Seguridad Ciudadana. Proyectos sociales en prevención de conductas de riesgo

Seguridad Ciudadana Proyectos sociales en prevención de conductas de riesgo 1 PROYECTOS SOCIALES EN PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO ÍNDICE PRES
Author:  Alfonso Palma Mora

0 downloads 114 Views 2MB Size

Recommend Stories


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SEGURIDAD CIUDADANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SEGURIDAD CIUDADANA NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS ADOLESCENTES MARPLATENSES SOBRE LAS CONSEC

Tratamiento del riesgo en proyectos de inversión
Universidad de Buenos Aires Facultad de .Cíencras Económicas Biblioteca "Alfredo L. Palacios" Tratamiento del riesgo en proyectos de inversión Tacci

GUARDIA DE SEGURIDAD CIUDADANA
GUARDIA DE SEGURIDAD CIUDADANA GUARDIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA. A) ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL, BASE LEGAL,NORMATI

Seguridad e inseguridad ciudadana: Concepto de seguridad ciudadana
Seguridad e inseguridad ciudadana: Concepto de seguridad ciudadana... Por: José Portugal Ayestas Inspector de Serenazgo San Isidro Lima-Perú 2006 CAP

EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES por E R N E ST O C O H E N y R O L A N D O FR A N C O siglo veintiuno editores 2*3 siglo veintiuno editores, s.a

Story Transcript

Seguridad Ciudadana

Proyectos sociales en prevención de conductas de riesgo

1

PROYECTOS SOCIALES EN PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO

ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL MÓDULO.....................................................................3 OBJETIVOS DEL MÓDULO............................................................................4 Objetivo General.........................................................................................4 Objetivos Específicos...................................................................................4 I. DISEÑOS DE PROYECTOS....................................................................5 1.1 Conceptos Básicos en Diseño de Proyectos.......................................5 1.1.1 ¿Qué es un proyecto social?..............................................................5 1.1.2 Concepto de prevención....................................................................6 Niveles de la prevención....................................................................6 1.2 Diagnóstico Situacional......................................................................6 1.2.1. Elaboración del diagnóstico......................................................6 Árbol de Problemas y de Objetivos....................................................7 1.3. Marco Teórico....................................................................................9 1.4 Marco Lógico......................................................................................9 1.5 Formato básico para la elaboración del proyecto preventivo............16 1.6 Evaluación de Proyectos.....................................................................16 1.6.1 Concepto de evaluación.....................................................................16 1.6.2 Métodos de evaluación de intervenciones preventivas.....................16 II. ESTABLECIMIENTO DE REDES Y COALICIONES....................................17 2.1 Organización de la coalición y redes comunitarias para la prevención.............................................................................17 2.2 Consideraciones administrativas.......................................................18 ANEXO.........................................................................................................19 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................23

2

PROYECTOS SOCIALES EN PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO

PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Cuando viajamos a algún lugar confiamos no sólo en nuestra intuición, recuerdos o sentido de ubicación, lo que usualmente hacemos es conseguirnos un buen mapa que nos indique las vías más seguras, los atajos y los problemas que podamos encontrar en el camino para así evitarlos. A veces nos echamos a andar en una dirección que es absolutamente nueva para nosotros y otras, sin saber exactamente a donde queremos ir; los resultados de un viaje en estas condiciones son variados; lo más probable es que nos perdamos, gastemos demasiado tiempo y dinero o suframos algún accidente que nos haga perder el interés por completar la ruta. Emprender el desarrollo de una actividad preventiva es casi como iniciar un viaje, necesitamos un mapa o plano que nos detalle los pasos a seguir, para reducir lo más posible la probabilidad de cometer errores en el camino y ello nos ayude a ahorrar energías y esfuerzo, dirigiendo estos hacia las tareas prioritarias. Este plano es el PROYECTO. Un buen proyecto es el inicio de un buen desempeño de actividades. En este módulo aprenderemos conocimientos que nos permitirán la elaboración, ejecución y evaluación de proyectos y programas de prevención del uso indebido de drogas de manera ordenada y analítica, reconociendo y aprovechando al máximo los recursos disponibles. En otras palabras aprenderemos a trazar nuestros propios MAPAS DE RUTA.

3

PROYECTOS SOCIALES EN PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO

OBJETIVOS DEL MÓDULO Objetivo general: • Contribuir a que el promotor policial pueda conocer y apropiarse de los procesos y las herramientas de la planificación en los distintos niveles de intervención profesional, en vista al incremento de la eficiencia y eficacia de su acción en el marco de las políticas nacionales y en un diálogo eficaz con las organizaciones con las que interactúa. Objetivos específicos: • Al finalizar el curso el participante será capaz de: 1. Establecer un diagnóstico de problemas y recursos de la realidad en la que desarrolla su labor facilitándose así la implementación de programas preventivos. 2. Reconocer las diferentes fases que componen el diseño de proyectos sociales. 3. Monitorear la ejecución de los programas elaborados. 4. Evaluar los proyectos preventivos que diseñe y ejecute. 5. Disponer de pautas que la asesoría adecuada les haya otorgado para la elaboración y ejecución de los proyectos preventivos que emprendan.

4

Proyectos sociales en prevención de conductas de riesgo I. DISEÑO DE PROYECTOS El concepto más común de proyecto se presenta como una representación en perspectiva o una representación previa de una tarea que se va a emprender. Ejemplos de un proyecto son: el plano de una casa, el diagrama de una maquinaria que se va a fabricar o como decíamos en la presentación de este módulo, el mapa de un camino que vamos a recorrer. En función al tiempo que nos tome desarrollar el proyecto y de los beneficiarios de sus resultados podremos decir que un proyecto es: • DE CORTO PLAZO • DE MEDIANO PLAZO • DE LARGO PLAZO Como podemos ver hay varias dimensiones de proyectos, pero de aquellos que nos ocuparemos en detalle en el presente módulo, serán los destinados a contribuir en los esfuerzos nacionales para la prevención del abuso de drogas, en este caso estamos hablando de un “PROYECTO SOCIAL”. 1.1.1 ¿Qué es un proyecto social? Al referirnos a un “proyecto social”, lo entendemos como toda acción social, individual o grupal, destinada a producir cambios en una determinada realidad que involucra y afecta a un grupo social determinado (Martinic S., 1996). Los cambios deseados se entienden como un avance positivo en la realidad a intervenir, específicamente se espera una mejoría en las condiciones y la calidad de vida de las personas involucradas en dicha realidad.

