SEMBLANZA JURADO CALIFICADOR CATEGORIA DE CORTOMETRAJE

SEMBLANZA JURADO CALIFICADOR CATEGORIA DE CORTOMETRAJE 1.- Carlos Linares Urcuyo, Vicepresidente de Mercadotecnia y Ventas de Palcco 2.- Mtro. José Ig

0 downloads 126 Views 1MB Size

Recommend Stories


CONVOCATORIA CONCURSO DE CORTOMETRAJE
CONVOCATORIA El Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) tiene entre sus facultades “difundir conocimientos y prácticas de asistencia social”

Jurado de Ciudadanos o Jurado Popular
Derecho Procesal mexicano. Poder judicial. Procedimientos penales. Leyes mexicanas. Juicios. Delitos

NOTA DE ACEPTACION DIRECTOR DE PROYECTO JURADO JURADO
NOTA DE ACEPTACION ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ _______________

Story Transcript

SEMBLANZA JURADO CALIFICADOR CATEGORIA DE CORTOMETRAJE 1.- Carlos Linares Urcuyo, Vicepresidente de Mercadotecnia y Ventas de Palcco 2.- Mtro. José Ignacio Cruz Moreno, Director de Brandhome 3.- Rita del Rosario Basulto Chávez, particular 4.- Tanya C. Anderson, Cónsul general de los Estados Unidos de América

5.- Mtro. Alberto Mora Martín del Campo, Director de la Multiplataforma C7 6.- Pavel Cortes, director general del Premio Maguey 7.- Lic. Ernesto Gómez González, Subdirector canal 44

1.-Carlos Linares Urcuyo Vicepresidente de Congresos y Convenciones Nació en Ciudad de México. Estudió la licenciatura en Diseño Industrial en la UIA. En 1975, fundó un despacho de diseño llamado LIMARNA, especializado en diseño gráfico, realizando los logotipos e imágenes corporativas de COPARMEX, CEESP, FONEI y GRUPO DK, entre otras; y en la creación y ejecución de efectos especiales para cine y televisión. En 1980 llega a Guadalajara como gerente general de Canal 6 de televisión local. Es egresado del “D1” de IPADE en la Generación 86-87. Promueve la creación de Televisa Guadalajara como comercializadora de los Canales 4 (de Televisa) y 6 (Independiente), junto con las cuatro estaciones de Grupo DK. En 1988 es nombrado director ejecutivo de Comunicación Tapatía, incluyendo al propio Canal 6, las estaciones de Radiogrupo DK y su Comercializadora. En su gestión se logró un importante crecimiento en audiencia y ventas de Canal 6, introduciendo programación local como Sixto, Usted ¿Cómo la ve?, 87.8 Videoclips, el Tucán Al, y se firmaron contratos de transmisión con los Clubes: Atlas, Chivas, Leones Negros, Tecos y Charros de Jalisco; se firmaron también los derechos de transmisión de la Lucha Libre. En los noventas, se establecieron convenios de programación con Univisión, trayendo programas como Noticiero Univisión, Sábado Gigante, el Show de Cristina, y posteriormente con Telemundo. También se contrató programación de diversas cadenas de televisión Europea como RTVE, Antena 3, Tele Madrid, Canal Plus,

Deutsche Welle y Sud-americanas como Venevisión, RCN (Colombia), Argentina y diversas estaciones de Australia. En 1995 ingresa a Alestra como gerente regional de comunicación y relaciones públicas, para el Pacífico y Bajío. Posteriormente es invitado al área de ventas para el segmento de empresas multinacionales, e instituye el segmento comercial de operadores de servicios múltiples por cable, ofreciendo el servicio de internet por mayoreo a los 15 grupos de televisión por cable más importantes del país. En 2005, se asocia para fundar Especialistas en Archivos de Papel, una empresa dedicada a la administración y custodia de archivos, su digitalización y destrucción segura. En 2008 se separa de Alestra y se convierte en accionista mayoritario de Paperless Guadalajara, negocio que continúa operando con una amplia variedad de clientes locales, nacionales y multinacionales, a partir de 2014 bajo la marca ARCHIV@. Ha sido miembro del Consejo en COPARMEX, CANACO y CRUZ ROJA, profesor titular de 8° semestre de la carrera de Comercio Internacional en la Universidad Panamericana. Recientemente graduado del seminario de Gobernabilidad Corporativa en el IMMPC y consejero del Presidente de la revista Mejores Prácticas.

2.- Mtro. José Ignacio Cruz Moreno Áreas de formación de Desarrollo son: EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN EMPRESARIAL Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL en donde busca hacer de la educación y la capacitación la mejor herramienta para el desarrollo universitario y empresarial; creando novedosos sistemas pedagógicos y contenidos efectivos en función a necesidades específicas. Analista y estratega para el Desarrollo Organizacional Empresarial, enfocado al Capital humano. - Creación de Cursos y Diplomados dirigidos a Universidades, Centros de Capacitación especializadas y Empresas. - Conferencista en temas de Comunicación, Desarrollo Organizacional Empresarial y Educación. - Docente en las áreas de la Comunicación, Mercadotecnia y Publicidad. En su Experiencia Laboral destacan BRANDHOME Centro de innovación, creatividad y diseño, Corporativo KP Alazraqui y Tequila Films Puesto: Director Académico. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC: Puesto: Jefatura Área: Laboratorios de la Carrera de Comunicación. DIGITAL DESIGN UNIVERSITY (3DMX), PRODUCTORA INDEPENDIENTE, etc. Capacitación especializada - Diplomado de Mercadotecnia Empresarial. - Curso de Gerencia de Marca. Curso Piscología del Consumidor. - Diplomado de Pedagogía Interactiva

