INFORME DE HOJALATERÍA Y PINTURA
SERVI TALLERES ANTEL S.A. DE C.V. CALLE
No.
AV. 16 DE SEPTIEMBRE
105
COLONIA
MUNICIPIO
ALCE BLANCO
NAUCALPAN
ESTADO
C.P.
ESTADO DE MEXICO
53370
TEL.
E-MAIL
55457090
[email protected] FECHA DE EVALUACIÓN
18 DE MARZO DEL 2014 NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL TALLER DURANTE LA EVALUACIÓN
CARLOS
INICIO
FIN
09:00 13:00 MARCA QUE TRABAJA MULTIMARCAS NIVEL 3 No. DE CURSOS ASISTIDOS EN SEMESTRE EVALUADO 0
CESVIMÉXICO S.A.
FOR-MPT-PLTA 6(P) Rev. 01
FORMATO UNIVERSAL DE EVALUACIÓN A TALLERES
DATOS GENERALES
EVALUACIÓN
MULTIMARCAS
MARCA PARA EVALUACIÓN
09:00 13:00 408
INICIO
INSCRITO / NUEVO INGRESO
INSCRITO
FIN
TIPO DE EVALUACIÓN
ESTÁNDAR
NUMERO SAT
PERSONAL Y NIVEL REGISTRADO POR CR (EVALUACIÓN)
DATOS COMERCIALES NOMBRE COMERCIAL
SERVI TALLERES ANTEL S.A. DE C.V.
NIVEL
GERENTE DE SERVICIO/JEFE DE CR
CARLOS
CURSOS PROPUESTOS
RESPONSABLE DURANTE LA EVALUACIÓN
CARLOS
CURSOS ASISTIDOS
Calle
AV. 16 DE SEPTIEMBRE
PRECIO POR HORA CIA SEGUROS
Numero
105
PRECIO POR HORA PARTICULARES
Colonia
ALCE BLANCO
FORMA DE PAGO TECNICOS
Municipio/ Delegación
NAUCALPAN
NUMERO DE REPARACIONES MENSUALES
Estado
ESTADO DE MEXICO
Código Postal
53370
NIVEL
3
Teléfono
55457090
CURSOS PROPUESTOS
5
Correo Electrónico
[email protected]
PERSONAL OPERATIVO
13
Fecha de Evaluación
18 DE MARZO DEL 2014
PERSONAL ADMINISTRATIVO
13
No. CONCESIONARIO RAZÓN SOCIAL CALLE: No. COLONIA: DEL./MPIO.: ESTADO: C.P. TELÉFONO: RFC
2
CIAS DE SEGUROS QUE TRABAJA ($/HR MO) AXA GNP $100.00 INBURSA MAPFRE
$120.00
ATLAS QUALITAS
$150.00
$123.33 $120 NOMINA
Tamaño de muestra (confiabilidad 90%, error de estimación menor al 10%)
120
43
PERSONAL Y NIVEL ASIGNADO POR CESVI (SAT) Si los expedientes disponibles son menores al tamaño de muestra solicitado, indica cuantos expedinetes fueron revisados.
DATOS FISCALES AT-00408 SERVI TALLERES ANTEL S.A. DE C.V. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 104 GRANADA MIGUEL HIDALGO D.F. 53370 55457090 STA-950927-MN0 PERSONA DE CONTACTO DE CUENTAS POR PAGAR
NOMBRE Puesto Teléfono Correo electrónico
PUESTOS PRODUCTIVOS (DELIMITADOS) Área
Área
# Espacios
# Espacios
Recepción y Entrega
5
Mecánica
5
Valuación
0
Preparación pintura
0
Autorización
0
Pintura (Cabina)
2
Lavado
2
Espera de Pintura
5
Terminados
5
Detallado
0
Enderezado
2
Pulido
0
Carrocería (Hojalatería)
9
Armado
0
Total de Espacios
H= HOJALATERO, A= ARMADOR, P = PINTOR, PR =PREPARADOR, PL=PULIDOR M=MECANICO, AM=AYUADANTE DE MECANICO
REGISTRO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO
REGISTRO DE PERSONAL OPERATIVO NOMBRE COMPLETO
CURP
35
PUESTO DPTO.
CANTIDAD
Director General
1
BAUTISTA MIRANDA ARMANDO
H
Gerente administrativo
1
ALVARADO NIÑO JOSE ALEJANDRO
M
Gerente de compras
1
FLORES MARTINEZ JOSE VICTOR
M
Responzable de cobranza
1
HERNANDEZ OCEGUERA FULGENCIO
M
Auxiliar
MACIAS MARTINEZ JULIO CESAR
P
Asistente de dirección
1
RESENDIZ HERNANDEZ ROBERTO
P
Asesor
3
CORTEZ MARTINEZ FRANCISCO EDUARDO
M
Inspector de calidad
MEJIA GARCIA SANTIAGO
H
Valuador
RETANA LARA CARLOS
H
Encargado de materiales
H
Jefe de taller HyP
1
PR
Jefe de Mecánica
1
MARTINEZ GARCIA OSVALDO ALCAUTER HERNANDEZ ERICK ARMANDO
3
HERNANDEZ REYES DAVID
H
Coordinador Pintura
RAMIREZ ZUÑIGA EDGARDO
H
Coordinador Carroceria
PERSONAL OPERATIVO
TOTAL DE PERSONAL OPERATIVO QUE DETERMINA NIVEL DE CR
CESVI MÉXICO S.A.
12
CAPACIDAD INSTALADA
Carroceros
6
En Base a personal
Armadores/desarmadores
0
Pintores
2
Preparadores
1
Total 13 UPM 0 En Base a equipo minimo
Pulidores
0
Mecánicos de Colisión
4
Ayudantes de Mecanica
0
Total UPM
FOR-MPT-PLTA-6(P) Rev. 01
17
FORMATO UNIVERSAL DE EVALUACIÓN A TALLERES
EQUIPO Y HERRAMIENTA
EQUIPO Y HERRAMIENTA
EQUIPO Y HERRAMIENTA
CARROCERÍA
RPM 120
Cantidad con la que cuenta
MARCAS
CANTIDAD CON LA QUE CUENTA
CANTIDAD RECOMENDADA
0
1
BANCO DE ENDEREZADO
0
BANCO DE APOYO O MINI BANCO CON SISTEMA DE MEDICIÓN COMPARATIVO
1
CAR O LINER
1
0
CADENAS, MORDAZAS, UTILLAJE DE SUJECIÓN (CONTRATIROS)
2
GENERICO
2
1
SISTEMA DE MEDICIÓN (SI ES MANUAL DEBEN CONTAR CON LAS FICHAS TÉCNICAS PARA QUE SEA TOMADO EN CUENTA)
0
0
1
PORTO POWER 10 TON
4
4
2
EQUIPO DE SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA (PUNTEADORA)
1
1
1
EQUIPO DE SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA TECNOLOGÍA INVERTER (PUNTEADORA)
0
0
0
EQUIPO DE SOLDADURA DE MICRO ALAMBRE (MIG/MAG) (ACERO)
2
2
1
HILO DE ACERO CALIBRE 0.6 ó 0.8 Y ESPRAY ANTISALPICADURA
2
2
1
CARETAS PARA SOLDAR ELECTRÓNICAS
2
2
1
MANTA / LONA IGNÍFUGA
1
1
1
EQUIPO DE SOLDADURA DE MICRO ALAMBRE (MIG) (ALUMINIO, BRAZING)
0
0
1
HILO DE ALUMINIO CALIBRE 0.6 ó 0.8 Y ESPRAY ANTISALPICADURA
0
0
1
SIERRA DE VAIVÉN EXCLUSIVO PARA ALUMINIO
0
0
1
LIJADOR ORBITAL EXCLUSIVA PARA ALUMINIO
0
0
1
SISTEMA DE VARILLAJE (LAMPARA Y VARILLAS)
0
0
1
SPOTTER ELÉCTRICO CON ACCESORIOS, LAPIZ DE COBRE, CARBON
2
2
2
DESPUNTEADORAS CON BROCAS DE ÁNGULO PLANO
1
1
1
SOLAPADORA
4
4
1
PERFORADORA
4
4
1
SIERRA DE VAIVÉN
4
4
1
CORTADORA DE DISCO
4
4
1
TALADRO NEUMÁTICO O ELÉCTRICO
4
4
1
LIJADORA DE BANDA
4
4
1
LIJADORA ORBITAL 5/16" (INDEPENDIENTE DE LOS DE PINTURA)
4
4
3
MOTO TOOL RECTO
4
4
3
MOTO TOOL ANGULAR
4
4
3
CESVI MÉXICO S.A.
FOR-MPT-PLTA-6(P) Rev. 01
EQUIPO Y HERRAMIENTA
FORMATO UNIVERSAL DE EVALUACIÓN A TALLERES
EQUIPO PARA SUSTITUCION DE CRISTALES, CUERDA DE PIANO / CUCHILLA OSCILANTE DE DIFERENTES PUNTAS/ INDUCTOR DE CALOR/CONTROL DE CALIDAD EN CASO DE SER TOT
0
0
1
CONJUNTO DE MATRACAS (MÍNIMO DOS: 3/8", 1/2")
4
4
2
CALAFATEADORA (PISTOLA PARA APLICACIÓN DE SELLADORES/URETANOS)
2
2
1
PISTOLAS DE AIRE CALIENTE
2
2
1
JUEGO DE BOQUILLAS DIVERSAS (AL MENOS 2, BOCA DE PATO Y BOCA DELGADA), POR CADA PISTOLA DE AIRE CALIENTE
1
1
JUEGO DE FRESAS (MÍNIMO CÓNICA, SEMI-CONICA, REDONDEADA Y RECTA)
0
1
PISTOLA/SPRAY DE APLICACIÓN DE CERA DE CAVIDADES
1
1
JUEGO DE CARDAS
0
1
PISTOLA PARA SOPLETEAR/ESPIGA
1
3
QUITA GRAPAS
4
2
TASES, DALES (CONVEXO, CÓNCAVO, PLANO, CURVO, YUNQUE, TACÓN)
4
3
JUEGOS DE MARTILLOS (UÑA CUADRADA, UÑA PLANA, CARA PLANA, CARA CONCAVA)
4
3
LIMA PARA REPASE (SLAPER)
4
3
PALANCAS
4
3
JUEGO DE CINCELES
4
3
JUEGOS DE PINZAS DE PRESIÓN DE DISTINTAS MEDIDAS
4
2
JUEGO DE DESARMADORES (CRUZ, PLANO, ACODADOS)
4
2
JUEGO DE LLAVES HALEN, ESPAÑOLAS TORX, ESTRIAS
4
2
KIT DE TASES, DALES Y PALANCAS EXCLUSIVOS PARA ALUMINIO
0
1
JUEGO DE FRESAS EXCLUSIVO PARA ALUMINIO (MÍNIMO CÓNICA, SEMI-CONICA, REDONDEADA Y RECTA)
0
1
BARRAS DE ESTAÑO (25% Plomo 75% Estaño)
0
1
TANQUE DE GAS BUTANO CON CARGA
0
1
SOPLETE DE FONTANERO
0
1
LIMA DE CARROCERO
0
1
PALA DE MADERA
0
1
FIBRA METÁLICA
0
1
ACETONA INDUSTRIAL, PARAFINA O CERA, ACIDO FOSFÓRICO Y CLORURO DE ZINC
0
1
RACKS PORTA PIEZAS O REFACCIONES (MÓVILES)
0
4
MATERIALES
COLOCAR 1 (cumple) ó 0 (No cumple). PASTAS ELECTROSOLDABLES PARA APLICACIÓN DE SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
0
ESPRAY O PASTA ANTICORROSIVA PARA APLICAR DESPUÉS DE SOLDADURA CON MICRO ALAMBRE
1
OTRO
A
PRODUCTOS ANTICORROSIVOS: ANTIGRAVILLA EN PARTES BAJAS, CERA DE CAVIDADES EN SOLAPES DE COSTADOS ESTRIBOS, POSTES, ETC.