En este punto podemos ver lo que trataremos, en este módulo; no será sobre construcciones, maquinarias o caminos, sino más bien analizaremos proyectos de prevención del abuso de drogas. Entendemos un proyecto preventivo como una propuesta de cambio concreta que a partir de una determinada perspectiva y enfoque, pretende reducir los efectos de los factores de riesgo para el consumo de drogas sobre una población objetivo bien identificada, así como incrementar, facilitar, mejorar el 5

impacto de los factores de protección sobre esta misma población. Cabe entonces recordar algunas definiciones básicas sobre este punto. 1.1.2 Concepto de prevención Prevenir significa preparar, disponer con anticipación lo necesario para lograr un fin. Implica un proceso que pone en marcha los medios o condiciones apropiados para impedir la aparición de un problema. En el campo de las adicciones, la prevención consiste en un conjunto de acciones encaminadas a enfrentar un problema antes de que este se presente, ofreciendo alternativas de acción, antes que tratando el problema, mediante intervenciones dentro de condiciones controladas. Niveles de la prevención, (Gordon, 1987) Un pequeño sumario nos ayudará a refrescar nuestros conocimientos sobre los niveles de la prevención: • Prevención universal: Puede dirigirse a todas las personas, beneficiándolas por igual. Se incluirían en estos programas aquellos programas preventivos escolares que tratan de fomentar habilidades y esclarecer valores. • Prevención selectiva: Se dirige a un subgrupo de personas que tienen un mayor riesgo de ser consumidores que el promedio de las personas. Se dirigen a grupos de riesgo. • Prevención indicada: Es más intensiva y costosa. Se dirige a un subgrupo concreto de la comunidad que suelen ser consumidores o que ya tienen problemas de comportamiento, dirigiéndose los mismos tanto a los que ya son consumidores como a los que son experimentadores. Se dirigen, por tanto, a los de alto riesgo (Eggert, 1996). 1.2

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

“Si conoces a tu enemigo tienes la mitad de la batalla ganada” (Tzun tsu) El diagnóstico nos permite conocer la realidad que queremos modificar, sobre la cual deseamos intervenir; nos ayuda a conocer e interpretar los problemas y dificultades más relevantes de un grupo o sector social. DIAGNÓSTICO: Proviene de dos términos griegos DIA = A través de y GNOSIS = Conocimiento, es decir a través el conocimiento

¿Programas o proyectos? A veces se tiende a confundir programas con proyectos. Un programa es entendido como el diseño de un conjunto de actuaciones, entre sí relacionadas, para la consecución de una meta (Escámez, 1990). Por tanto, un programa preventivo es un conjunto de actuaciones con el objetivo específico de impedir la aparición del problema al que se dirige dicho programa preventivo. (Becoña, 1999). El alcance de un programa es mucho más amplio que el de un proyecto.

1. Determinar el tema del diagnóstico relacionado con el problema central sobre el que va a incidir el proyecto. Este punto está en relación con el problema que hemos identificado como “Problema Central”. 2. Determinar la población específica que se va a beneficiar con las acciones del proyecto. En este nivel reconocemos la población prioritaria (objetivo) sobre la que se quiere actuar. Es conveniente ser muy específicos en este punto. 3. Determinar el procedimiento a usar para recopilar los datos necesarios para el diagnóstico. Entre los procedimientos a usarse pueden estar los siguientes: Encuesta, entrevista, observación directa de la realidad, observación participativa, revisión bibliográfica, reunión de trabajo, grupo focal, etc. 4. Recopilar la información requerida para conocer la realidad que vamos a enfrentar. En este sentido la definición correcta del problema a trabajar y el identificar la población beneficiaria, son condiciones básicas. 5. Elaboración del informe diagnóstico. Es conveniente redactar los hallazgos del diagnóstico a manera de informe, de tal manera la presentación de los datos será ordenada y nos permitirá consultarla con mayor provecho. Es una herramienta metodológica que permite conocer e interpretar las características del contexto y los problemas más relevantes de un sector social determinado (situacional) así como la capacidad de la organización ejecutora (organizacional). El diagnóstico situacional no es sólo el recojo de datos y su descripción, sino que es, además, el análisis e interpretación de la misma; permitiendo obtener información de la situación social, económica, política y cultural que encontramos en la población destinataria del proyecto. El análisis de la información es el insumo para la formulación de los objetivos, la estrategia de intervención y el plan de trabajo del proyecto. 6

Muchas instituciones educativas, de salud, organizaciones privadas o de otros sectores elaboran diagnósticos que podemos usar con provecho para elaborar nuestros proyectos; pero en algunos casos convendrá más realizar un diagnóstico propio; ya sea por no disponer de esta información o estar la información desactualizada. 1.2.1. Elaboración del diagnóstico: Para elaborar un diagnóstico propio debemos tener en cuenta los siguientes pasos:

Intervención

Situación Inicial

1. Desarrollo: Efecto deseado, se logra un cambio en la realidad. 2. Sin cambios: Efecto no deseado, la realidad permanece inalterada. 3. Iatrogenia: Efecto inesperado, se incrementan los efectos del problema. Si desarrollamos actividades sin proyectar ni planificar, incrementamos tremendamente la probabilidad de no promover ningún cambio o peor aún, provocar efectos iatrogénicos. Identificar bien el problema a atacar y los objetivos que se quieren lograr contribuirá a lograr el efecto deseado.

Árbol de Problemas y de Objetivos Una vez que tenemos una visión de la realidad sobre la que queremos intervenir conviene enfocar sobre el problema en particular que nos mueve a desarrollar un proyecto. De otro modo caemos en el error de “hacer mucho, pero lograr poco”. Piense en la forma en que se desempeña un francotirador: “un tiro, un blanco” = alta economía de recursos y máxima efectividad. Pero si hacemos gran cantidad de actividades sin orden ni concierto, y, peor aún, sin planificación previa, podemos acumular 3 tipos de efectos:

Situación final después de la intervención

Efecto deseado: Desarrollo

Tendencia sin intervención

Efecto no deseado: Sin cambios

Situación final Efecto inesperado: después de la Iatrogenia intervención (Variación negativa)

IATROGENIA: La IATROGENIA SOCIAL ocurre cuando una solución, propuesta y aplicada, causa un mal mayor que el problema que la originó. Una buena intención –igualmente una buena acción se transforma en un problema social mayor. Está compuesta de las palabras griegas “yatros” (médico) y génesis (origen). Las enfermedades y problemas iatrogénicos son aquellos que únicamente no se hubieran presentado si no se hubieran aplicado diagnósticos o acciones indicados por profesionales. Tomado en un principio de la medicina, el término se aplica en la actualidad a un rango mayor de especialidades.

La mejor herramienta para identificar el problema central es el Árbol De Problemas. ¿Qué es el árbol de problemas? El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa (problema central) y todos los problemas vinculados a esta, utilizando una relación causa – efecto. 7

Se debe formular el problema central de modo que sea lo suficientemente concreto para facilitar la búsqueda de soluciones, pero también lo suficientemente amplio para permitir el contar con una gama de alternativas de solución, en lugar de una solución única. Uno de los errores más comunes, en la especificación del problema, consiste en expresarlo como la negación o falta de algo. En vez de ello, el problema debe plantearse de manera tal que permita formular diferentes alternativas de solución. Los ejemplos del primer caso conducen, de antemano, hacia una única solución: construir un generador de energía eléctrica o implementar programas de educación inicial, que por sí solos no garantizan que se solucione el problema. En cambio, los ejemplos del segundo caso permiten una amplia gama de posibilidades de solución, como la utilización de medios de generación alternativos o diversas estrategias para elevar el rendimiento de los niños y niñas en educación primaria. Para el desarrollo

PROBLEMA CENTRAL

Ejemplos mal formulados • No existe un generador local de energía eléctrica. • Falta de programas de educación inicial. Ejemplos correctamente formulados • Limitada provisión de energía eléctrica durante el día. • Bajo rendimiento de los niños y niñas en los primeros años de educación primaria.

