Seguridad en Laboratorios. Merck Química Argentina. Lic. J. Lucas Bosch. Julio EHS Head & Product Manager

Seguridad en Laboratorios Merck Química Argentina Julio 2013 Lic. J. Lucas Bosch EHS Head & Product Manager Que es la Seguridad e Higiene? Es el c

2 downloads 31 Views 3MB Size

Recommend Stories


PRODUCT MANAGER 2
STORY OF BOON 1 PRODUCT MANAGER 2 STORY OF BOON 3 PRODUCT MANAGER 4 STORY OF BOON 5 GENERAL MANAGER As you can probably guess, wate

UN TAL LUCAS Julio Cortázar
UN TAL LUCAS Julio Cortázar Digitalizado y revisado por Spartakku Para Biblioteca_irc & Proyecto Espartaco Un Tal Lucas – Julio Cortázar Índice ÍN

Riesgo de Incendio en Laboratorios. Lic. Silvana E. Olivencia- Tel. celular Seguridad y Salud Ocupacional
Riesgo de Incendio en Laboratorios Lic. Silvana E. Olivencia- [email protected]/ Tel. celular 0341-153460558 Seguridad y Salud Ocupacional

REGLAMENTO DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
INSTITUTO DE ECOLOGÍA A. C. REGLAMENTO DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE Abril 2005 1 CONTENIDO Capítulo I 2 Ar

Esp. Lic. Nancy V. PEREZ - Argentina
Vigilancia e Inteligencia Estratégica “EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA: nuevas herramientas de aprendizaje para el monitoreo

Acreditación de Laboratorios que participan en el control oficial. Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Acreditación de Laboratorios que participan en el control oficial. Red de Laboratorios de Segur

Story Transcript

Seguridad en Laboratorios

Merck Química Argentina Julio 2013

Lic. J. Lucas Bosch EHS Head & Product Manager

Que es la Seguridad e Higiene? Es el conjunto de normas técnicas, medidas sanitarias y precautorias que tienen por objeto:

Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores.

Estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de INCIDENTES, ACCIDENTES y ENFERMEDADES PROFESIONALES.

Prevenir, reducir, eliminar o aislar los RIESGOS de los distintos puestos de trabajo.

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 2

Incidentes y Accidentes Son producto de la combinación en tiempo y espacio de una multiplicidad de causas, representadas por:

Condiciones Inseguras: condiciones físicas del ambiente de trabajo que carecen de medidas de seguridad. Actos Inseguros: ejecutados por personas en el ambiente de trabajo sin respetar las medidas de seguridad. Factores contribuyentes o personales: tiene que ver con circunstancias ajenas al trabajo, pero que contribuyen con las causas del accidente (ej.: capacidad de concentración, adiestramiento inicial inadecuado, día de la semana, capacidad física inadecuada, etc.) Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 3

Distribución porcentual de Accidentes e Incidentes (1.750.000 Incidentes/Accidentes, 297 organizaciones, 21 tipos diferentes de industrias, 1.750.000 empleados, 3 billones de horas trabajadas) Accidente con lesión mayor. 1

(Durante la caída golpea su cabeza contra el filo de una mesada sufriendo fractura de cráneo)

10

Accidente con lesión menor. (Al caer golpea su rodilla sufriendo una contusión)

30

600 Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Accidente con daño a la propiedad. (Otro empleado resbala sobre el derrame y al caer se apoya en una balanza, rompiéndola)

Incidente sin lesión o daño visible. (Un empleado resbala con el derrame de una sustancia oleosa) Page 4

Porque es importante prevenir los accidentes Costos de los Accidentes - Teoría del Iceberg Costos visibles

$1 5 a 50 $ (Costos sin asegurar)

1a3$ (Costos sin asegurar)

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

(Tratamientos médicos, costos de compensaciones)

Costos ocultos (Daños edilicios, equipos, herramientas, materias primas, productos, interrupción de la producción, etc.)

Costos ocultos (Costos por contratar, entrenar personal reemplazante, horas extras, etc.)

Page 5

Peligro y Riesgo El PELIGRO es simplemente una cualidad de las cosas. El RIESGO está determinado por la probabilidad de ocurrencia de un accidente y por la gravedad del mismo.

Probabilidad

X

Gravedad

=

Riesgo

Viajar en automóvil 7300 acc./año

X

2 muertes/acc.

