SEPTIEMBRE-OCTUBRE

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2010-5 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA PROGRAMA NA

5 downloads 207 Views 375KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

SEPTIEMBRE-OCTUBRE

2010-5

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA PROGRAMA NACIONAL PARA EL CONTROL DE LA ABEJA AFRICANA Municipio Libre 377, Col. Sta. Cruz Atoyac, C.P. 03310 México, D.F. Tel. 38-71-10-00 Ext. 33277 N° Reg. ISSN 088-179

DIRECTORIO Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda

Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Dr. Everardo González Padilla

Coordinador General de Ganadería

MVZ Salvador Cajero Avelar

Director del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana.

MVZ Enrique Romero Langle

Editor de NOTIABEJA, Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana

EDITORIAL Ante la reciente detección del Pequeño Escarabajo de la Colmena, Aethina tumida (PEC) en el estado de Nuevo León, específicamente en los municipios de General Terán, Cadereyta, Allende y Montemorelos; lo anterior de acuerdo a la confirmación del diagnóstico elaborado por el CENAPA, nos obliga a hacerles llegar las siguientes recomendaciones que hace la Dirección General de Salud Animal y que involucran entre otras, las siguientes acciones:  Intensificar los trabajos de inspección de colmenas, a fin de verificar si el PEC se encuentra ausente de sus apiarios.  Realizar el trabajo antes referido con mayor énfasis en los estados de alto riesgo, que son Coahuila y Nuevo León; siendo los únicos en los que se ha identificado el PEC.  Reportar cualquier muestra que les resulte sospechosa del PEC, en los tubos que para ese propósito está distribuyendo el Coordinador Estatal de Abeja Africana y personal de la CPA.  Reportar cualquier presencia de colmenas ajenas a su región, ya que pueden ser portadoras del PEC.  Movilizar sus colmenas ya sea dentro como fuera de su estado, con la documentación oficial necesaria, a fin de evitar la diseminación del PEC. Finalmente, recordarles que hoy más que nunca, la participación de las autoridades estatales y de todos los integrantes del Sistema Producto Apícola, es fundamental para evitar que el PEC impacte en la apicultura nacional; motivo por el cual les hacemos una invitación para que se sumen a las acciones que el gobierno viene implementando.

CALIDAD Y ESTANDARIZACIÓN DE LA JALEA REAL Ana Gloria Sabatini1*, Gian Luigi Marcazzan1, María Fiorenza Caboni2, Stefan Bogdanov3, Ligia Bicudo de Almeida-Muradian 4 Primera de tres partes

INTRODUCCIÓN Dado las características biológicas excepcionales atribuidas, la jalea real tiene aplicaciones comerciales considerables y se utiliza hoy en muchos sectores, extendiéndose a los sectores alimenticios, farmacéuticos al cosmético y a los de fabricación. Esto ha dado lugar, entre otras cosas, a la importación en grande en países donde es escasa la producción para resolver la demanda doméstica. Las capacidades de las investigaciones necesitan así ser reforzadas para permitir una evaluación cualitativa y cuantitativa confiable de los diversos componentes y la puesta en práctica de pruebas analíticas en los productos disponibles en el comercio. La Jalea Real en su base o como añadido a los productos nuevos o tradicionales - también con el propósito de identificar las adulteraciones posibles. Ningunos datos oficiales existen sobre el mercado de la Jalea Real (Grillenzoni, 2002), pero China se reconoce unánimemente como el primer productor del mundo y exportador, que vende a precios altamente competitivos. La producción China de Jalea Real se estima como 2 000 t/año (una cantidad que representa el 60% de producción mundial), casi toda se exporta a Japón, a los Estados Unidos y a Europa. Otros países como Corea, Taiwán y Japón, son productores y también exportadores importantes. Otra parte en el mundo como Europa del Este y en menor cantidad Europa Oriental son productores de Jalea Real, en América: México es un buen productor. Numerosos estudios se han dedicado a la Jalea Real desde entonces desde el siglo XIX (Planta, 1888; Lercker, 2003). Sin embargo, es difícil reunir los datos recogidos por diversos autores en un solo, como los datos no son siempre comparables debido a la carencia de homogeneidad entre los materiales usados, los diversos procedimientos de muestreo y condiciones de la producción. Los factores de complicación adicionales son la multiplicidad de condiciones experimentales, también como la diversidad de los métodos analíticos utilizados y su continúa evolución. El conocimiento de la composición de Jalea Real recientemente producido es esencial para definir una composición estándar, evaluar la calidad de productos comerciales y detectar la presencia de Jalea Real en otros productos. Actualmente algunos países, como Suiza (Bogdanov y otros., 2004), Bulgaria, el Brasil (Brasil Leis, 2001) y Uruguay han definido los estándares nacionales para este producto. Un grupo de la Comisión Internacional de la Miel se está ocupando actualmente de la estandarización real de la jalea.

