SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS Objetivo general: Proporcionar al participante la capacidad y habilidad de actualizar el marco financiero de

0 downloads 75 Views 546KB Size

Recommend Stories


Finanzas para no financieros
Finanzas para no financieros El objetivo del curso es que el alumno adquiera los conocimientos en finanzas para alumnos sin conocimientos previos en e

Finanzas para no financieros Los estados financieros
Los estados financieros www.anc.es Finanzas para no financieros Finanzas para no financieros 11 de abril 25 de abril 1. Fundamentos 1.1 Principa

Story Transcript

SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS Objetivo general: Proporcionar al participante la capacidad y habilidad de actualizar el marco financiero de cualquier giro de negocio y saber analizar las alternativas de decisiones financieras con que se enfrenta, por medio de la optimización del manejo de recursos económicos, así como la base primordial para una adecuada planeación financiera y de sus negocios y evaluar la situación actual que presenta la economía para la mejor toma de decisiones hoy en día. Contenido temático: Módulo I: Planeación Financiera: Objetivo: Estudiar, analizar y aplicar herramientas, procesos y controles para evaluar y proyectar el futuro económico – financiero de la organización, para tomar decisiones acertadas. Medir y proyectar las acciones y gestiones operativas y administrativas para alcanzar los objetivos propuestos. 1. Procesos de planeación financiera 1.1. Administración financiera 1.2. Finanzas corporativas 1.3. Planes financieros 2. Gestión y control financiero 2.1. Objetivos y decisiones financieras 2.2. Modelos de planeación financiera 2.3. Fuentes de financiamiento 2.4. Control financiero 3. Análisis de estados financieros 3.1. Estado de posición financiera 3.2. Estado de resultados 3.3. Flujos de efectivo 4. Análisis financiero 4.1. Tipos de análisis 4.2. Razones de solvencia y liquidez 4.3. Razones de endeudamiento

4.4. Razones de administración de activos 4.5. Razones de rentabilidad 4.6. Razones de valor mercado 5. Costos y beneficios 5.1. Análisis de costos y gastos 5.2. Punto de equilibrio 5.3. Análisis de costo – volumen – utilidades 5.4. Utilidad neta deseada 6. Valuación y proyección financiera 6.1. Retorno sobre la inversión 6.2. Valor presente neto y tasa interna de retorno 6.3. Otros criterios de valuación 6.4. Valor económico agregado Duración: 12 horas Módulo II: Interpretación de Estados Financieros: Objetivo: Reconocer y aplicar aquellos conceptos y herramientas que son necesarios para el correcto análisis de estados financieros. 1. Introducción 2. Los estados financieros y complementarios 3. Estados financieros básicos 4. Estado de situación financiera 5. Estado de resultados 6. Estado de variación en el Capital Contable 7. Análisis de estados financieros 8. Porcentajes integrales 9. Aumento y disminuciones, análisis nominal y real 10. Gráficas de tendencias 11. Análisis de razones 12. Capital de trabajo 13. Estados de cambio en la situación financiera 14. Efectos de la reestructuración de pasivos Duración: 12 horas

Módulo III: Formas y Fuentes de Financiamiento a Corto y Largo Plazo: Objetivo: Distinguir y examinar los diferentes tipos de financiamiento a los que tienen acceso las organizaciones; tomando en cuenta los diferentes horizontes de tiempo. 1. Las fuentes autogeneradoras de recursos 1.1 Los gastos acumulados 1.2 Los impuestos retenidos 1.3 Las utilidades retenidas 2. Las fuentes internas de financiamiento 2.1 El capital social común 2.2 El capital social preferente 3. Las fuentes externas de financiamiento 3.1 A corto plazo         

Crédito comercial Créditos directos Créditos prendario Créditos de habilitación o avío Factoraje Papel comercial Aceptaciones bancarias Créditos para la exportación Uniones de crédito

3.2 A largo plazo       

Crédito refaccionario Obligaciones Arrendamiento financiero Crédito hipotecario Capital común Capital preferente Capital de riesgo

