Seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-toxoplasma gondii en infantes de La Habana

Parasitaria, Vol. 73, No. 1, X-X, 2015 Seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en infantes de La Habana Article type: Original Sero

3 downloads 192 Views 184KB Size

Recommend Stories


Toxo IgG. Anticuerpos IgG contra el Toxoplasma gondii. Elecsys 2010 MODULAR ANALYTICS E170 cobas e 411 cobas e 602
ms_04618815190V12.0 Toxo IgG Anticuerpos IgG contra el Toxoplasma gondii Elecsys 2010 MODULAR ANALYTICS E170 04618815 190 cobas e 411 100 cobas

ANTICUERPOS ANTIESPERMATOZOIDE EN LA INFERTILIDAD
BlOMEOlCA Vol. 2. No. 1 - 1982 ARTICULOS ORIGINALES ANTICUERPOS ANTIESPERMATOZOIDE EN LA INFERTILIDAD. MIGUEL A. GUZMAN,* WlLLlAM ONATRAVk' MARYBE

SEROPREVALENCIA DE ANTICUERPOS ANTI-Brucella sp. EN DONANTES DEL BANCO DE SANGRE DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL META
SEROPREVALENCIA DE ANTICUERPOS ANTI-Brucella sp. EN DONANTES DEL BANCO DE SANGRE DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL META. DIANA CAROLINA BARRERA AG

Utilidad de la determinación de anticuerpos IgG e IgM por ELISA e inmunocaptura en una serie clínica de brucelosis humana
Microbiología Clínica Utilidad de la determinación de anticuerpos IgG e IgM por ELISA e inmunocaptura en una serie clínica de brucelosis humana Carol

CARACTERIZACIÓN DE IGM, IGG TOTAL, IGG1 Y ANTICUERPOS DE CADENA PESADA EN CALOSTRO DE LLAMAS ( LAMA GLAMA
ISSN: 1988-2688 http://www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/portal/modulos.php?name=Revistas2&id=RCCV&col=1 http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCCV.2014.v8.n2.4653

Anticuerpos Anti- ADAMTS Anticuerpos anti- amibianos Anticuerpos anti- anexina V, isotipo IgM (ELISA) Anticuerpos
04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04

ANTICUERPOS ANTINUCLEARES, IMAGENES Y CARACTERISTICAS OBTENIDAS POR INMUNOFLUORESCENCIA. IMPORTANCIA DE LOS ISOTIPOS IgA, IgM E IgG
MEDICINA - VolumenISSN 69 - Nº 5, 2009 0025-7680 502 MEDICINA (Buenos Aires) 2009; 69: 502-506 ARTICULO ORIGINAL ANTICUERPOS ANTINUCLEARES, IMAGEN

Story Transcript

Parasitaria, Vol. 73, No. 1, X-X, 2015 Seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en infantes de La Habana Article type: Original

Seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en infantes de La Habana 1 , Hermes Fundora ´ Manuel Rosado Garc´ıa1 , Silvia Josefina Venero Fernandez ´ Felix 1 , Lenina Menocal Heredia1 , Ramon ´ ´ Suarez ´ Hernandez Medina1 , Yuria Isabel Caraballo 1 , Reina Amelia Quintana1 , John Britton2 , Andrew W Fogarty2 y grupo de estudio ´ Sanchez HINASIC (Historia Natural de la Sibilancia en Cuba) 3

Resumen ´ La toxoplasmosis es una zoonosis parasitaria extendida por todo el mundo, su frecuencia var´ıa Introduccion: ´ ´ ´ pediatrica ´ segun y estilos de vida. En Cuba el estudio serologico en poblacion sana es un ´ zonas geograficas tema poco estudiado. ˜ sanos de Objetivos: Determinar la seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-T.gondii en una cohorte de ninos La Habana, as´ı como identificar factores asociados. ´ ´ Material y Metodos: Estudio epidemiologico transversal; se utilizo´ los datos de la cohorte de nacimientos de La ˜ de tres anos ˜ de edad fueron incluidos en el estudio, se aplico´ un Habana, Cuba “HINASIC”, de ellos 966 ninos ˜ analizada con el uso del paquete cuestionario a los padres y se recogio´ una muestra de sangre por cada nino ´ ´ de inmunodiagnostico Toxo-Latex de Spinreact. ´ al parasito ´ Resultados: Se obtuvo una seroprevalencia de 58%, los principales factores de riesgo de exposicion fueron: vivir en Arroyo Naranjo, presencia de otras mascotas en casa, asistir a c´ırculo infantil o casa de cuidadoras; sin embargo, el sexo masculino y el hacinamiento se comportaron como factores protectores. ˜ de La Habana. Conclusiones: Se encontro´ una alta seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-T.gondii en ninos Se identificaron factores de riesgo modificables relacionados con el ambiente y estilos de vida. Palabras Clave ˜ Toxoplasma gondii, seroprevalencia, factores de riesgo, ninos, Cuba 1 Instituto

´ y Clavel, Codigo ´ Nacional de Higiene, Epidemiolog´ıa y Microbiolog´ıa, Infanta No 1158 e/ Llinas Postal 10300, La Habana, Cuba. ´ Biomedica ´ ´ de Epidemiolog´ıa y Salud Publica de Investigacion de Notthingham, Division de la Universidad de Notthingham, Edificio ´ de Ciencias Cl´ınicas, Ciudad Hospital, Notthingham, NG5 1PB, Reino Unido 3 listado completo de investigadores colaboradores al final del manuscrito. 2 Unidad

