26 57 39 58 9 59 43 0 29 1 19 2 28 3 34 3 46 4 9 3 43 3 57 3 41 3 51 4 32 5 31 6 56 6 26 6 35 7 26 8 20 9 36 10 10 10 8 10 42 11 3 11 5 11 17 12 11 13 6 13 57 15 12 15 53 16 41 17 13 16 5 16 4 15 42 15 11 14 50 14 27 13 58 12 43 12 37 12 3 11 40 11 30 10 58 10 41 10 15 9 41 8 53 8 18 7 44

(Segunda Sección) 11-57 11-58 11-59 11-60 11-61 11-62 11-63 11-64 11-65 11-66 11-67 11-68 11-69 11-70 11-71 11-72 11-73 11-74 11-75 11-76 11-77 11-78 11-79 11-80 11-81 11-82 11-83 11-84 11-85 11-86 11-87 11-88 11-89 11-90 11-91 11-92 11-93 11-94 11-95 11-96 11-97 11-98 11-99 11-100 11-101 11-102

92 92 92 92 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 57 58 59 59 0 1 1 2 2 3 5 5 6 7 8 9 7 7 8 7 8 8 9 10 11 11 12 13 14 14 14 15 16 16 17 17 18 19 20 20 20 21 22 23 23 24

57 52 30 48 38 28 32 10 29 40 0 38 35 34 59 1 53 55 59 50 4 48 29 8 0 38 18 36 2 23 24 18 4 29 16 33 18 57 24 5 25 5 17 0 29 4

Martes 30 de abril de 2013 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

6 5 5 4 4 4 3 3 2 2 1 1 0 59 59 58 57 55 55 53 52 52 52 51 51 51 51 51 51 51 51 52 52 53 53 53 53 52 52 53 54 54 54 54 55 56

8 34 20 46 50 28 42 42 33 17 41 2 0 32 19 33 27 55 30 40 36 28 35 50 36 42 14 10 16 10 10 8 17 9 25 44 22 25 35 29 11 47 35 47 39 9

XII.- CUENCA HIDROLÓGICA GRANDE O SALINAS: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 25.69 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Grande o Salinas, hasta su desembocadura en la Presa La Angostura. La cuenca hidrológica Grande o Salinas drena una superficie de 734.058 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Presa La Angostura, al Este por la cuenca hidrológica Aguzarca, al Sur por la cuenca hidrológica Yayahuita y por la región hidrológica número 23 Costa de Chiapas y al Oeste por las cuencas hidrológicas Presa La Concordia y La Concordia. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE

GRADOS

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS

GRADOS

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS

Martes 30 de abril de 2013 VÉRTICE 12-1 12-2 12-3 12-4 12-5 12-6 12-7 12-8 12-9 12-10 12-11 12-12 12-13 12-14 10-12 10-11 10-10 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5 10-4 10-3 10-2 10-1 2-11 2-10 2-9 2-8 2-7 2-6 2-5 2-4 2-3 2-2 2-1 12-15 12-16 12-17 5-33 5-32 5-31 5-30 5-29 5-28 5-27 5-26 5-25 5-24 5-23 43-31 43-30 43-29 43-28 43-27 43-26 43-25 43-24

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 43 45 43 14 43 14 42 41 41 56 40 52 40 14 38 32 37 43 36 55 35 52 34 45 34 53 35 0 35 26 36 4 36 51 36 56 38 17 38 59 38 36 38 38 37 46 37 46 38 45 38 27 37 31 38 58 41 29 43 20 44 38 45 20 45 56 46 36 47 25 48 10 49 4 49 35 49 35 50 18 51 48 52 39 52 51 52 6 51 56 51 21 52 22 52 36 53 0 53 14 52 51 52 29 51 21 50 19 50 38 50 31 50 19 50 38 50 3

(Segunda Sección)

GRADOS 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16 16 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 56 54 56 45 56 20 55 57 56 36 57 24 58 5 58 55 59 38 0 36 0 54 59 43 57 51 56 42 55 56 55 6 54 18 52 13 52 4 51 29 50 37 49 42 48 26 48 6 47 20 45 51 44 4 43 22 43 25 42 46 42 14 41 54 41 56 40 50 40 41 40 9 39 26 39 45 39 32 39 27 40 3 41 18 42 21 43 37 46 15 47 30 48 0 49 4 49 24 50 29 51 25 51 37 51 21 52 0 52 53 53 59 54 15 55 35 55 58

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

 

43-23 43-22 43-21 43-20 43-19 43-18 43-17

92 92 92 92 92 92 92

49 48 46 46 45 44 44

55 5 40 4 47 48 11

15 15 15 15 15 15 15

56 55 55 55 56 56 57

25 44 28 37 7 34 10

XIII.- CUENCA HIDROLÓGICA PRESA LA ANGOSTURA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 855.48 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el embalse de la Presa La Angostura desde la desembocadura de los ríos San Pedro, Grande o Salinas, Aguzarca, Aguacatenco, San Miguel, Selegua y Custepeques, hasta la cortina de la Presa La Angostura. La cuenca hidrológica Presa La Angostura drena una superficie de 3,247.316 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Presa Chicoasén y Aguacatenco, al Este por la cuenca hidrológica Lagartero, al Sur por las cuencas hidrológicas Selegua, San Miguel, Aguzarca, Grande o Salinas, Presa La Concordia y La Concordia y al Oeste por las cuencas hidrológicas San Pedro y Santo Domingo. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 13-1 13-2 13-3 13-4 13-5 13-6 13-7 13-8 13-9 13-10 13-11 13-12 13-13 13-14 13-15 13-16 13-17 13-18 13-19 13-20 13-21 13-22 13-23 13-24 13-25 13-26 13-27 13-28 13-29 13-30 13-31 13-32 13-33 9-75 9-74 9-73  

GRADOS 93 93 93 92 92 92 93 93 93 93 93 93 93 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 2 39 1 49 1 10 59 54 59 2 58 39 0 23 0 55 1 20 2 14 1 15 0 30 0 1 59 41 58 56 58 28 57 39 57 45 57 7 56 26 55 38 54 45 53 26 52 16 49 54 49 15 48 27 47 9 45 18 44 18 40 32 39 33 36 44 34 55 35 1 34 16

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 16 38 18 2 19 16 20 6 20 27 22 7 24 8 26 14 26 50 27 28 27 33 27 16 26 35 26 41 26 28 26 39 26 3 25 46 25 32 24 47 24 56 24 39 24 51 23 22 21 35 22 42 23 40 22 59 21 8 19 41 17 1 16 0 15 19 14 43 14 11 13 29

Martes 30 de abril de 2013 9-72 9-71 9-70 9-69 9-68 9-67 9-66 9-65 9-64 9-63 9-62 9-61 9-60 9-59 9-58 9-57 9-56 9-55 9-54 9-53 1-19 1-18 1-17 1-16 1-15 1-14 1-13 1-12 1-11 1-10 6-34 6-33 6-32 6-31 6-30 6-29 6-28 6-27 6-26 6-25 6-24 6-23 6-22 6-21 6-20 6-19 7-28 7-27 7-26 7-25 7-24 7-23 7-22 7-21 7-20 10-24 10-23 10-22 10-21 10-20 10-19

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 35 35 34 33 32 30 28 26 25 21 18 17 16 14 12 11 7 3 59 57 56 56 56 56 56 56 58 59 58 57 59 0 1 2 3 3 4 6 7 8 9 9 9 9 9 10 12 13 13 14 15 17 18 18 19 22 24 25 28 29 29

10 19 42 43 16 43 37 37 6 18 11 4 30 38 44 13 31 31 46 55 35 23 11 33 42 59 32 19 58 59 35 15 4 18 14 42 41 22 21 53 56 53 7 13 54 44 12 3 53 38 44 0 1 34 6 59 38 54 16 29 57

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

12 10 10 9 9 9 9 9 8 5 4 4 4 4 6 6 8 5 5 5 5 4 2 1 0 59 58 57 56 54 55 55 56 56 56 56 55 56 57 56 54 53 52 51 51 49 50 52 52 51 52 51 51 52 53 56 57 58 58 58 58

14 47 29 15 58 57 6 22 16 29 6 11 39 24 6 43 11 28 33 53 52 52 58 32 7 30 50 53 35 48 35 38 58 41 8 38 15 24 27 54 16 32 47 26 5 54 22 5 7 51 10 41 47 29 42 31 26 10 47 42 24

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

 

10-18 10-17 10-16 10-15 10-14 10-13 10-12 12-14 12-13 12-12 12-11 12-10 12-9 12-8 12-7 12-6 12-5 12-4 12-3 12-2 12-1 8-17 8-16 8-15 8-14 8-13 8-12 8-11 8-10 8-9 8-8 8-7 8-6 8-5 8-4 8-3 8-2 8-1 5-10 5-9 5-8 5-7 5-6 5-5 5-4 5-3 5-2 5-1 13-34 13-35 13-36 13-37 11-77 11-76 11-75 11-74 11-73 11-72  

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

31 31 32 33 34 34 35 35 34 34 35 36 37 38 40 40 41 42 43 43 43 44 44 45 45 45 45 45 45 45 47 48 49 50 52 53 54 55 56 57 57 58 0 1 2 3 4 6 6 7 7 7 8 7 8 7 7 9

18 39 48 47 6 34 26 0 53 45 52 55 43 32 14 52 56 41 14 14 45 11 20 0 14 14 38 21 33 21 40 23 55 40 31 35 48 28 15 8 20 9 3 6 43 35 44 19 53 6 43 46 4 50 59 55 53 1

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16 16 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

58 57 57 57 56 55 55 56 57 59 0 0 59 58 58 57 56 55 56 56 56 57 57 58 59 0 1 2 3 4 6 6 8 8 4 4 3 1 0 59 58 58 57 56 55 51 51 50 50 50 51 52 52 53 55 55 57 58

20 34 12 25 8 42 56 42 51 43 54 36 38 55 5 24 36 57 20 45 54 10 45 28 5 34 59 12 46 13 45 49 59 23 44 18 12 52 31 53 36 24 13 48 3 53 10 31 31 53 24 12 36 40 30 55 27 33

Martes 30 de abril de 2013 11-71 11-70 11-69 11-68 11-67 11-66 11-65 11-64 11-63 11-62 11-61 11-60 11-59 11-58 11-57 11-56 11-55 11-54 11-53 11-52 11-51 11-50 11-49 11-48 11-47 11-46 11-45 11-44 11-43 11-42 11-41 11-40 11-39

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 8 7 6 5 5 3 2 2 1 1 0 59 59 58 57 58 58 57 57 56 55 55 56 56 57 59 59 0 1 1 2 1 2

59 34 35 38 0 40 29 10 32 28 38 48 30 52 57 2 21 48 43 30 49 55 23 51 27 2 43 21 32 37 0 58 39

(Segunda Sección) 15 15 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

59 59 0 1 1 2 2 3 3 4 4 4 5 5 6 7 8 8 9 10 10 10 11 11 12 12 12 13 14 14 15 15 16

19 32 0 2 41 17 33 42 42 28 50 46 20 34 8 44 18 53 41 15 41 58 30 40 3 37 43 58 27 50 11 42 4

XIV.- CUENCA HIDROLÓGICA HONDO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 10.67 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Hondo, hasta su desembocadura en el embalse de la Presa Chicoasén. La cuenca hidrológica Hondo drena una superficie de 487.836 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Chicoasén y de Los Plátanos, al Este, al Sur y al Oeste por la cuenca hidrológica Presa Chicoasén. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 14-1 14-2 14-3 14-4 14-5 14-6 14-7 14-8 14-9 14-10 14-11 14-12 14-13  

GRADOS 93 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 0 29 59 54 59 21 59 7 57 48 57 21 57 37 57 17 57 26 55 46 54 34 54 1 53 22

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 53 45 53 28 53 25 53 12 52 53 53 15 54 3 55 5 55 49 56 16 56 3 54 52 54 36

(Segunda Sección) 14-14 14-15 14-16 14-17 14-18 14-19 14-20 14-21 14-22 14-23 14-24 14-25 14-26 14-27 14-28 14-29 14-30 14-31 14-32 14-33 14-34 14-35 14-36 14-37 14-38 14-39 14-40 14-41 14-42 14-43 14-44 14-45 14-46 14-47 14-48 14-49 14-50 14-51 14-52 14-53 14-54 14-55 14-56

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 52 51 50 49 48 48 47 47 47 46 46 46 46 44 44 43 42 41 41 42 43 44 45 48 50 51 52 53 54 55 56 57 58 58 59 0 0 1 1 1 2 1 1

3 47 58 39 31 1 46 41 39 49 20 13 8 41 31 10 54 26 31 17 41 22 26 55 37 32 17 2 18 24 58 43 12 36 36 21 47 24 18 36 3 59 5

Martes 30 de abril de 2013 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

54 55 55 56 57 56 56 55 53 52 51 51 49 48 47 46 46 45 44 44 44 44 43 43 45 45 45 45 45 46 47 47 47 48 48 49 49 50 50 51 52 52 53

26 12 45 43 3 54 20 1 56 42 34 8 52 38 59 42 10 21 20 3 43 42 56 57 17 20 7 7 41 39 27 7 14 2 53 18 54 7 33 28 10 55 37

XV.- CUENCA HIDROLÓGICA TUXTLA GUTIÉRREZ: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 7.14 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Sabinal, hasta su confluencia con el Río Grijalva. La cuenca hidrológica Tuxtla Gutiérrez drena una superficie de 380.759 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Chapopote y Presa Chicoasén, al Este por la cuenca hidrológica Presa Chicoasén, al Sur por la cuenca hidrológica Suchiapa y al Oeste por las cuencas hidrológicas de La Venta y Chapopote. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 15-1 15-2 15-3  

GRADOS 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 19 34 19 14 19 2

GRADOS 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 45 5 45 48 47 42

Martes 30 de abril de 2013 15-4 15-5 15-6 15-7 15-8 15-9 15-10 15-11 15-12 15-13 15-14 15-15 15-16 15-17 15-18 15-19 15-20 15-21 15-22 15-23 15-24 15-25 15-26 15-27 15-28 15-29 15-30 15-31 15-32 15-33 15-34 15-35 15-36 15-37 15-38 15-39 15-40 15-41 15-42 15-43 15-44 15-45 15-46 15-47 15-48 15-49 15-50 15-51 15-52 15-53 15-54 15-55

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 18 18 17 18 17 15 15 15 16 16 16 15 15 14 13 13 12 12 12 11 11 11 10 9 8 7 7 6 5 5 4 4 5 3 3 4 4 5 6 8 9 14 14 16 15 16 16 17 18 18 19 19

52 6 59 26 20 42 20 25 2 17 11 25 17 35 29 14 52 21 2 32 0 0 39 27 19 32 8 34 54 9 54 46 13 25 40 3 33 27 24 27 52 28 57 9 41 28 56 20 27 53 29 31

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

48 49 50 50 51 51 51 52 52 53 53 53 54 53 53 53 53 53 53 51 51 51 50 50 50 49 49 49 49 49 49 49 48 45 44 43 42 42 42 43 43 44 44 44 43 43 42 42 42 43 43 44

56 33 10 52 29 4 27 9 47 11 21 37 0 37 35 21 19 33 6 56 25 9 48 35 22 57 16 2 4 26 26 6 5 33 26 55 35 36 30 16 22 23 47 32 31 6 36 30 50 22 58 36

XVI.- CUENCA HIDROLÓGICA SUCHIAPA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 40.72 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Suchiapa, hasta su confluencia con el Río Santo Domingo. La cuenca hidrológica Suchiapa drena una superficie de 2,033.767 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Tuxtla Gutiérrez, al Este por la cuenca hidrológica Santo

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

Domingo, al Sur por la cuenca hidrológica Santo Domingo y por la región hidrológica número 23 Costa de Chiapas y al Oeste por las cuencas hidrológicas Soyatenco y de La Venta. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 16-1 16-2 16-3 16-4 16-5 16-6 16-7 16-8 16-9 16-10 16-11 16-12 16-13 16-14 16-15 16-16 16-17 16-18 16-19 16-20 16-21 16-22 16-23 16-24 16-25 16-26 16-27 16-28 16-29 16-30 16-31 16-32 16-33 16-34 16-35 16-36 16-37 16-38 16-39 16-40 16-41 16-42 16-43 16-44 16-45 16-46 16-47 16-48 16-49 16-50 16-51 16-52 16-53 16-54 16-55  

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 4 8 3 36 3 42 3 42 4 6 3 45 3 28 3 17 2 35 1 18 1 8 2 11 3 3 3 25 3 31 3 46 3 47 4 13 5 15 5 49 6 51 7 57 8 33 10 23 11 38 12 0 11 30 11 35 12 48 12 46 12 3 11 6 10 41 12 1 12 51 13 40 13 59 15 32 15 50 15 56 17 0 17 23 18 12 19 26 20 49 22 3 23 0 23 11 24 12 24 2 24 56 26 35 27 57 29 36 30 50

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 42 27 41 54 41 45 40 55 39 36 39 5 38 36 37 38 37 16 36 56 35 38 34 45 33 21 31 59 30 13 30 6 30 7 30 47 31 0 31 45 32 30 32 53 33 38 33 18 32 42 30 19 29 9 27 34 25 37 24 41 24 15 23 13 21 53 22 3 21 43 21 55 21 11 21 15 21 5 20 13 19 59 19 41 19 53 17 18 17 16 16 29 15 57 15 24 15 10 13 58 13 16 13 52 14 13 14 11 14 21

Martes 30 de abril de 2013 16-56 16-57 16-58 16-59 16-60 16-61 16-62 16-63 16-64 16-65 16-66 16-67 16-68 16-69 16-70 16-71 16-72 16-73 16-74 16-75 16-76 16-77 16-78 16-79 16-80 16-81 16-82 16-83 16-84 16-85 16-86 16-87 16-88 16-89 16-90 16-91 16-92 16-93 16-94 16-95 16-96 16-97 16-98 16-99 16-100 16-101 16-102 16-103 16-104 16-105 16-106 16-107 16-108 16-109 16-110 16-111 16-112 16-113 16-114 16-115 16-116 16-117  

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 31 34 34 35 36 37 38 39 40 40 41 42 43 43 43 44 44 43 43 42 42 41 41 41 42 41 41 40 40 39 38 38 37 37 36 36 36 35 35 35 34 34 34 33 32 32 32 31 31 30 29 29 29 28 27 27 27 27 25 25 25 24

56 0 28 30 40 32 30 50 1 59 37 15 8 45 55 19 0 24 26 48 3 32 44 45 0 47 24 51 12 28 39 16 35 12 32 14 7 22 31 9 45 21 7 7 55 24 5 34 5 26 37 31 0 24 41 40 57 31 50 28 17 35

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

13 13 11 11 11 12 12 11 11 11 11 11 13 13 14 15 15 16 17 18 18 18 19 20 21 22 21 21 21 21 21 21 22 22 22 23 24 24 24 24 24 25 25 25 26 26 27 28 27 27 27 27 27 27 27 27 28 28 30 30 31 32

19 17 55 11 29 9 4 53 35 43 58 47 16 49 46 17 57 34 58 20 44 46 21 35 41 2 50 20 8 16 30 50 9 27 19 25 1 11 33 53 50 0 31 35 14 40 46 9 53 54 37 45 36 10 6 4 28 57 2 3 13 22

(Segunda Sección) 16-118 16-119 16-120 16-121 16-122 16-123 16-124 16-125 16-126 16-127 16-128 16-129 16-130 16-131 16-132 15-54 15-53 15-52 15-51 15-50 15-49 15-48 15-47 15-46 15-45 15-44 15-43 15-42 15-41 15-40

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 24 23 24 24 24 24 23 23 24 23 22 22 21 20 19 19 18 18 17 16 16 15 16 14 14 9 8 6 5 4

16 52 23 14 21 15 32 22 5 52 54 5 16 15 46 29 53 27 20 56 28 41 9 57 28 52 27 24 27 33

Martes 30 de abril de 2013 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

33 34 35 35 36 36 36 37 37 38 39 40 40 41 41 43 43 42 42 42 43 43 44 44 44 43 43 42 42 42

28 33 18 29 6 26 38 10 35 37 7 5 17 11 59 58 22 50 30 36 6 31 32 47 23 22 16 30 36 35

XVII.- CUENCA HIDROLÓGICA SANTO DOMINGO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 55.80 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Santo Domingo y su confluencia con el Río Suchiapa, hasta su confluencia con el Río Grijalva. La cuenca hidrológica Santo Domingo drena una superficie de 2,053.189 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Presa Chicoasén, al Este por las cuencas hidrológicas Presa La Angostura y San Pedro, al Sur por la región hidrológica número 23 Costa de Chiapas y al Oeste por la cuenca hidrológica Suchiapa. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 17-1 17-2 17-3 17-4 17-5 17-6 17-7 17-8 17-9 17-10 17-11 17-12 17-13 17-14 17-15 17-16 17-17 13-23 13-22

GRADOS 93 93 93 93 93 93 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 3 32 3 7 2 22 1 45 1 5 0 16 59 47 58 49 58 4 57 35 57 2 56 45 57 29 57 19 56 28 56 25 55 1 53 26 54 45

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 40 17 39 53 40 1 40 41 40 49 40 23 40 1 39 32 39 29 38 24 36 56 36 16 35 3 32 5 31 16 28 45 27 6 24 51 24 39

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

 

13-21 13-20 13-19 13-18 13-17 13-16 13-15 13-14 13-13 13-12 13-11 13-10 13-9 13-8 13-7 13-6 13-5 13-4 13-3 13-2 13-1 11-39 11-38 11-37 11-36 11-35 11-34 11-33 11-32 11-31 11-30 11-29 11-28 11-27 11-26 11-25 11-24 11-23 11-22 11-21 11-20 11-19 11-18 11-17 11-16 11-15 11-14 11-13 11-12 11-11 11-10 11-9 11-8 11-7 11-6 11-5 11-4 11-3 11-2 11-1  

92 92 92 92 92 92 92 92 93 93 93 93 93 93 93 92 92 92 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

55 56 57 57 57 58 58 59 0 0 1 2 1 0 0 58 59 59 1 1 2 2 3 4 5 6 6 6 7 7 7 9 10 10 11 12 13 13 12 13 13 14 15 15 15 15 16 16 17 17 19 19 21 21 22 21 22 22 23 24

38 26 7 45 39 28 56 41 1 30 15 14 20 55 23 39 2 54 10 49 39 39 0 9 1 28 28 16 58 44 44 2 6 34 29 39 6 1 58 13 50 33 25 13 1 29 12 43 13 56 21 56 19 54 1 54 6 44 38 17

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 15 15 15 15 15 15

24 24 25 25 26 26 26 26 26 27 27 27 26 26 24 22 20 20 19 18 16 16 16 17 16 15 15 13 13 12 11 11 11 10 10 10 9 8 7 6 6 6 5 4 3 3 3 3 4 3 3 2 1 0 59 58 57 57 57 56

56 47 32 46 3 39 28 41 35 16 33 28 50 14 8 7 27 6 16 2 38 4 5 13 41 53 12 57 6 11 17 5 3 42 8 10 36 20 26 35 26 56 31 32 51 41 57 43 9 46 34 28 19 29 43 9 39 26 21 58

(Segunda Sección) 17-18 17-19 17-20 17-21 17-22 17-23 17-24 17-25 17-26 17-27 17-28 17-29 17-30 17-31 17-32 17-33 17-34 17-35 17-36 17-37 17-38 17-39 17-40 17-41 17-42 17-43 17-44 17-45 16-60 16-59 16-58 16-57 16-56 16-55 16-54 16-53 16-52 16-51 16-50 16-49 16-48 16-47 16-46 16-45 16-44 16-43 16-42 16-41 16-40 16-39 16-38 16-37 16-36 16-35 16-34 16-33 16-32 16-31 16-30  

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 24 25 25 26 28 29 29 30 30 32 32 32 32 33 34 34 35 34 35 35 35 35 36 36 36 36 36 36 36 35 34 34 31 30 29 27 26 24 24 24 23 23 22 20 19 18 17 17 15 15 15 13 13 12 12 10 11 12 12

27 3 44 43 33 4 49 15 54 20 44 34 47 19 22 32 9 59 41 55 45 52 31 12 21 22 7 42 40 30 28 0 56 50 36 57 35 56 2 12 11 0 3 49 26 12 23 0 56 50 32 59 40 51 1 41 6 3 46

Martes 30 de abril de 2013 15 15 15 15 15 15 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

57 57 57 58 58 59 0 0 0 0 1 1 2 3 3 3 4 4 5 6 7 7 8 8 9 9 10 11 11 11 11 13 13 14 14 14 13 13 13 15 15 15 16 17 17 19 19 19 20 21 21 21 21 21 22 21 23 24 24

8 13 46 15 5 30 28 51 40 51 15 42 28 7 26 52 22 55 41 21 9 51 24 45 11 54 7 2 29 11 55 17 19 21 11 13 52 16 58 10 24 57 29 16 18 53 41 59 13 5 15 11 55 43 3 53 13 15 41

Martes 30 de abril de 2013 16-29 16-28 16-27 16-26 16-25 16-24 16-23 16-22 16-21 16-20 16-19 16-18 16-17 16-16 16-15 16-14 16-13 16-12 16-11 16-10 16-9 16-8 16-7 16-6 16-5 16-4

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 12 11 11 12 11 10 8 7 6 5 5 4 3 3 3 3 3 2 1 1 2 3 3 3 4 3

48 35 30 0 38 23 33 57 51 49 15 13 47 46 31 25 3 11 8 18 35 17 28 45 6 42

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

25 27 29 30 32 33 33 32 32 31 31 30 30 30 30 31 33 34 35 36 37 37 38 39 39 40

37 34 9 19 42 18 38 53 30 45 0 47 7 6 13 59 21 45 38 56 16 38 36 5 36 55

XVIII.- CUENCA HIDROLÓGICA PRESA CHICOASÉN: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 2,207.26 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Grijalva desde la cortina de la Presa La Angostura, hasta la cortina de la Presa Chicoasén. La cuenca hidrológica Presa Chicoasén drena una superficie de 2,605.947 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Alto Grijalva, Chicoasén, Hondo, de Los Plátanos y Chacté, al Este por las cuencas hidrológicas Tzanconeja y Aguacatenco, al Sur por la cuenca hidrológica Presa La Angostura y al Oeste por las cuencas hidrológicas Santo Domingo, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez y Chapopote. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 18-1 18-2 18-3 18-4 18-5 18-6 18-7 18-8 18-9 18-10 18-11 18-12 18-13 18-14 18-15 18-16 18-17 18-18 18-19  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 43 25 41 26 40 19 39 26 38 29 36 54 36 39 35 57 34 58 34 35 34 12 33 14 31 58 30 24 29 45 29 18 28 44 28 28 29 7

