Segundo.-Modificar el anexo III de dicha resolución, que tendrá la siguiente redacción: ANEXO III

Resolución de 8 de julio de 2009, de la Gerencia del Servicio Gallego de Salud, por la que se modifica la Resolución de 18 de febrero de 2009, de la S
Author:  Juan Lozano Plaza

0 downloads 24 Views 62KB Size

Recommend Stories


ANEXO III
Segell de registre i data Sello del registro y fecha SOL·LICITUD D’AJUDA DE LLIBRES DE TEXT I DE MATERIAL DIDÀCTIC I INFORMÀTIC, ASISTENCIAL DE MENJA

ANEXO III RELACIÓN DE PERSONAL
    ANEXO III RELACIÓN DE PERSONAL           SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA ADSCRITOS AL SERVICIO MADRILEÑ

Story Transcript

Resolución de 8 de julio de 2009, de la Gerencia del Servicio Gallego de Salud, por la que se modifica la Resolución de 18 de febrero de 2009, de la Secretaría General del Servicio Gallego de Salud, por la que se convoca concurso-oposición para el ingreso en diversas categorías de personal estatutario. Por resolución de la Secretaría General del Servicio Gallego de Salud de 18 de febrero de 2009 (DOG nº 40, del 26 de febrero), se convocó concurso-oposición para el ingreso en diversas categorías de personal estatutario. Entre los ejercicios de la fase de oposición que se establecen en el anexo III de dicha resolución, figura un ejercicio sobre el contenido de la parte común del programa (temas uno a ocho, inclusive), que de conformidad con lo establecido en el artículo 35 del Decreto legislativo 1/2008, de 13 de marzo, por lo que se aprueba el texto refundido de la Ley de la función pública de Galicia, se realizaría exclusivamente en lengua gallega. Por otra parte, y respecto al ejercicio de conocimiento de la lengua gallega, no se contempla la exención de su realización para los aspirantes que estén en posesión de los cursos de conocimiento de la lengua gallega. La Ley 2/2009, de 23 de junio, de modificación del texto refundido de la Ley de la función pública de Galicia, aprobado por el Decreto legislativo 1/2008, de 13 de marzo, modifica la redacción del mencionado artículo 35 y en la disposición transitoria única se establece la aplicación de la libertad de elección de lengua gallega y de lengua castellana en los procesos selectivos en curso respecto de los ejercicios que aún no estén realizados. De conformidad con lo anterior, y teniendo en cuenta que la realización de los ejercicios de la fase de oposición para el ingreso en las citadas categorías está prevista a partir del próximo mes de octubre, procede adaptar dicha resolución a la nueva redacción del artículo 35 del Decreto legislativo 1/2008, de 13 de marzo antes citado. Este centro directivo, en uso de las competencias atribuidas por el Decreto 311/2009, de 28 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica del Servicio Gallego de Salud, RESUELVE: Primero.-Modificar la base séptima de la resolución de la Secretaría General del Servicio Gallego de Salud de 18 de febrero de 2009 (DOG nº 40, del 26 de febrero), por la que se convoca concurso-oposición para el ingreso en diversas categorías de personal estatutario, que tendrá la siguiente redacción: 1. Para el acceso a todas las categorías convocadas, los/as aspirantes del turno de promoción interna estarán exentos/as de contestar las preguntas sobre el contenido de la parte común del programa (temas uno a ocho, ambos inclusive). 2. Además, para el acceso a las categorías del grupo técnico y grupo de gestión de la función administrativa, los/as aspirantes que pertenezcan a una categoría de la función administrativa del grupo de clasificación inmediatamente inferior al de la categoría a la que aspiran estarán exentos/as de realizar el tercer ejercicio de desarrollo de temas. 3. Asimismo, los/as aspirantes que pertenezcan a la categoría del grupo auxiliar de la función administrativa y aspiren a acceder a la categoría de personal de servicios generales, así como aquellos/as que pertenezcan a la categoría de personal de servicios generales que aspiren a acceder a la categoría del grupo auxiliar de la función administrativa, estarán exentos/as de realizar el segundo ejercicio de contenido práctico con el ordenador. 4. Igualmente, para el acceso a categorías de diplomados/as sanitarios/as (ATS/DUE, enfermero/a de salud mental, fisioterapeuta, logopeda, matrón/a y terapeuta ocupacional), los/as aspirantes que pertenezcan a una categoría de diplomado/a sanitario/a estarán exentos/as de contestar las preguntas relativas a los temas del nueve al dieciocho del programa, ambos inclusive. 5. Para determinar la orden de prelación entre los/as aspirantes del turno de promoción interna de todas las categorías convocadas, excepto las de diplomados/as sanitarios/as, sólo se tendrán en cuenta las puntuaciones de los ejercicios comunes para todos los turnos de acceso así como la puntuación del correspondiente baremo. Para las categorías de diplomados/as sanitarios/as sólo se tendrán en cuenta las puntuaciones de la segunda y tercera parte del primer ejercicio así como la puntuación del correspondiente baremo.

