SELECTIVIDAD. Economía de la Empresa 2º Bach. Unidad 7, 8 y 9 Información de la empresa PREGUNTAS TIPO TEST

Economía de la Empresa – 2º Bach. 1 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa SELECTIVIDAD PREGUNTAS TIPO TEST 1) Señala sólo la respuesta correcta

10 downloads 31 Views 1MB Size

Recommend Stories


TEST DE RAZONAMIENTO empresa
TEST DE RAZONAMIENTO empresa CONTENIDO Introducción ¿Qué se mide? Especificidad y fundamento teórico del Test de Razonamiento ¿Qué información obti

2. La empresa familiar
Las empresas familiares en el sector de la construcción 7 2. La empresa familiar El arte de combinar empresa y familia conlleva a enfrentar día a dí

UNIDAD I La empresa y su entorno:
GESTIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA UNIDAD I La empresa y su entorno: • Concepto jurídico - económico de empresa. • Definición de la actividad. • Redes de apo

UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA INMOBILIARIA
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA INMOBILIARIA CAPACIDADES: 1. Describe el funcionamiento de una emp

1%$ #2 23%$ #4 7 & # & % 8 + & & #(9 % ) ". & + & 2 $&!, +,$ & 9 & * +& +!
                              

2. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
COLEGIO MARISTAS ECONOMÍA 2º BAC 2. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA PRODUCCIÓN: Concepto: Elaboración de productos terminados (bienes y servicios

Story Transcript

Economía de la Empresa – 2º Bach. 1 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

SELECTIVIDAD PREGUNTAS TIPO TEST 1) Señala sólo la respuesta correcta: a) La cuenta “clientes” pertenece al activo no corriente. b) La cuenta “mobiliario” pertenece al neto patrimonial. c) La cuenta “proveedores” pertenece al pasivo corriente. 2) El objetivo de la contabilidad es: a) Informar de la situación económica y patrimonial de la empresa. b) Analizar la compraventa de mercancías. c) Realizar estudios de mercado. 3) La cuantía del fondo de rotación o fondo de maniobra se puede calcular como la diferencia entre: a) Capitales permanentes y activo corriente. b) Activo corriente y pasivo corriente. c) Activo no corriente y pasivo corriente. 4) Las cuentas anuales que recoge la legislación mercantil española son: a) El Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, el Estado de Cambios del Patrimonio Neto y la Memoria. b) El Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. c) El Inventario y el Balance.

5) El enfoque contable considera el patrimonio como: a) La hacienda que una persona ha heredado de sus ascendientes. b) El conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a la empresa. c) Bienes y derechos que el sujeto posee en propiedad. 6) Forman parte del activo corriente de una empresa: a) El dinero en cuentas corrientes de la empresa. b) El capital social. c) Las deudas con proveedores. 7) Señale sólo la respuesta que considere correcta: a) El fondo de maniobra es igual al activo no corriente menos el activo corriente. b) El fondo de maniobra es igual al pasivo no corriente menos el activo corriente. c) El fondo de maniobra es igual al capital permanente menos el activo no corriente. 8) El activo no corriente está formado: a) Por elementos financieros con vencimiento superior a un año. b) Por elementos materiales vinculados de forma transitoria a la empresa.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 2 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

c) Por elementos no destinados a la venta cuya función es asegurar la vida de la empresa. 9) El patrimonio de una empresa es: a) El conjunto de bienes y derechos propiedad de la empresa. b) El conjunto de aportaciones que los socios han puesto a disposición de la empresa. c) El conjunto de bienes de su propiedad y derechos a su favor, así como el conjunto de obligaciones contraídas por la empresa con los socios y con terceras personas. 10) Cuando el activo corriente es menor que el pasivo corriente se dice que: a) El fondo de maniobra es negativo. b) El fondo de maniobra es positivo. c) Se produce una situación de estabilidad financiera. 11) Las amortizaciones producidas por el desgaste del activo de la empresa: a) No tienen efectos contables. b) No repercuten en la cuenta de pérdidas y ganancias. c) Se contabilizan en el activo de la empresa con signo negativo. 12) ¿Qué son los efectos comerciales?: a) Los resultados de la venta de los productos. b) Los resultados de la compra de la materia prima. c) Las letras de cambio. 13) El fondo de maniobra, fondo de rotación o working capital de una empresa es: a) El capital desembolsado más las reservas.

b) La parte del activo no corriente financiada por recursos a largo plazo. c) La parte del activo corriente financiada por recursos a largo plazo. 14) Señale la respuesta correcta: a) La cuenta "Clientes" pertenece al pasivo no corriente. b) La cuenta "Mobiliario" pertenece al activo no corriente. c) La cuenta "Proveedores" pertenece al activo corriente. 15) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) El activo de una empresa indica el origen de los recursos y el pasivo el empleo que se ha hecho de ellos. b) El pasivo de una empresa indica el origen de los recursos y el activo el empleo que se ha hecho de ellos. c) Ninguna de las anteriores. 16) Como norma general, los elementos del inmovilizado material se valoran al: a) Precio de adquisición. b) Precio de mercado. c) Precio de reposición. 17) El patrimonio de una empresa es: a) El conjunto de bienes y derechos propiedad de la empresa. b) El conjunto de las aportaciones de los socios. c) El conjunto de bienes, derechos a su favor y de obligaciones. 18) La amortización es: a) Las cantidades detraídas de los beneficios para cubrir la depreciación de los elementos de activo no corriente.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 3 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

b) Un crédito de financiamiento. c) Aportaciones de los socios para adquirir nuevo activo no corriente. 19) Se denomina patrimonio neto o neto patrimonial: a) A la diferencia entre el activo total y el pasivo exigible total. b) A los recursos ajenos de la empresa (a largo y corto plazo). c) Solo a las aportaciones de los socios. 20) Un programa de ordenador es un: a) Activo material. b) Activo financiero. c) Activo intangible. 21) El fondo de amortización es: a) Una fuente de financiación externa. b) El dinero destinado a cancelar créditos. c) La expresión contable de la depreciación del activo no corriente. 22) El pasivo corriente está formado por: a) El conjunto de elementos cuya función es asegurar la actividad objeto de la empresa. b) El conjunto de elementos que significan obligaciones a corto plazo. c) Las aportaciones de los socios. 23) ¿Qué es el Capital Permanente de una empresa?: a) El formado por el Exigible a corto plazo. b) El formado por el Propio más el Exigible a largo plazo. c) El formado por el Inmovilizado y el Exigible a largo plazo.

24) Las cuentas anuales comprenden el Balance de Situación, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, el Estado de Cambios del Patrimonio Neto y: a) El informe de Gestión. b) La Memoria. c) El Libro Diario. 25) Las amortizaciones contables son: a) Las devoluciones periódicas del capital de un préstamo. b) Cantidades detraídas de beneficios empresariales para cubrir depreciaciones de bienes de activo. c) Reducciones de plantilla del personal de una empresa. 26) El neto patrimonial representa... a) Los recursos propios, tanto procedentes de aportaciones de los socios como de los beneficios no distribuidos. b) Los recursos propios y ajenos a largo plazo. c) La diferencia entre el pasivo no corriente y el activo corriente. 27) La masa patrimonial de activo: a) Representa obligaciones de pago. b) Representa bienes o derechos. c) Constituye la fuente de financiación ajena. 28) El realizable está integrado por: a) Las existencias almacenadas. b) Por los recursos financieros propios y los créditos a medio y largo plazo. c) Partidas a corto plazo del activo circulante que pueden transformarse en tesorería. 29) La contabilidad estudia: a) El patrimonio y sus variaciones. b) El proceso de gestión económica y financiera de la empresa.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 4 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

c) La evolución del proceso productivo. 30) Los clientes forman parte de: a) La masa patrimonial de activo. b) La masa patrimonial de pasivo. c) La masa patrimonial de neto. 31) Una concesión administrativa contablemente es: a) Un inmovilizado intangible. b) Un activo ficticio. c) Un inmovilizado financiero. 32) En un balance de situación final del ejercicio económico, la estructura económica de la empresa la podemos conocer estudiando: a) El pasivo. b) El activo. c) La cuenta de pérdidas y ganancias. 33) Los programas de ordenador (software) valorados por su precio de adquisición o por el coste de producción propia están incluidos en la siguiente masa patrimonial: a) Fondo de comercio o good-will. b) Maquinaria. c) Inmovilizado inmaterial. 34) El valor de lo que costaría adquirir un elemento patrimonial en el momento actual se llama: a) Valor histórico. b) Valor de liquidación. c) Valor de reposición. 35) ¿Qué representa el Balance de Situación de una empresa? a) El estado de las deudas que tiene la empresa. b) La situación económica y financiera. c) El saldo de deudores y de acreedores.