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 48 54 48 49 48 32 48 12 48 2 46 53 47 13 47 26 48 19 48 21 48 16 46 55 46 50 46 40 46 14 46 17 45 59 45 34 45 5

(Segunda Sección) 18-20 18-21 18-22 18-23 18-24 18-25 18-26 18-27 18-28 18-29 18-30 18-31 9-1 9-98 9-97 9-96 9-95 9-94 9-93 9-92 9-91 9-90 9-89 9-88 9-87 9-86 9-85 9-84 9-83 9-82 9-81 9-80 9-79 9-78 9-77 9-76 9-75 13-33 13-32 13-31 13-30 13-29 13-28 13-27 13-26 13-25 13-24 13-23 17-17 17-16 17-15 17-14 17-13 17-12 17-11 17-10 17-9 17-8 17-7 17-6 17-5

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 93 93

DIARIO OFICIAL 28 29 28 28 29 29 29 29 32 33 33 32 32 32 32 33 32 32 32 32 32 31 31 32 31 31 32 32 32 32 30 31 31 32 32 33 34 36 39 40 44 45 47 48 49 49 52 53 55 56 56 57 57 56 57 57 58 58 59 0 1

54 2 54 45 19 24 46 51 5 8 33 53 38 24 47 47 53 44 10 0 3 41 32 8 45 50 21 7 26 0 48 12 19 46 53 32 55 44 33 32 18 18 9 27 15 54 16 26 1 25 28 19 29 45 2 35 4 49 47 16 5

Martes 30 de abril de 2013 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

44 43 43 42 42 42 42 42 43 43 40 40 39 38 38 38 37 36 34 34 33 32 31 30 28 27 25 25 24 22 21 20 18 17 16 16 14 15 16 17 19 21 22 23 22 21 23 24 27 28 31 32 35 36 36 38 39 39 40 40 40

44 47 22 36 22 10 10 32 4 17 57 18 37 52 15 15 27 3 55 37 16 57 17 12 18 29 52 24 26 58 13 38 51 49 58 26 43 19 0 1 41 8 59 40 42 35 22 51 6 45 16 5 3 16 56 24 29 32 1 23 49

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

 

17-4 17-3 17-2 17-1 16-4 16-3 16-2 16-1 15-40 15-39 15-38 15-37 15-36 15-35 15-34 15-33 15-32 15-31 15-30 15-29 15-28 15-27 15-26 15-25 15-24 15-23 15-22 15-21 15-20 18-32 18-33 18-34 18-35 18-36 18-37 18-38 18-39 18-40 18-41 18-42 18-43 18-44 18-45 18-46 18-47 18-48 18-49 18-50 18-51 18-52 18-53 18-54 18-55 18-56 14-1 14-56 14-55 14-54 14-53 14-52 14-51  

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

1 2 3 3 3 3 3 4 4 4 3 3 5 4 4 5 5 6 7 7 8 9 10 11 11 11 12 12 12 12 12 12 11 11 11 12 13 13 12 11 10 9 9 8 6 5 4 3 2 2 2 1 1 0 0 1 1 2 1 1 1

45 22 7 32 42 42 36 8 33 3 40 25 13 46 54 9 54 34 8 32 19 27 39 0 0 32 2 21 52 47 26 23 55 35 52 23 24 46 42 27 57 51 8 35 42 17 30 32 39 12 11 42 3 35 29 5 59 3 36 18 24

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

40 40 39 40 40 41 41 42 42 43 44 45 48 49 49 49 49 49 49 49 50 50 50 51 51 51 53 53 53 53 54 54 54 55 56 56 56 57 57 57 57 57 56 56 56 56 57 56 55 55 54 55 54 54 53 53 52 52 51 50 50

41 1 53 17 55 45 54 27 35 55 26 33 5 6 26 26 4 2 16 57 22 35 48 9 25 56 6 33 19 51 0 27 41 13 1 11 43 16 48 57 42 34 49 41 36 53 11 7 36 0 59 2 51 25 45 37 55 10 28 33 7

(Segunda Sección) 14-50 14-49 14-48 14-47 14-46 14-45 14-44 14-43 14-42 14-41 14-40 14-39 14-38 14-37 14-36 14-35 14-34 14-33 14-32 14-31 14-30 14-29 14-28 14-27

93 93 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 0 0 59 58 58 57 56 55 54 53 52 51 50 48 45 44 43 42 41 41 42 43 44 44

47 21 36 36 12 43 58 24 18 2 17 32 37 55 26 22 41 17 31 26 54 10 31 41

Martes 30 de abril de 2013 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

49 49 48 48 47 47 47 46 45 45 45 45 45 43 43 44 44 44 44 45 46 46 47 48

54 18 53 2 14 7 27 39 41 7 7 20 17 57 56 42 43 3 20 21 10 42 59 38

XIX.- CUENCA HIDROLÓGICA CHICOASÉN: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 92.42 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Chicoasén, hasta su confluencia con el Río Grijalva. La cuenca hidrológica Chicoasén drena una superficie de 953.865 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Zayula y de La Sierra, al Este por las cuencas hidrológicas Almendro y de Los Plátanos, al Sur por las cuencas hidrológicas Hondo y Presa Chicoasén y al Oeste por las cuencas hidrológicas Alto Grijalva, Presa Nezahualcóyotl y Tzimbac. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 19-1 19-2 19-3 19-4 19-5 19-6 19-7 19-8 19-9 19-10 19-11 19-12 19-13 19-14 19-15 19-16 19-17 19-18 19-19 19-20 19-21 19-22  

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 5 11 6 13 6 50 7 29 8 6 8 7 7 53 7 25 7 42 7 29 7 29 7 58 8 46 8 52 8 17 7 42 7 51 8 33 9 52 9 54 9 25 9 5

GRADOS 16 16 16 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 58 5 58 25 59 44 59 55 1 41 2 2 2 20 2 34 3 5 3 21 3 55 4 13 4 16 4 32 5 0 6 7 6 30 6 32 7 13 7 30 7 50 8 9

Martes 30 de abril de 2013 19-23 19-24 19-25 19-26 19-27 19-28 19-29 19-30 19-31 19-32 19-33 19-34 19-35 19-36 19-37 19-38 19-39 19-40 19-41 19-42 19-43 19-44 19-45 19-46 19-47 19-48 19-49 19-50 19-51 19-52 19-53 19-54 19-55 19-56 19-57 19-58 19-59 19-60 19-61 19-62 19-63 19-64 14-19 14-18 14-17 14-16 14-15 14-14 14-13 14-12 14-11 14-10 14-9 14-8 14-7 14-6 14-5 14-4  

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 8 7 7 7 6 6 6 5 4 4 3 2 2 1 59 59 59 58 56 56 55 54 54 54 53 51 51 50 50 50 49 49 49 49 49 50 50 49 49 49 49 48 48 48 49 50 51 52 53 54 54 55 57 57 57 57 57 59

41 22 26 9 58 37 8 18 51 5 29 50 5 6 58 39 12 13 55 19 0 23 20 12 36 42 16 30 8 15 46 46 22 24 53 49 2 46 22 37 22 9 1 31 39 58 47 3 22 1 34 46 26 17 37 21 48 7

(Segunda Sección) 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

9 10 10 11 11 11 12 12 12 12 12 12 11 11 10 10 11 11 12 14 14 14 14 12 11 9 8 7 7 6 6 5 4 3 2 1 0 59 59 59 58 57 56 57 56 55 55 54 54 54 56 56 55 55 54 53 52 53

53 24 50 8 21 56 24 39 26 14 15 23 58 37 48 49 12 15 48 3 15 3 3 25 13 42 6 38 1 33 0 20 36 31 23 18 31 51 33 26 37 43 54 3 43 45 12 26 36 52 3 16 49 5 3 15 53 12

(Segunda Sección) 14-3 14-2 14-1 18-56 18-55 18-54 18-53 18-52 18-51 18-50 18-49

92 92 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 59 59 0 0 1 1 2 2 2 3 4

21 54 29 35 3 42 11 12 39 32 30

Martes 30 de abril de 2013 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

53 53 53 54 54 55 54 55 55 56 57

25 28 45 25 51 2 59 0 36 7 11

XX.- CUENCA HIDROLÓGICA ENCAJONADO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 71.75 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Encajonado, hasta su confluencia con el Río de La Venta. La cuenca hidrológica Encajonado drena una superficie de 1,703.016 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Presa Nezahualcóyotl y por la región hidrológica número 29 Coatzacoalcos, al Este por las cuencas hidrológicas de La Venta y Cintalapa, al Sur por la cuenca hidrológica Cintalapa y por las regiones hidrológicas número 23 Costa de Chiapas y 22 Tehuantepec y al Oeste por la región hidrológica número 29 Coatzacoalcos. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 20-1 20-2 20-3 20-4 20-5 20-6 20-7 20-8 20-9 20-10 20-11 20-12 20-13 20-14 20-15 20-16 20-17 20-18 20-19 20-20 20-21 20-22 20-23 20-24 20-25 20-26 20-27 20-28 20-29 20-30 20-31 20-32 20-33  

GRADOS 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 12 5 12 41 13 12 13 6 13 28 13 51 13 51 14 4 13 18 12 12 12 12 11 11 11 56 11 42 12 46 13 0 13 29 13 14 13 38 13 4 13 7 13 41 13 33 14 2 12 8 11 23 11 22 11 34 10 5 9 42 10 42 10 44 10 18

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 32 57 34 46 35 54 36 36 36 42 38 49 40 24 41 3 41 40 42 31 42 56 44 23 45 36 46 13 46 57 47 48 48 16 48 52 50 16 51 5 52 36 53 4 53 28 54 7 54 28 54 38 55 0 55 39 56 35 57 30 58 28 58 53 59 8

Martes 30 de abril de 2013 20-34 20-35 20-36 20-37 20-38 20-39 20-40 20-41 20-42 20-43 20-44 20-45 20-46 20-47 20-48 20-49 20-50 20-51 20-52 20-53 20-54 20-55 20-56 20-57 20-58 20-59 20-60 20-61 20-62 20-63 20-64 20-65 20-66 20-67 20-68 20-69 20-70 20-71 20-72 20-73 20-74 20-75 20-76 20-77 20-78 20-79 20-80 20-81 20-82 20-83 20-84 20-85 20-86 20-87 20-88 20-89 20-90 20-91  

94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 8 7 6 5 4 3 1 1 0 0 59 58 57 56 55 54 53 53 52 51 50 50 49 48 47 46 46 46 47 47 47 47 47 47 47 46 46 45 44 43 42 42 43 45 46 47 48 48 49 49 50 51 51 52 53 53 54 54

43 55 38 52 49 57 58 41 50 8 27 40 47 51 17 39 34 9 27 49 40 27 24 32 50 41 5 22 13 8 18 55 32 9 4 31 12 23 17 10 12 7 42 29 1 38 3 20 18 53 52 9 26 47 30 37 47 24

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

59 59 58 58 58 59 58 59 59 58 58 58 58 57 58 57 57 57 57 57 58 58 59 59 59 59 58 57 56 56 55 54 53 53 52 52 51 50 49 48 48 47 47 46 46 46 45 45 45 45 45 43 43 43 43 43 42 41

17 5 25 35 34 13 43 9 9 42 33 8 14 54 3 34 23 32 30 51 30 52 29 20 50 26 53 38 29 9 18 40 22 20 51 14 7 32 12 39 6 31 2 14 34 1 17 14 52 37 26 51 42 58 41 13 57 52

(Segunda Sección) 20-92 20-93 20-94 20-95 20-96 20-97 20-98 20-99 20-100 20-101 20-102 20-103 20-104 20-105 20-106 20-107 20-108 20-109 20-110 20-111

93 93 93 93 93 93 93 93 93 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94

DIARIO OFICIAL 54 54 54 54 55 56 57 58 59 1 2 4 5 5 5 7 8 9 9 10

26 51 46 56 45 46 30 28 53 14 57 56 24 43 47 31 20 9 55 7

Martes 30 de abril de 2013 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

41 40 40 39 38 39 38 38 38 38 38 37 35 35 34 33 33 32 33 31

15 51 28 44 57 16 40 38 46 43 35 37 52 23 13 13 8 42 6 33

XXI.- CUENCA HIDROLÓGICA CINTALAPA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 32.39 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Cintalapa, hasta su confluencia con el Río Soyatenco. La cuenca hidrológica Cintalapa drena una superficie de 1,295.681 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica de La Venta, al Este por la cuenca hidrológica Soyatenco, al Sur por la región hidrológica número 23 Costa de Chiapas y al Oeste por la cuenca hidrológica Encajonado. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 21-1 21-2 21-3 21-4 21-5 21-6 21-7 21-8 21-9 21-10 21-11 21-12 21-13 21-14 21-15 21-16 21-17 21-18 21-19 21-20 21-21 21-22 21-23 21-24 21-25 21-26  

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 41 22 40 14 39 9 37 49 37 14 36 27 35 57 35 56 36 22 36 47 36 27 36 30 37 4 37 14 37 34 37 36 38 14 38 40 38 42 38 43 39 7 40 19 41 22 41 52 42 35 43 13

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 47 7 46 33 46 0 46 24 46 34 46 23 45 59 45 37 45 17 44 51 44 27 44 14 43 33 42 46 41 56 40 44 39 33 38 45 38 16 38 6 37 55 38 18 38 47 38 30 38 34 38 48

Martes 30 de abril de 2013 21-27 21-28 21-29 21-30 21-31 21-32 21-33 21-34 21-35 21-36 21-37 21-38 21-39 21-40 21-41 21-42 21-43 21-44 21-45 21-46 21-47 21-48 21-49 21-50 21-51 21-52 21-53 21-54 21-55 21-56 21-57 21-58 21-59 21-60 21-61 21-62 21-63 21-64 21-65 21-66 21-67 21-68 21-69 21-70 21-71 21-72 21-73 21-74 21-75 21-76 21-77 21-78 20-111 20-110 20-109 20-108 20-107 20-106 20-105  

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94

DIARIO OFICIAL 43 43 43 43 43 44 45 45 45 45 45 46 46 47 48 48 49 50 51 52 53 53 53 54 54 54 54 55 54 54 55 55 56 57 57 58 59 59 1 2 2 3 4 5 5 6 7 8 8 9 9 9 10 9 9 8 7 5 5

30 53 57 36 46 31 13 32 17 15 36 13 45 16 5 21 19 51 43 59 3 35 43 3 1 15 41 4 54 56 28 41 39 59 39 22 13 56 21 32 45 19 40 10 53 59 10 1 50 18 39 40 7 55 9 20 31 47 43

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

38 37 37 36 35 35 35 34 33 32 32 31 32 30 30 29 29 28 27 27 27 26 26 25 24 24 23 23 22 21 21 21 21 22 22 23 23 24 24 26 27 27 27 28 27 27 28 28 29 30 30 30 31 33 32 33 33 34 35

16 53 6 44 1 9 7 30 43 56 27 58 13 55 20 52 10 13 45 42 16 39 3 32 51 40 50 13 30 57 41 35 59 17 31 11 11 9 54 17 0 16 39 5 44 50 9 27 12 9 28 54 33 6 42 8 13 13 23

(Segunda Sección) 20-104 20-103 20-102 20-101 20-100 20-99 20-98 20-97 20-96 20-95 20-94 20-93 20-92 20-91 20-90 20-89 20-88 20-87 20-86 20-85 20-84 20-83 20-82 20-81 20-80 20-79 20-78 20-77 20-76 20-75

94 94 94 94 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 5 4 2 1 59 58 57 56 55 54 54 54 54 54 54 53 53 52 51 51 50 49 49 48 48 47 46 45 43 42

24 56 57 14 53 28 30 46 45 56 46 51 26 24 47 37 30 47 26 9 52 53 18 20 3 38 1 29 42 7

Martes 30 de abril de 2013 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

35 37 38 38 38 38 38 39 38 39 40 40 41 41 42 43 43 43 43 43 45 45 45 45 45 46 46 46 47 47

52 37 35 43 46 38 40 16 57 44 28 51 15 52 57 13 41 58 42 51 26 37 52 14 17 1 34 14 2 31

XXII.- CUENCA HIDROLÓGICA SOYATENCO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 42.20 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Soyatenco, hasta su confluencia con el Río Cintalapa. La cuenca hidrológica Soyatenco drena una superficie de 1,037.363 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Cintalapa y de La Venta, al Este por la cuenca hidrológica Suchiapa, al Sur por la región hidrológica número 23 Costa de Chiapas y al Oeste por la cuenca hidrológica Cintalapa. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 22-1 22-2 22-3 22-4 22-5 22-6 22-7 22-8 22-9 22-10 22-11 22-12 22-13 22-14 22-15  

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 37 40 36 57 36 27 35 2 34 39 33 28 32 5 31 30 30 13 29 29 28 59 28 4 27 45 27 16 26 24

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 38 21 36 59 36 45 35 25 35 21 34 34 34 8 33 23 33 19 33 35 34 59 34 54 34 43 35 41 34 26

Martes 30 de abril de 2013 22-16 22-17 16-117 16-116 16-115 16-114 16-113 16-112 16-111 16-110 16-109 16-108 16-107 16-106 16-105 16-104 16-103 16-102 16-101 16-100 16-99 16-98 16-97 16-96 16-95 16-94 16-93 16-92 16-91 16-90 16-89 16-88 16-87 16-86 16-85 16-84 16-83 16-82 16-81 16-80 16-79 16-78 16-77 16-76 16-75 16-74 22-18 22-19 22-20 22-21 22-22 22-23 22-24 22-25 22-26 22-27 22-28 22-29 22-30 22-31 22-32

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 25 25 24 25 25 25 27 27 27 27 28 29 29 29 30 31 31 32 32 32 33 34 34 34 35 35 35 36 36 36 37 37 38 38 39 40 40 41 41 42 41 41 41 42 42 43 43 44 44 45 46 47 48 49 50 50 51 52 52 53 54

54 13 35 17 28 50 31 57 40 41 24 0 31 37 26 5 34 5 24 55 7 7 21 45 9 31 22 7 14 32 12 35 16 39 28 12 51 24 47 0 45 44 32 3 48 26 50 17 48 33 12 24 17 20 4 57 33 23 43 18 8

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

33 32 32 31 30 30 28 28 27 27 27 27 27 27 27 27 28 27 26 26 25 25 25 24 24 24 24 24 23 22 22 22 21 21 21 21 21 21 22 21 20 19 18 18 18 17 18 18 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

29 43 22 13 3 2 57 28 4 6 10 36 45 37 54 53 9 46 40 14 35 31 0 50 53 33 11 1 25 19 27 9 50 30 16 8 20 50 2 41 35 21 46 44 20 58 4 59 24 31 49 30 39 41 30 30 30 44 31 28 42

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

 

22-33 21-57 21-56 21-55 21-54 21-53 21-52 21-51 21-50 21-49 21-48 21-47 21-46 21-45 21-44 21-43 21-42 21-41 21-40 21-39 21-38 21-37 21-36 21-35 21-34 21-33 21-32 21-31 21-30 21-29 21-28 21-27 21-26 21-25 21-24 21-23 21-22 21-21 21-20 21-19

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

54 55 54 54 55 54 54 54 54 53 53 53 52 51 50 49 48 48 47 46 46 45 45 45 45 45 44 43 43 43 43 43 43 42 41 41 40 39 38 38

34 28 56 54 4 41 15 1 3 43 35 3 59 43 51 19 21 5 16 45 13 36 15 17 32 13 31 46 36 57 53 30 13 35 52 22 19 7 43 42

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

21 21 21 22 23 23 24 24 25 26 26 27 27 27 28 29 29 30 30 32 31 32 32 33 34 35 35 35 36 37 37 38 38 38 38 38 38 37 38 38

5 41 57 30 13 50 40 51 32 3 39 16 42 45 13 10 52 20 55 13 58 27 56 43 30 7 9 1 44 6 53 16 48 34 30 47 18 55 6 16

XXIII.- CUENCA HIDROLÓGICA ALTO GRIJALVA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 2,321.46 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende El Río Grijalva desde su confluencia con el Río Chicoasén y la desembocadura de la Presa Chicoasén, hasta su desembocadura en el embalse de la Presa Nezahualcóyotl. La cuenca hidrológica Alto Grijalva drena una superficie de 301.873 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte y al Oeste por la cuenca hidrológica Presa Nezahualcóyotl, al Este por la cuenca hidrológica Chicoasén y al Sur por las cuencas hidrológicas Presa Chicoasén y Chapopote. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 23-1 23-2 23-3 23-4  

GRADOS 93 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 13 59 15 21 16 33 17 52

GRADOS 16 16 16 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 57 38 58 29 59 21 0 15

Martes 30 de abril de 2013 23-5 23-6 23-7 23-8 23-9 23-10 23-11 23-12 23-13 23-14 23-15 23-16 23-17 23-18 19-23 19-22 19-21 19-20 19-19 19-18 19-17 19-16 19-15 19-14 19-13 19-12 19-11 19-10 19-9 19-8 19-7 19-6 19-5 19-4 19-3 19-2 19-1 18-49 18-48 18-47 18-46 18-45 18-44 18-43 18-42 18-41 18-40

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 18 19 19 18 18 17 16 15 14 13 13 13 12 10 8 9 9 9 9 8 7 7 8 8 8 7 7 7 7 7 7 8 8 7 6 6 5 4 5 6 8 9 9 10 11 12 13

43 10 17 36 13 14 20 52 15 45 43 28 8 31 41 5 25 54 52 33 51 42 17 52 46 58 29 29 42 25 53 7 6 29 50 13 11 30 17 42 35 8 51 57 27 42 46

(Segunda Sección) 17 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

0 59 0 1 1 2 3 3 3 4 6 8 9 9 9 8 7 7 7 6 6 6 5 4 4 4 3 3 3 2 2 2 1 59 59 58 58 57 56 56 56 56 57 57 57 57 57

12 52 25 9 59 47 0 24 59 49 45 21 14 33 53 9 50 30 13 32 30 7 0 32 16 13 55 21 5 34 20 2 41 55 44 25 5 11 53 36 41 49 34 42 57 48 16

XXIV.- CUENCA HIDROLÓGICA DE LA VENTA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 209.10 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río de La Venta desde la confluencia de los ríos Soyatenco, Cintalapa y Encajonado, hasta su desembocadura en el embalse de la Presa Nezahualcóyotl. La cuenca hidrológica de La Venta drena una superficie de 1,363.089 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Presa Nezahualcóyotl y Chapopote, al Este por las cuencas hidrológicas Tuxtla Gutiérrez y Suchiapa, al Sur por la cuenca hidrológica Soyatenco y al Oeste por las cuencas hidrológicas Cintalapa y Encajonado. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica:

(Segunda Sección) VÉRTICE 24-1 24-2 24-3 24-4 24-5 24-6 24-7 24-8 24-9 24-10 24-11 24-12 24-13 24-14 24-15 24-16 24-17 24-18 24-19 24-20 24-21 24-22 24-23 24-24 24-25 24-26 24-27 24-28 24-29 24-30 24-31 24-32 24-33 24-34 24-35 24-36 24-37 24-38 24-39 24-40 24-41 24-42 24-43 24-44 24-45 24-46 24-47 24-48 15-1 15-55 15-54 16-132 16-131 16-130 16-129 16-128 16-127 16-126 16-125  

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 54 55 54 5 53 36 53 8 52 30 51 1 50 47 49 50 49 27 49 27 48 44 47 17 46 23 46 0 45 35 44 56 44 49 44 12 43 47 42 56 41 39 40 19 38 39 37 7 37 3 37 16 37 4 37 12 36 5 35 44 34 51 34 28 34 18 33 38 33 17 32 1 30 48 29 25 28 44 27 49 27 24 26 28 25 29 24 26 23 21 22 40 21 39 20 59 19 34 19 31 19 29 19 46 20 15 21 16 22 5 22 54 23 52 24 5 23 22

Martes 30 de abril de 2013

GRADOS 16 16 16 16 16 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 58 39 58 59 58 55 59 11 59 41 59 55 0 6 0 4 1 3 1 34 2 40 2 38 3 51 2 56 2 50 3 10 2 8 1 27 0 38 0 8 0 15 0 24 1 30 1 8 59 12 58 39 58 10 57 25 56 24 55 50 55 35 55 8 54 42 54 8 53 34 52 26 52 22 51 35 51 35 52 7 52 2 51 4 50 11 49 8 48 10 47 11 46 32 45 39 45 5 44 36 43 58 41 59 41 11 40 17 40 5 39 7 38 37 37 35 37 10

Martes 30 de abril de 2013 16-124 16-123 16-122 16-121 16-120 16-119 16-118 16-117 22-17 22-16 22-15 22-14 22-13 22-12 22-11 22-10 22-9 22-8 22-7 22-6 22-5 22-4 22-3 22-2 22-1 21-19 21-18 21-17 21-16 21-15 21-14 21-13 21-12 21-11 21-10 21-9 21-8 21-7 21-6 21-5 21-4 21-3 21-2 21-1 20-75 20-74 20-73 20-72 20-71 20-70 20-69 20-68 20-67 20-66 20-65 20-64 20-63 20-62 20-61 20-60 20-59

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 23 24 24 24 24 23 24 24 25 25 26 27 27 28 28 29 30 31 32 33 34 35 36 36 37 38 38 38 37 37 37 37 36 36 36 36 35 35 36 37 37 39 40 41 42 42 43 44 45 46 46 47 47 47 47 47 47 47 46 46 46

32 15 21 14 23 52 16 35 13 54 24 16 45 4 59 29 13 30 5 28 39 2 27 57 40 42 40 14 36 34 14 4 30 27 47 22 56 57 27 14 49 9 14 22 7 12 10 17 23 12 31 4 9 32 55 18 8 13 22 5 41

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

36 36 36 35 35 34 33 32 32 33 34 35 34 34 34 33 33 33 34 34 35 35 36 36 38 38 38 39 40 41 42 43 44 44 44 45 45 45 46 46 46 46 46 47 47 48 48 49 50 51 52 52 53 53 54 55 56 56 57 58 59

38 26 6 29 18 33 28 22 43 29 26 41 43 54 59 35 19 23 8 34 21 25 45 59 21 16 45 33 44 56 46 33 14 27 51 17 37 59 23 34 24 0 33 7 31 6 39 12 32 7 14 51 20 22 40 18 9 29 38 53 26

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

 

