SIGLO XIX Y FIN DE SIGLO. El folletín, la novela breve (de distintos géneros), el teatro popular

SIGLO XIX Y FIN DE SIGLO El folletín, la novela breve (de distintos géneros), el teatro popular SIGLO XIX Y FIN DE SIGLO • PERIODIZACIÓN – Parece cl

0 downloads 114 Views 181KB Size

Recommend Stories


El costumbrismo del teatro breve durante el último tercio del siglo XIX y sus raíces románticas
El costumbrismo del teatro breve durante el último tercio del siglo XIX y sus raíces románticas M. Pilar Espín Templado, UNED, Madrid El costumbrismo

SIGLO XIX. EL ROMANTICISMO
SIGLO XIX. EL ROMANTICISMO. 1. Marco histórico y cultural. Aspectos políticos, económicos y sociales. En medio de constantes cambios políticos, el est

EL SIGLO XIX. Introducción
EL SIGLO XIX Introducción Durante la centuria decimonónica primó la política interior sobre la exterior, las discordias entre partidos políticos por p

Story Transcript

SIGLO XIX Y FIN DE SIGLO El folletín, la novela breve (de distintos géneros), el teatro popular

SIGLO XIX Y FIN DE SIGLO • PERIODIZACIÓN – Parece claro que Romanticimos y Realismo se asocian, respectivamente, a la primera y a la segunda mitad del s. XIX. – Sin embargo, no está tan claro el término “Fin de siglo”: “Fin de Siglo” (o su equivalente francés, Fin de siècle) comúnmente denomina al periodo comprendido entre el último cuarto del s. XIX y las tres primeras décadas del s. XX (más o menos, porque no es un término preciso). – A veces, este mismo periodo se denomina “Modernismo”.

SIGLO XIX Y FIN DE SIGLO • GÉNEROS LITERARIOS POPULARES QUE ESTUDIAREMOS: – Folletín – Novela breve – Teatro popular

MOVIMIENTOS CULTURALES Y LITERARIOS DEL SIGLO XIX • Romanticismo (se suele identificar con la primera mitad del s. XIX, pero en España es bastante tardío) • Realismo (se suele identificar con la segunda mitad del s. XIX, en España se inicia a partir de los 60-70, y convive con muestras de Romanticismo, y con temas propios del la crisis del Fin de Siglo). • Fin de Siglo: en el último cuarto del s. XIX los primeros años del XX, se produce una crisis de pensamiento, valores, etc.

EL ROMANTICISMO. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES • Exaltación del yo, del individuo. • El escritor romántico (sobre todo el poeta) se considera un “elegido” por la divinidad: distinto del resto de los hombres. La inspiración poética es un don y, a la vez, una maldición que le convierte en un marginado (y él mismo se margina, porque desea distinguirse del común de los mortales). • Gusto por los parajes sombríos, tormentosos, las ruinas, los cementerios… • Son habituales los escenarios lejanos, exóticos…

REALISMO – Industrialización (primero en Inglaterra. En España, más tardía). – Burguesía emergente y alfabetizada, que reclama géneros de consumo para llenar su ocio. Inicio de la lectura como actividad de ocio privado generalizado. – Reclama también verse representada en las obras, con sus ocupaciones, con sus ambientes, sus historias de amor… • En el Romanticismo los personajes más frecuentados por la literatura eran rebeldes, cosacos, corsarios, reos de muerte, enmascarados misteriosos o personajes históricos del pasado remoto (medieval, generalmente) / En el realismo son comerciantes de ultramarinos, de paños, cesantes de los gobiernos (régimen de alternancia)… • El Romanticismo prefería ambientes lúgubres, sombríos, brumosos, sepulcrales… / El Realismo, el bullir urbano de las calles más comerciales y populosas. • Las historias amorosas de la novela romántica son extremadas, lindan con la locura, la muerte, el misterio… / Las historias amorosas del Realismo se interesan por problemas más cotidianos, como las desigualdades sociales y el adulterio.

