SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL. Guía del Postulante. Dirección Zonal

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL Guía del Postulante Dirección Zonal _______________ Índice 1 Índice. 2 Vacantes. 3

3 downloads 68 Views 1MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Guía del Postulante

Dirección Zonal _______________

Índice

1

Índice.

2

Vacantes.

3

Cronograma de Admisión.

4

Requisitos para inscribirse como postulantes.

5

Procedimientos para inscribirse como postulantes.

6

Información importante.

7

Requisitos para la matrícula (Admitidos)

8

Recomendaciones finales.

9

Temario

VACANTES 201________-______

2.

DIRECCIÓN ZONAL: _________________________________ VACANTES 201___I - CFP _________________ - SEDE ____________ ZONAL CFP xxxxx

xxxxx xxxxx

CARRERAS

VACANTES

TITULACIÓN

xxxxxxxxxx

XX

PT

xxxxxxxxxx

XX

PR

xxxxxxxxxx

XX

TO

xxxxxxxxxx

XX

PT

xxxxxxxxxx

XX

PT

xxxxxxxxxx

XX

PT

xxxxxxxxxx

XX

TO

LEYENDA: CFP: Centro de Formación Profesional TO: Técnico Operativo PT: Profesional Técnico PR: Profesional CARRERAS: Carreras ofertadas por cada proceso

Cronograma de Admisión

3.

 CONVOCATORIA. Domingo ___ de _________ de 20______



INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN.

Del ___ de ______ de 20___ al ____ de

______ de 20_____



PRUEBA DE APTITUD DE ADMISIÓN. _________ de ______ de 20___



PUBLICACIÓN DE RESULTADOS. _________de _______ de 20____



ADJUDICACIÓN DE VACANTES. Del ____________ al ____ de ____________ de 20_____



MATRÍCULA.

Del ______al______ de _____________ de 20____



INICIO DEL CICLO DE ESTUDIOS GENERALES.

______de ______________ de 20____

4.

Requisitos para inscribirse como postulante

 EDUCACIÓN SECUNDARIA CONCLUIDA.  DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI) O CARNÉ DE EXTRANJERÍA.  INFORMARSE DEL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN VÍA WEB.

5.

Procedimiento para la inscripción como postulante

1

INFÓRMATE SOBRE LAS CARRERAS QUE OFRECE EL SENATI Debes conocer además, los requisitos de postulación y los Centros de Formación en los cuales puedes estudiar. También es importante que estés informado sobre la fecha y hora de la Prueba de Aptitud del Centro de Formación al cual vas a postular.

2

INSCRÍBETE POR INTERNET Ingresa a la siguiente página web: http://www.senati.edu.pe/admision/prod/ Selecciona el centro al que postulas y completa los datos de tu postulación y tus datos personales. Verifica cuidadosamente que todos los datos sean correctos o tu inscripción no será válida.

3

CANCELA TU INSCRIPCIÓN Realizando el pago por Derecho de Admisión en el Banco de Crédito. Puedes acercarte a una agencia del banco o agente autorizado portando tu CÓDIGO DE PAGO.

4

IMPRIME EL FORMATO APTO PARA EL EXAMEN Ingresa nuevamente a la página web: http://www.senati.edu.pe/admision/prod/ Completa los datos solicitados e imprime el formato APTO PARA EL EXAMEN. Este formato estará disponible luego del cierre de las inscripciones. Verifica el cronograma de admisión e imprime el formato con anticipación.

5

ASISTE AL EXAMEN DE ADMISIÓN Acude a la hora señalada y no olvides llevar tu DNI o carné de Extranjería original y el FORMATO APTO PARA EL EXAMEN. Ambos documentos serán obligatorios para el ingreso al examen de admisión.

6.

