Servicio Andaluz de Salud Dirección General de Asistencia Sanitaria Subdirección de Programas y Desarrollo Servicio de Protocolos Asistenciales

INDICACIONES ACORDADAS CON LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS PARA LOS PROCEDIMIENTOS MÁS FRECUENTES INCLUIDOS EN EL DECRETO DE GARANTÍA DE PLAZO DE RESPUESTA

21 downloads 80 Views 994KB Size

Recommend Stories


Origen: Dirección General de Asistencia Sanitaria Ámbito de aplicación: Centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud
RESOLUCIÓN 23/01, de 4 de junio, del Servicio Andaluz de Salud, de instrucciones sobre procedimiento de acceso de usuarios a la documentación clínica

ANDALUCIA. (S.A.S.- Servicio Andaluz de Salud)
ANDALUCIA (S.A.S.- Servicio Andaluz de Salud) http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/default.asp SITUACIÓN ACTUAL PROCESOS S

SERVICIO DE SALUD MENTAL
1 SERVICIO DE SALUD MENTAL DE PUENTE DE VALLECAS C/ PEÑA GORBEA, 4 MADRID 2 RESPONSABLE DEL SERVICIO: DR. D. JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ SOLANO Tfnos.: 9

Story Transcript

INDICACIONES ACORDADAS CON LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS PARA LOS PROCEDIMIENTOS MÁS FRECUENTES INCLUIDOS EN EL DECRETO DE GARANTÍA DE PLAZO DE RESPUESTA QUIRÚRGICA EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA (D 209/2001). Servicio Andaluz de Salud Dirección General de Asistencia Sanitaria Subdirección de Programas y Desarrollo Servicio de Protocolos Asistenciales

SUSTITUCIÓN DE VÁLVULA AÓRTICA (35.22, 35.21) INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./ SOCIEDAD ANDALUZA DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

DIAGNOSTICO

Cardiovascular-1 PROCEDIMIENTO

Estenosis Aórtica: 424.1

Alteraciones de la válvula Aórtica

Prioridad alta: - Síncope aislado - Angina severa - Grado Funcional III

35.22 Otra sustitución de válvula aórtica

Prioridad media: - Estenosis aórtica severa sintomática en Grado Funcional II

Insuficiencia aórtica: Prioridad alta: - Con disfunción sistólica ventricular izquierda Prioridad media: -

Con función sistólica conservada y crecimiento ventricular izquierdo Sintomática

Prioridad alta: Intervención en menos de 6 semanas. Prioridad media: Intervención en menos de 3 meses .

35.21 Sustitución de válvula aórtica con injerto de tejido

SUSTITUCIÓN DE VÁLVULA MITRAL (35.24, 35.23) Cardiovascular-2 DIAGNOSTICO

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./ SOCIEDAD ANDALUZA DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

PROCEDIMIENTO

Estenosis Mitral 394.0

Estenosis Mitral

394.2

Estenosis Mitral con insuficiencia

424.0

Alteraciones de la Valv. Mitral

396.8

Afectación múltiple val.mitral y aórtica

394.1

Insuficiencia mitral Reumática

Prioridad alta: - Grado Funcional III Prioridad media: - Estenosis mitral severa con Grado Funcional II e Hipertensión Pulmonar

35.24

Otra sustitución Válvula mitral

35.23

Sustitución de la válvula mitral con injerto de tejido

Insuficiencia Mitral Prioridad media: - Disfunción sistólica del ventrículo izquierdo. Grado Funcional I, II y III - Con función ventricular izquierda conservada. Grado Funcional III

Prioridad alta: Intervención en menos de 6 semanas. Prioridad media: Intervención en menos de 3 meses

INDICACIONES DE REVASCULARIZACIÓN CORONARIA (36.15, 36.10, 36.11, 36.12, 36.13, 36.14, 36.16, 36.19 y 36.17) Cardiovascular--3

DIAGNOSTICO

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./ SOCIEDAD ANDALUZA DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

PROCEDIMIENTO

36.15 Anastomosis interna simple de art. Mamaria-art. Coronaria

414.01

410.41

Aterosclerosis coronaria de art. Coronaria nativa

I.A.M. otra pared inferior episodio de atención inicial

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Prioridad alta: Angina estable o inestable estabilizada con lesión proximal de la Arteria Descendente Anterior y/o prueba de esfuerzo de alto riesgo.

36.10 Anastomosis aorto-coronaria para revascularización miocárdica neom 36.11 Anastomosis aorto-coronaria de una art. Coronaria 36.12 Anastomosis aorto-coronaria de dos art. Coronarias 36.13 Anastomosis aorto-coronaria de tres art. Coronarias 36.14 Anastomosis aorto-coronaria de 4 ó más art. Coronarias

Prioridad media: Angina estable o inestable estabilizada sin lesión de la Arteria Descendente Anterior ni prueba de esfuerzo de alto riesgo.

