Septiembre a Diciembre (primera etapa)

Septiembre a Diciembre (primera etapa) PERIODOS DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN PRIMERA ETAPA • Curso Inducción a la enseñanza en la U

0 downloads 174 Views 666KB Size

Recommend Stories


CLASIFICADOS PRIMERA ETAPA COCHABAMBA
CLASIFICADOS PRIMERA ETAPA COCHABAMBA DEPARTAMENTO COCHABAMBA UNIDAD EDUCATIVA / ESFM /U ACADEMICA EL CERCADO NOMBRE POSTULANTE CRUZ CHOQUE OSCAR

CLASIFICACION PRIMERA ETAPA QUITO-IBARRA
1 CLASIFICACION PRIMERA ETAPA QUITO-IBARRA Fecha : 09/06/13 Distancia : 134 Kms - Promed : 41.76 Kms/h. Cls Dor Codigo UCI Apellido,Nombre Categ Publ

Concurso de Secundaria Primera etapa
Concurso de Secundaria 2014-2015 Primera etapa Soluciones a la Primera Etapa del Nivel III Problema 1. En una ciudad hay cinco museos, llamémoslos A

Periodo: septiembre 2007 a Diciembre de 2008
Hoja 1 de 11 Informe de Avances y Resultados de los Programas, Proyectos y Acciones de Infraestructura y Equipamiento Realizados con los Recursos Reci

Story Transcript

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

PERIODOS DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN

PRIMERA ETAPA •

Curso Inducción a la enseñanza en la UNITEC

Agosto

Septiembre

PRIMERA ETAPA L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Inscripción Período Confirmación A de Inscripción* Duración del curso

Inscripción Período Confirmación B de Inscripción* Duración del curso

*La confirmación de inscripción, la recibirán los profesores en su correo

2

PERIODOS DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN

PRIMERA ETAPA • Planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje

• El aula: un espacio de formación y desarrollo

• Elaboración de instrumentos de evaluación

• Estilos de aprendizaje

• Estrategias grupales

• Recursos didácticos

• Metodología para la Elaboración de Reactivos en la UNITEC

Agosto

PRIMERA ETAPA

Septiembre

L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Inscripción

Confirmación de Inscripción*

Duración del curso

*La confirmación de inscripción, la recibirán los profesores en su correo

3

PROCESO DE INSCRIPCIÓN A CURSOS DE CAPACITACIÓN (Opcional y/o complementario)

1 2 3 4 5



Ingresar a la página de la UNITEC http://www.unitec.mx/profesores/



Ir al apartado de profesores/capacitación docente

Campus •

• •



Campus

Informa al Revisar la oferta de cursos y seleccionar sus personal docente 2) cursos. (máximo •Necesidades de capacitación Tener lista su

cuenta my.unitec Llenar el formulario de registro incluyendo sólo su •Difusión de la oferta de cuenta my.unitec capacitación y orientación para su Enviar formulario registro.



Los profesores reciben por correo su confirmación de inscripción al curso

4

Contenido de los Cursos

Curso nuevo Metodología para la Elaboración de Reactivos en la UNITEC Este curso se divide en dos etapas: 1ª Etapa Curso en línea autoinstructivo sobre conceptos básicos para la elaboración de reactivos Duración: 22 horas Del 5 al 25 de septiembre del 2016

2ª. Etapa Taller presencial para análisis de reactivos Duración: 8 horas En cada Campus, por escuela, se abrirá una fecha determinada para este taller

Objetivo: Elaborar reactivos estructurados, bajo una metodología específica, que permitan evaluar el nivel de aplicación de conocimientos de los estudiantes en la resolución de situaciones reales de su vida profesional.