20-58 20-57 20-56 20-55 20-54 20-53 20-52 20-51 20-50 20-49 20-48

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

47 48 49 50 50 51 52 53 53 54 55

50 32 24 27 40 49 27 9 34 39 17

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

59 59 59 58 58 57 57 57 57 57 58

50 20 29 52 30 51 30 32 23 34 3

XXV.- CUENCA HIDROLÓGICA CHAPOPOTE: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 40.21 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río el Cedro y otros pequeños escurrimientos, hasta su desembocadura en el embalse de la Presa Nezahualcóyotl. La cuenca hidrológica Chapopote drena una superficie de 597.614 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Presa Nezahualcóyotl y Alto Grijalva, al Este por la cuenca hidrológica Presa Chicoasén, al Sur por las cuencas hidrológicas Tuxtla Gutiérrez y de La Venta y al Oeste por la cuenca hidrológica de La Venta. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 25-105 25-104 25-103 25-102 25-101 25-100 25-99 25-98 25-97 25-96 25-95 25-94 25-93 25-92 25-91 25-90 25-89 25-88 25-87 25-86 25-85 25-84 25-83 25-82 25-81 25-80 25-79 23-6 23-5 23-4 23-3 23-2 23-1 18-40 18-39  

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 34 4 33 37 32 2 30 59 30 36 30 20 29 44 29 21 29 5 28 44 28 39 28 46 28 20 27 52 27 27 27 6 26 20 26 5 25 32 24 55 24 26 24 1 23 36 22 39 22 17 21 31 20 30 19 10 18 43 17 52 16 33 15 21 13 59 13 46 13 24

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16 16 16 16 17 17 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 55 27 55 54 56 43 57 23 58 16 58 23 59 1 59 42 59 50 0 56 1 18 1 54 1 54 1 31 1 28 1 12 1 2 1 5 0 47 0 30 59 32 59 22 59 22 58 57 58 57 59 32 59 48 59 52 0 12 0 15 59 21 58 29 57 38 57 16 56 43

Martes 30 de abril de 2013 18-38 18-37 18-36 18-35 18-34 18-33 18-32 15-19 15-18 15-17 15-16 15-15 15-14 15-13 15-12 15-11 15-10 15-9 15-8 15-7 15-6 15-5 15-4 15-3 15-2 15-1 24-48 24-47 24-46 24-45 24-44 24-43 24-42 24-41 24-40 24-39 24-38 24-37 24-36 24-35 24-34 24-33 24-32

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 12 11 11 11 12 12 12 13 13 14 15 15 16 16 16 15 15 15 17 18 17 18 18 19 19 19 20 21 22 23 24 25 26 27 27 28 29 30 32 33 33 34 34

23 52 35 55 23 26 47 14 29 35 17 25 11 17 2 25 20 42 20 26 59 6 52 2 14 34 59 39 40 21 26 29 28 24 49 44 25 48 1 17 38 18 28

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

56 56 55 54 54 54 53 53 53 53 54 53 53 53 52 52 51 51 51 50 50 49 48 47 45 45 45 46 47 48 49 50 51 52 52 51 51 52 52 53 54 54 55

11 1 13 41 27 0 51 21 35 37 0 37 21 11 47 9 27 4 29 52 10 33 56 42 48 5 39 32 11 10 8 11 4 2 7 35 35 22 26 34 8 42 8

XXVI.- CUENCA HIDROLÓGICA PRESA NEZAHUALCÓYOTL: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 6,006.15 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Embalse de la Presa Nezahualcóyotl desde la desembocadura de los ríos el Cedro, de La Venta y Grijalva, hasta la cortina de la Presa Nezahualcóyotl. La cuenca hidrológica Presa Nezahualcóyotl drena una superficie de 1,928.914 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la región hidrológica número 29 Coatzacoalcos y por las cuencas hidrológicas Peñitas y Tzimbac, al Este por la cuenca hidrológica Alto Grijalva, al Sur por las cuencas hidrológicas Chapopote, de La Venta y Encajonado y al Oeste por la región hidrológica número 29 Coatzacoalcos. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE

GRADOS

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS

GRADOS

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS

(Segunda Sección) VÉRTICE 25-1 25-2 25-3 25-4 25-5 25-6 25-7 25-8 25-9 25-10 25-11 25-12 25-13 25-14 25-15 25-16 25-17 25-18 25-19 25-20 25-21 25-22 25-23 25-24 25-25 25-26 25-27 25-28 25-29 25-30 25-31 25-32 25-33 25-34 25-35 25-36 25-37 25-38 25-39 25-40 25-41 25-42 25-43 25-44 25-45 25-46 25-47 25-48 25-49 25-50 25-51 25-52 25-53 25-54 25-55 25-56 25-57  

GRADOS 93 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 59 39 0 15 0 26 1 8 0 32 1 28 2 28 2 42 3 7 3 21 2 32 1 27 0 24 58 15 57 46 56 48 56 0 55 30 55 1 54 15 52 53 52 38 52 13 50 17 49 36 49 15 48 15 47 1 47 9 45 48 43 49 43 43 43 24 42 52 42 29 42 0 40 52 39 58 39 25 38 47 38 33 36 56 36 4 35 27 34 4 33 57 33 6 33 3 32 42 32 30 32 7 31 24 29 51 28 30 27 52 26 47 25 33

Martes 30 de abril de 2013

GRADOS 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 59 19 0 6 1 9 1 59 2 36 4 50 5 42 6 45 8 35 9 30 10 2 10 28 10 45 10 37 10 22 10 26 10 56 10 57 10 30 10 37 10 13 9 45 9 34 10 21 10 21 11 30 11 38 12 44 13 5 13 15 14 41 14 56 14 35 14 23 13 47 13 46 14 46 15 5 14 41 14 49 14 49 13 19 12 25 12 24 10 48 10 31 10 39 10 58 11 11 11 0 10 57 10 24 11 8 12 35 12 36 13 3 13 1

Martes 30 de abril de 2013

 

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

25-58 25-59 25-60 25-61 25-62 25-63 25-64 25-65 25-66 25-67 25-68 25-69 25-70 25-71 25-72 25-73 25-74 25-75 25-76 25-77 25-78 19-23 23-18 23-17 23-16 23-15 23-14 23-13 23-12 23-11 23-10 23-9 23-8 23-7 23-6 25-79 25-80 25-81 25-82 25-83 25-84 25-85 25-86 25-87 25-88 25-89 25-90 25-91

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

24 24 23 21 20 18 17 16 15 14 13 12 12 12 11 10 10 9 8 7 7 8 10 12 13 13 13 14 15 16 17 18 18 19 19 20 21 22 22 23 24 24 24 25 26 26 27 27

49 45 22 2 15 46 41 37 28 26 51 43 38 16 46 37 10 26 56 59 37 41 31 8 28 43 45 15 52 20 14 13 36 17 10 30 31 17 39 36 1 26 55 32 5 20 6 27

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16 16 16 16 17 17 17 17 17 17

12 12 11 11 11 11 12 12 12 13 13 12 12 11 11 11 11 10 10 10 10 9 9 9 8 6 4 3 3 3 2 1 1 0 59 59 59 58 58 59 59 59 0 0 1 1 1 1

43 14 35 22 48 46 2 10 33 14 17 59 6 39 38 15 3 43 55 58 42 53 33 14 21 45 49 59 24 0 47 59 9 25 52 48 32 57 57 22 22 32 30 47 5 2 12 28

25-92 25-93 25-94 25-95 25-96 25-97 25-98

93 93 93 93 93 93 93

27 28 28 28 28 29 29

52 20 46 39 44 5 21

17 17 17 17 17 16 16

1 1 1 1 0 59 59

31 54 54 18 56 50 42

25-99 25-100 25-101

93 93 93

29 30 30

44 20 36

16 16 16

59 58 58

1 23 16

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

25-102 25-103 25-104 25-105 24-32 24-31 24-30

93 93 93 93 93 93 93

30 32 33 34 34 34 35

59 2 37 4 28 51 44

16 16 16 16 16 16 16

57 56 55 55 55 55 55

23 43 54 27 8 35 50

24-29 24-28 24-27 24-26 24-25 24-24 24-23 24-22 24-21 24-20 24-19 24-18 24-17 24-16 24-15 24-14 24-13 24-12 24-11 24-10 24-9 24-8 24-7 24-6 24-5 24-4 24-3 24-2 24-1 20-48 20-47 20-46 20-45 20-44

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

36 37 37 37 37 37 38 40 41 42 43 44 44 44 45 46 46 47 48 49 49 49 50 51 52 53 53 54 54 55 56 57 58 59

5 12 4 16 3 7 39 19 39 56 47 12 49 56 35 0 23 17 44 27 27 50 47 1 30 8 36 5 55 17 51 47 40 27

16 16 16 16 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

56 57 58 58 59 1 1 0 0 0 0 1 2 3 2 2 3 2 2 1 1 0 0 59 59 59 58 58 58 58 57 58 58 58

24 25 10 39 12 8 30 24 15 8 38 27 8 10 50 56 51 38 40 34 3 4 6 55 41 11 55 59 39 3 54 14 8 33

XXVII.- CUENCA HIDROLÓGICA TZIMBAC: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 104.02 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Tzimbacnho, hasta la estación hidrométrica Tzimbac. La cuenca hidrológica Tzimbac drena una superficie de 251.05 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Zayula y Presa Peñitas, al Este por la cuenca hidrológica Chicoasén, al Sur por la cuenca hidrológica Presa Nezahualcóyotl y al Oeste por la cuenca hidrológica Presa Peñitas. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 27-1 27-2 27-3 27-4 27-5 27-6  

GRADOS 93 93 93 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 28 30 28 32 28 58 29 11 29 4 29 21

GRADOS 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 12 42 13 20 13 42 14 9 14 38 15 16

Martes 30 de abril de 2013 27-7 27-8 27-9 27-10 27-11 27-12 27-13 27-14 27-15 27-16 27-17 27-18 27-19 27-20 27-21 27-22 27-23 27-24 27-25 27-26 27-27 27-28 27-29 27-30 27-31 27-32 27-33 27-34 27-35 27-36 27-37 27-38 27-39 27-40 27-41 27-42 27-43 27-44 27-45 19-27 19-26 25-78 25-77 25-76 25-75 25-74 25-73 25-72 25-71 25-70 25-69 25-68 25-67 25-66 25-65 25-64 25-63 25-62 25-61 25-60 25-59

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 29 30 31 31 30 29 29 29 28 28 28 26 25 24 24 22 22 21 20 20 19 19 18 17 16 16 16 15 15 14 12 11 11 10 10 9 8 8 8 6 7 7 7 8 9 10 10 11 12 12 12 13 14 15 16 17 18 20 21 23 24

32 18 34 25 43 33 24 7 34 27 6 55 41 46 5 49 2 49 48 11 55 6 7 7 36 38 10 54 14 20 59 33 2 41 7 25 40 41 26 58 9 37 59 56 26 10 37 46 16 38 43 51 26 28 37 41 46 15 2 22 45

(Segunda Sección) 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

15 16 17 18 18 17 17 17 17 16 16 16 16 16 16 15 15 15 15 16 16 16 16 16 16 15 15 14 14 14 14 14 14 13 14 14 13 12 12 11 11 10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 13 13 12 12 12 11 11 11 11 12

54 14 46 34 56 54 32 25 30 50 21 23 5 19 9 46 44 53 53 10 35 42 31 17 4 34 9 39 29 35 38 19 21 56 1 15 20 48 23 21 8 42 58 55 43 3 15 38 39 6 59 17 14 33 10 2 46 48 22 35 14

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

 

25-58 25-57 25-56 25-55 25-54

93 93 93 93 93

24 25 26 27 28

49 33 47 52 30

17 17 17 17 17

12 13 13 12 12

43 1 3 36 35

XXVIII.- CUENCA HIDROLÓGICA ZAYULA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 281.36 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Zayula, hasta su desembocadura en la Presa Peñitas. La cuenca hidrológica Zayula drena una superficie de 430.113 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Pichucalco y Platanar, al Este por las cuencas hidrológicas Pichucalco y de La Sierra, al Sur por las cuencas hidrológicas Chicoasén y Tzimbac y al Oeste por la cuenca hidrológica Presa Peñitas. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 28-1 28-2 28-3 28-4 28-5 28-6 28-7 28-8 28-9 28-10 28-11 28-12 28-13 28-14 28-15 28-16 28-17 28-18 28-19 28-20 28-21 28-22 28-23 28-24 28-25 28-26 28-27 28-28 28-29 28-30 28-31 28-32 28-33 28-34 28-35 28-36 28-37 28-38 28-39 28-40 28-41  

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 20 3 20 1 21 3 20 37 21 17 22 6 22 40 23 30 24 23 24 38 24 18 23 27 21 49 20 42 19 32 17 58 16 3 15 51 15 2 14 20 14 6 13 45 13 56 13 48 13 28 13 20 13 38 11 58 11 43 11 11 10 42 9 44 9 6 8 7 7 27 6 59 6 31 6 30 6 26 6 10 5 25

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 17 27 18 8 19 1 19 55 22 30 23 21 23 8 23 18 23 21 24 21 24 59 25 6 25 36 25 37 26 8 25 51 26 11 25 10 24 32 24 42 24 19 24 3 23 44 23 15 23 4 22 31 21 32 21 25 21 34 21 15 21 13 20 17 20 12 19 54 19 6 18 57 17 40 17 6 15 56 15 28 15 0

Martes 30 de abril de 2013 28-42 28-43 28-44 28-45 28-46 28-47 19-31 19-30 19-29 19-28 19-27 27-45 27-44 27-43 27-42 27-41 27-40 27-39 27-38 27-37 27-36 27-35 27-34 27-33 27-32 27-31 27-30 27-29 27-28 27-27

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 5 5 4 4 4 4 4 5 6 6 6 8 8 8 9 10 10 11 11 12 14 15 15 16 16 16 17 18 19 19

27 14 13 11 43 43 51 18 8 37 58 26 41 40 25 7 41 2 33 59 20 14 54 10 38 36 7 7 6 55

(Segunda Sección) 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

14 14 14 14 13 12 12 12 12 11 11 12 12 13 14 14 13 14 14 14 14 14 14 15 15 16 16 16 16 16

41 31 21 8 25 37 26 39 24 56 21 23 48 20 15 1 56 21 19 38 35 29 39 9 34 4 17 31 42 35

XXIX.- CUENCA HIDROLÓGICA PRESA PEÑITAS: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 14,085.59 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Mezcalapa desde la cortina de la Presa Nezahualcóyotl, hasta la cortina de la Presa Peñitas. La cuenca hidrológica Presa Peñitas drena una superficie de 575.351 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Platanar y Mezcalapa, al Este por las cuencas hidrológicas Zayula y Tzimbac, al Sur por la cuenca hidrológica Presa Nezahualcóyotl y al Oeste por la región hidrológica número 29 Coatzacoalcos. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 29-1 29-2 29-3 29-4 29-5 29-6 29-7 29-8 29-9 29-10 29-11 29-12 29-13 29-14 29-15 29-16

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 38 46 38 55 38 55 39 10 39 29 38 45 37 45 37 37 37 15 37 4 37 23 37 31 37 31 36 45 35 54 35 3

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 15 29 15 56 16 50 17 4 18 4 18 11 19 1 19 31 19 45 20 6 20 39 21 21 21 46 22 0 22 27 22 23

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

 

29-17 29-18 29-19 29-20 29-21 29-22 29-23 29-24 29-25 29-26 29-27 29-28 29-29 29-30 29-31 29-32 29-33 29-34 29-35 29-36 29-37 29-38 29-39 29-40 29-41 29-42 29-43 29-44 29-45 29-46 29-47 29-48 29-49 28-17 28-16 28-15 28-14 28-13 28-12 28-11 28-10 28-9 28-8 28-7 28-6 28-5 28-4 28-3 28-2 28-1 27-27 27-26 27-25 27-24 27-23 27-22 27-21 27-20 27-19 27-18

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

34 33 32 32 31 31 31 30 30 29 28 28 28 28 28 28 27 27 27 26 26 25 25 24 23 22 21 21 20 19 19 18 16 16 17 19 20 21 23 24 24 24 23 22 22 21 20 21 20 20 19 20 20 21 22 22 24 24 25 26

27 40 42 17 48 30 36 56 20 32 55 39 28 46 52 26 59 44 0 38 2 27 10 38 25 54 37 2 10 45 29 19 46 3 58 32 42 49 27 18 38 23 30 40 6 17 37 3 1 3 55 11 48 49 2 49 5 46 41 55

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

22 22 22 22 22 22 23 23 23 22 22 23 23 23 24 25 25 26 27 27 27 27 26 26 26 26 26 26 27 27 26 26 26 26 25 26 25 25 25 24 24 23 23 23 23 22 19 19 18 17 16 16 15 15 15 15 16 16 16 16

12 20 18 31 35 52 12 11 19 55 52 5 9 46 33 31 54 38 11 39 39 9 36 17 17 22 32 52 5 1 42 25 28 11 51 8 37 36 6 59 21 21 18 8 21 30 55 1 8 27 35 10 53 53 44 46 9 19 5 23

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

 

27-17 27-16 27-15 27-14 27-13 27-12 27-11 27-10 27-9 27-8 27-7 27-6 27-5 27-4 27-3 27-2 27-1 25-54 25-53 25-52 25-51 25-50 25-49 25-48 25-47 25-46 25-45 25-44 25-43 25-42 25-41 25-40

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

28 28 28 29 29 29 30 31 31 30 29 29 29 29 28 28 28 28 29 31 32 32 32 33 33 33 34 35 36 36 38 38

6 27 34 7 24 33 43 25 34 18 32 21 4 11 58 32 30 30 51 24 7 30 42 3 6 57 4 27 4 56 33 47

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

16 16 17 17 17 17 18 18 17 16 15 15 14 14 13 13 12 12 11 10 10 11 11 10 10 10 10 12 12 13 14 14

21 50 30 25 32 54 56 34 46 14 54 16 38 9 42 20 42 35 8 24 57 0 11 58 39 31 48 24 25 19 49 49

XXX.- CUENCA HIDROLÓGICA PAREDÓN: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 578.43 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Paredón, hasta su confluencia con el Río Mezcalapa. La cuenca hidrológica Paredón drena una superficie de 387.175 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Mezcalapa y Viejo Mezcalapa, al Este por la cuenca hidrológica Pichucalco, al Sur por la cuenca hidrológica Platanar y al Oeste por la cuenca hidrológica Mezcalapa. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 30-1 30-2 30-3 30-4 30-5 30-6 30-7 30-8 30-9 30-10 30-11 30-12 30-13

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 16 54 15 8 14 7 13 39 13 14 12 56 12 24 11 48 10 55 9 2 9 5 8 30 9 19

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 43 55 43 18 42 20 41 12 40 41 39 13 37 48 36 52 35 53 32 52 30 57 29 25 28 0

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

 

30-14 30-15 30-16 30-17 30-18 30-19 30-20 30-21 30-22 30-23 30-24 30-25 30-26 30-27 30-28 30-29 30-30 30-31 30-32 30-33 30-34 30-35 30-36 30-37 30-38 30-39 30-40 30-41 30-42 30-43 30-44 30-45 30-46 30-47 30-48

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

10 11 11 12 14 15 15 15 16 17 19 21 21 22 21 22 23 23 23 23 23 22 23 23 21 21 20 19 18 18 17 18 17 17 17

30 6 34 45 49 14 7 25 43 50 26 12 57 6 55 6 7 42 39 32 7 49 0 11 42 17 27 34 48 33 54 9 54 37 1

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

27 28 28 29 30 31 32 33 33 34 36 37 37 40 41 41 43 45 46 47 47 47 46 46 45 44 44 43 43 42 43 43 44 44 44

53 44 42 42 26 24 28 26 53 51 6 0 39 6 1 45 20 41 10 1 38 28 31 17 26 18 15 14 10 57 7 51 35 39 16

XXXI.- CUENCA HIDROLÓGICA PLATANAR: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 736.98 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Platanar, hasta su confluencia con el Río Mezcalapa. La cuenca hidrológica Platanar drena una superficie de 439.954 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Paredón, al Este por la cuenca hidrológica Pichucalco, al Sur por las cuencas hidrológicas Zayula, Presa Peñitas y Mezcalapa y al Oeste por la cuenca hidrológica Mezcalapa. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 31-1 31-2 31-3 31-4 31-5 31-6 31-7 31-8 31-9 31-10 28-28

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 12 6 11 48 11 9 11 2 10 5 8 58 8 47 9 23 9 58 11 16 11 58

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 28 0 26 25 25 20 24 9 23 52 23 11 22 24 22 17 22 37 22 41 21 25

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

 

28-27 28-26 28-25 28-24 28-23 28-22 28-21 28-20 28-19 28-18 28-17 29-49 29-48 29-47 29-46 29-45 29-44 29-43 29-42 31-11 31-12 31-13 31-14 31-15 31-16 31-17 31-18 31-19 31-20 31-21 31-22 31-23 31-24 31-25 31-26 31-27 31-28 31-29 30-26 30-25 30-24 30-23 30-22 30-21 30-20 30-19 30-18 30-17 30-16

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

13 13 13 13 13 13 14 14 15 15 16 16 18 19 19 20 21 21 22 23 24 25 26 27 28 28 28 28 28 28 27 26 24 24 23 23 22 22 21 21 19 17 16 15 15 15 14 12 11

38 20 28 48 56 45 6 20 2 51 3 46 19 29 45 10 2 37 54 54 26 44 55 52 13 48 55 41 45 31 48 59 45 27 48 13 27 9 57 12 26 50 43 25 7 14 49 45 34

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

21 22 23 23 23 24 24 24 24 25 26 26 26 26 27 27 26 26 26 27 27 28 29 28 28 29 29 30 32 32 32 32 35 36 36 37 37 37 37 37 36 34 33 33 32 31 30 29 28

32 31 4 15 44 3 19 42 32 10 11 28 25 42 1 5 52 32 22 1 59 40 7 49 32 20 50 52 23 30 13 20 7 12 49 37 44 33 39 0 6 51 53 26 28 24 26 42 42

XXXII.- CUENCA HIDROLÓGICA MEZCALAPA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 16,242.65 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Mezcalapa desde la Presa Peñitas y su confluencia con los ríos Paredón y Platanar, hasta la estación hidrométrica Samaría. La cuenca hidrológica Mezcalapa drena una superficie de 662.329 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Samaría y Cunduacán, al Este por las cuencas hidrológicas Paredón, Viejo Mezcalapa y Platanar, al Sur por la cuenca hidrológica Presa Peñitas y al Oeste por la región hidrológica número 29 Coatzacoalcos.

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 32-1 32-2 32-3 32-4 32-5 32-6 32-7 32-8 32-9 32-10 32-11 32-12 32-13 32-14 32-15 32-16 32-17 32-18 32-19 32-20 32-21 32-22 32-23 32-24 32-25 32-26 32-27 32-28 32-29 32-30 32-31 32-32 32-33 32-34 32-35 32-36 32-37 32-38 32-39 32-40 32-41 32-42 32-43 32-44 32-45 32-46 32-47 32-48 32-49 32-50 32-51 32-52 32-53 32-54 32-55 32-56  

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 37 30 36 37 36 6 35 9 34 51 34 22 33 56 34 9 33 58 33 16 32 51 31 46 30 52 31 0 32 21 32 33 32 20 32 10 32 18 32 14 31 55 32 3 31 25 31 41 31 59 31 41 31 41 31 18 30 45 30 7 30 0 29 49 29 7 28 30 28 15 27 53 28 11 29 8 29 23 29 16 28 46 28 8 27 16 27 12 26 31 25 54 24 57 24 35 23 43 22 36 22 17 22 26 21 33 20 22 18 12 17 35

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 22 5 22 21 22 42 23 5 23 31 23 54 24 3 24 44 25 44 26 49 27 36 27 48 28 23 30 2 30 30 30 52 31 19 32 6 32 35 33 4 33 22 33 40 33 51 34 59 35 13 35 31 36 7 36 43 36 43 37 9 37 27 38 6 38 42 39 7 39 58 40 27 40 59 41 6 41 28 42 21 42 47 43 19 43 55 44 13 45 51 46 37 48 51 49 16 51 58 53 46 55 41 56 36 57 16 58 4 58 44 58 1

Martes 30 de abril de 2013 32-57 32-58 32-59 32-60 32-61 32-62 32-63 32-64 32-65 32-66 32-67 32-68 32-69 32-70 32-71 32-72 32-73 32-74 30-48 30-47 30-46 30-45 30-44 30-43 30-42 30-41 30-40 30-39 30-38 30-37 30-36 30-35 30-34 30-33 30-32 30-31 30-30 30-29 30-28 30-27 30-26 31-29 31-28 31-27 31-26 31-25 31-24 31-23 31-22 31-21 31-20 31-19 31-18 31-17 31-16 31-15 31-14 31-13 31-12 31-11 29-42

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 17 17 17 18 20 20 20 19 19 18 18 18 18 17 17 17 16 16 17 17 17 18 17 18 18 19 20 21 21 23 23 22 23 23 23 23 23 22 21 22 21 22 22 23 23 24 24 26 27 28 28 28 28 28 28 27 26 25 24 23 22

27 3 20 42 4 43 39 42 3 42 48 41 16 23 12 19 54 54 1 37 54 9 54 33 48 34 27 17 42 11 0 49 7 32 39 42 7 6 55 6 57 9 27 13 48 27 45 59 48 31 45 41 55 48 13 52 55 44 26 54 54

(Segunda Sección) 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

57 57 56 56 56 55 54 54 54 52 51 49 48 48 48 46 45 44 44 44 44 43 43 42 43 43 44 44 45 46 46 47 47 47 46 45 43 41 41 40 37 37 37 37 36 36 35 32 32 32 32 30 29 29 28 28 29 28 27 27 26

10 13 39 16 15 28 30 3 6 51 0 17 50 30 0 58 37 53 16 39 35 51 7 57 10 14 15 18 26 17 31 28 38 1 10 41 20 45 1 6 39 33 44 37 49 12 7 20 13 30 23 52 50 20 32 49 7 40 59 1 22

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

 

29-41 29-40 29-39 29-38 29-37 29-36 29-35 29-34 29-33 29-32 29-31 29-30 29-29 29-28 29-27 29-26 29-25 29-24 29-23 29-22 29-21 29-20 29-19 29-18 29-17 29-16 29-15 29-14 29-13

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

23 24 25 25 26 26 27 27 27 28 28 28 28 28 28 29 30 30 31 31 31 32 32 33 34 35 35 36 37

25 38 10 27 2 38 0 44 59 26 52 46 28 39 55 32 20 56 36 30 48 17 42 40 27 3 54 45 31

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

26 26 26 27 27 27 27 26 25 25 24 23 23 23 22 22 23 23 23 22 22 22 22 22 22 22 22 22 21

17 17 36 9 39 39 11 38 54 31 33 46 9 5 52 55 19 11 12 52 35 31 18 20 12 23 27 0 46

XXXIII.- CUENCA HIDROLÓGICA EL CARRIZAL: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 9,162.61 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Carrizal desde la estación hidrométrica Reforma, hasta su confluencia con el Río Grijalva. La cuenca hidrológica El Carrizal drena una superficie de 1,159.586 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Grijalva y por el Golfo de México, al Este por las cuencas hidrológicas Tabasquillo y Grijalva, al Sur por la cuenca hidrológica Viejo Mezcalapa y al Oeste por las cuencas hidrológicas Samaría, Cunduacán y Caxcuchapa. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 33-1 33-2 33-3 33-4 33-5 33-6 33-7 33-8 33-9 33-10 33-11 33-12 33-13 33-14 33-15 33-16

GRADOS 93 93 93 93 93 93 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 12 36 9 1 6 38 3 16 2 30 0 17 58 8 55 49 55 9 54 33 54 16 55 5 54 46 57 38 57 8 56 38

GRADOS 17 18 18 18 17 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 59 57 0 29 0 26 0 1 58 48 58 41 0 54 1 17 7 5 8 25 12 25 13 41 14 48 15 48 18 36 19 33

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

 

33-17 33-18 33-19 33-20 33-21 33-22 33-23 33-24 33-25 33-26 33-27 33-28 33-29 33-30 33-31 33-32 33-33 33-34 33-35 33-36 33-37 33-38 33-39 33-40 33-41 33-42 33-43 33-44 33-45 33-46 33-47 33-48 33-49 33-50 33-51 33-52 33-53 33-54 33-55 33-56 33-57 33-58 33-59 33-60 33-61 33-62 33-63 33-64 33-65 33-66 33-67 33-68

92 92 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 93 93 93 93 93 93 93 93

57 58 0 2 5 7 6 4 4 6 9 5 2 59 59 54 52 48 47 46 43 43 45 46 48 49 48 48 47 43 43 42 43 45 47 49 50 52 54 56 56 57 58 59 2 3 6 8 9 11 12 12

58 51 51 58 9 38 6 20 37 7 35 23 27 52 21 22 6 1 22 4 5 23 3 40 48 16 51 51 16 49 24 38 39 19 41 21 28 8 33 9 20 24 35 49 18 22 44 13 56 32 33 56

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

19 17 16 14 14 14 16 20 22 24 26 26 25 25 24 24 23 23 21 21 21 19 18 17 15 14 13 11 10 10 10 8 6 5 3 3 1 1 0 59 58 57 58 56 55 55 55 56 56 57 57 58

2 20 4 24 14 41 2 24 54 19 25 13 35 46 46 8 31 17 21 11 55 29 1 0 48 30 19 34 15 49 17 16 31 43 7 4 19 15 14 54 46 55 12 44 49 49 15 13 36 27 10 15

XXXIV.- CUENCA HIDROLÓGICA TABASQUILLO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 9,521.58 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Grijalva desde la confluencia del Río Carrizal, hasta su confluencia con el Río Usumacinta.