Prioridad alta: Intervención en menos de 6 semanas. Prioridad media: Intervención en menos de 3 meses

36.16 Anastomosis interna doble de art. Mamaria-art. Coronaria Otra anastomosis por 36.19 desviación para revascularización cardíaca 36.17 Anastomosis de la art. Abdominal-art. Coronaria

COLOCACIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA PERMANENTE (37.85, 37.86, 37.87) Cardiovascular-4 DIAGNOSTICO

V53.31

996.01

Colocación de marcapasos cardiaco Complicación de marcapasos cardiaco (electrodo)

PROCEDIMIENTO

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./ SOCIEDAD ANDALUZA DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

Prioridad alta: - Enfermedad del seno con síndrome de bradicardia taquicardia

37.85

Sustitución cualquier tipo marcapasos con aparato de cámara única, no especificado como con respuesta en frecuencia

37.86

Sustitución cualquier tipo marcapasos con aparato de cámara única con respuesta en frecuencia

37.87

Sustitución cualquier tipo marcapasos con dispositivo cámara doble

y necesidad de tratamiento farmacológico - Bloqueo AV asintomático con frecuencia de escape a 40 latidos/minuto Indicaciones en las que no se ha demostrado su utilidad: -

Bloqueo de primer grado asintomático Bloqueo bi o trifascicular asintomático y que nunca ha inducido Bloqueo AV Respuesta inhibitoria a la estimulación del seno carotídeo Bloqueo AV de primer grado con Wenckebach asintomático

Prioridad alta: Intervención en menos de 6 semanas Prioridad media: Intervención en menos de 3 meses

CIRUGÍA TIROIDEA

(6.2 y 6.4) CIRUGIA GENERAL -1

DIAGNOSTICO 226

Neoplasia benigna de glándulas tiroideas

240.9

Bocio no especificado; Quiste coloide

240.9

Bocio no especificado; sumergido en región mediastínica

241

242.0

Bocio nodular no tóxico

Bocio tóxico difuso; Enfermedad de Graves

INDICACIONES QUIRURGICAS S.A.S./ASOCIACION ANDALUZA DE CIRUJANOS

• Nódulos quísticos o sólidos de gran tamaño con síntomas de compresión local como dolor, disfonía o disfagia • Nódulos normofuncionantes o hiperfuncionantes > 3 cm de diámetro • Si reaparece después de aspiración • Si hay riesgo de obstrucción traqueal • Si hay intolerancia a antitiroideos o falta de respuesta en niños o embarazadas o provoca compresión • Tirotoxicosis

PROCEDIMIENTO

6.2

Lobectomía tiroidea unilateral

6.2

Lobectomía tiroidea unilateral

6.2 ó 6.4 Lobectomía tiroidea unilateral Tiroidectomía total 6.4

Tiroidectomía total

6.2

Lobectomía tiroidea unilateral

6.4

Tiroidectomía total

FISTULECTOMÍA ANAL (49.12 y 49.11) CIRUGIA GENERAL -2

DIAGNOSTICO

565.1 Fístula anal

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./ASOCIACIÓN ANDALUZA DE CIRUJANOS

Pacientes con antecedentes de absceso que drena espontáneamente o que requiere drenaje quirúrgico en los casos en que se haya establecido un trayecto fistuloso

PROCEDIMIENTO

49.12

Fistulectomía anal

49.11

Fistulotomía anal

CIRUGÍA DE FISURA ANAL (49.51, 49.52) CIRUGIA GENERAL -3

DIAGNOSTICO

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./ASOCIACION ANDALUZA DE CIRUJANOS

Fisuras anales simples que no se resuelven tras tratamiento médico adecuado.

565.0

Fisura anal

Estenosis de ano simple

PROCEDIMIENTOS

49.51

Esfinterectomía anal lateral int.

49.52

Esfinterotomía anal posterior

CIRUGÍA DE HEMORROIDES

(49.46, 49.49, 49.45) CIRUGIA GENERAL -4

DIAGNOSTICOS

455.3

455.4

Hemorroides externas sin complicaciones

Hemorroides externas trombosadas

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./ASOCIACION ANDALUZA DE CIRUJANOS

PROCEDIMIENTOS

Hemorroides del paquete venosos externo sintomáticas y recurrentes sin trombosis Hemorroides del paquete venosos externo sintomáticas y recurrentes con trombosis

455.1

Hemorroides internas trombosadas

Hemorroides sangrantes complicadas con trombosis hemorroides

450.0

Hemorroides internas sin complicaciones

Hemorroides sangrantes no complicadas con una trombosis hemorroidal

49.46

Extirpaciones de hemorroides

49.49

Otros procedimientos sobre hemorroides

49.45

Ligadura de hemorroides

9

CIRCUNCISIÓN (64.0) CIR.PD-.1

DIAGNOSTICO

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./ASOCIACION DE CIRUGIA PEDIATRICA DE ANDALUCIA

PROCEDIMIENTO

− Ruptura de frenillo − Balanitis de repetición . 605

Prepucio redundante y fimosis

− Dificultad para orinar por cierre total del prepucio con orificio puntiforme

64.0

Circuncisión

− Parafimosis

1

HERNIAS EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA (53.02, 53. 12, 53.29, 53.49, 53.59) CIR.PD-2 DIAGNÓSTICO

550.9

553. 00

INDICACIONES QUIRÚRGICAS SAS / ASOCIACION DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA DE ANDALUCÍA 53. 02

Reparación de hernia inguinal indirecta (herniotomía)

− Crisis repetidas de incarceración (aconseja adelanto de intervención).

53. 12

Reparación bilateral de hernia inguinal indirecta.(herniotomía)

53. 29

Otra herniorrafia de hernia crural unilateral (herniotomía)

− Alteración del testículo.

53. 49

Otra herniorrafia umbilical (herniotomía)

53. 59

Reparación de otra hernia de la pared abdominal anterior (herniotomía)

Hernia inguinal, sin mención de obstrucción o gangrena.

− Prevención de incarceración.

Hernia femoral unilateral o no especificada.. Hernia umbilical.