1
FUSOR
A
PLACAS ANTISONORAS
1
OTRO
A
SELLADORES (AUTOMOTRICES)
0
PAPEL ANTICHISPA
0
MASILLA CON CARGAS DE ESTAÑO
0
MASILLAS CON CARGAS DE ALUMINIO
0
ADHESIVOS MONOCOMPONENTES, BICOMPONENTES Y PRIMER DE URETANO, PARA SUSTITUCIÓN DE CRISTALES/CONTROL DE CALIDAD TOT
1
NORTON
A
CESVI MÉXICO S.A.
FOR-MPT-PLTA-6(P) Rev. 01
FORMATO UNIVERSAL DE EVALUACIÓN A TALLERES
PLANEACION
PUESTOS DE TRABAJO
SEGURIDAD E HIGIENE
PROCESO
PROCESO
PROMOTORES DE ADHERENCIA, RESINAS DE POLIURETANO, MASILLAS EPÓXICAS Y DESENGRASANTES ANTIESTÁTICOS/ KIT DE REPARACION DE PLASTICOS
1
3M
A
UTILIZA EL SISTEMA DE MEDICIÓN DE FORMA CORRECTA
C
LAS FICHAS DEL BANCO DE ENDEREZADO DE LOS VEHICULOS MÁS SINIESTRADOS ESTAN COMPLETAS
C
LAS FICHAS DEL BANCO DE ENDEREZADO DE LOS VEHÍCULOS MAS SINIESTRADOS ESTÁN ACTUALIZADAS
C
EL OPERARIO SABE INTERPRETAR LAS FICHAS TÉCNICAS
B
REGISTRA LAS MEDIDAS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL PROCEOS DE ESTIRAJE? LLEVANDO REGISTRO DE CADA UNO
C
EL OPERARIO UTILIZA EL EQUIPO DE SEGURIDAD ADECUADO PARA LA OPERACIÓN DE ENDEREZADO (NOM-017-STPS)
C
EVITA APLICAR CALOR A ELEMENTOS ESTRUCTURALES DURANTE EL ESTIRAJE
C
EVITA SUJETARSE DE ELEMENTOS MECÁNICOS DURANTE EL ESTIRAJE
C
UTILIZA DESPUNTEADORA / TALADRO CON BROCA PLANA PARA EL RETIRO DE PUNTOS EN LA CARROCERÍA
A
UTILIZA SIERRA DE VAIVÉN PARA HACER CORTES EN LÁMINA
A
UTILIZA DISCOS DE CORTE EN LA SUSTITUCIÓN DE LOS LARGUEROS?
A
LA SUSTITUCIÓN DE LARGUEROS ES REALIZACA CON FORME A LAS INDICIACIONES DE LOS MANUALES TECNICOS DEL FABRICANTE/CESVITECA EN CASO DE MULTIMARCAS
C
REGULA EL SPOTTER ADECUADAMENTE?
A
UTILIZA LOS LÁPIZ DE CARBÓN Y EL DE COBRE DE FORMA ADECUADA?
C
NO UTILIZA SOLDADURA OXIACETILÉNICA EN LA REPARACIÓN?
C
APLICA EL TIPO DE SOLDADURA QUE ESPECIFICA EL FABRICANTE?
C
REGULA ADECUADAMENTE PRESIÓN, CORRIENTE Y TIEMPO EN LA PUNTEADORA? (REALICE PRUEBA DE TRACCIÓN)
A
APLICA PRODUCTOS ELECTROSOLDABLES ANTES DE REALIZAR LA SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA?
C
REGULA ADECUADAMENTE VELOCIDAD DEL HILO, CORRIENTE Y CAUDALÍMETRO? (MICRO ALAMBRE)
A
UTILIZA LA TÉCNICA DE PUNTOS A TAPÓN O CORDÓN DE PUNTOS DISCONTINUOS? (MICRO ALAMBRE)
A
APLICA SOLDADURA POR MEDIO DE LA TECNICA DE EMPUJE EN ALUMINIO?
C
APLICA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA DESPUÉS DE SOLDAR CON MIG? (APLICACIÓN DE 1K DESPUÉS DEL DESBASTE)
A
UTILIZA LOS DIFERENTES TIPOS DE PRODUCTOS ANTICORROSIVOS? ANTIGRAVILLA, CERA DE CAVIDADES, SELLADORES, ETC.
A
UTILIZA LA LIMA DE CARROCERO SÓLO EN PROCESOS DE ESTAÑADO?
C
CONOCE EL CORRECTO USO DE ABRASIVOS? (RETIRO DE PINTURA, CATAFORESIS Y PROCESO DE LIJADO EN GRAL.)
C
REALIZA ENSAMBLES A SOLAPE EN LAS ZONAS RECOMENDADAS? (SUSTITUCIONES PARCIALES DE ESTRIBOS COSTADOS O POSTES)
C
EN SUSTITUCIONES PARCIALES DE PIEZAS DE ALUMINIO, REALIZA ENSAMBLES CON REMACHES CIEGOS Y MACIZOS?
C
NO UTILIZA MATERIALES DE RELLENO (MASILLA)?
B
REALIZA PROCESOS DE RELLENO CON ESTAÑO - PLOMO O ALGÚN MÉTODO ALTERNATIVO (MASILLAS CON CARGAS DE ESTAÑO)? RELLENO EN ZONAS AMPLIAS (SUSTITUCIONES PARCIALES DE ESTRIBOS COSTADOS O POSTES)
C
IDENTIFICA LOS PLÁSTICOS PARA SU REPARACIÓN? (DESCRIPCIÓN DE TERMOPLÁSTICOS Y TERMO FIJOS)
A
QUE PROCESO DE REPARACIÓN UTILIZA PARA TERMOPLÁSTICOS Y CUAL PARA TERMO FIJOS? (VERIFICAR SOLDADURA ADHESIVOS, MALLAS DE NYLON DE ACERO Y MASILLAS EPÓXICAS)
A
CONOCES LOS CARROCEROS CON QUE GRANO DE LIJA DEBEN PASAR EL TRABAJO A PINTURA? (VERIFICAR QUE LOS PINTORES SEPAN QUE GRANO RECIBEN)
A
EQUIPO CONTRA INCENDIOS, EXTINTORES, HIDRANTES CON SUS SEÑALAMIENTOS Y LIBRES DE OBSTACULOS
C
SEÑALIZACIÓN DE LIMITE DE VELOCIDAD DENTRO DEL ÁREA DE CARROCERÍA
C
SEÑALIZACIÓN DE FLUJO VEHICULAR EN ÁREA DE CARROCERÍA
C
SEÑALIZACIÓN DE RUTA DE EVACUACIÓN Y SALIDAS DE EMERGENCIA
C
COLOCAN EN EL PISO DEL ÁREA DE CARROCERÍA REFACCIONES, CONSUMIBLES O HERRAMIENTA?
C
CORRECTO USO DEL EQUIPO DE SEGURIDAD (SEGÚN LABOR DESEMPEÑADA)
C
COLOCAN HERRAMIENTAS Y PARTES DE COLISIÓN DENTRO DE LAS UNIDADES EN REPARACIÓN, NO EXISTEN ESPACIOS CONTIGUOS PARA ALMACENAJE O RACKS
C
SE ENCUENTRAN CLARAMENTE DIVIDIDOS LOS PUESTOS DE TRABAJO
C
CADA PUESTO DE TRABAJO TIENE UNA DIMENSIÓN MÍNIMA DE 21 METROS CUADRADOS
C
LOS PASILLOS SON UTILIZADOS ÚNICAMENTE PARA MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS Y NO COMO ESTACIONAMIENTO O PUESTOS DE TRABAJO
C
LA DIMENSIÓN DEL ÁREA DE ESTIRAJE ES ADECUADA, SE PUEDE OPERAR LIBREMENTE, (DIMENSIÓN MÍNIMA 5X7 MTS)
C
LOS PUESTOS DE TRABAJO CUENTAN CON TOMA DE CORRIENTE ELÉCTRICA (110 y 220V) Y AIRE SUFICIENTES ( MÍNIMO 1 TOMA DE CADA TIPO)
A
SE ENCUENTRAN IDENTIFICADAS LAS ÁREAS DE CARROCERÍA (ESTIRAJE, CARROCERÍA GENERAL, ESPERA)
C
LOS EQUIPOS DE CARROCERÍA TIENEN UN LUGAR EXCLUSIVO DE ALMACENAJE O COLOCACIÓN
C
EXISTE ESPACIO SUFICIENTE PARA EL MOVIMIENTO Y COLOCACIÓN DE RACKS PORTA PIEZAS
C
LLEVA UN CONTROL DOCUMENTADO PARA GESTIONAR LAS REFACCIONES Y CONTROLAR LOS ATRASOS POR FALTA DE LAS MISMAS
B
LLEVA UN CONTROL DOCUMENTADO DE LOS RETRABAJOS DEL ÁREA DE CARROCERÍA
C
TIENE IMPLEMENTADO UN CONTROL DE CALIDAD (DOCUMENTADO) ENTRE EL ÁREA DE CARROCERÍA Y PINTURA
C
LLEVA UN CONTROL DOCUMENTADO DE TIEMPOS DE ENTREGA Y CALIDAD EN LOS TOT.
C
LLEVA UN CONTROL DOCUMENTADO DE LOS TIEMPOS DE REPARACIÓN POR CADA VEHÍCULO (PLANEADO Y REAL)
C
SE CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO DE ASIGNACIÓN DE TRABAJOS, QUE INCLUYA LO SIGUIENTE: PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y ASIGNACIÓN (SÓLO PARA GM) EL RESPONSABLE DE ASIGNAR TRABAJOS DISTRIBUYE ADECUADAMENTE LAS CARGAS DE TRABAJO A LOS OPERADORES CON OPERACIONES REALES (SÓLO PARA GM)
CESVI MÉXICO S.A.