36) ¿Cuál es el significado de la amortización técnica de un inmovilizado? a) La devolución del dinero que nos han prestado para comprar dicho inmovilizado. b) La estimación de la depreciación del inmovilizado. c) La estimación del tiempo que durará su actividad en la empresa. 37) La masa patrimonial se define como: a) La agrupación de elementos que tiene un mismo significado económico-financiero. b) Todos aquellos elementos que posee una empresa c) El conjunto de elementos situados en el mismo local comercial. 38) El patrimonio neto de una empresa es: a) La diferencia entre los activos y pasivos de la misma. b) La suma de las aportaciones de los socios y de los resultados positivos. c) El capital más el total de pasivos. 39) Si analizamos el patrimonio de una empresa: a) Su estructura económica está constituida por el conjunto de sus bienes y derechos. b) Su estructura financiera sólo recoge las inversiones realizadas a largo plazo. c) Tanto la estructura económica como la financiera no forman parte del patrimonio. 40) Según la normativa española: a) El libro Mayor no es obligatorio.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 5 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

b) La contabilidad ha de ser llevada directamente por los empresarios. c) La contabilidad es sólo obligatoria para las empresas sociales. 41) Entre otras posibles definiciones, la Contabilidad es: a) La estadística de los aspectos más relevantes de la empresa. b) Un sistema de información de las relaciones de la empresa con sus gestores. c) Un sistema de control. 42) Las existencias nunca pueden ser valoradas por el principio de a) precio de adquisición b) coste de producción c) valor de realización 43) A la facilidad con que un elemento patrimonial puede transformarse en dinero se le llama: a) Solvencia financiera. b) Coeficiente de caja. c) Liquidez 44) El pasivo en el balance de una empresa: a) Representa su estructura financiera. b) Representa el conjunto de sus inversiones. c) Sólo recoge sus obligaciones de pago a corto y largo plazo. 45) El principio de dualidad o de la partida doble dice que: a) Cada hecho contable implica la modificación, de cómo mínimo, dos elementos patrimoniales. b) Todo hecho contable modifica cuantitativamente el patrimonio de la empresa.

c) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta 46) Las cuentas de activo: a) Nacen y aumentan en el debe y disminuyen en el haber b) Nacen y aumentan en el haber y disminuyen en el debe c) Funcionan como las cuentas de ingresos 47) En la cuenta de pérdidas y ganancias se reflejan: a) Los resultados obtenidos por la empresa durante un periodo determinado. b) El valor de las acciones de la empresa que cotizan en bolsa. c) El activo y pasivo de la empresa. 48) ¿Cómo se llama el documento contable que nos da el resultado del ejercicio y recoge sus ingresos y gastos? a) Balance. b) Libro Diario. c) Cuenta de Pérdidas y Ganancias. 49) El patrimonio neto está constituido por: a) Bienes + derechos. b) Recursos propios + Pasivo total – Pasivo exigible. c) Bienes – Obligaciones. 50) En el Balance... a) El activo representa la estructura financiera. b) El pasivo es la suma de los capitales permanentes y las deudas a largo plazo. c) El activo recoge las inversiones a corto y largo plazo. 51) El conjunto de elementos patrimoniales que constituyen bienes propiedad de la empresa y

Economía de la Empresa – 2º Bach. 6 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

derechos a su favor recibe el nombre: a) Elementos patrimoniales de activo. b) Elementos patrimoniales de pasivo. c) Elementos patrimoniales de neto. 52) El Registro Mercantil es un organismo que: a) Depende del Ministerio de Economía. b) Tiene como finalidad dar publicidad oficial de las empresas en él inscritas. c) Sólo tiene por objeto inscribir a los gerentes de las empresas. 53) En el pasivo corriente estarían incluidas las siguientes fuentes financieras: a) Créditos a seis meses. b) Créditos a 5 años. c) Préstamos a 10 años. 54) El realizable está integrado por: a) Las existencias almacenadas. b) Por los recursos financieros propios y los créditos a medio y largo plazo. c) Partidas a corto plazo del activo corriente que puede transformarse en tesorería. 55) El pasivo corriente está formado por: a) El conjunto de elementos cuya función es asegurar la actividad objeto de la empresa. b) El conjunto de elementos que significan obligaciones a corto plazo. c) Las aportaciones de los socios. 56) ¿A qué masa patrimonial pertenece la partida de “Reservas”?

a) Al pasivo exigible a largo plazo. b) Al patrimonio neto. c) Al activo no corriente. 57) ¿Qué indica que el ratio Capital Permanente/Inmovilizado sea igual a la unidad?: a) Que el Activo corriente es mayor que el Pasivo corriente. b) Que el Activo corriente es igual al Pasivo corriente. c) Que el Activo corriente es menor que el Pasivo corriente. 58) ¿Qué indica la ratio de liquidez o solvencia?: a) La relación entre el activo corriente y las deudas a corto plazo. b) Es un criterio de selección de inversiones. c) Indica si la empresa tiene muchas deudas. 59) Si el activo de una empresa es igual al neto: a) La empresa se encuentra en una situación grave de inestabilidad. b) Estamos ante la máxima estabilidad financiera. c) El empresario ha invertido todo el dinero en el negocio. 60) La rentabilidad económica de una empresa podríamos medirla con el ratio expresado como: a) Cociente entre resultados obtenidos o beneficio bruto y el valor de su activo. b) Porcentaje o margen comercial con el que grava sus bienes. c) Diferencia entre los ingresos por ventas totales y los gastos de explotación. 61) Los ratios:

Economía de la Empresa – 2º Bach. 7 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

a) Son una relación exclusiva de elementos de pasivo y de neto. b) Expresan la relación entre las distintas masas o elementos patrimoniales. c) Las dos afirmaciones anteriores son falsas. 62) Una situación patrimonial de inestabilidad absoluta de una empresa se caracteriza porque: a) Parte del activo carece de valor, lo que indica que los bienes y derechos son menores que las obligaciones. b) Todos los bienes y derechos son financiados con recursos propios, no existiendo obligaciones. c) El activo real es mayor que el exigible. 63) El ratio que relaciona los recursos ajenos con los recursos propios se denomina: a) Ratio de liquidez. b) Ratio de endeudamiento. c) Ratio de solvencia. 64) Una empresa se encuentra en suspensión de pagos cuando: a) Carece de liquidez para hacer frente a sus deudas. b) No paga las letras y efectos a sus vencimientos. c) El conjunto de todo su activo es menor que sus obligaciones de pago a terceros. 65) La rentabilidad económica relaciona: a) El beneficio económico con los recursos permanentes. b) El beneficio económico con los capitales propios de la empresa. c) El beneficio económico con el activo total.

66) El ratio de liquidez general representa el cociente entre: a) Activo total neto y exigible total. b) Activo no corriente y pasivo exigible a largo plazo. c) Activo corriente y exigible a corto plazo. 67) Una empresa se encuentra en equilibrio financiero total cuando: a) El activo no corriente es igual al pasivo no corriente. b) El activo corriente es mayor que el pasivo corriente. c) El activo no corriente más el activo corriente es igual al Neto patrimonial. 68) La posición de máxima estabilidad de una empresa es aquella en la que: a) El activo corriente se financia con pasivo corriente. b) El activo no corriente se financia con pasivo a corto plazo. c) El activo se financia con capitales propios. 69) La rentabilidad financiera relaciona: a) Beneficios obtenidos con las ventas de la empresa. b) Beneficios obtenidos con el pasivo exigible. c) Beneficios obtenidos con los capitales propios de la empresa. 70) La rentabilidad financiera se define como la relación existente entre: a) BAIT y las ventas. b) Beneficio antes de impuestos y las deudas a corto plazo. c) Beneficio neto y los capitales propios. 71) La cuantía del fondo de rotación constituye una medida de: a) La liquidez de la empresa.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 8 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

b) La solvencia financiera de la empresa a l/p. c) La rentabilidad de la empresa. 72) Cuando el Fondo de Maniobra es negativo, decimos que: a) El inmovilizado está financiado con Capital Permanente. b) El Activo es mayor que el Pasivo. c) Parte del Inmovilizado está financiado con Pasivo corriente. 73) El ratio de solvencia total representa el cociente entre: a) Activo total neto y exigible total. b) Activo no corriente y pasivo exigible a largo plazo. c) Activo corriente y exigible a corto plazo. 74) El valor del fondo de rotación o maniobra de una empresa se calcula como diferencia entre: a) Activo no corriente menos activo corriente. b) Pasivo a largo menos pasivo a corto. c) Recursos permanentes menos activo no corriente. 75) Si el fondo de maniobra es negativo indica que: a) El activo corriente es mayor que el pasivo corriente. b) El activo corriente es menor que el pasivo corriente. c) El pasivo corriente es mayor que el pasivo a largo plazo 76) La rentabilidad económica de una empresa podríamos medirla con el ratio expresado como: a) Cociente entre el beneficio antes de intereses e impuestos y el activo real.