´ 1. Introduccion La toxoplasmosis es una zoonosis parasitaria, causada por el protozoo intracelular obligado Toxoplasma gondii (T. gondii), aislado por primera vez por Charles Nicolle y Manceaux en 1908. Este microorganismo es capaz de infectar a una amplia variedad de roedores, aves y mam´ıferos entre los que se incluye al hombre[1–3]. La principal v´ıa de transmisi´on en humanos es la digestiva y muchas personas pueden ser infectadas accidentalmente por la ingesti´on de ooquistes esporulados presentes en el agua, suelos y alimentos (contaminados por las heces de felinos infectados) o por la ingesti´on de carnes crudas o poco cocidas que contienen quistes tisulares, tambi´en se se˜nala la v´ıa transplacentaria; a trav´es de piel y mucosas,[4– 7] de derivados de la sangre de donantes infectados,[8] de esputo, lactancia materna o el semen[9]. La infecci´on por T. gondii no causa problemas serios en la mayor´ıa de los adultos pero puede producir ceguera y retraso mental en ni˜nos infec-

tados de forma cong´enita y suele tener consecuencias severas en pacientes inmunocomprometidos[10]. En los individuos inmunocompetentes la primoinfecci´on suele cursar de manera asintom´atica pero puede persistir de forma latente durante toda la vida y es causa de coriorretinitis fundamentalmente en ni˜nos y adultos j´ovenes[11] aunque recientemente se le asocia con otras enfermedades.[12–14] La toxoplasmosis es una de las parasitosis m´as comunes en todo el mundo, se estima que un tercio de la poblaci´on humana mundial ha tenido exposici´on al par´asito y su aumento es proporcional a la edad con una amplia variaci´on entre pa´ıses[15] e influyen en esto factores de tipo clim´aticos[16], geogr´aficos (mayor detecci´on en regiones c´alidas y h´umedas y en a´ reas de mayor elevaci´on sobre el nivel del mar) y de estilos de vida, relacionado este u´ ltimo con la costumbre de comer carne cruda o semicocida, la tenencia de gatos en los hogares o las exposiciones de riesgos ambientales. Los factores econ´omicos y sociales no parecen tener relaci´on especial

Seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en infantes de La Habana — 2/10

con el par´asito.[17] En Cuba, seg´un resultado de una encuesta nacional sobre toxoplasmosis, 29,7% de la poblaci´on tiene t´ıtulos de anticuerpos contra T. gondii;[18] seis a˜nos m´as tarde otro estudio espec´ıfico pero en poblaci´on pedi´atrica entre 1 y 4 a˜nos de edad mostr´o una prevalencia de 10,9%;[19] sin embargo, no se conoce otro antecedente similar en estas edades en a˜nos posteriores. A juzgar por los reportes de investigaciones recientes, la presencia de anticuerpos espec´ıficos pudiera oscilar entre 50% y 75%, variabilidad sujeta al tipo de poblaci´on estudiada (generalmente adulta), a´ rea geogr´afica analizada y especialmente del paquete de inmunodiagn´ostico empleado.[20][21] La escasez en el pa´ıs de reportes de seroprevalencia de anticuerpos anti-T.gondii en poblaciones en edad pedi´atrica, motiv´o al equipo de investigaci´on a realizar el presente trabajo, con el objetivo de determinar la seroprevalencia de anticuerpos IgG contra T.gondii en una cohorte de ni˜nos sanos de La Habana, as´ı como identificar factores de riesgo asociados.

´ 2. Material y Metodos ´ de estudio 2.1 Poblacion Los sujetos que participaron en este trabajo pertenecen al tercer a˜no del estudio longitudinal prospectivo de base poblacional, Historia Natural de la Sibilancia en una cohorte de ni˜nos de La Habana, Cuba (HINASIC), cuyo objetivo es identificar factores de riesgo que intervienen en el desarrollo del asma. Informaci´on detallada sobre los criterios de reclutamiento fueron previamente explicados.[22] Un total de 1543 ni˜nos a los tres a˜nos de edad fueron encuestados entre marzo de 2012 y marzo de 2013 y pertenecen a 17 policl´ınicos de 4 municipios de la ciudad (Arroyo Naranjo, Cerro, Habana del Este, La Lisa) de ellos 966 (63%) fueron elegibles para participar en este trabajo previo consentimiento de los padres o tutores. El resto de los ni˜nos 577 (37,9%) fueron excluidos de la investigaci´on al no acudir a la recogida de la muestra. Cuestiones e´ ticas. El protocolo del estudio fue aprobado por los Comit´es Cient´ıficos y de e´ tica del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiolog´ıa y Microbiolog´ıa de La Habana y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nottingham, Reino Unido; se justific´o desde el punto de vista e´ tico al cumplir con los criterios de la Declaraci´on de Helsinki y los expuestos en ´ las gu´ıas operacionales para los Comit´es de Etica que revisan investigaci´on biom´edica. ´ de datos 2.2 Recoleccion La recogida de datos consisti´o en un cuestionario administrado por un entrevistador (pediatras o m´edicos de familia) a padres o tutores y se obtuvieron datos sobre demograf´ıa, el ambiente del hogar, mediciones antropom´etricas (peso y talla), tipo de familia (funcional o disfuncional)[23] as´ı como preguntas espec´ıficas enfocadas a estilos de vida dentro de las que se incluy´o un bloque para explorar h´abitos higi´enicos.

2.3 Toma de muestra de sangre Se practic´o una punci´on venosa y extracci´on de 8 ml de sangre que se verti´o en un tubo est´eril con tapa herm´etica, sin heparina identificado por un c´odigo. Se dej´o retraer el co´agulo a temperatura ambiente por una hora y se centrifug´o a 1.500 rpm durante 10 minutos. Se separ´o el suero y se transfiri´o a un vial serol´ogico con tapa a presi´on previa identificaci´on. Las muestras fueron trasladadas en condiciones de refrigeraci´on al Laboratorio de Parasitolog´ıa del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiolog´ıa y Microbiolog´ıa donde se conserv´o a - 200C hasta su an´alisis. ´ 2.4 Analisis de las muestras Se utiliz´o el paquete de inmunodiagn´ostico Toxo-L´atex (c´odigo 120 1002), suministrados por la firma comercial de Spinreact, Espa˜na, el que se basa en una t´ecnica de aglutinaci´on en portaobjeto, con sensibilidad de 96.1% y una especificidad del 89,6% cuando se compara con un patr´on de referencia seg´un consta en ficha t´ecnica. El resultado del an´alisis fue dado ”positivo” ante la presencia de aglutinaci´on lo cual indica una concentraci´on de anticuerpos IgG anti-T.gondii igual o superior a 4 UI/mL o ”negativo” cuando no se observ´o aglutinaci´on, lo que indica ausencia de anticuerpos IgG antiT.gondii o menos de 4 UI/mL de concentraci´on. Para el control de la calidad se tuvo en cuenta las orientaciones del fabricante (http://www.spinreact.com). Se utiliz´o el control positivo y negativo para controlar la funcionalidad del reactivo de l´atex, as´ı como modelo de comparaci´on para la interpretaci´on de los resultados. Se realiz´o adem´as un control de la calidad interno al 40% de las muestras positivas (226) y al 20% de las muestras negativas (80). A cada caso ”positivo” se le realiz´o titulaci´on por la misma t´ecnica de inmunodiagn´ostico y aquellos con titulaciones elevadas que hicieron suponer una infecci´on reciente se remitieron los casos al Laboratorio Nacional de Referencia de T. gondii del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, los cuales fueron sometidos a ex´amenes m´as espec´ıficos como Inmunofluorescencia indirecta, t´ecnicas de ELISA, Test de avidez IgG y PCR. En ninguno de los casos fue necesario indicar tratamiento. ´ ´ 2.5 Analisis de la informacion La informaci´on se introdujo en una base de datos, limpiada de errores obvios o no plausibles. Todo el an´alisis estad´ıstico se realiz´o con Stata v12 (StataCorp, Texas, USA) con el uso de comandos survey para permitir uso de dise˜no muestral previsto. Se hizo an´alisis bivariado con el empleo de modelos de regresi´on log´ıstica donde se obtuvo OR crudos e intervalos de confianza de 95% para cada variable de exposici´on. Las variables significativas (p ≤ 0.05) se introdujeron en el modelo multivariado mutuamente ajustado y con procedimiento de modelaci´on paso a paso para obtener el modelo final solo para variables con significaci´on estad´ıstica (p ≤ 0.05). Se consideraron como confusores a priori el sexo y tratamiento anti-parasitario.

Seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en infantes de La Habana — 3/10

3. Resultados Del total de los 1543 ni˜nos incorporados en el estudio, 966 (63%) suministraron muestras de sangre. Las caracter´ısticas de los participantes fueron presentados en el Cuadro 1. Los municipios de residencia, Habana del Este, Cerro y Arroyo Naranjo estuvieron m´as representados que el municipio de La Lisa en el grupo de ni˜nos que acudieron a la extracci´on de sangre. La seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-T.gondii fue de 58 Los resultados del an´alisis bivariado se exponen en los Cuadros 1 y 2. Luego del ajuste de factores de confusi´on, los factores asociados a la seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-T.gondii fueron presentados en el Cuadro 3. Los factores de riesgo encontrados fueron, vivir en el municipio de Arroyo Naranjo (OR 1.28; IC 95%: 1.01-1.64), tener otra mascota (que no sea gatos o perros) en la casa (OR 1.88; IC 95%: 1.113.18), asistencia a c´ırculo infantil o casa de cuidadoras (OR 1.49; IC 95%: 1.08-2.05) Ser del sexo masculino (OR 0.56; IC 95%: 0.44-0.60) y el hacinamiento (OR 0.70; IC 95%: 0.52-0.95) se observaron como posibles factores protectores.

´ y Conclusiones 4. Discusion Seg´un estudios de revisi´on realizados por los autores, en la literatura internacional no se ha identificado un estudio poblacional de seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-T.gondii a los tres a˜nos de edad con una muestra similar y a nivel nacional desde hace dos d´ecadas no se realizan estudios en poblaci´on pedi´atrica, lo que le confiere un inestimable valor a este trabajo. El previo conocimiento de la alta seroprevalencia estimada para Cuba, el obtener una cantidad elevada de muestras de suero a esta edad acompa˜nado de un amplio cuestionario correctamente confeccionados y realizados por personal m´edico calificado que vienen siguiendo a los ni˜nos desde hace algunos a˜nos junto a un 90% de las respuestas del cuestionario ofrecidas por los padres, son las principales fortalezas de este trabajo y permiten con una alta potencia detectar asociaciones significativas con los factores ambientales y del estilo de vida. Las principales limitaciones identificadas se relacionan con el propio dise˜no del estudio y la utilizaci´on de una t´ecnica menos espec´ıfica para el diagn´ostico de T.gondii, sin embargo, dicha t´ecnica, es de utilidad en grandes estudios poblacionales, por lo que solo se podr´a hacer referencia a posibles relaciones causales. La toxoplasmosis es una de las infecciones parasitarias m´as frecuentes del mundo, con aproximadamente 300 millones de personas infectadas, una seroprevalencia que var´ıa entre el 10% y 50% en pa´ıses desarrollados de clima templado y hasta m´as de 80% en pa´ıses subdesarrollados del tr´opico.[24] La alta seroprevalencia encontrada en estos cuatro municipios de La Habana hace suponer la existencia de comportamientos similares a nivel de pa´ıs, aunque habr´ıa que desarrollar otros estudios que as´ı lo demuestren. De confir-

marse esta teor´ıa, Cuba tendr´ıa un comportamiento similar a algunos pa´ıses de Latinoam´erica como Brasil, Venezuela y Argentina cuyas prevalencias en estas edades son del 13,7%, 15% y 41,8% respectivamente [25][26][27], hecho que refleja una alta endemicidad del par´asito y el comienzo de la exposici´on al mismo desde muy temprana edad, aspectos probablemente relacionados al incremento potencial de riesgos ambientales en una franca etapa de socializaci´on del ni˜no. Varios son los factores que pudieran justificar el resultado obtenido en estos cuatro municipios de La Habana: la manipulaci´on de objetos contaminados con ooquistes esporulados de T. gondii, el contacto con animales dom´esticos infectados,[28] la baja percepci´on del riesgo de infecci´on por los due˜nos,[29] dificultades cognoscitivas del personal sanitario sobre la enfermedad,[30] junto al incremento en los u´ ltimos a˜nos de las temperaturas - cambio clim´atico-;[31] un clima c´alido y h´umedo es favorecedor de la esporulaci´on y supervivencia de los ooquistes en el ambiente.[7] Un aspecto interesante a considerar en la evoluci´on de los ni˜nos de esta cohorte, es la probabilidad de desarrollo de coriorretinitis en edades infantojuveniles, aunque las cifras de anticuerpos en suero no se relacionen necesariamente con la actividad de la infecci´on.[32] Estudios en el a´ rea cl´ınica llevados a cabo en el Instituto de Medicina Tropical de Cuba “Pedro Kour´ı” en poblaci´on pedi´atrica inmunocompetente con coriorretinitis han demostrado la localizaci´on unilateral de la lesi´on (76,2%) como la m´as frecuente lo que traduce su origen adquirido.[33] El estudio de la tendencia de exposici´on al par´asito a nivel mundial ser´ıa un an´alisis de inestimable valor; sin embargo, no encontramos reportes en la literatura que abordaran esta tem´atica. El incremento en un 47,7% de los valores de prevalencia en comparaci´on con un estudio en una poblaci´on pedi´atrica de La Habana en el a˜no 1993 (de 10,3% al 58%), en ambos casos con m´etodos de diagn´ostico similares,[18] hace suponer un comportamiento similar a lo observado en M´exico entre los a˜nos 1987 y 2000 donde reportan un incremento de la seroprevalencia en un 8%;[34] sin embargo, en pa´ıses de Europa como Holanda (40,5% en los a˜nos 1995-1996 a 26% en los a˜nos 2006-2007) y otros pa´ıses de ese continente,[35],[36] se observan descensos lo que permite especular sobre una posible relaci´on con cambios de h´abitos nutricionales y factores relacionados con el nivel de desarrollo, supuestos que a´un necesitan un estudio a profundidad. La tenencia de felinos como mascotas se ha visto relacionada con un incremento de la seroprevalencia de anticuerpos anti-T.gondii seg´un lo reportan varios autores. [16], [17], [25], [27], [37] Un gato infectado puede liberar 200 millones de ooquistes al ambiente, [38] lo que constituye una peligrosa fuente de contagio, no solo para el hombre sino para otras especies de animales de consumo humano. Los ooquistes, son resistentes a condiciones desfavorables del ambiente, incluso a inactivaci´on qu´ımica y permanecen infectivos en agua por m´as de 54 meses y en el suelo por m´as de 1 a˜no; [7] sin embargo en este estudio, la tenencia de gatos no es un factor que

Seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en infantes de La Habana — 4/10

parezca estar relacionado a diferencia de la posesi´on de otro tipo de mascotas, aunque con una d´ebil asociaci´on (Cuadro 3). Desde hace pocos a˜nos mascotas no habituales en Cuba, como las palomas, h´amster y conejos han comenzado a convivir en los hogares de forma creciente; la forma de crianza en cautiverio y con determinados cuidados de las dos u´ ltimas mascotas pudiera ser una causa de exclusi´on de su participaci´on en el proceso infeccioso; sin embargo, en el caso de las palomas, su comportamiento pudiera sugerir una participaci´on indirecta. Seg´un reporta la literatura existe una alta prevalencia de T.gondii en felinos de todos los municipios de La Habana;[28] si se tiene en cuenta el antecedente de brechas sanitarias que proporcionan un medio adecuado para el contacto de estas aves con material contaminado y que intervienen territorialmente en un mayor riesgo para las enfermedades transfronterizas entre los diferentes municipios,[39] se comprender´ıa el riesgo potencial de infecci´on al hombre, aunque est´an pendientes estudios m´as profundos que as´ı lo demuestren. La asistencia a c´ırculos infantiles o casa de cuidadoras como posible factor de riesgo, es un factor tambi´en encontrado por L´opez y colaboradores en ni˜nos cubanos; [19] aunque en el presente estudio muestra una d´ebil asociaci´on (Cuadro 3). Aunque Vivir en el municipio Arroyo Naranjo est´a asociado con un riesgo de seroprevalencia de anticuerpos anti-T.gondii (cuadro 3), que en Habana del Este, Cerro y La Lisa; se debe tener en cuenta que los ni˜nos de ese territorio est´an m´as representados en el estudio con un 45% del total estudiado; sin embargo, no se puede desestimar la existencia en ese municipio del 21% de la poblaci´on como urbano-rural y la posible presencia de otros riesgos ambientales que pudieran contribuir en un riesgo de mayor exposici´on al par´asito, hecho a tener en cuenta en futuras investigaciones. El sexo masculino y el hacinamiento est´an asociados como factores protectores en este trabajo, contrario a lo encontrado en la mayor´ıa de las referencias consultadas. Respecto al sexo investigadores no le relacionan con la infecci´on; [40] sin embargo, a nivel experimental se ha detectado que en etapas iniciales de la infecci´on ratones machos tienen una respuesta r´apida a la infecci´on con aumento de la producci´on de c´elulas T e IFN gamma respecto a las hembras, lo que pudiera explicar el control de la multiplicaci´on de par´asito y en las hembras el incremento de la morbilidad y de la carga parasitaria.[41] En relaci´on al hacinamiento, este equipo de trabajo no cuenta con una explicaci´on que justifique ese comportamiento, pero si se tiene en cuenta los valores obtenidos (Cuadro 3) y que vivir hacinado pudiera hacer que los convivientes no tengan animales dentro de la casa, ser´ıa una raz´on l´ogica a plantear en un futuro an´alisis de causalidad. En conclusi´on, se encontr´o una alta seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-T.gondii en una cohorte de ni˜nos de La Habana. La ubicaci´on de la residencia, la presencia de otras mascotas ajenas a perros y gatos fueron los posibles riesgos modificables encontrados y ser del sexo masculino y

el hacinamiento los posibles factores protectores. La ausencia de estudios nacionales para identificar el riesgo potencial de la transmisi´on de ooquistes a trav´es del suelo, el agua u otro veh´ıculo, as´ı como el papel que pudieran jugar las mascotas en el proceso infeccioso, obliga a la comunidad cient´ıfica nacional a estar alertas y enfrentar el problema no solo desde el punto de vista de la enfermedad sino desde la compleja interacci´on hospedero-par´asito-ambiente-hu´esped susceptible.