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

La cuenca hidrológica Tabasquillo drena una superficie de 232.094 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte y al Este por la cuenca hidrológica Grijalva y al Sur y al Oeste por la cuenca hidrológica El Carrizal. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 34-1 34-2 34-3 34-4 34-5 34-6 34-7 34-8 34-9 34-10 34-11 34-12 33-47 33-46 33-45 33-44 33-43 33-42 33-41 33-40 33-39 33-38 33-37

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 41 29 40 7 39 21 39 26 40 25 40 22 40 8 40 33 40 12 40 37 40 37 41 48 43 24 43 49 47 16 48 51 48 51 49 16 48 48 46 40 45 3 43 23 43 5

GRADOS 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 23 10 23 47 24 41 23 41 22 53 21 21 19 56 19 32 17 20 15 34 14 6 12 41 10 17 10 49 10 15 11 34 13 19 14 30 15 48 17 0 18 1 19 29 21 55

XXXV.- CUENCA HIDROLÓGICA CUNDUACÁN: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 267.93 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Arroyo Nacajuca, hasta su confluencia con el Río Samaría. La cuenca hidrológica Cunduacán drena una superficie de 378.259 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica El Carrizal, al Este por la cuenca hidrológica Samaría, al Sur por la cuenca hidrológica Mezcalapa y al Oeste por la cuenca hidrológica Caxcuchapa y por la región hidrológica número 29 Coatzacoalcos. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 35-1 35-2 35-3 35-4 35-5 35-6 35-7 35-8 35-9 35-10 35-11 35-12 33-22 33-21 33-20

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 23 6 23 29 23 29 23 15 21 58 19 15 18 18 17 3 16 35 14 13 13 13 10 8 7 38 5 9 2 58

GRADOS 17 17 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 57 54 58 12 59 53 0 35 0 47 2 53 4 35 5 26 6 31 7 15 9 28 12 18 14 41 14 14 14 24

Martes 30 de abril de 2013 VÉRTICE 35-13 35-14 35-15 35-16 35-17 35-18 35-19 35-20 35-21 35-22 35-23 35-24 35-25 32-55 32-54 32-53 32-52

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 1 43 1 40 3 5 5 16 6 34 11 18 11 43 12 58 15 6 16 35 19 0 19 36 18 50 18 12 20 22 21 33 22 26

(Segunda Sección)

GRADOS 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 12 11 9 52 8 17 7 26 5 47 4 12 3 28 3 55 3 45 2 53 1 42 0 3 59 36 58 44 58 4 57 16 56 36

XXXVI.- CUENCA HIDROLÓGICA SAMARÍA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 8,883.15 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Samaría desde la estación hidrométrica Samaría, hasta su confluencia con el Río González. La cuenca hidrológica Samaría drena una superficie de 687.248 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte y al Este por la cuenca hidrológica El Carrizal, al Sur por las cuencas hidrológicas El Carrizal, Viejo Mezcalapa y Mezcalapa y al Oeste por la cuenca hidrológica Cunduacán. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 36-1 32-58 32-57 32-56 32-55 35-25 35-24 35-23 35-22 35-21 35-20 35-19 35-18 35-17 35-16 35-15 35-14 35-13 33-20 33-19 33-18 33-17 33-16 33-15 33-14 33-13 33-12 33-11

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 16 9 17 3 17 27 17 35 18 12 18 50 19 36 19 0 16 35 15 6 12 58 11 43 11 18 6 34 5 16 3 5 1 40 1 43 2 58 0 51 58 51 57 58 56 38 57 8 57 38 54 46 55 5 54 16

GRADOS 17 17 17 17 17 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 57 51 57 13 57 10 58 1 58 44 59 36 0 3 1 42 2 53 3 45 3 55 3 28 4 12 5 47 7 26 8 17 9 52 12 11 14 24 16 4 17 20 19 2 19 33 18 36 15 48 14 48 13 41 12 25

(Segunda Sección) VÉRTICE 33-10 33-9 33-8 33-7 33-6 33-5 33-4 33-3 33-2 33-1

GRADOS 92 92 92 92 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 54 33 55 9 55 49 58 8 0 17 2 30 3 16 6 38 9 1 12 36

Martes 30 de abril de 2013

GRADOS 18 18 18 18 17 17 18 18 18 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 8 25 7 5 1 17 0 54 58 41 58 48 0 1 0 26 0 29 59 57

XXXVII.- CUENCA HIDROLÓGICA CAXCUCHAPA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 397.13 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento de los arroyos Seco y Caxcuchapa, hasta su desembocadura en la Laguna Mecoacán. La cuenca hidrológica Caxcuchapa drena una superficie de 562.101 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por el Golfo de México, al Este por las cuencas hidrológicas El Carrizal y Cunduacán y al Sur y al Oeste por la cuenca hidrológica Cunduacán y por la región hidrológica número 29 Coatzacoalcos. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 37-1 37-2 37-3 37-4 37-5 37-6 37-7 37-8 37-9 37-10 37-11 37-12 37-13 37-14 37-15 37-16 37-17 37-18 37-19 37-20 37-21 37-22 33-27 33-26 33-25 33-24 33-23 33-22 35-12 35-11 35-10 35-9 35-8 35-7 35-6

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 23 26 22 7 21 18 19 22 18 41 17 21 15 3 15 3 14 29 14 44 15 26 15 26 14 22 13 14 12 52 12 51 12 26 11 31 11 38 11 55 11 17 11 14 9 35 6 7 4 37 4 20 6 6 7 38 10 8 13 13 14 13 16 35 17 3 18 18 19 15

GRADOS 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 4 29 5 27 6 57 7 30 8 49 9 36 14 13 15 21 16 48 18 28 19 4 22 4 22 36 25 4 26 5 26 49 26 12 26 22 26 49 27 2 26 49 26 22 26 25 24 19 22 54 20 24 16 2 14 41 12 18 9 28 7 15 6 31 5 26 4 35 2 53

Martes 30 de abril de 2013 VÉRTICE 35-5 35-4

GRADOS 93 93

DIARIO OFICIAL LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 21 58 23 15

(Segunda Sección)

GRADOS 18 18

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 0 47 0 35

XXXVIII.- CUENCA HIDROLÓGICA BASCA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 307.71 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Basca, hasta su confluencia con el Río Tulijá. La cuenca hidrológica Basca drena una superficie de 416.018 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Chacamax, al Este por la cuenca hidrológica Chocaljah y al Sur y al Oeste por la cuenca hidrológica Tulijá. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 38-1 38-2 38-3 38-4 38-5 38-6 38-7 38-8 38-9 38-10 38-11 38-12 38-13 38-14 38-15 38-16 38-17 38-18 38-19 38-20 38-21 38-22 38-23 38-24 38-25 38-26 38-27 38-28 38-29 38-30 38-31 38-32 38-33 38-34 38-35 38-36 38-37 38-38 38-39 38-40 38-41 38-42 38-43

GRADOS 92 92 92 92 92 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 5 47 4 40 2 41 0 51 0 11 59 4 58 11 55 53 55 30 54 24 52 55 51 28 51 13 49 31 49 5 48 12 47 47 48 15 48 56 49 37 50 17 51 43 52 3 51 47 49 34 48 45 50 21 52 16 53 58 56 49 58 38 59 39 0 4 1 24 3 27 4 47 6 42 8 17 8 18 7 32 7 56 7 35 6 37

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 26 49 25 49 25 39 25 36 24 59 25 44 25 53 25 5 24 49 23 31 22 40 22 44 22 9 21 29 21 0 20 36 19 4 18 15 18 27 17 44 17 37 17 43 17 20 16 59 15 58 15 10 15 29 15 37 16 9 16 29 17 20 18 0 18 40 19 24 19 35 20 4 20 3 21 28 22 9 23 3 23 48 24 32 25 33

(Segunda Sección) VÉRTICE 38-44

GRADOS 92

DIARIO OFICIAL LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 5 59

Martes 30 de abril de 2013

GRADOS 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 26 36

XXXIX.- CUENCA HIDROLÓGICA YASHIJÁ: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 252.89 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Yashijá, hasta su confluencia con el Río Tulijá. La cuenca hidrológica Yashijá drena una superficie de 559.784 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Tulijá, al Este por la cuenca hidrológica Lacanjá, al Sur por las cuencas hidrológicas Jatate y Shumulá y al Oeste por la cuenca hidrológica Shumulá. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 39-1 39-2 39-3 39-4 39-5 39-6 39-7 39-8 39-9 39-10 39-11 39-12 39-13 39-14 39-15 39-16 39-17 39-18 39-19 39-20 39-21 39-22 39-23 39-24 39-25 39-26 39-27 39-28 39-29 39-30 39-31 39-32 39-33 39-34 39-35 39-36 39-37 39-38 39-39 39-40 39-41 39-42 39-43 39-44 39-45  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 9 59 7 50 7 15 6 6 5 41 4 17 2 53 1 31 0 36 59 46 59 40 58 44 56 17 55 23 54 9 53 39 53 3 52 17 50 7 49 9 49 0 49 54 50 14 51 12 52 27 52 37 53 9 52 47 52 12 52 11 50 30 49 41 49 26 49 5 48 44 50 5 51 57 53 11 54 35 56 20 57 44 59 44 1 56 4 4 4 30

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 13 49 16 22 16 15 14 49 13 27 12 37 12 17 11 31 11 30 11 5 10 50 10 40 9 20 9 11 10 0 10 30 10 32 9 35 10 9 9 34 9 13 7 29 5 52 5 40 5 46 5 26 5 11 4 37 4 9 3 24 3 2 2 19 1 40 1 38 0 59 0 44 0 38 0 51 0 29 0 44 1 19 1 26 2 8 2 32 4 5

Martes 30 de abril de 2013 39-46 39-47 39-48 39-49 39-50 39-51 39-52 39-53 39-54 39-55 39-56 39-57

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 7 7 7 7 8 7 7 8 9 9 10 10

4 22 42 26 6 19 15 40 0 39 34 32

(Segunda Sección) 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

5 6 7 8 9 9 10 10 11 11 12 13

33 15 56 34 33 34 46 44 48 47 16 10

XL.- CUENCA HIDROLÓGICA SHUMULÁ: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 699.08 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Shumulá, hasta su confluencia con el Río Yashijá. La cuenca hidrológica Shumulá drena una superficie de 991.983 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Tulijá y Macuxpana, al Este por la cuenca hidrológica Yashijá, al Sur por las cuencas hidrológicas Jatate y Azul y al Oeste por las cuencas hidrológicas Chacté y Puxcatán. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 40-1 40-2 40-3 40-4 40-5 40-6 40-7 40-8 40-9 40-10 40-11 40-12 40-13 40-14 40-15 40-16 40-17 40-18 40-19 40-20 40-21 40-22 40-23 40-24 40-25 40-26 40-27 40-28 40-29 40-30 40-31 40-32 40-33 40-34  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 0 49 0 52 2 14 4 24 5 7 6 23 7 50 10 35 13 24 14 56 14 24 14 24 15 25 16 32 17 48 18 17 17 58 18 30 19 27 20 45 21 1 22 25 24 7 25 17 26 12 28 17 28 18 27 43 27 38 27 48 27 23 27 26 27 5 28 9

GRADOS 17 16 16 16 16 16 16 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 0 31 58 59 59 16 58 5 57 55 58 36 58 41 59 52 0 7 0 2 0 21 0 40 1 24 1 56 2 26 2 57 3 56 4 47 4 33 5 26 6 34 9 12 9 24 9 55 8 31 9 33 9 33 10 15 10 56 11 35 12 9 12 32 12 34 14 18

(Segunda Sección) 40-35 40-36 40-37 40-38 40-39 40-40 40-41 40-42 40-43 40-44 40-45 40-46 40-47 40-48 40-49 40-50 40-51 40-52 40-53 40-54 40-55 40-56 40-57 39-57 39-56 39-55 39-54 39-53 39-52 39-51 39-50 39-49 39-48 39-47 39-46 39-45 39-44 39-43 39-42

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 91

DIARIO OFICIAL 29 29 29 28 27 27 27 26 25 25 22 22 22 21 20 19 18 17 17 14 12 12 11 10 10 9 9 8 7 7 8 7 7 7 7 4 4 1 59

25 32 12 40 38 24 5 23 55 32 54 55 32 21 4 30 55 45 0 53 48 18 29 32 34 39 0 40 15 19 6 26 42 22 4 30 4 56 44

Martes 30 de abril de 2013 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

14 15 16 16 17 18 19 19 19 19 20 20 19 17 18 18 18 18 18 17 16 14 14 13 12 11 11 10 10 9 9 8 7 6 5 4 2 2 1

53 48 28 44 25 18 1 4 50 51 32 3 17 34 20 48 38 54 40 31 14 40 11 10 16 47 48 44 46 34 33 34 56 15 33 5 32 8 26

XLI.- CUENCA HIDROLÓGICA PUXCATÁN: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 480.65 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Puxcatán, hasta la confluencia con el Río Chinal. La cuenca hidrológica Puxcatán drena una superficie de 682.302 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Macuxpana, al Este por las cuencas hidrológicas Macuxpana y Shumulá, al Sur por la cuenca hidrológica Chacté y al Oeste por las cuencas hidrológicas Almendro y Tacotalpa. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 41-1 41-2 41-3  

GRADOS 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 29 13 30 24 31 44

GRADOS 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 10 6 10 35 11 12

Martes 30 de abril de 2013 41-4 41-5 41-6 41-7 41-8 41-9 41-10 41-11 41-12 41-13 41-14 41-15 41-16 41-17 41-18 41-19 41-20 41-21 41-22 41-23 41-24 41-25 41-26 41-27 41-28 41-29 41-30 41-31 41-32 41-33 41-34 41-35 41-36 41-37 41-38 41-39 41-40 41-41 41-42 41-43 41-44 41-45 41-46 41-47 41-48 41-49 41-50 41-51 41-52 41-53 41-54 41-55 41-56 41-57 41-58 41-59 41-60 41-61 40-41 40-40  

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 33 35 35 35 35 36 36 37 38 39 40 40 41 42 42 42 42 42 42 42 42 43 44 44 44 44 43 43 43 42 40 40 41 40 38 38 37 36 35 34 34 33 33 34 35 35 34 35 34 33 35 34 32 32 32 32 30 27 27 27

6 20 24 59 48 2 15 33 44 43 47 47 16 6 22 24 22 39 57 54 54 48 8 2 19 13 47 0 5 38 18 17 13 55 32 25 49 27 2 18 15 17 7 18 16 31 36 12 59 50 4 18 33 25 5 1 29 20 5 24

(Segunda Sección) 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

11 11 12 13 13 14 15 16 17 18 19 20 20 20 20 20 21 22 23 23 24 25 25 26 26 27 27 28 29 29 29 30 31 33 32 33 33 34 36 36 36 36 36 33 33 32 31 30 29 28 25 24 23 23 22 22 20 19 19 18

7 47 21 0 45 42 52 27 27 58 34 11 33 39 52 54 42 1 20 54 0 9 30 0 54 34 28 33 15 56 44 22 58 1 10 34 24 57 38 57 57 56 21 50 30 45 32 52 44 30 57 38 59 9 52 12 5 47 1 18

(Segunda Sección) 40-39 40-38 40-37 40-36 40-35 40-34 40-33 40-32 40-31 40-30 40-29 40-28 40-27

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 27 28 29 29 29 28 27 27 27 27 27 27 28

38 40 12 32 25 9 5 26 23 48 38 43 18

Martes 30 de abril de 2013 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

17 16 16 15 14 14 12 12 12 11 10 10 9

25 44 28 48 53 18 34 32 9 35 56 15 33

XLII.- CUENCA HIDROLÓGICA CHACTÉ: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 793.78 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Chacté, hasta su confluencia con el Río de Los Plátanos. La cuenca hidrológica Chacté drena una superficie de 1,489.267 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Puxcatán y Shumulá, al Este por la cuenca hidrológica Azul, al Sur por las cuencas hidrológicas Tzanconeja y Presa Chicoasén y al Oeste por las cuencas hidrológicas de Los Plátanos y Almendro. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 42-1 42-2 42-3 42-4 42-5 42-6 42-7 42-8 42-9 42-10 42-11 42-12 42-13 42-14 42-15 42-16 42-17 42-18 42-19 42-20 18-17 18-16 18-15 18-14 18-13 18-12 18-11 18-10 18-9 42-21 42-22 42-23  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 14 31 15 48 16 21 14 12 14 10 13 15 12 56 14 28 19 17 19 47 20 31 23 56 23 28 22 24 22 47 22 49 23 31 24 40 25 33 27 44 28 44 29 18 29 45 30 24 31 58 33 14 34 12 34 35 34 58 34 54 35 52 35 45

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 58 31 58 3 56 34 55 58 55 5 54 5 51 53 50 6 49 17 48 53 49 2 49 15 48 3 47 41 46 9 45 33 45 17 46 15 45 55 45 49 45 59 46 17 46 14 46 40 46 50 46 55 48 16 48 21 48 19 49 4 50 22 51 1

Martes 30 de abril de 2013 42-24 42-25 42-26 42-27 42-28 42-29 42-30 42-31 42-32 42-33 42-34 42-35 42-36 42-37 42-38 42-39 42-40 42-41 41-5 41-4 41-3 41-2 41-1 40-27 40-26 40-25 40-24 40-23 40-22 40-21 40-20 40-19 40-18 40-17 40-16 40-15 40-14 40-13 40-12 40-11 40-10

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 36 34 34 33 34 35 36 38 38 38 38 37 36 39 39 40 39 37 35 33 31 30 29 28 28 26 25 24 22 21 20 19 18 17 18 17 16 15 14 14 14

2 5 11 37 2 14 8 12 49 50 7 53 51 12 38 29 2 28 20 6 44 24 13 18 17 12 17 7 25 1 45 27 30 58 17 48 32 25 24 24 56

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

52 53 55 57 57 57 59 59 59 0 0 1 3 5 7 7 9 11 11 11 11 10 10 9 9 8 9 9 9 6 5 4 4 3 2 2 1 1 0 0 0

13 5 25 20 46 54 13 10 33 16 54 58 45 48 30 40 9 19 47 7 12 35 6 33 33 31 55 24 12 34 26 33 47 56 57 26 56 24 40 21 2

XLIII.- CUENCA HIDROLÓGICA DE LOS PLÁTANOS: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 273.35 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río de Los Plátanos, hasta su confluencia con el Río Chacté. La cuenca hidrológica de Los Plátanos drena una superficie de 635.544 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Almendro, al Este por la cuenca hidrológica Chacté, al Sur por la cuenca hidrológica Presa Chicoasén y al Oeste por las cuencas hidrológicas Hondo y Chicoasén. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 43-1 43-2 43-3 43-4 43-5  

GRADOS 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 48 50 46 44 46 37 45 58 44 14

GRADOS 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 0 11 0 59 1 44 2 34 3 37

(Segunda Sección) 43-6 43-7 43-8 43-9 43-10 43-11 42-39 42-38 42-37 42-36 42-35 42-34 42-33 42-32 42-31 42-30 42-29 42-28 42-27 42-26 42-25 42-24 42-23 42-22 42-21 18-9 18-8 18-7 18-6 18-5 18-4 18-3 18-2 18-1 14-27 14-26 14-25 14-24 14-23 14-22 14-21 14-20 14-19 19-41 19-40 19-39 19-38 19-37 19-36

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 44 43 43 43 42 41 40 39 39 36 37 38 38 38 38 36 35 34 33 34 34 36 35 35 34 34 35 36 36 38 39 40 41 43 44 46 46 46 46 47 47 47 48 48 49 49 49 49 50

1 20 19 37 42 17 29 38 12 51 53 7 50 49 12 8 14 2 37 11 5 2 45 52 54 58 57 39 54 29 26 19 26 25 41 8 13 20 49 39 41 46 1 9 22 37 22 46 2

Martes 30 de abril de 2013 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 17

4 4 5 6 7 7 7 7 5 3 1 0 0 59 59 59 57 57 57 55 53 52 51 50 49 48 47 47 46 48 48 48 48 48 48 49 51 51 52 53 55 56 56 57 58 59 59 59 0

18 45 48 48 2 42 40 30 48 45 58 54 16 33 10 13 54 46 20 25 5 13 1 22 4 19 26 13 53 2 12 32 49 54 38 52 8 34 42 56 1 20 54 43 37 26 33 51 31

XLIV.- CUENCA HIDROLÓGICA TULIJÁ: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 2,997.56 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Tulijá, hasta su confluencia con el Río Puxcatán. La cuenca hidrológica Tulijá drena una superficie de 1,695.847 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Chilapa y Usumacinta, al Este por las cuencas hidrológicas Chacamax, Basca y Chocaljah, al Sur por las cuencas hidrológicas Lacanjá, Yashijá y Shumulá y al Oeste por la cuenca hidrológica Macuxpana.