b) Cociente entre el activo no corriente y el exigible a largo plazo. c) Cociente entre el activo corriente y el exigible a corto plazo 77) Un Fondo de Maniobra negativo supone: a) Una quiebra de la empresa. b) Que el pasivo supera al activo. c) Que el pasivo corriente es mayor que el activo corriente. 78) El ratio de disponibilidad de una empresa mide la capacidad de la misma para: a) Atender a las deudas a corto plazo. b) Atender a las deudas a largo plazo. c) Financiar el inmovilizado. 79) La parte del activo corriente que está financiada con capitales permanentes es: a) El punto muerto. b) El ratio de solvencia. c) El fondo de maniobra. 80) ¿Qué analiza el ratio Propio/Capital? a) El volumen de recursos aportados por los socios frente a las deudas. b) El volumen de reservas que tiene la empresa frente a las aportaciones de los socios. c) El nivel de deudas que tiene la empresa frente a las aportaciones. 81) El fondo de maniobra vale cero cuando: a) Activo corriente = Pasivo corriente. b) Activo corriente = Activo no Corriente.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 9 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

c) Activo no Corriente = Fondos propios. 82) El fondo de maniobra: a) Constituye el margen de endeudamiento que como máximo puede alcanzar una empresa. b) Nos informa sobre la parte del activo corriente que está financiada con fondos a largo plazo. c) Las dos afirmaciones anteriores son falsas. 83) En cuanto a las situaciones de equilibrio de una empresa: a) La situación normal consiste en que el pasivo no corriente financie sólo al activo no corriente. b) La estabilidad máxima ocurre cuando el activo es financiado con capitales propios. c) La inestabilidad supone que el activo corriente se financia con el pasivo corriente. 84) El cociente "disponible más realizable / exigible a corto plazo", representa: a) El ratio de disponibilidad. b) El ratio de exigibilidad. c) El ratio de tesorería. 85) La rentabilidad relaciona: a) El resultado obtenido y el resultado previsto. b) El beneficio y la inversión. c) El gasto efectivo y el volumen de ventas 86) La rentabilidad financiera relaciona: a) Beneficios obtenidos con los capitales ajenos a largo plazo de la empresa.

b) Beneficios obtenidos con el pasivo exigible. c) Beneficios obtenidos con los capitales propios de la empresa. 87) ¿Cuál es el resultado de explotación? a) La diferencia entre las ventas y las compras. b) La diferencia entre los ingresos y los gastos de la actividad principal u ordinaria. c) La diferencia entre las deudas con proveedores y las de los clientes. 88) ¿Cómo afectaría a la cuantía del fondo de maniobra el pago de una deuda a un proveedor? a) No afecta, el fondo de maniobra se mantiene igual. b) Aumenta. c) Disminuye. 89) Dos empresas que han alcanzado la misma cifra de beneficios, ¿tienen siempre la misma rentabilidad económica? a) No, puesto que hay que tener en cuenta la inversión realizada por cada una de esas empresas. b) No, puesto que hay que tener en cuenta la productividad de la mano de obra. c) Sí, puesto que los conceptos de rentabilidad y de beneficio son iguales 90) El periodo medio de maduración es: a) La duración media del ciclo de explotación. b) La duración media de un activo no corriente. c) La duración media de una emisión de obligaciones.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 10 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

91) Detecte el subperiodo que no pertenece al Periodo Medio de Maduración de una empresa comercial: a) Aprovisionamiento. b) Beneficio. c) Fabricación. 92) El Período medio de maduración económico es: a) El período medio de almacenamiento + período medio de fabricación + período medio de venta + período medio de cobro de clientes. b) Solamente el período medio de fabricación + período medio de venta. c) Es el período medio que los bienes tardan en producirse, desde que entran las materias primas en el proceso de producción hasta que salen los productos terminados al almacén. 93) Por período medio de maduración entendemos: a) El tiempo que se tarda en fabricar los productos en la empresa. b) El tiempo que están los productos almacenados en la empresa. c) La duración promedio del ciclo de explotación. 94) El P.E.R. (Price Earnings Rate) relaciona: a) La tesorería de la empresa con los fondos propios. b) La cotización de la acción con el beneficio por acción. c) La rentabilidad del ejercicio con los fondos propios.

95) El activo constituye: a) La estructura económica de la empresa. b) La estructura financiera de la empresa. c) Las fuentes de financiación. 96) Dos empresas que han alcanzado la misma cifra de beneficios, ¿tienen siempre la misma rentabilidad económica? a) No, puesto que hay que tener en cuenta la inversión realizada por cada una de esas empresas. b) No, puesto que hay que tener en cuenta la productividad de la mano de obra. c) Sí, puesto que los conceptos de rentabilidad y de beneficio son iguales. 97) Entre los elementos patrimoniales que podemos encontrar en el balance de una empresa están: a) Proveedores. b) Arrendamientos y cánones. c) Intereses de deudas a largo plazo. 98) El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: a) No pertenece a las cuentas anuales. b) Refleja los cambios en la composición del patrimonio neto de la empresa de un ejercicio a otro. c) Comenta, explica y amplía la información contenida en el Balance y en la cuenta de Pérdidas y Ganancias. 99) Una patente es un: a) Activo corriente. b) Pasivo corriente. c) Activo no corriente.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 11 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

100) La cuenta “Material de Oficina” pertenece al: a) Activo corriente.

b) Activo no corriente. c) Pasivo corriente.

PREGUNTAS A DESARROLLAR 1) Clasificación de las masas patrimoniales de un balance. 2) ¿Qué es un balance? 3) Concepto de amortización. Comente las causas más comunes de su existencia. 4) Las cuentas anuales. Comente las principales características de cada uno de sus documentos. 5) Elementos y masas patrimoniales. 6) ¿Qué es el Pasivo de una empresa? Distinga entre Pasivo no Corriente y el Corriente y ponga dos ejemplos de cuentas pertenecientes a cada uno de ellos. 7) Concepto de Cuenta de Pérdidas y Ganancias. 8) ¿Qué es el Activo de una empresa? Distinga entre Activo no corriente y Activo corriente y ponga dos ejemplos de elementos patrimoniales pertenecientes a cada uno de ellos. 9) Concepto de activo no corriente y su clasificación. Los equilibrios patrimoniales. Comente las principales situaciones que se presentan. 10) Los equilibrios patrimoniales. Comente las principales situaciones que se presentan. 11) Concepto de rentabilidad y tipos. 12) Explique qué son el activo, pasivo y patrimonio neto de una empresa, y localice en uno de ellos las siguientes cuentas: resultado del ejercicio, efectos a pagar a largo plazo, clientes, efectos comerciales a cobrar, bancos e instituciones de crédito c/c vista, maquinaria. 13) Concepto de Estado de Cambio de Patrimonio Neto.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 12 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

PROBLEMAS

1) Una empresa presenta en su balance las siguientes partidas: Capital Social Amort. Acum. Inmov. Material

2.000.000 ptas. 520.000



Clientes

340.000



Proveedores

230.000



Efectos a pagar

142.000



Hacienda Pública deudora Préstamo a largo plazo Efectos a cobrar Terrenos Maquinaria Obligaciones y bonos Reservas Existencias de materias primas Existencias de productos terminados

56.000



1.550.000



135.000



3.700.000



1.180.000 1.500.000

“ “

880.000 411.000 1.000.000

“ “



Se pide: a) Obtener el balance, ordenando las partidas en sentido decreciente de liquidez y exigibilidad, respectivamente. b) Calcular los índices siguientes: Fondo de maniobra, Ratio de tesorería o solvencia inmediata y Ratio de solvencia total. Comentar el significado de cada uno de ellos.

2) Una empresa cooperativa en la que todo el Fondo social está desembolsado, tiene 10 socios. Cada uno ha realizado la misma aportación al Fondo social. Las partidas que componen el balance son las siguientes: Caja Existencias de materias primas Clientes

25.000 u.m. 125.000 250.000

“ “

Economía de la Empresa – 2º Bach. 13 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa Proveedores

530.000



Efectos a cobrar

137.000



85.000



Efectos a pagar Existencias de productos terminados

450.000

Construcciones

1.750.000



Instalaciones industriales

2.600.000



Deudas a largo plazo

2.000.000



Amortiz. Acum. Inmov. Material

350.000

Fondo de Reservas Obligatorio

600.000

Fondo de Educación y Promoción

75.000

Fondo social

X



“ “ “ “

Se pide: Calcular la aportación que ha realizado cada uno de los socios. Ordenar el balance en sentido creciente de liquidez y exigibilidad.

3) Organice el siguiente balance por masas patrimoniales y halle al menos tres ratios financieros que conozca. Comente los resultados.

Construcciones .

50.000

Mobiliario ............

10.000

Proveedores ....... Clientes ............... Caja .................... Capital Social .....