Metodología para la Elaboración de Reactivos en la UNITEC

1ª. Etapa en línea Unidad 1 Presentación y estructura del reactivo

2ª. Etapa sesión presencial Actividad 1 Introducción general a la metodología para la validación de reactivos

Unidad 2 Lineamientos del reactivo Unidad 3 Formatos de reactivos I Unidad 4 Formatos de reactivos II

Unidad 5 Multirreactivo y otras presentaciones Unidad 6 Proceso de elaboración de reactivos

Actividad 2 Conformación de equipos de trabajo por carrera para analizar programas y revisar las guías de los exámenes Actividad 3 Selección de contenidos temáticos básicos para la selección de reactivos Actividad 4 Validación de los reactivos elaborados

Duración: 5 horas Objetivo: El profesor comprenderá los elementos básicos del sistema de enseñanza UNITEC para desempeñar sus funciones como docente de esta universidad. Contenido temático: Módulo 1. Un recorrido por la Universidad Tecnológica de México 1.1 Un recorrido por la Universidad Tecnológica de México 1.2 Reconocimientos de nuestra Universidad 1.3 Acreditaciones de la UNITEC 1.4 Misión de la UNITEC 1.5 Filosofía de la UNITEC 1.6 Nuestro compromiso social 1.7 Nuestra historia 1.8 Nuestros Campus 1.9 Nuestras instalaciones 1.10 Servicios 1.11 Área de apoyo al personal docente 1.12 Oferta educativa de la UNITEC Módulo 2. Funciones del docente 2.1 Responsabilidades del docente de la UNITEC 2.2 Documentos que controla el docente 2.3 Planeación de las clases 2.4 Sugerencia para el periodo de exámenes 2.5. Fechas importantes en el cuatrimestre Módulo 3. ¿Cómo evaluamos en la UNITEC? 3.1 Evaluación del aprendizaje 3.2 Evaluación docente

Duración: 6 horas Objetivo: El profesor desarrollará los elementos básicos requeridos para una planeación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Contenido temático: Módulo 1. Elaboración de Cartas Descriptivas 1.1 ¿Qué son las cartas descriptivas? 1.2 Características de la carta descriptiva 1.3 Ejemplos de formatos 1.4 Elementos que integran la carta descriptiva 1.5 Recomendaciones didácticas 1.6 Contenido de la carta descriptiva 1.7 Desarrollo de la carta descriptiva 1.8 Ejemplo de carta descriptiva 1.9 Objetivos de aprendizaje 1.10 Planeación de las clases 1.11 Actividades de enseñanza y aprendizaje Módulo 2. Actividades de enseñanza-aprendizaje o experiencia de aprendizaje 2.1 Selección de métodos, técnicas y estrategias de enseñanza 2.2 Diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje y experiencias de aprendizaje 2.3 Técnicas de enseñanza y estrategias de aprendizaje Módulo 3. Selección de los Recursos Didácticos 3.1 Recursos didácticos Módulo 4. Evaluación del aprendizaje 4.1 Evaluación 4.2 Tipos de evaluación por su función 4.3 Porcentajes otorgados para la evaluación 4.4 La evaluación: cierre e inicio de la planeación

Duración: 5 horas Objetivo: El profesor diseñará instrumentos de evaluación adecuados para medir y evaluar los aprendizajes de los estudiantes.

2.5 Pruebas de elección múltiple 2.6 Pruebas de relación de columnas o apareamiento 2.7 Pruebas de ordenamiento

Contenido temático Módulo 1. Elementos, Momentos y Funciones de la Evaluación 1.1 Concepto y características de la evaluación 1.2 Elementos de la evaluación en el proceso de enseñanza 1.3 Momentos y funciones de la evaluación 1.4 Evaluación y medición 1.5 Selección de instrumentos de evaluación Módulo 2. Intervenciones escritas: elaboración de exámenes 2.1 Pruebas de respuesta abierta 2.2 Análisis y resolución de casos 2.3 Pruebas de respuesta breve o complementación 2.4 Pruebas de falso y verdadero

Módulo 3. Instrumentos de Evaluación 3.1 Evaluaciones Informales, semiformales y formales 3.2 Registro de observaciones 3.3. Formulación de preguntas 3.4 Tareas y ejercicios en clase y extraclase 3.5 Evaluación de comportamientos complejos • Listas de Control o verificación de escalas estimativas • Rúbricas • Evaluación de productos de los alumnos: los ensayos y portafolio

Duración: 5 horas

Objetivo: El profesor pondrá en práctica diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje que le permitan motivar a los estudiantes y consolidar el trabajo en equipos.

