SIGN.: 2223 ÍNDICE. Prólogo a la edición española. Introducción. Parte I. La actividad turística. Capítulo 1. Un fenómeno crucial

MESPLIER, Alain. Geografía del turismo en el mundo / Alain Mesplier, Pierre Bloc-Duraffour; adaptación, Rafael Esteve Secall. -- Madrid : Síntesis, 20

11 downloads 75 Views 58KB Size

Recommend Stories


La tribulación I parte
La tribulación I parte ¿Rapto o arrebatamiento? Tal vez usted haya escuchado sobre el rapto, ¿será esto cierto? ¿Unos serán llevados y otros se quedar

1. La actividad pesquera
Vocabulario exigido: cualquier concepto que aparezca en el tema, especialmente los que figuraban en la lista de la PAEG: acuicultura, caladero, pesca

Parte 1: Introducción a la lógica funcional Parte 2: Introducción a la teoría intuitiva de conjuntos
Parte 1: Introducción a la lógica funcional Parte 2: Introducción a la teoría intuitiva de conjuntos Material preparado por: Prof. Ana María Tosetti

Story Transcript

MESPLIER, Alain. Geografía del turismo en el mundo / Alain Mesplier, Pierre Bloc-Duraffour; adaptación, Rafael Esteve Secall. -- Madrid : Síntesis, 2000 382 p.: il., mapas ; 23 cm SIGN.: 2223 ÍNDICE Prólogo a la edición española Introducción Parte I. La actividad turística Capítulo 1. Un fenómeno crucial 1.1. Una larga historia 1.1.1. Los precursores de la Antigüedad y de la Edad Media 1.1.2. Del siglo XV al XVII: las primicias del turismo 1.1.3. 1800-1950: del turismo elitista al turismo de masas 1.2. La explosión contemporánea 1.2.1. Factores de la democratización 1.2.2. La diversificación de las formas de turismo 1.2.3. Disparidades todavía acusadas 1.3. Flujos planetarios 1.3.1. La hegemonía de los países desarrollados 1.3.2. La emergencia de los países en vías de desarrollo Capítulo 2. Actores múltiples 2.1. El papel primordial de los transportes 2.1.1. Un componente esencial del producto turístico 2.1.2. El ferrocarril 2.1.3. La carretera 2.1.4. Las vías fluviales 2.1.5. El avión 2.1.6. El desarrollo de los cruceros 2.2. Una amplia gama de alojamientos 2.2.1. La hotelería 2.2.2. Las segundas residencias y el alquiler amueblado 2.2.3. Los demás alojamientos 2.3. La evolución de la profesión turística 2.3.1. La importancia de los turoperadores 2.3.2. Las agencias de viajes 2.3.3. La promoción turística Capítulo 3. Un papel económico creciente

3.1. Un sector económico en expansión 3.1.1. Dimensión de las transferencias financieras internacionales 3.1.2. Una actividad impulsora 3.2. Turismo y desarrollo 3.2.1. Las implicaciones del turismo en los países desarrollados 3.2.2. Turismo y desarrollo en el Tercer Mundo Parte II. El espacio turístico Capítulo 4. Diversidad de centros de interés turístico 4.1. Factores naturales 4.1.1. El efecto climático 4.1.2. El atractivo de los paisajes 4.2. Patrimonio arquitectónico 4.2.1. De la Prehistoria a la Edad Antigua 4.2.2. La Edad Media y la Edad Moderna 4.2.3. La Edad Contemporánea 4.3. Fenómenos culturales 4.3.1. Las manifestaciones artísticas 4.3.2. Otros aspectos de interés turístico Capítulo 5. Acondicionamiento turístico del espacio 5.1. Las políticas turísticas 5.1.1. El papel creciente de los Estados 5.1.2. La diversidad de políticas turísticas nacionales 5.2. Las formas espaciales del acondicionamiento turístico 5.2.1. El acondicionamiento de los litorales 5.2.2. El acondicionamiento de las montañas 5.2.3. Los parques naturales 5.3. El acondicionamiento de las ciudades 5.3.1. Remodelación de los centros de las ciudades 5.3.2. La reestructuración de la periferia 5.4. La eclosión de los parques de ocio 5.4.1. Un concepto viejo, renovado recientemente 5.4.2. Predominio de los países desarrollados Capítulo 6. Tipos de espacios turísticos 6.1. Los lugares turísticos aislados 6.1.1. Parajes naturales 6.1.2. Monumentos 6.2. Las ciudades turísticas 6.2.1. Centros de importancia media 6.2.2. Grandes polos turísticos 6.2.3. Ciudades con un turismo especializado 6.3. Las regiones turísticas 6.3.1. Regiones de turismo itinerante 6.3.2. Regiones turísticas del litoral

