Sesión informativa de prácticas externas para enseñanzas de Grado. FCETOU Ourense

Sesión informativa de prácticas externas para enseñanzas de Grado FCETOU Ourense Tipos de prácticas Prácticas curriculares Son obligatorias para el

1 downloads 8 Views 864KB Size

Recommend Stories


EXCMO. CONCELLO DE OURENSE
EXCMO. CONCELLO DE OURENSE AFORRO E EFICIENCIA ENERXETICA SERVIZOS XERAIS PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS QUE DEBERA REGIR EN EL CONCURSO PARA EL SUM

Reunión Informativa sobre el Trabajo Fin de Grado
Reunión Informativa sobre el Trabajo Fin de Grado Estudiantes de 4º Curso de los Grados en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social y

CENTROS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS
CENTROS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Los centros educativos colaboradores con el Centro Univer

Story Transcript

Sesión informativa de prácticas externas para enseñanzas de Grado FCETOU Ourense

Tipos de prácticas Prácticas curriculares Son obligatorias para el alumno 4º Grado Turismo

Prácticas extracurriculares Son voluntarias, y pueden realizarlas cualquier alumno de nuestros 5 titulaciones existentes

ADE

CP ADE

ADE-Informática y ADE-Derecho

CXI

Turismo

Requisitos generales prácticas 1º Ser alumno actualmente de la Uvigo, es decir, con matrícula activa.

2º Los alumnos podrán realizar como máximo 6 meses de prácticas por curso académico. Caso de querer y poder realizar ambos tipos de prácticas conjuntamente, el máximo de los 6 meses será para la suma de ambas (curriculares + extracurriculares).

Prácticas curriculares

Prácticas curriculares Duración: 300 horas Requisitos: indispensable estar matriculado en esta materia de 4º de Grado de Turismo. Remuneración: no remuneradas. Lugar de desarrollo: nacional o internacional (estas con limitaciones).  Las nacionales: las gestiona el centro.

 Las internacionales: caso de poder realizarlas las gestiona el Área de Internacional de la Uvigo. Las prácticas se desarrollan por cursos académicos. Por tanto, salvo

excepciones, entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto.

Prácticas curriculares Publicación prácticas: Aproximadamente en el mes de Febrero se publicará el listado de entidades (empresas, hoteles, agencias viajes,.…) que se ofertan en prácticas por la FCETOU. Se dará un plazo para que los alumnos se apunten, según sus preferencias, a 3 entidades. Posteriormente y, en el plazo aproximado de 15 días se publicará la

asignación de una entidad a cada alumno, en función de la nota del expediente. Una vez aceptado por parte del alumno la entidad donde realizará las prácticas, se remitirá a la entidad correspondiente el currículum del alumno. La entidad podrá realizarle, si lo estima conveniente, entrevista personal, pruebas psicológicas, etc.

Es la entidad la que tendrá la última palabra sobre la aceptación o no del alumno en prácticas.

Prácticas curriculares Los alumnos podrán proponer sus propias entidades donde realizar la práctica y la responsable de la FCETOU realizará la gestión de la misma.

En este caso, los alumnos deben aportar a la responsable de prácticas la siguiente información:  CIF de la empresa.  Nombre completo de la empresa.

 Persona de contacto en la empresa: nombre, teléfono y correo electrónico.  Tutor en la empresa: nombre, teléfono y correo electrónico.  Departamento y funciones a realizar en la empresa.

 Jornada.  Horario.  Nº de horas en prácticas.  Si van a ser remuneradas, importe mensual que dará la empresa al alumno

(en función del Salario Mínimo Interprofesional y alta S.S. en prácticas).  Fecha de inicio y finalización.