6. El personal seleccionado por el turno de promoción interna tendrá preferencia para la elección de plazas respecto al personal seleccionado por los demás turnos, sin perjuicio de lo establecido en el número siete de la base octava, respecto de las personas con discapacidad. Segundo.-Modificar el anexo III de dicha resolución, que tendrá la siguiente redacción: ANEXO III *Ejercicios para todas las categorías: (excepto grupo técnico de la función administrativa, grupo de gestión de la función administrativa, ATS/DUE, enfermero/a de salud mental, fisioterapeuta, logopeda, matrón/a, terapeuta ocupacional, grupo administrativo de la función administrativa, cocinero, grupo auxiliar de la función administrativa y personal de servicios generales). 1er Ejercicio: (eliminatorio): Consistirá en la realización, en unidad de acto, de un único ejercicio, con dos partes diferenciadas, en un plazo máximo de 150 minutos: 1. Contestación por escrito de cincuenta preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más cinco preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte específica del programa. 2. Contestación por escrito de cincuenta preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 5 preguntas de reserva, de supuestos prácticos sobre los temas de la parte específica del programa con contenido relacionado con las competencias profesionales de la categoría. Este ejercicio será valorado de 0 a 50 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% del valor del mismo. 2º Ejercicio (obligatorio y no eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de diez preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más dos preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa (temas uno a ocho, ambos inclusive), en un prazo máximo de 15 minutos, de cuya contestación estarán exentos los/as aspirantes de promoción interna. Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. 3er Ejercicio (obligatorio y no eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de diez preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más dos preguntas de reserva, mediante el que se evidencie el conocimiento por parte de los/as aspirantes de la lengua gallega en un plazo máximo de 15 minutos. Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erroneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/as aspirantes que acrediten poseer los cursos de conocimiento de la lengua gallega que, para cada categoría, se especifican a continuación o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia, de conformidad con lo establecido en la Orden de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de 16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega, a los/as que se les asignarán 5 puntos. -Ingeniero/a técnico/a, trabajador/a social, técnico/a especialista en higiene bucal, técnico/a especialista en anatomía patológica y citología, técnico/a especialista en laboratorio de diagnóstico clínico, técnico/a especialista en imagen para el diagnóstico clínico, técnico/a especialista en radioterapia, técnico/a

