Selectividad. Nueva Prueba de Acceso a la Universidad. profesores a domicilio

2012 Selectividad Nueva Prueba de Acceso a la Universidad profesores a domicilio www.acadomia.es 900 40 11 40 2012 Selectividad LA PAU 1 Car

0 downloads 74 Views 1MB Size

Recommend Stories


PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2013 EJERCICIO DE: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos P

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2015 EJERCICIO DE: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos P

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2013 EJERCICIO DE: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2015 EJERCICIO DE: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 mi

Story Transcript

2012

Selectividad

Nueva Prueba de Acceso a la Universidad

profesores a domicilio

www.acadomia.es

900 40 11 40

2012

Selectividad LA PAU

1

Características Generales Subir nota Con esta nueva Selectividad tienes la oportunidad de subir nota haciendo exámenes de materias relacionadas con tu carrera deseada y elegida. Cada uno de estos exámenes voluntarios te permitirá sumar hasta un punto de tu nota final, incluso hasta 2 si tu futura universidad ha considerado esta asignatura como una de las prioritarias.

Aprobar con un 5 Como sabes, cada examen se puntúa del 0 al 10. Para acceder a la universidad que deseas, necesitas sacar, al menos, un 5 de media en la primera fase de la prueba. Si sacas un 4, se te mantendrá como un aprobado, en el caso de que hayas sacado una calificación de 6 o más en el Bachillerato.

Como bien sabes, la Selectividad cuenta con 2 fases: En la primera, que sigue igual, tendrás que examinarte de las materias comunes (Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, Historia o Filosofía y, en su caso, Lengua Cooficial). En la segunda fase tienes que hacer un examen de una asignatura de tu modalidad, es decir, elegir una de entre las asignaturas asociadas a tu vía de Bachillerato (Artes, Ciencias y Tecnología o Humanidades y Ciencias Sociales).

Estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior Los estudiantes que hayan terminado algún ciclo formativo de grado superior podrán presentarse a la fase específica de la PAU. Las pruebas que tendrán que

2012

Selectividad LA PAU

2

superar no serán exactamente las mismas que las que realizarán los alumnos de bachillerato, ya que sus ejercicios estarán adaptados a los estudios específicos que hayan cursado.

¿Qué cambia este año? En algunas comunidades autónomas, los alumnos tendrán que realizar un ejercicio de expresión y comprensión oral de una lengua extranjera. Esta prueba persigue evaluar las competencias y destrezas comunicativas de los alumnos en una segunda lengua. La comprensión auditiva se evaluará a través de la reproducción de un archivo sonoro de una duración aproximada de 3 minutos. Los alumnos tendrán que escuchar la grabación y contestar a unos ejercicios de opción múltiple (verdadero/falso o A, B, C) y/o a unos textos breves con huecos para rellenar. Para evaluar la expresión oral se realizará un ejercicio compuesto de dos partes: • Primera parte: los alumnos tendrán 15 minutos para reflexionar sobre un tema de conversación propuesto y preparar su ejercicio oral. • Segunda parte: los alumnos tendrán que demostrar sus destrezas comunicativas delante del profesorado -

a través de un monólogo: 2 o 3 minutos por alumno

-

a través de una conversación entre 2 o 3 alumnos de 8 a 9 minutos.

2012

Selectividad LA PAU / FASE GENERAL

Descripción de la PAU Consta de dos fases • General • Específica Supone una modificación de: • Los ejercicios • La estructura • La calificación

Fase General | Objetivos • Valorar la madurez del alumno • Valorar la posesión de destrezas básicas necesarias para continuar los estudios universitarios de grado, principalmente: -

la comprensión de mensajes orales y escritos

-

el uso del lenguaje para relacionar y expresar ideas

-

la comprensión básica de una lengua extranjera

-

los conocimientos fundamentales de una materia de la modalidad cursada en bachillerato

Fase General | Características de los Ejercicios La prueba consta de cuatro ejercicios, más uno en las comunidades con lengua propia. Todos los ejercicios ofrecen dos opciones para que el alumno elija una. La duración de cada ejercicio es de 90 minutos. La nota total se obtiene

3

2012

Selectividad

FASE GENERAL / FASE ESPECÍFICA

de la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios, expresada de 0 a 10 puntos. Será necesario obtener, al menos, un 4 de calificación.