553. 1 Hidrocele congénito. 778. 6 Hernia pared. 553. 29

PROCEDIMIENTO

2

MEATOPLASTIA

(58. 47) CIR.PD-3

DIAGNÓSTICO

753. 6

Atresia y estenosis de uretra y cuello de la vejiga.

INDICACIONES QUIRÚRGICAS SAS / ASOCIACION DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA DE ANDALUCÍA

− Dificultad para orinar. − Posibles repercusiones en vejiga y riñones.

PROCEDIMIENTO

58. 1

Meatotomía Uretral

3

EXCISIÓN DE QUISTE O VESTIGIO DE HENDIDURA BRANQUIAL ( 29. 2 ) CIR.PD- 4 DIAGNÓSTICO

INDICACIONES QUIRÚRGICAS SAS / ASOCIACION DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA DE ANDALUCÍA

744. 41

Seno o fístula de la hendidura branquial.

− Infecciones

744. 42

Quiste de fisura branquial (Tirogloso)

− Tumoración Cervical

PROCEDIMIENTO

29. 2

Excisión de quiste o vestigio de hendidura branquial.

4

ORQUIDOPEXIA (62.5) CIR.PD-5 DIAGNOSTICO

752.5

Testículo no descendido

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./ASOCIACION DE CIRUGIA PEDIATRICA DE ANDALUCIA

Cuando no hay respuesta al tratamiento hormonal que dura de 6 a 9 meses, y se instaura a la edad de dos años o dos años y medio

PROCEDIMIENTO

62.5

Orquidopexia

5

1

CIRUGÍA DE VARICES

(38.59) VASCULAR-1

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./SOCIEDAD ANDALUZA DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGIA VASCULAR

DIAGNOSTICO

454.9

Venas varicosas de extremidad inferior sin mención de úlcera o inflamación

454.0

Venas varicosas de extremidad inferior con úlcera

454.1

Venas varicosas de extremidad inferior con inflamación

459.81

Insuficiencia venosa (periférica) no especificada

454.2

Venas varicosas de extremidad inferior con úlcera e inflamación

PROCEDIMIENTO

Insuficiencia Venosa Crónica: (Incluye varices esenciales y varices postflebíticas). Indicación quirúrgica en pacientes integrados en los siguientes Grados de la clasificación clínica clásica:

38.59

Ligadura y extirpación de varices venosas en M.I.

- II únicamente en los casos de prioridad alta (**) - III y IV (o del II al VI de la clasificación clínica CEAP) (**) Grado II prioridad alta: clínica venosa permanente ( dolor, cansancio, parestesia, calambres, edema, prurito, ...) que le incapacite para su trabajo habitual

CLASIFICACIÓN CLÍNICA de la Insuficiencia Venosa Crónica:

GRADO I : Asintomática. Aumento de relieve del trayecto venosos GRADO II: II a Síntomas clínicos episódicos, (dolor, cansancio, parestesia, calambres, edema, prurito,.....) II b Clínica venosa permanente, (dolor, cansancio, parestesia, calambres, edema, prurito,.....) que le incapacita para su trabajo habitual GRADO III: Signos de sufrimiento cutáneo GRADO IV: Úlcera 1

ARTERIOVENOSTOMÍA PARA DIÁLISIS RENAL (39.27, 39.42, 39,43 y 39.53) Anastomosis para diálisis renal Formación de fístula arterio venosa (periférica) para diálisis renal VASCULAR-2

DIAGNOSTICO

585

V56.1

Insuficiencia renal crónica

Colocación y ajuste de catéter de diálisis

403.91

Enferme renal hipertensiva . No especificada. Con insuficiencia renal

996.73

Otras complicaciones. Por dispositivo, implante e injerto para diálisis renal

V56.0

Cuidado posterior de diálisis extracorporal

INDICACIONES QUIRURGICAS S.A.S./SOCIEDAD ANDALUZA DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR

PROCEDIMIENTO

Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que vayan a necesitar tratamiento de hemodiálisis con acceso vascular permanente Pacientes con insuficiencia renal terminal (habitualmente ya están recibiendo tratamiento con hemodiálisis) Pacientes trasplante

con

rechazo

crónico

de

39.27

Arteriovenostomia para diálisis renal

39.42

Revisión de la desviación arterio venosa para diálisis renal

39.43

Extracción de desviación arterio venosa para diálisis renal

39.53

Reparación de fístula arterio venosa

Pacientes que reciben tratamiento de diálisis peritoneal y que necesitan pasar a hemodiálisis Pacientes en hemodiálisis que han perdido el acceso vascular

Prioridad: Enfermos en diálisis: Enfermos en prediálisis:

30 días 180 días

2

1

LEGRADOS (69.09 y 69.59) GINEC-1 DIAGNOSTICO

626.6

Hemorragia postmenopáusica

621.0

Metrorragia

INDICACIONES QUIRÚRGICASS.A.S./SOCIEDAD ANDALUZA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

PROCEDIMIENTO

69.09

Otra dilatación y legrado: diagnósticos D y C

69.59

Otro legrado por aspiración de útero

− Metrorragias Postmenopáusicas

− Alteraciones menstruales por exceso (Hipermenorrea, Polimenorrea, Metrorragia o Menorragia) con compromiso sistémico (Hemoglobina inferior a 10 gr. /dl.)