=

14.600 muertes/año

Viajar en avión 5 acc./año Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

X

100 muertes/acc.

=

500 muertes/año Page 6

Principios básicos sobre el control de Riesgos Nada es ABSOLUTAMENTE seguro

SEGURO es aquello cuyo RIESGO es ACEPTABLE

Controlando los RIESGOS se evitan ACCIDENTES

Nadie puede protegerse de RIESGOS que no conoce Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 7

Seguridad en laboratorios

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 8

Medidas básicas de seguridad No comer ni beber en el laboratorio. No utilizar los recipiente de laboratorio para el consumo y conservación de alimentos y bebidas.

No pipetear los reactivos directamente con la boca. Usar siempre un dispositivo especial para pipetear líquidos

Mantener en todo momento el orden y limpieza.

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 9

Medidas básicas de seguridad No utilizar las mesadas ni el interior de las campanas como medios para el almacenamiento de sustancias químicas. Utilizar gabinetes especiales .

Almacenar los productos químicos al alcance de todos los usuarios, colocando en las ubicaciones más bajas, los de mayor volumen, manteniendo un criterio de segregación.

Todo elemento utilizado para contener sustancias químicas debe estar debidamente rotulado

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 10

Calidad de Aire en Ambiente Laboral Evaporación de Solventes - Sector de HPLC´s Pesca de fase móvil

Descarte de fase móvil

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 11

Calidad de Aire en Ambiente Laboral Evaporación de Solventes - Sector de HPLC´s CMP(ppm)

CMP-CTP (ppm)

Res. SRT 295/2003

Res. SRT 295/2003

Temperatura de Inflamabilidad

Acetona

500

750

-18

Acetonitrilo

40

60

-18

Isopropanol

400

500

12

n-Hexano

50

-

-22

Metanol

200

250

11

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

(°C)

Page 12

Calidad de Aire en Ambiente Laboral Adaptadores p/botellas de Pesca

Adaptadores para botellas de descarte

1.03830.0001 Adapter for solvent supply

• Previene la contaminación del solvente y la emisión de vapores al ambiente de trabajo y la consecuente exposición de los técnicos.

1.03831.0001 Adapter for solvent disposal

• Permite eliminar la presión durante el llenado del recipiente utilizado para el descarte, filtrando los vapores solventes. • La fijación de los capilares previene, el deslizamiento de los mismos y por ende la probabilidad de derrames. Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 13

Almacenamiento y Manipulación de Solventes

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 14

Almacenamiento y manipulación de solventes - UNRC

6 Fallecidos

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 15

Almacenamiento mixto de reactivos y sustancias químicas Reactivos y sustancias químicas peligrosas deben ser almacenados de forma tal: minimizar los riesgos que se generan durante el almacenamiento de sustancias incompatibles prevenir la generación de reacciones violentas, como la generación de gases inflamables o tóxicos prevenir la generación de gases tóxicos ante un principio de incendio

Todos los productos deben ser rotulados identificando sus riesgos Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 16

Almacenamiento mixto de reactivos y sustancias químicas (grandes cantidades – depósitos)

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 17

Almacenamiento mixto de reactivos y sustancias químicas (pequeñas cantidades < 1tn – gabinetes de seguridad)

• Líquidos inflamables y aerosoles • Sustancias suceptibles de combustión espontánea • Sustancias que producen gases inflamables en contacto con el agua • Sólidos inflamables

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 18

Rotulado de reactivos y sustancias químicas

Rotular todo envase o recipiente que contenga una sustancia indicando • su denominación química, • sus riesgos, • fecha de generación y vencimiento. Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 19

Datos de seguridad en las etiquetas Símbolos de Peligro

Frases R (Riesgos)

Frases S (Seguridad)

Nombre de la sustancia Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 20

Indicadores de Riesgo – Frases “R” Las FRASES R están codificadas de R1 a R68.

Nos brindan información adicional (a los símbolos de peligro) acerca de los riesgos de las diversas sustancias químicas. Pueden ser simples o combinadas. Ejemplos R11 Muy inflamable Metanol

R23/25 Tóxico por inhalación y por ingestión. Inflamable

Tóxico

Ácido Sulfúrico

R35 Causa graves quemaduras Corrosivo

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Peligroso para el medioambiente Page 21

Indicadores de Seguridad – Frases “S” Las FRASES S están codificadas de S1 a S64. Nos brindan información adicional (a los símbolos de peligro) acerca de las medidas de seguridad a la hora de manipular las diversas sustancias químicas. Pueden ser simples o combinadas. Ejemplos S9 Conservar el recipiente en lugar bien

F

N-Hexano

+

ventilado.