Módulo 1. Los grupos 1.1 Definiciones de grupo. 1.2 Clasificación de grupos 1.3 Características de los grupos 1.4 Influencia del grupo en el comportamiento individual 1.5 Influencia de los estereotipos Módulo 2. Estrategias de enseñanza en grupos numerosos 2.1 El currículum y el diseño instruccional 2.2 La Planeación de clase. 2.3 Concepto de estrategia. 2.4 Clasificación de estrategias de enseñanza. 2.5 Técnicas para trabajar con grupos numerosos. Módulo 3. La Disciplina en el aula 3.1 Actitud del docente. 3.2 Las normas en los grupos. 3.3. Reglas en el salón de clases.

Duración: 5 horas Objetivo: El profesor podrá implementar estrategias que permitan la sana convivencia entre todos los participantes en el aula. Contenido temático: Módulo 1 Familia y Valores 1. La familia luz o sombra 1.1 Tipos de familia 1.2 La familia mi mejor ejemplo 1.3 Actividad: reflexión 1.4 Actividad: caso práctico 2. Los valores 2.1 ¿Qué son los valores? 2.2. ¿Por qué es importante el desarrollo de valores? 2.3 Tipos de valores 2.4 ¿Cuál es mi papel como educador? 2.5 Actividad: definición de valores Módulo 2 La salud 1. Salud 1.1 Salud en la relación educadoralumno 1.2. El aula un espacio de formación, apoyo, orientación y contención.

2. Adicción 2.1 Tipos de adicción 2.2 Indicadores de adicción en los alumnos 2.3 Conducta delictiva 3. Bullying 3.1 Consecuencias del Bullying 3.2 Tipos de Bullying 3.3 Factores protectores 4. Vida sexual no responsable 5. Estrategias de acción 6. Actividad: película/cortometraje

Módulo 3 Creciendo juntos 1. Mi propósito y recursos 1.1. Actividad de reflexión 1.2 Actividad “balance de vida” 2. Mi trayectoria 3. Compartiendo mi experiencia 3.1 Actividad: reflexión 3.2 Actividad: reflexión 4. Conclusión del curso

Duración: 8 horas Objetivo: El profesor evaluará los diferentes recursos didácticos, con base en los principios disciplinares y psicopedagógicos, para seleccionar o elaborar los adecuados que le permitan apoyar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Contenido temático: Módulo 1 Recursos didácticos y los aprendizajes en el aula 1.1 El concepto de recurso didáctico. 1.2 El uso de los recursos didácticos y el desarrollo de competencias en el aula. 1.3 Dominios de aprendizaje y elementos constitutivos de una competencia: consideraciones para la elección de los recursos didácticos. Módulo 2 Fundamento epistemológico de los recursos didácticos. 2.1 Campo de acción y alcances del recurso didáctico. Módulo 3 Los recursos didácticos. 3.1 ¿Qué es un recurso didáctico? 3.2 Materiales y medios didácticos. 3.3 Las funciones de los recursos didácticos. 3.4 Características de los recursos didácticos. Módulo 4 Selección o diseño del recurso didáctico. 4.1 Etapas a considerar para la elección o diseño del recurso didáctico. Módulo 5 El docente como motivador para el uso de recursos didácticos en el aula. 5.1 Recursos TIC.

Duración: 6 horas Objetivo: El profesor reflexionará sobre los diversos estilos de aprendizaje que se dan en el aula a fin de variar las formas, técnicas y estrategias de enseñanza para potenciar las habilidades de sus alumnos. Contenido temático: Módulo 1 Hemisferios cerebrales 1.1 Hemisferios cerebrales 1.2 Funciones del hemisferio derecho 1.3 Funciones del hemisferio izquierdo 1.4 ¿Existe algún hemisferio dominante? 1.5 Gimnasia cerebral, aprendizaje y equilibrio de los hemisferios Módulo 2 Estilos de aprendizaje 2.1 ¿Qué son los estilos de aprendizaje? 2.2 Cuadrante 2.3 Estilos de aprendizaje 2.3.1 Estilo cognitivo activo 2.3.2 Estilo cognitivo reflexivo 2.3.3 Estilo cognitivo teórico 2.3.4 Estilo cognitivo pragmático Módulo 3 Aplicación a nuestra realidad educativa 3.1 La elaboración de la carta descriptiva considerando los estilos de aprendizaje 3.2 Los momentos de la clase y la construcción de ciclos de aprendizaje

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.