Procedimiento prácticas curriculares 1º Firma de un convenio entidad-Uvigo. Ningún alumno puede iniciar una prácticas sin que previamente esté el convenio firmado. 2º La responsable de prácticas le asignará un tutor académico, profesor de la FCETOU. Además, también tendrá un tutor en la entidad donde realizará la práctica. 3º La responsable de prácticas de la FCETOU entregará al alumno 4 copias el documento de D3/D4–Compromiso del Estudiante/Formalización de la práctica, el cual debe ser firmado por: alumno, tutor académico asignado y por el tutor en la empresa. El alumno será el responsable de que este documento sea debidamente firmado por las 3 partes y también la distribución de las copias una vez firmadas, de la siguiente forma:    

1 copia original: para el alumno. 1 copia original: para el tutor de la entidad donde realiza la práctica. 1 copia original: para el tutor académico. 1 copia original: para la responsable de las prácticas de la FCETOU.

Procedimiento prácticas curriculares 4º La responsable de las prácticas del centro entregará al alumno 2 documentos:  D5 – Informe del tutor en la empresa.  D6 – Informe del estudiante. Esta documentación se pueden imprimir en: http://transferencia.uvigo.es/transferencia_gl/practicas/ 5º Una vez finalizada la práctica, el alumno deberá realizar una memoria sobre la misma, la cual tutorizará su tutor académico. Unos días antes de finalización de la práctica, el alumno y el tutor en la entidad deberán cubrir estos documentos (D5 y D6), los cuales, el alumno a su vuelta entregará a su tutor académico junto con la memoria de la práctica.

Procedimiento prácticas curriculares 6º Evaluación de la práctica: la realizará el tutor académico una vez finalizada la misma y, en base a la documentación que debe entregarle:    

D5 – Informe del tutor en la empresa. D6 – Informe del estudiante. Memoria de práctica. Si el tutor académico lo considera necesario, entrevista con el alumno.

La nota será entre 0-10 e irá en el acta académica de la materia de prácticas de la convocatoria correspondiente.

Plazo entrega documentación práctica para su evaluación: la entrega de la documentación por parte del alumno para su evaluación, será como mínimo 15/20 días antes del cierre de actas de cada convocatoria. Actas 2º cuatrimestre: mayo y junio/julio (consultar fechas en la calendario FCTOU). Aquellos alumnos que entreguen la documentación correspondiente para la evaluación de la práctica fuera del plazo máximo o que finalicen la prácticas después del 15 julio (fecha aproximada), no podrán ir en las actas del curso correspondiente. Por tanto, deberán volver a matricularse de la materia.

Prácticas curriculares Seguro: los alumnos durante el periodo de la práctica no remunerada (300 horas) están asegurados por la Uvigo. ¡Agosto mes Si la práctica es remunerada los dará de alta la empresa en la S.S. no lectivo! Renovación práctica 1º Debe avisarse a la responsable de prácticas como mínimo 10 días antes de la finalización de la práctica, pues debe realizarse, remitirse y firmarse la documentación correspondiente a la renovación. 2º La entidad deberá dar de alta en la Seguridad Social al alumno y remunerarle como mínimo a Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Jornada Si la práctica se realiza en periodo lectivo o el alumno tiene materias pendientes: como máximo hasta 5 horas al día y en el turno contrario al cual tiene clase. Si la prácticas se realiza en periodo no lectivo o el alumno no tiene clases: hasta 8 horas al día. Accidentes  Acudir al centro de salud (hospital) de la Seguridad Social más cercano.  Comunicar al responsable de prácticas y al tutor académico.

Prácticas extracurriculares

Prácticas extracurriculares Requisitos:

Estar matriculado en la Uvigo. 50% de los créditos de la titulación superados.

Duración y remuneración: máximo 6 meses por curso académico. Una entidad privada puede acogerse a no remunerar al alumno las 240 primeras horas y, un organismo público o una entidad sin ánimo de lucro puede acogerse a la no remuneración por un periodo máximo de 3 meses. A partir de estos periodos, la entidad, si quiere seguir con el alumno en prácticas

deberá remunerarle en función del Salario Mínimo Interprofesional y asegurarlo en prácticas. Las prácticas se desarrollan por cursos académicos. Por tanto, salvo excepciones, entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto.