2.500 4.500 500 45.000

Reservas ............

15.000

Bancos c/c..........

2.000

Deudas a l/p .......

10.500

Existencias ........

10.500

Deudas a c/p ......

4.500

Economía de la Empresa – 2º Bach. 14 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 4) La situación patrimonial de la Sociedad Anónima “X” es la que se expresa a continuación:

Activo

Pasivo

Construcciones...............60.000

Capital Social.................110.000

Mercaderías....................40.000

Proveedores.....................12.000

Clientes...........................20.000

Reservas..........................50.000

Bancos............................18.000

Deudas a l / p...................24.000

Patentes..........................44.000 Maquinaria......................14.000

Se pide: Determinar e interpretar el resultado de los siguientes ratios: Ratio de tesorería o Acid-test, Ratio de liquidez o solvencia corriente y Ratio de endeudamiento a l / p.

5) Palier, S.A., es una empresa que se dedica a la fabricación de componentes para bicicletas y ciclomotores. Cuenta con una inversión o activo total neto de 5.000 millones de pesetas. Los beneficios obtenidos en el último ejercicio han sido de 900 millones de pesetas, antes de intereses e impuestos. El impuesto sobre beneficios es del 35%.

Se desea saber: a)La rentabilidad económica de la empresa. b)La rentabilidad financiera, en el caso de que sólo se financie con capital propio. c)La rentabilidad financiera suponiendo que se financia con un 60% de capital propio y un 40% con deuda o capital ajeno. Esta deuda tiene un coste o interés medio del 14%.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 15 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 6) Clasificar los siguientes elementos patrimoniales en masas patrimoniales y calcular el fondo de maniobra de la empresa (las cifras están expresadas en miles de pesetas): Bancos

10 Deudores

Mercaderías

63 Proveedores

Acreedores

10 Créditos a largo plazo

Deudas a c/p

85 Edificios

Maquinaria Prima de emisión de acc.

300 Capital 30 Fondo de comercio

15 8 75 150 560 80

7) Metales Reunidos, S. A., es una empresa que fabrica máquinas-herramientas de control numérico. En el último ejercicio ha tenido algunos problemas financieros, para lo cual ha planteado un plan de saneamiento y una nueva estructura financiera. La dirección de la empresa, antes de iniciar dicho programa, desea conocer cuál es su fondo de maniobra o capital circulante. Para ello, se ofrecen estos datos: · · · · · · · ·

Inmovilizado material: Existencias: Tesorería: Capital y reservas: Inmovilizado financiero: Acreedores a largo plazo: Acreedores a corto plazo: Deudores:

250.000 75.000 25.000 160.000 50.000 150.000 130.000 40.000

Con esta información calcula: 1. El fondo de maniobra 2. El equilibrio económico-financiero 3. El coeficiente de endeudamiento de la empresa.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 16 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 8) La empresa C presenta la siguiente información contable en euros:

BALANCE ACTIVO Inmovilizado

PASIVO 7.402.000

Existencias

114.625.000

Realizable

126.181.000

Disponible

11.717.000

Total Activo

259.925.000

Capitales propios

101.625.000

Exigible a corto

158.300.000

Total Pasivo

259.925.000

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ventas

694.800.000

Costes materiales

508.200.000

Gastos generales

120.000.000

Amortizaciones

1.100.000

Intereses

20.800.000

Impuesto bfos.

15.645.000

Se pide: a) Calcular el rendimiento del activo de la empresa (rentabilidad económica). b) Calcular la rentabilidad del capital de la empresa (rentabilidad financiera). 9) Obtener el balance y calcular los valores del neto patrimonial, del fondo de maniobra y del activo corriente a partir de la siguiente relación de partidas (las cifras están expresadas en unidades monetarias):



Tesorería

10



Deudores



Existencias

63



Proveedores



Otro Exigible a corto plazo

10



Deudas a largo plazo



Empréstito

85



Edificios

150



Instalaciones industriales

300



Capital

250



Reservas

30



Fondo de amortización

15 8 75

80

Economía de la Empresa – 2º Bach. 17 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 10) El balance de situación inicial de la empresa ZETA está formado por las siguientes cuentas de activo y de pasivo (en miles de euros): Caja: 3; Bancos: 4; Crédito bancario: 1; Clientes: 5; Proveedores: 3,6; Deudas a corto plazo: 2,4; Capital: 12; Materias primas: 3; Productos terminados: 2,5; Deudas a largo plazo: 10; Reservas: 2 y Maquinaria: X (a determinar). Se pide: a) Clasifique estas cuentas en Activo y Pasivo. b) Determine el valor de la cuenta “Maquinaria” (X). c) Determine los ratios de tesorería [Ratio de tesorería = (Realizable + Disponible) / Exigible a c/p], solvencia [Ratio de solvencia = Activo total / Exigible total] y endeudamiento total [Ratio de endeudamiento total = Exigible total / (neto + pasivo)].

11) La empresa RENCASA presenta la siguiente información (en euros) correspondiente al pasado ejercicio: Fondos propios 30.000 Ingresos 50.000 Fondos ajenos 70.000 Gastos de explotación 25.000 Activo fijo 20.000 Intereses de las deudas 5.000 Activo circulante 80.000 Impuestos 6.000 Determine: a) La rentabilidad económica. b) La rentabilidad financiera. c) Sabiendo que la Amortización del ejercicio fue de 2.000 euros (cantidad ya incluida en los gastos de explotación), calcule el cash flow después de impuestos que obtuvo la empresa.

12) La empresa BAI-BAI obtuvo el pasado ejercicio un beneficio antes impuestos de 100.000 euros. El valor de sus activos totales es de 500.000 euros. El 80% del ese valor estaba financiado mediante recursos ajenos remunerados al 10% de interés anual. Sabiendo que los impuestos suponen el 35 % del beneficio, calcule la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera que obtuvo esta empresa.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 18 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

13) Las cuentas que figuran en el balance de una empresa, con sus valores en euros, son las siguientes: Construcciones: 300,51; Mobiliario: 60,10; Proveedores: 15,03; Clientes: 27,05; Caja: 3,01; Capital Social: 270,46; Reservas: 90,15; Bancos c/c: 12,02; Deudas a l/p: 63,11; Existencias: 63,11; Deudas a c/p: 27,05 Organice el balance por masas patrimoniales y halle al menos tres ratios financieros que conozca. Comente los resultados.

14) Dado el siguiente Balance de Situación, calcule las partidas contables que faltan en él, así como los siguientes valores y ratios:

a) Fondo de Maniobra b) Ratio de disponibilidad inmediata o tesorería c) Ratio de Liquidez Total d) Ratio de endeudamiento.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 19 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 15) La situación patrimonial de la sociedad anónima Z es la siguiente: Maquinaria 5.000 Proveedores 2.000 Bancos 10.000 Caja 1.000 Clientes 2.000 Deudas l/p 5.000 Construcciones 6.000 Mercaderías 2.000 Efectos cobrar c/p 2.000 Mobiliario 5.000 Efectos pagar l/p 4.000 Reservas 2.000 Se pide: a) Elabore el balance de situación y determine la cuantía del capital social. b) Calcule el ratio de tesorería inmediata y el ratio de endeudamiento total.

16) La Sociedad ANDAL presentó la siguiente situación patrimonial al día 31/12/2001:

Se pide: Elaborar el balance, determinar el Fondo de Maniobra y calcular cuál habrá sido la cuota de amortización del ejercicio del "elemento de transporte", si la empresa utiliza un sistema de amortización lineal o de cuotas constantes. Se sabe que la vida útil cuando se adquirió era de 10 años y que al final de su vida útil tiene un valor residual de 40.000€.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 20 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 17) La sociedad “Rentable, S.A.” presenta el siguiente balance a 31 de diciembre de 2001:

a) Presente el balance ordenado por masas patrimoniales. b) Calcule el capital circulante (fondo de maniobra) e indique en qué situación se encuentra la empresa. c) Calcule los ratios de endeudamiento total y liquidez. Comente los resultados obtenidos.

18) Una empresa presentó los siguientes datos en euros para el pasado periodo: Ingresos por ventas…… 100.000 Gastos de explotación... 80.000 Gastos financieros……. 5.000 Impuestos……………… 5.250 Sabiendo que los activos totales de la empresa están valorados en 75.000 €. Se pide: a) Calcular la rentabilidad económica de la empresa. b) El margen sobre ventas. c) Comentar el significado de ambos cálculos

Economía de la Empresa – 2º Bach. 21 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 19) La empresa individual Antonio Jiménez presenta al 31 de diciembre de 2002, las siguientes partidas expresadas en euros.

a.- Elabore el balance de menor a mayor liquidez y de menor a mayor exigibilidad. b.- Calcule el fondo de maniobra y explique si se encuentra en equilibrio financiero.