ESTUDIOS EN CALIDAD DE LA REAL JALEA En los años 80’s se formo un grupo en Italia que ha dedicado mucho esfuerzo al estudio de la Jalea Real (Lercker, et. al.., 1981; Lercker, et. al., 1982; Lercker, et. al., 1984a; Lercker et al., 1984b; Lercker, et. al., 1985; Lercker, et. al., 1986; Vecchi, et. al., 1988 Lercker, et. al., 1993; Antinelli, et. al., 2003; Boselli, et. al., 2003; Lercker, 2003). Los resultados presentados en este artículo se refieren a los resultados obtenidos por el grupo italiano citado, terminado con resultados de investigadores de otros países. 1 CRA- Istituto Nazionale di Apicoltura, Bolonia, Italia.Degli Alimenti, Università di Bologna, Italia de 2 Dipartimento di Scienze. Centro de investigación de la abeja 3 Suizos Agroscope, Liebefeld Poseux, Berna, Suiza. 4 Departamento de Alimentos y Nutrición Experimental, da Universidad de São Paulo de la Facultada de Ciencias Farmacéuticas (USP), São Paulo, el Brasil. El 26 de junio recibido 2008, aceptado conforme a la revisión el 18 de agosto de 2008, aceptó para la publicación noviembre de 2008. Autor Email: [email protected] Diario de la ciencia 1 (1) de ApiProduct y de ApiMedical: 16-21 (2009) IBRA 2009 del © DOI: 10.3896/IBRA.4.01.1.04

Las muestras de producción reciente de Jalea Real recolectadas directamente de las instalaciones de productores especializados situados en diversas regiones italianas fueron utilizadas para el propósito de desarrollar métodos y de conducir los análisis. Las mismas muestras fueron utilizadas para determinar los cambios que ocurrían en Jalea Real durante almacenaje. Aparte de este proyecto, otros estudios también fueron realizados. La mayor parte de fueron referidos a la autenticidad de Jalea Real. La adulteración de Jalea Real es el problema más importante de la calidad. La adulteración por la colecta de Jalea Real de las trabajadas y los zánganos es improbable debido a las cantidades muy pequeñas disponibles de la cosecha. La adulteración con miel es más probable, causando un aumento de los valores del azúcar, los otros valores que son bajados (Serra Bonvehi, 1991). Los criterios de calidad más importantes para la adulteración de Jalea Real son el ácido 10-Hydroxy-2-Decenoic (HDA). Sin embargo, los límites de la composición, divulgados en la literatura son muy amplios, el contenido 10-HDA disminuye con el almacenaje de la Jalera Real (Antinelli, et. al. 2003). Esta disminución es más alta en la miel que contiene Jalea Real (Matsui, 1988). Así, la determinación de todos los ácidos grasos, según lo realizado en los estudios italianos (Lercker, et. al., 1981; Lercker, et. al., 1993), pudo ser el mejor acercamiento que la determinación de 10-HAD solamente. Fue reportado recientemente que la autenticidad de la producción de Jalea Real puede ser determinada midiendo de los isótopos estables de elementos de C y N (Stocker, 2003). La autenticidad de la producción puede ser medida determinando la composición de ácido graso de la Jalea Real (Howe, et. al., 1985; Lercker, et. al., 1993). La autenticidad geográfica se puede determinar también por el análisis del polen (Ricciardelli d'Albore, et. al., 1978; d'Albore de Ricciardelli, 1986). Los cocientes 87Sr/86Sr también indican las regiones geográficas de las muestras (Stocker, 2003). La cantidad de polen, partículas visibles de cera y partículas de larvas debe ser mínima. Jalea Real tiene concentración relativamente baja de las bacterias (Serra Bonvehi y Escola Jorda, 1991). Los parámetros investigaron en cuestión en los estudios antedichos se refieren a las características organoléptica y a las características fisicoquímicas, así como la siguiente composición: Contenido en agua determinado liofilizando (Messia y otros., 2005), Karl Fischer (Ferioli et al., 2007), horno de vacío, desecación (Garcia-Amoedo y Almeida-Muradian, 2002, 2007) Nitrógeno total de proteína determinado con el método de Kjeldahl (Lercker, et. al., 1992-93; Garcia-Amoedo y Almeida-Muradian, 2007). Aminoácidos libres determinados por la cromatografía del iones (Boselli, et. al., 2003) Carbohidratos determinados por el gas (Lercker y otros., 1993) o cromatografía líquida (Sesta, 2006). Lípidos determinados como ácidos orgánicos libres y totales por la cromatografía de gases (Lercker y otros., 1992-93) o como lípidos totales, por la extracción solvente (Karaali, et. al., 1986; Garcia-Amoedo y AlmeidaMuradian, 2007) 10-HAD determinado por HPLC (Bloodworth, et. al., 1995; Genc y Aslan, 1999; Koshio y Almeida-Muradian, 2003; Garcia-Amoedo y Almeida-Muradian, 2003, 2007; Pamplona, et. al., 2004). Minerales determinados por absorción atómica (Benfenati, et. al., 1986). Acidez por el método de la titulación (Serra-Bonvehi, 1992) Análisis microscópico del análisis del sedimento (Ricciardelli d' Albore, 1986) Furosine, (Marconi et al., 2002)

