Seminario Evangélico de Puerto Rico 776 Av. Ponce de León San Juan, Puerto Rico Tel

Seminario Evangélico de Puerto Rico 776 Av. Ponce de León San Juan, Puerto Rico 00925 Tel. 787 763-6700 Programa Doctorado en Ministerio Curso: Pract

5 downloads 74 Views 285KB Size

Recommend Stories


San Lorenzo, Puerto Rico
Boricua OnLine.com - Lo Que No Sabia de Puerto Rico y Mucho Mas... San Lorenzo, Puerto Rico English Version http://boricuaonline.com Powered by Jo

PROGRAMA ESQUEMÁTICO de junio de 2014 San Juan, Puerto Rico
PROGRAMA ESQUEMÁTICO 24-28 de junio de 2014 San Juan, Puerto Rico 26 DE JUNIO HORA SALÓN SAN JUAN 1-4 SALÓN BAHÍA 2 SALÓN BAHÍA 1 SALÓN LAGUNA 2

Código Militar de Puerto Rico. [Guardia Nacional de Puerto Rico]
Código Militar de Puerto Rico [Guardia Nacional de Puerto Rico] Ley Núm. 62 de 23 de Junio de 1969, según enmendada (Contiene enmiendas incorporadas p

Puerto Rico
Central America. History. Geography. Culture

1 DICIEMBRE DE 1987 HOTEL SANDS SAN JUAN, PUERTO RICO
MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA ASAMBLEA ANUAL DEL P.E.N. CLUB DE ES

Story Transcript

Seminario Evangélico de Puerto Rico 776 Av. Ponce de León San Juan, Puerto Rico 00925 Tel. 787 763-6700

Programa Doctorado en Ministerio Curso: Practicum: Intervención Pastoral Ecológica: La Familia como agente para un mundo mejor

Fecha: Viernes 20 de enero del 2017 Horario: 9:00 AM - 5:00 PM Facilitadora: Rev. Sary N. Rosario Ferreira, Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Toa Alta Pueblo Teléfono: 787-478-0793/787 870-2688 Email: [email protected] Descripción del Curso: Este curso explorará desde la óptica de la teología práctica formas de intervención pastoral ecológica para que nuestras familias y comunidades eclesiásticas puedan contribuir como agentes de cambio para el mejoramiento de nuestras comunidades y de la Tierra. Objetivos del Curso Objetivos terminales (Metas) Definir los conceptos ecología, teología práctica, pastoral ecológica, ecoeducación, ecología familiar, eco-terapia y eco-justicia. Explorar comunidades de fe que han desarrollado intervenciones pastorales ecológicas en pro del bienestar de sus comunidades frente a desafíos de contaminación ambiental que les afectan. Revisar nuestra liturgia y desde este renovado entendimiento de una pastoral ecológica incluir el cuidado por la creación en nuestra vida familiar y de Iglesia. Aprender juntos/as de nuevas formas para capacitar a nuestras familias para contribuir junto a la Iglesia en áreas críticas de la pastoral ecológica tan necesaria en nuestros tiempos. Objetivos capacitantes (Objetivos) Que el estudiante pueda brindar una presencia pastoral ecológica en los desafíos de eco-justicia que confrontan nuestras comunidades. 1

Identificar estrategias para no solo crear conciencia hacia el cuidado de la creación sino proveer espacios prácticos y concretos para nuestras familias a través de la Iglesia en los que puedan llevar a cabo acciones para mejorar nuestro medioambiente. Que el estudiante pueda integrar los conocimientos a las prácticas cristianas que se llevan a cabo en la Iglesia de manera tal que las familias de nuestras congregaciones desarrollen más herramientas para cuidar la hermosa creación de Dios de la que todos somos parte. Estrategias para el aprendizaje Diálogos dirigidos hacia el descubrimiento de los conceptos que queremos aprender juntos/as. Lecturas Asignadas y discusión por medio de preguntas. Presentaciones de Sermones Asignaciones para reflexionar en una pastoral ecológica desde nuestra vida familiar y eclesiástica. Textos Requeridos y Lecturas: Libros:  

Fritshch, Albert, SJ y Iadava-Cox, Angela. Eco-church: An action manual. San José, California: Appalachia-Science in the Public Interest. 1992. Simon-Peter, Rebekah. 7 Simple Steps to Green your Church. Nashville, TN: Abingdon Press. 2010. Lecturas:  Capítulo: Familia y Ecología del Libro: Teología de la Ecología de Autores Varios, paginas 117-125.  Capítulo: Una Ecología Integral de la Encíclica Papal Laudato Sí, por Papa Francisco paginas 107-125  Artículo “Whose Water?” paginas 149-164 en libro: Spirit and Nature: The Study of Christian Spirituality in a Time of Ecological Urgency. Editado por Timothy Hessel-Robinson y Ray María McNamara,  Capítulo: Eco-Education: Teachers, Counselors, Therapists, and Parents Teach Earth-Literacy and Earth Caring del Libro Eco-Therapy: Healing Ourselves, Healing the Earth por Howard Clinebell, páginas 236-267.  Capítulo: Religión, Justicia Social y reencantamiento de la Creación en el libro La Dignidad de la Tierra: Ecología, Mundialización, espiritualidad. La Emergencia de un Nuevo Paradigma por Leonardo Boff páginas 61-83.

