Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias Una alianza para la mej

1 downloads 88 Views 1MB Size

Story Transcript

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL)

Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias

Una alianza para la mejora de la Calidad de Vida La Asociación de Padres de Personas con Trastornos del Espectro Autista (Autismo Sevilla) en su esfuerzo permanente por construir una sociedad inclusiva en la que las personas con discapacidad, y en concreto aquellas con Trastornos del Espectro Autista, no vean limitadas sus posibilidades de vida en sociedad, presenta este Plan de Actuación para la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, para el desarrollo de medidas que promuevan el acceso de las personas con TEA al mercado de trabajo, mejorando su empleabilidad e integración laboral, con especial atención a las personas con dificultades severas de acceso al mercado de trabajo.

02

Todo lo que somos es lo que hacemos

02

Cuatro décadas construyendo igualdad Todo lo que somos es lo que hacemos

Autismo Sevilla es una Asociación de Padres y Madres de personas con Trastornos del Espectro Autista sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública, constituida el 16 de marzo de 1978. Tiene por Misión promover la calidad de vida de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y de sus familias a lo largo de su ciclo vital.

Como entidad especializada en TEA, desde el Centro Integral de Recursos de Autismo Sevilla, pretendemos ofrecer a la sociedad un equipo de expertos que puedan asesorar, orientar y/o colaborar en todas aquellas acciones dirigidas desde diversos estamentos a las personas con TEA y sus familias y desplegar los recursos especializados que sean necesarios para ofrecer una atención integral.

04

Calidad, Excelencia, Innovación y Transparencia Todo lo que somos es lo que hacemos

Autismo Sevilla ha implantado un sistema de gestión de la calidad basado en el Modelo europeo de excelencia en la Gestión, obteniendo por ello el Sello 300+ EFQM.

La Fundación Lealtad apoya y acompaña a las ONG para implementar los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en su gestión y obtener el sello de "ONG Acreditada“. Autismo Sevilla formalizó en 2012 su compromiso con la Transparencia y las Buenas Prácticas, siendo evaluada por la Fundación Lealtad, y cumpliendo todos los principios establecidos. Esta evaluación se ha repetido el pasado 2014, cumpliendo de nuevo con todos los principios de excelencia. 05

Calidad, Excelencia, Innovación y Transparencia Todo lo que somos es lo que hacemos

Autismo Sevilla mantiene un enfoque permanente hacia la consolidación de nuevas alianzas y acciones innovadoras que permitan a las personas con TEA mejorar su calidad de vida a lo largo de su ciclo vital.

06

Nuestra gestión está auditada por la Consultora de prestigio internacional Deloitte. Además, Autismo Sevilla se encuentra inscrita en el Registro de Transparencia de la Comisión Europea con el número 456298118840-64

.

Centro Integral de Recursos

Inclusión Social

Somos un referente nacional en acciones con un enfoque 360º y comprometido con la mejora permanente y la gestión responsable, ética y orientada a la excelencia.

Defensa de Derechos Promovemos activamente que las personas con TEA sean ciudadanos de pleno derecho, implicando en ello a las Administraciones Públicas y las empresas.

Favorecemos la inclusión real mediante la sensibilización de la sociedad y la orientación de apoyos hacia entornos naturales y comunitarios.

Apoyos Especializados Todo el equipo humano que forma Autismo Sevilla se caracteriza por su especialización técnica , compromiso ético, formación continua y dedicación personal para mejorar la vida de las personas con TEA.

Despliegue de Alianzas Contamos con una amplia red de voluntarios, colaboradores y aliados institucionales que favorecen la mejora continua, el aprendizaje compartido y el apoyo a nuestros proyectos.

Nuestra Visión se resume en ser una entidad de familias comprometidas con un proyecto común orientado a la mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA durante todo su ciclo vital. Para ello, es indispensable ofrecer un Centro Integral de Recursos de referencia que facilite información, asesoramiento y formación de calidad que promueva apoyos innovadores acordes a las necesidades individuales de las personas con TEA y sus familias

07

Área de Influencia Todo lo que somos es lo que hacemos

14.036,09 km² - 1.941.355 habitantes Autismo Sevilla es una asociación de ámbito provincial . De hecho sus actividades y servicios abarcan todo el territorio de la provincia de Sevilla, teniendo en la actualidad usuarios y usuarias de los 105 municipios de Sevilla. Además de en la capital, nuestra entidad dispone de sedes en Écija y Osuna.