Duración: 12 horas

Módulo IV: Administración Estratégica de Costos: Objetivo: Distinguir y poner en práctica las herramientas que son necesarias para la estimación y uso apropiado de los costos en la administración de las organizaciones. 1. ¿En qué consiste la administración estratégica de costos? 2. Conceptos de costos 3. Principales modelos de costeo 4. Análisis de costo-volumen-utilidad (CVU) 5. Costeo por órdenes de trabajo 6. Costeo basado en actividades 7. El costeo objetivo 8. El costeo de ciclo de vida 9. El presupuesto maestro 10. Presupuestos flexibles y control administrativo 11. Costeo de inventarios y análisis de capacidad 12. La asignación de costos 13. La administración de costos y la calidad total 14. Las decisiones de inversión y sistemas de control administrativos 15. La toma de decisiones y el control integral de costos Duración: 12 horas Módulo V: Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión: Objetivo: Conocer y aplicar los métodos y técnicas que son necesarios para la preparación y evaluación de proyectos de inversión bajo los escenarios de mercado, tecnológicos, administrativos, legales y financieros ¿Qué es la comunicación? 1. 2. 3. 4. 5.

¿Por qué es importante un estudio de proyecto de inversión? Los proyectos y las necesidades humanas Los buenos y malos proyectos de inversión ¿Cómo decidir cuándo se trata de un buen proyecto de inversión? ¿Cómo preparar un proyecto que ha de ser evaluado?

5.1 Alcances del estudio de proyectos 5.2 El estudio del mercado 5.3 El estudio técnico 5.4 El estudio administrativo y legal

5.5 El estudio financiero 6. El mercado 6.1 La estructura del mercado y su estudio 6.2 Técnicas de proyección del mercado 7. El estudio técnico 7.1 La ingeniería de proyecto, las alternativas tecnológicas y las decisiones de tamaño y de localización 8. El estudio administrativo 8.1 La organización y el sistema administrativo 9. El estudio legal 10. El estudio financiero 10.1 Las inversiones al proyecto 10.2 El flujo de caja proyectado 11. La evaluación de los proyectos de inversión 11.1 Fundamentos de matemáticas financieras 11.2 El valor actual neto 11.3 La tasa interna de retorno 11.4 Otros criterios de decisión 11.5 El impacto de la inflación en la evaluación del proyecto 12. El análisis de riesgo 13. El análisis de sensibilidad 14. La evaluación de proyectos en marcha Duración: 12 horas Duración Total del Seminario: 60 horas Requisitos: Cada participante deberá contar con una computadora personal con Excel de Microsoft.

Fechas: Módulo I: 16 y 17 de mayo de 2014 Módulo II: 23 y 24 de mayo de 2014 Módulo III: 30 y 31 de mayo de 2014 Módulo IV: 13 y 14 de junio de 2014 Módulo V: 20 y 21 de junio de 2014 *Los módulos o instructores pueden cambiar de orden con previo aviso.

Horario: Viernes de 15:00 a 21:00 horas y Sábado de 8:00 a 14:00 horas. Lugar: Sala de capacitación de PINSA en Mazatlán, Sinaloa. Inversión: 1. Pago de Contado: $12,500 pesos (IVA incluido) antes del 8 de mayo del 2014. 2. Financiamiento: Cuatro pagos de $3,625 pesos (IVA incluido) - Primer pago: Antes 8 de mayo del 2014 (inscripción) - Segundo pago: 15 de mayo de 2014 - Tercer pago: 30 de mayo de 2014 - Cuarto pago: 15 de junio de 2014 Nota: Los participantes deben asistir como mínimo a 5 módulos completos para ser acreedores al reconocimiento del curso. Proceso de Inscripción:- Llenar en línea la solicitud de inscripción www.zigmaconsulting.com/inscripcion

-Es importante efectuar sus pagos en tiempo y forma, y proporcionar sus datos fiscales completos. Su factura se generará en los primeros 7 días hábiles posteriores a la fecha en que ingrese su pago a nuestra cuenta bancaria ([email protected]). -Su proceso de inscripción queda confirmado una vez que recibamos vía correo electrónico su comprobante de pago en cualquiera de las opciones seleccionadas. Formas de Pago: -Realizar únicamentetransferencias bancarias o depósito con cheque utilizando los siguientes datos: Nombre: Brenda Sofía Chávez Mézquita, (Socio, ZigmaConsulting) Banco: Banorte Número de Cuenta: 0685766565

CLABE: 072 760 00685766565 6 Referencia bancaria: Para poder identificar su pago, es MUY IMPORTANTE que escriba como referencia la abreviación del curso, nombre completo del participante y número de pago que está efectuando. Mayores Informes: Lic. Carlos Valdés Robles Director, ZigmaConsulting [email protected] Oficina (662)2082849 Cel. (662) 222 7865 www.zigmaconsulting.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.