20) El balance de una empresa al final de un ejercicio económico es el siguiente:

Se pide obtener: 1.- El fondo de maniobra, 2.- El capital permanente, 3.- El inmovilizado, 4.- El activo circulante y 5.- ¿Con qué criterios están ordenadas las cuentas en el balance anterior?

Economía de la Empresa – 2º Bach. 22 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 21) Considerando el siguiente Balance de Situación de la empresa Reino S.A. (en euros):

Se pide: a) Ordenar el balance por masas patrimoniales. b) Calcular el fondo de maniobra y emitir un juicio sobre la estabilidad financiera que presenta la empresa Reino S.A.

22) Manillar, S.A., es una empresa que se dedica a la fabricación de componentes para bicicletas y ciclomotores. Cuenta con una inversión o activo total neto de 30 millones de euros. Los beneficios obtenidos en el último ejercicio han sido de 5,4 millones de euros antes de intereses e impuestos. El tipo impositivo es del 30%. Se desea saber: a) La rentabilidad económica de la empresa. b) La rentabilidad financiera, en el caso de que sólo se financie con capital propio. c) La rentabilidad financiera suponiendo que se financia con un 60% de capital propio y un 40% con deuda o capital ajeno. Esta deuda tiene un coste o interés medio del 14%.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 23 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 23) Una empresa individual presenta una estructura económica y un exigible como los indicados a continuación, cantidades expresadas en miles de Euros:

Obtener: a) El Balance con las partidas ordenadas indicando el criterio seguido. b) Indicar el valor del Patrimonio Neto o Fondos Propios

24) Una empresa tiene los siguientes grupos de elementos en su patrimonio: a) Elementos afectos al patrimonio por largo tiempo, ya sean de naturaleza material como inmaterial: 10.000 euros. b) Equivalente monetario de las aportaciones de los propietarios de la empresa: Y euros. c) Beneficios obtenidos y retenidos por la empresa para autofinanciarse: 4.000 euros. d) Elementos que, para su transformación en efectivo, necesitan pasar por un proceso de venta: 5.000 euros. e) Derechos de cobro surgidos en la actividad habitual de la empresa, en la que constituye su objeto social: 2.000 euros. f) Financiación ajena que vence en un plazo superior al año: 4.000 euros. g) Financiación ajena que vence en un plazo inferior al año: 2.000 euros. h) Dinero depositado en la caja de la empresa y en el banco: X euros. Se pide: a) Elaborar el balance de la empresa. b) Hallar los valores X e Y, sabiendo que el ratio de disponibilidad (o tesorería inmediata) de la empresa es 0,5.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 24 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa c) Hallar el valor nominal de una acción de la empresa, sabiendo que se emitieron 800 acciones.

25) La empresa RENTABLESA presenta la siguiente información (en euros) correspondiente al pasado ejercicio:

Determine la rentabilidad económica y financiera que obtuvo la empresa.

26) La sociedad ZAPS, S.A. presentaba la siguiente situación patrimonial a 1 de enero de 2002 Construcciones Reserva legal

116.500 Inversiones financ. temporales 5.000 Deudores

Caja

902 Obligaciones y bonos l/p

Acreedores

873 Mobiliario

230 927 40.000 7.250

Propiedad industrial

4.000 Proveedores, Ef. Com. a Pagar

3.250

Reserva voluntaria

6.000 Envases

1.502

Terrenos y bienes naturales

20.000 Am. Ac. Inmovilizado Material

5.950

Bancos, c/c

5.025 Proveedores

Gastos de constitución

1.000 Am. Ac. Inmovilizad Inmaterial

Mercaderías

1.803 Clientes, E. Comerc. A Cobrar

Reservas estatutarias

4.000 Proveedores Inmovilizado a l/p

11.118

Capital social

XXXX Proveedores Inmovilizado a c/p

5.300

Deudas l/p Entidades crédito

20.101 Clientes

Se pide: a) Ordenar los elementos patrimoniales en masas y submasas patrimoniales b) Calcular el fondo de maniobra e interpretar el resultado c) Analiza el endeudamiento de la empresa y expresa tu opinión.

10.563 2.000 950

2.800

Economía de la Empresa – 2º Bach. 25 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 27) Dadas las partidas siguientes de activo y pasivo, correspondientes al balance final del ejercicio 2003: Construcciones

50.000 Maquinaria

Reservas legales

1.600 Proveedores

Clientes

1.200 Caja

Capital social Mobiliario Deudas a l/p

30.550 2.500 12.320

42.000 Am. Ac. Inmovilizado

31.960

3.525 Equipos procesos información 10.000 Pérdidas y ganancias

2.460 A determinar

a) Elaborar el balance del año 2003 y cuadrarlo calculando el importe de la cuenta de Pérdidas y Ganancias. b) Suponiendo que en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias que aparece en balance ya se han deducido los intereses de préstamo (que suponen un 6% de la partida Préstamos solicitados que aparece en Balance) y que no se han deducido los impuestos que suponen un 35% sobre el beneficio, calcular la rentabilidad económica y financiera.

28) María Martín dirige la empresa TACASÑI, S.A. dedicada a la producción y comercialización de huchas de porcelana. TACASÑI, S.A. presenta los siguientes datos:

Ventas totales Otros costes de fabricación variables Ingresos financieros Alquiler de un solar Reservas Pasivo exigible

53.000Consumo de materias primas 20.000Gastos financieros 5Beneficios por la venta de solar 2.200Capital social 35.000Activo total 126.000

19.000 3.400 1.200 80.000 241.000

Se pide: a) Elaborar la cuenta de resultados, sabiendo que el impuesto sobre beneficios es el 35% b) Calcular la rentabilidad económica y financiera

Economía de la Empresa – 2º Bach. 26 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

29) La empresa Electrosa, presenta los siguientes saldos en sus cuentas, expresados en euros. 6.000 Amort. acum. inm. material

Clientes

5.000

Elementos de Transporte

50.000 Banco c/c.

Proveedores

25.000 Préstamos a c/p

20.000

1.000 Préstamos a l/p

40.000

Caja euros Mercaderías Edificios

30.000 Capital

6.000

A determinar

100.000

Se pide: a) Organizar el balance en masas patrimoniales y determinar el Neto patrimonial. b) Calcular el fondo de maniobra, e interpretar el resultado. 30) La empresa POLAR, dedicada a la fabricación de cerveza sin alcohol, presenta los siguientes elementos patrimoniales (en euros) Terrenos y bienes naturales Capital Social Instalaciones técnicas

10.000 Reservas voluntarias ¿? Deudas a l/p con entidades de crédito 30.000 Obligaciones y bonos simples

3.000 8.000 20.000

Maquinaria

5.000 Proveedores

8.000

Reserva legal

2.000 Anticipos de clientes

1.200

Reservas estatutarias

1.000 H. P., acreedor por conceptos fiscales

1.500

Deudas a c/p con entidades de crédito

7.000 Organismos de la S.S., acreedores

Pérdidas y Ganancias

2.100 Mobiliario

4.500

Equipos para proceso de información

3.000 Existencias Materias primas

4.000

Existencias Materiales diversos

2.400 Existencias Productos Terminados

4.500

Existencias Productos en Curso

1.800 Clientes

700

19.000

Existencias Repuestos

700 Deudores

2.100

Caja, euros

800 Bancos, c/c vista

1.900

Economía de la Empresa – 2º Bach. 27 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

Se pide: a) Determinar el capital Social y elaborar el Balance de Situación, clasificando las cuentas de activo y pasivo en fijo y circulante. b) Calcular el Fondo de Maniobra, y el ratio de rentabilidad sobre activos (Resultado ejercicio / Activo).

31) Con las siguientes cuentas y elementos patrimoniales, que recogen la situación patrimonial de la empresa TONISA antes de cerrar el ejercicio, calcular el importe del Capital Social, y elaborar el Balance de Situación de la empresa, una vez cerrado el ejercicio, clasificando las cuentas por masas patrimoniales.

Saldos deudores Arrendamientos y cánones Bancos e instituciones de crédito c/c vista Caja, euros

Saldos acreedores 3.300

10.500 720

Capital Social Clientes Compras de mercaderías Devoluciones de ventas de mercaderías

¿? 5.160 34.320 745

Devoluciones de compras de mercaderías

3.430

Proveedores, efectos comerciales a pagar

10.980

Elementos de transporte

24.600

Otros servicios

7.380

Intereses de deudas a corto plazo

3.420

Ingresos por servicios diversos Sueldos y salarios Ventas de mercaderías

15.920 14.400 51000

Economía de la Empresa – 2º Bach. 28 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 32) Una empresa presenta en su balance las siguientes partidas: Capital

2.000.000

Fondo de amortización

520.000

Efectos a pagar Préstamo a largo plazo

Proveedores

340.000 230.000

142.000 Hacienda Pública deudora 1.550.000 Terrenos

Efectos a cobrar Maquinaria

Bancos c/c

135.000 Empréstito 1.180.000 Reservas

Existencias de materias primas

411.000 Existencias de productos

56.000 3.700.000 1.500.000 880.000 1.000.000

Se pide: a) Obtener el balance ordenando las partidas en sentido decreciente de liquidez y exigibilidad respectivamente. b) Calcular los índices siguientes: Fondo de maniobra; Ratio de tesorería = (Disponible +Derechos de cobro)/Exigible a corto; Ratio de solvencia = Exigible / Propio; Coeficiente de financiación del inmovilizado = Capital permanente / Inmovilizado; Coeficiente de estructura del propio = Propio / Capital Social y comentar el significado de cada uno de ellos.