6.3.3. Regiones turísticas de montaña Parte III. Los grandes conjuntos turísticos Capítulo 7. Europa occidental y la cuenca mediterránea 7.1. Los países nórdicos 7.1.1. Condiciones turísticas particulares 7.1.2. Noruega 7.1.3. Suecia 7.1.4. Finlandia 7.1.5. Islandia 7.1.6. Dinamarca 7.2. La Europa atlántica 7.2.1. Primer núcleo emisor de turistas del mundo 7.2.2. Las Islas Británicas 7.2.3. Los países del Benelux 7.2.4. Alemania 7.2.5. Francia 7.3. Los países alpinos 7.3.1. Los mejores atractivos 7.3.2. Las regiones turísticas de Suiza 7.3.3. Licchtenstein 7.3.4. Las regiones turísticas de Austria 7.4. La Europa mediterránea 7.4.1. España 7.4.2. Portugal 7.4.3. Italia 7.4.4. Grecia 7.4.5. Estados insulares 7.5. El norte de África y el Oriente Próximo 7.5.1. El Magreb 7.5.2. Egipto 7.5.3. El Oriente Medio mediterráneo 7.5.4. Turquía Capítulo 8. Europa del Este y la CEI 8.1. Europa del Este 8.1.1. Los países bálticos 8.1.2. Polonia 8.1.3. La República Checa y Eslovaquia 8.1.4. Hungría 8.1.5. Rumania 8.1.6. Bulgaria 8.1.7. La ex-Yugoslavia 8.2. El turismo en la CEI 8.2.1. Rusia 8.2.2. Las demás repúblicas

Capítulo 9. América 9.1. América anglosajona 9.1.1. Importancia del turismo norteamericano 9.1.2. Regiones turísticas de Estados Unidos 9.1.3. Regiones turísticas de Canadá 9.2. Centroamérica y América del Sur 9.2.1. Los avances del turismo suramericano 9.2.2. México, Centroamérica y las Antillas 9.2.3. América del Sur Capítulo 10. África subsahariana 10.1. Un turismo todavía modesto 10.1.1. Recursos parcialmente explotados 10.1.2. El predominio del turismo internacional 10.1.3. Inconvenientes difíciles de superar 10.2. África occidental 10.2.1. Senegal 10.2.2. Costa de Marfil 10.2.3. Nigeria 10.2.4. Los demás países 10.3. África central 10.3.1. Camerún 10.3.2. Los demás países 10.4. África oriental 10.4.1. Kenia 10.4.2. Los demás países continentales 10.4.3. Las islas del océano índico 10.5. África austral 10.5.1. Sudáfrica 10.5.2. Los demás países Capítulo 11. Asia y el Pacífico 11.1. Un turismo en pleno desarrollo pero desigualmente distribuido 11.1.1. Una gran diversidad de condiciones naturales 11.1.2. El peso del turismo cultural 11.1.3. Un reclutamiento diverso de la clientela 11.2. Oriente Medio 11.2.1. Jordania 11.2.2. Arabia Saudí 11.2.3. Los demás países 11.3. El Sur de Asia 11.3.1. La India 11.3.2. Los demás países 11.4. Sureste de Asia 11.4.1. Tailandia 11.4.2. Malasia 11.4.3. Singapur

11.4.4. Indonesia 11.4.5. Filipinas 11.4.6. Países turísticos secundarios 11.5. El noreste de Asia 11.5.1. China 11.5.2. Japón 11.5.3. Corea del Sur y Taiwán 11.6. Los países del Pacífico 11.6.1. El archipiélago de las islas Hawai 11.6.2. La Polinesia francesa 11.6.3. Melanesia 11.6.4. Micronesia 11.6.5. Australia y Nueva Zelanda Conclusión Bibliografía

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.