Autismo Sevilla es una entidad asociada a:

08

Atención a Familias Información y orientación a las familias de la provincia, asesoramiento educativo, terapéutico y social, así como cursos de formación y escuelas de familia.

Centro Educativo Centro específico de Autismo “Ángel Rivière” en Andalucía donde se desarrollan practicas innovadoras en la educación de alumnado con TEA.

Servicios de Atención Diurna Unidad de Estancia Diurna y Unidades Integradas en la Comunidad para el desarrollo ocupacional y formativo de las personas con TEA.

Servicios de Vivienda Residencias para personas con amplias necesidades de apoyo y Viviendas Tuteladas para el desarrollo de una vida independiente. 09

Servicios y Apoyos Todo lo que somos es lo que hacemos

Evaluación y Orientación Proceso de evaluación exhaustivo que permite orientar adecuadamente la intervención con los niños y niñas con TEA, y establecer un diagnóstico.

Gabinete Servicios de intervención terapéutica especializada centrada en el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, logopedia y habilidades adaptativas.

Centro de Atención Infantil Temprana Servicio de intervención para niños y niñas de 0 a 6 años y sus familias, que ofrece una apoyo en el entorno natural de la familia a cargo de profesionales especializados.

Promoción de la Autonomía Personal Apoyos individualizados para favorecer la inclusión en actividades de ocio, culturales y deportivas para favorecer la autonomía personal en los diferentes contextos.

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral

Formación

Desarrollo de la empleabilidad a través de la formación. Orientación e intermediación laboral. Promoción del Empleo con Apoyos.

Oferta formativa especializada en Autismo, con cursos introductorios y de profundización para profesionales, así como Jornadas y Congresos .

Premios y Reconocimientos Todo lo que somos es lo que hacemos

V Premio Andaluz al Voluntariado, Junta de Andalucía (2001) Premio ABC a la Entidad Solidaria (2009)

VIII Premio Buenas Prácticas en Discapacidad, Modalidad Investigación, Junta de Andalucía (2013)

Reconocimiento al Mérito en el Ámbito Educativo, Delegación de Educación (2009)

Reconocimiento al Mérito en el Ámbito Educativo, Delegación de Educación (2014)

VI Premio de Buenas Prácticas a Personas con Discapacidad, Junta de Andalucía (2011) Premio Lux et Veritas, FECAPA (2011) 10

Premio AETAPI de Buenas Prácticas, (2012)

Accésit IX Buenas Prácticas en Discapacidad, Mención Especial, Junta de Andalucía (2014)

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL)

Fundamentación Este Plan de Actuación se fundamenta en el Artículo 27 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad: “Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a trabajar en igualdad de condiciones con los demás, esto incluye el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido y en un entorno laboral que sea abierto, inclusivo y accesible para las personas con discapacidad”. Del mismo modo, el Artículo 35.1 de la Constitución Española: “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia”. También se han tenido en cuenta las recomendaciones internacionales recogidas en la Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020.

12

Algunos datos TEA Plan de Actuación. Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL)

1 de 150 15.000

personas con TEA, es la cifra aproximada que se calcula existe en la provincia de Sevilla.

+600

personas con TEA y sus familias reciben algún tipo de servicio o participa de actividades de Autismo Sevilla.

110

es el número de profesionales especializados que Autismo Sevilla destina al cumplimiento de su misión.

+800

profesionales y personas voluntarias participan cada año en nuestras acciones de formación y especialización.

0% 13

niños y niñas que nacen tiene un Trastorno del Espectro del Autismo según estudios de Autismo Europa.

es el objetivo a cumplir: Ninguna persona con TEA y familia desatendida, o lo que es lo mismo, 100% de cobertura.