CONTAMINACIÓN Hay muy pocos estudios referentes a la contaminación posible de la Jalea Real. El contenido de los contaminantes de Jalea Real, comparado a otros productos de las abejas, es relativamente bajo (Fleche, et. al., 1997). Recientemente el problema de los contaminantes de la miel y de la Jalea Real por los antibióticos ha aumentado. Aunque la mayoría de los estudios se refieren a residuos en miel, el uso antibiótico en la colmena puede contaminar también la jalea real (Matsuka y Nakamura, 1990). Por otro lado, la experiencia ha demostrado que el análisis del residuo de Jalea Real es difícil y que los viejos métodos de análisis son cuestionables. Hay muy pocas publicaciones en residuos antibióticos en Jalea Real, principalmente en cloranfenicol (Dharmananda, 2003; Reybroeck, 2003; Calvarese, et. al., 2006). Los primeros dos estudios no divulgan los detalles, sólo la última publicación se da la contaminación y los niveles. La presencia del cloranfenicol (CA) fue detectada en 29 de 35 muestras probadas importadas en Italia, las concentraciones que se extendían a partir de la 0.6 μg/kg a 28 μg/kg, con un contenido medio de 6.1 μg/kg. Pues los antibióticos no se permiten para el uso en apicultura, no hay MRL para la miel u otros productos de la abeja en la Unión Europea. Para el CA en miel el EU ha establecido un MPRL de 0.3 μg/kg. Usando el método se convirtió por Calvarese y los compañeros de trabajo (Calvarese, et. al. 2006) este MPRL pueden también ser utilizados para la jalea real.

CRITERIOS DE LA COMPOSICIÓN Y DE CALIDAD PARA LA JALEA REAL Descripción Organoléptica y características físicas La Jalea Real aparece como sustancia blanquecina con una consistencia gelatinosa, a menudo no homogénea debido a la presencia de gránulos de diferente tamaño sin disolver. Tiene un olor y un gusto característico. Es parcialmente soluble en agua y altamente ácido (pH 3.4-4.5) con una densidad de 1.1 g/ml (Lercker, 2003).