1

HISTERECTOMIA I / MIOMECTOMÍA (68.4, 68.51, 68.59 y 68.29) GINEC-2 DIAGNOSTICO

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S. /SOCIEDAD ANDALUZA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

PROCEDIMIENTO

− Compresión de órganos vecinos con clínica objetiva asociada (urológica, o digestiva) 218

Leiomioma uterino (incluye: fibroide, fibromioma, mioma)

− Crecimiento rápido objetivable mediante ecografía seriada en los últimos seis meses. − Asociado a alteraciones menstruales por exceso, con compromiso sistémico (Hemoglobina inferior a 10 gr./dl.)

68.4

Histerectomía abdominal total

68.51

Histerectomía vaginal asistida por laparoscopia

68.59

Otra histerectomía vaginal

− Compresión de órganos vecinos con clínica objetiva asociada (urológica o digestiva) 68.29 218

Leiomioma uterino

− Crecimiento rápido objetivable mediante ecografía seriada en los últimos seis meses.

Otra excisión o destrucción de útero (Miomectomía)

− Asociado a alteraciones menstruales por exceso con compromiso sistémico (Hemoglobina inferior a 10 gr. /dl.) − Por deseo genésico positivo en mujeres de edad igual o superior a 35 años o menores con antecedentes de dos pérdidas reproductivas o más. 2

HISTERECTOMÍA II (68.4, 68.51, 68.59, 68.29 y 65.63) GINEC-3 DIAGNOSTICO

617

Endometriosis

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./SOCIEDAD ANDALUZA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

− Rotura de Endometrioma evidenciable clínicamente

− Dolor pélvico intenso que no cede al tratamiento médico.

618.1

Prolapso uterino

PROCEDIMIENTO

68.4

Histerectomía abdominal total

68.51

Histerectomía vaginal asistida por laparoscopia

68.59

Otra histerectomía vaginal

68.29

Otra excisión o destrucción de útero

65.63

Histerectomía Extirpación de ambos ovarios y trompas en un mismo tiempo operatorio.

− Grado III

3

OFORECTOMÍA

(65.21, 65.23, 65.25, 65.41, 65.49, 65.29, 65.61, 65.22, 65.24, 65.31, 65.39, 65.62, 65.63) GINE-4

DIAGNOSTICO

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S/SOCIEDAD ANDALUZA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

− Quiste de más de 6 cm Neoplasia benigna de ovario 220

− Tumor sólido − Quiste Complejo

PROCEDIMIENTO

65.21

Marsupialización de quiste ovárico

65.23

Marsupialización laparoscópica

65.25 65.41 65.49

Otra excisión local o destrucción laparoscópica de tejido ovárico. Salpingooforectomía Otra salpingooforectomía

65.29

Otra excisión local o destrucción de tejido ovárico

65.61

Extirpación de ambos ovarios y trompas en un mismo tiempo operatorio

65.22

Resección en cuña de ovario

65.24

Resección en cuña laparoscópica de ovario

65.31

Ooforectomía unilateral laparoscópica

65.39

Otra ooforectomÍa unilateral

65.62

Extirpación de ovario y trompa restante en el mismo tiempo operatorio

65.63

Extirpación laparoscópica de ovario y trompa restante

4

1

CIRUGÍA DE CATARATAS I (13.41, 13.3, 13.2, 13.11, 13.19, 13.42, 13.43, 13.51 Y 13.59) OFT-1

DIAGNOSTICO

366.9

399.17

366.10

Catarata no especificada

Catarata total o madura

Catarata senil no especificada

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./SOCIEDAD OFTALMOLOGICA DE ANDALUCIA Y EXTREMADURA

− Catarata con agudeza visual inferior a 0.4, en el mejor ojo − Cataratas con agudeza visual igual o inferior a 0.4 en el mejor ojo y bilateral, pseudoexfoliación − Catarata con situaciones específicas (p.e. anisometría postquirúrgica), necesidades laborales documentadas − Catarata intumescente − Catarata que impide o dificulta seriamente la terapéutica de su patología retinocoroidea

PROCEDIMIENTO

NIVEL DE PRIORIDAD

BAJA

MEDIA

13.41

Facoemulsificacion y aspiración de catarata

13.3

Extracción extracapsular del cristalino. Técnica simple. Aspiración e irrigación

13.2

Extracción extracapsular del cristalino. Técnica extracción línea

13.11

Extracción intracapsular del cristalino por la ruta temporal inf

13.19

Otra extracción intracapsular del cristalino

13.42

Facofragmentación mecánica y asp.catarata por ruta post.

13.43

Facofragmentación mecánica y otra asp.de catarata

13.51

Extracción extracapsular del cristalino por la ruta temporal inf

13.59

Otra extracción extracapsular del cristalino

ALTA

ALTA

ALTA

.

CIRUGÍA DE CATARATAS II (13.3, 13.2 Y 13.59) DIAGNOSTICO

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./SOCIEDAD OFTALMOLOGICA DE ANDALUCIA Y EXTREMADURA

− Catarata con agudeza visual inferior a 0.4, en el mejor ojo

OFT-2 NIVEL PRIORI DAD

PROCEDIMIENTO

BAJA

13.59

− Cataratas con agudeza visual igual o inferior a 0.4 en el mejor ojo y bilateral, pseudoexfoliación 366.9

Catarata no especificada

− Catarata con situaciones específicas (p.e. anisometría postquirúrgica), necesidades laborales documentadas

Otra extracción extracapsular de cristalino

MEDI A

ALTA

− Catarata intumescente

ALTA

− Catarata que impide o dificulta seriamente la terapéutica de su patología retino-coroidea