33) La empresa z presenta la siguiente información patrimonial: En el Balance: Activo Fijo Activo Circulante Fondos Propios Fondos Ajenos

45.000 € 37.000 € 30.000 € 52.000 €

La cuenta de Pérdidas y Ganancias refleja la siguiente información: Ingresos: 21.000 € Compras, consumos y gastos 12.000 € Intereses 1.500 € Impuesto sobre beneficios 2.250 € Determine: a) La Rentabilidad Económica de la empresa. b) La Rentabilidad Financiera de la empresa.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 29 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 34) Se conocen los datos económicos de 2 empresas:

EMPRESA A

EMPRESA B

Activo total

50.000

25.000

Pasivo exigible

30.000

15.000

100.000

60.000

80.000

50.000

Gastos financieros

6.000

3.000

Impuestos

4.000

2.000

CONCEPTOS

Ingresos por ventas Gastos de explotación

Determine la rentabilidad económica y financiera de ambas empresas. Explique el significado de los resultados que obtiene

35) Se conoce la siguiente información patrimonial de la empresa X:

Calcule: a) Rentabilidad económica de la empresa (RE=BAIT/AT). b) Rentabilidad financiera de la empresa (RF=BN/RP).

Economía de la Empresa – 2º Bach. 30 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 36) Una empresa presenta los siguientes elementos patrimoniales (en euros).

Se pide: Obtener el Balance de la empresa ordenado, clasificando las cuentas por masas patrimoniales homogéneas y determinando el valor del Capital Social.

37) La empresa NOVA S.A. presenta en su contabilidad los siguientes elementos patrimoniales valorados en euros a fecha 31 de diciembre de 2004: Maquinaria 22.000, Caja 700, Proveedores 5.500, Deudores 5.000, Existencias de mercaderías 12.000, Clientes, efectos comerciales a cobrar 12.000, Elementos de transporte 10.000, Mobiliario 2.000, Amortización acumulada del inmovilizado material 5.000, Acreedores por prestación de servicios 6.000, Amortización acumulada del inmovilizado inmaterial 1.000, Propiedad industrial 21.800, Deudas a largo plazo con entidades de crédito 7.000, Reservas Legales 1.000, Bancos c/c, 1.500, Pérdidas y Ganancias ( beneficios) 500, Capital social ( a determinar). Se pide: a) Calcular la cifra del Capital Social. b) Elaborar el Balance de Situación al 31 de diciembre 2004. c) Agrupar los elementos patrimoniales en masas patrimoniales homogéneas. 38) La empresa ZETA S.A., presenta al 31-12-2004, su balance agrupado en las siguientes masas patrimoniales valoradas en euros.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 31 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

Se pide: a) Calcular el Fondo de Maniobra de la empresa y comentar su significado. b) Determinar el porcentaje de financiación ajena de la empresa sobre el total del pasivo. c) La relación Activo real / Exigible total, ¿qué indica?

39) La empresa “Argento” presenta a principios del ejercicio 2004 los siguientes saldos en euros:

Se pide: a) Organizar el Balance en masas patrimoniales homogéneas y determinar el Neto Patrimonial. b) Calcular el Fondo de Maniobra y comentar el resultado. c) La relación Activo total neto / Exigible total qué nos puede indicar.

40) A la vista de la información contable que nos dan a continuación, obtenga el Balance de la empresa ordenado en masas patrimoniales y calcule los siguientes índices, comentando el significado de cada uno de ellos: Fondo de Maniobra; Ratio de Tesorería [(Disponible + Realizable)/Exigible c/p]; Ratio de Solvencia [Activo Real/Exigible total]; Porcentaje de financiación propia y Porcentaje de financiación ajena.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 32 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

41) Se conocen los datos económicos (en euros) de dos empresas competidoras:

Determine la rentabilidad económica (RE = BAIT/AT) y financiera (RF = BN/RP) de ambas empresas. Compare y comente los resultados que obtiene.

42) Dados los siguientes elementos que componen el patrimonio de una empresa, valorados en unidades monetarias.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 33 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa Se pide: Agruparlos en masas patrimoniales homogéneas y determinar el Fondo de Maniobra de la empresa comentando su significado.

43) Una empresa presenta la siguiente información en su contabilidad:

Se pide: a) Determinar la rentabilidad económica de la empresa (RE = BAIT / AT). b) Determinar la rentabilidad financiera de la empresa (RF = BN / RP). 44) Se conocen los siguientes datos económicos (en euros) de una empresa:

Determine la rentabilidad económica y financiera de la empresa (RE = BAIT / AT; RF = BN / RP).

45) Los elementos patrimoniales valorados que componen el patrimonio de una empresa son: Mercaderías: 7.100€; Mobiliario: 8.700€; Capital Social: 61.000€; Clientes: 2.000€; Reservas Legales: 17.200€; Proveedores de inmovilizado a largo plazo: 14.000€;

Economía de la Empresa – 2º Bach. 34 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa Amortización acumulada del inmovilizado material: 3.200€; Proveedores: 15.000€; Construcciones: 80.000€; Organismos de Seguridad Social Acreedores: 8.900€, Terrenos y bienes naturales: 20.000€ y Bancos c/c: A determinar. Se Pide: Confeccionar el balance de situación de una empresa y calcular el fondo de maniobra.

46) La contabilidad de una empresa al final de un ejercicio económico ofrece los siguientes datos para que le sea elaborada la cuenta analítica de pérdidas y ganancias, correspondiente a dicho ejercicio. Gastos financieros Ventas Coste de las Compras Amortización Gastos de explotación Ingresos financieros Gastos de personal Gastos extraordinarios Impuestos sobre sociedades Ingresos extraordinarios

45 1.000 400 135 120 20 300 50 35 30

Con estos datos se pide que presente la correspondiente cuenta de pérdidas y ganancias.

47) La empresa RENOVA S.A. presenta en su contabilidad los siguientes elementos patrimoniales valorados en euros a fecha 31 de diciembre de 2005: Maquinaria 20.000, Acreedores por prestación de servicios 9.000, Caja 800, Elementos de transporte 36.000, Proveedores 6.000, Amortización acumulada del inmovilizado inmaterial 2.000, Existencias de mercaderías 18.000, Clientes, efectos comerciales a cobrar 15.000, Mobiliario 12.000, Amortización acumulada del inmovilizado material 15.000, Propiedad industrial 12.000, Deudas a largo plazo con entidades de crédito 9.000, Reservas Legales 2.000, Bancos c/c, 3.000, Deudores 5.000, Pérdidas y Ganancias ( beneficios) 2.800, Capital social ( a determinar). Se pide: a. Calcular la cifra del Capital Social. b. Elaborar el Balance de Situación al 31 de diciembre 2005. c. Determinar el número de acciones que componen el Capital Social, si el valor nominal de cada acción es de 5 euros.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 35 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 48) El Balance de situación de la empresa ERRE S.A. cerrado al 31 de diciembre del año 2.005, presenta las siguientes masas patrimoniales valoradas en euros: PASIVO

ACTIVO Activo Fijo

65.000 Pasivo Fijo

80.000

Activo Circulante

45.000 Pasivo Circulante

30.000

Total Activo 110.000

Total Pasivo 110.000

Se sabe que el Exigible a largo plazo es de 9.000 euros. Se pide: a) Determinar la financiación propia de la empresa. b) Determinar la financiación ajena a largo plazo de la empresa. c) Determinar la financiación ajena a corto plazo de la empresa. d) Determinar el fondo de Maniobra de la empresa y comentar su significado.

49) Una empresa presenta en su balance las siguientes partidas expresadas en euros:

Capital Social Amortización acumulada I.M.

xxx.000 Clientes 52.000 Acreedores por prestación servicios Proveedores Efectos co. a pagar 14.000 Existencias de materias primas Préstamo a largo plazo 140.000 Construcciones Clientes efectos a cobrar 14.000 Terrenos y bienes Maquinaria 120.000 Deudas a Largo plazo Hacienda Pública deudora 5.000 Reservas legales Existencias de productos Se pide:

75.000 20.000 42.000 200.000 100.000 150.000 80.000 100.000

Realizar el balance ordenando las partidas según PGC Obtener la cifra de capital social Calcular: Fondo de maniobra; Ratio de tesorería = (Efectivo +Realizable)/Exigible a corto; Ratio de liquidez = Activo corriente / Pasivo corriente; y comentar el significado de cada uno de ellos.