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE

 

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 21 35 19 30 17 24 16 28

GRADOS 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 19 29 21 56 23 7 23 31

44-1 44-2 44-3 44-4

GRADOS 92 92 92 92

44-5 44-6 44-7 44-8 44-9 44-10

92 92 92 92 92 92

16 19 21 22 22 21

46 36 34 31 1 53

17 17 17 17 17 17

24 25 27 29 29 32

17 18 19 27 48 15

44-11 44-12 44-13 44-14 44-15 44-16 44-17

92 92 92 92 92 92 92

23 24 25 26 27 26 25

3 8 43 53 28 2 42

17 17 17 17 17 17 17

32 34 36 37 40 41 42

56 47 41 44 25 25 30

44-18 44-19 44-20 44-21 44-22 44-23

92 92 92 92 92 92

24 22 20 19 17 15

44 29 18 46 43 18

17 17 17 17 17 17

40 40 40 39 38 37

54 46 12 34 50 4

44-24 44-25 44-26 44-27 44-28 44-29 44-30

92 92 92 92 92 92 92

12 11 10 7 6 4 2

21 35 13 17 6 25 8

17 17 17 17 17 17 17

38 37 37 36 36 36 35

15 51 44 24 53 40 23

44-31 44-32 44-33 44-34 44-35 44-36

91 91 92 92 92 92

59 59 0 3 5 6

36 57 16 30 3 4

17 17 17 17 17 17

32 30 27 27 28 29

49 0 23 49 32 36

44-37 44-38 38-44 38-43 38-42 38-41 38-40

92 92 92 92 92 92 92

6 6 5 6 7 7 7

57 53 59 37 35 56 32

17 17 17 17 17 17 17

29 28 26 25 24 23 23

45 3 36 33 32 48 3

38-39 38-38 38-37 38-36 38-35 38-34

92 92 92 92 92 92

8 8 6 4 3 1

18 17 42 47 27 24

17 17 17 17 17 17

22 21 20 20 19 19

9 28 3 4 35 24

38-33 38-32

92 91

0 59

4 39

17 17

18 18

40 0

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

38-31 38-30 38-29 38-28 38-27 38-26 44-39

91 91 91 91 91 91 91

58 56 53 52 50 48 46

38 49 58 16 21 45 35

17 17 17 17 17 17 17

17 16 16 15 15 15 14

20 29 9 37 29 10 14

44-40 44-41 44-42 44-43 44-44 44-45 39-21

91 91 91 91 91 91 91

45 43 43 45 46 47 49

44 39 31 52 13 26 0

17 17 17 17 17 17 17

14 12 11 10 10 9 9

2 34 46 55 23 50 13

39-20 39-19 39-18 39-17 39-16 39-15 39-14 39-13 39-12 39-11 39-10 39-9 39-8 39-7 39-6 39-5 39-4 39-3 39-2 39-1 39-57

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

49 50 52 53 53 54 55 56 58 59 59 0 1 2 4 5 6 7 7 9 10

9 7 17 3 39 9 23 17 44 40 46 36 31 53 17 41 6 15 50 59 32

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

9 10 9 10 10 10 9 9 10 10 11 11 11 12 12 13 14 16 16 13 13

34 9 35 32 30 0 11 20 40 50 5 30 31 17 37 27 49 15 22 49 10

40-57 40-56 40-55 40-54 40-53 40-52 40-51

92 92 92 92 92 92 92

11 12 12 14 17 17 18

29 18 48 53 0 45 55

17 17 17 17 17 17 17

14 14 16 17 18 18 18

11 40 14 31 40 54 38

40-50 40-49 40-48 40-47

92 92 92 92

19 20 21 22

30 4 21 32

17 17 17 17

18 18 17 19

48 20 34 17

XLV.- CUENCA HIDROLÓGICA MACUXPANA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 1,491.57 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Chinal y su confluencia con el Río Puxcatán, hasta su confluencia con el Río Tulijá. La cuenca hidrológica Macuxpana drena una superficie de 1,164.976 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Chilapa y Chilapilla, al Este por la cuenca hidrológica Tulijá, al Sur por la cuenca hidrológica Shumulá y al Oeste por las cuencas hidrológicas Puxcatán, Tacotalpa y Grijalva. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica:

Martes 30 de abril de 2013 VÉRTICE 45-1 45-2 45-3 45-4 45-5 45-6 45-7 45-8 45-9 45-10 45-11 45-12 45-13 45-14 45-15 45-16 45-17 45-18 45-19 45-20 45-21 45-22 45-23 45-24 45-25 45-26 45-27 45-28 45-29 45-30 45-31 45-32 45-33 45-34 45-35 44-17 44-16 44-15 44-14 44-13 44-12 44-11 44-10 44-9 44-8 44-7 44-6 44-5 44-4 44-3 44-2 44-1 40-47 40-46 40-45 40-44 40-43 40-42 40-41 41-61  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 36 25 37 8 38 22 38 59 39 46 40 22 39 52 40 43 41 5 42 10 42 54 42 39 41 22 41 2 40 24 40 6 39 43 39 23 38 25 37 50 36 2 35 47 34 34 33 59 33 19 32 13 31 4 30 25 31 18 31 8 30 13 27 17 26 14 25 44 24 41 25 42 26 2 27 28 26 53 25 43 24 8 23 3 21 53 22 1 22 31 21 34 19 36 16 46 16 28 17 24 19 30 21 35 22 32 22 55 22 54 25 32 25 55 26 23 27 5 27 20

(Segunda Sección)

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 38 0 37 57 38 52 38 49 39 8 40 32 43 46 44 0 44 35 44 35 44 57 46 6 46 2 46 43 46 35 47 33 47 21 47 57 48 52 48 14 48 50 48 2 48 6 48 25 48 13 48 42 49 10 48 23 46 41 46 3 46 10 46 12 45 45 45 2 44 49 42 30 41 25 40 25 37 44 36 41 34 47 32 56 32 15 29 48 29 27 27 19 25 18 24 17 23 31 23 7 21 56 19 29 19 17 20 3 20 32 19 51 19 50 19 4 19 1 19 47

(Segunda Sección) 41-60 41-59 41-58 41-57 41-56 41-55 41-54 41-53 41-52 41-51 41-50 41-49 41-48 41-47 41-46 41-45 41-44

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 30 32 32 32 32 34 35 33 34 35 34 35 35 34 33 33 34

29 1 5 25 33 18 4 50 59 12 36 31 16 18 7 17 15

Martes 30 de abril de 2013 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

20 22 22 23 23 24 25 28 29 30 31 32 33 33 36 36 36

5 12 52 9 59 38 57 30 44 52 32 45 30 50 21 56 57

XLVI.- CUENCA HIDROLÓGICA ALMENDRO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 1,821.45 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Almendro desde la confluencia de los ríos de Los Plátanos y Chacté, hasta la estación hidrométrica Tapijulapa. La cuenca hidrológica Almendro drena una superficie de 1,043.274 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Tacotalpa, al Este por las cuencas hidrológicas Chacté y Puxcatán, al Sur por la cuenca hidrológica de Los Plátanos y al Oeste por las cuencas hidrológicas Chicoasén y de La Sierra. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 46-1 46-2 46-3 46-4 46-5 46-6 46-7 46-8 46-9 46-10 46-11 46-12 46-13 46-14 46-15 46-16 46-17 46-18 46-19 46-20 46-21 46-22 41-29 41-28 41-27 41-26 41-25 41-24 41-23 41-22 41-21  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 54 22 54 36 54 15 54 20 54 59 54 54 55 30 56 14 56 41 58 2 58 1 56 2 55 0 54 27 52 53 51 4 50 56 51 16 48 55 47 57 47 3 45 52 44 13 44 19 44 2 44 8 43 48 42 54 42 54 42 57 42 39

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 15 38 16 22 17 6 17 48 18 28 19 17 19 45 19 54 20 57 21 9 22 15 23 22 23 13 24 19 24 0 25 4 26 34 27 5 27 28 27 39 27 56 27 31 27 34 26 54 26 0 25 30 25 9 24 0 23 54 23 20 22 1

Martes 30 de abril de 2013 41-20 41-19 41-18 41-17 41-16 41-15 41-14 41-13 41-12 41-11 41-10 41-9 41-8 41-7 41-6 41-5 42-41 42-40 42-39 43-11 43-10 43-9 43-8 43-7 43-6 43-5 43-4 43-3 43-2 43-1 19-59 19-58 19-57 19-56 19-55 19-54 19-53 19-52 19-51 19-50 19-49 19-48 19-47 19-46 19-45 19-44

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 42 42 42 42 41 40 40 39 38 37 36 36 35 35 35 35 37 39 40 41 42 43 43 43 44 44 45 46 46 48 50 50 49 49 49 49 49 50 50 50 51 51 53 54 54 54

22 24 22 6 16 47 47 43 44 33 15 2 48 59 24 20 28 2 29 17 42 37 19 20 1 14 58 37 44 50 2 49 53 24 22 46 46 15 8 30 16 42 36 12 20 23

(Segunda Sección) 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

21 20 20 20 20 20 19 18 17 16 15 14 13 13 12 11 11 9 7 7 7 6 5 4 4 3 2 1 0 0 0 1 2 3 4 5 6 6 7 7 8 9 11 12 14 14

42 54 52 39 33 11 34 58 27 27 52 42 45 0 21 47 19 9 40 42 2 48 48 45 18 37 34 44 59 11 31 18 23 31 36 20 0 33 1 38 6 42 13 25 3 3

XLVII.- CUENCA HIDROLÓGICA CHILAPA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 7,368.02 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde las confluencias de los ríos Puxcatán y Tulijá con el Río Tepetitlán, hasta su confluencia con el Río Chilapa. La cuenca hidrológica Chilapa drena una superficie de 2,240.767 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte y al Este por la cuenca hidrológica Usumacinta, al Sur por las cuencas hidrológicas Tulijá y Macuxpana y al Oeste por las cuencas hidrológicas Chilapilla y Grijalva. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE

GRADOS

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS

GRADOS

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS

(Segunda Sección) VÉRTICE 47-1 47-2 47-3 47-4 47-5 47-6 47-7 47-8 47-9 47-10 47-11 47-12 47-13 47-14 47-15 47-16 47-17 47-18 47-19 47-20 47-21 47-22 47-23 47-24 47-25 47-26 47-27 47-28 47-29 47-30 47-31 47-32 47-33 47-34 47-35 47-36 47-37 47-38 47-39 47-40 47-41 47-42 47-43 47-44 47-45 47-46 47-47 47-48 47-49 47-50 47-51 47-52 47-53 44-26 44-25 44-24

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

44-23

92

DIARIO OFICIAL LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 29 2 29 21 30 2 28 48 28 53 29 36 30 6 32 52 33 4 32 39 33 56 35 7 35 4 34 30 32 41 30 37 28 19 28 11 27 42 26 43 26 58 29 30 29 52 29 38 32 3 33 53 32 54 31 11 29 49 27 48 26 27 25 27 23 40 21 11 19 31 17 17 16 45 15 41 14 52 12 48 12 38 10 45 8 58 9 14 11 25 11 36 9 57 9 55 6 24 7 25 7 26 7 23 10 3 10 13 11 35 12 21

Martes 30 de abril de 2013

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 51 37 52 35 53 16 55 17 56 48 57 32 59 44 59 54 1 31 3 5 5 25 5 32 6 3 5 41 5 34 4 3 4 31 6 8 8 41 9 15 10 32 11 14 12 3 13 40 15 46 16 44 16 47 17 14 15 59 15 42 15 55 15 17 16 18 15 10 14 49 12 40 12 46 11 45 9 39 8 51 6 49 6 5 5 51 1 56 0 15 58 16 56 41 54 56 48 14 44 0 40 29 38 48 38 21 37 44 37 51 38 15

 

15

18

17

37

4

Martes 30 de abril de 2013 44-22 44-21 44-20 44-19 44-18 44-17 45-35 45-34 45-33 45-32 45-31 45-30 45-29 45-28 45-27

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 17 19 20 22 24 25 24 25 26 27 30 31 31 30 31

43 46 18 29 44 42 41 44 14 17 13 8 18 25 4

(Segunda Sección) 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

38 39 40 40 40 42 44 45 45 46 46 46 46 48 49

50 34 12 46 54 30 49 2 45 12 10 3 41 23 10

XLVIII.- CUENCA HIDROLÓGICA TACOTALPA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 2,317.43 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Tacotalpa desde la estación hidrométrica Tapijulapa, hasta su confluencia con el Río de La Sierra. La cuenca hidrológica Tacotalpa drena una superficie de 504.016 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Grijalva y Macuxpana, al Este por la cuenca hidrológica Puxcatán, al Sur por la cuenca hidrológica Almendro y al Oeste por la cuenca hidrológica de La Sierra. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 48-1 48-2 48-3 48-4 48-5 48-6 48-7 48-8 48-9 48-10 48-11 48-12 48-13 48-14 48-15 48-16 48-17 48-18 48-19 48-20 48-21 48-22 48-23 48-24 48-25 45-4 45-3 45-2 45-1 41-44 41-43 41-42  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 50 24 50 26 51 12 50 22 48 47 50 15 49 22 49 43 50 26 50 29 51 26 51 33 51 47 52 26 52 10 50 57 50 36 49 28 47 46 45 52 45 10 44 35 44 52 43 45 40 55 38 59 38 22 37 8 36 25 34 15 34 18 35 2

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 29 15 30 30 31 55 32 15 33 6 35 5 37 21 39 20 41 26 43 8 43 28 46 18 47 50 48 44 49 27 49 22 46 18 44 32 43 45 43 38 41 15 40 58 40 0 37 17 37 44 38 49 38 52 37 57 38 0 36 57 36 57 36 38

(Segunda Sección) 41-41 41-40 41-39 41-38 41-37 41-36 41-35 41-34 41-33 41-32 41-31 41-30 41-29 46-22 46-21 46-20 46-19 46-18

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 36 37 38 38 40 41 40 40 42 43 43 43 44 45 47 47 48 51

27 49 25 32 55 13 17 18 38 5 0 47 13 52 3 57 55 16

Martes 30 de abril de 2013 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

34 33 33 32 33 31 30 29 29 29 28 27 27 27 27 27 27 27

57 24 34 10 1 58 22 44 56 15 33 28 34 31 56 39 28 5

XLIX.- CUENCA HIDROLÓGICA CHILAPILLA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 767.20 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Chilapilla desde la confluencia con el Río Chilapa, hasta su desembocadura en la Laguna Matillas. La cuenca hidrológica Chilapilla drena una superficie de 673.069 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte y al Oeste por la cuenca hidrológica Grijalva, al Este por la cuenca hidrológica Chilapa y al Sur por la cuenca hidrológica Macuxpana. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 49-1 49-2 49-3 49-4 49-5 49-6 49-7 49-8 49-9 49-10 49-11 49-12 49-13 49-14 49-15 49-16 49-17 49-18 49-19 49-20 49-21 49-22 49-23 47-13 47-12 47-11 47-10 47-9 47-8  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 43 37 43 37 42 54 42 39 43 0 42 46 44 20 44 13 42 53 42 2 41 54 41 32 41 32 40 19 40 34 42 1 42 30 42 23 41 46 40 41 39 43 37 3 35 28 35 4 35 7 33 56 32 39 33 4 32 52

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 47 2 47 36 48 11 49 21 50 51 52 36 54 13 56 4 56 25 57 14 58 3 58 10 59 33 0 15 1 24 1 38 3 9 5 21 5 35 4 25 5 21 5 27 6 16 6 3 5 32 5 25 3 5 1 31 59 54

Martes 30 de abril de 2013 47-7 47-6 47-5 47-4 47-3 47-2 47-1 45-27 45-26 45-25 45-24 45-23 45-22 45-21 45-20 45-19 45-18 45-17 45-16 45-15 45-14 45-13 45-12

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 30 29 28 28 30 29 29 31 32 33 33 34 35 36 37 38 39 39 40 40 41 41 42

6 36 53 48 2 21 2 4 13 19 59 34 47 2 50 25 23 43 6 24 2 22 39

(Segunda Sección) 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

59 57 56 55 53 52 51 49 48 48 48 48 48 48 48 48 47 47 47 46 46 46 46

44 32 48 17 16 35 37 10 42 13 25 6 2 50 14 52 57 21 33 35 43 2 6

L.- CUENCA HIDROLÓGICA DE LA SIERRA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 1,253.46 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río de La Sierra, hasta su confluencia con el Río Pichucalco. La cuenca hidrológica de La Sierra drena una superficie de 1,073.906 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Grijalva, al Este por las cuencas hidrológicas Grijalva, Tacotalpa y Almendro, al Sur por la cuenca hidrológica Chicoasén y al Oeste por las cuencas hidrológicas Zayula, Pichucalco y Viejo Mezcalapa. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 50-1 50-2 50-3 50-4 50-5 50-6 50-7 50-8 50-9 50-10 50-11 50-12 50-13 50-14 50-15 50-16 50-17 50-18 50-19 50-20 50-21 50-22 50-23  

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 3 40 3 37 2 56 3 46 3 57 2 31 2 47 2 44 3 31 3 26 3 51 3 4 2 33 1 43 1 41 1 1 0 59 0 21 0 19 59 42 59 46 59 7 58 42

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 14 47 15 17 16 11 16 57 17 34 18 46 19 51 22 12 23 41 24 10 25 12 25 24 26 45 27 43 28 30 29 30 30 5 30 12 30 51 31 15 32 25 33 6 35 39

(Segunda Sección) 50-24 50-25 50-26 50-27 50-28 50-29 50-30 50-31 50-32 50-33 50-34 50-35 50-36 50-37 50-38 50-39 50-40 50-41 50-42 50-43 50-44 50-45 50-46 48-15 48-14 48-13 48-12 48-11 48-10 48-9 48-8 48-7 48-6 48-5 48-4 48-3 48-2 48-1 46-18 46-17 46-16 46-15 46-14 46-13 46-12 46-11 46-10 46-9 46-8 46-7 46-6 46-5 46-4 46-3 46-2 46-1 19-44 19-43 19-42 19-41  

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 58 58 57 57 56 56 57 57 56 56 55 55 53 54 54 54 54 54 54 53 51 51 51 52 52 51 51 51 50 50 49 49 50 48 50 51 50 50 51 50 51 52 54 55 56 58 58 56 56 55 54 54 54 54 54 54 54 55 56 56

56 20 17 13 48 45 56 49 34 31 44 37 58 37 44 15 56 58 9 19 46 39 1 10 26 47 33 26 29 26 43 22 15 47 22 12 26 24 16 56 4 53 27 0 2 1 2 41 14 30 54 59 20 15 36 22 23 0 19 55

Martes 30 de abril de 2013 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

38 38 39 40 40 40 43 44 46 47 48 49 52 53 55 55 57 57 57 56 56 52 51 49 48 47 46 43 43 41 39 37 35 33 32 31 30 29 27 26 25 24 24 23 23 22 21 20 19 19 19 18 17 17 16 15 14 14 14 12

39 36 13 11 25 52 8 40 49 40 55 28 15 33 1 59 6 45 48 50 3 12 10 27 44 50 18 28 8 26 20 21 5 6 15 55 30 15 5 34 4 0 19 13 22 15 9 57 54 45 17 28 48 6 22 38 3 15 3 48

Martes 30 de abril de 2013 19-40 19-39 19-38 19-37 19-36 19-35 19-34 19-33 19-32 19-31 28-47 28-46 28-45 28-44

92 92 92 92 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 58 59 59 59 1 2 2 3 4 4 4 4 4 4

13 12 39 58 6 5 50 29 5 51 43 43 11 13

(Segunda Sección) 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

11 11 10 10 11 11 12 12 12 12 12 13 14 14

15 12 49 48 37 58 23 15 14 26 37 25 8 21

LI.- CUENCA HIDROLÓGICA PICHUCALCO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 1,722.11 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Pichucalco, hasta su confluencia con el Río de La Sierra. La cuenca hidrológica Pichucalco drena una superficie de 1,238.710 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Viejo Mezcalapa, al Este por la cuenca hidrológica de La Sierra, al Sur por la cuenca hidrológica Zayula y al Oeste por las cuencas hidrológicas Platanar, Paredón y Viejo Mezcalapa. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 51-1 51-2 51-3 51-4 51-5 51-6 51-7 51-8 51-9 51-10 51-11 51-12 51-13 51-14 51-15 51-16 51-17 51-18 51-19 51-20 51-21 51-22 51-23 51-24 51-25 51-26 51-27 51-28 50-40 50-39 50-38  

GRADOS 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 12 10 12 53 12 3 11 53 10 53 10 49 10 31 10 10 9 31 9 6 8 59 8 17 7 9 6 55 6 12 6 37 6 9 5 44 4 58 4 5 3 11 2 33 2 11 0 36 59 3 58 42 58 3 56 45 54 56 54 15 54 44

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 38 12 40 45 41 15 42 13 44 5 46 25 46 42 48 0 48 54 48 41 47 2 46 15 44 26 44 29 45 51 46 28 47 2 48 10 48 55 49 42 50 47 52 8 53 13 53 33 54 18 55 29 55 59 55 59 57 6 55 59 55 1

(Segunda Sección) 50-37 50-36 50-35 50-34 50-33 50-32 50-31 50-30 50-29 50-28 50-27 50-26 50-25 50-24 50-23 50-22 50-21 50-20 50-19 50-18 50-17 50-16 50-15 50-14 50-13 50-12 50-11 50-10 50-9 50-8 50-7 50-6 50-5 50-4 50-3 50-2 50-1 28-44 28-43 28-42 28-41 28-40 28-39 28-38 28-37 28-36 28-35 28-34 28-33 28-32 28-31 28-30 28-29 28-28 31-10 31-9 31-8 31-7 31-6 31-5  

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 54 53 55 55 56 56 57 57 56 56 57 57 58 58 58 59 59 59 0 0 0 1 1 1 2 3 3 3 3 2 2 2 3 3 2 3 3 4 5 5 5 6 6 6 6 6 7 8 9 9 10 11 11 11 11 9 9 8 8 10

37 58 37 44 31 34 49 56 45 48 13 17 20 56 42 7 46 42 19 21 59 1 41 43 33 4 51 26 31 44 47 31 57 46 56 37 40 13 14 27 25 10 26 30 31 59 27 7 6 44 42 11 43 58 16 58 23 47 58 5

Martes 30 de abril de 2013 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

53 52 49 48 47 46 44 43 40 40 40 39 38 38 35 33 32 31 30 30 30 29 28 27 26 25 25 24 23 22 19 18 17 16 16 15 14 14 14 14 15 15 15 17 17 18 19 19 20 20 21 21 21 21 22 22 22 22 23 23

33 15 28 55 40 49 40 8 52 25 11 13 36 39 39 6 25 15 51 12 5 30 30 43 45 24 12 10 41 12 51 46 34 57 11 17 47 21 31 41 0 28 56 6 40 57 6 54 12 17 13 15 34 25 41 37 17 24 11 52

Martes 30 de abril de 2013 31-4 31-3 31-2 31-1 30-16 30-15 30-14 30-13 30-12 30-11 30-10 30-9 30-8

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

DIARIO OFICIAL 11 11 11 12 11 11 10 9 8 9 9 10 11

2 9 48 6 34 6 30 19 30 5 2 55 48

(Segunda Sección) 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

24 25 26 28 28 28 27 28 29 30 32 35 36

9 20 25 0 42 44 53 0 25 57 52 53 52

LII.- CUENCA HIDROLÓGICA VIEJO MEZCALAPA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 474.13 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Viejo Mezcalapa desde las compuertas de Macayo, hasta su confluencia con el Río Pichucalco. La cuenca hidrológica Viejo Mezcalapa drena una superficie de 640.251 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Samaría y El Carrizal, al Este por la cuenca hidrológica Pichucalco, al Sur por las cuencas hidrológicas Pichucalco y Paredón y al Oeste por la cuenca hidrológica Mezcalapa. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 52-1 52-2 52-3 50-41 50-40 51-28 51-27 51-26 51-25 51-24 51-23 51-22 51-21 51-20 51-19 51-18 51-17 51-16 51-15 51-14 51-13 51-12 51-11 51-10 51-9 51-8 51-7 51-6 51-5 51-4 51-3 51-2 51-1

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 57 10 56 6 55 23 54 58 54 56 56 45 58 3 58 42 59 3 0 36 2 11 2 33 3 11 4 5 4 58 5 44 6 9 6 37 6 12 6 55 7 9 8 17 8 59 9 6 9 31 10 10 10 31 10 49 10 53 11 53 12 3 12 53 12 10

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 57 38 57 41 58 9 57 45 57 6 55 59 55 59 55 29 54 18 53 33 53 13 52 8 50 47 49 42 48 55 48 10 47 2 46 28 45 51 44 29 44 26 46 15 47 2 48 41 48 54 48 0 46 42 46 25 44 5 42 13 41 15 40 45 38 12

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

 

30-8 30-7 30-6 30-5 30-4 30-3 30-2 30-1 30-48 32-74 32-73 32-72 32-71 32-70 32-69 32-68 32-67 32-66 32-65 32-64 32-63 32-62 32-61 32-60 32-59 32-58 36-1 33-68 33-67 33-66 33-65 33-64 33-63 33-62 33-61 33-60 33-59 33-58

93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 92 92 92

11 12 12 13 13 14 15 16 17 16 16 17 17 17 18 18 18 18 19 19 20 20 20 18 17 17 16 12 12 11 9 8 6 3 2 59 58 57

48 24 56 14 39 7 8 54 1 54 54 19 12 23 16 41 48 42 3 42 39 43 4 42 20 3 9 56 33 32 56 13 44 22 18 49 35 24

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

36 37 39 40 41 42 43 43 44 44 45 46 48 48 48 49 51 52 54 54 54 55 56 56 56 57 57 58 57 57 56 56 55 55 55 56 58 57

52 48 13 41 12 20 18 55 16 53 37 58 0 30 50 17 0 51 6 3 30 28 15 16 39 13 51 15 10 27 36 13 15 49 49 44 12 55

LIII.- CUENCA HIDROLÓGICA AZUL: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 530.00 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Azul, hasta la estación hidrométrica El Rosario. La cuenca hidrológica Azul drena una superficie de 1,383.674 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Shumulá, al Este por la cuenca hidrológica Jatate, al Sur por la cuenca hidrológica Tzanconeja y al Oeste por la cuenca hidrológica Chacté. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 53-1 53-2 53-3 53-4 53-5 53-6 53-7 53-8 53-9 53-10

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 59 53 57 32 55 49 52 59 49 50 46 31 44 53 43 26 44 16 44 54

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 57 52 58 10 56 52 54 4 53 4 52 29 47 52 47 2 46 9 45 35

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

 

53-11 53-12 53-13 53-14 53-15 53-16 53-17 53-18 53-19 53-20 53-21 53-22 53-23 53-24 53-25 53-26 53-27 53-28 53-29 53-30 53-31 53-32 53-33 42-15 42-14 42-13 42-12 42-11 42-10 42-9 42-8 42-7 42-6 42-5 42-4 42-3 42-2 42-1 40-10 40-9 40-8 40-7 40-6 40-5 40-4 40-3 40-2

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

45 47 48 50 52 54 58 58 58 59 0 3 4 5 5 7 8 10 14 18 18 19 20 22 22 23 23 20 19 19 14 12 13 14 14 16 15 14 14 13 10 7 6 5 4 2 0

20 12 48 41 45 13 55 48 52 33 42 33 26 2 55 12 52 14 13 32 48 24 52 47 24 28 56 31 47 17 28 56 15 10 12 21 48 31 56 24 35 50 23 7 24 14 52

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 17 17 16 16 16 16 16 16 16

43 43 44 44 44 44 45 45 46 46 46 45 45 44 44 42 42 41 41 42 43 44 44 46 47 48 49 49 48 49 50 51 54 55 55 56 58 58 0 0 59 58 58 57 58 59 58

57 37 20 44 8 37 10 42 12 15 44 54 11 44 31 9 18 52 56 50 53 36 39 9 41 3 15 2 53 17 6 53 5 5 58 34 3 31 2 7 52 41 36 55 5 16 59

LIV.- CUENCA HIDROLÓGICA TZANCONEJA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 1,022.32 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Tzanconeja, hasta su confluencia con el Río Jatate. La cuenca hidrológica Tzanconeja drena una superficie de 2,436.839 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Chacté y Azul, al Este por la cuenca hidrológica Jatate, al Sur por las cuencas hidrológicas Euseba, Caliente, Seco, Santo Domingo, Margaritas y Aguacatenco y al Oeste por la cuenca hidrológica Presa Chicoasén. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica:

(Segunda Sección) VÉRTICE 54-1 54-2 54-3 54-4 54-5 54-6 54-7 54-8 54-9 54-10 54-11 54-12 54-13 54-14 54-15 54-16 54-17 54-18 54-19 54-20 54-21 54-22 54-23 54-24 54-25 54-26 54-27 54-28 54-29 54-30 54-31 54-32 54-33 54-34 54-35 54-36 54-37 9-32 9-31 9-30 9-29 9-28 9-27 9-26 9-25 9-24 9-23 9-22 9-21 9-20 9-19 9-18 9-17 9-16 9-15 9-14  

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 41 31 40 33 37 25 35 46 35 2 35 21 35 3 35 12 34 46 34 17 35 22 35 56 37 55 39 51 40 40 39 36 40 49 41 29 40 37 44 30 46 52 48 15 45 24 45 30 47 54 49 53 51 9 52 37 53 53 55 54 57 54 59 30 2 7 3 20 5 10 6 41 7 55 9 57 10 44 12 2 12 52 13 51 14 47 15 19 15 24 15 48 16 4 17 0 18 2 18 31 19 14 20 13 21 1 21 20 22 8 23 47

Martes 30 de abril de 2013

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 45 21 43 45 40 51 40 3 38 37 37 55 37 18 35 59 34 37 32 43 32 52 33 32 33 46 34 41 34 21 31 15 29 40 29 13 27 24 27 46 27 41 27 13 24 42 23 2 23 38 24 50 26 59 27 11 29 25 30 45 31 13 30 35 30 9 29 27 29 0 28 27 29 0 27 51 28 9 28 59 29 12 29 43 30 24 31 11 32 8 32 18 32 57 32 54 33 15 34 10 34 2 35 30 33 6 33 8 34 18 35 12