REALISMO – Estética aparentemente despojada de retórica, de ornato, que renuncia (aparentemente) a la “belleza” para pintar “lo real” tal y como es, aunque no sea hermoso… – 1856, revista Réalisme: “El Realismo pretende la reproducción exacta, completa, sincera, del ambiente social y de la época en que vivimos… Esta reproducción debe ser lo más sencilla posible para que todos la comprendan”. – En este acatamiento de la semejanza a la realidad como gran valor estético hay que mencionar el gran éxito de un invento, la fotografía (1839).

LA CRISIS DE FIN DE SIGLO • Es una crisis internacional que afecta también a las artes y la literatura. • Uno de sus motivos es el progreso en las ciencias y técnicas (electricidad, fotografía, ferrocarril, aeroplano…), que parece ofrecer soluciones para todo pero provoca desarraigo, deshumanización, y sigue sin dar respuesta a las grandes preguntas de la Humanidad (el sentido de la vida, el porqué de la mortalidad…).

EL FOLLETÍN • Triunfa en Francia desde comienzos del s. XIX, en España algo más tarde. • En principio, folletín no hacía referencia a un género concreto, con unas características literarias, temáticas, estilísticas particulares… • Únicamente designaba un formato: parte de una página de periódico, que se reservaba para escritos que al principio eran de naturaleza diversa (artículos, cuentos, poemas…) pero pronto pasaron a ser novelas por entregas (que garantizaban que el público lector se “enganchase” a una historia con continuidad y comprase el periódico cada día).

EL FOLLETÍN • El fenómeno se importa de Francia, donde desde 1800 ya aparecía el feuilleton en los periódicos. De esa denominación se tomaron los términos folletón y folletín, que terminó imponiéndose. • 1834: “El Eco del Comercio es uno de los primeros periódicos en insertar en el tercio inferior de su primera plana, y aislada por una doble raya negra, una sección que, si bien no lleva ningún título, recuerda al menos formalmente al famoso ‘feuilleton’ ya generalizado en la prensa francesa” (Magnien, p. 16).

EL FOLLETÍN • El Diario de Madrid, viendo el éxito de otras publicaciones “con folletín”, decide imitarlas, y lo anuncia así: “¿Y ahora quién podrá competir con el Diario de Madrid? ¿No es grande, no es extenso, no es variado, no encierra una variada muchedumbre de anuncios y noticias curiosas, no se ha hecho necesario, absolutamente necesario para todos los habitantes de esta ilustre capital? ¿Qué le falta? ¿Algún articulillo variado y ameno, que tal cual día distraiga al lector y le entretenga, a manera de los que titulan folletines los demás periódicos? Pues habrá folletín los Domingos y los Miércoles.” (2/6/1839).

EL FOLLETÍN • Al principio, el contenido eran más bien artículos de contenido diverso (costumbres, espectáculos, economía doméstica…). • Más tarde empezaron a aparecer cuentos, poemas y novelas cortas en dos entregas. • Finalmente, esta forma de edición va a especializarse en extensas novelas por entregas. • De ahí que el término folletín, que en principio solo hace referencia al formato, termine identificándose con su contenido por antonomasia, la novela folletinesca (esto es: larga, enrevesada, maniquea, melodramática…)

EL FOLLETÍN • BIBLIOGRAFÍA – Magnien, Brigitte (ed.), Hacia una literatura del pueblo: del folletín a la novela, Barcelona, Anthropos, 1995. – Aparici, Pilar; Gimeno, Isabel (eds.), Literatura menor del siglo XIX. Una antología de la novela de folletín, 2 vols., Barcelona, Anthropos, 1996-2003.

EL FOLLETÍN • LECTURAS: – Pasajes de María o la hija de un jornalero, de Wenceslao Ayguals de Izco y El ángel del hogar, de Pilar de Sinués.

LA NOVELA BREVE • • • • • •

Formato cómodo (1/4) Espacio corto (lectura de unas 36 páginas, se puede leer en un rato, no es necesario mucho tiempo disponible) Temática popular. Su éxito lo explica la existencia de un público alfabetizado, que lee corrientemente, pero que no es especialmente culto. Aparecen numerosas colecciones de novelas cortas de diversas temáticas: amorosa-erótica, política (anarquista, por ejemplo…). Ya en el siglo XX, aparecen novelas como las de la colección “La novela cinematográfica”, que trata de emplear como reclamo la inclusión, en las portadas, de fotografías de actores y actrices (aunque la novela en sí misma no sea muy distinta de las del resto de colecciones).