3.- Rita del Rosario Basulto Chávez. Estudió la carrera de pintura y escultura en la Escuela de Artes Plásticas y la carrera en Artes Audiovisuales en la Universidad de Guadalajara. Como pintora ha participado en más de veinte exposiciones. Fue becaria FONCA Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2002. Con la codirección del “El octavo día, la creación” (2000) es ganador del ¨Ariel de La Academia de Artes y Ciencias Cinematográfica Mexicana y ganador diversos premios en festivales internacionales. Dirigió el cortometraje Eclosión de dibujos animados y participó en diferentes producciones: animación en Desierto adentro ¨ de Rodrigo Pla, ganador del (2008, Ariel a Mejores Efectos Visuales); (2009) Producción, dirección de arte y animación en Jaulas¨, de Juan J. Medina; Dirección de diez cortometrajes de la serie animada Batallón 52 (2009); Producción y dirección de arte del cortometraje Mutatio ¨ de León Fernández, Directora de “Lluvia en los ojos” (2013) ganador del 11vo concurso nacional de cortometraje de IMCINE Instituto Mexicano de Cinematografía y (2014) ganador al Ariel de la Academia de artes y Ciencias Cinematográficas por mejor corto de animación ha sido seleccionado y ganador en múltiples festivales de talla internacional. (2014) Codirección del cortometraje “Zimbo”, (2015) Ganador del Premio Mayahuel del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. El octavo día, la creación Lluvia en los ojos ZIMBO

https://vimeo.com/42890518

https://vimeo.com/127071178

https://vimeo.com/121554130

4.-Tanya C. Anderson Cónsul General de los Estados Unidos de América en Guadalajara. La Sra. Anderson viene de Barcelona, en donde fue la Cónsul General. En Washington dirigió la Oficina de Políticas Regionales y de Seguridad en la División para Asia y Pacífico del Departamento de Estado. Nacida en Filadelfia, Pensilvania, la Sra. Anderson entró en el servicio diplomático estadounidense en 1993. Tras su primer destino como Agregada Cultural Adjunta en Filipinas, ha trabajado como Agregada de Prensa en Egipto (1998-2001); Jefa de la Sección de Prensa y Cultura en Omán (2001-2004); Consejera de Cultura y Prensa en Casablanca, Marruecos (2004-2005); Jefa de la Sección de Prensa y Cultura en Kuwait (2005-2007); y Consejera-Coordinadora Regional de la Embajada para prensa y cultura de los Equipos de Reconstrucción Provinciales en Iraq (20072008). Tanya Anderson es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de Georgetown y tiene una maestría en Estrategia de Seguridad Nacional por el National War College (2008). Asimismo, completó un año de formación en estudios regionales sobre América Latina en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Antes de incorporarse al servicio diplomático, la Sra. Anderson trabajó para la Corporation Xerox, la estación de radio WRTI-FM, el fondo comunitario “Bread and Roses” y el “American Friends Service Committee”. Habla español y árabe. Sra. Anderson es una orgullosa madre soltera de una hija que educó en el extranjero.

5.- Mtro. Alberto Mora Martín del Campo Director General C7 Jalisco Abogado por la Universidad de Guadalajara. Analista Político por la Universidad Iberoamericana. Estudios de especialidad en Ciencias Políticas, Políticas Públicas, y Derecho Internacional Ex funcionario Público Federal, Estatal y Municipal.

6.- Pavel Cortés Almanzar Egresado de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara. Realiza más de 30 biografías documentales para el proyecto “Forjadores de la Salud en Jalisco“. Productor del programa de televisión “RAP-TV Reportaje de Actualidad Política” para la Televisión Abierta de la Universidad de Guadalajara. Realizador y guionista de “El Documental detrás del Documental” y “Cuéntame tu Película, Fabulas y Realidades del Cine“. Documentalista seleccionado a participar en el primer DocuLab Guadalajara Laboratorio de Formación Documental del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, FICG24. Realizador del largometraje documental sobre la escena travesti de Guadalajara “Make-Up” seleccionado en diferentes festivales tanto nacionales como internacionales. Egresado de la Maestría en Estudios Cinematográficos de la Universidad de Guadalajara. Actualmente se encuentra en proceso de titulación con el guión de largometraje de ficción “Me quiero ir a vivir a la luna” y la tesina teórica que sustenta el mismo titulada “Yo no nací para amar: Cine, Homosexualidad y Tragedia“. Conductor, investigador y reportero de “La Vagoneta Programa Cultural de Televisión” para el Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, TV Abierta México y Canal 31.2 Señal internacional, Los Ángeles, California. Recientemente cursó los seminarios “Story” (guión) y “Géneros cinematográficos” de Robert McKee y el Taller Internacional de Guión Cinematográfico del Profesor Eliseo Altunaga en la EICTV “Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños”, Cuba. Durante el 2013 participo como jurado del Teddy Award en el marco de la Berlinale, El Rio Festival Gay do Cinema en Brasil, y como presidente del Jurado en el Premio Sebastiane del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en Donostia, jurado Sección Internacional de Cortometraje del FICMY. Actualmente se desempeña como Director de Contenidos y Programador del Premio Maguey, un galardón a lo mejor del cine Queer/LGBTTTI del mundo, en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

7.- Lic. Ernesto Gómez González

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.