Información importante

 Ley 29733 de Protección de Datos Personales SENATI informa: De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, mediante el presente documento, otorgo mi consentimiento libre, previo, informado, expreso e inequívoco para que mis datos personales y datos sensibles o no, puedan ser tratados por el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (en adelante “el SENATI”), esto es, para la recopilación, registro, almacenamiento, conservación, utilización, transferencia nacional e internacional y/o para que reciban cualquier otra forma de procesamiento por parte del SENATI. Dichos datos serán incluidos en el Banco de Datos Personales “Alumnos” y Banco de Datos Personales “Egresados”, ambos de titularidad del SENATI, con la finalidad de brindar información, ofrecer sus productos y servicios para fines comerciales que puedan ser de su interés, para la gestión académica y financiera del producto o servicio contratado, a efectos de dar cumplimiento a las obligaciones contraídas; así como el envío de información de los resultados del rendimiento académico a solicitud de sus tutores, apoderado y/o patrocinadores; para la participación en pasantías, becas y concursos u otras actividades educativas relacionadas con el producto o servicio contratado; así mismo para la elaboración de materiales de publicidad, materiales didácticos e instructivos. El SENATI garantiza que los datos personales serán tratados de forma estrictamente confidencial y respetando las medidas de seguridad dispuestas en la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo No. 003-2013-JUS. Se informa al titular de los datos personales que puede revocar la presente autorización, para el tratamiento de sus datos personales, en cualquier momento, de conformidad con lo previsto en la Ley. Para ejercer este derecho, o cualquier otro previsto en la norma, el titular de datos personales podrá presentar su solicitud en la Dirección Zonal correspondiente. Para mayor información consultar el siguiente enlace: http://www.senati.edu.pe/web/cobertura-nacional/sedes.  Sólo quienes hayan aprobado la Prueba de Aptitud respectiva y alcanzado en estricto orden de mérito una vacante de las ofertadas, entregarán los documentos personales, académicos y contratos de aprendizaje, al momento de la matrícula.

 De no entregar los documentos en las fechas indicadas, perderán el derecho a la matrícula.

7.

Requisitos para la matrícula - Admitidos

LOS ADMITIDOS PRESENTARÁN

 Constancia de ingreso.  Ficha única del participante.(llenar la información en el sistema, imprimir y firmarla)  Original y copia del voucher del pago de Matrícula.(la copia para el file del alumno y el original se le devuelve).  Contrato de Aprendizaje, si es el caso (por triplicado) firmado por la empresa patrocinadora.  Dos fotografías recientes tamaño carnet a color  Certificado de salud (ESSALUD o Ministerio de Salud).  Declaración jurada de salud (imprimir, llenar, firmar y entregar en counter).  Ficha de información médica (imprimir, llenar y firmar y entregar en counter).  Certificado de antecedentes policiales para mayores de 18 años o de conducta para menores de 18 años.  Certificado de estudios de educación secundaria completa.  Copia de Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carné de Extranjería.

Certificado de Salud:   

El certificado se puede gestionar en los Hospitales, Centros de Salud y Postas de cada localidad. No se acepta formato de certificado médico (Colegio Médico del Perú) Basta con el formato del MINSA otorga en sus Centros de Salud Certifica no tener enfermedad de Tuberculosis y venéreas.

RECOMENDACIONES FINALES.

8.

 

El cumplimiento de estas recomendaciones asegurará, el éxito del proceso de admisión y su ingreso al SENATI. Recuerde que en los Centros de Formación Profesional, es el lugar donde se absolverán todas las inquietudes referentes al proceso de admisión.

Prueba de Aptitud Tienen por objetivo seleccionar a aquellos postulantes que reúnan los requisitos necesarios para acceder y desarrollar con éxito las carreras de Formación Profesional. Consta de las siguientes áreas:

1. RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO. Mediante esta prueba se evalúa la capacidad del postulante para utilizar los conceptos y ejecutar las operaciones que le permitan resolver problemas técnicos en los procesos de la ejecución práctica de tareas productivas

2. RAZONAMIENTO VERBAL Y COMPRENSIÓN LECTORA Esta prueba permite evaluar la capacidad del postulante para analizar y comprender lecturas y entender conceptos, así como el correcto uso del idioma español.