Componentes principales La composición de los componentes principales de la Jalea Real: proteínas, carbohidratos y lípidos se reportan en la literatura (Takenaka y Echigo, 1980; Bonomi, et. al., 1986; Pourtallier et al., 1990; Lercker, 2003, GarciaAmoedo y Almeida-Muradian, 2007). 17 Sabatini, Marcazzan, Caboni, Bogdanov, Almeida-Muradian los valores obtenidos por los varios autores están bastante de acuerdo, a pesar de que la alta variabilidad exhibida por algunos parámetros (los azúcares y lípidos). Debe ser tenido presente que los reportes encontrados referentes a diversos números de las muestras tomadas en diversos lugares y en diversas etapas de la producción y diversos métodos de muestreo y de análisis fueron utilizados. Por otra parte la Jalea Real no es homogénea. Nuestros propios análisis de las muestras de Jalea real de diversos orígenes geográficos no demostraron ninguna diferencia en la composición por ejemplo para distinguir un producto de otro. Puede ser afirmado que las condiciones ambientales no influencian perceptiblemente los componentes principales.

Agua El contenido de agua al parecer es bastante uniforme más del 60% y con una actividad (aw) sobre 0.92, a pesar de la cual la Jalea Real exhibe estabilidad microbiana considerable. La constancia del contenido de agua es asegurada básicamente, dentro de la colmena, por la disposición continua de fuentes frescas de esta sustancia por las abejas nodrizas, por la higroscopicidad natural de la Jalea Real y los esfuerzos de la colonia entera de mantener un nivel de la humedad ambiental; por otra parte insolubilidad de algunos compuestos puede explicar las variaciones en el contenido en agua.

NOTA: Artículo encontrado en internet y la traducción es libre del MVZ Enrique Romero Langle.

MERCADO APÍCOLA PRECIOS DE MIEL Obtenidos por los Coordinadores Estatales del Programa, y proporcionados por las organizaciones de apicultores, y empresas comercializadoras (información del mes de agosto). REGIÓN DEL NORTE Estado Baja California Sur Baja California Coahuila Chihuahua Durango Nuevo León Sonora Zacatecas

Precio/kg. 35.00 35.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00

REGIÓN DEL ALTIPLANO Estado Aguascalientes Distrito Federal Guanajuato Hidalgo Jalisco México Morelos

Precio/kg. 28.00 30.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00

REGIÓN DEL GOLFO Estado Tabasco Tamaulipas Veracruz

Precio/kg. 28.00 28.00 28.00

REGIÓN DEL PACÍFICO Estado Colima Chiapas Guerrero Michoacán Oaxaca Nayarit Sinaloa

REGIÓN DEL CENTRO Estado Puebla Querétaro San Luis Potosí Tlaxcala

Precio/kg. 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00

Precio/kg. 29.00 29.00 29.00 29.00

REGIÓN DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Estado Precio/ kg. Campeche 28.00 Yucatán 28.00 Quintana Roo 28.00

OFERTA Y DEMANDA DE PRODUCTOS DE LA COLMENA (O) Ofrece (R) Requiere Enrique Carrillo Pérez Av. Cuauhtémoc 115-14 Cuernavaca, Mor.

Luis Santana Colector Paracho 2 Col. Lázaro Cárdenas Cuernavaca, Mor

01-777-318-81-26

01-777-318-75-60

(R) Miel

5 Ton

(R) Cera en Marqueta

500 Kg

(R) Cera Estampada

150 Kg.

(O) Polen

18 Kg.

(R) Propóleos

10 Kg.

(R) Reinas

200

(R) Núcleos

500

(O) Miel

6 Ton

(O) Cera en Marqueta

200 Kg

(O) Cera Estampada

160 Kg.

(O) Reinas

1,500

Productos del Colmenar Calle 10 de Abril 23 Xoxocotla Puente de Ixtla, Mor

Alberto Colector Hinojos Ignacio Bastida 19 Col. Otilio Montaño Yautepec, Mor

RUCKER DE MÉXICO Av. Lázaro Cárdenas 57 entre Hidalgo y Autopista México-Tres Marías Tres Marías, Huitzilac, Mor.

Apícola del Oriente de Morelos Carretera Amayuca Jonacatepec Jantetelco, Mor

Ing. José Luis García Nava Nicolás Bravo 262 Tecoman, Col.

Alba Gisela Alcaraz López Tabasco 186 Tecoman, Col.