2



Capítulos: “For Families” y “For all Creation” in To Do Justice: A Guide For Progressive Christians, Editado por Rebecca Todd Peters and Elizabeth HinsonHasty páginas 12-20 y 97-107.

Trabajos previos al Curso   







Preparar un solo (1) “slide” en “Power Point” que sirva para usted presentarse ante los demás compañeros/as, para conocer un poco más de su trasfondo familiar y ministerial. Escoger una de estas tres asignaciones: 1.Un sermón escrito de aproximadamente 20 minutos de duración con el propósito de involucrar a las familias de la Iglesia en alguna acción hacia el cuidado de la creación. El sermón incluirá la base Bíblico-teológica para atender algún desafío de eco-justicia ya sea a nivel global (Calentamiento Global/Cambio Climático) o local (desafío ambiental que afecte la comunidad donde se encuentra la Iglesia). Debe de incluir notas al calce de las fuentes que utilice en el escrito del sermón. Puede incluir alguna historia, imagen o video relacionada a ese desafío ambiental. Debe incluir una invitación a participar de una acción concreta dirigida a atender ese desafío ecológico integrando a las familias de nuestra Iglesia. Describa acciones prácticas en las cuales las familias puedan ser agentes para mejorar este desafío ambiental en particular. Termine con una invitación a participar en una acción concreta para que las familias de la Iglesia contribuyan a atender ese desafío. El Sermón escrito debe de tener de 8-10 páginas. Debe de enviarse por email para el miércoles 18 de enero del 2017. 2.Un orden de culto dominical con Motivo del Día de la Tierra celebrando algún aspecto Bíblico de la teología de la Creación que incluya la participación de las diferentes generaciones presentes en nuestras familias (niños/as, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad). Utilizar y citar: himnarios, coritarios, meditaciones, concordancia bíblica y lecturas que promuevan la responsabilidad por lo creado para este devocional. Explique porque escogió ese tema en particular. ¿Cuáles son los conceptos teológicos que quiere enfatizar y como apela esto a las familias y la comunidad de la Iglesia? La explicación del diseño debe de estar escrito aparte, puede ser de 4 a 6 páginas, con notas al calce. Debe de enviarse por email para el miércoles 18 de enero del 2017. 3. Un devocional para realizar un altar familiar con enfoque en la eco-espiritualidad, este devocional debe de incluir preguntas de reflexión para auscultar como podemos contribuir en el cuidado de la creación desde acciones concretas en nuestro hogar. Este devocional debe llevarlo a cabo en su familia previo al día de la clase y compartir la experiencia que vivió junto a ellos/as abordando este tema desde la reflexión cristiana. Este escrito incluyendo la reflexión de la experiencia debe de ser de 4 a 6 páginas. Debe de enviarse por email el escrito para el miércoles 18 de enero del 2017. Venir a clase con todas las lecturas requeridas realizadas, en especial “Whose Water?

Trabajo durante el día del encuentro viernes 20 de enero de 2017 AM

Momentos de Oración para comenzar el encuentro Presentaciones de cada estudiante (Slide en Power Point). 3

Introducción a la Teología Práctica. Compartiendo Ejemplos de Intervención Pastoral Ecológica y el rol de la familia en los desafíos ambientales (Libros: Eco-Church y 7 Simple Steps to Green Your Church) Compartir experiencias del Altar familiar con enfoque en el cuidado de la Creación realizado previo a la clase. (Capítulo: Eco-Education: Teachers, therapists, and Parents Teach Earth-Literacy and Earth caring del Libro: Eco-theraphy) Conversaciones sobre las lecturas requeridas PM Predicaciones de los sermones y descripciones de las liturgias del Día del Planeta Tierra. Análisis del Estudio de Caso "Whose Water?" desde la perspectiva del cuidado pastoral familiar. Instrucciones para el trabajo Final y consideraciones finales. Cierre en oración en el Patio del Seminario Evangélico. Evaluación del Curso  

Puntualidad y participación Trabajos Asignados Nota Final de la Clase

35% 65% 100%

Nota: Todos los trabajos deben de realizarse a doble espacio, en letra Times New Roman tamaño #12, siguiendo el sistema de Chicago/Turabian. Las reglas de trabajos escritos del Seminario Evangélico de Puerto Rico son las aplicables en todo trabajo entregado. Este prontuario representa el plan actual para nuestro curso, de surgir algún cambio se les notificará. Es muy importante su puntualidad tanto en las horas de llegada a inicio de la clase como de los recesos para almuerzo o meriendas ya que sólo nos reuniremos un día. Las lecturas y libros requeridos deben ser leídos previo al día de la clase. Los trabajos deben ser enviados por correo eléctrónico el día señalado de entrega y deben estar en formato Word para así poder corregirles y reenviárselos. Esperamos tener un tiempo de aprendizaje y comunión cristiana.