FOR-MPT-PLTA-6(P) Rev. 01
FORMATO UNIVERSAL DE EVALUACIÓN A TALLERES
CANTIDAD CON LA QUE CUENTA
MARCA
CABINA DE PINTURA PROFESIONAL CON HORNO
1
SAIMA
1
1
CABINA DE PINTURA PROFESIONAL SIN HORNO (AREAS EXPRESS SIN HORNO)
1
SAIMA
1
0
ZONAS DE PREPARACIÓN CON CORTINAS Y ASPIRACIÓN
0
0
2
3
3
1
PISTOLAS DE GRAVEDAD HVLP O HIBRIDAS (INTERMEDIAS) PARA APLICACIÓN DE FONDOS Y APAREJOS CON MANÓMETRO EN FUNCIÓN
2
2
2
PISTOLAS DE GRAVEDAD HVLP O HIBRIDAS (INTERMEDIAS) PARA APLICACIÓN DE BASE COLOR Y TRANSPARENTES CON MANÓMETRO EN FUNCIÓN
2
2
2
PISTOLAS DE GRAVEDAD HVLP O HIBRIDAS (INTERMEDIAS) PARA APLICACIÓN BASE AGUA (BASE COLOR) CON MANÓMETRO EN FUNCIÓN (boquilla 1.3, 1.2, 1.0)
0
0
1
AIREADORES Y/O PANELES ENDOTÉRMICOS / O LA CABINA CUENTA CON UN FLUJO DE AIRE DE MAS DE 20,000 METROS CÚBICOS POR HORA
0
0
1
LOS FILTROS UTILIZADOS EN LA CABINA SON PAINT POCKET O DE FIBRA
0
0
1
LIJADORAS ORBÍTALES (INDEPENDIENTES A LAS DE CARROCERÍA), ORBITAS 3/16" Y 3/32"
2
2
2
CUENTAN CON UN SISTEMA MÓVIL DE ABSORCIÓN DE POLVOS POR CADA PUESTO DE TRABAJO O UNO CENTRALIZADO ?
0
0
1
TAQUETES LIJADORES CHICOS (AL MENOS UNO X OPERARIO, APROX 7 cm X 12.5 cm)
2
2
2
TAQUETES LIJADORES MEDIANOS (AL MENOS UNO X OPERARIO, APROX 7 cm X 20 cm)
2
2
2
TAQUETES LIJADORES GRANDES (AL MENOS UNO X OPERARIO, APROX 7 cm X 41 cm)
2
2
2
DESPACHADOR DE PAPEL CON CINTA MASKING TAPE Y DIFERENTES TAMAÑOS DE PAPEL
2
2
1
PISTOLAS DE SOPLETEO DE AIRE (CUALQUIER TIPO)
2
2
2
LÁMPARAS DE INFRA-ROJOS
1
1
1
EQUIPO AUTÓNOMO DE RESPIRACIÓN
0
0
1
RESPIRADORES CON CARTUCHOS DE CARBÓN ACTIVADO
2
2
2
DOSIFICADOR EN OLLA / PISTOLA (PULVERIZADOR)
1
1
2
ESPÁTULAS
2
2
6
BASES PARA PINTAR PIEZAS DESMONTADAS (BURRITOS)
8
8
10
LAVADORA DE PISTOLAS PARA APLICACIÓN BASE AGUA
0
0
1
LAVADORA DE PISTOLAS BASE SOLVENTE
0
0
1
PULIDORAS
2
2
1
LAVA OJOS Y REGADERA
0
0
1
CUARTO DE MEZCLAS
1
1
1
PINTURA
RPM $120.0
# CON LA QUE CUENTA
CANTIDAD RECOMENDADA
C
(1=TOP/BASE AGUA, 2=MEDIA, 3=ECONÓMICA)
LABORATORIO
EQUIPO Y HERRAMIENTA
EQUIPO Y HERRAMIENTA
EQUIPO Y HERRAMIENTA
LÍNEA DE PINTURA QUE UTILIZA
CESVI MÉXICO S.A.
FOR-MPT-PLTA-6(P) Rev. 01
LABORATORIO
FORMATO UNIVERSAL DE EVALUACIÓN A TALLERES
MEZCLADORA
1
1
1
COMPUTADORA CON SOFTWARE PARA IGUALACIÓN
1
1
1
SISTEMA DE ILUMINACIÓN ESPECIAL PARA REALIZAR LA IGUALACIÓN DE COLORES
0
0
1
BÁSCULA, REGLAS Y VASOS GRADUADOS
1
1
1
0
0
1
A
1
COLOR BOX (HERRAMIENTAS FISICAS DE IGUALACION DE COLORES )
COLOCAR 1 (cumple) ó 0 (No cumple). 1
MATERIALES
CUENTA CON PLÁSTICOS ESPECIALES PARA EL ENMASCARADO
CUENTA CON CINTA DART (CINTA ESPUMA)
0
1
CUENTA CON CINTA TRIM (JUNQUILLO)?
0
1
CUENTAN CON TRAPO BARNIZ O GOMOSO?
1
A
1
DETALLA SOLO APLICANDO MASILLA DE POLIÉSTER ?
1
A
1
1
A
1
CUENTA CON MASILLAS EPOXICAS PARA PLÁSTICOS? LOS DESENGRASANTES UTILIZADOS SON BASE AGUA
1 = SI TIENE, 0 = NO TIENE
PUESTOS DE TRABAJO
SEGURIDAD E HIGIENE
PROCESO
PROCESO
LA BASE COLOR UTILIZADA ES BASE AGUA
1 = SI TIENE, 0 = NO TIENE
0
1
0
1
CUENTA CON FICHAS TÉCNICAS DE LOS PRODUCTOS QUE UTILIZA EN EL ÁREA DE PINTURA INCLUYENDO PARA BASE AGUA?
C
UTILIZA LA MISMA LINEA DE PINTURA DURANTE TODO EL PROCESO DE PREPARACIÓN APLICACIÓN DE BASE AGUA Y TRANSPARENTE? (REVISAR TAMBIÉN MONOCAPAS)
A
UTILIZA TRAJE ANTIESTÁTICO LIMPIO PARA LA APLICACIÓN DE ACABADOS DENTRO DE LA CABINA?
A
LA PALICACIÓN DE ACABADOS SE REALIZAN EN LA CABINA DE PINTURA CON HORNO, OPERANDO ESTA CORRECTAMENTE? (TEMPERATURA , TIEMPO, E ILUMINACIÓN)
A
UTILIZA LOS DIFERENTES TAMAÑOS DE PAPELES ESPECIALES PARA ENMASCARAR?
A
ESTÁ IMPLEMENTADO COMPLETAMENTE EL PROCESO DE LIJADO EN SECO EN LA PREPARACIÓN?
C
LOS TRABAJOS DE LIJADO EN SECO Y APLICACIÓN DE MATERIALES DE FONDO SE REALIZAN EN ZONAS DE PREPARACIÓN CON ASPIRANTE?
C
SE APLICAN IMPRIMACIONES EN LÁMINA DESNUDA?
C
CONOCE EL CORRECTO USO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ABRASIVOS? (CATAFORESIS, MATIZADO DE TRANSPARENTE Y USO ADECUADO DE LOS GRANOS)
A
UTILIZA ALGÚN MÉTODO REVELADOR DE FALLAS?
A
UTILIZA LAS LÁMPARAS INFRA-ROJAS EN TRABAJOS DE RETOQUE?
A
UTILIZA LAS LÁMPARAS INFRA-ROJAS A LAS DISTANCIAS RECOMENDADAS?
A
UTILIZA EL FLASH Y EL FULL DE LAS LÁMPARAS DE FORMA CORRECTA?
B
UTILIZA EL TRAPO BARNIZ DURANTE EL PROCESO DE ACABADO EN LA BASE COLOR DENTRO DE LA CABINA?
A
UTILIZA LOS AIREADORES DE FORMA CORRECTA?
C
EVITA EL BRISADO DE VEHÍCULOS COLINDANTES?
C
UTILIZA PROMOTORES DE ADHERENCIA Y LIMPIADOR ANTIESTÁTICOS PARA LA PREPARACIÓN DE PLÁSTICOS?
B
FLEXIBILIZA EL APAREJO Y EL BARNIZ?
C
UTILIZA PRUEBAS DE COLOR (CHECK COLOR) Y LLEVA UN REGISTRO DE COLOR?
C
PROCURA QUE EL ESPESOR DE LA MASILLA APLICADA SEA EL ADECUADO? (CONTROL DE CALIDAD POR MEDIO DE MEDIDOR DE ESPESORES)
C
EL PULIDO ES EL ADECUADO? (EN SECO P1200-P1500 EN AGUA P1500- P2000-P2500)
C
CONTAR CON EQUIPO CONTRA INCENDIOS, EXTINTORES, HIDRANTES CON SUS SEÑALAMIENTOS Y LIBRES DE OBSTACULOS Y CADA 200 M 2
B
CUENTAR CON SEÑALIZACIÓN DE LIMITE DE VELOCIDAD DENTRO DEL ÁREA DE PINTURA
C
CUENTAR CON SEÑALIZACIÓN DE FLUJO VEHICULAR DENTRO DEL ÁREA DE PINTURA
C
SEÑALIZAR RUTA DE EVACUACIÓN Y SALIDAS DE EMERGENCIA
C
COLOCAN EN EL PISO DEL ÁREA DE PINTURA REFACCIONES, CONSUMIBLES O HERRAMIENTA, CUENTAN CON AREA DE ALMACENAMIENTO, RACKS
C
EL LABORATORIO SE ENCUENTRA LIMPIO Y ORDENADO
C
CORRECTO USO DEL EQUIPO DE SEGURIDAD (SEGÚN SEA LA LABOR QUE CADA OPERARIO DESEMPEÑA)
C
EL EQUIPO Y HERRAMIENTA DE PREPARADORES Y PINTORES SE ENCUENTRA LIMPIO Y ORDENADO
C
SE ENCUENTRAN CLARAMENTE DIVIDIDOS LOS PUESTOS DE TRABAJO
C
CADA PUESTO DE TRABAJO TIENE UNA DIMENSIÓN MÍNIMA DE 21 METROS CUADRADOS?
C
LOS PASILLOS SON UTILIZADOS ÚNICAMENTE PARA MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS Y NO COMO ESTACIONAMIENTO
C
LAS ÁREAS DE PREPARACIÓN Y PINTURA Y DETALLADO CUENTAN CON UNA TOMA DE AIRE Y CORRIENTE (110, 220v) POR CADA PUESTO DE TRABAJO
C
LAS ÁREAS DE PINTURA SE ENCUENTRAN IDENTIFICADAS (ESPERA, PREPARACIÓN PINTURA Y DETALLADO)
C
EL ÁREA DE PULIDO CUENTA CON ILUMINACIÓN SUFICIENTE (1000 LUX)
C
LA ILUMINACIÓN EL LA CABINA DE PINTURA SE ENCUENTRA EN BUENAS CONDICIONES, (SIN LÁMPARAS FUNDIDAS, BRISADO DE CRISTALES)
A
LAS ZONAS DE PREPARACIÓN CUENTAN CON CORTINAS DE PLÁSTICO
C
CESVI MÉXICO S.A.
FOR-MPT-PLTA-6(P) Rev. 01
PLANEACIÓN
FORMATO UNIVERSAL DE EVALUACIÓN A TALLERES
SI EL CR NO CUENTA CON LABORATORIO PROPIO TIENE IMPLEMENTADO UN SISTEMA DE CALIDAD DOCUMENTANDO TIEMPOS DE SOLICITUD Y ENTREGA, RECHAZOS Y PLANES DE ACCIÓN
C
LA CABINA CUENTA CON UN CONTROL DOCUMENTADO DEL CAMBIO DE FILTROS?
C
TIENE IMPLEMENTADO UN SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS QUE LLEVE LOS MÁXIMOS Y MÍNIMOS EN LOS CONSUMIBLES DEL ÁREA DE PINTURA.