Agradecimientos ANEXO: GRUPO DE ESTUDIO HINASIC (Historia Natural de la Sibilancia en Cuba) consiste de los siguientes integrantes: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiolog´ıa y Microbiolog´ıa Silvia J Venero-Fern´andez, Ram´on Su´arezMedina, Hermes Fundora-Hern´andez, Lenina Menocal-Heredia, Yuria Isabel Caraballo-S´anchez, F´elix Manuel Rosado-Garc´ıa, Reina Amelia Quintana, Lourdes Batista Guti´errez. Patricia Varona-P´erez, Mar´ıa del Carmen Hinojosa. Hospital Universitario Pedi´atrico Docente Centro Habana Regla N. Rivero, Javier Mu˜noz-P´erez, Caridad Gonz´alezMorfa. Municipio de Arroyo Naranjo Esperanza de la C. MoraFaife, Damaris Zald´ıvar-Ricardo, Mar´ıa Teresa M´endez-Ratger, ´ Amed Fern´andez-Casamayor, Gisela Alvarez-Valdez, Anadelis Alfonso-Hern´andez, Roberto Hidalgo-Mederos, Nereida CalderinMart´ınez, .Jorge Antonio Febles-del Toro, Danay Silva, Violeta Suarez-Angelo, Noelvis Zayas-Mompie, Grisel M. EsquivelBarrios, .Zoe de los Angeles Figueroa-Barreto, Olga Lidia Negrin-Molina, Odalis Kessell- D´ıaz, Mariela de la Caridad Hern´andez-Gonz´alez, Dulcima Casanave-Guarnaluce, Gretel ´ Comas-Fonseca, Vilma Alvarez-Valdez, Mar´ıa Engracia-B´aez Rodr´ıguez, Felicia S´anchez-Cardentey, Nieves Sardinas-B´aez, Roberto Esteban M´arquez-Sol´ıs, Marlene Flores-Carballosa, Nagaby G´omez- Baro Municipio de La Lisa Gladys Garc´ıa-Garc´ıa, Mar´ıa de Lourdes Ortiz-Hern´andez, Mar´ıa Antonia Betancourt-L´opez, Marl´en Batista-Cede˜no, Iris Alfonso-Castellanos, Leticia G´omezGarc´ıa, Ernesto Rafael Guti´errez-Mendoza, Mar´ıa Luisa LoynazGonz´alez, Nibenia Rodr´ıguez-Trujillo, Yanet Pozo-Herrera, V´ıctor Manuel Montejo-Guerra, Julia Urbina-Reynaldo, Valentina G´omez-Suliman, Caridad Alicia Rodr´ıguez-Arag´on. Municipio de Cerro Ileana del Valle-Infante, Claudia Matos-Ramos, Martha Betancourt-Orue, Oscar Alba-Monteagudo, Yuderkis Ferrer-Ceruto, A´ıda Damas-Mart´ınez, Mercedes Pe˜nalver-P´erez Municipio de Habana del Este Liem G´omez-Marrero, Sarah´ı Castillo-Mart´ınez, Amor de los Angeles Casta˜no-Vega, ´ Norberto Torriente-Barzaga, Ileana Avila-Rodr´ ıguez, Magalys Navarro-Ruiz, Kirenia D´ıaz-Hern´andez, Iluska De La Torre Suarez, Gilberto Roque-Pereira, Yamilet Corona-Carnero, Idania Gonzalaz-Fernandez, Fidelia Romeu-Ravelo, Regla Hernandez-Ponce, Teresa Serrano-Gonz´alez, Dulce RomeoCepero, Caridad Gonzalez Leiva, Teresa De Jesus Cobas

Seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en infantes de La Habana — 5/10

Espino, Nuris-Fajardo, Midiala Perez-Arcia, Sarahy DiazAraujo, Yanet Medina- Lescay, Sandra Collazo-Rodriguez, Julia Amparo Gri˜na´ n-Ramos, Teresa Serrano-Gonzalez, Beatriz Lazo-Vazquez, Tania Pupo-Portal, Nidia Leyva-Porra, Odalys Pacheco-Mesa, Martha Rizo-Ramos, Yaneysi Vallafuerte-Perez, Aliniuska De La Paz-Arias, Maite B Garcia-Sotolongo, Yusim´ı Calzado-Herrera, Martha Nidia Rizo-Ramos, Guillermo Verdecia, Mayt´e B Garc´ıa-Sotolongo, Juana F Abreu-Quijano, Fidelia Romeo-Ravelo. Gracias tambi´en a los directores municipales de Salud P´ublica y a los trabajadores de laboratorios quienes han permitido el soporte del estudio. Financiamiento: La Fundaci´on Wellcome (c´odigo de financiaci´on otorgada 090375); Fundaci´on Caritativa del Hospital Universitario de Nottingham; la Unidad de Investigaciones Biom´edicas Respiratorias de Nottingham y el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiolog´ıa y Microbiolog´ıa de La Habana (Cuba), financiaron esta investigaci´on. Autores que contribuyeron: Los seis autores cubanos (FR, SV, LM, RS, HF y YC) generaron el concepto original y el dise˜no del estudio. AF y JB ayudaron con el dise˜no de estudio y obtenci´on de financiamiento. Los datos fueron recogidos por los seis autores cubanos (FR, SV, LM, RS, HF y YC) y analizados por RS y AF. Todos los autores contribuyeron al manuscrito final y aprobaron el manuscrito. Conflicto de intereses Ninguno de los autores tiene alg´un conflicto de intereses.

Referencias [1]

[2]

VanWormer E, Conrad PA, Miller MA, Melli AC, Carpenter TE, Mazet JA. Toxoplasma gondii, source to sea: Higher contribution of domestic felids to terrestrial parasite loading despite lower infection prevalence. Eco Health. 2013; 10(3): 277–89. Chadwick EA, Cable J, Chinchen A, Francis J, Guy E, Kean EF. Seroprevalence of Toxoplasma gondii in the Eurasian otter (Lutra lutra ) in England and Wales. Parasit Vectors. 2013; 6: 75. doi: 10.1186/1756-3305-6-75.

[6]

Kasper LH. Toxoplasma infection. En: Harrison’s principles of Internal Medicine. 14 ed. New York: McGraw-Hill Companies Inc. 1998. p. 1197-202.

[7]

Lass A. Pietkiewicz H. Modzelewska E. Dum`etre A. Szostakowska B. Myjak. P. Detection of Toxoplasma gondii oocysts in environmental soil samples using molecular methods. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2009; 28(6): 599–605.

[8]

Sundar P, Mahadevan A, Jayshree RS, Subbakrishna DK, Shankar SK. Toxoplasma seroprevalence in healthy voluntary blood donors from urban Karnataka. Indian J Med Res. 2007; 126(1): 50-5.

[9]

Flegr J, Prandota J, Soviˇckov´a M, Israili ZH. Toxoplasmosis – A Global Threat. Correlation of Latent Toxoplasmosis with Specific Disease Burden in a Set of 88 Countries. PLoS One. 2014; 9(3): e90203. doi: 10.1371/journal.pone.0090203.