4

Recursos Bibliográficos: Arthus-Bertrand, Yann. Earth from above. Paris, Francia: Altitudes-Anyway. 2007. Autores Varios. Teología de la Ecología. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Editorial San Pablo.1995. Auer, Johan. El mundo, creación de Dios. Barcelona: Editorial Herder. 1979. Berzosa Martínez, Raúl. Para comprender la creación en clave cristiana. Estella, Navarra, España: Editorial Verbo Divino. 2001. Boff, Leonardo. La Dignidad de la Tierra: Ecología, mundialización, espiritualidad. La emergencia de un nuevo paradigma. Madrid, España: Editorial Trotta. 2000. ______. Ecología: Grito de la Tierra, grito de los pobres .Madrid: Editorial Trotta. 2002. ______.Ética planetaria desde el Gran Sur. Madrid, España: Editorial Trotta. 2001. Cobb, John B Jr. Economics ecology and justice: sustainability. Maryknoll, New York: Orbis Books. 1992. Clinebell, Howard. Ecotherapy: Healing Ourselves, healing the Earth. Binghamton, NY: The Haworth Press. 1996 Deloria Jr., Vine. God is red. Colorado: Fulcrum Publishing. 1999. Fox, Mathew. Creation spirituality: liberating gifts for the peoples of the earth. San Francisco, California: Harper Collins. 1991. Fritshch, Albert, SJ y Iadava-Cox, Angela. Eco-church: An action manual. San José, California: Appalachia-Science in the Public Interest. 1992. Galland Carter, Renée y Carter, Juan. Campamentos… una experiencia educativa. Asunción, Paraguay: Imprenta Arte Nuevo S.R.L. 2002 González, Justo L. Desde el siglo y hasta el siglo; esbozos teológicos para el siglo XXI. México, DF-Decatur, GA: STPM-AETH. 1997 _____. [Creation] The Apple of God’s Eye in the Series Belief Matters. Nashville, TN: Abingdon Press, 2015. Gore, Albert. 2006. An inconvenient truth: The planetary emergency of global warming and what we can do about it. New York, New York: Rodale Guevara, Ivonne. Intuiciones eco feministas. Madrid, España: Editorial Trotta. 2000

5

Hessel, Dieter T. ed. For creation’s sake: Preaching ecology, and justice. Philadelphia: The Geneva Press.1985. Huegel, Elena. Las piezas del Planeta Azul. (The puzzles of the Blue Planet) Curicó, Chile: Iglesia Pentecostal de Chile. 2000. López Marrero, Taína del Mar y Villanueva Colón, Nancy. Atlas Ambiental de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico. 2006 Moltmann, Jürgen. Dios en la creación: Doctrina ecológica de la creación. Salamanca, España: Ediciones Sígueme. 1987 Montenant, Christian Platroux, Luc and Roux, Pascal. Para leer la Creación en la Evolución. Navarra, España: Editorial Verbo Divino.1990. Nash, James A. Loving Nature: Ecological Integrity and Christian responsibility. Nashville, TN Abingdon Press. 1991. Osmer, Richard R. Practical Theology: An Introduction. Grand Rapids, MI: William B. Eerdmans Publishing, 2008 Panteghini, Giacomo. El gemido de la creación: Ecología y fe cristiana. Bogotá, Colombia: Ediciones San Pablo.1997. Papa Francisco, Carta Encíclica LAUDATO SI’ del Santo Padre Francisco sobre el Cuidado de la casa Común. Italy: Vatican Press. 2015. Pojman, Louis P. Environmental Ethics: Readings in Theory and Application. Belmont, California: Wadsworth Thomsom Learning. 2001. Robinson, Timothy H. and McNamara, Ray María, eds. Spirit and Nature: The Study of Christian Spirituality in a Time of Ecological Urgency. Eugene, Oregon: Pickwick Publications. 2011. Simon-Peter, Rebekah. 7 Simple Steps to Green your Church. Nashville, TN: Abingdon Press. 2010. Stam, Juan B. Las buenas nuevas de la creación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Nueva Creación y William B. Eerdmans Publishing Company. 1995. Tood Peters, Rebeca and Hinson- Hasty , Elizabeth, eds., To do Justice: A Guide for Progressive Christians. Louisville, London: Westminster John Knox Press, 2008. Weavee, Jace ed. Defending Mother Earth:Native American perspectives on environmental justice. Maryknoll, New York:Orbis Press. 1966.

6

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.