S16 Mantener alejado de toda llama o Inflamable

fuente de chispas - No fumar.

S24/25 Evitar el contacto con los ojos y piel F

Cloruro de Metileno Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Xn

+

Inflamable

Nocivo

S9 16 y 33 Conservar el recipiente en lugar bien ventilado. Proteger de fuentes de ignición. Evitar la acumulación de cargas electrostáticas Page 22

Identificación de sust. Químicas Situación mundial – 12/2008

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Identificación de Sustancias Químicas DL50 oral rata = 261 mg/kg -Australia

DAÑINO

- Canada

TOXICO

- China

NO PELIGROSO

- India

NO TOXICO

- Japón

TOXICO

- Malasia

DAÑINO

- Nueva Zelanda

PELIGROSO

- USA

TOXICO

Cafeína

UN GHS: peligro toxicidad aguda, cat. 3

Clasificaciones y datos distintos en las Hojas de Seguridad (MSDS)

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Que propone GHS? 01/2009 Sistemas existentes como base para el GHS:

Un solo símbolo

Requerimientos del Sistema Americano para ambiente de trabajo, consumidores y pesticidas. Requerimientos del Sistema Canadiense para ambiente de trabajo, consumidores y pesticidas. Directivas de la Unión Europea para la clasificación y etiquetado de sustancias químicas.

GHS NU

Recomendación de las Naciones Unidas para el transporte de mercaderías peligrosas.

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Pag..9

Cronograma Implementación de GHS en el mundo

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Pag 13

Cronograma Implementación de GHS El cronograma de la implementación incluye las siguientes piedras angulares: 

Enero 01, 2009 - GHS entra en vigencia



Diciembre 01, 2010 - Todas las sustancias serán clasificadas y etiquetadas acorde a los criterios de GHS



Junio 01, 2015 – Todas las mezclas deberán ser clasificadas y etiquetadas acorde a los criterios de GHS



Las substancias con las etiquetas actuales pueden aún ser vendidas dentro de los dos años siguientes luego de vencido el plazo respectivo. Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Nuevos pictogramas La característica mas notable de GHS Peligros físicos

Explosivos

Sustancias inflamables Sustancias comburentes

Peligros para la salud

Toxicidad aguda

Corrosión cutanea Lesión ocular grave

Corrosivo para metales

Peligros ambientales

Irritación cutanea y otros

1) Carcinogénico, mutagenicidad celular, tóxico para la reproducción Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Gases comprimidos

SMR (1) STOT (2) Peligroso para el medio Peligro de aspiración ambiente acuático 2) Toxicidad específica para un órgano determinado Pág 15

Información de Peligro – Tradicional y GHS Sistema actual en UE

Nuevo Sistema UE-GHS

Símbolos de peligro

Pictogramas de peligro

Indicación de Peligro Altamente inflamable

Toxico

Frases de Riesgo Altamente inflamable

Tóxico por inhalación

Frases de Seguridad Mantener alejado de fuentes de ignición – No fumar Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

En caso de accidente o si se siente mal, buscar ayuda médica inmediatamente.

Palabra señal Peligro

Declaraciones de Peligrosidad Líquido y vapores altamente inflamables

Tóxico por inhalación

Declaraciones de Precaución Mantenerse alejado de calor/chispas/llamas abiertas/superficies calientes – No fumar

Por exposición: Inmediatamente llamar a un CENTRO de ENVENENAMIENTO o al médico

Etiqueta UE-GHS Ejemplo Metanol Pictogramas

Declaraciones de peligro/precaución Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Pag 20

Codificación de las declaraciones de Peligrosidad Declaraciones de Peligrosidad Reemplazan las antiguas Frases R. Describen la naturaleza del riesgo de un producto peligroso. Se identificaran por un código alfanumérico.

Riesgo

“H” (Hazard)

Riesgo físico Riesgo para la salud

Riesgo Ambiental

2 3 4

H 2 05

Producto que puede explotar masivamente en caso de fuego. Ej. Sales de acetileno, peróxidos orgánicos, etc.