C
TIENE IMPLEMENTADO UN CONTROL DE CALIDAD (DOCUMENTADO) AL FINALIZAR EL TRABAJO EN EL ÁREA DE PINTURA
C
LLEVA UN CONTROL DOCUMENTADO DE LOS TIEMPOS DE REPARACIÓN POR CADA VEHÍCULO (PLANEADO Y REAL)
C
SE CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO DE ASIGNACIÓN DE TRABAJOS, QUE INCLUYA LO SIGUIENTE: PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y ASIGNACIÓN (SÓLO PARA GM) EL RESPONSABLE DE ASIGNAR TRABAJOS DISTRIBUYE ADECUADAMENTE LAS CARGAS DE TRABAJO A LOS OPERADORES CON OPERACIONES REALES (SÓLO PARA GM)
CESVI MÉXICO S.A.
FOR-MPT-PLTA-6(P) Rev. 01
PLANE
FORMATO UNIVERSAL DE EVALUACIÓN A TALLERES
VALUACIÓN
SERVICIOS AL CLIENTE
MECÁNICA DE COLISIÓN
MECÁNICA DE COLISIÓN
CANTIDAD CON LA QUE CUENTA
MARCA
CANTIDAD CON LA QUE CUENTA
CANTIDAD RECOMENDADA
RAMPAS O GATOS DE PISTÓN
4
URREA
4
2
ALINEADORA O UN CONTROL DE CALIDAD CUANDO SE REALIZA CON PROVEEDOR
1
ROTALIFT
1
1
BALANCEADORA O UN CONTROL DE CALIDAD CUANDO SE REALIZA CON PROVEEDOR
1
SNAP ON
1
1
GATOS DE PATIN
4
OTC
4
2
TORRETAS DE SEGURIDAD
4
URREA
4
2
PLUMAS PARA MOTORES
0
0
1
DOLLIES (PARES)
4
BLACK HAWK
4
2
SCANNER O UN CONTROL DE CALIDAD CUANDO SE REALIZA CON PROVEEDOR
1
MIKELS
1
1
CARGADOR DE BATERIAS
1
1
1
KIT DE HERRAMIENTA NEUMATICA
4
4
1
AUTOCLE DE HERRAMIENTA MANUAL (DESARMADORES, DADOS, LLAVES,PUNTAS, LAMPARAS)
4
4
1
RECICLADORA DE GAS REFRIGERANTE (AIRE ACONDICIONADO) O UN CONTROL DE CALIDAD CUANDO SE REALIZA CON PROVEEDOR
0
0
1
CARROS PORTA PIEZAS / RACKS
0
0
1
BANCOS DE TRABAJO
4
4
1
URREA
GENERICO
TIENE IMPLEMENTADO UN CONTROL DE CALIDAD (DOCUMENTADO) AL FINALIZAR EL TRABAJO
C
LLEVA UN CONTROL DOCUMENTADO DEL TIEMPO PROMESA DE ENTREGA Y EL TIEMPO DE ESTANCIA REAL POR CADA VEHÍCULO, IMPLEMENTANDO ACCIONES CORRECTIVAS CADA VEZ QUE SE DETECTA UN RETRASO EN LA ENTREGA
C
EL AUTO CUENTA CON PROTECCIÓN DE ASIENTOS, VOLANTE Y TAPETE, DURANTE TODO EL PROCESO ?
B
SE LAVA EL VEHÍCULO ANTES DE ENTREGARLO AL CLIENTE?
A
RECIBE VEHÍCULOS LAS 24 HORAS DE DÍA?
A
EL CR CUENTA CON UN FORMATO DE INVENTARIO DE UNIDADES
A
AL REALIZAR EL INVETARIO, ¿SE ASEGURAN LOS BIENES DEL CLIENTE Y SE DA UNA IDENTIFICACIÓN DE BIENES POR ORDEN DE TRABAJO?
C
CUMPLE AL 100% LA FECHA PROMESA DE ENTEGA
C
CUENTAN CON UN SISTEMA DE VALUACIÓN DE DAÑOS?
A
EL ENCARGADO DE REALIZAR LAS VALUACIONES CON EL SISTEMA, HA ASISTIDO A CAPACITACION EN EL SISTEMA?
A
EL VALUADOR SABE UTILIZAR EL BRC
A
IDENTIFICA LOS NIVELES DE DAÑO EN CARROCERIA
A
IDENTIFICA LOS NIVELES DE DAÑO EN PINTURA PARA LAMINA
A
IDENTIFICA LOS NIVELES DAÑO EN PINTURA PARA PLASTICOS
A
CONOCE EL CRITERIO PARA CLASIFICAR Y SOLICITAR EL PAGO DE ESFUME DE PIEZA ADYACENTE
B
UTILIZA EN EL 100% DE LAS UNIDADES EL SISTEMA DE VALUACION DE DAÑOS
B
SE TIENE UN FORMATO DE PRESUPUESTO PARA LEVANTAMINETO DE INFORMACIÓN (SOLO GM)
SE TIENE UN PROCEDIMIENTO QUE INDIQUE LA MANERA DE CONTROLAR LAS ORDENES VALUADAS ASÍ COMO EL TIEMPO DE AUTORIZACIÓN (SOLO GM) SE TIENE UN PROCEDIMIENTO QUE EXPLIQUE LA MANERA DE DAR SEGUIMIENTO A LA VALUACIÓN HASTA LA AUTORIZACIÓN. (SOLO GM) SE TIENE UN PROCEDIMIENTO DE REFACCIONES QUE DESCRIBA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: SOLICITUD, SEGUIMIENTO, BACK ORDER, RECEPCIÓN, ENTREGA A TÉCNICO. (SOLO GM) SE TIENE ALGUN FORMATO DE SOLICITUD DE REFACCIONES NUEVAS O PARA CAMBIO (SOLO GM) SE CUENTA CON CRITERIOS DOCUMENTADOS PARA ACEPTAR REFACCIONES DAÑADAS, ROTAS Y/O CONTAMINADAS (SOLO GM) TIENE UN PROCEDIMIENTO PARA SABER EL STATUS DE LAS PIEZAS FALTANTES DE ENTREGA Y EN BACK ORDER (SOLO GM) EL AREA DE VALORACION DE DAÑOS CUENTA CON ELEVADOR O RAMPA QUE PERMITA LA IDENTIFICACION CORRECTA DE DAÑOS
CESVI MÉXICO S.A.
A
FOR-MPT-PLTA-6(P) Rev. 01
EDIFICIO / SISTEMA NEUMÁTICO
RECEPCIÓN / IMAGEN
CONTROL DE DESECHOS
FORMATO UNIVERSAL DE EVALUACIÓN A TALLERES
ALMACÉN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y ÁREA DE CONFINAMIENTO PERFECTAMENTE IDENTIFICADO
C
LOS RESIDUOS ESTÁN DISPUESTOS DE FORMA CORRECTA Y ORDENADA
C
ALMACÉN DE CHATARRA PERFECTAMENTE IDENTIFICADO
C
EXISTE UN CONTROL DOCUMENTADO DE MANEJO DE RESIDUOS
C
EXISTE UN ÁREA DESIGNADA PARA BASURA EN GENERAL
A
LA IMAGEN EXTERIOR PERMITE IDENTIFICAR AL CDR COMO CENTRO DE REPARACION PROFESIONAL DE LAMINADO Y PINTURA
A
EXISTE UNA SEPARACIÓN CLARA ENTRE EL AREA DE RECEPCIÓN/ATENCIÓN A CLIENTES Y EL ÁREA OPERATIVA (NULA VISIBILIDAD DEL CLIENTE HACIA TALLER)
C
CUENTA CON UN ESTACIONAMIENTO PARA CLIENTES Y QUE PERMITA EL FACIL ACCESO HACIA EL ÁERA DE RECEPCIÓN
C
SE CUENTA CON UN ESPACIO DE ATENCIÓN A CLIENTES (CAJA, MOSTRADOR DE INFORMACIÓN, SALA, TV, BAÑOS Y DEMÁS MEDIOS DE CONFORT EXCLUSIVOS PARA CLIENTES) LIMPIO, EN BUEN ESTADO Y DE FACIL ACCESO.
A
LOS CARRILES DE CIRCULACIÓN DENTRO EN EL ÁREA DE RECEPCIÓN TIENE UN ANCHO MINIMO DE 4 MTS UNIDIRECCIONALES O 6 PARA BIDIRECCIONALES
C
SE CUENTA CON UNA RED DE PC Y SOFTWARE ESPECIALIZADOS PARA ADMINISTRAR LAS ORDENES
A
EL CR CUENTA CON ALMACÉN (LIMPIO Y ORDENADO)
C
EL CR CUENTA CON UNA BODEGA DE HERRAMIENTAS (LIMPIA Y ORDENADA)
C
EL CR CUENTA CON PISO FIRME DE CONCRETO ARMADO EN TODA SU SUPERFICIE
A
EL PISO SE ENCUENTRA EN BUENAS CONDICIONES, SIN GRIETAS, DESNIVELES NI DISCONTINUIDADES
A
EL CR CUENTA CON MUROS PERIMETRALES EN BUEN ESTADO Y DIVISORIOS QUE BRINDEN SEGURIDAD Y PRIVACIDAD A LAS ÁREAS LABORALES Y ESTACIONAMIENTOS
A
EL CR ESTA COMPLETAMENTE TECHADO Y EN BUENAS CONDICIONES A FIN DE QUE CONDICIONES AMBIENTALES COMO LLUVIA NO IMPOSIBILITEN EL TRABAJO O PONGAN EN RISGO A LAS PERSONAS
A
EL TECHO INCLUYE LAMINAS TRANSPARENTES QUE FAVOREZCAN LA ILUMINACIÓN DIURNA, DEBE DE FACILITAR LA VENTILACIÓN (EXTRACTORES DE AIRE EÓLICOS U OTROS)
A
EL EDIFICIO DEL CR ALOJA OFICINAS, BAÑOS, BODEGAS, CUARTO DE MAQUINAS E INSTALACIONES DE USO COMÚN PARA LOS EMPLEADOS Y CLIENTES
A
LOS CARRILES DE CIRCULACIÓN DENTRO DE LAS ÁREAS PRODUCTIVAS TIENE UN ANCHO QUE PERMITA LA MANIOBRA DE VEHICULOS, MINIMO DE 4 MTS UNIDIRECCIONALES O 6 PARA BIDIRECCIONALES
C
SE CUENTA CON UNA AREA DE INSPECCIÓN FINAL CON ILUMNINACION LATERAL SUPERIOR A 1000 LUX
C
SE CUENTA CON ESTACIONAMIENTO EXCLUSIVO PARA AUTOS EN ESPERA Y PERDIDAS TOTALES, AJENOS A LAS AREAS PRODUCTIVAS
C
EL CR CUENTA CON UN CUARTO DE MAQUINAS/ESPACIO DELIMITADO PARA ALOJAR EL COMPRESOR
C
EL COMPRESOR ESTA BUEN ESTADO (SIN FUGAS DE FLUIDOS O DE AIRE CONSIDERABLES)
A
VERIFICAR EN EL MANÓMETRO DE REGULACIÓN DE PRESIÓN DE LA LÍNEA (MÍNIMO 80 PSI)
A
LA TUBERÍA DE LA RED NEUMÁTICA PRESENTA BUENA CONDICIÓN, SIN FUGAS, NI ELEMENTOS CORROÍDOS; PREFERENTEMENTE DEBE FORMAR UN ANILLO CERRADO.