Prácticas extracurriculares Lugar de desarrollo: nacional o internacional. Las nacionales las gestiona el centro. Las internacionales las gestiona el área de internacional de la Uvigo.

Personas que gestionan la prácticas: cogestión entre: La FCETOU La FUVI Entidades donde realizar las prácticas Podrán ser públicas o privadas. Se publican ofertas de prácticas en la web de la FCETOU, Área de emprego de la Uvigo o también pueden ser propuestas por el alumno.

Cuando los alumnos propongan sus propias entidades, la responsable de la FCETOU en colaboración con la FUVI realizará las gestiones necesarias.

Prácticas extracurriculares Cuando los alumnos propongan la entidad donde desarrollar una práctica deben aportar a la responsable de prácticas la siguiente información, para el inicio de las gestiones:  CIF de la empresa.

 Nombre completo de la empresa.  Persona de contacto en la empresa: nombre, teléfono y correo electrónico.  Tutor en la empresa: nombre, teléfono y correo electrónico.  Departamento y funciones a realizar en la empresa.  Jornada.  Horario.  Nº de horas en prácticas.

 Si van a ser remuneradas, importe mensual que dará la empresa al alumno

(en función del Salario Mínimo Interprofesional y alta S.S. en prácticas).  Fecha de inicio y finalización.

Procedimiento prácticas extracurriculares Los trámites de la documentación de estas prácticas los realizará la FUVI.

1º Una vez asignada la práctica a los alumnos, la FUVI se encargará, si no existe, de firmar un convenio entidad-Uvigo. Ningún alumno puede iniciar unas prácticas sin que previamente esté el convenio firmado y la documentación de formalización de la práctica. 2º La responsable de prácticas en la FCETOU, le asignará un tutor académico al alumno, profesor de la FCETOU. Además, también tendrá un tutor en la entidad donde realizará la práctica. 3º El alumno deberá llevar a la FUVI la siguiente documentación:  Copia de la matrícula.  Copia expediente académico.  Currículum vitae.  Horario de clases (caso de realizar la práctica durante el curso académico o tener materias pendientes).

Procedimiento prácticas extracurriculares 4º La FUVI entregará al alumno 4 copias el documento de D3/D4 – Compromiso del estudiante/Formalización de la práctica, el cual debe ser firmado por: alumno, tutor académico asignado y por el tutor en la empresa. El alumno será el responsable de que este documento sea debidamente firmado por las 3 partes y también la distribución de las copias una vez firmadas, de la siguiente forma:     

1 copia original: para el alumno. 1 copia original: para el tutor de la entidad donde realiza la práctica. 1 copia original: para el tutor académico. 1 copia original: para la FUVI. 1 fotocopia: para la responsable de prácticas en el centro.

Sin este documento debidamente firmado y remitido en plazo y forma a la FUVI y al responsable de prácticas, no se validará la práctica.

Procedimiento prácticas extracurriculares

5º La responsable de la FUVI entregará al alumno 2 documentos:  D5 – Informe del tutor en la empresa.  D6 – Informe del estudiante. Esta documentación se pueden imprimir en: http://transferencia.uvigo.es/transferencia_gl/practicas/ 6º Una vez finalizada la práctica, el alumno deberá realizar una memoria sobre la misma, la cual tutorizará su tutor académico. Unos días antes de finalización de la práctica, el alumno y el tutor en la entidad deberán cubrir estos documentos (D5 y D6), los cuales, el alumno a su vuelta entregará a su tutor académico junto con la memoria de la práctica.