ALTA

13.3

Extracción extracapsular del cristalino. Técnica simple. Aspiración e irrigación

13.2

Extracción extracapsular del cristalino. Técnica extracción línea

TRABECULECTOMÍA

(12.64) OFT-3

DIAGNOSTICO

365.9

365.11

365.22

743.20

INDICACIONES S.A.S./SOCIEDAD OFTALMOLOGICA DE ANDALUCIA Y EXTREMADURA

- Cuando no se logra con tratamiento médico la presión Intraocular (PIO) Glaucoma no objetivo que mantenga estable la función especificado visual, valorando: (secundario: pigmentario, 1. El incremento de la excavación papilar traumático...) glaucomatosa. Glaucoma de ángulo abierto primario (Crónico 2. La modificación de la campimetría simple) computarizada, con uno de estos criterios: • Aparición de un defecto campimétrico Glaucoma de ángulo nuevo en un área previamente normal. estrecho crónico • Profundización de un defecto preexistente. • Extensión de un escotoma previo en Buftalmia no puntos adyacentes. especificado - O la Presión Intraocular (PIO) es tan alta que no se va a conseguir normalizarla con tratamiento médico.

NIVEL DE PRIORIDAD

ALTA

PROCEDIMIENTO

12.64

Trabeculectomía desde el exterior

AMIGDALECTOMIA (28.2) ORL-1 DIAGNOSTICO

474.00

Amigdalitis crónica

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./ SOCIEDAD OTORRINOLARINGOLÓGICA ANDALUZA

PROCEDIMIENTO

1:Síndrome de apnea obstructiva durante el sueño (por Hipertrofia Amigdalar). 2: Amigdalitis agudas de repetición: Según

474.0

474.11

Amigdalitis crónica

Amigdalas sólo

criterios indicados: • 5 ó más episodios incapacitantes de dolor de garganta al año que deben tener todos los síntomas: ª Más de 3 días de duración. ª Afectación del estado general. ª Dificultad para la deglución. ª Ausencia de tos. Y al menos UN signo: ª Amígdalas y faringe inflamadas. ª Exudado purulento sobre las amígdalas. ª Abombamiento del espacio periamigdalino. ª Fiebre termometrada de más de 38º. ª Linfadenopatías cervicales anteriores.

3: Amigdalitis crónica: patología focal en enfermedades sistémicas (Fiebre Reumática, Glomerulonefritis, Psoriasis,...) 4: Absceso periamigdalino de repetición.

28.2

Amigdelectomía sin adenoidectomía

MICROCIRUGÍA LARÍNGEA (30.09) ORL-2

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./SOCIEDAD OTORRINOLARINGOLÓGICA ANDALUZA

DIAGNOSTICO

478.4

Pólipo de Cuerda Vocal o de laringe

478.5

Otras enfermedades de las cuerdas vocales.

478.6

Edema laríngeo.

478.79

Otras enf. Laríngeas no especificadas.

478.70

Enf. Laríngea no especificada

• • • • •

Pólipo laríngeo Laringitis crónica blanca Quiste laríngeo Granuloma laríngeo Papilomas laríngeos

• Nódulos vocales (que no mejoran con reposo de voz y tratamiento médico) • Edema de cuerdas vocales (que no mejora con reposo de voz y tratamiento médico) • Edema de Reinke (que no mejora con reposo de voz y tratamiento médico)

PROCEDIMIENTO

30.09

Otra extirpación o destrucción de lesión o tejido de laringe

MIRINGOPLASTIA (19.4 y 19.5) ORL-3

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./SOCIEDAD OTORRINOLARINGOLÓGICA ANDALUZA

DIAGNOSTICO

384.2

Perforación de membrana timpánica.

384.20

No especificada

384.21

Perforación central de la membrana timpánica.

384.22

Perforación átical

la

PROCEDIMIENTO

• Pérdida de audición conductiva debida a: ª Perforación de la membrana timpánica ª Disfunción osicular ª Otitis media crónica o recurrente • Otitis media crónica o recurrente debida a contaminación a través de perforación de la membrana timpánica.

384.23

Otra perforación marginal

• Perforación o pérdida de audición que persiste mas de 3 meses y debida a trauma, infección o cirugía.

384.24

Perforaciones múltiples de la membrana timpánica

• Incapacidad para el baño por perforación de la membrana timpánica.

384.25

Perforación total de la membrana timpánica

19.4

Miringoplastia

19.5

Timpanoplastia

MIRINGOTOMÍA (20.0 y 20.01) ORL-4 DIAGNOSTICO

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./ SOCIEDAD OTORRINOLARINGOLÓGICA ANDALUZA

• Pérdida de audición >30 Db en pacientes con otitis media con efusión 381

Otitis media no supurativa y trastornos de la trompa de Eustaquio

381.10 Otitis media secretoria

382

Otitis media supurativa y no especificada

• Otitis media con efusión > 3 meses • Episodios recurrentes de otitis media aguda (más de 3 episodios en 6 meses o más de 4 en 12 meses) • Retracción crónica de la membrana timpánica o pars flácida • Tratamiento de barotitis • Autofonía debida a apertura de trompa de Eustaquio • Anomalía craneofacial que predispone a la disfunción del oído