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

9-13 9-12 9-11 9-10 9-9 9-8 9-7 9-6 9-5 9-4 9-3 9-2 9-1 18-31 18-30 18-29 18-28 18-27 18-26 18-25 18-24 18-23 18-22 18-21 18-20 18-19 18-18 18-17 42-20 42-19 42-18 42-17 42-16 42-15 53-33 53-32 53-31 53-30 53-29 53-28 53-27 53-26 53-25 53-24 53-23 53-22 53-21

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

24 24 25 25 25 25 28 28 29 30 30 31 32 32 33 33 32 29 29 29 29 28 28 29 28 29 28 28 27 25 24 23 22 22 20 19 18 18 14 10 8 7 5 5 4 3 0

24 38 7 7 39 47 11 46 23 30 52 56 38 53 33 8 5 51 46 24 19 45 54 2 54 7 28 44 44 33 40 31 49 47 52 24 48 32 13 14 52 12 55 2 26 33 42

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

36 35 35 36 37 37 37 37 37 38 38 39 39 40 40 43 43 42 42 42 42 42 43 43 44 45 45 45 45 45 46 45 45 46 44 44 43 42 41 41 42 42 44 44 45 45 46

9 13 21 35 6 40 35 4 41 14 58 42 37 18 57 17 4 32 10 10 22 36 22 47 44 5 34 59 49 55 15 17 33 9 39 36 53 50 56 52 18 9 31 44 11 54 44

53-20 53-19 53-18 53-17 53-16 53-15 53-14 53-13 53-12 53-11

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

59 58 58 58 54 52 50 48 47 45

33 52 48 55 13 45 41 48 12 20

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

46 46 45 45 44 44 44 44 43 43

15 12 42 10 37 8 44 20 37 57

 

(Segunda Sección) 53-10 53-9 53-8

91 91 91

DIARIO OFICIAL 44 44 43

54 16 26

Martes 30 de abril de 2013 16 16 16

45 46 47

35 9 2

LV.- CUENCA HIDROLÓGICA PERLAS: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 390.44 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Perlas, hasta su confluencia con el Río Jatate. La cuenca hidrológica Perlas drena una superficie de 748.534 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Lacanjá, al Este por la cuenca hidrológica San Pedro, al Sur por las cuencas hidrológicas Laguna Miramar y Jatate y al Oeste por la cuenca hidrológica Jatate. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 55-1 55-2 55-3 55-4 55-5 55-6 55-7 55-8 55-9 55-10 55-11 55-12 55-13 55-14 55-15 55-16 55-17 55-18 55-19 55-20 55-21 55-22 55-23 55-24 55-25 55-26 55-27 55-28 55-29 55-30 55-31 55-32 55-33 55-34 55-35 55-36 55-37 55-38 55-39 55-40 55-41 55-42

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 28 41 28 24 27 34 22 4 20 21 20 40 18 36 17 38 16 0 16 2 14 43 14 46 15 41 17 13 17 46 17 3 17 2 17 29 17 31 17 40 17 12 18 7 17 42 17 35 19 1 20 52 21 4 21 27 24 24 28 4 29 4 31 4 31 45 32 45 32 41 31 44 30 38 29 12 28 57 28 20 27 2 26 58

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 50 5 49 15 48 37 44 27 42 14 41 12 37 37 36 38 35 37 33 28 30 13 30 13 30 46 30 43 30 1 29 28 27 26 27 2 27 1 26 10 25 25 24 21 23 41 22 12 23 44 24 29 26 9 29 35 31 59 33 34 33 50 34 59 34 53 35 49 36 58 38 4 37 12 39 20 40 27 40 23 41 26 42 3

Martes 30 de abril de 2013 55-43 55-44 55-45 55-46 55-47 55-48 55-49 55-50 55-51

91 91 91 91 91 91 91 91 91

DIARIO OFICIAL 26 27 31 33 34 35 36 33 32

29 1 44 51 52 33 24 8 3

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16

42 43 45 46 48 48 51 52 53

30 15 7 49 38 38 7 4 0

LVI.- CUENCA HIDROLÓGICA COMITÁN: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 321.31 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Grande de Comitán, hasta su desembocadura en el Lago Tziscao. La cuenca hidrológica Comitán drena una superficie de 781.449 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Margaritas, al Este por las cuencas hidrológicas Santo Domingo y Lacantún, al Sur por las cuencas hidrológicas Lagartero y Presa La Angostura y al Oeste por la cuenca hidrológica Aguacatenco. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 56-1 56-2 56-3 56-4 56-5 56-6 56-7 56-8 56-9 56-10 56-11 56-12 56-13 56-14 56-15 56-16 56-17 56-18 56-19 56-20 56-21 56-22 56-23 56-24 1-32 1-31 1-30 1-29 1-28 1-27 1-26 1-25 1-24 1-23 1-22 1-21  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 6 26 5 17 4 3 2 40 0 32 0 21 59 27 57 33 56 36 54 52 51 18 48 4 47 48 47 4 45 8 45 29 43 42 43 49 44 24 43 5 42 1 41 17 41 52 42 52 42 52 44 15 45 38 46 51 47 47 49 4 50 23 51 8 52 54 53 43 53 50 53 44

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 24 39 22 26 21 45 20 21 18 13 17 20 16 24 17 1 16 23 16 39 14 16 12 50 12 3 11 44 10 0 11 1 10 57 10 12 9 1 7 58 7 51 6 17 5 30 5 23 4 35 4 42 4 32 5 15 5 54 6 28 6 46 7 24 8 0 8 20 6 29 5 45

(Segunda Sección) 1-20 1-19 9-53 9-52 9-51 9-50 9-49 9-48 9-47 9-46 9-45 9-44 9-43 9-42 9-41 9-40 9-39 9-38 9-37 9-36 9-35 9-34

91 91 91 91 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 55 56 57 59 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10 9 9 9 9 8 8 9 8

33 35 55 28 8 43 34 34 40 46 57 29 22 11 47 30 50 23 21 24 3 52

Martes 30 de abril de 2013 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

6 5 5 6 6 8 10 11 13 13 13 14 15 17 18 20 21 22 22 23 24 24

2 52 53 42 46 36 30 20 17 6 42 52 52 21 47 26 20 4 55 36 8 56

LVII.- CUENCA HIDROLÓGICA MARGARITAS: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 278.89 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Margaritas, hasta su desembocadura cerca de la localidad Ojo de Agua II (El Salvador), Municipio de Las Margaritas (Cuenca Cerrada). La cuenca hidrológica Margaritas drena una superficie de 634.838 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Tzanconeja, al Este por la cuenca hidrológica Santo Domingo, al Sur por la cuenca hidrológica Comitán y al Oeste por la cuenca hidrológica Aguacatenco. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 57-1 57-2 57-3 57-4 57-5 57-6 57-7 57-8 57-9 57-10 57-11 57-12 57-13 57-14 56-17 56-16 56-15 56-14 56-13 56-12 56-11 56-10  

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 54 55 55 38 55 50 54 28 55 15 55 9 53 47 51 1 48 44 48 24 45 30 44 16 43 13 42 59 43 42 45 29 45 8 47 4 47 48 48 4 51 18 54 52

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 29 4 28 9 26 31 24 41 23 54 22 48 21 33 20 26 17 33 16 21 14 57 13 45 12 35 11 15 10 57 11 1 10 0 11 44 12 3 12 50 14 16 16 39

Martes 30 de abril de 2013 56-9 56-8 56-7 56-6 56-5 56-4 56-3 56-2 56-1 9-34 9-33 9-32 54-37 54-36 54-35 54-34 54-33 54-32 54-31 54-30 54-29

91 91 91 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 91 91 91 91

DIARIO OFICIAL 56 57 59 0 0 2 4 5 6 8 9 9 7 6 5 3 2 59 57 55 53

36 33 27 21 32 40 3 17 26 52 43 57 55 41 10 20 7 30 54 54 53

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

16 17 16 17 18 20 21 22 24 24 26 27 29 28 29 29 30 30 31 30 29

23 1 24 20 13 21 45 26 39 56 42 51 0 27 0 27 9 35 13 45 25

LVIII.- CUENCA HIDROLÓGICA JATATE: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 2,796.07 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Jatate desde la estación hidrométrica El Rosario y su confluencia con los ríos Tzanconeja, Perlas y Azul, hasta su confluencia con el Río Lacantún. La cuenca hidrológica Jatate drena una superficie de 1,577.354 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Yashijá y Lacanjá, al Este por las cuencas hidrológicas Perlas y Laguna Miramar, al Sur por la cuenca hidrológica Lacantún y al Oeste por las cuencas hidrológicas Euseba, Tzanconeja, Azul y Shumulá. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 58-1 58-2 58-3 58-4 58-5 58-6 58-7 55-51 55-50 55-49 55-48 55-47 55-46 55-45 55-44 55-43 55-42 55-41 55-40 55-39 55-38 55-37 55-36

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 48 2 45 14 42 43 39 42 37 51 36 42 36 18 32 3 33 8 36 24 35 33 34 52 33 51 31 44 27 1 26 29 26 58 27 2 28 20 28 57 29 12 30 38 31 44

LATITUD NORTE GRADOS MINUTOS 17 3 17 3 17 2 17 1 16 57 16 57 16 55 16 53 16 52 16 51 16 48 16 48 16 46 16 45 16 43 16 42 16 42 16 41 16 40 16 40 16 39 16 37 16 38

SEGUNDOS 42 7 27 49 59 9 56 0 4 7 38 38 49 7 15 30 3 26 23 27 20 12 4

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

 

55-35 55-34 55-33 55-32 55-31 55-30 55-29 55-28 55-27 55-26 55-25 55-24 58-8 58-9 58-10 58-11 58-12 58-13 58-14 58-15 58-16 58-17 58-18 58-19 58-20 58-21 58-22 58-23 58-24 58-25 58-26 58-27 58-28 58-29 58-30 58-31 58-32 54-10 54-9 54-8 54-7 54-6 54-5 54-4 54-3 54-2 54-1 53-8 53-7 53-6 53-5 53-4 53-3 53-2 53-1 40-2 40-1 39-42 39-41 39-40  

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 92 92 91 91 91

32 32 31 31 29 28 24 21 21 20 19 17 16 15 14 14 17 17 17 16 16 17 18 19 21 21 21 22 23 24 24 25 27 28 29 31 32 34 34 35 35 35 35 35 37 40 41 43 44 46 49 52 55 57 59 0 0 59 57 56

41 45 45 4 4 4 24 27 4 52 1 35 26 11 44 57 4 56 33 9 59 52 27 33 9 51 48 13 40 32 19 37 12 18 7 54 8 17 46 12 3 21 2 46 25 33 31 26 53 31 50 59 49 32 53 52 49 44 44 20

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 17 17 17 17

36 35 34 34 33 33 31 29 26 24 23 22 22 21 19 18 17 16 16 14 14 14 15 15 16 17 18 19 20 21 23 24 24 26 28 30 31 32 34 35 37 37 38 40 40 43 45 47 47 52 53 54 56 58 57 58 0 1 1 0

58 49 53 59 50 34 59 35 9 29 44 12 6 43 46 24 33 42 2 58 35 49 20 36 27 12 19 35 12 44 0 13 33 20 35 3 10 43 37 59 18 55 37 3 51 45 21 2 52 29 4 4 52 10 52 59 31 26 19 44

Martes 30 de abril de 2013 39-39 39-38 39-37 39-36 39-35 39-34 39-33 39-32 39-31 39-30 39-29 39-28 39-27

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

DIARIO OFICIAL 54 53 51 50 48 49 49 49 50 52 52 52 53

35 11 57 5 44 5 26 41 30 11 12 47 9

(Segunda Sección) 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

0 0 0 0 0 1 1 2 3 3 4 4 5

29 51 38 44 59 38 40 19 2 24 9 37 11

LIX.- CUENCA HIDROLÓGICA IXCÁN: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 3,980.50 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Ixcán desde su entrada a territorio nacional, hasta la estación hidrométrica Ixcán. La cuenca hidrológica Ixcán drena una superficie de 17.260 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte, al Este y al Oeste por la cuenca hidrológica Lacantún y al Sur por la República de Guatemala. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 59-1 59-2 59-3 59-4 59-5 59-6 59-7 59-8

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 7 27 6 56 5 56 5 38 4 44 4 27 3 33 3 20

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 4 16 5 13 5 52 6 25 6 13 5 27 5 0 4 16

LX.- CUENCA HIDROLÓGICA CHAJUL: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 1,947.68 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Chajul desde su entrada a territorio nacional, hasta la estación hidrométrica Chajul. La cuenca hidrológica Chajul drena una superficie de 17.701 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte, al Este y al Oeste por la cuenca hidrológica Lacantún y al Sur por la República de Guatemala. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 60-1

GRADOS 90

60-2 60-3 60-4 60-5

90 90 90 90

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 58 41 58 55 54 54

16 9 56 27

GRADOS 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 4 15 4 6 4 4

52 16 42 16

LXI.- CUENCA HIDROLÓGICA LACANJÁ: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 969.18 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Lacanjá, hasta su confluencia con el Río Lacantún. La cuenca hidrológica Lacanjá drena una superficie de 2,018.416 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Tulijá y Chocaljah, al Este por la cuenca hidrológica

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

Usumacinta, al Sur por las cuencas hidrológicas Lacantún y San Pedro y al Oeste por las cuencas hidrológicas Perlas, Jatate y Yashijá. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE

 

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 40 34 38 9 36 55 33 27 32 19 29 53 28 21 27 34 25 29 24 29 25 5 24 52 25 9 24 56 23 54 22 15 20 34 20 34 21 9 20 42 19 25 12 56 10 29 8 45 5 33 4 17 1 51 0 33 59 17 57 19 54 47

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 10 25 9 34 7 51 5 56 4 27 2 9 0 54 59 43 58 24 57 43 57 4 56 42 55 57 55 7 54 57 55 51 57 19 57 23 59 27 59 56 58 48 53 34 54 0 52 50 49 31 46 16 42 27 41 24 39 16 35 18 32 0

61-1 61-2 61-3 61-4 61-5 61-6 61-7 61-8 61-9 61-10 61-11 61-12 61-13 61-14 61-15 61-16 61-17 61-18 61-19 61-20 61-21 61-22 61-23 61-24 61-25 61-26 61-27 61-28 61-29 61-30 61-31

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 90 90 90

61-32 61-33 61-34 61-35 61-36 61-37 61-38

90 90 90 90 90 90 90

52 52 50 50 49 47 47

33 33 43 43 43 43 29

16 16 16 16 16 16 16

29 29 27 26 25 25 24

20 16 52 53 35 2 28

61-39 61-40 61-41 61-42 61-43 61-44

90 90 90 90 90 90

48 50 51 53 54 57

8 8 28 1 20 47

16 16 16 16 16 16

22 22 23 24 27 30

57 24 13 8 13 49

61-45 61-46 61-47 61-48 61-49 61-50

91 91 91 91 91 91

1 3 5 6 7 8

42 51 9 23 27 11

16 16 16 16 16 16

35 36 38 37 37 39

52 51 26 52 54 22

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

61-51 61-52 61-53 61-54 61-55 55-5 55-4

91 91 91 91 91 91 91

10 12 12 14 17 20 22

51 39 42 53 42 21 4

16 16 16 16 16 16 16

39 38 38 40 40 42 44

34 44 45 45 33 14 27

55-3 55-2 55-1 55-51 58-7 58-6 58-5

91 91 91 91 91 91 91

27 28 28 32 36 36 37

34 24 41 3 18 42 51

16 16 16 16 16 16 16

48 49 50 53 55 57 57

37 15 5 0 56 9 59

58-4 58-3 58-2 58-1 39-27 39-26

91 91 91 91 91 91

39 42 45 48 53 52

42 43 14 2 9 37

17 17 17 17 17 17

1 2 3 3 5 5

49 27 7 42 11 26

39-25 39-24 39-23 39-22 39-21 44-45 44-44

91 91 91 91 91 91 91

52 51 50 49 49 47 46

27 12 14 54 0 26 13

17 17 17 17 17 17 17

5 5 5 7 9 9 10

46 40 52 29 13 50 23

44-43

91

45

52

17

10

55

44-42

91

43

31

17

11

46

LXII.- CUENCA HIDROLÓGICA SAN PEDRO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 824.34 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Tzendales, hasta su confluencia con el Río Lacantún. La cuenca hidrológica San Pedro drena una superficie de 1,469.884 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Lacanjá, al Este por las cuencas hidrológicas Lacanjá y Lacantún, al Sur por la cuenca hidrológica Lacantún y al Oeste por las cuencas hidrológicas Laguna Miramar y Perlas. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 62-1 62-2 62-3 62-4 62-5 62-6 62-7 62-8 62-9 62-10 62-11 62-12 62-13 62-14 62-15  

GRADOS 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 53 13 52 46 53 6 54 2 53 25 53 19 55 41 56 15 56 11 57 12 58 24 1 1 2 29 3 57 6 24

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 21 57 19 34 18 24 17 56 16 54 15 56 14 4 13 28 12 47 11 58 12 31 11 23 9 51 9 21 10 25

(Segunda Sección) 62-16 62-17 62-18 62-19 62-20 62-21 62-22 62-23 62-24 62-25 62-26 62-27 62-28 55-11 55-10 55-9 55-8 55-7 55-6 55-5 61-55 61-54 61-53 61-52 61-51 61-50 61-49 61-48 61-47 61-46 61-45 61-44 61-43 61-42

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 90 90 90

DIARIO OFICIAL 7 8 7 7 8 8 9 9 10 10 10 10 11 14 16 16 17 18 20 20 17 14 12 12 10 8 7 6 5 3 1 57 54 53

21 7 11 45 32 48 25 41 22 20 5 25 48 43 2 0 38 36 40 21 42 53 42 39 51 11 27 23 9 51 42 47 20 1

Martes 30 de abril de 2013 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 23 25 27 30 33 35 36 37 41 42 40 40 38 38 39 39 37 37 38 36 35 30 27 24

9 34 24 56 19 42 23 30 3 35 37 22 8 13 28 37 38 37 12 14 33 45 45 44 34 22 54 52 26 51 52 49 13 8

LXIII.- CUENCA HIDROLÓGICA LAGUNA MIRAMAR: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 304.30 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde la Laguna Miramar y el Río Azul, hasta su confluencia en el Río Lacantún. La cuenca hidrológica Laguna Miramar drena una superficie de 384.357 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Perlas, al Este por la cuenca hidrológica San Pedro, al Sur por la cuenca hidrológica Lacantún y al Oeste por la cuenca hidrológica Jatate. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 63-1 63-2 63-3 63-4 63-5 63-6 63-7 63-8 63-9 63-10 58-15 58-14 58-13 58-12  

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 6 29 6 55 7 35 9 10 9 37 10 27 11 15 12 6 13 52 14 51 16 9 17 33 17 56 17 4

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 10 2 10 12 9 45 10 17 10 50 11 23 13 29 13 17 14 0 14 42 14 58 16 2 16 42 17 33

Martes 30 de abril de 2013 58-11 58-10 58-9 58-8 55-24 55-23 55-22 55-21 55-20 55-19 55-18 55-17 55-16 55-15 55-14 55-13 55-12 55-11 62-28 62-27 62-26 62-25 62-24 62-23 62-22 62-21 62-20 62-19 62-18 62-17 62-16 62-15

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

DIARIO OFICIAL 14 14 15 16 17 17 18 17 17 17 17 17 17 17 17 15 14 14 11 10 10 10 10 9 9 8 8 7 7 8 7 6

57 44 11 26 35 42 7 12 40 31 29 2 3 46 13 41 46 43 48 25 5 20 22 41 25 48 32 45 11 7 21 24

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

18 19 21 22 22 23 24 25 26 27 27 27 29 30 30 30 30 30 27 25 23 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 10

24 46 43 6 12 41 21 25 10 1 2 26 28 1 43 46 13 13 8 22 37 35 3 30 23 42 19 56 24 34 9 25

LXIV.- CUENCA HIDROLÓGICA EUSEBA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 318.08 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Euseba, hasta su confluencia con el Río Lacantún. La cuenca hidrológica Euseba drena una superficie de 445.498 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Tzanconeja, al Este por la cuenca hidrológica Jatate, al Sur por la cuenca hidrológica Lacantún y al Oeste por la cuenca hidrológica Caliente. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 64-1 64-2 64-3 64-4 64-5 64-6 64-7 64-8 64-9 64-10 64-11 64-12 64-13  

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 19 32 19 46 19 51 21 1 22 9 22 11 23 13 23 32 24 39 27 59 29 9 31 26 33 18

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 14 46 14 10 13 7 12 48 13 24 13 25 14 8 15 7 15 29 18 52 20 27 21 1 24 8

(Segunda Sección) 64-14 64-15 54-16 54-15 54-14 54-13 54-12 54-11 54-10 58-32 58-31 58-30 58-29 58-28 58-27 58-26 58-25 58-24 58-23 58-22 58-21 58-20 58-19

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

DIARIO OFICIAL 35 37 39 40 39 37 35 35 34 32 31 29 28 27 25 24 24 23 22 21 21 21 19

22 18 36 40 51 55 56 22 17 8 54 7 18 12 37 19 32 40 13 48 51 9 33

Martes 30 de abril de 2013 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

25 28 31 34 34 33 33 32 32 31 30 28 26 24 24 23 21 20 19 18 17 16 15

18 18 15 21 41 46 32 52 43 10 3 35 20 33 13 0 44 12 35 19 12 27 36

LXV.- CUENCA HIDROLÓGICA CALIENTE: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 238.50 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Caliente, hasta su confluencia con el Río Lacantún. La cuenca hidrológica Caliente drena una superficie de 261.703 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Tzanconeja, al Este por la cuenca hidrológica Euseba, al Sur por la cuenca hidrológica Lacantún y al Oeste por la cuenca hidrológica Seco. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 65-1 65-2 65-3 65-4 65-5 65-6 65-7 65-8 65-9 65-10 65-11 65-12 65-13 65-14 65-15 65-16 65-17 54-19 54-18 54-17 54-16 64-15  

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 22 51 22 13 22 6 22 30 23 8 24 1 25 57 26 53 29 19 30 4 32 12 35 54 37 5 38 13 38 31 39 39 39 39 40 37 41 29 40 49 39 36 37 18

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 13 5 12 10 11 27 11 4 11 18 10 39 12 2 13 15 15 31 16 55 18 24 21 21 23 40 23 52 24 47 25 27 26 7 27 24 29 13 29 40 31 15 28 18

Martes 30 de abril de 2013 64-14 64-13 64-12 64-11 64-10 64-9 64-8 64-7 64-6

91 91 91 91 91 91 91 91 91

DIARIO OFICIAL 35 33 31 29 27 24 23 23 22

22 18 26 9 59 39 32 13 11

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16

25 24 21 20 18 15 15 14 13

18 8 1 27 52 29 7 8 25

LXVI.- CUENCA HIDROLÓGICA SECO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 427.33 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Dolores, hasta su confluencia con el Río Lacantún. La cuenca hidrológica Seco drena una superficie de 424.082 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Tzanconeja, al Este por la cuenca hidrológica Caliente, al Sur por la cuenca hidrológica Lacantún y al Oeste por la cuenca hidrológica Santo Domingo. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 66-1 66-2 66-3 66-4 66-5 66-6 66-7 66-8 66-9 66-10 66-11 66-12 66-13 66-14 66-15 66-16 66-17 54-24 54-23 54-22 54-21 54-20 54-19 65-17 65-16 65-15 65-14 65-13 65-12 65-11 65-10 65-9 65-8 65-7 65-6

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 23 19 23 7 22 42 23 17 22 48 23 24 24 5 24 58 25 48 28 5 29 30 32 20 36 5 37 9 37 46 40 5 42 51 45 30 45 24 48 15 46 52 44 30 40 37 39 39 39 39 38 31 38 13 37 5 35 54 32 12 30 4 29 19 26 53 25 57 24 1

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 10 3 9 37 9 29 9 13 8 18 7 22 7 21 7 57 9 34 10 11 10 45 13 22 16 46 17 14 16 23 17 51 19 52 23 2 24 42 27 13 27 41 27 46 27 24 26 7 25 27 24 47 23 52 23 40 21 21 18 24 16 55 15 31 13 15 12 2 10 39

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

LXVII.- CUENCA HIDROLÓGICA SANTO DOMINGO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 380.41 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Santo Domingo, hasta su confluencia con el Río Lacantún. La cuenca hidrológica Santo Domingo drena una superficie de 600.989 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Tzanconeja, al Este por las cuencas hidrológicas Seco y Lacantún, al Sur por la cuenca hidrológica Lacantún y al Oeste por las cuencas hidrológicas Comitán y Margaritas. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 67-1 67-2 67-3 67-4 67-5 67-6 67-7 67-8 67-9 67-10 67-11 67-12 67-13 67-14 67-15 67-16 67-17 67-18 67-19 56-22 56-21 56-20 56-19 56-18 56-17 57-14 57-13 57-12 57-11

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

57-10 57-9 57-8 57-7 57-6 57-5 57-4 57-3 57-2 57-1 54-29 54-28 54-27 54-26 54-25 54-24

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 37 5 34 46 32 34 31 19 29 49 28 30 27 22 27 4 27 46 29 37 31 6 31 59 32 59 34 1 34 51 36 47 38 4 39 30 40 13 41 17 42 1 43 5 44 24 43 49 43 42 42 59 43 13 44 16 45 30

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 13 5 11 58 11 39 10 51 9 30 8 13 7 32 6 4 5 31 7 12 7 30 9 6 9 35 8 16 6 48 8 20 7 20 7 19 6 17 6 17 7 51 7 58 9 1 10 12 10 57 11 15 12 35 13 45 14 57

 

48 48 51 53 55 55 54 55 55 54 53 52 51 49 47 45

24 44 1 47 9 15 28 50 38 55 53 37 9 53 54 30

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

16 17 20 21 22 23 24 26 28 29 29 27 26 24 23 23

21 33 26 33 48 54 41 31 9 4 25 11 59 50 38 2

Martes 30 de abril de 2013 66-17 66-16 66-15

91 91 91

DIARIO OFICIAL 42 40 37

51 5 46

(Segunda Sección) 16 16 16

19 17 16

52 51 23

LXVIII.- CUENCA HIDROLÓGICA LACANTÚN: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 15,153.43 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Lacantún desde la confluencia de los ríos Lacanjá, San Pedro, Azul, Jatate, Euseba, Caliente, Seco, Santo Domingo y Comitán, hasta su confluencia con el Río Usumacinta. La cuenca hidrológica Lacantún drena una superficie de 2,608.321 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Seco, Caliente, Euseba, Jatate, Laguna Miramar, San Pedro, Lacanjá y Usumacinta, al Este por la cuenca hidrológica Chixoy, al Sur por la República de Guatemala y al Oeste por las cuencas hidrológicas Comitán y Santo Domingo. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 68-1 68-2 68-3 68-4 68-5 68-6 68-7 68-8 68-9 68-10 68-11 68-12 68-13 68-14 68-15 68-16 68-17 68-18 68-19 68-20 60-5 60-4 60-3 60-2 60-1 59-8 59-7 59-6 59-5 59-4 59-3 59-2 59-1 1-34 1-33 1-32 56-24 56-23 56-22 67-19 67-18  