Fase General | Ejercicios • Comentario de Texto, relacionado con contenidos de Lengua Castellana y Literatura. • Una prueba escrita de las capacidades y contenidos de una materia de las comunes. • Examen de Lengua Extranjera, para valorar la comprensión y expresión, tanto oral como escrita. • Una prueba escrita de los contenidos de una materia de 2º curso de la opción elegida. • Y un ejercicio en la Lengua oficial de la comunidad autónoma (para alumnos pertenecientes a comunidades con lengua cooficial).

Fase Específica | Descripción Es de carácter voluntario y permite mejorar la calificación obtenida en la Fase General. Persigue evaluar los conocimientos y la capacidad de razonamiento relacionados con los estudios universitarios a cursar.

Fase Específica | Características de los Ejercicios El alumno podrá examinarse de cualquier materia de la modalidad de 2º de Bachillerato, salvo de la elegida para la Fase General. La duración de cada ejercicio será de 90 minutos y se considerará la materia superada cuando la calificación obtenida sea, al menos, de 5.

4

2012

Selectividad

LA PRUEBA / ¿CÓMO SE CALCULA LA NOTA?

¿Cuándo se supera la Prueba de Acceso a la Universidad? • Para considerar superada la prueba, la nota final debe ser ≥ 5. • La nota final se obtiene de la media ponderada de: -

60 % Nota media de Bachillerato

-

40 % Calificación de la Fase General

¿Cómo se calcula la nota de admisión a las enseñanzas universitarias de grado? Cuando el número de solicitudes de acceso a la universidad sea mayor al de las plazas ofertadas, las universidades utilizarán una nota de admisión resultante de: • 0,60*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2 NMB: Nota media de bachillerato CFG: Calificación de la fase general M1 y M2: Mejores calificaciones de la fase específica a, b: parámetros de ponderación de las materias de la fase específica.

La nota de admisión incorporará la calificación de materias de la fase específica en el caso de que estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido. Los parámetros de ponderación serán igual a 0,1. Las universidades lo podrán aumentar hasta 0,2 en las materias que consideren más idóneas para asegurarse la capacidad del alumno para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales.

5

2012

Selectividad MATERIAS

Materias adscritas a Artes y Humanidades Análisis musical II Historia de la música y de la danza Dibujo artístico II Latín II Literatura Universal Geografía Técnicas de expresión gráfico-plástica Lenguaje y práctica Anatomía aplicada Diseño Artes escénicas Griego II Cultura Audiovisual Historia del Arte Asegúrate de elegir las materias correspondientes a los estudios que vas a cursar para examinarte y subir nota

Materias adscritas a Ciencias Sociales y Jurídicas Economía de la empresa Geografía Latín II Literatura Universal Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales Asegúrate de elegir las materias correspondientes a los estudios que vas a cursar para examinarte y subir nota

6

2012

Selectividad MATERIAS

Materias adscritas a Ciencias y Ciencias de la Salud Biología Ciencias de la tierra y medioambientales Física Matemáticas II Química Asegúrate de elegir las materias correspondientes a los estudios que vas a cursar para examinarte y subir nota

Materias adscritas a Ingeniería y Arquitectura Ciencias de la tierra y medioambientales Dibujo Técnico II Electrotecnia Física Matemáticas II Química Tecnología Industrial II Asegúrate de elegir las materias correspondientes a los estudios que vas a cursar para examinarte y subir nota