PROCEDIMIENTO

20.0

Miringotomía

20.01

Miringotomía con inserción de tubo

ESTAPEDECTOMÍA (19.19) ORL-5

DIAGNOSTICO

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./SOCIEDAD OTORRINOLARINGOLÓGICA ANDALUZA

PROCEDIMIENTO

ESTADÍO CLÍNICO Estadío I (Hipoacusia transmisión pura) Estadío II (Hipoacusia mixta predominio transmisivo) con:  Pérdida media superior a 40 Db  Rinne negativo audiométrico mayor de 30 Db sin signos de actividad del foco marcada (progresividad de la hipoacusia, incremento de los acúfenos, sintomatología vestibular manifiesta) En Estadío III (Hipoacusia mixta predominio neurosensorial): La cirugía estapedial está indicada excepcionalmente, en pacientes con grandes carencias auditivas, nivel cultural alto y motivados y oído contralateral en el mismo estadío y resultados pobres en la adaptación protésica 387.9 Otoesclerosis neom

No está indicada en Estadío IV (Hipoacusia neurosensorial)

CONSIDERACIONES GENERALES: Buena comprensión del paciente, del significado, riesgos y beneficios, así como de los cuidados postoperatorios y ambiente sonoro laboral. En caso de afectación bilateral (debe intervenirse el oído peor) En caso de afectación unilateral (poco frecuente) en estadíos I-III indicación opcional y en función de los requerimientos auditivos del paciente Contraindicación relativa en caso de afectación psicótica marcada

19.19

OTRA ESTAPEDECTOMÍA/ ESTAPEDOTOMÍA

ADENOIDECTOMÍA DIAGNOSTICO 474.01

Adenoiditis crónica

474.8

Otra enf. Crónica de amigdalas y adenoides

474.9

Enf. Crónica de amigdalas y adenoides no especificada Adenoides solo

474.12 474.2

Vegetaciones adenoideas

382.

Otitis media supurativa aguda sin rotura de la membrana timpánica

382.10

Otitis media supurativa tubotimpánica crónica.

382.20

Otitis media supurativa aticoantral crónica.

382.30 461.0 461.1 461.2 461.3 473.8 381.10 381.20 381.30 385.11 385.12 385.13 385.19 524.4 786.09 780.51

Otitis media supurativa crónica no especificada. Sinusitis maxilar. Sinusitis frontal. Sinusitis etomoidal. Sinusitis esfenoidal. Otra sinusitis crónica. Otitis media serosa crónica simple. Otitis media mucoide crónica simple. Otra otitis media no supurativa crónica. Adhesiones del tímpano al yunque. Adhesiones del tímpano al estribo. Adhesiones del tímpano al promontorio. Otras adhesiones y combinaciones del oído medio. Maloclosión no especificada. Otros síntomas del aparato respiratorio y tórax. Insomnio con apnea del sueño.

(28.6) INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./SOCIEDAD OTORRINOLARINGOLÓGICA ANDALUZA

Insuficiencia respiratoria nasal de forma continuada (Hipertrofia adenoidea): • Dificultad respiratoria nasal habitual. • Respiración oral continua. • Rinolalia cerrada. • Deformación maxilar ( paladar ojival y alteraciones en la eclosión e implantación dentaria ). • Deformación craneofacial ( facies adenoidea ). • Ronquido nocturno. • Síndrome de apnea obstructiva durante el sueño. ª Rinorrea anterior o posterior (Adenoiditis): • 4 ó más episodios de rinorrea en los 12 meses previos. Al menos uno de los episodios debe haber sido documentado clínicamente por exploración médica. • Síntomas persistentes de adenoiditis después de 2 cursos de tratamiento antibiótico. Al menos uno de estos tratamientos debe haber incluido un antibiótico resistente a las beta-lactamasas y haber tenido una duración mínima de 2 semanas. ª Patología otológica de oído medio: • Hipoacusia de transmisión. • Otalgia aguda. • Otorrea mucosa, serosa, seromucosa, purulenta.

ORL-6

PROCEDIMIENTO

ª

28.6

Adenoidectomía sin amigdelectomía

1

SUSTITUCIÓN TOTAL DE CADERA

(81.51) TRAUM.1

DIAGNOSTICO 715.35

Osteoartrosis localizada especificar-pelvis y muslo

sin

715.95

Osteoartrosis sin especif. general o local-pelvis y muslo

715.15

Osteoartrosis localizada primariapelvis y muslo

733.42

Necrosis aséptica cabeza y cuello de fémur

820.09

733.82

Otras fracturas intracapsulares de cuello de fémur cerrada No unión de fracturas

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S/SOCIEDAD ANDALUZA DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA Coxartrosis primaria o secundaria cuando no es susceptible de tratar con Osteotomía o artrodesis por avanzada edad cronológica u ósea y tiene alguna de estas características:

PROCEDIMIENTO



− Coxartrosis destructiva de la articulación − Coxartrosis con dolor invalidante que no responde a tratamiento médico o imposibilidad de marcha − Procesos inflamatorios de articulación coxo-femoral con grave destrucción articular − Procesos inflamatorios de articulación coxo-femoral con dolor invalidante que no responde a tratamiento médico o imposibilidad de marcha − Necrosis de la cabeza femoral en estadío avanzado, dolor insufrible, o imposibilidad de marcha − Fracturas subcapitales en pacientes jóvenes en los que ha habido fracaso de Osteosíntesis o en Necrosis Avascular de cabeza de fémur.