C
EL TUBO PRINCIPAL ES DEL DIÁMETRO SUPERIOR A LOS TUBOS DE LAS DERIVACIONES PARA TOMAS; SE DEBE CONTAR CON CUELLOS DE GANSO
C
CADA DERIVACIÓN CUENTA CON UNA VÁLVULA DE CIERRE Y OTRA DE DRENADO.
C
CADA TOMA CUENTA CON REGULADOR Y ACONDICIONADOR DE AIRE (LUBRICADO PARA ÁREAS DE CARROCERÍA Y SECADOR PARA TOMAS EN PINTURA)
C
LAS TOMAS CUENTAN CONECTORES RÁPIDOS EN BUEN ESTADO QUE EVITEN LA FUGA DE AIRE
C
LAS MANGUERAS ESTAN EN BUEN ESTADO, SIN ROTURAS NI FUGAS.
C
LLEVAN UN CONTROL DOCUMENTADO DEL TIEMPO DE ESTADÍA DE CADA VEHÍCULO (POR LO MENOS 2 MESES)
LLEVAN UN CONTROL DOCUMENTADO DE LA FECHA PROMESA DE ENTREGA POR VEHÍCULO % CUMPLIMIENTO DE F. P. E.
INDICADORES
0
13
20.33333333
95%
#¡VALOR!
95%
Sin Registro
C 1%
EN CASO DE AJUSTE EN LA FECHA PROMESA DE ENTREGA AVISAN AL CLIENTE LOS MOTIVOS DEL CAMBIO ASÍ COMO LA NUEVA FECHA? (DEBEN MOSTRAR REGISTROS DE DICHOS AVISOS)
A
APLICAN UNA ENCUESTA DE ÍNDICE DE SATISFACCIÓN AL CLIENTE PROPIO DEL CR (NO DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS)
C % ISC
ANALIZAN LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE PARA IMPLEMENTAR MEJORAS EN EL SERVICIO? (DEBEN MOSTRAR EVIDENCIA DEL ANÁLISIS ASÍ COMO DE LAS MEJORAS REALIZADAS) PROMEDIO DE VENTA DE MO X ORDEN DE REPARACIÓN
CESVI MÉXICO S.A.
Ingresa el valor de indicador
C TIEMPO PROMEDIO DE ESTANCIA (Días)
C a
4700
% ORDENES CON RETRABAJO (Rechazo interno)
5%
Sin Registro
% ORDENES CON GARANTÍA (Reclamación de Cliente)
3%
Sin Registro
FOR-MPT-PLTA-6(P) Rev. 01
FORMATO UNIVERSAL DE EVALUACIÓN A TALLERES
CAPACIDAD INSTALADA
Calificaciones de los últimos 4 semestres: Semestre Semestre actual (A) Semestre anterior (A-1) Semestre anterior (A-2) Semestre anterior (A-3)
Calificación
Promedio Nacional 59.88
Capacitación de los últimos 4 semestres: Semestre
Cursos Asistidos 0 0 0 0
Semestre actual (A) Semestre anterior (A-1) Semestre anterior (A-2) Semestre anterior (A-3)
Cursos Propuestos 5 5 5 5
VARIABLES DE ESTUDIO DE MERCADO
Bajo que régimen fiscal esta constituido El local (instalaciones) es propiedad del CR o renta a tercero: El personal operativo es contratado por: El personal administrativo es contratado por: Tiene anexo para autos en espera de reparacion/PT´s Acceso a proveedores de consumibles / refacciones El suritido de refacciones con AXA seguros es: El suritido de refacciones con GNP seguros es: El suritido de refacciones con QUALITAS es: El suritido de refacciones con INBURSA es: El suritido de refacciones con seguros ATLAS es: El suritido de refacciones con MAPFRE seguros es:
Persona Física Rentada CR / contrato CR / contrato
Si, menos de 3 km El proveedor (foráneo) surte en CR Autosurtido Autosurtido Vale de refacciones
Vale de refacciones Técnico CR NOMINA CR 20 Técnico CR NOMINA CR 20 CR CR
La herramienta neumatica en carrocerá es propiedad de: Los equipos como Banco de enderezado, Sistema de medición, Micro alambre, Punteadora, son propiedad de:
Forma de pago a Técncico carrocero Los consumibles en el área de carrocería los paga: Que porcentaje se paga por concepto de consumibles en carrocería La herramienta neumatica en pintura es propiedad de: Los equipos como Cabina de pintura, Lavadora de pistolas, lámpara de infrarojos son propiedad de: Forma de pago a Técncico Pintor Los consumibles en el área de pintura los paga: Que porcentaje se paga por concepto de consumibles en pintura El laboratorio de pintura es propiedad de: El igualador es contratado por: UPM
DE LAS 120 REPARACIONES PROMEDIO MENSUALES QUE % REPRESENTA CADA RUBRO:
AXA GNP QUALITAS ATLAS INBURSA MAPFRE PARTICULARES FLOTILLAS
%PM
20
16.66666667
20
16.66666667
20
16.66666667 0 0
60
0 0
OTROS
Totales
50
0 0 0 0 0
120
100
Nombre de Asesor Técnico que realiza la Evaluación ING. HUMBERTO CRUZ PEREZ
CESVI MÉXICO S.A.
FOR-MPT-PLTA-6(P) Rev. 01
PLAN DE ACCIÓN T
EQUIPO Y HERRAMIENTA REQUERIDA PARA EL ÁREA DE CARROCERÍA
COTIZACIÓN PROMEDIO (USD):
RESPONSABLE
$30,282.50
1
BANCO DE ENDEREZADO
1
SISTEMA DE MEDICIÓN (SI ES MANUAL DEBEN CONTAR CON LAS FICHAS TÉCNICAS PARA QUE SEA TOMADO EN CUENTA) $25,492.63
1
EQUIPO DE SOLDADURA DE MICRO ALAMBRE (MIG) (ALUMINIO, BRAZING)
$2,079.50
1
HILO DE ALUMINIO CALIBRE 0.6 ó 0.8 Y ESPRAY ANTISALPICADURA
$76.00
1
SIERRA DE VAIVÉN EXCLUSIVO PARA ALUMINIO
$216.67
1
LIJADOR ORBITAL EXCLUSIVA PARA ALUMINIO
$267.10
1
SISTEMA DE VARILLAJE (LAMPARA Y VARILLAS)
$2,893.50
CESVIMÉXICO S.A.
FECHA COMPROMISO
FOR-MPT-PLTA-06(P) Rev. 01
1
EQUIPO PARA SUSTITUCION DE CRISTALES, CUERDA DE PIANO / CUCHILLA OSCILANTE DE DIFERENTES PUNTAS/ INDUCTOR DE CALOR/CONTROL DE CALIDAD EN CASO DE SER TOT
$1,764.50
1
JUEGO DE FRESAS (MÍNIMO CÓNICA, SEMI-CONICA, REDONDEADA Y RECTA)
$427.00
1
JUEGO DE CARDAS
$10.00
2
PISTOLA PARA SOPLETEAR/ESPIGA
$18.00
1
KIT DE TASES, DALES Y PALANCAS EXCLUSIVOS PARA ALUMINIO
$329.50
1
JUEGO DE FRESAS EXCLUSIVO PARA ALUMINIO (MÍNIMO CÓNICA, SEMI-CONICA, REDONDEADA Y RECTA)
$427.00
1
BARRAS DE ESTAÑO (25% Plomo 75% Estaño)
$24.45
1
TANQUE DE GAS BUTANO CON CARGA
$41.22
1
SOPLETE DE FONTANERO
$26.90
1
LIMA DE CARROCERO
$119.00
1
PALA DE MADERA
$10.00
1
FIBRA METÁLICA
$5.00
1
ACETONA INDUSTRIAL, PARAFINA O CERA, ACIDO FOSFÓRICO Y CLORURO DE ZINC
$26.70
4
RACKS PORTA PIEZAS O REFACCIONES (MÓVILES)
$1,440.00
CESVIMÉXICO S.A.
FOR-MPT-PLTA-06(P) Rev. 01
LOS MATERIALES CON LOS QUE DEBE CONTAR EN CARROCERÍA SON:
T 1
PASTAS ELECTROSOLDABLES PARA APLICACIÓN DE SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
1
SELLADORES (AUTOMOTRICES)
1
PAPEL ANTICHISPA
1
MASILLA CON CARGAS DE ESTAÑO
1
MASILLAS CON CARGAS DE ALUMINIO
T
AREAS DE OPORTUNIDAD DETECTADAS EN LOS PROCESO DE REPARACIÓN DE CARROCERÍA:
1
SE DEBE REFORZAR EL CONOCIMIENTO DEL OPERARIO EN EL USO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN PARA LA TOMA DE MEDIDAS LONGUITUDINALES, TRANSVERSALES Y HORIZONTALES
1
LAS FICHAS TÉCNICAS DEL BANCO DE ENDEREZADO DE LOS AUTOS MAS SINIESTRADOS DEBEN ESTAR COMPLETAS
1
LAS FICHAS TÉCNICAS DEL BANCO DE ENDEREZADO DE LOS AUTOS MAS SINIESTRADOS DEBEN ESTAR ACTUALIZADAS
1
EL OPERARIO DEBE APRENDER A INTERPRETAR LAS FICHAS TÉCNICAS
COTIZACIÓN PROMEDIO (USD):
REPERCUSIÓN
El sistema de medición del banco de estiraje proporciona exactitud en la medición de los tres ejes (largo, alto y ancho), un sistema diferente (flexómetro, escantillon) no proporciona esta exactitud a demás de estar limitado para mediciones de alturas, en cambio genera un incremento del 60% promedio en el tiempo del proceso de medición, si consideramos el tiempo promedio de realización de 1 hora con el sistema de medición y partimos del estadistico que el 35% de los autos siniestrados requieren procesos de estiraje y por consecuencia de medición de carrocería, esto genera un costo de oportunidad de:
COSTO DE OPORTUNIDAD (ANUAL)
CAPACITACIÓN SUGERIDA PARA ATENDER AREA DE OPORTUNIDAD
$37,296.00
Medición y estiraje en bancadas Medición y estiraje en bancadas
EL OPERARIO DEBE DE UTILIZAR EL EQUIPO DE SEGURIDAD INTEGRADO EN LA BANCADA, CON EL FIN DE EVITAR ACCIDENTES DE TRABAJO
Medición y estiraje en bancadas
1
TODOS LOS ESTIRAJES QUE SE REALICEN DEBEN DE SER OPERADOS EN FRÍO, EVITANDO EL ENTIBIAMIENTO O CALENTAMIENTO DE LA CARROCERÍA
PARA REALIZAR LA SUSTITUCIÓN DE LARGUEROS SE DEBEN CONSULTAR LOS MANUALES TÉCNICOS DEL FABRICANTE / CESVITECA (PARA MM), HACIENDOLO ÚNICAMENTE EN PARTES PERMITIDAS
1
LOS OPERARIOS DEBEN UTILIZAR EL LÁPIZ DE COBRE Y LAPIZ DE CARBÓN SOBRE LA CARROCERÍA
CESVIMÉXICO S.A.
