SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CR

2 downloads 114 Views 43KB Size

Recommend Stories


SEMANA 3 BOSQUEJO SEMANA 3 BOSQUEJO
SEMANA 3 — BOSQUEJO 40 Experimentar BOSQUEJO a los siete Espíritus de Dios como las siete lámparas de fuego que arden delante del trono de la admini

SEMANA 3 BOSQUEJO SEMANA 3 BOSQUEJO
SEMANA 3 — BOSQUEJO 46 47 BOSQUEJO La iglesia es la columna y el fundamento de la verdad y todos los santos tienen la responsabilidad de sostener

SEMANA Teor. 3 Prac
PRODUCTOS DE CEREALES Y LEGUMINOSAS 1884 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMER

Story Transcript

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

UBICACIÓN SEMESTRE 9o.

TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA

Teoría 3

CRÉDITOS 8

INTRODUCCIÓN. Este curso pretende concientizar al alumno sobre la importancia de saber evaluarlos riesgos y prevenir accidentes y emergencias en cualquier área en que vayan a prestar sus servicios, con las técnicas acordes al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Objetivos Generales de Aprendizaje. Al finalizar el curso, los alumnos: Identificarán los riesgos que existen para los recursos humanos y materiales y su repercusión económica en los procesos químicos. Aplicarán las técnicas para prevención y protección de daños. UNIDAD 1.-

GENERALIDADES SOBRE LA SEGURIDAD.

2 h.

Objetivos: Al finalizar esta unidad, los alumnos: Ubicarán el área de acción de la seguridad industrial dentro del marco social y su relación con los movimientos sociales.

CONTENIDO.

Conceptos generales de seguridad. Diversos campos de la seguridad. Orígenes de la seguridad industrial. La seguridad actual cómo resultado de movimientos sociales. Modificación de las causas de accidentes con las reformas sociales.

UNIDAD 2.INDUSTRIAL. 4 h.

LEGISLACIÓN

LABORAL

RELATIVA

A

SEGURIDAD

Objetivos: Al finalizar esta unidad, los alumnos: Explicarán la legislación laboral mexicana relacionada con Seguridad Industrial y su interrelación con la administración de empresas.

CONTENIDO. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Federal de Trabajo, (Apartado A y B). Reglamento General de Seguridad e Higiene en el trabajo. Instructivo No. 19 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Comisión Mixta de Seguridad e Higiene. Reglamento Interno de Seguridad.

UNIDAD 3.-

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.

3 h.

Objetivos: Al finalizar esta unidad, los alumnos: Analizarán los accidentes, determinarán sus causas y sus medidas preventivas.

CONTENIDO. El accidente y la enfermedad profesional. Registro de accidentes. Análisis de accidentes. Costos de los accidentes. Teoría de los accidentes. Efectos de los accidentes. Estadísticas. Parámetros estadísticos. Prevención de accidentes. Principios de administración de recursos humanos. Importancia de los mandos medios en los accidentes. Programa de prevención de accidentes. Capacitación. Principios de control total de pérdidas. Inspecciones de seguridad. Labores peligrosas (trabajos peligrosos).

UNIDAD 4.- ANÁLISIS DE RIESGOS. EVALUACIÓN INTEGRAL DEL AMBIENTE LABORAL. 10 h. Objetivos: Al finalizar esta unidad, los alumnos: Identificarán los distintos riesgos que se presentan en las áreas laborales y conocerán las técnicas para evaluar y prevenirlas. CONTENIDO. Orden y limpieza Industrial. Modelo de materiales. Riesgos mecánicos. Riesgos eléctricos. Iluminación. Ruido. Vibración. Ventilación. Riesgos Químicos. Toxicología Industrial. Riesgos Toxicológicos. Radiación no ionizante. Riesgos de incendio. Stress calórico. Riesgos Biológicos. Riesgos en la construcción. Riesgos Viales. Equipos de protección personal Análisis de los procesos y riesgos que involucran.

UNIDAD 5.- EXTENSIÓN DE INCENDIOS.

7 h.

Objetivos: Al finalizar esta unidad, los alumnos: Seleccionarán y diseñarán los diversos sistemas de combate y detección de incendios. CONTENIDO. Evaluación de riesgos de incendio en sistemas de proceso. Evaluación recursos contra incendio. Agentes extintores. Polvos. CO2. Halones. Agua. Espumas, Sistemas hidráulicos (Hidrantes, monitores, aspersores, bombas, etc.) Diseño y cálculo. Sistemas de espuma. Diseño y cálculo. Sistemas de Halón y CO 2. Sistemas de detección. Sistema de alarma.

UNIDAD 6.-

P R E V E N C I Ó N.

5 h.

Objetivos: Al finalizar esta unidad, los alumnos: Aplicarán las normas de prevención de incendios a diversas unidades de proceso y serán capaces de organizar a los recursos humanos para combatir incendios estableciendo estrategias específicas. CONTENIDO. Organización para emergencias. Planes para emergencias. Gas L.P. y gas natural. Líquidos Inflamables. Tanques de almacenamiento. Plantas de proceso.

UNIDAD 7.-

P R I M E R O S A U X I L I O S.

8 h.

Objetivos: Al finalizar esta unidad, los alumnos: Aplicarán las medidas básicas de primeros auxilios. CONTENIDO. Signos y Síntomas. Signos vitales. Ética. Medidas de sustentación básica de la vida. Resucitación cardio-pulmonar (RCP0. Evaluación integral de la situación de la víctima. Estabilización del estado de la víctima. Hemorragias. Heridas. Fracturas. Investigación. Quemaduras. Shock. Traslado de la víctima.

UNIDAD 8.-

I N S P E C C I Ó N T É C N I C A.

4 h.

Objetivos: Al finalizar esta unidad, los alumnos: Describirán los principios de mantenimiento preventivo y sistemas de seguridad en equipos de proceso. CONTENIDO. Principios de corrosión y protección. Materiales. Inspección destructiva. Inspección ultrasónica. Recipientes a presión. Diseño y legislación. Generadores de vapor. Diseño y legislación. Válvulas de relevo y seguridad. Selección. Calibración. Límites de retiro.

Mantenimiento preventivo. Soldadura. Inspección. Radiografía. Código. Programas de inspección y resultados.

UNIDAD 10.- C O N T A M I N A C I Ó N

A M B I E N T A L.

5 h.

Objetivos: Al finalizar esta unidad, los alumnos: Describirán los principios de control de contaminación ambiental. CONTENIDO. Principios de ecología. Legislación sobre contaminación ambiental. Control de emisión de humo y gases. Control de emisión de agua industrial. Control de desechos sólidos y líquidos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. Handley I. Manual de Seguridad Industrial. Mc. Graw Hill Book Co. Tavera, Barquin Jesús. Seguridad Industrial. Asociación Mexicana de Higiene y Seguridad, A. C. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA. Se impartirá principalmente en forma de seminarios y discusión dirigida y mesas redondas, efectuándose también algunas prácticas. EVALUACIÓN. La evaluación se basará en las asistencias a clases y prácticas y en los conocimientos adquiridos, calificados en la siguiente forma: 10 % Asistencias 30 % 2 exámenes parciales. 30 % de 3 prácticas. 1) Inspección técnica en equipos e instalaciones. 2) Extinción de incendios. 3) Primeros Auxilios. El examen final presentado para los que no exentaron contará un 40 % sobre el total de calificaciones.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.