3. CULTURA GENERAL. Esta parte de del examen de admisión están referidas a temas de historia del Perú, organización política y poderes del estado peruano, conceptos de la economía y situación de desarrollo social y económico del Perú.

4. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CIENCIAS. Evalúa los conocimientos adquiridos por el postulante durante su formación en los años escolares gira básicamente en torno a: Física, Química, aritmética, álgebra, geometría y trigonometría. 

El temario se señala más adelante. De esta manera, quien es admitido al SENATI debe tener los conocimientos básicos indispensables para iniciar su formación profesional técnica.

 La prueba de aptitud consta de cien (100) preguntas.  Cada pregunta tiene sólo una respuesta correcta.  No se descuentan puntos por respuestas incorrectas.  El puntaje se determina, tomando en cuenta el total de respuestas

Recomendaciones para el día de la Prueba de Aptitud Verifique llevar consigo:  Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carné de Extranjería, sin él no podrá rendir examen.  Hoja impresa de autorización para el examen (formato “Apto para la Prueba”).  Lápiz Nº 2B.  Borrador.  Tajador. La prueba se inicia a la hora programada e indicada en la convocatoria.  Preséntese al SENATI una hora antes de la hora señalada.  Está prohibido portar mochila, teléfono celular, calculadora, mp3, mp4, etc., en el día del examen.  Se puede anular la prueba cuando el postulante:  Converse o consulte con otro postulante, desacatando las instrucciones.  Utilice durante la resolución de la prueba medios de información por equipos (documentos, impresiones, copias, celular, calculadora, etc.), no autorizados.  Desglose alguna hoja del cuadernillo de preguntas.  No cumple con las indicaciones establecidas. Verifique su identificación registrando su huella digital. Diríjase al salón que le corresponde para rendir la prueba y ubíquese en la carpeta que se le ha asignado.  La prueba comienza puntualmente y no se otorgará tolerancia de tiempo.  Si llegó tarde no se le permitirá el ingreso para rendir la prueba.  

Recomendaciones para el momento de la prueba 

En el aula recibirá: - Cuadernillos de la prueba. - Tarjetas de identificación y respuestas. - Las indicaciones para desarrollar la prueba.



Verificar que los cuadernillos de la prueba contengan las preguntas que le son referidas por los evaluadores, si no es conforme, levante la mano y espere a que lo atiendan.



La prueba de aptitud está compuesta por 100 preguntas y está dividida en cuatro áreas. AREAS Razonamiento lógico matemático Razonamiento Verbal y Comprensión lectora Cultura General. Principios Básicos de Ciencias TOTAL

N° PREGUNTAS 20

TIEMPO

20 20 40 100

180 minutos

    

La prueba contiene preguntas de selección múltiple con respuesta única. Cada ítem o pregunta presenta cinco alternativas de respuestas, identificadas con las letras A, B, C, D y E. Solo una alternativa contiene la respuesta correcta. El postulante debe seleccionar la respuesta que crea correcta y marcarla en la Hoja de Respuesta de la ficha óptica, en el recuadro correspondiente a la letra que identifica la opción elegida. Cada pregunta tiene un valor de uno (1). No hay puntos en contra. El desarrollo de la prueba dura 180 minutos. El evaluador indicará el procedimiento a seguir, cuando empezar y terminar.

Temario

Nivel: Profesional Técnico

1. Razonamiento lógico matemático. 1.1 Orden de información y distribución. Orden de información: Ordenamiento vertical, horizontal y circular. Distribución: Distribución numérica y gráfica. 1.2 Habilidad espacial. Análisis de sólidos: Vistas, despliegues, composición. Conteo de cubos. 1.3 Operadores matemáticos. Operadores matemáticos con regla de definición implícita. 1.4 Numeración. Sistema de numeración decimal: Lectura y escritura de números naturales. Tablero posicional. 1.5 Ecuación de primer grado con una y dos variables. Planteo y resolución de problemas. 1.6 Teoría de conjuntos.

