SESION 9.1: PARTES PRINCIPALES DE UNA MAQUINA DE C.C

MAQUINAS ELECTRICAS MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE V1-13-10-2015 SESION 9.1: PARTES PRINCIPALES DE UNA MAQUINA DE C.C. 1. INTRODUCCION Las máquinas de c

26 downloads 70 Views 580KB Size

Recommend Stories


II. SECCIONES PRINCIPALES Figura1: Partes principales de un Informe Técnico
Formato del Informe El informe técnico debe ser un documento profesional. Para clarificar el texto deben usarse Figuras, tablas y dibujos. Las tres pa

91
emergencias o R N G A L E s PLAN DE FORMACIÓN DE R.C.P. BÁSICA A LA POBLACIÓN ESCOLAR. RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CURSO 90/91 A. Oleagordia *

MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC
MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC VIRT - HARD MEMORIA RAM ¿QUÉ ES LA RAM? La gente en la industria de la computación con frec

Story Transcript

MAQUINAS ELECTRICAS

MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

V1-13-10-2015

SESION 9.1: PARTES PRINCIPALES DE UNA MAQUINA DE C.C. 1. INTRODUCCION Las máquinas de corriente contínua(cc) se clasifican en: •

GENERADORES (DINAMOS)



MOTORES ELECTRICOS

Son máquinas reversibles, el motor convierte la energía eléctrica en mecánica, el generador convierte la energía mecánica en eléctrica. En la dínamo generador el movimiento giratorio es suministrado por una fuente exterior aplicada al eje con el fin de generar energía eléctrica En el motor la fuente es energía eléctrica que se suministra en los bornes al devanado y al campo magnético de la maquina con el fin de generar energía mecánica. 2. PARTES ESENCIALES DE UNA MAQUINA DE C.C. A continuación se muestra las partes de una máquina de c.c. y su parte externa

Msc. César L. López A

Ingeniero en Energía - Mecánico Electricista

CIP 67424

Página 1

MAQUINAS ELECTRICAS

MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

V1-13-10-2015

3. PARTES DE UNA MÁQUINA DE C.C. CIRCUITO INDUCTOR CIRCUITO INDUCIDO

4. CIRCUITO INDUCTOR DE LA MÁQUINA DE C.C. El circuito inductor se encuentra en la fija de máquina y recibe el nombre de estator. Está constituido por: •

Carcasa o culata



Nucleo polar de un polo inductor



Pieza polar de un polo inductor



Núcleo polar de un polo auxiliar o de conmutación



Pieza polar de un polo auxiliar o de conmutación



Entrehierro



Bobinados de excitación o bobinado inductor



Bobinado auxiliar o de conmutación La carcasa o culata es el soporte de todos los elementos de máquina y sirve de retorno de los flujos creados por los bobinados auxiliares o de excitación. Está fabricada en acero fundido o laminado. El núcleo polar de un polo inductor, son masas magnéticas donde va alojado el bobinado de excitación. Son de chapa de acero dulce, se unen a la carcasa por pernos. La Pieza polar de un polo inductor, se llama también expansión polar, es la parte más cercana al inducido. Mediante la expansión polar se reduce la reluctancia magnética y por consiguiente el flujo de dispersión y las pérdidas magnéticas. A continuación se muestra la mejora, mediante la ilustración:

El núcleo polar de un polo auxiliar o de conmutación es el núcleo magnético donde va situado el bobinado auxiliar, está constituido por chapa de acero dulce se une a la carcasa mediante pernos desmontables. La pieza polar de un polo auxiliar o de conmutación, tiene las mismas características y función que la pieza polar de un polo de excitación, pero de menor tamaño.

Msc. César L. López A

Ingeniero en Energía - Mecánico Electricista

CIP 67424

Página 2

MAQUINAS ELECTRICAS

MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

V1-13-10-2015

El entrehierro, espacio que existe entre el

circuito

inductor

magnético

del

bobinado

y el circuito magnético del

bobinado inducido. El bobinado de excitación o bobinado inductor es el que produce en el estator el campo magnético cuyo flujo crea las corrientes inducidas en el inducido o rotor. A continuación, en la figura, se muestra los bobinados del inductor de 4 polos o dos pares de polos Bobinados auxiliar o de conmutación, está conectado en serie con el bobinado indución, está destinado a mejorar la conmutación realizan una función muy importante en el funcionamiento de la máquina.

5. CIRCUITO

INDUCIDO

DE

LA

MÁQUINA DE C.C. INDUCIDO COLECTOR ESCOBILLAS

DIFERENTES ELEMENTOS DE UNA MÁQUINA DE C.C.

Msc. César L. López A

Ingeniero en Energía - Mecánico Electricista

CIP 67424

Página 3

MAQUINAS ELECTRICAS

MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

V1-13-10-2015

El inducido también denominado, rotor, es la parte de la máquina que gira y donde va alojado el bobinado está formado por chapas magnéticas aisladas entre sí por un barniz. Existen tres tipos de inducidos: •

de anillo



de disco



de tambor

El bobinado de tambor es el más utilizado por presentar

más

ventajas

que

el

resto:

gran

aprovechamiento del cobre menor, resistencia óhmica menores pérdidas por calor y mayor rendimiento. El colector, es un cilindro adherido al eje del inducido donde va conectado el bobinado del inducido por medio de unas pletinas de cobre aisladas entre ellas por una capa de mica. En las delgas se conectan los principios y finales de cada espira del bobinado inducido. Las escobillas las escobillas son piezas fijas compuestas por mezcla de diferentes tipos de carbón alojadas en un portaescobillas. Las escobillas pueden ser de diferentes formas y tamaños en función del tipo de portaescobilla y potencia de la máquina. Las bobinados del rotor, bobina.- es un número determinado de espiras conectadas entre sí. La bobina consta de una parte activa que se encuentra en el interior de la ranura (sección inducida) y otra parte en exterior de la ranura que une los lados activos y se denomina cabeza de bobina. Las bobinas se pueden construir de hilos o de pletinas. A continuación se muestran las bobinas y su conexión

Msc. César L. López A

Ingeniero en Energía - Mecánico Electricista

CIP 67424

Página 4

MAQUINAS ELECTRICAS

MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE

V1-13-10-2015

Las condiciones del bobinado inducido son Se construyen, la gran mayoría, en tambor Generalmente de dos capas por ranura Serán cerrados. Las f.e.m.s generadas en los diferentes circuitos paralelos serán iguales Las resistencias óhmicas de los diferentes circuitos paralelos han de ser iguales. Las bobinas serán iguales en longitud y numero de espiras. Según su instalación los bobinados pueden ser bobinados ondulados.- cuando la corriente avanza haciendo ondas de forma contínua. bobinados imbricados.- cuando la corriente avanza o retrocede en sentido espiral.

Msc. César L. López A

Ingeniero en Energía - Mecánico Electricista

CIP 67424

Página 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.