superior de sistemas y tecnologías de la información, técnico/a de gestión de sistemas y tecnologías de la información y técnico/a especialista de sistemas y tecnologías de la información: Celga 4 o equivalente (curso de perfeccionamiento de la lengua gallega). -Albañil, auxiliar de enfermería, calefactor/a, carpintero/a, costurero/a, electricista, fontanero/a, mecánico/a, peluquero/a y telefonista: Celga 3 o equivalente (curso de iniciación de la lengua gallega). -Celador/a, lavandero/a, planchador/a y pinche: Celga 2 o equivalente. *Grupo técnico de la función administrativa: 1er Ejercicio (eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de sesenta preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más cinco preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común y la parte general del programa, en un plazo máximo de 75 minutos. El número de preguntas relativas a la parte común del temario (temas uno a ocho, ambos inclusive) será de diez, de cuya contestación estarán exentos los/as aspirantes de promoción interna. Este ejercicio será valorado de 0 a 30 puntos, excepto para los/as aspirantes de promoción interna para los/as que tendrá una puntuación de 25 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% del valor del mismo. 2º Ejercicio (eliminatorio): Resolución por escrito de uno o varios supuestos prácticos, en el tiempo máximo de 90 minutos, relacionados con la parte específica del programa. Para a realización de este ejercicio los/las aspirantes podrán utilizar toda clase de textos normativos no comentados que consideren adecuados. En esta prueba se valorará el rigor analítico, la sistemática y la claridad de ideas a favor de la elaboración de una propuesta razonada. Este ejercicio será valorado de 0 a 15 puntos. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% del valor del mismo. Todos aquellos ejercicios que non alcancen la puntuación mínima exigida para superar la prueba serán calificados directamente como no apto. 3º Ejercicio (eliminatorio): Consistirá en desarrollar por escrito, en el plazo máximo de 120 minutos, dos temas, uno de la parte general y otro de la parte específica del programa, elegidos por el/la aspirante entre dos sorteados al azar de cada una de las partes del mismo. Este ejercicio deberá ser leído obligatoriamente ante el tribunal por el/la aspirante, apreciándose, fundamentalmente, la capacidad y formación general, la claridad de ideas, la precisión y el rigor en la exposición y la calidad de expresión escrita. Este ejercicio será valorado de 0 a 10 puntos. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% del valor del mismo. Todos aquellos ejercicios que non alcancen la puntuación mínima exigida para superar la prueba, serán calificados directamente como no apto. 4º Ejercicio (obligatorio y no eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de diez preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más dos preguntas de reserva, mediante el que se evidencie el conocimiento de la lengua gallega por parte de los/as aspirantes en un plazo máximo de 15 minutos.

Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/as aspirantes que acrediten poseer el Celga 4 o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia, de conformidad con lo establecido en la orden de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de 16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega, a los/as que se les asignarán 5 puntos. *Grupo de gestión de la función administrativa: 1er Ejercicio (eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de sesenta preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más cinco preguntas de reserva, sobre el contenido del programa, en un plazo máximo de 75 minutos. El número de preguntas relativas a la parte común del temario (temas uno a ocho, ambos inclusive) será de diez, de cuya contestación estarán exentos los/as aspirantes de promoción interna. Este ejercicio será valorado de 0 a 30 puntos, excepto para los/as aspirantes de promoción interna para los/as que tendrá una puntuación de 25 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% del valor del mismo. 2º Ejercicio (eliminatorio): Resolución por escrito de uno o varios supuestos prácticos, en el tiempo máximo de 90 minutos, relacionados con la parte específica del programa. Para la realización de este ejercicio los/as aspirantes podrán utilizar toda clase de textos normativos no comentados que consideren adecuados. En esta prueba se valorará el rigor analítico, la sistemática y la claridad de ideas a favor de la elaboración de una propuesta razonada. Este ejercicio será valorado de 0 a 15 puntos. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% del valor del mismo. Todos aquellos ejercicios que non alcancen la puntuación mínima exigida para superar la prueba, serán calificados directamente como no apto. 3º Ejercicio (eliminatorio): Consistirá en desarrollar por escrito, en el plazo máximo de 120 minutos, dos temas de la parte específica del programa, elegidos por el/la aspirante entre cuatro sorteados. Este ejercicio deberá ser leído obligatoriamente ante el tribunal por el/la aspirante, apreciándose, fundamentalmente, la capacidad y la formación general, la claridad de ideas, la precisión y rigor en la exposición e la calidad de expresión escrita. Este ejercicio será valorado de 0 a 10 puntos. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% del valor del mismo. Todos aquellos ejercicios que non alcancen la puntuación mínima exigida para superar la prueba, serán calificados directamente como no apto. 4º Ejercicio (obligatorio y no eliminatorio):

Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de diez preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más dos preguntas de reserva, mediante el que se evidencie el conocimiento de la lengua gallega por parte de los/as aspirantes en un plazo máximo de 15 minutos. Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/as aspirantes que acrediten poseer el Celga 4 o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia, de conformidad con lo establecido en la orden de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de 16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega, a los/as que se les asignarán 5 puntos. *ATS/DUE, enfermero/a de salud mental, fisioterapeuta, logopeda, matrón/a y terapeuta ocupacional. 1er Ejercicio: (eliminatorio) Consistirá en la realización, en unidad de acto, de un único ejercicio, con tres partes diferenciadas, en un plazo máximo de 150 minutos: 1. Contestación por escrito de diez preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más dos preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común a todas las diplomaturas sanitarias del programa (temas nueve a dieciocho, ambos inclusive), de cuya contestación estarán exentos los/as aspirantes de promoción interna que pertenezcan a una categoría de diplomado/a sanitario/a. 2.- Contestación por escrito de 45 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más cuatro preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte específica del programa. 3. Contestación por escrito de 45 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más cuatro preguntas de reserva, de supuestos prácticos sobre los temas de la parte específica del programa con contenido relacionado con las competencias profesionales de la categoría. Este ejercicio será valorado de 0 a 50 puntos, excepto para los/as aspirantes de promoción interna que pertenezcan a una categoría de diplomado/a sanitario/a para los/as que tendrá una puntuación de 45 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% del valor del mismo. 2º Ejercicio (obligatorio y no eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de diez preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más dos preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa (temas uno a ocho, ambos inclusive), en un prazo máximo de 15 minutos, de cuya contestación estarán exentos los/as aspirantes de promoción interna. Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. 3er Ejercicio (obligatorio y no eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de diez preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más dos preguntas de reserva, mediante el que se evidencie el conocimiento por parte de los/as aspirantes de la lengua gallega en un plazo máximo de 15 minutos. Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta.

Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/as aspirantes que acrediten poseer el Celga 4 o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia, de conformidad con lo establecido en la orden de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de 16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega, a los/as que se les asignarán 5 puntos. *Grupo administrativo de la función administrativa: 1er Ejercicio (eliminatorio) Consistirá en la realización, en unidad de acto, de un único ejercicio con dos partes diferenciadas, en un plazo máximo de 150 minutos: 1. Contestación por escrito de sesenta preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 5 preguntas de reserva, sobre el contenido del programa. El número de preguntas relativas a la parte común del temario (temas uno a ocho, ambos inclusive) será de diez, de cuya contestación estarán exentos los/as aspirantes de promoción interna. 2. Contestación por escrito de cincuenta preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más cinco preguntas de reserva, de supuestos prácticos sobre los temas de la parte específica del programa con contenido relacionado con las competencias profesionales de la categoría. Este ejercicio será valorado de 0 a 55 puntos, excepto para los/as aspirantes de promoción interna para los/as que tendrá una puntuación de 50 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% del valor del mismo. 2º Ejercicio (obligatorio y no eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de diez preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más dos preguntas de reserva, mediante el que se evidencie el conocimiento por parte de los/as aspirantes de la lengua gallega en un plazo máximo de 15 minutos. Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/as aspirantes que acrediten poseer el Celga 4 o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia, de conformidad con lo establecido en la orden de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de 16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega, a los/as que se les asignarán 5 puntos. *Cocinero. 1er Ejercicio (eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de cincuenta preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más cinco preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte específica del programa en un plazo máximo de 75 minutos. Este ejercicio será valorado de 0 a 25 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% del valor del mismo. 2º Ejercicio (eliminatorio):