Procedimiento prácticas extracurriculares 7º Evaluación de la práctica: la realizará el tutor académico en base a la documentación que debe entregarle: D5 – Informe del tutor en la empresa. D6 – Informe del estudiante. Memoria de práctica. Si el tutor académico lo considera necesario, entrevista con el alumno. La calificación será de apto o no apto

8º El documento que acredita la finalización de la práctica y donde aparece la calificación (apto o no apto) es el D8-Certificado tutor académico. Una vez emitido este documento por el tutor académico, el alumno acudirá a la Secretaria de la FCETOU para que le sean reconocidas las horas de prácticas, bien, por créditos optativos, en el Suplemento Europeo al Título o combinación de ambos, según el caso. El alumno que opte por reconocer las prácticas por créditos optativos, en el expediente académico aparecerá el término “reconocido” y, los créditos reconocidos no se tendrán en cuenta en el cómputo de la nota media del expediente.

Prácticas extracurriculares Posibilidades de reconocimiento créditos optativos ADE 1 optativa: 6 créditos → 150 horas de prácticas 2 optativas: 12 créditos → 300 horas de práctica Posibilidad 240 horas sin remunerar

El resto 60 horas remuneradas

Turismo o CXI 1 optativa: 6 créditos → 150 horas de prácticas Si el alumno realiza más horas de prácticas que el máximo que puede ser reconocido como créditos optativos, este exceso de horas se contemplarán en el Suplemento Europeo al Título (SET).

Prácticas extracurriculares Ejemplo prácticas ADE: CRUE-Santander remunerada (480 horas) Posibilidad Reconocimiento de 2 optativas 300 horas

El resto 180 horas SET

Ejemplo prácticas ADE: remuneradas/no remuneradas (240 horas)

Reconocimiento de 1 optativa 150 horas

El resto 90 horas SET

Prácticas extracurriculares Ejemplo prácticas CXI: CRUE-Santander remunerada (480 horas) Posibilidad Reconocimiento de 1 optativa 150 horas

El resto 330 horas SET

Ejemplo prácticas CXI: remuneradas/no remuneradas (240 horas)

Reconocimiento de 1 optativa 150 horas

El resto 90 horas SET

Prácticas extracurriculares Ejemplo prácticas Turismo: CRUE-Santander remunerada (480 horas) Debiendo estar matriculado en la materia de prácticas

Reconocimiento de 300 horas prácticas curriculares

Posibilidad

Reconocimiento de 1 optativa 150 horas

El resto 30 horas SET

Ejemplo prácticas Turismo: remuneradas o no remuneradas (240horas) Reconocimiento de 1 optativa 150 horas

El resto 90 horas SET

Prácticas extracurriculares Seguro Los alumnos durante el periodo de las prácticas no remuneradas y por un periodo máximo 240 horas, están asegurados por la Uvigo. Si las prácticas son remuneradas la empresa deberá dar de alta al alumno en la Seguridad Social. Renovación práctica 1º Debe avisarse a las responsables de las prácticas (FCETOU y FUVI) como mínimo 10 días antes de la finalización de la práctica, pues debe realizarse, remitirse y firmarse la documentación correspondiente a la renovación. 2º La entidad deberá dar de alta en la Seguridad Social al alumno y remunerarle como mínimo a Salario Mínimo Interprofesional (SMI). 3º No se puede continuar en una empresa en prácticas sin la notificación y firma de la documentación de renovación. Ante cualquier percance (accidente, inspección, etc.) los responsables serán el alumno y la empresa.

Prácticas extracurriculares Jornada Si la práctica se realiza en periodo lectivo o tiene materias pendientes: como máximo hasta 5 horas al día y en turno contrario al cual tiene clase. Si la prácticas se realiza en periodo no lectivo o el alumno no tiene clases: hasta 8 horas al día. Accidentes  Acudir al centro de salud (hospital) de la Seguridad Social más cercano.  Comunicar al responsable de prácticas y al tutor académico.

Sesión informativa de prácticas externas para enseñanzas de Grado FCETOU Ourense

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.