GRADOS 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 56 2 53 19 50 59 48 51 44 19 41 45 39 40 39 24 40 8 39 41 40 22 38 53 39 39 38 32 37 2 37 56 39 38 42 20 45 16 46 54 54 27 54 56 55 9 58 16 58 41 3 20 3 33 4 27 4 44 5 38 5 56 6 56 7 27 42 17 42 36 42 52 42 52 41 52 41 17 40 13 39 30

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 38 45 40 7 40 36 38 51 37 53 37 10 37 31 35 23 35 10 34 35 33 31 27 37 18 14 16 29 12 54 11 35 9 14 8 11 6 46 4 23 4 16 4 42 6 16 4 52 4 15 4 16 5 0 5 27 6 13 6 25 5 52 5 13 4 16 4 14 4 30 4 35 5 23 5 30 6 17 6 17 7 19

(Segunda Sección) 67-17 67-16 67-15 67-14 67-13 67-12 67-11 67-10 67-9 67-8 67-7 67-6 67-5 67-4 67-3 67-2 67-1 66-15 66-14 66-13 66-12 66-11 66-10 66-9 66-8 66-7 66-6 66-5 66-4 66-3 66-2 66-1 65-6 65-5 65-4 65-3 65-2 65-1 64-5 64-4 64-3 64-2 64-1 58-19 58-18 58-17 58-16 58-15 63-10 63-9 63-8 63-7 63-6 63-5 63-4 63-3 63-2 63-1 62-15  

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

DIARIO OFICIAL 38 36 34 34 32 31 31 29 27 27 27 28 29 31 32 34 37 37 37 36 32 29 28 25 24 24 23 22 23 22 23 23 24 23 22 22 22 22 22 21 19 19 19 19 18 17 16 16 14 13 12 11 10 9 9 7 6 6 6

4 47 51 1 59 59 6 37 46 4 22 30 49 19 34 46 5 46 9 5 20 30 5 48 58 5 24 48 17 42 7 19 1 8 30 6 13 51 9 1 51 46 32 33 27 52 59 9 51 52 6 15 27 37 10 35 55 29 24

Martes 30 de abril de 2013 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

7 8 6 8 9 9 7 7 5 6 7 8 9 10 11 11 13 16 17 16 13 10 10 9 7 7 7 8 9 9 9 10 10 11 11 11 12 13 13 12 13 14 14 15 15 14 14 14 14 14 13 13 11 10 10 9 10 10 10

20 20 48 16 35 6 30 12 31 4 32 13 30 51 39 58 5 23 14 46 22 45 11 34 57 21 22 18 13 29 37 3 39 18 4 27 10 5 24 48 7 10 46 36 20 49 35 58 42 0 17 29 23 50 17 45 12 2 25

Martes 30 de abril de 2013 62-14 62-13 62-12 62-11 62-10 62-9 62-8 62-7 62-6 62-5 62-4 62-3 62-2 62-1 61-42 61-41 61-40 61-39 61-38 61-37 61-36 61-35 61-34 61-33 61-32 61-31 61-30 61-29

91 91 91 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

DIARIO OFICIAL 3 2 1 58 57 56 56 55 53 53 54 53 52 53 53 51 50 48 47 47 49 50 50 52 52 54 57 59

57 29 1 24 12 11 15 41 19 25 2 6 46 13 1 28 8 8 29 43 43 43 43 33 33 47 19 17

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

9 9 11 12 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21 24 23 22 22 24 25 25 26 27 29 29 32 35 39

21 51 23 31 58 47 28 4 56 54 56 24 34 57 8 13 24 57 28 2 35 53 52 16 20 0 18 16

LXIX.- CUENCA HIDROLÓGICA SAN PEDRO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 3,138.96 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río San Pedro desde su entrada a territorio nacional, hasta su confluencia con el Río Usumacinta. La cuenca hidrológica San Pedro drena una superficie de 2,435.732 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Cumpan, al Este y al Sur por la República de Guatemala y al Oeste por la cuenca hidrológica Usumacinta. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 69-1 69-2 69-3 69-4 69-5 69-6 69-7 69-8 69-9 69-10 69-11 69-12 69-13 69-14 69-15 69-16 69-17 69-18  

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 4 32 7 23 9 59 11 58 14 26 12 42 13 46 12 12 11 8 10 47 10 19 10 36 11 50 11 3 11 49 11 11 17 27 18 42

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 15 2 17 26 18 38 18 48 18 58 22 30 24 43 26 37 26 45 30 35 31 1 33 6 33 42 35 1 35 19 36 56 39 56 38 28

(Segunda Sección) 69-19 69-20 69-21 69-22 69-23 69-24 69-25 69-26 69-27 69-28 69-29 69-30 69-31 69-32 69-33 69-34 69-35 69-36 69-37 69-38 69-39 69-40 69-41 69-42 69-43 69-44 69-45 69-46 69-47 69-48 69-49 69-50

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 90 91 90 90

DIARIO OFICIAL 20 23 25 25 24 24 23 23 19 19 17 15 14 15 13 10 6 6 5 3 0 0 2 3 1 1 1 0 59 0 59 59

59 35 24 5 19 37 31 4 39 19 28 0 49 7 43 31 27 8 12 21 45 1 13 20 58 49 2 25 59 0 8 3

Martes 30 de abril de 2013 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 18 18 18 18 18 18 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

41 42 45 47 47 48 50 51 52 54 55 56 58 59 59 1 2 4 4 3 0 59 54 51 50 50 50 50 49 47 46 15

0 38 10 13 22 42 1 29 38 59 7 8 3 40 57 27 41 0 26 32 15 14 41 36 51 7 33 23 3 44 20 2

LXX.- CUENCA HIDROLÓGICA CHIXOY: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 29,102.23 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Chixoy, hasta su confluencia con el Río Usumacinta. La cuenca hidrológica Chixoy drena una superficie de 1,124.101 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte, al Este y al Sur por la República de Guatemala y al Oeste por la cuenca hidrológica Lacantún. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 70-1 70-2 70-3 70-4 70-5 70-6 70-7 70-8 70-9 70-10 70-11 70-12 70-13 70-14 70-15 70-16 70-17  

GRADOS 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 38 38 38 27 37 32 38 45 38 33 38 34 36 56 36 25 37 8 37 49 38 0 37 33 37 1 36 47 35 33 35 38 35 3

GRADOS 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 34 37 35 35 34 33 33 47 32 13 30 45 31 11 29 56 29 10 29 20 28 50 28 33 28 46 29 16 29 22 28 15 28 1

Martes 30 de abril de 2013 70-18 70-19 70-20 70-21 70-22 70-23 70-24 70-25 70-26 70-27 70-28 70-29 70-30 70-31 70-32 70-33 70-34 70-35 70-36 70-37 70-38 70-39 70-40 70-41 70-42 70-43 70-44 70-45 70-46 70-47 70-48 70-49 70-50 70-51 70-52 70-53 70-54 70-55 70-56 70-57 70-58 70-59 70-60 70-61 70-62 70-63 70-64 70-65 70-66 70-67 70-68 70-69 70-70 70-71 70-72 70-73 70-74 70-75 70-76 68-20 68-19 68-18  

90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

DIARIO OFICIAL 32 32 31 31 30 29 28 29 27 26 25 24 23 23 24 23 22 22 22 23 24 24 24 24 24 24 22 23 23 24 24 24 26 26 26 26 25 25 26 27 27 26 25 26 27 27 25 25 26 26 25 25 27 27 26 25 25 26 26 46 45 42

46 47 31 23 3 35 40 5 24 29 19 17 38 21 3 53 27 27 59 19 19 43 41 26 23 2 59 17 49 17 41 39 20 0 21 18 26 30 47 15 9 33 42 55 20 7 51 35 52 56 46 50 10 26 16 30 31 34 24 54 16 20

(Segunda Sección) 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

28 27 27 27 27 27 27 25 25 25 25 24 24 24 23 23 22 21 21 22 22 21 20 20 21 20 20 19 20 19 19 18 18 17 17 16 15 15 15 14 14 14 13 13 12 11 10 9 9 8 8 6 7 5 6 6 5 4 4 4 6 8

50 56 25 59 47 3 23 22 7 17 26 7 51 17 47 3 18 35 42 16 3 26 46 35 29 59 24 54 12 45 32 17 2 18 12 31 37 6 31 57 23 47 49 30 36 12 34 36 7 33 12 51 19 32 15 4 37 58 20 23 46 11

(Segunda Sección) 68-17 68-16 68-15 68-14 68-13 68-12 68-11 68-10

90 90 90 90 90 90 90 90

DIARIO OFICIAL 39 37 37 38 39 38 40 39

38 56 2 32 39 53 22 41

Martes 30 de abril de 2013 16 16 16 16 16 16 16 16

9 11 12 16 18 27 33 34

14 35 54 29 14 37 31 35

LXXI.- CUENCA HIDROLÓGICA CHOCALJAH: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 529.66 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Chocaljah, hasta su confluencia con el Río Usumacinta. La cuenca hidrológica Chocaljah drena una superficie de 970.719 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Chacamax, al Este por la cuenca hidrológica Usumacinta, al Sur por la cuenca hidrológica Lacanjá y al Oeste por las cuencas hidrológicas Tulijá y Basca. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 71-1 71-2 71-3 71-4 71-5 71-6 71-7 71-8 71-9 71-10 71-11 71-12 71-13 71-14 71-15 71-16 71-17 71-18 71-19 71-20 71-21 71-22 71-23 61-19 61-18 61-17 61-16 61-15 61-14 61-13 61-12 61-11 61-10 61-9 61-8 61-7 61-6 61-5  

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 54 20 50 36 49 39 48 20 47 30 43 43 43 31 41 0 36 22 33 58 30 38 29 56 28 8 27 11 26 44 27 47 28 55 31 5 32 1 29 14 26 35 24 59 22 48 21 9 20 34 20 34 22 15 23 54 24 56 25 9 24 52 25 5 24 29 25 29 27 34 28 21 29 53 32 19

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 24 48 24 52 25 26 25 16 24 15 23 49 22 9 21 14 20 20 18 30 17 37 16 38 15 21 14 58 13 29 12 2 11 5 10 46 9 23 7 34 4 43 3 1 1 27 59 27 57 23 57 19 55 51 54 57 55 7 55 57 56 42 57 4 57 43 58 24 59 43 0 54 2 9 4 27

Martes 30 de abril de 2013 61-4 61-3 61-2 61-1 44-42 44-41 44-40 44-39 38-26 38-25 38-24 38-23 38-22 38-21 38-20 38-19 38-18 38-17 38-16 38-15 38-14 38-13 38-12 38-11 38-10 38-9 38-8

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

DIARIO OFICIAL 33 36 38 40 43 43 45 46 48 49 51 52 51 50 49 48 48 47 48 49 49 51 51 52 54 55 55

27 55 9 34 31 39 44 35 45 34 47 3 43 17 37 56 15 47 12 5 31 13 28 55 24 30 53

(Segunda Sección) 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

5 7 9 10 11 12 14 14 15 15 16 17 17 17 17 18 18 19 20 21 21 22 22 22 23 24 25

56 51 34 25 46 34 2 14 10 58 59 20 43 37 44 27 15 4 36 0 29 9 44 40 31 49 5

LXXII.- CUENCA HIDROLÓGICA CHACAMAX: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 697.00 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Chacamax, hasta su confluencia con el Río Usumacinta. La cuenca hidrológica Chacamax drena una superficie de 1,184.828 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte y al Este por la cuenca hidrológica Usumacinta, al Sur por las cuencas hidrológicas Chocaljah y Basca y al Oeste por la cuenca hidrológica Tulijá. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 72-1 72-2 72-3 72-4 72-5 72-6 72-7 72-8 72-9 72-10 72-11 72-12 72-13 72-14 72-15 72-16 72-17 72-18  

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 56 50 56 49 54 25 53 30 52 42 50 26 49 28 48 2 47 52 46 40 45 4 43 59 42 2 40 36 40 6 38 3 37 1 36 15

GRADOS 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 33 28 36 45 39 1 39 8 39 43 38 27 38 30 38 10 38 56 39 48 39 51 40 23 42 23 42 13 41 53 41 59 41 12 39 8

(Segunda Sección) 72-19 72-20 72-21 72-22 72-23 72-24 72-25 72-26 72-27 72-28 72-29 72-30 71-6 71-5 71-4 71-3 71-2 71-1 38-8 38-7 38-6 38-5 38-4 38-3 38-2 38-1 38-44 44-38 44-37 44-36 44-35 44-34 44-33 44-32 44-31

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 91 91

DIARIO OFICIAL 35 33 35 35 34 34 34 34 36 36 38 40 43 47 48 49 50 54 55 58 59 0 0 2 4 5 5 6 6 6 5 3 0 59 59

13 59 46 50 18 29 5 33 2 6 17 20 43 30 20 39 36 20 53 11 4 11 51 41 40 47 59 53 57 4 3 30 16 57 36

Martes 30 de abril de 2013 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

38 36 35 34 32 31 30 29 29 27 25 25 23 24 25 25 24 24 25 25 25 24 25 25 25 26 26 28 29 29 28 27 27 30 32

48 42 21 13 47 48 52 8 15 43 10 27 49 15 16 26 52 48 5 53 44 59 36 39 49 49 36 3 45 36 32 49 23 0 49

LXXIII.- CUENCA HIDROLÓGICA USUMACINTA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 56,601.69 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Usumacinta desde la estación hidrométrica El Tigre y su confluencia con los ríos Chacamax, San Pedro, Chocaljah, Chixoy y Lacantún, hasta su confluencia con el Río Grijalva. La cuenca hidrológica Usumacinta drena una superficie de 7,045.209 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas San Pedro y San Pablo, Laguna del Pom y Atasta, Palizada y Cumpan, al Este por la cuenca hidrológica San Pedro y por la República de Guatemala, al Sur por las cuencas hidrológicas Lacantún y Lacanjá y al Oeste por las cuencas hidrológicas Chocaljah, Chacamax, Tulijá, Chilapa y Grijalva. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE

 

73-1 73-2

GRADOS 92 92

73-3 73-4 73-5 73-6

92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 35 26 36 3 37 39 38 37

23 5 35 56

GRADOS 18 18 18 18 18 18

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 17 3 16 35 17 18 22 25

38 55 38 15

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

73-7 73-8 73-9 73-10 73-11 73-12 73-13

92 92 92 92 92 92 92

37 34 32 32 31 29 28

50 19 42 5 1 56 52

18 18 18 18 18 18 18

27 31 30 26 24 23 22

30 13 3 57 0 33 22

73-14 73-15 73-16 73-17 73-18 73-19 73-20

92 92 92 92 92 92 92

27 24 24 20 19 15 14

29 42 5 41 18 55 50

18 18 18 18 18 18 18

20 19 20 18 17 17 17

18 51 35 48 37 28 10

73-21 73-22 73-23 73-24 73-25 73-26

92 92 92 92 92 92

13 12 11 11 11 8

36 50 54 49 37 14

18 18 18 18 18 18

15 14 14 14 11 8

59 39 21 22 42 44

73-27 73-28 73-29 73-30 73-31 73-32 73-33

92 92 92 92 91 91 91

8 8 3 0 57 54 49

12 15 56 23 10 24 47

18 18 18 18 18 18 18

8 6 6 5 2 0 0

44 22 12 53 47 51 14

73-34 73-35 73-36 73-37 73-38 73-39

91 91 91 91 91 91

48 45 42 38 36 33

6 29 15 42 16 40

17 17 17 17 17 17

58 57 57 58 52 51

27 6 49 5 55 34

73-40 73-41 73-42 73-43 73-44 73-45 73-46

91 91 91 91 91 91 91

32 31 29 28 26 26 23

7 12 3 8 44 7 48

17 17 17 17 17 17 17

52 52 50 50 51 51 52

44 26 30 21 39 21 5

73-47 69-26 69-25 69-24 69-23 69-22

91 91 91 91 91 91

23 23 23 24 24 25

40 4 31 37 19 5

17 17 17 17 17 17

51 51 50 48 47 47

29 29 1 42 22 13

69-21 69-20 69-19 69-18 69-17 69-16

91 91 91 91 91 91

25 23 20 18 17 11

24 35 59 42 27 11

17 17 17 17 17 17

45 42 41 38 39 36

10 38 0 28 56 56

69-15 69-14 69-13 69-12

91 91 91 91

11 11 11 10

49 3 50 36

17 17 17 17

35 35 33 33

19 1 42 6

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

 

69-11 69-10 69-9 69-8 69-7 69-6 69-5

91 91 91 91 91 91 91

10 10 11 12 13 12 14

19 47 8 12 46 42 26

17 17 17 17 17 17 17

31 30 26 26 24 22 18

1 35 45 37 43 30 58

69-4 69-3 69-2 69-1 73-48 73-49

91 91 91 91 91 91

11 9 7 4 26 25

58 59 23 32 16 18

17 17 17 17 17 17

18 18 17 15 15 12

48 38 26 2 0 36

73-50 73-51 73-52 73-53 73-54 73-55 73-56

91 91 91 91 91 91 91

22 20 20 20 19 16 15

30 52 47 8 18 47 47

17 17 17 17 17 17 17

12 10 9 9 10 10 9

11 46 29 29 55 44 50

73-57 73-58 73-59 73-60 73-61 73-62

91 91 91 91 91 91

16 16 13 12 12 11

23 5 56 54 41 27

17 17 17 17 17 17

8 6 5 4 3 2

26 34 54 23 7 8

73-63 73-64 73-65 73-66 73-67 73-68 73-69

91 91 91 91 91 91 91

9 7 7 5 3 4 3

38 21 4 50 57 27 52

17 17 16 16 16 16 16

0 0 58 57 55 54 53

16 4 20 14 0 47 54

73-70 73-71 73-72 73-73 73-74 73-75

91 90 90 90 90 90

0 59 59 58 59 58

32 40 21 56 14 41

16 16 16 16 16 16

52 52 51 51 53 54

58 22 35 55 20 0

73-76 73-77 73-78 73-79 73-80 73-81 73-82

90 90 90 90 90 90 90

57 57 57 58 58 57 57

39 18 39 23 29 54 28

16 16 16 16 16 16 16

53 52 52 51 51 51 51

41 56 20 59 34 28 45

73-83 73-84 73-85 73-86 73-87 73-88

90 90 90 90 90 90

56 55 55 53 51 48

24 58 20 0 18 21

16 16 16 16 16 16

51 50 49 49 47 47

33 22 6 22 43 45

73-89 73-90 73-91

90 90 90

48 45 44

12 24 45

16 16 16

46 45 44

24 27 34

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

 

 

73-92 73-93

90 90

42 42

46 35

16 16

43 42

27 14

73-94 73-95 73-96 68-6 68-5 68-4 68-3

90 90 90 90 90 90 90

40 40 39 41 44 48 50

45 29 24 45 19 51 59

16 16 16 16 16 16 16

41 39 38 37 37 38 40

9 31 8 10 53 51 36

68-2 68-1 61-29 61-28 61-27 61-26

90 90 90 91 91 91

53 56 59 0 1 4

19 2 17 33 51 17

16 16 16 16 16 16

40 38 39 41 42 46

7 45 16 24 27 16

61-25 61-24 61-23 61-22 61-21 61-20 61-19

91 91 91 91 91 91 91

5 8 10 12 19 20 21

33 45 29 56 25 42 9

16 16 16 16 16 16 16

49 52 54 53 58 59 59

31 50 0 34 48 56 27

71-23 71-22 71-21 71-20 71-19 71-18

91 91 91 91 91 91

22 24 26 29 32 31

48 59 35 14 1 5

17 17 17 17 17 17

1 3 4 7 9 10

27 1 43 34 23 46

71-17 71-16 71-15 71-14 71-13 71-12 71-11

91 91 91 91 91 91 91

28 27 26 27 28 29 30

55 47 44 11 8 56 38

17 17 17 17 17 17 17

11 12 13 14 15 16 17

5 2 29 58 21 38 37

71-10 71-9 71-8 71-7 71-6 72-30

91 91 91 91 91 91

33 36 41 43 43 40

58 22 0 31 43 20

17 17 17 17 17 17

18 20 21 22 23 25

30 20 14 9 49 27

72-29 72-28 72-27 72-26 72-25 72-24 72-23

91 91 91 91 91 91 91

38 36 36 34 34 34 34

17 6 2 33 5 29 18

17 17 17 17 17 17 17

25 27 29 29 30 31 32

10 43 15 8 52 48 47

72-22 72-21 72-20 72-19 72-18 72-17

91 91 91 91 91 91

35 35 33 35 36 37

50 46 59 13 15 1

17 17 17 17 17 17

34 35 36 38 39 41

13 21 42 48 8 12

72-16

91

38

3

17

41

59

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

72-15 72-14

91 91

40 40

6 36

17 17

41 42

53 13

72-13 72-12 72-11 72-10 72-9 72-8 72-7

91 91 91 91 91 91 91

42 43 45 46 47 48 49

2 59 4 40 52 2 28

17 17 17 17 17 17 17

42 40 39 39 38 38 38

23 23 51 48 56 10 30

72-6 72-5 72-4 72-3 72-2 72-1 44-31

91 91 91 91 91 91 91

50 52 53 54 56 56 59

26 42 30 25 49 50 36

17 17 17 17 17 17 17

38 39 39 39 36 33 32

27 43 8 1 45 28 49

44-30 44-29 44-28 44-27 44-26 47-53

92 92 92 92 92 92

2 4 6 7 10 10

8 25 6 17 13 3

17 17 17 17 17 17

35 36 36 36 37 38

23 40 53 24 44 21

47-52 47-51 47-50 47-49 47-48 47-47 47-46

92 92 92 92 92 92 92

7 7 7 6 9 9 11

23 26 25 24 55 57 36

17 17 17 17 17 17 17

38 40 44 48 54 56 58

48 29 0 14 56 41 16

47-45 47-44 47-43 47-42 47-41

92 92 92 92 92

11 9 8 10 12

25 14 58 45 38

18 18 18 18 18

0 1 5 6 6

15 56 51 5 49

47-40 47-39 47-38 47-37 47-36 47-35 47-34 47-33 47-32 47-31

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

12 14 15 16 17 19 21 23 25 26

48 52 41 45 17 31 11 40 27 27

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

8 9 11 12 12 14 15 16 15 15

51 39 45 46 40 49 10 18 17 55

47-30 47-29 47-28 47-27 47-26

92 92 92 92 92

27 29 31 32 33

48 49 11 54 53

18 18 18 18 18

15 15 17 16 16

42 59 14 47 44

LXXIV.- CUENCA HIDROLÓGICA GRIJALVA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 44,462.39 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Grijalva desde su confluencia con los ríos Puxcatán, Chilapilla y de La Sierra, hasta su desembocadura en el Golfo de México.