50) Una empresa presenta una rentabilidad económica del 12,75 % y se conocen los siguientes: activo 15.000 €, recursos propios 6.000 € y ventas 1.800 €. Sabemos que el coste de la financiación ajena es del 10%. Suponiendo que el tipo impositivo del

Economía de la Empresa – 2º Bach. 36 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa impuesto sobre beneficios es del 35 %. Calcular la rentabilidad financiera (Beneficio Neto / Fondos Propios).

51) Los elementos patrimoniales valorados de una empresa son los siguientes:

Acreedores por prestación de servicios: 400; Caja: 20; Reserva legal: 480; Terrenos y bienes naturales: 300; Acreedores a largo plazo: 400; Clientes: 200; Existencias de mercaderías: 400; Proveedores: 250; Bancos c/c: 80; Deudas a largo plazo con entidades de crédito: 300; Maquinaria: 700; Construcciones: 800; Proveedores, efectos comerciales a pagar: 150; Capital Social: cantidad a determinar

Se pide: a. Obtenga y ordene el Balance de la empresa. Establezca también las agrupaciones de partidas que conozca tanto en el Activo como en el Pasivo. b. Calcule la cuantía del capital social c. Calcule el fondo de maniobra y explique su significado.

52) Dada la siguiente información patrimonial de la empresa X,

BALANCE

CUENTA PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Activo Fijo

92.000

Ingresos

58.000

Activo Circulante

76.000

Compras, gastos

28.000

Capital

72.000

Intereses

3.600

Reservas

28.000

Impuesto sobre beneficio 2.720

Fondos Ajenos

68.000

Calcule: a. Rentabilidad económica de la empresa ( R.E.= Beneficio Económico/Activo Real ) b. Rentabilidad financiera de la empresa ( R.F. = Beneficio Neto/ Fondos Propios)

53) La empresa "SOISA” presenta el siguiente balance expresado en miles de euros:

Economía de la Empresa – 2º Bach. 37 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa Bancos e instituciones de crédito

80

Clientes

Existencias

60

Proveedores

Proveedores, Efectos a pagar a corto plazo

10

Proveedores inmovilizado a largo plazo

Caja

25

Reservas legales

Obligaciones y bonos

12

Edificios

Maquinaria

150

Reservas voluntarias

4

15 185 3 26 250

Capital Amortización acumulada I.M.

80

Se pide: a.- Ordenar el balance calculando el valor del capital social. b.- Calcular el fondo de maniobra y explicar su significado. 54) El balance de una empresa al final de un ejercicio económico es el siguiente (las cifras están expresadas en unidades monetarias):

ACTIVO Caja Clientes Clientes. Efectos a cobrar

100 45 80

Materias primas 1.300 (existencias) Productos terminados 2.000 (existencias) Maquinaria 2.500 Construcciones 2.000 Terrenos y bienes naturales 1.000 Amort. Acumul Inmov. -1.800 Mater. TOTAL 7.225

PASIVO Proveedores Proveedores. Efectos a pagar Deudas a largo plazo con entidades de crédito Reserva legal

150 100 1.500 2.000

Capital Social

3.475

TOTAL

7.225

Se pide: a) b)

Obtener el fondo de maniobra (FM = Capital permanente – Inmovilizado). El ratio de solvencia total (Fondos Propios/Exigible total) y el de tesorería (Activo circulante/Exigible a corto plazo).

55) La empresa “Motosa”, presenta a principios del ejercicio 2007 los siguientes saldos:

Economía de la Empresa – 2º Bach. 38 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

Se pide: a) Organizar el balance en masas patrimoniales y determinar el Neto patrimonial. b) Calcular el fondo de maniobra, comentando el resultado.

56) Se conocen los datos de dos empresas competidoras X e Y:

Se pide: Determinar la rentabilidad económica y financiera de ambas empresas. Comparar y comentar los resultados. (RE= BAIT/ A T y RF= BN / RP)

57) Dado el siguiente balance:

Economía de la Empresa – 2º Bach. 39 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

Se pide: a.- Calcular y explicar los ratios (Disponible/exigible a c/p); Tesorería (realizable + disponible/exigible a c/p).

siguientes:

Disponibilidad

inmediata

b.- Sabiendo que el beneficio antes de intereses e impuestos de la empresa ha sido de 125.000 € y que los intereses pagados por las deudas con entidades de crédito, tanto a largo como a corto plazo, son del 7%, sobre unos préstamos de 10.000 €. El tipo impositivo del Impuesto de Sociedades es del 35%. Calcular la rentabilidad económica y financiera.

58) Una sociedad anónima presenta las siguientes cuentas desordenadas: SE PIDE: a. Ordenar las cuentas en un balance según el Plan General de Contabilidad b. Calcular y comentar el fondo de maniobra 59) El balance general de una Sociedad Anónima expresado en Euros al 31-12-200X es el siguiente:

Economía de la Empresa – 2º Bach. 40 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

Se pide: a) Cuadrar el balance y dividirlo en masas patrimoniales. b) Calcular su fondo de maniobra y explique si la empresa está en equilibrio financiero. 60) Calcular la rentabilidad económica y financiera de una sociedad mercantil conociendo los siguientes datos: (RE= BAIT/AT)(RF=BN/RP) ACTIVO PASIVO Inmovilizado…………4.500 € Recursos Propios………… 3.000 € Existencias ……..…… 800 € Exigible a largo plazo….… 2.300 € Realizable……….…… 700 € Exigible a corto plazo……..1.200 € Disponible………..…... 500 €

Beneficios antes de intereses e impuestos………….. 750 € Gastos financieros………………………………….… 60 € Tipo impositivo del Impuesto de Sociedades……… .. 30 % 61) Una empresa industrial presenta la siguiente información de su patrimonio:

Se pide: a) Elaborar el balance clasificando las cuentas por masas patrimoniales y determinar la cuantía del capital social. b) Calcular los índices siguientes y comentar el significado de cada uno de ellos: Fondo de maniobra; Ratio de tesorería o acid-test = Disponible + Realizable /

Economía de la Empresa – 2º Bach. 41 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa Exigible a c.p. y Ratio de Endeudamiento Total = Exigible total / Fondos Propios. 62) La empresa ESTRUCTURAS, S.A. presenta la siguiente información: Fondos Propios 40.000 € Fondos Ajenos 60.000 € Ingresos por ventas 50.000 € Gastos de explotación 40.000 € Intereses 2.000 € Impuesto sobre beneficios 35% Determine: a) La Rentabilidad Económica de la empresa y comente los resultados. b) La Rentabilidad Financiera de la empresa y comente los resultados.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 42 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

63) El balance de una empresa al final de un ejercicio económico es el siguiente, expresado en unidades monetarias:

Se pide: Ordenarlo según las normas del Plan General de Contabilidad y obtener los valores siguientes: el fondo de maniobra, el ratio de solvencia total (Activo/Exigible), el ratio de tesorería (Activo circulante/Pasivo circulante), el capital permanente y el inmovilizado neto. 64) La empresa “X, S.A.”, presenta a principios del ejercicio 2008 los siguientes saldos:

Se pide: a) Organizar el balance en masas patrimoniales y determinar el neto patrimonial. b) Calcular el fondo de maniobra, comentando el resultado.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 43 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

65) Una empresa presenta los siguientes elementos patrimoniales sin ordenar y valorados en unidades monetarias (excepto el capital social, cuya cuantía tendrá que averiguar):

a) Determine ordenadamente por masas patrimoniales el balance de la empresa. b) Determine la cuantía del capital social. c) Calcule el valor del fondo de maniobra explicando el resultado obtenido. 66) El patrimonio de GAMMA S.A. a 31 de diciembre de 2007 está constituido por los siguientes elementos (valores en euros):