[10]

Rodr´ıguez MS, Rodr´ıguez D, Ginorio DE, Mart´ınez R, Casanova P, Fraga J, et al. Primoinfecci´on por Toxoplasma gondii durante el embarazo. Rev Panam Infectol. 2006 ; 8(3): 43-6.

[11]

Lum F, Jones JL, Holland GN, Liesegang TJ. Survey of opthalmologist about ocular toxoplasmosis. Am J Ophthalmology. 2005 ; 140(4): 724-6. Disponible en: http://www.ajo.com/article/S0002-9394(05)005544/abstract.

[12]

Torrey EF, Bartko JJ, Yolken RH. Toxoplasma gondii and other risk factors for Schizophrenia: An Update. Schizophr Bull. 2012; 38(3): 642–7.

[13]

Ling VJ, Lester D, Bo Mortensen PB, Langenberg PW, Postolache TT. Toxoplasma gondii seropositivity and suicide rates in women. J Nerv Ment Dis. 2011; 199(7): 4404.

[14]

Kusbeci OY, Miman O, Yaman M, Aktepe OC, Yazar S. Could Toxoplasma gondii have any Role in Alzheimer Disease? Alzheimer Dis Assocc Disord. 2011; 25(1): 1-3.

[15]

Tenter AM, Heckeroth AR, Weiss LM. Toxoplasma gondii: from animals to humans. Int J Parasitol. 2000; 30(12-13): 1217-58.

[3]

Yin CC, He Y, Zhou DH, Yan C, He XH, Wu SM, et al. Seroprevalence of Toxoplasma gondii in rats in southern china. J Parasitol. 2010; 96(6): 1233–4.

[16]

Meerburg BG, Kijlstra A. Changing climate-changing pathogens: Toxoplasma gondii in North-Western Europe. Parasitol Res. 2009; 105(1): 17–24.

[4]

Dum`etre A, Darde ML. How to detect Toxoplasma gondii oocysts in environmental samples? FEMS Microbiol. 2003; 27(5): 651-61.

[17]

Dubey JP. Epidemiology of toxoplasmosis in developed and developing countries. Parasitol al D´ıa. 1995; 19(123C): 154.

[5]

Mazzillo FF, Shapiro K, Silver MW.A New Pathogen Transmission Mechanism in the Ocean: the Case of sea otter exposure to the land-parasite Toxoplasma gondii. PLoS ONE. 2013; 8(12): e82477. doi:10.1371/journal.pone.0082477.

[18]

Vega LV, Machin R, Fadraga M, Martinez, R. Machin R. Some seroepidemiological features of toxoplasmosis in the province of Havana. Ciencia y T´ecnica en la Agricultura Veterinaria. 1989; Disponible en: http://agris.fao.org/aos/records/CU9100378.

Seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en infantes de La Habana — 6/10

[19]

L´opez R, P´erez X, Collazo E, Acosta C. Anticuerpo antiToxoplasma gondii en ni˜nos cubanos. Biom´edica. 1993; 13(4): 183-6.

[20]

Robinson RD: Parasitic infections associated with HIVAIDS in the Caribbean. Bull Pan Am Health Organ. 1995; 29(2):129-37.

[21]

S´anchez A, Mart´ın I, Garc´ıa SM. Estudio de reactividad a Toxoplasma gondii en embarazadas de las provincias Ciudad de la Habana y Pinar del R´ıo, Cuba. Bioquimia. 2003; 28(2): 3-8.

[22]

Venero SJ, Su´arez R, Mora EC, Garc´ıa G, Valle I, G´omez L, HINASIC (Historia Natural de la Sibilancia en Cuba) Study Group, et al. Risk factors for wheezing in infants born in Cuba. Q J Med. 2013; 106:1023–1029.

[23]

Herrera S, Patricia M. La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 1997; 13(6): 591-5.

[24]

Kaplan JE, Benson C, Holmes KH, Brooks JT, Pau A, Masur H, et al. Guidelines for prevention and treatment of opportunistic infections in HIV-infected adults and adolescents: recommendations from CDC, the National Institutes of Health, and the HIV Medicine Association of the infectious Diseases Society of America. MMWR Recomm Rep. 2009; 58(RR-4): 1-207; quiz CE1-4.

[31]

Galvan-Ram´ırez M de L, Troyo-Sanroman R, Roman S, Bernal-Redondo R, V´azquez-Castellanos JL. Prevalence of Toxoplasma infection in Mexican newborns and children: A Systematic Review from 1954 to 2009. ISRN Pediatr. 2012; 2:501216. doi: 10.5402/2012/501216.

[32]

Frenkel J. Toxoplasmosis. Rev Asoc Guat Paras Med Trop. 1989; 4(1): 4-12.

[33]

Gonz´alez I, D´ıaz M, P´erez J. Coriorretinitis por Toxoplasma en ni˜nos. Rev Cubana Med Trop. 1999; 51(2): 138-42.

[34]

Caballero-Ortega H, Uribe-Salasb FJ, Conde-Glezb CJ, Cedillo-Pelaez C, Vargas-Villavicencio JA, Luna-Past´en H, et al. Seroprevalence and national distribution of human toxoplasmosis in Mexico: analysis of the 2000 and 2006 National Health Surveys. Trans R Soc Trop Med Hyg. 2012; 106(11) 653-9.

[35]

Diza E, Frantzidou F, Souliou E, Arvanitidou M, Gioula G, Antoniadis A. Seroprevalence of Toxoplasma gondii in northern Greece during the last 20 years. Clin Microbiol Infect. 2005; 11(9): 719-23.

[36]

Pawlowski ZS. Toxoplasmosis in Poznan region, Poland 1990–2000. Przegl Epidemiol. 2002; 56(3): 409-17.

[37]

Walle F, Kebede N, Tsegaye A, Kassa T. Seroprevalence and risk factors for Toxoplasmosis in HIV infected and non-infected individuals in Bahir Dar, Northwest Ethiopia. Parasit Vectors. 2013; 6(1): 15. doi: 10.1186/1756-33056-15.

[38]

Notomi T, Okayama H, Masubuchi H, Yonekawa T, Watanabe K, Amino N, et al. Loop-mediated isothermal amplification of DNA. Nucleic Acids Res. 2000; 28(12): E63.

