SierraVerde Ecoaldea BARICHARA

Ecoaldea Barichara SierraVerde Ecoaldea BARICHARA Es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Colombia. Rodeado de gigantescas montañas y confor

3 downloads 26 Views 6MB Size

Recommend Stories


EL PATRIMONIO COMO ESPACIO DE CONFLICTO EN BARICHARA, SANTANDER
EL PATRIMONIO DE CONFLICTOVol. EN BARICHARA, SANTANDER Revista JangwaCOMO Pana ESPACIO ISSN: 1657-4923 13 166 - 178 Enero - Diciembre de 2014 EL PAT

World in Progress 1. el caso de Barichara en Santander. Alessandra Battistelli
World in Progress 1 TECNOLOGIA Y PATRIMONIO EN TIERRA CRUDA EN COLOMBIA el caso de Barichara en Santander Alessandra Battistelli Politecnico di Tori

Story Transcript

Ecoaldea Barichara

SierraVerde Ecoaldea BARICHARA Es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Colombia. Rodeado de gigantescas montañas y conformado por parques acogedores, calles empedradas, casas de tapia pisada e iglesias de piedra, fue declarado Monumento Nacional en 1978 y conserva la atmósfera sosegada y auténtica que sirve de refugio a personas nativas y de otros lugares de Colombia y el mundo. Además del blanco de sus fachadas y del amarillo y rojo de su tierra, abundan el verde y el azul en su majestuoso paisaje andino. Barichara se ha consolidado como destino predilecto de amantes de la naturaleza, la cultura, la sana aventura y deportes extremos. Ello, en razón de su geografía excepcional, cuyo hito mayor es el sobrecogedor cañón del río Suárez; de su clima insuperable —24°C—; de la existencia de antiquísimos caminos reales y de la variada flora y fauna que los rodea; de la conservación de tradiciones centenarias por parte de sus habitantes; de la frecuente celebración de sobresalientes eventos de cine verde, música exquisita, artes plásticas y otras expresiones artísticas.

Además, a pocos kilómetros de la población pueden disfrutarse encantadores parajes como el pueblito de Guane; el balneario natural Pescaderito en Curití; las cascadas de Juan Curí en Charalá; el Hoyo de los Pájaros en Mogotes; el impresionante cañón del Chicamocha en la vía que lleva a Bucaramanga…(¡Vale la pena degustar, en el Valle de San José, los memorables chorizos de doña Eustaquia!). Otro gran atractivo de la región, es la práctica de actividades de aventura como el rafting, el parapente, o el cable de vuelo, para el que bien cabe recomendar el parque Panachi; una mezcla de adrenalina y naturaleza que hace de este el lugar predilecto para jóvenes amantes de los deportes extremos. A poco más de un kilómetro hacia el nordeste del parque central de Barichara, que preside su monumental catedral de piedra, y sobre la antigua vía que lleva a la población de Villanueva, se ha sembrado la semilla de SierraVerde, con una panorámica de ensueño sobre el suave entorno montañoso del costado oriental del cañón del Suárez y sobre la imponente Serranía de los Yariguíes.

El Proyecto El proyecto se concibió, sobre la base de la sostenibilidad ambiental y de la experiencia de plena armonía del aldeano con su entorno natural, paisajístico y humano. Cinco de las once hectáreas que conforman SierraVerde se destinarán a la preservación de un bosque de especies nativas, que hace parte del espacio comunal de la aldea y que se integrará a una red de reservas forestales, la cual quedaría a la reserva AJATA, de una hectárea, que esta ubicada dentro del proyecto. En un lugar idílico del bosque nativo comunal, se construirá una piscina de forma y material orgánico, que estará armoniosamente integrada al paisaje y será purificada por plantas ornamentales. El bosque y demás áreas comunales pueden recorrerse en toda su extensión, siguiendo un ameno y sinuoso sendero ya construido en piedra, a la manera de los caminos reales que felizmente subsisten en la región, de hecho el sendero interior entrega en la cima al antiguo camino real que conduce a Villanueva.. La Ecoaldea contará con servicio de conserjería, a cargo de una familia que dispondrá de una digna y linda vivienda, ubicada en cercanías de la entrada de SierraVerde. En las restantes hectáreas de SierraVerde se construirán un máximo de 16 casas con materiales y técnicas sostenibles, en generosos lotes con baja densidad de construcción y por tanto bajo impacto ambiental.