Notación. Determinación de conjunto. Relación de pertenencia. Relación entre conjuntos. Operación de conjuntos: Unión, intersección, diferencia y complemento. Problemas con conjuntos. 1.7 Cuatro operaciones. Adición, sustracción, multiplicación y división. Problemas con cuatro operaciones. 1.8 Fracciones. Clasificación de fracciones. Operaciones con fracciones. Problemas con fracciones. 1.9 Porcentajes. Regla de tanto por ciento. Variación Porcentual. Problemas aplicativos en compra y venta. 1.10

Sucesiones

Sucesiones numéricas. Sucesiones literales y Sucesiones gráficas. 1.11

Progresiones

Progresión aritmética. Progresión geométrica.

2. Razonamiento Verbal y Comprensión lectora. 1.1 El texto (análisis). 1.2 Tipos de texto: A. Según contenido (humanístico, científico, técnico, informativo). B. Según la ubicación de la idea principal (analizantes, sintetizantes, encuadrados y paralelos) 1.3. Tema central 1.4. Ideas principales e ideas secundarias. 1.5. Sinónimos y antónimos contextuales.

3. Cultura general. 3.1 Literatura Literatura peruana. Literatura Pre-Hispánica, Literatura Republicana, Literatura Contemporánea: Obras

3.2 Historia del Perú  El poblamiento de América. Hipótesis sobre las rutas migratorias. Teorías sobre el origen de la cultura andina peruana.  Origen de las culturas: Chavín, Tiahuanaco, Nazca, Paracas, Mochica, Chimú, Wari,  El Tahuantinsuyo  Origen de la cultura incaica  La caída del Tahuantinsuyo y la conquista del imperio.  Precursores: Rebeliones.  Don José de San Martín y la proclamación de la independencia del Perú.  Presidentes del Perú: Los últimos cuatro presidentes y su principales obras. 3.3 Geografía del Perú  Relieves del Perú: Principales características: Costa, Sierra y Selva.  Recursos naturales, el agua y el retroceso de los nevados.  Actividades económicas: Agricultura, pesca, minería, industria, comercio, transporte y turismo.  Organización política y administrativa del territorio peruano. 3.4 Economía.  Doctrinas económicas: Las necesidades humanas. bienes y servicios, proceso económico.  Productores y consumidores; rol económico de las familias; las empresas y el estado. 3.5 Educación Cívica  Derechos humanos: Características y clasificación de los derechos humanos. Derechos fundamentales de la persona y la Constitución Política del Perú.  Estado peruano. Estructura del estado peruano. Poderes del estado y los órganos constitucionales autónomos. 3.6 Temas de actualidad como: Organización política y poderes del estado peruano, conceptos de la economía y situación de desarrollo social y económico del Perú. Era del conocimiento y comunicación. Desarrollo sostenible.

4. Principios Básicos de Ciencias 4.1 Materia y sus estados físicos. Definición de materia y cuerpo. División de la materia. Estados físicos de la materia: sólido, líquido y gaseoso. 4.2 Estructura atómica. Descripción básica del átomo. Protón, Neutrón y Electrón. 4.3 Tabla periódica. Definición de elemento químico. Símbolos de elementos. Diferencia entre metales, no metales y metaloides. Fórmula química. 4.4 Cinemática. Definición de cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU), aplicaciones. Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), aplicaciones.

4.5 Estática. Definición de fuerza. Diferencia entre masa y peso. Principio de acción y reacción en los cuerpos. Fuerzas concurrentes. Cálculo de la fuerza resultante para fuerzas paralelas y perpendiculares. 4.6 Energía y temperatura. Definición de energía. Formas de energía. Definición de temperatura. Conversión entre escalas de temperatura. 4.7 Presión. Definición de presión. Unidades de presión. Cálculo de la presión en sólidos. 4.8 Electrostática. Definición de electrostática. Carga eléctrica. Leyes de la electrostática. 4.9 Electrodinámica. Definición de electrodinámica. Corriente eléctrica. Ley de OHM (intensidad y resistencia)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.