RESPONSABLE
Medición y estiraje en bancadas
1
1
FECHA COMPROMISO
Medición y estiraje en bancadas
AL ESTIRAR EL VEHÍCULO SE DEBEN REALIZAR Y DOCUMENTAR LAS MEDICIONES ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL PROCESO
1
RESPONSABLE
Medición y estiraje en bancadas
1
La perdida por la falta de Banco de Estiraje en el proceso de reparación de un vehículo siniestrado se debe a que al utilizar otros métodos (Dozer, Korek) el tiempo de reparación se incrementa en un 30%, si partimos de la estadistica que el 35% de los siniestros requieren procesos de estiraje y el tiepo promedio para realizar este proceso es de 6 hrs (subir, SE DEBE DE SUJETAR EL VEHÍCULO CON LOS ACCESORIOS ADECUADOS (MORDAZAS), PARA EVITAR LA SUJECIÓN DE LOS bajar de banco, conformado de bastidores, estiraje) tenemos un costo de oportunidad de: ELEMENTOS MECÁNICOS EN CUALQUIER GOLPE
FECHA COMPROMISO
$111,888.00
Medición y estiraje en bancadas
Medición y estiraje en bancadas
Sustituciones parciales y anticorrosivos
Conformado de lámina
FOR-MPT-PLTA-06(P) Rev. 01
1
1
SE DEBE ELIMNAR EL USO DEL OXIGENO-ACETILENO DURANTE EL PROCESO DE REPARACIÓN AUTOMOTRIZ
SE DEBE APLICAR EL TIPO DE SOLDADURA QUE ESPECIFICA EL FABRICANTE (VER MANUAL TÉCNICO DEL FABRICANTE)/CESVITECA PARA MM
El uso de este método de soldadura no es recomendado debido a que no es posble controlar el calor aportado para generar la soldadura, trayendop como consecuencia cambios en la estructura fisico-química de la lámina. Ademas de lo anterios, el utilizar oxiacetileno aumenta el tiempo de reparación en el proceso de soldadura en 14% promedio, lo que genera un costo de oportunidad de:
$23,620.80
Del 100% del tiempo de reparación de carrocería, sólo el 6% se destina a soldadura y de este el 70% requiere operaciones de soldadura por puntos de resistencia. Al realizar puntos a tapón, en lugar de utilizar la punteadora, se incrementa el tiempo de proceso de soldadura en 450% (soldadura, desbaste y aplicacion de anticorrosivos);esto ocaciona un costo de oportunidad de:
$410,256.00
Soldadura (Procesos MIG y puntos por resistencia en acero)
Soldadura (Procesos MIG y puntos por resistencia en acero)
Soldadura (Procesos MIG y puntos por resistencia en acero)
1
SE DEBE APLICAR UN ANTICORROSIVO (PASTAS ELECTROSOLDABLES O SELLADORES) SOBRE LAS CARAS INTERNAS ANTES DE UTILIZAR LA PUNTEADORA, PARA EVITAR LA CORROSIÓN
1
DEBE APLICAR LA SOLDADURA EN ALUMINIO POR MEDIO DE LA TÉCNICA DE EMPUJE
1
SE DEBE ELIMINAR EL USO DE LA LIMA DE CARROCERO (SOLO SE PERMITE DURANTE EL PROCESO DE ESTAÑADO)
La utilización de lima de carrocero proboca adelgazamiento de la lámina y riesgos de generar perforaciones. Además de retrabajos y consumo de material excesivo (masillas). El costo de oportunidad por corregir esta deficioencia en el proceso es de:
$86,400.00
1
Desbastando con grado P36 y llegar a dejar la pieza con grado P180 (pieza completa) se tiene un tiempo excesivo de EL OPERARIO DEBE DE CONOCER Y UTILIZAR LOS ABRASIVOS ADECUADOS PARA LA REPARACIÓN (DESBASTE, RETIRO DE proceso de 45 minutos, en comparación de realizarlo con disco de nylon expandido y dejar la pieza con terminado P180, PINTURA, Y PROCESO DE LIJADO EN GENERAL) si consideramos que al día se desbasta el equivalente a 8 piezas completas, en promedio, el costo de oportunidad es de:
$213,120.00
1
SE DEBEN REALIZAR SOLAPES EN LAS SUSTITUCIONES PARCIALES, CON EL FIN DE BRINDAR MAYOR RESISTENCIA A LA REPARACIÓN
Sustituciones parciales y anticorrosivos
1
EN SUSTITUCIONES PARCIALES, EN PIEZAS DE ALUMINIO, DEBEN REALIZAR ENSAMBLES CON REMACHES (CIEGOS Y MACIZOS)
Reparación de carrocerías de aluminio
1
NO SE DEBEN UTILIZAR EN EXCESO MATERIALES DE RELLENO (MASILLAS), LA APLICACIÓN MÁXIMA PERMITIDA ES DE 500 MICRAS
1
EN SUSTITUCIONES PARCIALES DE ESTRIBOS, COSTADOS O POSTES SE DEBEN REALIZAR PROCESOS DE RELLENO CON ESTAÑO-PLOMO O MASILLAS ESPECIALES CON CARGAS DE ESTAÑO
CESVIMÉXICO S.A.
Soldadura avanzada
Conformado de lámina
Conformado de lámina
Conformado de lámina La utilización en exceso de material de relleno genera rechupamiento de materiales de pintura. El costo de oportunidad promedio es de:
$14,000.00
Sustituciones parciales y anticorrosivos
FOR-MPT-PLTA-06(P) Rev. 01
T
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL ÁREA DE CARROCERÍA:
1
SE DEBE CONTAR CON UN AGENTE EXTINGUIDOR CADA 200 METROS CUADRADOS, O EN CADA LUGAR DONDE EXISTA RIESGO DE INCENDIO.
1
EL CR DEBE DE CONTAR CON SEÑALAMIENTOS DE LIMITE DE VELOCIDAD
1
EL CR DEBE DE CONTAR CON SEÑALAMIENTOS DE FLUJO VEHICULAR
1
EL CR DEBE DE CONTAR CON SEÑALAMIENTOS DE RUTA DE EVACUACIÓN Y SALIDAS DE EMERGENCIA
1
EL CR DEBE EVITAR COLOCAR PIEZAS, CONSUMIBLES O HERRAMIENTAS EN EL PISO, PUEDEN OCASIONAR UN ACCIDENTE O DETERIORO DE LOS MISMOS CON UN GASTO EXTRA
1
SE DEBE UTILIZAR EL EQUIPO DE SEGURIDAD ADECUADO PARA CADA TIPO DE OPERACIÓN QUE REALICEN
1
SE DEBE MANTENER EL INTERIOR DEL VEHÍCULO LIMPIO, LIBRE DE HERRAMIENTAS O PARTES DE COLISIÓN
T
PUESTOS DE TRABAJO (CARROCERÍA):
REPERCUSIÓN
COSTO DE OPORTUNIDAD (ANUAL)
Las refacciones en el piso, sobre todo las nuevas, pueden sufrir daños leves por descuido, lo que origina retrabajos, si consideramos que se tienen que retrabajar 12% refacciones en promedio por semana, con un tiempo de 20 minutos por reparación:
$28,131.84
Las refacciones en el habitáculo del vehículo genera suciedad sobre las vestiduras y posibles daños sobre estas, un lavado de vestiduras tiene un costo medio de $500, si esto se presentase en el 35% de los vehículos al mes:
$252,000.00
REPERCUSIÓN
1
LOS PUESTOS DE TRABAJO DEBEN ESTAR VISIBLEMENTE DELIMITADOS Y DIVIDIDOS
1
CADA PUESTO DE TRABAJO DEBE TENER UNA DIMENCIÓN MÍNIMA DE 21 METROS CUADRADOS
1
LOS PASILLOS DEBEN SER UTILIZADOS ÚNICAMENTE PARA MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS Y NO COMO ESTACIONAMIENTO El costo de oportunidad por tener pasillos obstruidos se genra del hecho de que es necesario mover los vehículos, O PUESTO DE TRABAJO empleando a por lo menos 3 tecnicos con un tiempo promedio de 45 minutos
1
LA DIMENSIÓN DEL ÁREA DONDE SE ENCUENTRA LA BANCADA DEBE DE SER COMO MÍNIMO DE 35 METROS CUADRADOS
1
LAS AREAS DEBEN ESTAR SEÑALADAS DEACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE SE REALICEN, ESTIRAJE, CONFORMADO, ESPERA
1
COMO PARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE 5'S SE RECOMIENDA DESTINAR ESPACIOS SEÑALADOS PARA CADA EQUIPO
1
DEBE SER ASIGANDO UN LUGAR PARA RACKS PORTA PIEZAS Y PREFERENTE CON ESPACIO PARA MOVIMIENTO DE LOS MISMOS
T
PLANEACIÓN (CARROCERÍA):
COSTO DE OPORTUNIDAD (ANUAL)
CAPACITACIÓN SUGERIDA PARA ATENDER AREA DE OPORTUNIDAD
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
CAPACITACIÓN SUGERIDA PARA ATENDER AREA DE OPORTUNIDAD
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría $79,920.00
Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría
Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría REPERCUSIÓN
COSTO DE OPORTUNIDAD (ANUAL)
CAPACITACIÓN SUGERIDA PARA ATENDER AREA DE OPORTUNIDAD
1
SE DEBE LLEVAR UN CONTROL DOCUMENTADO DE TIEMPOS DE ENTREGA Y RECHAZOS DE REFACCIONES
1
EL CR DEBE DOCUMENTAR LOS RETRABAJOS DEL ÁREA DE CARROCERÍA PARA TENER ESTADISTICAS QUE LE AYUDEN A CONTROLAR Y REDUCIR LOS COSTOS ASOCIADOS CON LOS RETRABAJOS
Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría
1
DEBE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CALIDAD DOCUMENTADO EL CUAL REVISE EL TRABAJO TERMINADO EN EL ÁREA DE CARROCERÍA ANTES DE PASARLO A PINTURA
Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría
1
SE DEBE LLEVAR UN CONTROL DOCUMENTADO DE TIEMPOS DE ENTREGA Y CALIDAD EN LOS T.O.T.`S
1
SE DEBE LLEVAR UN CONTROL DOCUMENTADO DE LOS TIEMPOS DE REPARACIÓN POR CADA VEHÍCULO (PLANEADO Y REAL)
Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría
Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría Gestión de Taller nivel 2 al 5
1 1
CESVIMÉXICO S.A.