La numeración secuencial de los peligros derivados de las propiedades intrínsecas de la sustancia o mezcla. Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Codificación de las declaraciones de Precaución Declaraciones de Precaución Reemplazan las antiguas Frases S, recomendando medidas que deberían adoptarse para prevenir y/o minimizar efectos adversos resultantes de la exposición, inadecuada manipulación u almacenamiento de productos químicos peligrosos Se identificaran por un código alfanumérico.

Precaución

“P” (Precautionary) General

Tipos de Precaución

Prevención Respuesta Almacenamiento Disposición

1 2 3 4 5

P102 Mantener alejado de los niños P211 No rociar sobre llama abierta P304 Si es tragado P402 Almacenar en lugar seco P501 Disponer en contenedor

Corresponden a la numeración secuencial de las declaraciones de precaución intrínsecas de la sustancia o mezcla. Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Pag 16

Clases/Categorías de Peligros (Nueva codificación vs anterior)

Ejemplo: Toxicidad Oral Aguda – DL50 [mg/kg]

UE

T+

Muy tóxico ≤ 25

GHS

Cat. 1 ≤5

Tóxico > 25 – ≤ 200

Categoría 2 > 5 – ≤ 50

Nocivo > 200 – ≤ 2,000

Categoría 3 > 50 – ≤ 300

Categoría 4 > 300 – ≤ 2,000

No-peligroso > 2,000

Categoría 5 > 2,000 – ≤ 5,000 No implementado en el UE-GHS no hay pictograma

Peligro

Peligro

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Peligro

Atención

Atención

Etiquetado de sustancias químicas (Norma NFPA 704)

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Clases/Categorías de Peligros Peligros Físicos en Líquidos Inflamables – Clase 3 (ONU)  Las categorías se definen por el punto de inflamación y ebullición inicial Palabra señal

- Categoría 1

P. Inflamación < 23° C y P. Ebullición Inicial ≤ 35°C

PELIGRO

- Categoría 2

P. Inflamación < 23° C y P. Ebullición Inicial < 35°C

PELIGRO

- Categoría 3

P. Inflamación ≥ 23° C y P. Ebullición Inicial ≤ 60°C

ATENCION

P. Inflamación > 60° C y P. Ebullición Inicial ≤ 93°C

ATENCION

- Categoría 4

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Pictograma

S/P

Pag. 11

Clases/Categorías de Peligros Peligros para la Salud – Toxicidad Aguda  Las categorías se definen por la DL50 (oral, cutánea) o CL50 (inhalación) ORAL

CUTÁNEA

(mg/Kg de peso corporal)

(mg/Kg de peso corporal)

Palabra señal

- Categoría 1

5

50

PELIGRO

- Categoría 2

50

200

PELIGRO

- Categoría 3

300

1000

PELIGRO

- Categoría 4

2000

2000

ATENCION

- Categoría 5

5000

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

ATENCION

Pictograma

Indicación de Peligro

MORTAL MORTAL

TOXICO

NOCIVO S/P

PUEDE SER NOCIVO

Clases/Categorías de Peligros Peligros para el medio ambiente  Los elementos básicos para la clasificación de este peligro - Degradación (biótica o abiótica) de productos - Toxicidad acuática aguda químicos orgánicos - Capacidad de bioacumulación - Toxicidad acuática crónica Toxicidad crónica CL50 96hs

Palabra señal

Pictograma

(peces)

- Categoría 1

- Categoría 2

- Categoría 3

- Categoría 4 Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

≤ 1 mg/lt y no sea degradable rápidamente

> 1 y ≤ 10 mg/lt y no sea degradable rápidamente

ATENCION

S/PS

>10 y ≤ 100 mg/lt y no sea degradable rápidamente

S/PS

S/P

Sust. poco solubles que no registran toxicidad , no degradable rapidamente,etc.

S/PS

S/P

Medidas básicas de seguridad Almacenar los productos químicos al alcance de todos los usuarios, colocando en las ubicaciones más bajas, los de mayor volumen, manteniendo un criterio de segregación. No transportar innecesariamente los reactivos de un sitio a otro del laboratorio. Transportar las botellas tomándolas con ambas manos.

Todos los reactivos químicos derramados deben ser contenidos, absorbidos y recolectados.