Ing. Juan Fernando Hernández García Amapola S/N Suchitlan, Comala, Col.

01 734 345 50 55

01 322 18 03

01-739-393-05-05

01 735 355 06 07

01-313-324-05-07 01-313-325-28-53 [email protected]

01-313-324 33-02 01-313-325-28-53 [email protected]

01-313-395-44-00 01-313-394-44-00 [email protected]

(O) Núcleos (O) Miel

180 5 Tambores

(D) Cera en Marqueta

2,000 Kg

(D) Polen

100 Kg.

(O) Reinas

1,200

(O) Núcleos

100

(O) Miel

260 Cubetas

(O) Cera en Marqueta

250 Kg

(O) Cera Estampada

250 Kg.

(O) Polen

150 Kg

(O) Propóleos

50Kg

(O) Reinas

300

(O) Núcleos

300

(O) Cera en Marqueta

50 Kg

(O) Cera Estampada

100 Kg.

(O) Polen

200 Kg.

(O) Propóleos

10 Kg.

(O) Reinas

400

(O) Núcleos

500

(O) Jalea Real

350 Kg.

(O) Miel

12.5 Ton

(O) Cera Estampada

100 Kg.

(O) Jalea Real

500 Kg

(O) Reinas

300

(O) Núcleos

500

(O) Miel

15 Ton.

(O) Cera Marqueta

400 Kg

(O) Cera Estampada

2 Ton.

(O) Polen

1.5 Ton

(O) Propóleos

12 Kg

(O) Jalea Real Celdas

1000 (c/mes)

(O) Reinas

400 (mensuales)

(O) Núcleos (O) Miel

400 (anuales) 6.4 Ton.

(O) Cera Marqueta

150 Kg

(O) Propóleos

60 Kg

(O) Polen

500 Kg

(O) Núcleos

100 (anuales)

(O) Miel

2.5 Ton.

(O) Cera Marqueta

25 Kg

(O) Cera Estampada

40 Kg

(O) Polen

250 Kg.

(O) Propóleos

75 Kg

(O) Jalea Real

12 Kg

(O) Reinas

150 (mensuales)

(O) Núcleos

50 (anuales)

EXPORTACIONES NACIONALES DE MIEL EXPORTACIÓN-REGIMEN DEFINITIVO JUNIO DEL 2010 ACUMULADA FRACCIÓN ARANCELARIA UNIDAD DE MEDIDA 4090001

Kg

AUSTRIA

CANTIDAD DE MERCANCÍA EN UNIDADES DE LA TARIFA 20,060.00

4090001

Kg

BÉLGICA

824,873.00

2,590,844.03

4090001

Kg

SUIZA

1,416,761.00

4,520,700.02

4090001

Kg

CHILE

7.085

4,522.18

4090001

Kg

CHINA

20,300.00

71,050.00

4090001

Kg

ALEMANIA

8,000,641.50

25,626,373.42

4090001

Kg

ESPAÑA

46,361.00

159,163.28

4090001

Kg

FRANCIA

86,720.00

300,777.94

4090001

Kg

GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE

1,275,378.00

4,113,846.39

4090001

Kg

ITALIA

32,100.00

95,739.05

4090001

Kg

JAPÓN

41,400.00

152,850.05

4090001

Kg

MÉXICO (TRANSFERENCIAS POR PARTE DE

29,036.00

99,356.23

NOMBRE PAÍS DESTINO

VALOR COMERCIAL (USD) 65,194.96

MAQUILADORAS O PITEX)

4090001

Kg

PANAMÁ

60

240.02

4090001

Kg

POLONIA

17,700.00

54,693.00

4090001

Kg

ARABIA SAUDITA

1,457,847.50

4,577,832.76

4090001

Kg

UCRANIA

4090001

Kg

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

4090001

Kg

VENEZUELA

TOTAL

62,060.00

195,489.03

2,002,493.96

6,235,142.70

40,120.00

135,003.79

15,373,919.05

$48,998,818.85

Fuente: SIAP

Precios de la miel a granel pagados en Estados Unidos, contenedor incluido y pago de derechos. Origen Canadá Argentina Argentina Brasil India India India México Vietnam Uruguay