Consistirá en la realización de una prueba de carácter práctico de cocina para la demostración de las aptitudes, destrezas y capacidad profesional en relación con las funciones propias de la categoría, con el tiempo y con los medios que el tribunal estime adecuados. Este ejercicio será valorado de 0 a 25 puntos. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% del valor del mismo. Todos aquellos ejercicios que non alcancen la puntuación mínima exigida para superar la prueba, serán calificados directamente como no aptos. 3er Ejercicio (obligatorio y no eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de diez preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más dos preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa (temas uno a ocho, ambos inclusive), en un prazo máximo de 15 minutos, de cuya contestación estarán exentos los/as aspirantes de promoción interna. Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. 4º Ejercicio (obligatorio y no eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de diez preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más dos preguntas de reserva, mediante el que se evidencie el conocimiento por parte de los/as aspirantes de la lengua gallega en un plazo máximo de 15 minutos. Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/as aspirantes que acrediten poseer el Celga 4 o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia, de conformidad con lo establecido en la orden de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de 16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega, a los/as que se les asignarán 5 puntos. *Auxiliares de la función administrativa y personal de servicios generales: 1er Ejercicio (eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de sesenta preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más cinco preguntas de reserva, sobre el contenido del programa en un plazo máximo de 75 minutos. El número de preguntas relativas a la parte común del programa (temas uno a ocho, ambos inclusive) será de diez, de cuya contestación estarán exentos los/as aspirantes de promoción interna. Este ejercicio será valorado de 0 a 30 puntos, excepto para los/as aspirantes de promoción interna para los/as que tendrá una puntuación de 25 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% del valor del mismo. 2º Ejercicio (eliminatorio): Consistirá en la realización de una prueba de contenido práctico con ordenador a través de la que se evidencie el conocimiento de los/as aspirantes de la materia informática y de su aplicación práctica, sobre manejo de paquetes ofimáticos (hoja de cálculo y procesador de textos) en la versión 2007 de Microsoft Office, en el tiempo y con los medios que el tribunal estime adecuados.

El tribunal por cuestión de índole organizativa podrá proponer ejercicios distintos de similares características, que serán sorteados en los correspondientes llamamientos parciales. Este ejercicio será valorado de 0 a 25 puntos. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% del valor del mismo. Todos aquellos ejercicios que non alcancen la puntuación mínima exigida para superar la prueba, serán calificados directamente como no apto. 3er Ejercicio (obligatorio y no eliminatorio): Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de diez preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más dos preguntas de reserva, mediante el que se evidencie el conocimiento por parte de los/as aspirantes de la lengua gallega en un plazo máximo de 15 minutos. Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con un cuarto del valor asignado a la contestación correcta. Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/as aspirantes que acrediten poseer el Celga 3 o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia, de conformidad con lo establecido en la orden de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de 16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega, a los/as que se les asignarán 5 puntos. Tercero.-Abrir el plazo, hasta el 31 de agosto de 2009, inclusive, para que los aspirantes admitidos al proceso selectivo convocado por la resolución de la Secretaría General del Servicio Gallego de Salud de 18 de febrero de 2009 (DOG nº 40, del 26 de febrero), presenten, en la Dirección de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud (edificio administrativo San Lázaro s/n, 15703, Santiago de Compostela) copia compulsada del correspondiente curso de conocimiento de la lengua gallega o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística o la convalidación correspondiente de conformidad con lo establecido en la orden de la Consellería de la Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de 16 de julio de 2007 (DOG nº 146, del 30 de julio). Dicha documentación podrá presentarse en cualquiera de los lugares señalados en el apartado 4 de la base tercera de la resolución de la Secretaría General del Servicio Gallego de Salud de 18 de febrero de 2009. Santiago de Compostela, 8 de julio de 2009. Rocío Mosquera Álvarez Gerente del Servicio Gallego de Salud

ANEXO Nombre y apellidos: ................................................................................................................................................... DNI: ............................................................................................................................................................................ Categoría:................................................................................................................................................................... Teléfono de contacto:.................................................................................. Para los efectos de la exención del ejercicio de conocimiento de la lengua gallega de la fase de oposición, adjunto la siguiente documentación: .................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................

…………………………………..…, …………..de ………………….de 2009.

Fdo.:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.