Como se elabora el ÁRBOL DE PROBLEMAS: • PASO 1 Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión. • PASO 2 Formular en pocas palabras el problema central. • PASO 3 Anotar las causas del problema central. • PASO 4 Anotar los efectos provocados por el problema central. • PASO 5 Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un Árbol de Problemas. • PASO 6 Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.

EFECTO

CAUSAS

Tomado de: EVO - Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos (Marco Lógico)-3/97. Banco Interamericano de Desarrollo. 8

de esta técnica es recomendable el uso de tarjetas de cartulina, una por problema, cuidando, no nos cansaremos de repetirlo, la formulación del problema (un problema no es ausencia de algo, sino un estado existente que es problemático). Hecho este análisis podemos pasar al Árbol de Objetivos. ¿Qué es el árbol de objetivos? Los problemas de desarrollo identificados en el árbol de problemas se convierten, como soluciones, en objetivos del proyecto como parte de la etapa inicial de diseñar una propuesta. Los objetivos identificados como componentes o productos de un proyecto se convierten en los medios para encarar el problema de desarrollo identificado y proporcionar un instrumento para determinar su impacto de desarrollo. En el cuadro a continuación aparece un árbol de objetivos en el que se utilizan los problemas señalados en el ejemplo de árbol de problemas anterior.

OBJETIVO GENERAL FINES

FINES

Tomado de: EVO - Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos (Marco Lógico)-3/97. Banco Interamericano de Desarrollo. 1.3 MARCO TEÓRICO El marco teórico, marco conceptual o marco de referencia, es la exposición y análisis de la teoría o grupo de teorías que sirven como fundamento para elaborar el proyecto preventivo. Ud. debe construir una plataforma sólida de conocimientos, a partir de la cual se derivan sus planteamientos de acción y supuestos. El marco teórico sirve para: • Definir con precisión las variables y la hipótesis. • Establecer las pautas específicas hacia dónde irá el proyecto que se está elaborando. • Fundamentar y sustentar los objetivos y actividades del proyecto. • Analizar e interpretar los datos. • Ordenar las observaciones para explicar de qué manera están relacionados los fenómenos. Antes de elaborar el marco teórico realice las siguientes acciones previas: • Revise las fuentes bibliográficas • Analice el contenido de los temas que se relacionan con el suyo.

• Clasifique el material. • Construya un esquema o bosquejo del marco teórico. En la construcción de su esquema, genere ideas, haciéndose a sí mismo preguntas. • Rellene o construya el marco teórico. Algo más, dentro del bosquejo del marco teórico, no debe olvidar que deben estar incluidas todas las variables que el proyecto incluirá. A continuación, presentaremos un modelo de índice de marco teórico referido a un proyecto de investigación sobre el uso de la televisión como elemento sustancial en las actividades recreativas del niño y niña. Fíjese en el carácter exhaustivo de la información que se busca. El proyecto preventivo que usted planteará debe ser igualmente sustentado adecuadamente desde el punto de vista teórico, para lo cual puede usar toda información y dato disponible. 1.4

MARCO LÓGICO

¿Qué cosa es el marco lógico? El marco lógico es un instrumento metodológico que se emplea a lo largo de todo el proyecto. Permite 9

EJEMPLO DE UN MARCO TEÓRICO (Basado en Hernández y col. 1998:54) MARCO TEÓRICO • El enfoque de usos y gratificaciones de la comunicación colectiva • Principios básicos • Necesidades satisfechas por los medios de comunicación masiva. • Diversión • Socialización • Identidad personal • Supervivencia • Otras necesidades • Resultados de investigaciones sobre el uso que da a la televisión el niño • Funciones que desempeña la televisión en el niño y gratificaciones que tiene el mismo al ver televisión. • Contenidos televisivos preferidos por el niño • Condiciones de exposición a la televisión por parte del niño • Control que ejercen los padres, sobre sus hijos, en cuanto a la actividad de ver televisión • Conclusiones

Jerarquía de objetivos Fin (Objetivo de desarrollo) Propósito (Objetivo general) Resultados (Objetivo específico) Acciones (Actividades principales) Se plantean los cambios y medios

Metas

Logros cuantificables

elaborar, de manera gráfica, coherente y articulada los componentes centrales que configuran las hipótesis de un proyecto. Asimismo, el marco lógico permite identificar de un modo gráfico: ¿Qué es lo que se va a lograr con el proyecto? ¿Cómo se va a realizar el logro planteado? ¿Cómo se va a saber si ese logro se ha cumplido? De igual forma, esta herramienta constituye el punto de partida para la evaluación el proyecto. Así también ayudará a explicar: ¿Para qué se realiza el proyecto? ¿Qué problema ayudará a resolver o qué se quiere lograr con el proyecto? ¿Cómo alcanzamos el objetivo del proyecto? ¿Con qué acciones se lograrán los resultados del proyecto? Estos componentes centrales son ubicados en una matriz conformada por cinco columnas y cuatro filas. A continuación se presenta el orden en el que deben formularse cada uno de los componentes que conforman la matriz del marco lógico: 1. Formulación de la Columna 1 de Jerarquía de Objetivos 2. Formulación de la Columna 5 de Supuestos 3. Formulación de la Columna 2 de Metas 4. Formulación de la Columna 3 de Indicadores 5. Formulación de la Columna 4 de Fuentes de Verificación Indicadores

Unidades de medida

Fuentes de verificación

Instrumento para recoger la información señalada por el indicador

Supuestos

Aspectos externos al proyecto que lo podrían afectar

PASO 1: LA JERARQUÍA DE OBJETIVOS (PRIMERA COLUMNA) Los objetivos son los cambios, modificaciones o efectos que esperamos lograr en la realidad en la cual intervenimos a través de un proyecto. Estos deben diferenciarse de los medios necesarios (acciones) para lograr dichos cambios. Debido a la importancia de los mismos, estos deben tener las siguientes características: • Ser claros, redactados en lenguaje sencillo; 10

• Concretos, breves; • Realistas y viables; • Pertinentes; Fin, objetivo y resultados suelen redactarse en presente o pasado, como si se tratara de un estado adquirido. El marco lógico posee una lógica causal que permite analizar rápidamente la consistencia de un proyecto en su articulación, desde las actividades hasta el objetivo de desarrollo. Esta se basa en el supuesto de que todo proyecto debe tener un encadenamiento lógico entre medios y fines: A continuación se explicará de una forma más detallada los diferentes componente de la primera columna del marco lógico. FIN u “objetivo de desarrollo” = ¿Para qué se realiza el proyecto? Es el objetivo de mayor nivel jerárquico; permite tener un referente macro social de largo plazo en el cual se encuentran involucrados no sólo la entidad que ejecuta el proyecto, sino también otras entidades o proyectos (Estado, ONGs, municipios, entre otros) que trabajan en el mismo tema. En ese sentido, la entidad ejecutora del proyecto aporta un Se recomienda comenzar con la formulación del 1) PROPÓSITO, 2) los RESULTADOS, 3) las ACCIONES y finalmente 4) el FIN

4) FIN 1) PROPÓSITO

Como consecuencia obtendremos Si desarrollamos ...