Tipo de miel Multiflora Multiflora Multiflora Orgánica Multiflora Mostaza Mostaza Naranjo Multiflora Multiflora

Color Blanca Blanca Ámbar Extra Clara Ámbar Clara Ámbar Clara Ámbar Extra Clara Ámbar Clara Blanca Ámbar Clara Blanca

US$/lb.* 1.50-1.62 1.48-1.59 1.45-1.59 1.50-1.51 1.17 1.40-1.47 1.29-1.40 1.60-1.64 1.17-1.23 1.54-1.56

1 Kg. = 2.2 lbs. Fuente: USDA. Precios del mes de julio del 2010.

Estados Unidos al 15 de julio del 2010 importó un total de 13,446,259 Kg por un valor CIF (Costo Seguro Flete) de $ 36,420,590 de dólares.

EL PROPÓLEO Y LAS TÉCNICAS PARA SU COLECTA Luís R. Martínez1 y 3; Maria A. Delgado Herrera2; Nidia Rojas3; Rafael Casillas-Peñuelas4 Primera de tres partes

RESUMEN Este trabajo tiene como fin presentar un panorama más claro de lo que es la colecta de propóleo, enfocándose principalmente a los diversos sistemas de recolección utilizados por el hombre, para lo cual nos hemos basado en trabajos de investigación efectuados en distintas partes del mundo, pero principalmente en las experiencias adquiridas en los últimos siete años en los cuales nos hemos enfocado a estudiar algunas de las técnicas más novedosas en la recolecta de esta resina. Palabras Claves: Propóleo, Apis mellifera, Abeja africanizada, Colecta, Trampas.

INTRODUCCIÓN. El cuidado y aprovechamiento de los productos de las abejas en México, se remonta a épocas prehispánicas, donde las diferentes culturas existentes tales como las Mayas, Tarascos, Lacandones, Olmecas y Populucas cultivaban a las abejas sin aguijón (Meliponinos), con fines alimenticios, medicinales y religiosos (Echazarreta et al., 2002). La apicultura tecnificada se inicio aproximadamente en el año 1920. La apicultura moderna se desarrolla a partir de las primeras exportaciones de miel alrededor de 1950, para estas fechas se establecen dos regiones productivas en México. La gran fluctuación en los costos en los que se ha estado cotizando la miel de abeja en los últimos años, ha hecho que los apicultores le presten más atención a los otros productos de la colmena, como son, el polen, la jalea real, cera, veneno y propóleos. De este último, se ha incrementado la demanda en el mercado mundial, por las características antibacterianas, antioxidantes, antinflamatorias y cicatrizantes, entre otras. Diversos investigadores y apicultores se han enfocado a la tarea de estudiar y validar el propóleo, en la producción de formulas medicamentosas, nutritivas y cosméticas, logrando obtener preparados especiales de precisa dosificación como lo son: tinturas, extractos, cremas, ungüentos, cápsulas y pastillas, entre otras formas de productos terminados.

Los principales países productores de propóleo en el mundo son: China, Brasil, Argentina, Cuba, Chile, Uruguay y Canadá, así como, los países importadores que captan dicha producción son: Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Ucrania y Estados Unidos de Norte América. Cabe señalar que el numero de países consumidores de propóleo va en aumento. La extracción y procesamiento del propóleo en México se ha estado realizando en forma aislada, por parte de algunos apicultores e industriales, mismos que lo han empleado en la elaboración de jarabes y tinciones principalmente, los cuales se pueden observar en los anaqueles de algunas tiendas naturistas y raramente en farmacias. La limitada producción de propóleos se debe también al tipo de apicultura practicado en nuestro país, la cual se enfoca principalmente a la extracción de miel. Paralelamente, el desconocimiento por parte de los apicultores de la técnica de extracción del mismo o en algunos casos el ignorar que dicha resina tenga algún valor y por otro lado la falta de empresas que demanden la compra, contribuyendo al lento desarrollo de su producción y uso. 1

Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable. Universidad Autónoma de Campeche. [email protected] Facultad de Química. Universidad Autónoma de Yucatán, [email protected] 3 Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de la Habana, Cuba. 4 Facultad de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Aguascalientes 2