Foto real del proyectoSierraVerde.

Piscina Natural

Características técnicas Zonas Comunes

4k

Servicio de conserjería 24 horas con vivienda incluida.

Administración capacitada para ofrecer y mantener los servicios que garanticen la sostenibilidad de la ecoaldea.

Manual de convivencia que compromete al propietario a cumplir con los pilares de sostenibilidad de la ecoaldea, el ambiental y el social

Caney: espacio común para actividades lúdicas, artísticas y de comercio justo.

Energía solar para la iluminación exterior.

49 mil metros cuadrados de bosque con aptitud de reserva forestal.

49000

4 kilómetros de senderos peatonales en piedra al estilo del Camino Real que atraviesan el proyecto.

Imágen Caney

Áreas Privadas Cumpliendo con todas las normas y estándares de calidad en construcción y diseño, y respetando la tradición arquitectónica de esta bella región, SierraVerde construirá un máximo de 16 casas. Cada vivienda constará de un lote independiente cuya área varía entre los 2.500 y los 3.800 metros cuadrados, con posibilidad de adquirir lotes dobles. En la construcción, se utilizarán materiales de la región, fundamentalmente en tierra, con muros de tapia pisada y bloques de tierra compactada; los pisos y tejas serán de arcilla cocida, y los mesones de piedra. Todas las casas y los exteriores, contarán con servicio de energía solar por el sistema de generación con paneles fotovoltaicos, aprovechado las condiciones de asoleamiento que durante la mayoría del año tiene la región, además las viviendas seguirán conectadas a la red municipal para contar con un soporte de energía las 24 horas. En cuanto al sistema hídrico, en las áreas comunales y en cada una de las casas, SierraVerde contará con un sistema de aprovechamiento y potabilización de

aguas lluvias, las cuales se acumularán suficientemente en tanques subterráneos y reservorios. Con el fin de reutilizar las aguas servidas, se crearán humedales a base de plantas ornamentales que realizan el tratamiento y permiten el reúso del agua para riego, lavado de exteriores y servicios sanitarios. Así mismo, dispondrá de un amplio espacio cubierto, de arquitectura inspirada en el caney campesino tradicional de la zona, destinado a actividades lúdicas, culturales, artísticas y de comercio justo, en las que podrán participar tanto aldeanos como campesinos, artistas y artesanos del entorno que sean invitados. Los niños de la aldea y de la vecindad serán protagonistas principales en las actividades de ese espacio, que contribuirá a la formación de ellos como amantes de la naturaleza, el arte y la cultura.

Características técnicas Áreas privadas 2500m2 3800m2

Los lotes contarán con áreas a partir de 2.500 m2 hasta 3.800 m2.

Las casas estarán diseñadas con módulos sociales y de habitaciones, ambos ampliables y separados por una plazoleta cubierta por las estrellas de Barichara. Lo anterior permitirá desarrollar actividades sociales y de descanso al mismo tiempo.

Energía solar on-grid (conectada a la red) para toda la casa y para las zonas comunes del conjunto.

Calentador de agua solar.

Áreas privadas

Características técnicas Áreas privadas Aprovechamiento total de las aguas servidas y lluvias del proyecto.

Manejo integrado de residuos que permitirá la reutilización de residuos orgánicos, por medio del compostaje, y la reutilización de plásticos, cartón y otros materiales por parte de la fundación Montechico en proyectos productivos de re significación de residuos.

Sistema de riego por goteo para jardines de proximidad.

Áreas privadas

Cómo llegar?

Ecoaldea Barichara

Mayor Información EJM INGENIEROS ARQUITECTOS SAS Cel: 321 479 09 38 Tel: 612 73 31 Email: [email protected] [email protected]

www.sierraverdebarichara.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.