Contribuimos al logro del FIN Si logramos el propósito

2) RESULTADOS 3) ACCIONES

nivel de contribución para el cumplimiento hacia el FIN. Ejemplo: Contribuir con el desarrollo humano de niñas y niños del país, mejorando sus niveles de bienestar y promoviendo su desarrollo integral. PROPÓSITO u “objetivo general” = ¿Qué se quiere lograr con el proyecto? Es el objetivo de impacto que el proyecto se compromete a cumplir al término de su ejecución. Todos los esfuerzos están orientados a la consecución del

Como consecuencia obtendremos

mismo. La formulación del propósito nace como respuesta al problema central identificado en el “árbol de problemas”. Ejemplo: Las niñas y niños menores de tres años, en situación de riesgo, acceden a condiciones favorables para su desarrollo integral. Es preciso señalar la necesidad de ser cuidadosos en la utilización de terminología especializada. En tal sentido, una palabra o frase puede ser familiar en nuestro entorno u organización, pero no necesariamente tiene que serlo para la institución a la que se presenta el proyecto. Si no hay otra alternativa que usar un término especializado, debe realizarse la explicación correspondiente en una nota a pie de 11

página o algo similar. RESULTADOS u “objetivos específicos” = ¿Cómo alcanzamos el objetivo del proyecto? Son los efectos esperados que el proyecto se propone alcanzar para garantizar el logro del propósito (impacto). Al igual que en el “Propósito”, la consecución de los resultados es responsabilidad directa del proyecto y su diseño debe suponer que los resultados definidos deben ser suficientes para alcanzar el propósito. La formulación de los resultados nace del análisis y revisión de las causas del “árbol de problemas” y en su conjunto deben garantizar el logro del propósito. Asimismo, los objetivos deberán ser realistas, de lo contrario se corre el riesgo de que el proyecto pierda credibilidad. Los verbos más utilizados en la formulación de los objetivos son los siguientes: Reducir / Incrementar / Promover / Fortalecer / Mejorar Pero por supuesto no son los únicos, igualmente recuérdese que es mejor formularlos como CONDICIONES ALCANZADAS: “...han incrementado,... han mejorado”, etc. Ejemplo : Las niñas y niños atendidos por el programa han mejorado su desarrollo integral: salud, alimentación y estimulación. ACCIONES o “actividades” = ¿Con qué actividades lograrán los resultados del proyecto? Son los principales medios que deberán ejecutarse para asegurar el logro de los resultados definidos. Nos indican cómo se desarrollará el proyecto y el tipo de recursos humanos y materiales requeridos. Es necesario formular un conjunto de actividades por cada resultado definido. Al igual que en el nivel anterior, las acciones propuestas por cada resultado deben ser suficientes para garantizar su cumplimiento. Las actividades planteadas en este nivel son el insumo fundamental para la elaboración de los planes operativos y presupuesto del proyecto. Ejemplo (Salud) Control del crecimiento y desarrollo de niños y niñas en edad escolar.

Paso 2: LOS SUPUESTOS (QUINTA COLUMNA) Los supuestos representan los factores externos que escapan al control de las organizaciones y que en principio pueden repercutir notablemente en la ejecución de los proyectos. Todo proyecto de desarrollo se mueve en un campo de incertidumbre, cuyo conocimiento solamente es posible mediante el acceso a determinado tipo de información. |Para la elaboración de la columna de supuestos es necesario tener en cuenta lo siguiente: • Se define teniendo como referencia la columna “Jerarquía de Objetivos”. • Se recomienda comenzar por la elaboración de supuestos para el nivel de las Acciones. No es necesario que para cada acción se defina un supuesto. • Luego se prosigue con la formulación de supuestos para el nivel de los resultados. El número de supuestos para este nivel dependerá de la complejidad del proyecto. Se recomienda elaborar un supuesto para cada resultado definido. • Finalmente, se concluye con la formulación de supuestos al nivel del Propósito. • No se definen supuestos en el nivel del Fin. A continuación se muestra la relación que se establece entre los supuestos y las actividades para lograr el FIN deseado: 12

Jerarquía de objetivos Fin (Objetivo de desarrollo) Propósito (Objetivo general) Resultados (Objetivo específico) Acciones (Actividades principales)

Metas

Indicadores

Fuentes de verificación Entonces

Entonces

Entonces

Supuestos No se definen y se cumplen los SUPUESTOS: y se cumplen los SUPUESTOS: y se cumplen los SUPUESTOS:

Paso 3: Las metas (segunda columna) Son los logros cuantificables al final de un proceso. Su medición se realiza utilizando criterios de cantidad, calidad y tiempo. La exigencia de considerar metas para cada nivel de la “Jerarquía de Objetivos” se fundamenta en la necesidad de explicar qué queremos lograr específicamente con los procesos de cambio enunciados en ellos. Ejemplo: El 20% de los padres y madres de familia acceden a cursos de “escuela de padres” al término del segundo año del proyecto. Paso 4: Los indicadores (tercera columna) Son medidas específicas del progreso alcanzado en el cumplimiento de las metas propuestas para el logro de los objetivos (propósito y resultados) y acciones del marco lógico. De acuerdo a la jerarquía de objetivos, podemos elaborar tres tipos de indicadores: Indicadores de impacto: miden los cambios que se espera lograr al final de un período y se ubican en el nivel del propósito u objetivo general del proyecto. Indicadores de efecto: miden los cambios que se van a producir en el proceso, ya sea en seis meses, un año o más. En ese sentido, a estos indicadores también se los conoce con el nombre de indicadores de proceso. Estos se ubican en el nivel de los resultados u objetivos específicos del proyecto.