ANTECEDENTES. El término propóleo es derivado de dos palabras griegas, Pro, que significa antes y Polis, ciudad, y es empleada en el sentido de defensa de la ciudad. El propóleos es una mezcla de sustancias resinosas, gomosas y balsámicas, cuyo color varia del pardo-rojizo al amarillo-verdoso, de sabor amargo y consiste básicamente de exudados de diferentes plantas que las abejas combinan con secreciones mandibulares y cera. Esto último es soportado por recientes descubrimientos, en cuanto al contenido de ácidos grasos de origen animal, en muestras de propóleos fresco. El conocimiento del propóleo por el hombre, es más reciente que el de la miel, sin embargo su uso se remonta a varios milenios antes de nuestra Era (Donadieu, 1980). En el Egipto el propóleo era bien conocido por los sacerdotes.

ORIGEN DEL PROPÓLEOS. Las primeras teorías acerca del origen del propóleo eran muy primitivas y fueron emitidas hace más de dos mil años (Asís, 1979, 1989), mismas que han sido rechazadas al profundizar las investigaciones en la biología de las abejas. Actualmente se dispone de una teoría para explicar su origen, la teoría exógena o externa, propuesta por el Dr. Rosch. Ya que la teoría endógena o interna, propuesta por el Dr. Kustenmacher (Caillas, 1975) ha sido ampliamente debatida en la actualidad, basándose principalmente en investigaciones sobre la composición química y producción del propóleo, pudiendo citar el trabajo realizado por Cizmarik y Matel (1975), en el cual, describen al ácido ferúlico (ácido no saturado), mismo que está presente como aglucona en el propóleo, el cual no ha sido encontrado en los granos de polen. Por otro lado, el estudio efectuado por McGregor en 1952, citado por Lavie (1975), demostró que una colonia de abejas, instalada en un invernadero, disponiendo de una rica fuente de polen, era incapaz de acumular propóleo en la colmena. Del mismo modo, el proventriculo de las abejas no permite la diferenciación entre aceites o bálsamos y los otros componentes del polen (Machado de Morales et al., 1995). Por último, existen evidencias fitoquímicas del origen botánico del propóleo (Tomas Barberán et al., 1993; Wollenweber y Buchmann, 1997), aunado a la presencia de tricomas glandulares y de cobertura así como de fragmentos de hojas (Bastos et al., 1998).

COLECTA DEL PROPÓLEO POR LAS ABEJAS. La recolecta del propóleo se lleva a cabo por un número reducido de abejas (de más de 15 días de vida) y es realizada durante las horas más calientes del día, por lo regular de las 10:00 a las 15:30 horas (Dos Santos, 1996). Cada abeja después de haber localizado con sus antenas la partícula más adecuada de resina en alguna planta, procede a desprenderla valiéndose de sus mandíbulas y del primer par de patas, auxiliándose con la secreción de sus glándulas mandibulares (ácido10-hidroxi-2-decenoico), le permite el ablandamiento de la goma. Posteriormente la abeja tritura y moldea con sus mandíbulas el pedazo arrancado y utilizando una de las patas del segundo par, lo transfiere a la corbícula del tercer par de patas, dicha acción la puede efectuar en el lugar de colecta o en pleno vuelo. Para completar una carga de propóleo (llenar las dos cestillas de su tercer par de patas), una abeja se lleva de 15 minutos a una hora, dependiendo principalmente de la temperatura ambiente (Machado de Morales et al., 1995). Cabe mencionar que Dos Santos (1996), señala que temperaturas por abajo º º de los 21 C y por arriba de los 28 C, parecen inhibir este comportamiento.

UTILIZACIÓN DEL PROPÓLEO DENTRO DE LA COLMENA. Las abejas utilizan el propóleo dentro de la colonia con diversos fines, los cuales se señalan a continuación: Embalsamado de los intrusos muertos dentro de la colmena, tapar grietas o hendiduras de la colonia, disminuir el acceso de la piquera, alisar asperezas dentro de la colmena, esterilización de la colmena y las celdas donde la reina pondrá los huevos, aislante térmico, fijar los panales a los cuadros o ramas de los árboles, evitar la vibración de los panales y darle impermeabilidad al agua (Negri et al., 1998).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.