FOR-MPT-PLTA-06(P) Rev. 01
T
EQUIPO Y HERRAMIENTA REQUERIDA PARA EL ÁREA DE PINTURA:
COTIZACIÓN PROMEDIO (USD):
2
ZONAS DE PREPARACIÓN CON CORTINAS Y ASPIRACIÓN
$20,011.29
1
PISTOLAS DE GRAVEDAD HVLP O HIBRIDAS (INTERMEDIAS) PARA APLICACIÓN BASE AGUA (BASE COLOR) CON MANÓMETRO EN FUNCIÓN (boquilla 1.3, 1.2, 1.0)
$710.00
1
AIREADORES Y/O PANELES ENDOTÉRMICOS / O LA CABINA CUENTA CON UN FLUJO DE AIRE DE MAS DE 20,000 METROS CÚBICOS POR HORA
$381.00
1
FILTROS PAINT POCKET O FIBRA
$1,040.00
1
SISTEMA DE ABSORCIÓN DE POLVOS MÓVIL POR CADA PUESTO DE TRABAJO O UNO CENTRALIZADO
$2,475.33
1
EQUIPO AUTÓNOMO DE RESPIRACIÓN
$831.89
1
DOSIFICADOR EN OLLA / PISTOLA (PULVERIZADOR)
$97.36
4
ESPÁTULAS
$23.22
2
BASES PARA PINTAR PIEZAS DESMONTADAS (BURRITOS)
$176.06
1
LAVADORA DE PISTOLAS PARA APLICACIÓN BASE AGUA
$2,774.67
1
LAVADORA DE PISTOLAS BASE SOLVENTE
$1,465.00
T
LABORATORIO:
1
SISTEMA DE ILUMINACIÓN ESPECIAL PARA REALIZAR LA IGUALACIÓN DE COLORES
1
COLOR BOX (HERRAMIENTAS FISICAS DE IGUALACION DE COLORES )
CESVIMÉXICO S.A.
COTIZACIÓN PROMEDIO (USD):
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
FOR-MPT-PLTA-06(P) Rev. 01
T
LOS MATERIALES FALTANTES EN EL ÁREA DE PINTURA SON:
1
CINTA DART (CINTA ESPUMA)
1
CINTA TRIM (JUNQUILLO)
1
DESENGRASANTES BASE AGUA, EN CASO DE CONTAR CON LINEA DE PINTURA BASE AGUA
1
BASE COLOR PARA APLICACIÓN BASE AGUA, EN CASO DE CONTAR CON LINEA DE PINTURA B.A.
T
AREAS DE OPORTUNIDAD DETECTADAS EN LOS PROCESOS DEL ÁREA DE PINTURA
COTIZACIÓN PROMEDIO (USD):
REPERCUSIÓN
COSTO DE OPORTUNIDAD (ANUAL)
1
EL TALLER / AGENCIA DEBE CONTAR CON LAS FICHAS TÉCNICAS DE LOS PRODUCTOS QUE UTILIZA EN EL ÁREA DE PINTURA TANTO PARA BASE SOLVENTE COMO PARA BASE AGUA
1
EL PROCESO DE LIJADO DEBE DE SER COMPLETAMENTE EN SECO
El lijado en húmedo incrementa el tiempo en un 50% el proceso de lijado (en promedio el teipo de lijado en seco es de 2.5 hrs), lo que genera un costo de oportunidad de:
$155,400.00
1
LOS TRABAJOS DE LIJADO EN SECO Y APLICACIÓN DE MATERIALES DE FONDO DEBEN REALIZARSE EN ZONAS DE PREPARACIÓN CON ASPIRANTE
La preparación de piezas realizada en zónas sin extracción de polvos y cortinas genera retrabajos y aumento en el tiempo del proceso de pulido en 35 minutos promedio, si consideramos que esto ocurre en el 30% de las unidades, se genera un costo de oportunidad de:
$31,080.00
1
EL OPERARIO DEBE APLICAR IMPRIMACIONES SOBRE TODA SUPERFICIE QUE SE ENCUENTRE EXPUESTA A CORROSIÓN (LÁMINA DESNUDA) PREVIO AL APAREJO
CESVIMÉXICO S.A.
CAPACITACIÓN SUGERIDA PARA ATENDER AREA DE OPORTUNIDAD
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
Pintura de acabados
Preparación de Superficies
Preparación de Superficies Preparación de Superficies y Pintura de acabados
FOR-MPT-PLTA-06(P) Rev. 01
1
SE DEBE OPERAR LAS LÁMPARAS INFRA-ROJAS DE FORMA CORRECTA, DE ACUEDO AL TIPO DE OPERACIÓN (FULL Y FLASH)
1
LOS AEREADORES DEBEN SER UTILIZARLOS EN LA CABINA (PARA APLICACIÓN DE PINTURA BASE AGUA)
1
SE DEBE EVITAR EL BRISAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS COLINDANTES, YA SEA UTILIZANDO CORRECTAMENTE LAS ÁREAS DE PREPARACIÓN O CUBRIENDOLOS
1
SE DEBE UTILIZAR PROMOTORES DE ADHERENCIA Y LIMPIADORES ANTIESTÁTICOS PARA LA REPARACIÓN DE PLÁSTICOS
1
SE DEBE APLICAR FLEXIBILIZANTE AL APAREJO Y BARNIZ QUE SE UTILIZA PARA EL PINTADO DE PLÁSTICOS
1
SE DEBEN REALIZAR PRUEBAS DE CHECK COLOR, SE RECOMIENDA GENERAR UN ARCHIVO PROPIO DE COLORES REALIZADOS, EN EL FUTURO INMEDIATO AGILIZARA EL PROCESO DE IGUALADO
Preparación de Superficies
1
SE DEBE IMPLEMENTAR UN MÉTODO QUE CONTROLE EL ESPESOR DE LA MASILLA APLICADA DURANTE LA REPARACIÓN (EJEMPLO: MEDIDOR DE ESPEORES)
Preparación de Superficies
1
EL OPERARIO DEBE MEJORAR SUS CONOCIMIENTOS EN CUANTO AL PROCESO DE PULIDO
T
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL ÁREA DE PINTURA:
1
SE DEBE CONTAR CON EQUIPO CONTRA INCENDIOS, EXTINTORES, HIDRANTES CON SUS SEÑALAMIENTOS Y LIBRES DE OBSTACULOS Y CADA 200 M2
1
SE DEBE CUENTAR CON SEÑALIZACIÓN DE LIMITE DE VELOCIDAD DENTRO DEL ÁREA DE PINTURA
1
SE DEBE CUENTAR CON SEÑALIZACIÓN DE FLUJO VEHICULAR DENTRO DEL ÁREA DE PINTURA
1
SE DEBE SEÑALIZAR RUTA DE EVACUACIÓN Y SALIDAS DE EMERGENCIA
1
NO SE DEBEN COLOCAR PIEZAS, HERRAMIENTAS O MATERIALES EN EL PISO
1
SE DEBE TENER EL LABORATORIO LIMPIO Y ORDENADO
1
DEBE UTILIZARCE EL EQUIPO DE SEGURIDAD ADECUADO PARA CADA LABOR A REALIZAR
1
EL EQUIPO Y HERRAMIENTA DEL PREPARADOR Y PINTOR DEBE ESTAR LIMPIO Y ORDENADO
1
LAVA OJOS Y REGADERA
T
PUESTOS DE TRABAJO (PINTURA):
Pinturas de acabados Pintura Base Agua El brisado de vehiculos colindantes genera retrabajos de pulido empleando 35 minutos adicionales para este, si consideramos que esta situación se presenta en promedio en 30% de los autos tenemos un costo de oportunidad de:
$31,080.00 Preparación de superficies Pintado de plásticos Pintado de plásticos
Pinturas de acabados REPERCUSIÓN
COSTO DE OPORTUNIDAD (ANUAL)
Las refacciones en el piso, sobre todo las nuevas, pueden sufrir daños leves por descuido, lo que origina retrabajos, si consideramos que se tienen que retrabajar 12% refacciones en promedio por semana, con un tiempo de 20 minutos por reparación:
$28,131.84
REPERCUSIÓN
COSTO DE OPORTUNIDAD (ANUAL)
CAPACITACIÓN SUGERIDA PARA ATENDER AREA DE OPORTUNIDAD
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
CAPACITACIÓN SUGERIDA PARA ATENDER AREA DE OPORTUNIDAD
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
1
LOS PUESTOS DE TRABAJO DEBEN ESTAR VISIBLEMENTE DELIMITADOS Y DIVIDIDOS
1
CADA PUESTO DE TRABAJO DEBE TENER UNA DIMENCIÓN MÍNIMA DE 21 METROS CUADRADOS
1
LOS PASILLOS DEBEN SER UTILIZADOS ÚNICAMENTE PARA MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS Y NO COMO ESTACIONAMIENTO El costo de oportunidad por tener pasillos obstruidos se genra del hecho de que es necesario mover los vehículos, O PUESTO DE TRABAJO empleando a por lo menos 3 tecnicos con un tiempo promedio de 45 minutos
1
CONTAR CON TOMAS DE AIRE Y ELECTRICIDAD EN LOS PUESTOS DE TRABAJO INCREMENTA LA PRODUCTIVIDAD, REDUCE COSTOS, REDUCE CONDICIONES INSEGURAS
Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría
1
LAS AREAS DEBEN ESTAR SEÑALADAS DEACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE SE REALICEN, PREPARACIÓN, PINTURA, DETALLADO, ESPERA
Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría
1
LA SUCIEDAD EN LAMPARAS PUEDE REDUCIR LA ILUMINACIÓN EN LAS AREAS DE TRABAJO, GENERANDO DIFICULTADES O FATIGA TEMPRENA, SE SUGIEREN LAMPARAS T8, CON BALASTRO ELECTRÓNICO PARA REDUCIR CONSUMOS
1
LAS CORTINAS PERMITEN LIMITAR LA CONTAMINACIÓN POR POLVO Y EVITAR EN MUY ALTO PORCENTAJE EL BRISADO DE VEHÍCULOS COLINDANTES
CESVIMÉXICO S.A.
Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría $79,920.00
Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría
Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría
El brisado de vehiculos colindantes genera retrabajos de pulido empleando 35 minutos adicionales para este, si consideramos que esta situación se presenta en promedio en 30% de los autos tenemos un costo de oportunidad de:
$31,080.00 Gestión de Taller nivel 2 y Modulo II Consultoría
FOR-MPT-PLTA-06(P) Rev. 01
T
CAPACITACIÓN SUGERIDA PARA ATENDER AREA DE OPORTUNIDAD
PLANEACIÓN (PINTURA):
1
SI EL TALLER CUENTA CON UN PROVEEDOR EXTERNO DE PINTURA DEBERÁ TENER IMPLEMENTADO UN SISTEMA DE CALIDAD QUE CONTROLE TIEMPOS DE SOLICITUD Y ENTREGA, RECHAZOS Y PLANES DE ACCIÓN.