Indicadores de cumplimiento o producto: indican si las metas planteadas en el nivel de las acciones se han cumplido en el tiempo y con los recursos previstos. Paso 5: las fuentes de verificación (cuarta columna) Las fuentes de verificación son los medios a través de los cuales podremos constatar, conocer y verificar el cumplimiento de las metas establecidas en la Jerarquía de Objetivos (Propósito, Resultados y Acciones). Existen dos tipos de fuentes: • Primarias: Hacen referencia a las personas. • Secundarias: Hacen referencia a los datos, espacios o documentos. A continuación, presentamos un ejemplo de marco lógico basado en los árboles de problemas y de objetivos anteriormente mostrados: 13

EJEMPLO DE MARCO LÓGICO DE UN PROYECTO DE TRANSPORTES JERARQUIA DE OBJETIVOS

FIN (Objetivo de Desarrollo)

PROPÓSITO (Objetivo General)

META

• El número de pasajeros aumenta de X0 en el año base a X3 a fines del año 3, X4 a fines del año 4, X5 para DiAumenta el uso ciembre 2002 y X6 para didel servicio de ciembre 2003. autobuses urba-

no (SAU).

FUENTES Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN

HIPÓTESIS

- Las estadísticas auditadas de la Compañía de Autobuses de la Ciudad son notificadas al Consejo de la Ciudad.

• El número de quejas de pasajeros disminuye de B0 en - Resultados de enel año base a B3 a fines del cuestas entre pasajeaño 3, B4 a fines del año 4, B5 ros. para Diciembre del 2002 y B6 para diciembre del 2003.

• La tasa de accidentes disminuye de Y0 en el año base a - Estadísticas del DeY1 a fines del año 1, Y2 a fines partamento de Camidel año 2, Y3 a fines del año 3 e Y4 al final del proyecto (di- nos de la Ciudad. El servicio ofreciembre del 2001). cido por SAU es

confiable

RESULTADOS (Objetivos Específicos)

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES DE LOS LOGROS

• El número de demoras (+/- 5 minutos) baja de Z0 en el año - Estadísticas del Debase a Z1 a fines del año 1, Z2 partamento de Policía a fines del año 2, Z3 a fines de la Ciudad. del año 3 y Z4 al final del proyecto (diciembre del 2001).

• Las infracciones del reglamento de seguridad disminu1. Los chóferes yen de S0 en el año base a S1 a fines del año 1, S2 a fines conducen del año 2, S3 a fines del año 3 con cuidado y S4 al final del proyecto (diciembre del 2001). (1)

- Las estadísticas auditadas de la Compañía de Autobuses de la Ciudad son notificadas al Concejo de la Ciudad.

2. Los autobuses se encuentran en buen estado.

• Los autobuses incapacitados disminuyen de J0 en el año base a J1 a fines del año 1, a J2 a fines del año 2, a J3 a fines del año 3 y a J4 a final del proyecto (diciembre del 2001).(2)

- Las estadísticas auditadas de la Compañía de Autobuses de la Ciudad son notificadas al Concejo de la Ciudad.

3. Los itinerarios y el uso de los autobuses han sido optimizados.

• Los residentes de la ciudad que viven dentro de un radio de 3/4 Km. de las paradas del autobús en horas pico aumenta de R0 en el año base a R1 a fines del año 1, R2 a fines del año 2, R3 a fines del año 3 y R4 al final del proyecto (diciembre del 2001).(3)

- Datos básicos del censo; las actualizaciones son del censo mensual actual de población realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas.

El precio relativo del combustible se mantiene estable.

(El Concejo Municipal aprueba rutas especiales para los autobuses).

14

JERARQUIA DE OBJETIVOS

META

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES DE LOS LOGROS

FUENTES Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN

- El antenimiento y reconfiguración de caminos por el Departamento de Obras Públicas de la Ciudad es adecuado. - (El sindicato de choferes está de acuerdo con la estrategia del proyecto).

1.1 Entrenar chóferes de autobús.

1.2 Ofrecer incentivos por conducir con cuidado. 1.3 Mejorar las condiciones de trabajo. ACCIONES

1.4 Introducir reglamento de se(Actividades guridad y sistema a Desarrollar) de inspección.

PERSONAS Y ACTORES DIVERSOS INVOLUCRADOS

EVIDENCIAS DE LA IMPLENTACION Y EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES

DOCUMENTOS SOBRE LA PRESUPUESTO EJECUCIÓN 2.1 Tener existenDEL PRESUPUESTO

cias de equipos y partes de repuesto.

HIPÓTESIS

- Los derechos de importación sobre las piezas de vehículos no aumentan). - Los ingresos por concepto de pasajes son suficientes para reemplazar los autobuses).

- (El Concejo de la Ciudad aprueba un itinerario y rutas). - La municipalidad construye estaciones y terminales de autobuses).

2.2 Mejorar el taller de reparaciones. 2.3 Establecer un calendario para el reemplazo de autobuses. 3.1 Optimizar las rutas e itinerarios. 3.2 Dotar los autobuses con radios para comunicaciones. 3.3 Establecer una estación de comunicaciones en la terminal central de autobuses. 4.1 Establecer un programa continuo de encuestas entre pasajeros

Los pasajeros contribuyen con las encuestas

15

1.5 FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO PREVENTIVO Aún cuando existen tantos modelos para elaborar un proyecto preventivo como instituciones que los desarrollan, a continuación presentamos un modelo genérico que puede usarse como base: MODELO DE PROYECTO

Pregunta clave Titulo del proyecto Descripción del proyecto Fundamentación o justificación, razón de ser y origen del proyecto. Objetivos, propósitos. Indicadores, fuentes de verificación Metas Localización física (ubicación en el espacio) Actividades y tareas / Métodos y técnicas. Cronograma. Destinatarios o beneficiarios. Recursos humanos. Recursos materiales / Recursos financieros 1.6 EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1.6.1 Concepto de evaluación La evaluación es un proceso paralelo al desarrollo mismo de la intervención. Implica poner a prueba la ejecución del proyecto, no sólo en un momento final, sino también durante la ejecución misma; en este caso usamos los procedimientos de monitoreo o de evaluación de procesos, el producto es el informe periódico. En el caso en que el momento coincide con el final del proyecto, entonces hablamos de evaluación final y preparación del informe final del proyecto. 1.6.2 Métodos de evaluación de intervenciones preventivas • Entrevistas o encuestas: mediante cuestionarios elaborados en función a los indicadores, podemos averiguar en qué medida se han cubierto los objetivos propuestos. No se hace la encuesta a todas las personas participantes en un proyecto ya que podría ser un proceso demasiado complicado. Lo acostumbrado es tomar una muestra del total de la población (usualmente el 15% del total de beneficiados) y trabajar con ella. • Grupos focales: Seleccionamos igualmente a elementos representativos de la comunidad que pueden darnos los datos que necesitamos para la evaluación y en una reunión conversamos abiertamente con ellos sobre los temas, basan-

¿CÓMO ¿QUÉ ¿POR QUÉ

Se llama el proyecto? Se quiere hacer? Se quiere hacer?