81.51

81.51

SUSTITUCION TOTAL DE CADERA

SUSTITUCION TOTAL DE CADERA

1

SUSTITUCIÓN TOTAL DE LA RODILLA (81.54) TRAUM-2 DIAGNOSCO 715.36

Osteoartrosis localizada sin especificar-pierna

715.16

Osteoartrosis localizada primariapierna

715.96

Osteoartrosis sin especif. general o local-pierna

715.26

Osteoartrosis localizada secundaria-pierna

INDICACIONES QUIRÚRGICASS.A.S./SOCIEDAD ANDALUZA DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA Gonartrosis primaria o secundaria cuando no es susceptible de tratar con Osteotomía o Artrodesis por avanzada edad cronológica u ósea y tiene alguna de estas características:

− Gonartrosis destructivas con inestabilidad articulación o subluxación de la misma

de

PROCEDIMIENTO

la

− Gonartrosis primarias o secundarias con dolor invalidante que no responde al tratamiento o imposibilidad para la marcha

81.54

SUSTITUCIÓN TOTAL DE LA RODILLA

− Gonartrosis primarias o secundarias con situaciones de pseudobloqueo por existencia de cuerpos libres articulares − Procesos inflamatorios con graves destrucciones articulares, inestabilidad o subluxaciones − Procesos inflamatorios imposibilidad de marcha

con

dolor

insufrible

o

− Necrosis de los cóndilos femorales con fragmento necrosado unido al resto de la estructura ósea − Necrosis de los cóndilos femorales con fragmento necrosado libre en cavidad articular −

Rigidez articular causante de mala posición que impide deambulación 2

ARTROSCOPIA DE RODILLA (80.26) INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./SOCIEDAD ANDALUZA DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

DIAGNOSTICO

717.5

Desgarro menisco otros no codificados

717.3

Desgarro ncc menisco interno

717.2

Desgarro post menisc interno

717.83

Rotura antig cruzado anterior

717.40

Desgarro menisco ext no especificado

717.7

Condromalacia rotula

717.0

Desg asa cubo menisc interno

715.36

Osteoartr loc nsp-pierna

836.0

Desg menisco interno rod-rec

717.43

Desgarro post menisc externo

717.89

Desgarro int rodilla otros no codificados

844.2

Esguinc lig cruzados rodilla

717.49

Desgarro ncc menisco externo

717.41

Desg asa cubo menisc externo

717.6

Cuerpo libre en rodilla

718.86

Desarregl ncc-pierna

823.00

Fractura epifisis sup tibia-cd

717.42

Desgarro ant menisco externo

732.9

Osteocondropatia no especificado

736.42

Genu varum

715.16

Osteoartrosis loc primaria en pierna

732.4

Osteocondrosis juvenil piern

TRAUM-3 PROCEDIMIENTO



Cirugía meniscal ª Lesión de menisco, salvo en los casos en los que existan lesiones degenerativas − Cirugía de ligamentos cruzados ª Lesión de ligamentos en individuos jóvenes y activos ª Con cuadro no llamativo, en individuos mayores de 35 años y poco activos, abstenerse − Cirugía femoropatelar ª Sólo en casos de síndromes dolorosos femororotulianos en los que no sean precisas técnicas de realineación ª Contraindicada en inestabilidad rotuliana y ocasionalmente en artrosis femoropatelar − Lesiones osteocondrales ª Lesión que cause dolor, bloqueos o derrames de repetición − Patología sinovial ª Resección de plicas, sinovectomía o la extracción de muestras para biopsia − Cuerpos libres ª Cuerpos libres procedentes de fragmentos osteocondrales u osteofitos desprendidos − Cuerpos extraños ª Dependiendo del tamaño del cuerpo extraño − Fracturas articulares ª En algunos tipos de fracturas intraarticulares, sobre todo en las osteocondrales − Patología meniscal degenerativa asociada a gonartrosis compartimental − En sospecha de rotura meniscal degenerativa, asociada a gonartrosis de alguno de los compartimentos por trastorno de alineación

80.26

ARTROSCOPIA DE RODILLA

CONTRAINDICACIONES GENERALES ª Riesgo de infección ª Anquilosis parcial o total ª Grandes desgarros capsulares, por el riesgo de excesivo paso de líquido al espacio extraarticular −

3

CIRUGÍA DEL HALLUX VALGUS (77.54, 77.53, 77.52, y 77.51) TRAUM-4 DIAGNOSTICO

735.0

735.2

Dedo Gordo del pie valgo Hallux Valgus (adquirido)

Dedo Gordo del pie rígido Hallux rígido

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./SOCIEDAD ANDALUZA DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

PROCEDIMIENTO

− Paciente < de 55 años, con síntomas clínicos, ángulo metatarso-falángico de 25- 77.54 35º, ángulo intermetatarsiano de menos de 15º, sin cambios degenerativos articulares 77.53 y fallo de tratamiento conservador. − Pacientes < de 50 años, sin cambios degenerativos articulares, ángulo del hallux 77.52 < 40º y ángulo intermetatarsiano primero y segundo 50 años, con Hallux Valgus >30º- 40º y artrosis de la articulación Metatarso- falángica.

77.51

Escisión o Corrección de Hallux valgus.

Otra Bunionectomía (excisión de la exostosis) con corrección de tejido blando.

Bunionectomía (excisión de la exostosis) con corrección de tej. blando y artrodesis.

Bunionectomía (excisión de la exostosis) con corrección de tej. blando y osteotomía del primer metatarsiano.