1
LA CABINA DE PINTURA DEBE CONTAR CON UN CONTROL DOCUMENTADO DE CAMBIO DE FILTROS
1
SE DEBE TENER IMPLEMENTADO UN SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS QUE LLEVE LOS MÁXIMOS Y MÍNIMOS EN LOS CONSUMIBLES DEL ÁREA DE PINTURA, EVITANDO RETRAZOS AL TERMINARSE DE IMPROVISO
1
SE DEBE LLEVAR UN CONTROL DE CALIDAD DOCUMENTADO AL FINALIZAR EL TRABAJO EN EL ÁREA DE PINTURA
1
SE DEBE LLEVAR UN CONTROL DOCUMENTADO DE LOS TIEMPOS DE REPARACIÓN POR CADA VEHÍCULO (PLANEADO Y REAL)
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
Gestión de Taller nivel 2 al 5 Gestión de Taller nivel 2 al 5
Gestión de Taller nivel 2 al 5 Gestión de Taller nivel 2 al 5 Gestión de Taller nivel 2 al 5
1 1 T
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS REQUERIDOS PARA EL ÁREA DE MECÁNICA
COTIZACIÓN PROMEDIO (USD):
1
PLUMAS PARA MOTORES
$780
1
RECICLADORA DE GAS REFRIGERANTE (AIRE ACONDICIONADO) O UN CONTROL DE CALIDAD CUANDO SE REALIZA CON PROVEEDOR
$4,556
1
CARROS PORTA PIEZAS / RACKS
$345
T
SERVICIO AL CLIENTE:
CAPACITACIÓN SUGERIDA PARA ATENDER AREA DE OPORTUNIDAD
1
SE DEBE TENER IMPLEMENTADO UN CONTROL DE CALIDAD DOCUMENTADO AL FINALIZAR EL TRABAJO
Gestión de Taller Nivel II
1
SE DEBE LLEVAR UN CONTROL DOCUMENTADO DEL TIEMPO PROMESA DE ENTREGA Y EL TIEMPO DE ESTANCIA REAL POR CADA VEHÍCULO, IMPLEMENTANDO ACCIONES CORRECTIVAS CADA VEZ QUE SE DETECTE UN RETRAZO EN LA ENTREGA
Gestión de Taller Nivel II
1
EL VEHÍCULO DEBE CONTAR CON LAS PROTECCIONES EN ASIENTOS, VOLANTE, TAPETE Y PALANCA
Gestión de Taller Nivel II
1
LOS BIENES QUE SON PROPIEDAD DEL CLIENTE DEBEN IDENTIFICARCE Y RESGUARDARCE
Gestión de Taller Nivel II
1
SE DEBE CUMPLIR AL 100% EN FECHA PROMESA DE ENTREGA, EVITANDO ASÍ LA INSATISFACCIÓN DEL CLIENTE
CESVIMÉXICO S.A.
Gestión de Taller Nivel II
FOR-MPT-PLTA-06(P) Rev. 01
T
CAPACITACIÓN SUGERIDA PARA ATENDER AREA DE OPORTUNIDAD
SISTEMA DE VALUACIÓN DE DAÑOS
1
EL VALUADOR REQUIERE CAPACITACIÓN PARA SOLICITUD DE PAGO DE DAÑOS CORRESPONDIENTES A ESFUMADOS
1
SE DEBE UTILIZAR EL SISTEMA DE VALUACIÓN DE DAÑOS EN EL 100% DE LAS UNIDADES REPARADAS EN EL TALLER
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
Iniciación/actualización de Valuadores de Taller Iniciación/actualización de Valuadores de Taller
1 1 1 1 1 1 1
T
CONTROL DE DESECHOS
1
SE DEBE CONTAR CON UN ALMACEN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y ÁREA DE CONFINAMIENTO PERFECTMENTE IDENTIFICADO
1
LOS RESIDUOS DEBEN ESTAR DISPUESTOS DE FORMA ORDENADA Y CORRECTA
1
SE DEBE CONTAR CON UN ALMACEN DE CHATARRA CORRECTAMENTE IDENTIFICADO
1
EL CR DEBE CONTROLAR LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Y TENER ARCHIVADO EL COMPROBANTE CORRESPONDIENTE, NO SOLO DE ACEITES
CESVIMÉXICO S.A.
REPERCUSIÓN
COSTO DE OPORTUNIDAD (ANUAL)
CAPACITACIÓN SUGERIDA PARA ATENDER AREA DE OPORTUNIDAD
De acuerdo a la norma NOM-005-STPS y la NOM-006-STPS, establece las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo. La comisión de ilícitos ambientales en las materias de forestal, impacto ambiental, recursos marinos, vida silvestre y zona federal marítimo terrestre, pueden constituir la imposición de sanciones que abarcan desde lo adminsitrativo hasta lo penal. Las violaciones a los preceptos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), sus reglamentos y las disposiciones que de ella emanen serán sancionadas con una o más de las siguientes Multa equivalente de 20,000 a sanciones: 50,000 días de salario mínimo -Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuando en el Distrito Federal al a) No haya cumplimiento de las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas momento de imponer la b) En casos de reincidencia cuando las infracciones generen efectos negativos al ambiente sanción c) Se trate de desobediencia reiterada, en tres o más ocasiones -Arresto administrativo hasta por 36 horas -El decomiso de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos directamente relacionados -La suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones. -Multas: El equivalente de 20,000 a 50,000 días de salario mínimo en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción. **Fuente. PROFEPA, recuperado de http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/295/1/mx/sanciones_y_multas.html
FOR-MPT-PLTA-06(P) Rev. 01
T
RECEPCIÓN/IMAGEN
1
DEBE EXISTIR UNA SEPARACIÓN CLARA ENTRE EL AREA DE RECEPCIÓN/ATENCIÓN A CLIENTES Y EL ÁREA OPERATIVA (NULA VISIBILIDAD DEL CLIENTE HACIA TALLER)
1
SE DEBE CONTAR CON UN ESTACIONAMIENTO PARA CLIENTES Y QUE PEMITA EL FACIL ACCESO HACIA EL ÁERA DE RECEPCIÓN
1
LOS CARRILES DE CIRCULACIÓN DENTRO EN EL ÁREA DE RECEPCIÓN DEBEN TENER UN ANCHO MINIMO DE 4 MTS UNIDIRECCIONALES O 6 PARA BIDIRECCIONALES
T
EDIFICIO/SISTEMA NEUMATICO
1
EL CR NO CUENTA CON ALMACÉN
1
EL CR NO CUENTA CON UNA BODEGA DE HERRAMIENTAS (LIMPIA Y ORDENADA)
1
LOS CARRILES DE CIRCULACIÓN DENTRO DE LAS ÁREAS PRODUCTIVAS NO TIENE UN ANCHO QUE PERMITA LA MANIOBRA DE VEHICULOS, MINIMO DE 4 MTS UNIDIRECCIONALES O 6 PARA BIDIRECCIONALES
1
NO SE CUENTA CON UNA AREA DE INSPECCIÓN FINAL CON ILUMNINACION
1
NO SE CUENTA CON ESTACIONAMIENTO EXCLUSIVO PARA AUTOS EN ESPERA Y/O PERDIDAS TOTALES, AJENOS A LAS AREAS PRODUCTIVAS
1
EL CR NO CUENTA CON UN CUARTO DE MAQUINAS O ESPACIO DELIMITADO PARA ALOJAR EL COMPRESOR
1
LA TUBERÍA DE LA RED NEUMÁTICA NO PRESENTA BUENA CONDICIÓN, EXISTEN FUGAS Y/O ELEMENTOS CORROÍDOS; NO FORMA UN ANILLO CERRADO
1
EL TUBO PRINCIPAL NO ES DE UN DIÁMETRO SUPERIOR A LOS TUBOS DE LAS DERIVACIONES PARA TOMAS; SE DEBE CONTAR CON CUELLOS DE GANSO
1
LAS DERIVACIONES NO CUENTAN CON UNA VÁLVULA DE CIERRE Y OTRA DE DRENADO.
1
LAS TOMAS NO CUENTAN CON REGULADOR Y ACONDICIONADOR DE AIRE (LUBRICADO PARA ÁREAS DE CARROCERÍA Y SECADOR PARA TOMAS EN PINTURA)
1
LAS TOMAS NO CUENTAN CON CONECTORES RÁPIDOS EN BUEN ESTADO QUE EVITEN LA FUGA DE AIRE
1
LAS MANGUERAS NO ESTAN EN BUEN ESTADO, PRESENTAN ROTURAS Y/O FUGAS.
CESVIMÉXICO S.A.
REPERCUSIÓN
COSTO DE OPORTUNIDAD (ANUAL)
CAPACITACIÓN SUGERIDA PARA ATENDER AREA DE OPORTUNIDAD
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
REPERCUSIÓN
COSTO DE OPORTUNIDAD (ANUAL)
CAPACITACIÓN SUGERIDA PARA ATENDER AREA DE OPORTUNIDAD
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
FOR-MPT-PLTA-06(P) Rev. 01
T
SEGUIMIENTO A INDICADORES
REPERCUSIÓN
COSTO DE OPORTUNIDAD (ANUAL)
CAPACITACIÓN SUGERIDA PARA ATENDER AREA DE OPORTUNIDAD
1
SE DEBE LLEVAR UN CONTROL DOCUMENTADO DEL TIEMPO DE ESTADÍA DE CADA VEHÍCULO
Modulo I Consultoría
1
SE DEBE LLEVAR UN CONTROL DOCUMENTADO DE LA FECHA PROMESA DE ENTREGA POR VEHÍCULO
Modulo I Consultoría
1
SE DEBE APLICAR UNA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE PROPIA DEL CR (NO DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS)
1
95% DE INDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ES UN INDICADOR ADECUADO, PORCENTAJES POR DEBAJO DE ESTE MUESTRAN DEFICIENCIAS EN EL PROCESO DE REPARACIÓN Y/O ADMINISTRATIVO
Modulo I Consultoría
1
SE DEBE REALIZAR UN ANALISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE CON EL OBJETIVO DE IMPLEMENTAR MEJORAS EN EL SERVICIO (SE DEBE DOCUMENTAR EL ANÁLISIS ASÍ COMO DE LAS MEJORAS REALIZADAS)
Modulo I Consultoría
1
5% DE ORDENES CON RETRABAJOS ES UN INDICADOR ADECUADO, PORCENTAJES POR ENCIMA DE ESTE MUESTRAN DEFICIENCIAS EN EL PROCESO DE REPARACIÓN Y/O ADMINISTRATIVO
Modulo I Consultoría
1
3% DE ORDENES CON GARANTIAS ES UN INDICADOR ADECUADO, PORCENTAJES POR ENCIMA DE ESTE MUESTRAN DEFICIENCIAS EN EL PROCESO DE REPARACIÓN Y/O ADMINISTRATIVO
Modulo I Consultoría
FECHA COMPROMISO
RESPONSABLE
Modulo I Consultoría
AO que no requieren una inversión considerable, son de implementación rápida y contribuyen a mejorar la operación AO que requiere una inversión estimada de entre $10 a $50 mil pesos, su implementación es a corto plazo (1 a 3 meses) AO que requiere de una inversión estimada de $51 a $100 mil pesos, su implementación es a mediano plazo (4 a 6 meses) AO que requiere una inversión superior a $100 mil pesos, su implemnetación es a largo plazo (mayor a un año) COSTO DE OPORTUNIDAD ($ MNX, ANUAL) EN CARROCERÍA:
$1,256,633 $65,977
INVERSIÓN ($ USD) EN EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE CARROCERÍA:
$356,692
COSTO DE OPORTUNIDAD ($ MNX, ANUAL) EN PINTURA:
$29,986
INVERSIÓN ($ USD) EN EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE PINTURA:
$5,681
INVERSIÓN ($ USD) EN EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE MECÁNICA DE COLISIÓN:
TOTAL COSTO DE OPORTUNIDAD ($ MNX, ANUAL)
TOTAL INVERSIÓN ($ USD)
CESVIMÉXICO S.A.
$1,613,324 $101,644
FOR-MPT-PLTA-06(P) Rev. 01