¿PARA QUÉ ¿CÓMO ME DOY CUENTA ¿CUÁNTO ¿DÓNDE ¿CÓMO ¿CUÁNDO ¿A QUIÉNES ¿QUIÉNES ¿CON QUÉ

Se quiere hacer? Si funciona? Se quiere hacer? Se quiere hacer? Se va a hacer? Se va a hacer? Va dirigido? Lo van a hacer? Se va a hacer? Se va a costear?

do nuestras preguntas en un cuestionario previamente elaborado. • Observación participante: Implica hacer un registro detallado, de acuerdo a un esquema elaborado con anterioridad de todas las ocurrencias, en el transcurso de la ejecución del proyecto tratando de detectar la presencia de cambios acorde con los objetivos del proyecto y que demuestren que se van cumpliendo los indicadores. Incluye también la verificación de todos los elementos considerados en la columna 4: fuentes de verificación de nuestro Marco Lógico. Existen otras técnicas de evaluación cuantitativa y cualitativa, pero para fines del presente curso nos centraremos en estas tres por su sencillez y rapidez de aplicación. Los siguientes son los criterios que aseguran una buena calidad del proyecto formulado: • Buen conocimiento del problema sobre el que se quiere intervenir. • Adecuación a las necesidades existentes. • Estrategia de intervención basada en lo teórico y en lo práctico. • Movilización de la comunidad. • Integración del programa como parte de las prácticas institucionales. • Coherencia entre objetivos, organización y cronograma. • Previsión para una adecuada implementación. 16

• Evaluación y sistematización integrada a la intervención.

II. ESTABLECIMIENTO DE REDES Y COALICIONES A lo largo de la historia, las personas se han organizado en grupos para alcanzar objetivos que no podrían conseguir solos. Cuando se trabaja en grupo, de manera sinérgica, persiguiendo metas comunes, se gana en fortaleza y eficacia. En noviembre de 1991 el gobierno emite: La ley de Bases de la estrategia integral de “Desarrollo Alternativo” para erradicar el tráfico ilícito de drogas con la participación de la población, según Decreto Legislativo Nº 753. El Plan Nacional de Prevención y Control de Drogas, para el periodo 1994-2000, señala que el gobierno del Perú convoca a todos los sectores nacionales, unidos como una sola fuerza, para liderar un movimiento en el que participen el pueblo peruano de la mano con sus instituciones estatales y privadas, la familia peruana y la prensa nacional a enfrentar y vencer la amenaza de las drogas. De igual manera, la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades dispone que los gobiernos locales consideren entre sus actividades principales el desarrollo de acciones de prevención del uso de drogas. Tenemos pues, la normativa suficiente para conseguir nuestros objetivos, metas y una actuación de calidad y esto se maximiza si nos organizamos en grupo y potenciamos las sinergias. Un grupo organizado y comprometido con la tarea de conseguir comunidades libres de drogas y ciudades saludables, es la herramienta más efectiva para motivar e implicar a la comunidad en su conjunto. El grupo puede convertirse en un “Comité Preventivo”, pero antes de ponerlo en marcha, es preciso responder algunas preguntas con el fin de establecer estrategias y prioridades: • ¿Por qué quiere organizar un comité? • ¿Es necesario este comité en su comunidad? • ¿Qué tal se llevaría este comité con los que ahora existen? • ¿Qué metas perseguiría su comité? • ¿Cuánto tiempo y esfuerzo está dispuesto a dedicar para que el comité progrese? • ¿Qué otras organizaciones de la localidad tienen el mismo interés?

SINERGIA: Acción combinada de dos o más agentes que produce un resultado superior a la suma de sus esfuerzos individuales. Cooperación entre dos o más grupos. 2.1 ORGANIZACIÓN DE LA COALICIÓN Y REDES COMUNITARIAS PARA LA PREVENCIÓN Para poner en marcha un comité de prevención de drogodependencias sólo necesita que unas pocas personas actúen como catalizadoras de un grupo operativo, pero es importante que el núcleo de la organización esté formado por ciudadanos y ciudadanas responsables, respetados y comprometidos. Dependiendo de los objetivos, puede interesar incorporar representantes de otras instancias como de seguridad, organizaciones no gubernamentales, etc., la puesta en marcha del “Comité” deberá obedecer a un plan de acción para lo que conviene considerar algunos de los siguientes aspectos: • Decidir que tipo de comité se está intentando formar y dialogar sobre lo que se quiere conseguir. • Informarse sobre cómo afectan los problemas asociados al consumo de alcohol y demás drogas en la propia comunidad. • Determinar el tipo de recursos disponibles en la comunidad y contactar con los servicios que trabajan en áreas relacionadas (Educación, Salud, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Seguridad Social, Justicia, MIMDES, ONGs, etc.) con el fin de solicitar su participación y cooperación. • Recopilar y distribuir entre los y las participantes del grupo, material bibliográfico y documental sobre las drogas y las estrategias de prevención. 17

entendida como: “Una alianza entre diversas personas o grupos que se unen con el fin de desarrollar una acción conjunta sobre un tema en común”. Con la Coalición buscamos: 1. Compartir recursos 2. Presentar una voz unitaria 3. Prestar apoyo comunitario a una acción específica 4. Desarrollar una red de trabajo dentro de la comunidad y nuestro municipio 2.2 CONSIDERACIONES ADMINISTRATIVAS. • Establecer objetivos a corto y largo plazo que sean realistas y que atiendan a las necesidades existentes. • Conseguir el compromiso cívico de representantes de instituciones y líderes de la comunidad. • Elaborar un plan preventivo comunitario. • Institucionalizar el comité así como su “Plan preventivo” presentándolo en sociedad. • Mantener ciertos canales de comunicación con un amplio abanico de fuerzas políticas. Informar a todos los y las líderes, aún a los no participantes, sobre la existencia y los propósitos que animan a su comité. Las claves del éxito de la acción conjunta son: • Propiciar, al máximo, la participación de todos los y las participantes del comité, no dejar que unos pocos dominen o manipulen; no permitir que los demás se dejen llevar por tentaciones filosóficas o intelectuales sin “aterrizar” en lo concreto. • Trabajar con inteligencia, con pasión (cada minuto de planificación eficaz ahorra horas de confusión y retraso). • Seguir los pasos lógicos de la planificación aunque le resulten lentos o “pesados”. Actuaciones presididas por la prisa, por el desorden o la improvisación, conducirán más probablemente al fracaso. • Pensar que la planificación requiere disciplina individual y de grupo (la diferencia entre el trabajo en equipo y el caos es la planificación). Sin un plan de equipo, todo el esfuerzo quedará en un mero ejercicio voluntarista. • No aplazar las tareas necesarias (esforzarse en el momento preciso evita tener que multiplicar el trabajo posteriormente). Este comité preventivo debe considerar para el desarrollo de sus acciones la estrategia de Coalición,