Con esta información, se pide: a. Elaborar el Balance de situación ordenando las partidas de Activo y Pasivo, diferenciando las distintas masas patrimoniales. b. Calcular la rentabilidad financiera (RF=BN/RP) de la empresa, sabiendo que el beneficio neto en el ejercicio ascendió a 60.000 euros. Comente el resultado obtenido. 67) La empresa “Y”, se constituyó hace un año. Su propietario aportó 250.000 u.m. de capital propio, y se endeudó en 750.000 u.m., para adquirir, por 1.000.000 u.m., los activos necesarios para producir un nuevo tipo de máquina mecanográfica que atiende al dictado de la voz humana. Durante el primer año ha fabricado y vendido 20.000 aparatos, cada uno de los cuales se vendió por 10 u.m. y requirió un coste total, excluidos los costes financieros, de 10.000 u.m. El tipo de interés de las deudas es del 12% anual. El impuesto sobre el beneficio del ejercicio ascendió a 30.000 u.m. Se desea conocer: a) La rentabilidad económica (RE=BAIT/AT). b) La rentabilidad financiera (RF=BN/RP). c) Comente los resultados obtenidos.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 44 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 68) La empresa “P, S.L.” es una empresa que se dedica a la fabricación de componentes para bicicletas y ciclomotores. Su activo total asciende a 30 millones de euros. Utilizando este activo, ha obtenido, en el último ejercicio, un beneficio antes de intereses e impuestos de 5,5 millones de euros. La tasa impositiva es del 30%. Se pide: a) La rentabilidad económica de la empresa (RE=BAIT/AT). b) La rentabilidad financiera (RF=BN/RP), en el caso de que se financie sólo con capital propio. c) La rentabilidad financiera, suponiendo que se financia con un 60% de capital propio y un 40% con capital ajeno. Éste último tiene un coste del 14%. 69) Los balances de dos empresas, A y B, son los siguientes:

Calcule para las dos empresas: a) El ratio de tesorería. [Ratio de tesorería = (Realizable + Disponible)/Exigible a c/p]. b) El ratio de liquidez. [Ratio liquidez = Activo circulante o corriente/Pasivo circulante o corriente]. c) El ratio de garantía. [Ratio de garantía = Activo/Exigible total]. d) Comente la situación financiera de ambas empresas. 70) El desglose resumido de la cuenta de pérdidas y ganancias de una determinada sociedad es el siguiente: Los ingresos de explotación asciende a 600.000 €; los gastos de explotación suponen 300.000 €; los gastos financieros 75.000 €; y los impuestos 78.750 €. Por otro lado, se sabe que el activo es de 3.000.000 € y el pasivo son 2.000.000 €. Se pide: Calcular la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera. Interpreta el resultado obtenido.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 45 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 71)

72)

Economía de la Empresa – 2º Bach. 46 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

73)

74)

Economía de la Empresa – 2º Bach. 47 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 75)

76) Dada la siguiente información patrimonial de la empresa X (en Unidades Monetarias):

Calcule: A) Rentabilidad económica de la empresa. B) Rentabilidad financiera de la empresa.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 48 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

77) La empresa TUERCA, S.L., dedicada a la comercialización de material de ferretería, presenta los siguientes elementos patrimoniales (en euros)

Se pide:

A) Presentación del Balance de situación. B) Cálculo e interpretación del fondo de maniobra.

78) Calcule la rentabilidad económica y financiera y el Fondo de Maniobra de una sociedad mercantil conociendo los siguientes datos:

Economía de la Empresa – 2º Bach. 49 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

79) Una empresa presenta en su balance las siguientes partidas expresadas en euros:

Se pide: a) Realizar el balance ordenando las partidas según PGC vigente. b) Obtener la cifra de capital social. c) Calcular el fondo de maniobra.

80) A partir de la información de tres empresas determinar cuál de ellas tiene mayor rentabilidad económica y financiera.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 50 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa

81) Una empresa presenta los siguientes elementos patrimoniales sin ordenar y valorados en unidades monetarias (excepto el Resultado del ejercicio cuya cuantía tendrá que averiguar):

Se pide clasificar ordenadamente por masas patrimoniales el balance de la empresa, determinar la cuantía del resultado del ejercicio y calcular el valor del fondo de maniobra explicando el resultado obtenido. 82) Realice el balance ordenado por masas patrimoniales de la empresa “Loyros” a partir de las cuentas expresadas en euros en la siguiente tabla:

Por otro lado, calcule el Fondo de Maniobra, así como el ratio de Liquidez (Activo Corriente/ Pasivo Corriente). Comente los resultados anteriores. 83) Una empresa presenta en su balance las siguientes partidas en euros:

Se pide: a) Obtener la cifra de Capital Social y ordenar el Balance por masas patrimoniales según el Plan General de Contabilidad. b) Calcular y comentar los índices siguientes: Fondo de maniobra; Ratio de Liquidez = (Activo Corriente/ Pasivo Corriente); Ratio de Autonomía= (Patrimonio Neto/ Pasivo Total). 84) Una sociedad tiene un activo total de 3.000.000 euros, los accionistas han aportado 1.200.000 euros y el resto ha sido financiado mediante préstamos, por los que se paga un interés del 4%. El tipo impositivo del impuesto sobre beneficios es del

Economía de la Empresa – 2º Bach. 51 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 20%, y el resultado de explotación o BAIT es de 180.000 euros. Se pide: calcular la rentabilidad económica y financiera. 85) La empresa MIMO S.A. presenta la siguiente información contable, en miles de euros:

De acuerdo con los datos anteriores, se pide: a) El balance de situación ordenado por masas patrimoniales. b) El patrimonio neto. c) El fondo de maniobra, con la interpretación de su significado.

86) De una empresa se conocen los siguientes datos: ingresos de explotación 327.000 €, gastos de explotación 180.000 €, activo 1.500.000 €, pasivo 1.100.000 €, e intereses de la deuda 7 %. Para una tasa del impuesto de sociedades del 25%: a) Determinar la rentabilidad económica. b) Determinar la rentabilidad financiera. c) Interpretar los resultados obtenidos. 87) La empresa EMPRENDEDORES, S.A. presenta la siguiente información de su patrimonio:

Se pide: a) Elaborar el balance clasificando las cuentas por masas patrimoniales y determinar el saldo de “Maquinaria”. b) Calcular y comentar el Fondo de Maniobra.

Economía de la Empresa – 2º Bach. 52 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa 88) Una empresa presenta los siguientes elementos patrimoniales sin ordenar:

Se pide: a) Elaborar el balance clasificando las cuentas por masas patrimoniales y determinar la cuantía del capital social. b) Calcular y comentar el Fondo de maniobra. 89) A partir de la información de tres empresas, determinar cuál de ellas tiene mayor rentabilidad económica y financiera

90) La empresa “Segundo de Bachillerato S.L.” presenta a 31 de diciembre de 2010 la siguiente relación de elementos patrimoniales valorados económicamente: Clientes, efectos comerciales a cobrar 12.000€, Mercaderías 15.000€, Caja, euros 500€, Mobiliario 14.000€, Deudas a l/p con entidades de crédito 10.000€, Equipos para proceso de información 6.000€, Aplicaciones informáticas 4.000€, Proveedores de inmovilizado a largo plazo 20.000€, Maquinaria 40.000€, Acreedores por prestaciones de servicios 600€, Construcciones 100.000€, Terrenos y bienes naturales 75.000€, Reserva legal 15.000€, Proveedores 11.000€, Proveedores, efectos comerciales a pagar 18.000€, Amortización Acumulada del inmovilizado material 7.000€, Efectos a pagar a largo plazo 19.000€, Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros 10.000€ Responda a las siguientes cuestiones: a) Calcule el capital social de la empresa. b) Presente el balance ordenado en masas patrimoniales según el Plan General de Contabilidad. c) Calcule el Fondo de Maniobra. 91) El desglose resumido de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de una determinada sociedad es el siguiente: Los ingresos de explotación ascienden a 600.000€; los

Economía de la Empresa – 2º Bach. 53 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa gastos de explotación suponen 300.000€; los gastos financieros 75.000€; y los impuestos 78.750€. Por otro lado, se sabe que el patrimonio neto y pasivo es de 3.000.000€, de los que 2.000.000€ corresponde a la suma del pasivo corriente y no corriente. Se pide: Calcular la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera. Interprete los resultados obtenidos.

92) Una empresa tiene un Activo de 18.000 €, y unos Recursos Ajenos de 9.000 €. Ha obtenido una Rentabilidad Económica del 15%. Además, el coste de financiación ajena es del 4%, mientras que el impuesto sobre beneficios es del 25%. Con esta información se pide: a) Calcular la rentabilidad financiera de empresa. b) ¿Cómo cambiaría dicha rentabilidad en el caso de que no tuviera Recursos Ajenos?

93) Una empresa presenta la siguiente información relativa a su balance:

Se pide: a) Obtener la cifra de la cuenta “Amortización Ac. Inmovilizado Material” y ordenar el Balance por masas patrimoniales según el Plan General de Contabilidad. b) Calcular y comentar los índices siguientes: Fondo de maniobra; Ratio Disponibilidad = (Efectivo/ pasivo corriente); Ratio de Garantía= (Activo /Pasivo).

94) Una empresa industrial presenta la siguiente información de su patrimonio:

Economía de la Empresa – 2º Bach. 54 Unidad 7, 8 y 9 – Información de la empresa Se pide: a) Elaborar el balance clasificando las cuentas por masas patrimoniales y determinar la cuantía de “Deudas a l/p con entidades de crédito”. b) Calcular y comentar el Fondo de Maniobra.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.