Objetivos Plan de Actuación. Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL)

01 Crear oportunidades laborales

04 Ofrecer orientación y

02 Favorecer la formación en

05 Promover las tareas de

entornos laborales

intermediación como elemento básico para la provisión de apoyos

03 Establecer alianzas con

06 Defender los derechos de las

para personas con TEA y discapacidad intelectual asociada

empresas y otras entidades

14

asesoramiento laboral a las personas con TEA

personas con TEA

Procedimiento de atención Plan de Actuación. Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL)

Elaboración de perfil profesional

Inicio Atención

Gestión de alta de datos

15

PROPUESTA DE ATENCIÓN

Procedimiento de atención Plan de Actuación. Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL)

1 Identificación de características

4 Diseño del perfil profesional:

personales

cualificación, experiencia, idiomas y edad

2 Alta de datos del solicitante

5 Búsqueda de oportunidades

3 Comprobación del

6 Inserción laboral

cumplimiento de los requisitos

16

Catálogo de Medidas Plan de Actuación. Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL)

17

Medidas Plan de Actuación. Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL)

01 Información, orientación y asesoramiento a usuarios

02 Alianzas

03 Empleabilidad 04 Formación 05 Intermediación y

acompañamiento a la inserción

18

1. Promoción de acciones de orientación laboral adaptadas a las necesidades del colectivo (accesibilidad al

INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A USUARIOS

espacio, a la información, a la comunicación, etc.), actividades de promoción de empleo y bolsas de trabajo específicas, para mejorar la empleabilidad de las personas con TEA.

Acogida y evaluación inicial de la persona usuaria. Orientación laboral según intereses y habilidades personales.

2. Elaboración de itinerarios accesibles de inserción laboral para personas con TEA en los que se contemple: Habilidades de la persona, intereses, necesidades,

Apoyos según necesidades.

posibilidades de la persona con TEA, tendencias del

Atención individualizada.

mercado laboral, valoración de la discapacidad e información sobre ayudas y subvenciones.

19 17

18

ALIANZAS

3. Establecimiento de contactos y alianzas con empresas del entorno para facilitar información rigurosa sobre las medidas para estimular la

Bonificación de cotizaciones. Programa de incentivos. Primer

contratación de

Empleo. Contrato en prácticas.

personas con TEA. 4. Apoyo a los servicios de información, orientación y asesoramiento en materia de empleo de personas

Mejora de la comunicación. Información veraz sobre convocatorias y

con discapacidad.

plazos.

5. Divulgación de la información y orientación sobre las ventajas fiscales de la contratación de personas con TEA. 20

Beneficio social. Beneficio fiscal.

6. Impulso de aptitudes y competencias de las personas con TEA, hacia sectores estratégicos emergentes como las TICs o las economías verdes.

FORMACIÓN

EMPLEABILIDAD Prácticas no laborales en empresas. Certificados de profesionalidad. Compromiso de contratación.

7. Desarrollo de actividades accesibles de motivación y captación para que las personas con TEA accedan a un empleo, y a las familias para que favorezcan su inserción laboral.

Actividades formativas, jornadas, conferencias y foros.

21

Plan de Formación La necesidad de atención a personas con dependencias y/o discapacidades han aumentado exponencialmente en las últimas décadas, a causa de los cambios en el modelo tradicional de provisión de cuidados: la familia. La aprobación en el año 2006 de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia se produce un impulso en el intento de dar cobertura a las necesidades de estas personas, al tiempo que se amplía un nuevo yacimiento de empleo: los cuidados de larga duración. Ante esta coyuntura se hace imprescindible la elaboración de un plan de formación adaptado que permita rentabilizar esta oportunidad. CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LOS TEA (Calidad de vida, ética y derechos; Características psicológicas básicas de los TEA; Principios básicos de intervención; Comunicación y habilidades sociales; Bienestar personal; Apoyo centrado en la persona). CURSO DE ESPECIALIZACION SOBRE LOS TEA (Necesidades de las personas con TEA; Principios básicos de intervención; Habilidades socio-comunicativas; Flexibilidad y estilo cognitivo; Planificación centrada en la persona; Apoyo conductual positivo; Familias y TEA. CURSO FPO CUIDADORES DE PERSONAS CON TEA.

22

8. Acciones de orientación profesional, información laboral y acompañamiento en la búsqueda de emplea. 9. Desarrollo de un Programa de Empleo con Apoyo para las personas con TEA con mayores

INTERMEDIACION Y ACOMPAÑAMIENTO A LA INSERCIÓN Atención individualizada y adaptada a intereses y habilidades.

dificultades de inserción laboral.

10. Adopción de medidas de acompañamiento laboral de las personas con TEA en el mercado ordinario.

23

Sensibilización sobre los TEA. Ejercicio de derechos de ciudadanía.

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL)

Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.