7

2012

Selectividad

FECHAS SELECTIVIDAD / PAU 2012

Fechas Selectividad / PAU 2012 Comunidad Autónoma

Selectividad 2012 Convocatorias de Junio, Julio y Septiembre

Andalucía*

19, 20, 21 y 22 de junio / 12, 13, 14 y 17 de septiembre*

Aragón

12, 13 y 14 de junio / 11, 12 y 13 de septiembre

Asturias

4, 5 y 6 de junio / 3, 4 y 5 de julio

Cantabria

13, 14 y 15 de junio / 12, 13 y 14 de septiembre

Castilla-La Mancha

11, 12 y 13 de junio / 10, 11 y 12 de septiembre

Castilla-León

13, 14 y 15 de junio / 11, 12 y 13 de septiembre

Cataluña

12, 13 y 14 de junio / 4, 5 y 6 de septiembre

Comunidad Valenciana

12, 13 y 14 de junio / 11, 12 y 13 de septiembre

Extremadura

12, 13 y 14 de junio / 18, 19 y 20 de septiembre

Galicia

6, 7 y 8 de junio / 19, 20 y 21 de septiembre

Islas Baleares

12, 13 y 14 de junio / 11, 12 y 13 de septiembre

Islas Canarias

13, 14 y 15 de junio / 13, 14 y 15 de septiembre

La Rioja

6, 7 y 8 de junio / 4, 5 y 6 de julio

Madrid

5, 6 y 7 de junio / 11, 12 y 13 de septiembre

Murcia

11, 12 y 13 de junio / 12, 13 y 14 de septiembre

Navarra

6, 7 y 8 de junio / 27, 28 y 29 de junio

País Vasco

6, 7 y 8 de junio / 4, 5 y 6 de julio

* En Andalucía, el horario del cuarto día es solamente para quienes les coincide en el segundo o en el tercer día más de un examen a la misma hora (se comunicará oportunamente antes del comienzo de los exámenes del primer día)

8

2012

Selectividad

¿QUÉ LLEVARSE PARA LA SELECTIVIDAD?

¿Qué llevarse para la Selectividad? Documentos de Identidad Lo primero y lo más importante es tu DNI. Con él deberás identificarte para poder acceder al aula. Deberás llevarlo encima todos los días de la Selectividad, junto con el resguardo de haber abonado las tasas de matriculación de la PAU. El primer día del examen, se adjudica aleatoriamente a cada alumno una etiqueta con un código de barras para pegar en cada examen, en lugar de firmar. Por lo tanto, los días siguientes ¡no te olvides tus etiquetas! El Material Es importante que lleves 2 bolígrafos negros y azules para tener uno de repuesto, por si acaso. Igualmente, es conveniente que te lleves un corrector para evitar tachones en tus exámenes. No olvides que la presentación de los exámenes tiene que ser cuidada. Ten en cuenta que tendrás que llevar un material específico para cada materia, como por ejemplo, una regla, una escuadra o una calculadora para asignaturas como Matemáticas, o el diccionario de Latín si te examinas de esta materia. Tampoco olvides llevar varios bolígrafos, un lápiz y una goma de borrar. Para no olvidarte de nada, prepárate un listado especificando el material que debes llevar para cada examen.

¡Buena Suerte!

9

2012

Selectividad

RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES

Reclamación de calificaciones ¿No estás de acuerdo con la nota de Selectividad obtenida? ¿Quieres pedir una nueva revisión de tus exámenes? Te explicamos cómo reclamar en el examen de Selectividad

¿Cuál es el plazo de tiempo para presentar la solicitud de reclamación del examen? El plazo para poder reclamar será de tres días hábiles (no se tienen en cuenta ni fines de semana ni festivos), a contar desde la fecha de la publicación de las calificaciones. ¿Ante quién se puede reclamar en los exámenes de Selectividad? Existen dos vías para reclamar: 1. Ante el Presidente del Tribunal 2. Ante la Comisión Organizadora de la PAU

1. Ante el Presidente del Tribunal En la Selectividad existe un Tribunal encargado de coordinar y supervisar las correcciones de las distintas pruebas. Por tanto, podrás solicitar ante el Presidente del Tribunal una segunda corrección (o revisión) de tus exámenes. Una vez aceptada tu solicitud, un segundo profesor, especialista en la materia sobre la que se basa tu ejercicio, pasará a corregir por segunda vez tu examen. Tu nota final del ejercicio será la media aritmética entre la primera y la segunda corrección (se suman las dos notas y se divide el resultado entre 2).

10

2012

Selectividad

RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES

¿Qué pasa si entre la primera corrección y la segunda hay una diferencia de 2 o más puntos en tu calificación? En este caso, un Tribunal distinto hará una segunda revisión de tu examen. La nota obtenida en esta segunda revisión será tu nota final de la prueba. Este proceso se efectúa en un plazo máximo de cinco días hábiles. ¿Se puede recurrir la nota de la revisión del Tribunal? Una vez te han revisado el mismo examen (proceso de doble corrección), podrás pedir una segunda revisión ante la Comisión Organizadora de la Selectividad. El plazo para solicitar esta segunda revisión es de tres días hábiles, a contar desde la publicación de la nueva nota adjudicada.

2. Ante la Comisión Organizadora de la Selectividad Una segunda vía para reclamar la nota en el examen de Selectividad es la de dirigirse directamente a la Comisión Organizadora. En este caso, la decisión tomada por la Comisión Organizadora es definitiva y no podrás pedir una segunda revisión de examen. Sólo te quedará libre la vía judicial para reclamar tu nota. ¿Se puede reclamar la nota adjudicada por la Comisión Organizadora? La decisión tomada por la Comisión Organizadora pone fin al procedimiento administrativo. Es decir, no podrás reclamar esta nota ante ninguna otra institución u organismo. Por tanto, si no estás de acuerdo con la nota de la Comisión Organizadora, sólo te queda la vía judicial para reclamar la nota de tu examen de Selectividad.