Para la formación de comités preventivos necesitamos: • La Planificación / Organización.Que consiste en establecer las actividades que se van a desarrollar para alcanzar los objetivos trazados, ordenando objetivos, actividades, recursos y sistemas de evaluación del comité preventivo. Ello formaría parte del proyecto preventivo. • La Dirección.Consiste en hacer funcionar el grupo (promotores policiales, líderes vecinales, jóvenes involucrados, etc.) a través de una acción organizada donde sea posible conducir, estimular y hacer partícipe al grupo • La Coordinación.Consiste en un proceso integrador (estrategia de coalición) orientada a concentrar los recursos en función de alcanzar los objetivos propuestos. • La Institucionalización.Formalización mediante un instrumento administrativo adecuado: acta de constitución, carta de compromiso, convenio, etc. Ello expresará la voluntad política de los y las líderes involucrados, comprometiéndose al logro de los objetivos propuestos en el Plan de Prevención Local, que incluya al proyecto preventivo como uno de sus elementos clave. Esta organización permitirá establecer funciones y compromisos, así como deslindar posteriores responsabilidades. En esta organización participarán todas las personas que lo deseen de acuerdo a sus posibilidades y habilidades. Se captará a personas que deseen colaborar en el logro de los objetivos relacionados a la prevención del consumo de alcohol y demás drogas. Se sugiere involucrar a: Bienestar Social Municipal, organizaciones culturales, deportivas, recreativas, educativas, de Seguridad Ciudadana, Participación Vecinal, Salud, empresas, DEMUNAs, APAFAs entre otros. 18

ANEXO MODELO DE PROYECTO A continuación presentamos un modelo de proyecto desarrollado por CEDRO para promover la participación juvenil en estrategias de prevención en sus comunidades de origen y que año a año se desarrolla con apoyo de municipalidades de todo Lima y algunas de provincias. Se incluye igualmente el plan de trabajo que, en el caso particular, hace también las veces de cronograma de trabajo. Como verán, el ejemplo adjunto no necesariamente sigue las directrices genéricas que hemos comentado anteriormente. Esto se debe a que los criterios y, aún los formatos de presentación, dependen de cada situación y convocatoria en particular. Esperamos que este modelo pueda orientar el trabajo que sobre el tema tenga que desarrollar. Proyecto de Prevención Comunitaria a través de la Participación Ciudadana Juvenil 1

NOMBRE DEL PROYECTO: “TU MISMO ERES...”

2 DATOS GENERALES 2.1 Unidad(es) Ejecutora(s): Red Nacional 2.2 Duración: Preparación: 1 mes (Diciembre 2004); Ejecución: 3 meses (Enero 2005 – Marzo 2005) 2.3 Ubicación Geográfica: Villa María del Triunfo, Ancón, Independencia, Surco, San Borja, Jesús María, Los Olivos, Breña, San Martín, San Juan de Miraflores, Miraflores, Rímac, Carabaillo, Surquillo, Puente Piedra, Pueblo Libre, San Luis, etc. 3 DEL PROYECTO 3.1 Descripción y Justificación A lo largo de una década de trabajo CEDRO ha logrado crear conciencia en la población sobre la existencia y consecuencia de una compleja problemática de demanda y oferta de las drogas legales e ilegales, así como la importancia de la participación cívica en las acciones de prevención y promoción de estilos de vida saludables. Esta experiencia acumulada, así como la información y materiales desarrollados por CEDRO, permite a la institución proponer alternativas de afronte a esta problemática social. En el caso específico del presente proyecto se plantea empoderar a actores jóvenes de la comunidad para que desarrollen un conjunto de acciones preventivas integrales, enmarcados dentro de una iniciativa general de oferta de alternativas de aprovechamiento del tiempo libre, información actualizada sobre los efectos del abuso de drogas, y formación de promotores preventivos que a su vez capaciten a niños menores de sus comunidades, en alianza con las redes sociales preexistentes, encabezados por los municipios. La Misión de CEDRO, en este caso, es despertar la conciencia de las comunidades sobre la problemática de Drogas y así convencerlos de la necesidad de desarrollar el trabajo preventivo con sus propios recursos materiales o humanos e involucrarse en este proceso, para no ser agentes receptores pasivos, sino agentes activos de su propio cambio, priorizamos para esto, la formación de promotores en y de la comunidad. Nuestra visión de futuro incluye una comunidad participante y activa que desarrolla acciones preventivas creativas propuestas y sustentadas por ellas mismas, con la asesoría y asistencia técnica de CEDRO y el apoyo constante de las autoridades y gobiernos locales. 3.2 Población Beneficiaria Directos: • 6 Promotores juveniles de 14 a 22 años, por cada uno de los distritos involucrados para un total de 108 19

jóvenes involucrados. • 15 menores entre 7 a 12 años de edad por cada 2 promotores capacitados, para un total de 1620 niños beneficiados, varones y mujeres hasta el final del proyecto. Indirectos: • Contraparte: Funcionarios municipales, organizaciones de base y organizaciones juveniles de Lima y provincias. • Familias de los jóvenes involucrados. 3.3 Objetivo General (o de Desarrollo) Los jóvenes organizados apoyados por sus autoridades locales y/o organizaciones representativas se involucran en acciones de prevención del abuso de drogas y promoción de salud integral en beneficio de sus comunidades de origen. 3.4 Objetivos Específicos (de Propósito) 1. Los municipios apoyan las acciones desarrolladas por los promotores juveniles voluntarios organizados. 2. Los jóvenes reciben entrenamiento en temas relacionados con salud preventiva. 3. Los promotores juveniles desarrollan talleres de formación y educación en temas relacionados como salud preventiva y promoción de salud integral con los niños de su comunidad. 3.5 Metas de Propósito o de Impacto y Fuentes de Verificación Ver Anexo 1 3.6 Indicadores de Propósito o de Impacto: Ver Anexo 1 3.7 Metas de Proceso: Ver Anexo 1 3.8 Plan de Trabajo: Ver Anexo 2 3.9 Estrategia Las redes comunales y los comités preventivos requieren la participación activa de los promotores comunitarios como individuos que ejercen acciones de solidaridad con los vecinos, piensan en función del trabajo en conjunto y son progresistas y motivadores, convencidos de que las soluciones empiezan por la cooperación y la solidaridad comunal. Los promotores comunitarios pueden ser identificados en múltiples contextos y requieren ser entrenados y capacitados constantemente, potenciando sus habilidades y recursos preexistentes y encaminándolos hacia el objetivo común de prevención de drogas. 3.10 Método / Enfoque Las redes comunales y los comités preventivos requieren la participación activa de los promotores comunitarios como individuos que ejercen acciones de solidaridad con los vecinos, piensan en función del trabajo en conjunto y son progresistas y motivadores, convencidos de que las soluciones empiezan por la cooperación y la solidaridad comunal. Los promotores comunitarios pueden ser identificados en múltiples contextos y requieren ser entrenados y capacitados constantemente, potenciando sus habilidades y recursos preexistentes y encaminándolos hacia el objetivo común de prevención de drogas. 3.11 Marco Institucional CEDRO es una institución no gubernamental que nace en 1986 con la finalidad de promover la educación e información en los distintos aspectos de la problemática de las drogas, destacando sus causas y consecuencias. De esta manera se cumple el propósito de contribuir a la prevención del abuso y disponibilidad de drogas, llevando a cabo programas, planes estratégicos y acciones dentro de una política dirigida a promover la salud integral, entendiendo ésta como un estado de equilibrio psico-bio-social y ético donde el individuo y su ambiente vivan en armonía. Los principales objetivos institucionales son: • Sensibilizar a la opinión pública y a los líderes de opinión nacional con relación a la problemática de las drogas con miras a crear conciencia y a generar en ellos una participación activa y comprometida que derive en acciones conjuntas de afronte nacional a dicha problemática. • Coordinar acciones con instituciones no gubernamentales y gubernamentales, asesorar cuando el gobierno lo considere conveniente y servir en el desarrollo de proyectos piloto en diversos aspectos de la problemática de las drogas. • Desarrollar programas de capacitación y asistencia técnica encaminados a entrenar a agentes multiplicadores de acciones preventivas en referencia a la problemática de las drogas, haciendo énfasis en la promoción de la salud integral, privilegiando el entrenamiento a dirigentes comunitarios, mujeres, minorías y comunidades en riesgo del consumo y micro comercialización de drogas. • Desarrollar modelos preventivos dirigidos hacia zonas de alto riesgo, basados en metodologías partici20