LA NOVELA BREVE • Surgen numerosas colecciones: – La novela semanal – La novela de hoy – La novela corta – La novela de bolsillo – El libro popular…

LA NOVELA BREVE - En el primer número de La novela semanal (25/6/1921) leemos esta presentación de la colección: "No soy libro, ni periódico, ni Revista ilustrada. Y, sin embargo, tengo del libro casi el tamaño y es posible también que la densidad del contenido; de la Revista, el precio, el cuidado de la presentación y los grabados, y del periódico, la intermitencia y la formal cualidad de la aparición a plazo fijo […] Aspiro a ser agradable pasatiempo en manos de varón culto, y gustoso motivo de distracción entre los pulidos dedos femeninos. […] Que mi leve tomo sea codicia de espíritus curiosos, recreo de cultos, solaz de frívolos, enemigo del tedio y entretenimiento de la inquieta avidez de arte y emoción que llena el espíritu del lector moderno" (p. 5).

LA NOVELA BREVE • Rasgos en común con el folletín: – Maniqueísmo en los personajes (buenos/malos), acción rápida, misterio e intriga, melodrama y sentimentalismo), narrador omnisciente, consideración del lector como consumidor de evasión… – Temas similares, aunque adaptados a los tiempos (unas décadas más tarde): la mujer condenada a la soltería y soledad, adulterio masculino o femenino, la joven virtuosa y pobre que resiste la tentación sexual, el casamiento sensato frente al amor romántico, el amor fuera de la misma clase social, la prostitución a causa de la pobreza…

LA NOVELA BREVE

LA NOVELA BREVE

LA NOVELA BREVE

FORMAS DEL TEATRO POPULAR • En el último cuarto del s. XIX, tenemos un teatro burgués, considerado culto (aunque no siempre es de calidad, ni verdaderamente culto), de obras largas (hasta 4 horas), en una única sesión, en teatros caros… • Como alternativa, aparecen formas de teatro de menor duración, con entradas más baratas y que permiten hacer programa doble (y así doblar la recaudación). • Además, aparecen los cafés-cantantes: se ofrece una obrita musical, ligera, mientras se puede degustar una bebida.

FORMAS DEL TEATRO POPULAR •

Dentro de este teatro popular, más barato y menos pretencioso que el teatro burgués serio, de obras largas, hay muchos tipos: zarzuela breve (o chica), revista, sainete lírico… • A diferencia del teatro “largo”, son siempre obras en un solo acto. • En algunos casos, es teatro paródico (p.ej., La corte del faraón es una parodia de la ópera Aída). • Generalmente son obras musicales: con coristas o solistas (casi siempre, mujeres que funcionan también como reclamo erótico: es la llamada sicalipsis). • Con el tiempo, el elementos musical y de baile llega a cobrar tanta importancia que desplaza completamente al elemento teatral: así, por ejemplo, en los cuadros flamencos o el cuplé (canción ligera, picante, cantada por una mujer). • Público bullicioso, mucho menos “formal” que en los teatros serios.

FORMAS DEL TEATRO POPULAR • ALGUNOS EJEMPLOS: – Revista • Las leandras, de Fco. Alonso, Emilio González del Castillo y José Muñoz Román (con el famoso número “Pichi”). (http://www.youtube.com/watch?v=TUjbSEKpv3k) • http://larevistamusical.blogspot.com.es/ (Enlace interesante sobre la revista en España).

– Zarzuela popular: • La Virgen de la Paloma, de Ricardo de la Vega y Tomás Bretón. (http://www.youtube.com/watch?v=_70-wC_xAtE) • La corte del faraón, de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios.

FORMAS DEL TEATRO POPULAR • La revista y la zarzuela son formas más artísticas (emparentadas con el music-hall, el cabaret), pero formas “degeneradas” como el cuplé constituyen un tipo de espectáculo popular e incluso marginal, que combina lo musical, el baile, las sátiras e imitaciones, el erotismo (a menudo, deliberadamente chabacano), la provocación… Establece una tradición que llegaría hasta fenómenos actuales como las imitaciones de transformistas, las drag-queen, el burlesque, etc.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.