[39]

Irian M, Gonz´alez I, Ch´avez PR, Delgado C, Abeledo MA. Territorial risks analysis by transboundary animal diseases in Cuba. Rev Salud Anim. 2013; 35(2): 116-25.

[40]

S´anchez M., D´ıaz O, Garc´ıa M.E, et al. Seroprevalencia de la toxoplasmosis en una poblaci´on pedi´atrica del Municipio Mara, estado Zulia. Kasmera. 2008; 36 (2): 111-9.

[41]

Roberts CW, Cruickshank SM, Alexander J. Sexdetermined resistance to Toxoplasma gondii is associated with temporal differences in cytokine production. Infect Immun. 1995; 63(7): 2549-55.

[25]

Dattoli VC, Veiga RV, Cunha SS, Pontes-de-Carvalho L, Barreto ML, Alcantara-Neves NM. Oocyst ingestion as an important transmission route of Toxoplasma gondii in Brazilian urban children. J Parasitol. 2011; 97(6): 1080-4. [26] Alvarez ´ Gonz´alez L, Pineda N, Rojas, E. Detecci´on de anticuerpos anti Toxoplasma gondii en una comunidad rural en el estado Trujillo Venezuela. Academia [internet]. 2003 Dic [citado 21 Jul 2014]; 2(3): [aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16900/2/ alvarez gonzalez.pdf.

[27]

Chiaretta AE, Sbaffo AM, Cristofolini A, Molina M. Estudio seroepidemiol´ogico de la toxoplasmosis en ni˜nos de a´ reas de riesgo de la ciudad de R´ıo Cuarto. C´ordoba. Argentina. Parasitol Latinoam. 2003; 58(3): 112 -7.

[28]

Grand´ıa R, Entrena A, Cruz J, Ginorio D, Domenech I, Alfonso A, et al. Seroprevalence of Toxoplasma gondii and associated risk factors in Felis catus in Havana. Rev Salud Anim. 2012; 34(3): 201.

[29]

Grand´ıa R, Entrena A, Cruz J, Ginorio D, Domenech I, Alfonso A, et al. Nivel de conocimiento sobre toxoplasmosis en propietarios y su asociaci´on con la seroprevalencia en Felis catus en La Habana. Rev Salud Anim. 2013; 35(2): 126-33.

[30]

Ginorio D, Rodr´ıguez, Cox M, Fonte L, Rojas L. Importancia de la educaci´on m´edica en el diagn´ostico de la toxoplasmosis en Cuba. Rev Cubana Med Trop. 2003; 55(2): 121-4.

Seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en infantes de La Habana — 7/10

Tabla 1. Descripci´on de la muestra de estudio. OR = odds ratio

Variables

Categor´ıas

Todos los (N=1543)

Sexo

Masculino Femenino Blanca Mestiza Negra

Ni˜nos que no dieron sangre (N=577) No (%)

Ni˜nos que dieron sangre (N=966) No (%)

Asociaci´on bivariada de positividad a Toxoplasma gondii OR (IC 95%)

792 (51) 753 (49) 695 (45) 652 (42) 196 (13)

288 (50) 289 (50) 268 (47) 243 (42) 66 (11)

502 (52) 464 (48) 427 (44) 409 (42) 130 (14)

Habana del Este Cerro La lisa Arroyo Naranjo

480 (31) 229 (15) 264 (17) 570 (37)

146 (25) 88 (15) 207 (36) 136 (24)

334 (34) 141 (15) 57 (6) 434 (45)

0.60 (0.53-0.68) 1 1 1.11 (0.91-1.35) 1.01 (0.75-1.36) p=0.7271 1.09 (0.82-1.45) 1 0.96 (0.60-1.54) 1.25 (1.01-1.55) p=0.3652

Municipio

Madre con trabajo remunerado

No Si

595 (39) 948 (61)

227 (39) 350 (61)

368 (38) 598 (62)

0.76 (0.59-0.98) 1

Nivel educacional madre Primaria

Primaria Secundaria Preuniversitario Universitario

26 (2) 417 (27) 895 (58) 205 (13)

11 (2) 169 (29) 316 (55) 81 (14)

15 (1) 248 (26) 579 (60) 124 (13)

Estado civil de la madre

Soltera Divorciada/separada Casada < 225 225 − 499 500 − 999 ≥ 1000

316 (21) 1113 (72) 114 (7) 122 (8) 679 (44) 551 (36) 191 (12)

117 (20) 414 (72) 46 (8) 48 (8) 263 (46) 197 (34) 69 (12)

199 (21) 699 (72) 68 (7) 74 (8) 416 (43) 354 (37) 122 (12)

No Si No Si Funcional Disfuncional No Si No Si No Si No Si Negativo Positivo

526 (34) 1017 (66) 793 (51) 750 (49) 1306 (85) 237 (15) 1506 (98) 37 (2) 1538(100) 5 (0) 1511 (98) 32 (2) -

200 (35) 377 (65) 296 (51) 281 (49) 465 (81) 112 (19) 573 (99) 4 (1) 577 (100) 0 (0) 573 (99) 4 (1) -

-

-

323 (34) 632 (66) 497 (51) 469 (49) 841 (87) 125 (13) 933 (97) 33 (3) 961 (99) 5 (1) 938 (97) 28 (3) 629 (72) 244 (28) 401 (42) 565 (58)

0.85 (0.43-1.71) 1.09 (0.65-1.82) 1.05 (0.70-1.60) 1 p (tend)=0.8463 1.11 (0.72-1.70) 1.11 (0.62-1.99) 1 1.08 (0.52-2.24) 1.33 (0.93-1.91) 1.65 (0.96-2.83) 1 p (tend)=0.9023 1 1.11 (0.86-1.45) 1 0.96 (0.71-1.30) 1 1.25 (0.91-1.73) 1 1.09 (0.57-2.09) 1 0.18 (0.02-1.96) 1 1.52 (0.71-3.25) 1 0.82 (0.62-1.08) -

Color de piel

Ingreso (MN)

familiar

Presencia de hermanos Hermanos mayores Tipo de familia Infecci´on parasitaria Helmintos Protozoario Anemia (N=873) Serolog´ıa T. gondii

ni˜nos

Seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en infantes de La Habana — 8/10

Tabla 2. An´alisis bivariado de la asociaci´on de la seroprevalencia de Toxoplasma gondii y algunos factores de riesgo en una cohorte de ni˜nos de La Habana. OR = odds ratio Variables