pativas y encaminados hacia la promoción y desarrollo comunal, en aspectos educativos y sanitarios, así como actividades enmarcadas dentro del concepto de desarrollo sostenido en el terreno preventivo del consumo de drogas. • Favorecer la difusión e intercambio de información, metodologías y experiencias con instituciones y personal local y de otros países, a través de redes nacionales e internacionales, con miras a generar estrategias de afronte conjunto de la problemática de las drogas. • Institucionalmente, CEDRO se encuentra registrado en el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Presidencia (Secretaría de Cooperación Técnica Internacional, Instituto Nacional de Cultura, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria; mantiene contactos con gobiernos locales y un gran número de otras instituciones).

4.- RECURSOS NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 4.1.- Recursos Municipales

A

Recursos humanos Encargado por parte de la municipalidad Promotor para seguimiento y monitoreo de actividades Promotores juveniles voluntarios TOTAL PERSONAL



Parcial o ompleto

Duración (meses)

1

TC

3

1

TC

3

5

TP

3

7

TC

3

Monto remunerativo

Calificación

Xxxxxxx Xxxxxxx

Voluntario

21

Plan de Trabajo ÁREA TEMÁTICA

PREVENCIÓN COMUNITARIA A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA JUVENIL

NOMBRE DEL PROYECTO Cod. 1.1

1.2

2.1

3.1

TU MISMO ERES... Duración Actividad Involucramiento de no menos de 15 municipios y/o organizaciones diversas para el desarro- Pemanente llo de las actividades durante el primer trimestre de 2005 1.1.1 Presentación del proyecto 5 días a los encargados de cada municipio 5 días 1.1.2 Convocatoria a una reunión de coordinación 1.1.3 Reunión de coordinación 1 día 1.1.4 Convocatoria e inscripción de comunidades y niños participantes Participación de 5 promotores juveniles voluntarios por cada Permanente municipio 1.2.1 Convocatoria por parte 7 días de los municipios para la inscripción de promotores. 1.2.2 Inscripción de participan12 días tes en sus respectivas municipalidades. Los jóvenes reciben entrena4 días miento en temas relacionados con salud preventiva. 2.1.1 Desarrollo del taller de 4 días Capacitación 2.1.2 Elaboración de un plan 1 día de trabajo Desarrollo del manual de formación: “Caminando juntos” 56 días con no menos de 75 niños por cada municipio involucrado. 3.1.1 Desarrollo de sesiones 51 días de trabajo requeridas por cada actividad. 3.1.2 Monitoreo de las activi55 días dades en las diversas zonas de trabajo 3.1.3 Taller de evaluación de 1 día resultados

Fecha de inicio

Fecha de término

Unidad Responsable

Enero 2005

Marzo 2005

Red Nacional

3 diciembre 2004

7 diciembre 2004

Red Nacional

3 diciembre 2004 19 diciembre 2004 3 enero 2005

7 diciembre 2004 19 diciembre 2004 11 enero 2004

Red Nacional

Enero 2005

Marzo 2005

Red Nacional

20 diciembre 2004

28 diciembre 2004

Municipios

20 diciembre 2004

4 Enero 2005

Municipios

9 Enero 2005

12 enero 2005

Red Nacional

9 Enero 2005 12 Enero 2005

12 enero 2005 12 enero 2005

Red Nacional

Enero 2004

Marzo 2005

Red Nacional

14 Enero 2005

23 Marzo 2005

Red Nacional

14 Enero 2005

28 Marzo 2005

28 Marzo 2005

28 Marzo 2005

Resultados

Red Nacional Municipios

Red Nacional

Red Nacional y Municipalidad Red Nacional y Municipalidad

22

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Fundraising, (2004), ¿Cómo diseñar un buen proyecto? [en línea], Lima, Disponible en http://www.fundraising.org.pe/site.php?id=05rb [2004, 8 de Agosto] • ANDRADE S. (1987), Métodos cualitativos para la evaluación de programas, EE.UU.: The Pathfinder Fund. • BECOÑA E., (2002) Bases científicas de la prevención de las drogodependencias, Madrid: Plan Nacional sobre drogas de España. • BECOÑA E., (2002) Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas, Madrid: Plan Nacional sobre drogas de España. • BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Marco Lógico para el diseño de proyectos, Curso en Línea, Disponible en: http://www.iadb.org/int/rtc/ecourses/index.htm • BOBADILLA P. et al. (1998), Diseño y Evaluación de Proyectos de Desarrollo, Serie Manuales de Capacitación; Lima: PACT-USAID. • CEDRO (2004), Manual de capacitación en promoción de la salud y prevención del abuso de drogas a través de la coalición de municipalidades y gobiernos regionales, Lima: CEDRO, (En edición). • HELMING S. y GÖBEL M. (1998), Planificación de proyectos orientada a objetivos (ZOPP) - Orientaciones para la planificación de proyectos y programas nuevos y en curso, Frankfurt: GTZ. • MARTINIC S. y SAINZ H., Vejarano G. Compilador (2001) Investigación participativa y cultura popular: una experiencia en curso, Biblioteca Digital, México: CREFAL. • ROMÁN M. (1999), Guía práctica para el diseño de proyectos sociales, Chile: CIDE.

SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS REDES SOCIALES Seguridad Ciudadana es una red hecha para brindarles información sobre las actividades que CEDRO realiza con las Fuerzas Policiales y las Fuerzas Armadas, además de proporcionar información actualizada sobre temas relacionados a las drogas y otras conductas de riesgo.

Seguridad Ciudadana

http://www.facebook.com/seguridad.ciudadana.cedro http://twitter.com/CedroInfoPoli http://infopolicial.blogspot.com/

Editado y diseñado por el equipo de Seguridad Ciudadana Cedro 23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.