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

La cuenca hidrológica Grijalva drena una superficie de 1,833.62 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por el Golfo de México, al Este por las cuencas hidrológicas San Pedro y San Pablo, Usumacinta, Chilapa, Chilapilla y Macuxpana, al Sur por las cuencas hidrológicas Macuxpana y Tacotalpa y al Oeste por las cuencas hidrológicas de La Sierra, Pichucalco, El Carrizal y Viejo Mezcalapa. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE

 

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 56 31 52 42 49 33

GRADOS 18 18 18

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 26 0 26 41 28 0

74-1 74-2 74-3

GRADOS 92 92 92

74-4 74-5 74-6 74-7 74-8 74-9

92 92 92 92 92 92

45 44 42 41 39 36

50 23 34 17 18 5

18 18 18 18 18 18

30 31 34 36 36 36

36 55 36 56 27 55

74-10 74-11 74-12 74-13 74-14 74-15 74-16

92 92 92 92 92 92 92

32 29 29 30 32 34 34

25 25 35 40 50 33 33

18 18 18 18 18 18 18

37 38 38 38 35 32 31

48 36 9 9 13 25 23

73-8 73-7 73-6 73-5 73-4

92 92 92 92 92

34 37 37 38 39

19 50 56 35 5

18 18 18 18 18

31 27 25 22 18

13 30 15 38 55

73-3 73-2 73-1 47-26 47-25 47-24 47-23 47-22 47-21 47-20 47-19 47-18 47-17 47-16 47-15 47-14 47-13 49-23 49-22 49-21 49-20 49-19 49-18 49-17 49-16 49-15 49-14

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

37 36 35 33 32 29 29 29 26 26 27 28 28 30 32 34 35 35 37 39 40 41 42 42 42 40 40

23 3 26 53 3 38 52 30 58 43 42 11 19 37 41 30 4 28 3 43 41 46 23 30 1 34 19

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

17 16 17 16 15 13 12 11 10 9 8 6 4 4 5 5 6 6 5 5 4 5 5 3 1 1 0

38 35 3 44 46 40 3 14 32 15 41 8 31 3 34 41 3 16 27 21 25 35 21 9 38 24 15

(Segunda Sección)

 

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

49-13 49-12 49-11 49-10 49-9 49-8 49-7 49-6 49-5 49-4 49-3

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

41 41 41 42 42 44 44 42 43 42 42

32 32 54 2 53 13 20 46 0 39 54

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

59 58 58 57 56 56 54 52 50 49 48

33 10 3 14 25 4 13 36 51 21 11

49-2 49-1 45-12 45-11 45-10 45-9 45-8

92 92 92 92 92 92 92

43 43 42 42 42 41 40

37 37 39 54 10 5 43

17 17 17 17 17 17 17

47 47 46 44 44 44 44

36 2 6 57 35 35 0

45-7 45-6 45-5 45-4 48-25 48-24

92 92 92 92 92 92

39 40 39 38 40 43

52 22 46 59 55 45

17 17 17 17 17 17

43 40 39 38 37 37

46 32 8 49 44 17

48-23 48-22 48-21 48-20 48-19 48-18 48-17

92 92 92 92 92 92 92

44 44 45 45 47 49 50

52 35 10 52 46 28 36

17 17 17 17 17 17 17

40 40 41 43 43 44 46

0 58 15 38 45 32 18

48-16 48-15 50-46 50-45 50-44 50-43

92 92 92 92 92 92

50 52 51 51 51 53

57 10 1 39 46 19

17 17 17 17 17 17

49 49 51 52 56 56

22 27 10 12 3 50

50-42 50-41 52-3 52-2

92 92 92 92

54 54 55 56

9 58 23 6

17 17 17 17

57 57 58 57

48 45 9 41

52-1 33-58 33-57 33-56 33-55 33-54 33-53 33-52 33-51 33-50 33-49 33-48 33-47 34-12 34-11

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

57 57 56 56 54 52 50 49 47 45 43 42 43 41 40

10 24 20 9 33 8 28 21 41 19 39 38 24 48 37

17 17 17 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

57 57 58 59 0 1 1 3 3 5 6 8 10 12 14

38 55 46 54 14 15 19 4 7 43 31 16 17 41 6

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

34-10

92

40

37

18

15

34

34-9 34-8 34-7 34-6 34-5 34-4 34-3 34-2 34-1 33-37 33-36 33-35 33-34

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

40 40 40 40 40 39 39 40 41 43 46 47 48

12 33 8 22 25 26 21 7 29 5 4 22 1

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

17 19 19 21 22 23 24 23 23 21 21 21 23

20 32 56 21 53 41 41 47 10 55 11 21 17

33-33 33-32 33-31 33-30

92 92 92 92

52 54 59 59

6 22 21 52

18 18 18 18

23 24 24 25

31 8 46 46

LXXV.- CUENCA HIDROLÓGICA PALIZADA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 19,716.50 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río Palizada desde su confluencia con el Río Usumacinta, hasta su desembocadura en la Laguna Las Cruces. La cuenca hidrológica Palizada drena una superficie de 1,272.683 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte y al Este por la cuenca hidrológica Laguna del Este, al Sur por la cuenca hidrológica Usumacinta y al Oeste por la cuenca hidrológica Laguna del Pom y Atasta. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE

 

LONGITUD OESTE

LATITUD NORTE

GRADOS

MINUTOS

SEGUNDOS

GRADOS

MINUTOS

75-1

92

8

41

18

9

SEGUNDOS 55

75-2

92

10

22

18

12

25

75-3

92

6

29

18

17

34 12

75-4

92

8

11

18

19

75-5

92

8

38

18

20

5

75-6

92

8

10

18

20

40

75-7

92

6

29

18

20

13

75-8

92

5

51

18

20

31

75-9

92

3

41

18

24

11

75-10

92

4

36

18

24

56

75-11

92

4

26

18

25

40

75-12

92

2

35

18

27

34

75-13

92

2

5

18

27

29

75-14

92

1

49

18

26

41

75-15

92

0

16

18

24

55

75-16

92

0

8

18

22

24

75-17

91

59

40

18

21

48

75-18

91

56

26

18

21

12

75-19

91

52

34

18

21

55

75-20

91

51

10

18

23

6

75-21

91

50

52

18

22

12

75-22

91

51

39

18

21

2

75-23

91

51

31

18

16

54

75-24

91

49

32

18

13

12

75-25

91

49

33

18

10

15

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

75-26

91

50

2

18

7

27

75-27

91

48

3

18

4

29

75-28

91

42

22

18

2

6

75-29

91

40

4

18

0

19

75-30

91

39

21

18

0

18

75-31

91

39

0

17

59

7

73-37

91

38

42

17

58

5

73-36

91

42

15

17

57

49

73-35

91

45

29

17

57

6

73-34

91

48

6

17

58

27

73-33

91

49

47

18

0

14

73-32

91

54

24

18

0

51

73-31

91

57

10

18

2

47

73-30

92

0

23

18

5

53

73-29

92

3

56

18

6

12

73-28

92

8

15

18

6

22

73-27

92

8

12

18

8

44

LXXVI.- CUENCA HIDROLÓGICA SAN PEDRO Y SAN PABLO: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 20,126.08 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende el Río San Pedro y San Pablo desde su confluencia con el Río Usumacinta, hasta su desembocadura en el Golfo de México. La cuenca hidrológica San Pedro y San Pablo drena una superficie de 783.805 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por el Golfo de México, al Este por las cuencas hidrológicas Laguna de Términos, Laguna del Pom y Atasta, al Sur por la cuenca hidrológica Usumacinta y al Oeste por las cuencas hidrológicas Usumacinta y Grijalva. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 76-1 76-2 76-3 76-4 76-5 76-6 76-7 76-8 76-9 76-10 76-11 76-12 76-13 76-14 76-15 76-16 76-17 76-18 76-19 76-20 76-21 76-22 76-23 73-24 73-23 73-22 73-21  

GRADOS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 28 55 28 14 28 2 25 6 24 29 21 42 21 15 21 42 23 6 23 44 20 21 18 57 18 11 16 39 15 43 15 44 16 21 15 44 15 54 14 49 13 26 12 3 11 54 11 49 11 54 12 50 13 36

GRADOS 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 38 48 38 54 38 35 37 24 37 24 35 46 35 2 34 29 34 18 33 16 28 50 27 48 26 10 25 26 24 15 23 30 22 37 22 2 21 9 19 40 18 56 16 51 15 23 14 22 14 21 14 39 15 59

Martes 30 de abril de 2013 73-20 73-19 73-18 73-17 73-16 73-15 73-14 73-13 73-12 73-11 73-10 73-9 73-8 74-16 74-15 74-14 74-13 74-12 74-11

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

DIARIO OFICIAL 14 15 19 20 24 24 27 28 29 31 32 32 34 34 34 32 30 29 29

50 55 18 41 5 42 29 52 56 1 5 42 19 33 33 50 40 35 25

(Segunda Sección) 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

17 17 17 18 20 19 20 22 23 24 26 30 31 31 32 35 38 38 38

10 28 37 48 35 51 18 22 33 0 57 3 13 23 25 13 9 9 36

LXXVII.- CUENCA HIDROLÓGICA LAGUNA DEL ESTE: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 20,387.27 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde la Laguna del Este, hasta su desembocadura en la Laguna de Términos. La cuenca hidrológica Laguna del Este drena una superficie de 1,099.314 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por las cuencas hidrológicas Laguna de Términos y Laguna del Pom y Atasta, al Este por la cuenca hidrológica Cumpan y al Sur y al Oeste por la cuenca hidrológica Palizada. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE

 

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 2 7 0 34

GRADOS 18 18

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 28 1 27 7

77-1 77-2

GRADOS 92 92

77-3 77-4 77-5 77-6 77-7 77-8 77-9

91 91 91 91 91 91 91

58 56 50 48 48 46 46

6 25 13 58 23 18 2

18 18 18 18 18 18 18

26 25 27 28 29 29 28

13 20 30 23 43 3 4

77-10 77-11 77-12 77-13 77-14 77-15

91 91 91 91 91 91

45 44 43 42 41 39

16 2 35 3 8 0

18 18 18 18 18 18

27 27 26 25 22 20

37 28 8 6 53 4

77-16 77-17 77-18 77-19 77-20 77-21 77-22

91 91 91 91 91 91 91

38 35 36 36 36 37 37

14 56 34 35 45 14 5

18 18 18 18 18 18 18

18 15 14 11 10 8 7

17 37 26 38 19 51 57

77-23 77-24 77-25 77-26

91 91 91 91

39 39 39 39

15 43 7 26

18 18 18 18

6 4 3 2

39 53 59 4

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

75-30 75-29 75-28 75-27 75-26 75-25 75-24

91 91 91 91 91 91 91

39 40 42 48 50 49 49

21 4 22 3 2 33 32

18 18 18 18 18 18 18

0 0 2 4 7 10 13

18 19 6 29 27 15 12

75-23 75-22 75-21 75-20 75-19 75-18 75-17

91 91 91 91 91 91 91

51 51 50 51 52 56 59

31 39 52 10 34 26 40

18 18 18 18 18 18 18

16 21 22 23 21 21 21

54 2 12 6 55 12 48

75-16 75-15 75-14 75-13

92 92 92 92

0 0 1 2

8 16 49 5

18 18 18 18

22 24 26 27

24 55 41 29

LXXVIII.- CUENCA HIDROLÓGICA LAGUNA DE TÉRMINOS: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 1,960.33 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde la Laguna de Términos, hasta su desembocadura en el Golfo de México. La cuenca hidrológica Laguna de Términos drena una superficie de 4,100.962 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por el Golfo de México, al Este por la cuenca hidrológica Río Escondido, al Sur por las cuencas hidrológicas Mamatel, Cumpan, Laguna del Este, Laguna del Pom y Atasta y Alto Río Candelaria y al Oeste por la cuenca hidrológica San Pedro y San Pablo y por el Golfo de México. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 78-1 78-2 78-3 78-4 78-5 78-6 78-7 78-8 78-9 78-10 78-11 78-12 78-13 78-14 78-15 78-16 78-17 76-8 76-7 76-6 76-5 76-4 76-3 76-2 78-18 78-19 78-20  

GRADOS 92 92 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 24 6 12 28 59 56 57 7 56 29 55 8 52 52 51 31 51 31 52 30 52 38 54 10 56 2 59 53 9 10 14 44 20 47 21 42 21 15 21 42 24 29 25 6 28 2 28 14 44 45 41 13 35 37

GRADOS 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 39 45 40 50 41 53 41 47 41 16 38 40 37 5 36 34 35 52 34 0 35 11 36 41 37 25 37 18 37 12 36 46 34 17 34 29 35 2 35 46 37 24 37 24 38 35 38 54 28 44 27 40 26 30

Martes 30 de abril de 2013 78-21 78-22 78-23 78-24 78-25 78-26 78-27 78-28 78-29 78-30 78-31 78-32 78-33 78-34 78-35 78-36 78-37 78-38 78-39 78-40 78-41 78-42 78-43 78-44 78-45 78-46 78-47 78-48 78-49 78-50 78-51 78-52 78-53 78-54 78-55 78-56 78-57 78-58 78-59 78-60 78-61 78-62 78-63 78-64 78-65 78-66 78-67 78-68 78-69 78-70 78-71 78-72 78-73 78-74 78-75 78-76 78-77 78-78 78-79 78-80 78-81

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

DIARIO OFICIAL 33 31 31 30 25 21 20 18 17 17 16 16 16 15 14 14 14 13 13 13 14 14 15 16 17 19 19 20 20 21 22 22 23 22 22 21 21 21 21 21 21 21 21 21 15 12 10 8 8 9 9 10 11 12 13 15 17 17 18 19 20

37 36 4 4 13 30 9 33 37 45 54 48 32 1 17 24 17 43 28 35 16 43 1 15 53 39 54 46 54 46 27 34 27 56 14 40 40 55 55 13 9 32 39 24 59 42 11 44 25 33 47 48 37 19 27 47 17 44 18 8 0

(Segunda Sección) 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

26 26 28 29 31 32 32 33 35 36 37 38 40 40 43 44 44 44 44 45 44 44 45 46 47 45 46 46 46 46 47 48 48 49 50 50 51 51 51 51 51 52 52 52 55 57 58 59 59 59 59 59 58 58 57 56 56 55 55 54 54

24 52 15 17 22 34 39 27 47 53 39 50 1 44 9 16 34 41 55 9 48 59 42 55 38 59 42 25 43 50 48 31 10 46 11 39 12 19 41 37 47 2 30 52 51 26 36 29 54 22 44 34 33 19 16 16 3 17 17 31 49

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

 

78-82 78-83 78-84 78-85 78-86 78-87 78-88 78-89 78-90 78-91 78-92 78-93 78-94 78-95 78-96 78-97 78-98 78-99 78-100 78-101 78-102 78-103 78-104 78-105 78-106 78-107 78-108 78-109 78-110 78-111 78-112 78-113 78-114 78-115 78-116 78-117 78-118 78-119 78-120 78-121 78-122 78-123 78-124 78-125 78-126 78-127 78-128 78-129 78-130 78-131 78-132 78-133 78-134 78-135 78-136 78-137 78-138 78-139 78-140 78-141

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

22 22 22 23 24 24 23 23 24 25 26 27 28 29 28 27 23 22 17 6 5 4 58 56 54 52 51 49 48 48 47 45 41 40 40 39 36 35 32 32 31 30 28 30 32 31 33 35 36 36 43 43 46 46 45 46 46 49 50 53

20 9 32 10 18 19 45 57 23 35 46 47 21 58 46 23 27 12 25 4 44 34 54 26 18 59 24 56 53 14 25 21 24 52 19 36 16 36 32 53 58 24 46 36 5 57 24 43 40 13 13 36 22 58 43 0 46 5 27 22

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 19 19 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

53 52 52 51 50 49 49 48 48 47 47 47 46 46 48 49 53 54 56 2 2 58 55 54 52 51 49 49 46 45 46 46 45 45 46 45 44 43 42 41 40 38 35 33 31 31 30 29 28 27 27 29 31 32 33 35 36 36 38 39

21 27 9 20 30 54 18 46 57 46 43 29 50 55 13 38 36 7 39 1 0 45 18 11 50 59 44 1 35 41 18 21 43 12 5 19 19 36 40 16 33 11 25 16 49 5 28 45 18 42 12 42 22 50 51 29 5 33 2 24

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

 

78-142 78-143 78-144 78-145 78-146 78-147 78-148 78-149 78-150 78-151 78-152 78-153 78-154 78-155 78-156 78-157 78-158 78-159 78-160 78-161 78-162 78-163 78-164 78-165 78-166 78-167 78-168 78-169 78-170 78-171 78-172 78-173 78-174 78-175 78-176 78-177 77-17 77-16 77-15 77-14 77-13 77-12 77-11 77-10 77-9 77-8 78-178 78-179 78-180 78-181 78-182 78-183 78-184 78-185 78-186 78-187 78-188 78-189 78-190 78-191

90 90 90 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

54 56 58 0 3 6 9 10 10 11 12 13 13 13 15 17 17 18 18 19 19 21 22 22 24 25 25 28 28 28 28 30 31 31 33 35 35 38 39 41 42 43 44 45 46 46 50 49 42 41 38 38 31 30 30 30 30 30 31 32

46 9 40 59 57 44 30 26 54 31 26 31 58 49 31 5 5 3 59 19 58 3 27 37 18 7 43 11 38 28 17 55 6 43 7 18 56 14 0 8 3 35 2 16 2 18 40 21 4 44 54 30 50 50 24 1 11 28 21 8

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

38 38 36 35 33 33 35 35 33 33 35 35 35 36 36 34 33 30 30 26 24 22 21 20 17 18 19 20 21 23 26 25 22 22 21 17 15 18 20 22 25 26 27 27 28 29 39 39 41 42 43 43 46 45 45 45 44 43 44 43

41 51 22 57 46 30 26 18 50 12 28 29 56 57 23 46 27 30 5 24 20 43 42 31 28 20 31 25 19 5 46 19 48 4 38 40 37 17 4 53 6 8 28 37 4 3 45 41 42 26 22 50 38 15 15 2 11 59 15 28

(Segunda Sección)

DIARIO OFICIAL

Martes 30 de abril de 2013

 

78-192 78-193 78-194 78-195 78-196 78-197 78-198 78-199 78-200 78-201 78-202 78-203 78-204 78-205 78-206 78-207 78-208 78-209 78-210 78-211 78-212 78-213 78-214 78-215 78-216 78-217 78-218 78-219 78-220 78-221 78-222 78-223 78-224 78-225 78-226 78-227 78-228 78-229 78-230 78-231 78-232 78-233 78-234 78-235

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

32 33 33 33 33 32 32 31 32 34 34 35 37 36 35 36 38 39 39 41 42 42 42 42 41 42 44 47 48 48 49 51 28 28 27 26 25 24 24 25 25 26 27 28

28 5 34 45 11 41 14 41 1 8 31 7 21 44 51 48 18 49 32 26 52 59 35 12 29 21 48 18 11 58 48 7 24 17 0 13 27 43 50 4 4 15 5 11

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

43 42 43 43 43 43 43 44 44 43 43 44 43 43 43 42 40 39 39 38 38 38 38 39 39 39 38 37 38 37 37 38 45 46 47 47 47 47 47 46 45 45 44 45

22 53 0 26 44 38 50 22 28 48 48 14 40 8 4 1 40 40 8 9 29 48 47 28 47 57 51 52 24 27 37 54 39 21 30 29 19 28 3 54 25 6 48 4

LXXIX.- CUENCA HIDROLÓGICA MAMATEL: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 733.20 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Mamatel, hasta su desembocadura en la Laguna de Términos. La cuenca hidrológica Mamatel drena una superficie de 1,212.466 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Laguna de Términos, al Este, al Sur y al Oeste por la cuenca hidrológica Bajo Río Candelaria. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 79-1

GRADOS 90

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 44 35

GRADOS 18

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 26 11

Martes 30 de abril de 2013 VÉRTICE 79-2 79-3 79-4 79-5 79-6 79-7 79-8 79-9 79-10 79-11 79-12 79-13 79-14 79-15 79-16 79-17 79-18 79-19 79-20 78-151 78-150 78-149 78-148 78-147 78-146 78-145 78-144 78-143 78-142 78-141 78-140 78-139 78-138 78-137 78-136 78-135 78-134 78-133 78-132

GRADOS 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

DIARIO OFICIAL LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 45 41 46 36 48 28 49 15 50 2 50 13 51 31 53 9 54 24 55 20 57 48 59 11 59 48 1 10 2 50 6 14 7 45 10 3 10 29 11 31 10 54 10 26 9 30 6 44 3 57 0 59 58 40 56 9 54 46 53 22 50 27 49 5 46 46 46 0 45 43 46 58 46 22 43 36 43 13

(Segunda Sección)

GRADOS 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 24 43 24 17 23 52 22 15 21 49 19 46 18 28 18 55 18 46 17 54 18 5 17 48 18 59 21 3 22 15 23 37 25 42 27 56 30 0 33 12 33 50 35 18 35 26 33 30 33 46 35 57 36 22 38 51 38 41 39 24 38 2 36 33 36 5 35 29 33 51 32 50 31 22 29 42 27 12

LXXX.- CUENCA HIDROLÓGICA CUMPAN: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 790.63 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde el nacimiento del Río Cumpan, hasta su desembocadura en la Laguna de Términos. La cuenca hidrológica Cumpan drena una superficie de 1,760.604 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la Laguna de Términos, al Este por la cuenca hidrológica Bajo Río Candelaria, al Sur por las cuencas hidrológicas San Pedro y Usumacinta y al Oeste por las cuencas hidrológicas Laguna del Pom y Atasta, Palizada y Laguna del Este. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 80-1 80-2 80-3 80-4  

GRADOS 91 91 91 91

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 24 3 24 22 24 42 23 47

GRADOS 18 18 18 18

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 16 51 15 5 13 10 11 24

(Segunda Sección) 80-5 80-6 80-7 80-8 80-9 80-10 80-11 80-12 80-13 80-14 80-15 69-34 69-33 69-32 69-31 69-30 69-29 69-28 69-27 69-26 73-47 73-46 73-45 73-44 73-43 73-42 73-41 73-40 73-39 73-38 73-37 75-31 75-30 77-26 77-25 77-24 77-23 77-22 77-21 77-20 77-19 77-18 77-17 78-177 78-176 78-175 78-174 78-173 78-172 78-171 78-170 78-169 78-168 78-167 78-166

91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

DIARIO OFICIAL 21 20 18 17 16 15 14 14 13 12 11 10 13 15 14 15 17 19 19 23 23 23 26 26 28 29 31 32 33 36 38 39 39 39 39 39 39 37 37 36 36 36 35 35 33 31 31 30 28 28 28 28 25 25 24

1 7 34 39 45 31 27 37 33 10 14 31 43 7 49 0 28 19 39 4 40 48 7 44 8 3 12 7 40 16 42 0 21 26 7 43 15 5 14 45 35 34 56 18 7 43 6 55 17 28 38 11 43 7 18

Martes 30 de abril de 2013 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

10 9 8 8 6 5 3 2 2 1 1 1 59 59 58 56 55 54 52 51 51 52 51 51 50 50 52 52 51 52 58 59 0 2 3 4 6 7 8 10 11 14 15 17 21 22 22 25 26 23 21 20 19 18 17

38 9 15 6 19 34 39 54 27 42 59 27 57 40 3 8 7 59 38 29 29 5 21 39 21 30 26 44 34 55 5 7 18 4 59 53 39 57 51 19 38 26 37 40 38 4 48 19 46 5 19 25 31 20 28

LXXXI.- CUENCA HIDROLÓGICA LAGUNA DEL POM Y ATASTA: VOLUMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 1,302.22 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACIÓN: (DISPONIBILIDAD). El volumen disponible que se señala en el párrafo anterior, comprende desde las lagunas del Pom y Atasta, hasta su desembocadura en la Laguna de Términos.

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

La cuenca hidrológica Laguna del Pom y Atasta drena una superficie de 1,310.966 kilómetros cuadrados y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica Laguna de Términos, al Este por las cuencas hidrológicas Laguna del Este y Palizada, al Sur por la cuenca hidrológica Usumacinta y al Oeste por la cuenca hidrológica San Pedro y San Pablo. Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta fracción, se realizaron respecto de la poligonal que a continuación se indica: VÉRTICE 81-1 81-2 81-3 81-4 81-5 81-6 81-7 81-8 81-9 81-10 81-11 81-12 81-13 81-14 81-15 81-16 81-17 81-18 81-19 81-20 81-21 81-22 77-7 77-6 77-5 77-4 77-3 77-2 77-1 75-13 75-12 75-11 75-10 75-9 75-8 75-7 75-6 75-5 75-4 75-3 75-2 75-1 73-27 73-26 73-25 73-24 73-23 73-24 76-23 76-22 76-21 76-20  

GRADOS 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92

LONGITUD OESTE MINUTOS SEGUNDOS 52 54 53 4 52 48 53 31 54 4 54 26 55 31 55 48 55 25 56 8 56 58 57 47 57 4 55 48 55 48 54 32 53 48 53 27 51 6 50 55 50 29 49 6 48 23 48 58 50 13 56 25 58 6 0 34 2 7 2 5 2 35 4 26 4 36 3 41 5 51 6 29 8 10 8 38 8 11 6 29 10 22 8 41 8 12 8 14 11 37 11 49 11 54 11 49 11 54 12 3 13 26 14 49

GRADOS 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

LATITUD NORTE MINUTOS SEGUNDOS 33 38 34 4 34 24 34 56 34 9 33 59 34 15 34 36 35 48 36 46 36 41 34 57 33 49 33 38 33 7 32 46 33 28 32 9 31 17 29 59 29 54 29 42 29 43 28 23 27 30 25 20 26 13 27 7 28 1 27 29 27 34 25 40 24 56 24 11 20 31 20 13 20 40 20 5 19 12 17 34 12 25 9 55 8 44 8 44 11 42 14 22 14 21 14 22 15 23 16 51 18 56 19 40

(Segunda Sección) 76-19 76-18 76-17 76-16 76-15 76-14 76-13 76-12 76-11 76-10 76-9 76-8 78-17 78-16 78-15 78-14 78-13 78-12 78-11 78-10

92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 91 91 91 91 91

DIARIO OFICIAL 15 15 16 15 15 16 18 18 20 23 23 21 20 14 9 59 56 54 52 52

54 44 21 44 43 39 11 57 21 44 6 42 47 44 10 53 2 10 38 30

Martes 30 de abril de 2013 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

21 22 22 23 24 25 26 27 28 33 34 34 34 36 37 37 37 36 35 34

9 2 37 30 15 26 10 48 50 16 18 29 17 46 12 18 25 41 11 0

ARTÍCULO SEGUNDO.- La actualización de los resultados de la disponibilidad media anual de las aguas nacionales superficiales determinada respecto de las cuencas hidrológicas a que se refiere el presente Acuerdo, corresponde a aquellas cuencas hidrológicas que se encuentran descritas gráficamente en el Plano Oficial denominado “Cuencas Hidrológicas de los Ríos Grijalva-Usumacinta”, de esta Comisión Nacional del Agua, en el que aparece la localización, límites y extensión geográfica de dichas cuencas hidrológicas. ARTÍCULO TERCERO.- Los valores de los principales términos que intervienen en el cálculo de la disponibilidad superficial y los resultados de la disponibilidad media anual de las aguas nacionales superficiales, se presentan en el cuadro localizable al final del presente Acuerdo. De éste se desprende que la disponibilidad media anual total de las aguas nacionales superficiales no comprometidas en la región hidrológica número 30 Grijalva-Usumacinta, asciende a 99,642.58 millones de metros cúbicos, de los cuales 53,742.67 millones de metros cúbicos corresponden al Río Grijalva y de 45,899.91 millones de metros cúbicos al Río Usumacinta y Laguna de Términos. ARTÍCULO CUARTO.- La región hidrológica número 30 Grijalva-Usumacinta, se encuentra ubicada en el Sureste del país, en todo el Estado de Tabasco, así como parte de los Estados de Chiapas, Oaxaca y Campeche. La referida región hidrológica comprende un área total de 92,460.37 kilómetros cuadrados. Sus ríos más importantes son el Grijalva, con una longitud aproximada de 700 kilómetros desde su nacimiento en la Sierra de los Cuchumates en la República de Guatemala, hasta su desembocadura en el Golfo de México y el Usumacinta cuya longitud aproximada es de 1,078 kilómetros desde su nacimiento en las montañas de la República de Guatemala, hasta su desembocadura al mar. TRANSITORIOS ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. ARTÍCULO SEGUNDO.- Respecto al volumen disponible, corresponderá a las unidades administrativas competentes de la Comisión Nacional del Agua, emitir los dictámenes técnicos correspondientes, apoyados en los estudios y balances hidrológicos que sustentan al presente Acuerdo. ARTÍCULO TERCERO.- Los estudios técnicos señalados en el presente Acuerdo, así como los planos indicados y resultados de dichos estudios, que constituyen el sustento de la actualización de la disponibilidad media anual de las aguas nacionales superficiales de las cuencas hidrológicas que comprenden la región hidrológica número 30 Grijalva-Usumacinta, señalados en el presente Acuerdo, estarán disponibles para consulta pública en el Organismo de Cuenca “Frontera Sur”, de la Comisión Nacional del Agua, ubicado en la Carretera a Chicoasén Kilómetro 1.5 Fraccionamiento Los Laguitos, Código Postal 29029, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y en la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua, ubicada en Avenida Insurgentes Sur número 2416,

Martes 30 de abril de 2013

DIARIO OFICIAL

(Segunda Sección)

Noveno Piso, colonia Copilco El Bajo, Delegación Coyoacán, código postal 04340, en la Ciudad de México, Distrito Federal. ARTÍCULO CUARTO.- Las poligonales establecidas en este Acuerdo, respecto de los límites de las cuencas hidrológicas cuya disponibilidad se determina a través del mismo, podrán ser utilizadas con posterioridad para delimitar las regiones hidrológico-administrativas en las que se comprenderá la circunscripción territorial de las unidades administrativas de esta Comisión Nacional del Agua, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 9 y demás aplicables de la Ley de Aguas Nacionales. México, Distrito Federal, a los dieciséis días del mes de abril de dos mil trece.- El Director General, David Korenfeld Federman.- Rúbrica.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.