4

CIRUGÍA DEL GENU VARO (77.27 y 77.37) TRAUM-5 DIAGNOSTICO

736.42

Genu Varo Adquirido

715.36

Osteoartrosis localizada sin especificar – pierna

715.26

Osteoartrosis localizada secundaria – pierna

715.16

Osteoartrosis localizada primaria – pierna

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./SOCIEDAD ANDALUZA DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

Debe cumplir todos los siguientes requisitos: − Pacientes menores de 65 años, con afectación unicompartimental fémorotibial anterior

PROCEDIMIENTO

77.27

Casos B:Osteotomía en cuña de tibia y peroné

77.37

Otra división de hueso. Tibia y peroné

− Leve o moderada afectación fémoro patelar − Suficiente calidad de la trama ósea − Varo clínico no mayor de 10º − Ligamentos laterales competentes − Movilidad conservada, al menos en un arco de movimiento entre 90º (-10º)

5

LIBERACIÓN DEL TUNEL CARPIANO (04.43) TRAUM-6 DIAGNOSTICO

354.0

Síndrome del túnel carpiano

INDICACIONES SAS/SOCIEDAD ANDALUZA DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

− Fallo a la respuesta al tratamiento conservador con presencia de atrofia tenar o debilidad significativa y sintomatología progresiva

PROCEDIMIENTO

04.43

Liberación del túnel carpiano

6

EXCISIÓN CARTÍLAGO SEMILUNAR DE LA RODILLA (80.6) TRAUM-7 DIAGNOSTICO

INDICACIONES QUIRÚRGICASS.A.S./ SOCIEDAD ANDALUZA DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

PROCEDIMIENTO

Patología meniscal: 717

Trastorno interno de rodilla

− Roturas en asa de cubo susceptibles de bloqueo o con episodios repetidos de bloqueo.

80.6

EXCISIÓN (PARCIAL O PARCELARIA) CARTILAGO SEMILUNAR RODILLA

− Roturas parciales de menisco con dolor y dificultad o inseguridad para la deambulación. − Contraindicada en roturas de tipo degenerativo en rodilla artrósica o preartrósica.

7

EXCISIÓN DEL DISCO INTERVERTEBRAL (80.51, y 03.09) TRAUM-8 DIAGNOSTICO

INDICACIONES QUIRÚRGICAS S.A.S./SOCIEDAD ANDALUZA DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

− Fallo del tratamiento conservador farmacológicoy rehabilitador (tracciones, manipulaciones, electroterapia..)

722.0

Desplazamiento del disco intervertebral cervical sin mielopatía

722.1

Desplazamiento de disco intervertebral torácico o lumbar sin mielopatía

722.52

Degeneración disco intervertebral

722.73

Degeneración de disco intervertebral torácico o lumbar con mielopatía

− Hernia discal en canal estenótico : con déficit neurológicos y ciatalgias

738.4

Espondilosistesis adquirida

− Recurrencia de déficit neurológico

− Dolor recurrente en región cervical que se irradia a brazos y mano

PROCEDIMIENTO

80.51

Excisión de disco intervertebral

03.09

Otra exploración y descompresión del conducto espinal

− Lumbociatalgia recurrente

− Dolor lumbociático extremo − Déficit motor progresivo − Compresión importante de médula o raíces nerviosas mayor de un mes de duración debida a dicha anomalía

8

PROSTATECTOMÍA (adenomectomía) (60.29, 60.3 y 60.4) UROL-1 DIAGNOSTICO

INDICACIONES QUIRÚRGICAS SOCIEDAD/ ASOCIACIÓN ANDALUZA DE UROLOGÍA

CRITERIOS MAYORES (indicación absoluta): − Retención urinaria − Hematuria macroscópica recurrente − Insuficiencia renal secundaria a la obstrucción − Litiasis vesical asociada − Infección urinaria recurrente − Diverticulosis vesicales − Flujometría claramente obstructiva 600

Hiperplasia prostática (ADENOMA DE PRÓSTATA)

PROCEDIMIENTO

60.29

Otra prostatectomía transuretral (Resección transuretral de próstata)

60. 3

Prostatectomía suprapúbica (Adenomectomía Técnica de Freyer)

60.4

Prostatectomía retropúbica (Adenomectomía Técnica de Millin)

CRITERIOS MENORES: (Indicaciones relativas) − Flujometría con Qmax entre 10 y 15 ml./seg., con intensa sintomatología de predominio obstructivo que no mejoran con el tratamiento médico. − Flujometría con Qmax. entre 10 y 15 ml/seg. con intensa sintomatología de predominio irritativo que no mejora mediante tratamiento médico, siempre que se descarte previamente inestabilidad vesical idiopática como única causante de su sintomatología, mediante estudio urodinámico completo 1

LIBERACIÓN DE ESTENOSIS URETRAL (58.5) URO-2 DIAGNOSTICO

598.0

Estenosis Uretral por infección

598.1

Estenosis Uretral traumática

598.2

Estenosis Uretral postoperatoria

598.8 598.9 753.2

INDICACIONES QUIRÚRGICAS SOCIEDAD/ASOCIACIÓN ANDALUZA DE UROLOGÍA

PROCEDIMIENTO

Pacientes diagnosticados de:

− Estenosis uretral congénita − Estenosis uretral adquirida: Otras causas específicas de estenosis uretral - infecciosa Estenosis Uretral no especificada - traumática Defectos obstructivos de uretra − Estenosis postquirúrgica (estenosis uretrales congénitas) −

Y con repercusión sobre el aparato 58.5 urinario inferior o superior.

Liberación de estenosis uretral (Ureteroplastia, Anastomósis término-terminal, Uretrotomía interna, Prótesis endouretral)

Paciente con uropatía obstructiva media o severa, flujometría obstructiva Qmax < 10 ml/seg

2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.