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Contención de derrames - CHEMIZORB® • Consiste en un mineral poroso o copolimeros sintéticos, químicamente inertes, que pueden absorber líquidos (entre el 100 y 400 % de su propio peso) • Permite remover derrames líquidos de manera rápida y segura. • Materiales absorbentes específicos para derrames de diferentes sustancias químicas:

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Contención de derrames - CHEMIZORB® Polvo • Insoluble en todo medio líquido a temperatura ambiente. • Capaz de absorber soluciones acuosas de 2 a 4 veces su peso. • Capaz de absorber solventes orgánicos y aceites viscosos de 1 a 2 veces su peso.

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Contención de derrames - CHEMIZORB® Granulado Insoluble en todo medio líquido a temperatura ambiente. Capacidad de absorción solo hasta el 100 % de su peso. Preferentemente para utilizarse en áreas donde no es factible utilizar el polvo. (recintos aireados y al aire libre)

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Contención de derrames - CHEMIZORB® - Bases • Consiste en una mezcla de un copolímero mineral como absorbente, una sal acídica como neutralizante y un indicador de pH. • En contacto con el álcali el absorbente adopta un color azulado; cuando se completa la neutralización el color azul se torna pálido • Cerca de 100 a 120 gr de CHEMIZORB® OH- se requieren para absorber y neutralizar 100 ml de un base.

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Contención de derrames - CHEMIZORB® - Acidos Es una mezcla granulada consistente en un polímero mineral como absorbente, un neutralizante alcalino y un indicador de pH. El proceso de neutralización resulta en la liberación de CO2 y el color del indicador cambia de rojo a naranja / amarillo Cerca de 350 a 400 gr de producto se requieren para absorber y neutralizar 100 ml de un ácido.

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Contención de derrames - CHEMIZORB® - Acido Fluorhídrico Es una mezcla en polvo compuesta de un copolímero sintético como absorbente, una sal de calcio neutralizante y precipitante y un indicador de pH. El proceso de neutralización resulta en la liberación de CO2 y el color del indicador camia de rojo a naranja / amarillo Cerca de 150 gr de producto se requieren para absorber y neutralizar 100 ml de ácido fluorhídrico.

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Control de derrames CHEMIZORB® - Mercurio El producto es un set de reactivos y auxiliares para la remoción segura y completa de gotas de mercurio y de trazas de mercurio elemental.

Los reactivos incluidos en el set son suficientes para la descontaminación simple y segura de un área de aproximadamente 1 metro cuadrado.

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Medidas básicas de seguridad Uso de embases diseñados con criterio de seguridad intrínseco.

-

Mas livianos.

-

Irrompibles.

-

Que permitan una manipulación segura a través de un diseño ergonómico.

-

Que soporten variaciones de presión.

-

Amigables con el medioambiente.

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Desarrollo de embalajes para disolventes - Vidrio Difíciles de manipular Muy inestables Más pesados Piezas diferentes

Fáciles de manipular Muy estables Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Más Livianos Piezas iguales

HDPE-bottle Seguro: “Irrompible”

Liviano: más sencillo para transportar. Manipulación: Mango ergonómico. Ambientalmente amigable: Reciclable. Almacenamiento: diseño delgado. Transporte: menor peso /menor costo lógistico. Precio: menor precio que el producto en vidrio.

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Pasado…

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Características de la nueva botella Mango ergonómico para una manipulación más segura

Mayor estabilidad ante el cambio de presión (hasta 3 bar de presión interna) por el diseño de la base de la botella, durante el almacenamiento y transporte, incluso ante condiciones climáticas adversas.

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Medidas básicas de seguridad Uso de los elementos de protección personal y ropa de trabajo. -

Utilizar guardapolvo o ambo, con las mangas y puños extendidos.

-

Utilizar el cabello recogido.

-

Utilizar anteojos de seguridad para la protección ante salpicaduras.

-

Utilizar guantes con una impermeabilidad acorde a los reactivos a manipular, para evitar quemaduras o reacciones dérmicas.

-

Limpieza adecuada de los elementos de vidrio para evitar interferencias en los siguientes ensayos y proteger al personal durante la manipulación. Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 51

Limpieza de material de vidrio Cada material que entra en contacto con elementos químicos o biológicos necesita estar libre de contaminantes antes y después de usarlos para eliminar interferencias y proteger al personal del laboratorio y al ambiente. Extran® cumple todos los requerimientos respecto a biodegradabilidad y contenido de fosfatos.

Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 52

Muchas gracias!!!!

[email protected] Seguridad en Laboratorios Lic. Bosch

Page 53

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.