11

2012

Selectividad

RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES

¿Se pueden ver las correcciones hechas tanto por el Tribunal como por la Comisión Organizadora? Una vez finalizado todo el proceso de corrección y reclamación, si quieres ver el examen corregido tienes un plazo de 10 días naturales (se tienen en cuenta fines de semana y festivos) para hacerlo. Si estás disconforme con tu nota de Selectividad, no dudes en reclamar.

Reclamación de calificaciones 1. ¿Dónde y cuándo se realiza la Prueba de Acceso a la Universidad? Se desarrollan dos convocatorias al año: la ordinaria, en junio, y la extraordinaria, en julio o septiembre. Los exámenes se realizan durante tres días en la universidad o centro que designe la Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a las Universidades Públicas. En tu centro podrás informarte, a partir del mes de enero, de cuál va a ser la sede en la que te corresponde examinarte. 2. ¿Cómo hay que matricularse para las pruebas de acceso? La matrícula se tramita desde el propio instituto o colegio, tras haber superado el bachillerato. Para ello, hay que pagar unas tasas que darán derecho a la realización de los exámenes. Las familias numerosas tendrán una reducción en el precio si presentan el carné de familia vigente. 3. ¿Cuántas veces puedo presentarme a las pruebas de acceso? Para superar la prueba de acceso no hay límite de convocatorias. Una vez superada la PAU, el alumno puede presentarse a subir nota tantas veces como desee.

12

2012

Selectividad

RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES

4. Me he examinado en junio, ¿puedo volver a hacer la PAU en septiembre? Por supuesto, pero recuerda que tienes que volver a abonar las tasas y matricularte. Recuerda que la matrícula da derecho a una sola convocatoria. 5. Si me vuelvo a presentar y saco menor nota, ¿qué ocurre? Siempre prevalece la mejor de las conseguidas. 6. ¿Dónde puedo consultar mi nota de Selectividad? La nota podrás consultarla a través de Internet, introduciendo tu DNI y la clave que se te proporcionará con la matrícula. Finalmente, la tarjeta de calificación podrás recogerla en el centro donde hayas cursado el Bachillerato. 7. Si no estoy conforme con la nota, ¿qué puedo hacer? Una vez que se publiquen las notas de Selectividad, dispones únicamente de tres días para presentar alguna de estas reclamaciones: Solicitud de Segunda Corrección (en el impreso de solicitud puedes ver todos los detalles necesarios para presentarla). Reclamación a la Comisión Organizadora (igualmente, podrás consultar lo necesario en el impreso de reclamación). Si presentas la Solicitud de Segunda Corrección posteriormente podrías presentar también la Reclamación a la Comisión Organizadora. 8. ¿Cuántos alumnos aprueban la Prueba de Acceso? En los últimos años el porcentaje de aprobado en junio es superior al 90 % y en septiembre, superior al 70 %.

13

2012

Selectividad

RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES

9. ¿Cómo se supera la PAU? La prueba de acceso se supera si se ha obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos, como resultado de sumar el 60 % de la nota media de bachillerato y el 40 % de la media aritmética de los cuatro ejercicios de los que consta la Fase General de la PAU, siempre que dicha media sea, como mínimo, de 4 puntos. 10. Quiero decirle a mis padres o amigos cómo me ha salido cada examen. ¿Puedo llevar mi teléfono móvil? No está permitido el uso ni la tenencia de teléfonos móviles durante las pruebas, por lo que te será recogido al comienzo de cada ejercicio. Si, durante la realización de los exámenes, llevas el teléfono móvil contigo, puedes ser expulsado del aula. 11. ¿Me pueden expulsar de un examen? Sí, si estás utilizando algún medio fraudulento o tienes un comportamiento incorrecto en el examen. 12. ¿Qué ocurre si me expulsan del aula de examen? La expulsión del aula de examen supone la pérdida de la convocatoria. 13. No he podido llegar a tiempo a un ejercicio, ¿suspenderé la PAU por ello? No, un ejercicio sin realizar sólo supone la falta de una calificación y, por tanto, una disminución de la nota media. A pesar de ello, ésta puede resultar suficiente para superar la PAU.

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.