Categor´ıas

Serolog´ıa a Toxoplasma gondii. positiva (N=565) No (%)

No Si

Serolog´ıa a Toxoplasma gondii. realizados (N=966) No (%) 426 (44) 540 (56)

Lactancia materna ≥ 4 meses Estado de la vivienda

Bueno Regular Malo

631 (65) 270 (28) 65 (7)

367 (58) 163 (60) 35 (54)

1 1.10 (0.84-1.43) 0.84 (0.54-1.29) p (tend)=0.9192

Hacinamiento

No Si

626 (65) 340 (35)

380 (61) 185 (54)

1 0.77 (0.59-1.01)

Asistencia a c´ırculo infantil o casa de cuidadoras

No Si

278 (29) 688 (71)

147 (53) 418 (61)

1 1.38 (1.03-1.84)

Duerme acompa˜nado

No Si

494 (51) 472 (49)

284 (57) 281 (60)

1 0.92 (0.74-1.15)

Ejercicio f´ısico dentro de la casa

No Si

74 (8) 892 (92)

39 (53) 526 (59)

1 1.29 (0.71-2.36)

Ejercicio f´ısico fuera de la casa

No Si

11 (1) 955 (99)

7 (64) 558 (58)

1 0.80 (0.22-3.00)

Tratamiento para otros par´asitos Tratamiento con antibi´oticos

No Si No Si

890 (92) 76 (8) 299 (31) 667 (69)

516 (58) 49 (64) 182 (62) 383 (57)

1 1.31 (0.75-2.30) 1 0.87 (0.60-1.26)

Consumo de vegetales

No Si

180 (19) 786 (81)

110 (61) 455 (58)

1.14 (0.77-1.70) 1

Lava verduras antes de consumo

No Si

15 (2) 762 (98)

11 (73) 441 (58)

2.00 (0.49-8.14) 1

Consumo de frutas

No Si

99 (10) 867 (90)

58 (59) 507 (58)

1.00 (0.59-1.71) 1

Lava frutas antes de consumo

No Si

12 (1) 846 (99)

4 (33) 499 (59)

0.35 (0.10-1.25) 1

Presencia de mascotas

No Si

593 (61) 373 (39)

339 (57) 226 (61)

1 1.15 (0.91-1.46)

Presencia de perro

No Si

662 (68) 306 (32)

382 (58) 183 (60)

1 1.08 (0.86-1.36)

248 (58) 317 (59)

OR (IC 95%) para Serolog´ıa a Toxoplasma gondii positiva 0.98 (0.75-1.27) 1

Seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en infantes de La Habana — 9/10

Presencia de gato

No Si

920 (95) 46 (5)

534 (58) 31 (67)

1 1.49 (0.70-3.19)

Presencia de aves, h´amster y/o conejos

No Si

867 (90) 99 (10)

498 (57) 67 (68)

1 1.55 (0.95-2.53)

Presencia de roedores

No Si

743 (77) 223 (23)

436 (59) 129 (58)

1 0.97 (0.71-1.32)

Presencia de vectores

No Si

661 (68) 305 (32)

387 (59) 178 (58)

1 0.99 (0.83-1.18)

Presencia de moho

No Si

609 (63) 357 (37)

361 (59) 204 (57)

1 0.92 (0.63-1.33)

Tipo de agua de con- Embotellada sumo Acueducto Cisterna Pipa

18 (2) 728 (75) 180 (19) 40 (4)

10 (56) 438 (60) 93 (52) 24 (60)

1 1.21 (0.43-3.39) 0.86 (0.32-2.30) 1.20 (0.45-3.17) p=0.2147

Hierve el agua

No Si

184 (19) 782 (81)

100 (54) 465 (59)

1 1.23 (0.87-1.75)

H´abitos del ni˜no Juega con tierra o arena

No Si

631 (65) 335 (35)

374 (59) 191 (57)

1 0.91 (0.75-1.10)

Come tierra o arena

No Si

940 (97) 26 (3)

549 (58) 16 (62)

1 1.14 (0.52-2.52)

Se chupa el dedo

No Si

830 (86) 136 (14)

487 (59) 78 (57)

1 0.95 (0.59-1.53)

Se muerde/come las u˜nas

No Si

706 (73) 260 (27)

416 (59) 149 (57)

1 0.94 (0.77-1.13)

Camina descalzo en tierra

No Si

706 (73) 260 (27)

416 (59) 149 (57)

1 0.94 (0.71-1.23)

Se rasca el a˜no

No Si

724 (75) 242 (25)

413 (57) 152 (63)

1 1.27 (0.96-1.69)

Lava las manos despu´es de orinar/defecar

No Si

211 (22) 755 (78)

114 (54) 451 (60)

1 1.26 (0.87-1.80)

Lava las manos antes de ingerir alimentos

No Si

101 (10) 865 (90)

51 (51) 514 (59)

1 1.44 (0.63-3.28)

Lava las manos despu´es de jugar con tierra o arena

No Si

236 (24) 730 (76)

133 (56) 432 (59)

1 1.12 (0.80-1.59)

Seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en infantes de La Habana — 10/10

Tabla 3. An´alisis multivariado de la asociaci´on de la seroprevalencia de Toxoplasma gondii y algunos factores de riesgo en una cohorte de ni˜nos de La Habana. OR = odds ratio

Variables

Categor´ıas

Habana del Este Cerro La Lisa Arroyo Naranjo

Serolog´ıa a Toxoplasma gondii. positiva (N=565) No (%) 192 (34.0) 78 (13.8) 31 (5.5) 264 (46.7)

OR (IC 95%) para Serolog´ıa a Toxoplasma gondii. positiva 1.15 (0.82-1.62) 1 1.03 (0.67-1.60) 1.28 (1.01-1.64)

Municipio

Sexo

Femenino Masculino

301 (53.3) 264 (46.7)

1 0.56 (0.44-0.60)

Hacinamiento

No Si

380 (67.3) 185 (32.7)

1 0.70 (0.52-0.95)

Otras mascotas en casa

No Si

498 (88.1) 67 (11.9)

1 1.88 (1.11-3.18)

Asistencia a c´ırculo infantil o casa de cuidadoras

No Si

147 (26.0) 418 (74.0)

1 1.49 (1.08-2.05)

.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.