SIIS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA

SIIS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA Novedades documentales sobre personas mayores Enero 2009 113505 INSTITUT

5 downloads 110 Views 99KB Size

Recommend Stories


SIIS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA
SIIS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA Novedades documentales sobre drogodependencias 170528 SIIS-CENTRO DE DOC

SiiS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA
SiiS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA Novedades documentales sobre infancia y juventud Noviembre 2010 182973

SiiS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA
SiiS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA Novedades documentales sobre infancia y juventud Diciembre 2009 173958

SIIS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA
SIIS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA Novedades documentales sobre voluntariado Diciembre 2011 197246 Toselan

SiiS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA
SiiS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA Novedades documentales sobre discapacidad Noviembre 2009 174856 TSAI, J

SIIS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA
SIIS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA Novedades documentales sobre drogodependencias 166404 ARIZA, C. REVISIO

SIIS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA
SIIS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA Novedades documentales sobre infancia y juventud Marzo 2011 185126 CUEST

Story Transcript

SIIS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA

Novedades documentales sobre personas mayores Enero 2009

113505 INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL INFORME ESTADISTICO 1996; 1997; 1998; 1999; 2000; 2001; 2002; 2003; 2004; 2005; 2006; 2007. MADRID, MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, 200?, Biblioteca: INSS 1 Archivo CD-ROM.133 (Año 2003) CD-ROM.134 (Año 2001) CD-ROM.135 (Año 2000). Descriptores: SEGURIDAD SOCIAL / PRESTACIONES ECONOMICAS / PENSIONES / DISCAPACIDAD / INCAPACIDAD / AYUDAS A LA FAMILIA / PERMISO DE MATERNIDAD / PERSONAS MAYORES / JUBILACION / VIUDEDAD / NIÑOS / ORFANATO / SECTORIAL / ORGANIZACION Y GESTION / ESTADISTICAS DE SERVICIOS / AUTONOMIAS / ESPAÑA / PANORAMA INTERNACIONAL Descriptores2: ESTRUCTURA ORGANICA / COMPETENCIAS / ORGANISMOS Enlace Web: http://www.seg-social.es

163006 MENTAL CAPACITY ACT 2005. LONDRES, DEPARTMENT FOR CONSTITUTIONAL AFFAIRS, 2007, pp. 302. Biblioteca: Archivo. Descriptores: DISCAPACIDAD INTELECTUAL / ENFERMEDADES MENTALES / ADULTOS / PERSONAS MAYORES / MENORES / INCAPACIDAD JURIDICA / EVALUACION / TUTELA / TUTOR LEGAL / NORMATIVA / REINO UNIDO Enlace Web: http://www.publicguardian.gov.uk/docs/code-of-practice-041007.pdf

169840 CHALLIS, D. ET AL. PERFORMANCE INDICATORS IN SOCIAL CARE FOR OLDER PEOPLE. HAMPSHIRE, ASHGATE, 2006, pp. 350. Biblioteca: 93.558. Descriptores: PERSONAS MAYORES / SERVICIOS DE SALUD / SERVICIOS SOCIALES / ESPACIO SOCIOSANITARIO / CALIDAD DE LA ATENCION / COSTE / ACCESO / RATIOS / SATISFACCION / EXPERIENCIAS / INDICADORES / EVALUACION DE SERVICIOS / NIVEL LOCAL / REINO UNIDO

169844 MANIFIESTO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD (8 DE MARZO DE 2008, DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES). MADRID, CERMI, 2008, pp. 2. Biblioteca: Archivo. Descriptores: DISCAPACIDAD / MUJER / PERSONAS MAYORES / POBREZA / NECESIDADES / PRESTACIONES ECONOMICAS / PENSIONES / VIVIENDA / DECLARACION / ESPAÑA Enlace Web: http://www.cermi.es/CERMI/ESP/Las+Mujeres+con+Discapacidad/Publicaciones/Manifiestos/

169894 SHAW, B.A. SPOKANE, L.S. EXAMINING THE ASSOCIATION BETWEEN EDUCATION LEVEL AND PHYSICAL ACTIVITY CHANGES DURING EARLY OLD AGE. JOURNAL OF AGING AND HEALTH, vol. 20. nº 7, 2008, pp. 767-787. Biblioteca: R.816 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / EJERCICIO FISICO / EFECTOS / EDUCACION / DESIGUALDAD SOCIAL

169895 GRUNEIR, A. ET AL. DOES THE PRESENCE OF A DEMENTIA SPECIAL CARE UNIT IMPROVE NURSING HOME QUALITY?. JOURNAL OF AGING AND HEALTH, vol. 20. nº 7, 2008, pp. 837-854. Biblioteca: R.816 Archivo. Descriptores: DISCAPACIDAD INTELECTUAL / PERSONAS MAYORES / DEMENCIA SENIL / PSICOGERIATRIA / RESIDENCIAS / CALIDAD DE LA ATENCION

169896 AGAHI, N. PARKER, M.G. LEISURE ACTIVITIES AND MORTALITY. DOES GENDER MATTER?. JOURNAL OF AGING AND HEALTH, vol. 20. nº 7, 2008, pp. 855-871. Biblioteca: R.816 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / MUJER / HOMBRE / GENERO / MORTALIDAD / EFECTOS / ACTIVIDADES RECREATIVAS / FACTOR DE PROTECCION

169900 LIFSHITZ, H. ET AL. HEALTH STATUS AND ADL FUNCTIONING OF OLDER PERSONS WITH INTELLECTUAL DISABILITY: COMMUNITY RESIDENCE VERSUS RESIDENTIAL CARE CENTERS. RESEARCH IN DEVELOPMENTAL DISABILITIES, vol. 29. nº 4, 2008, pp. 301-315. Biblioteca: R.775 Archivo. Descriptores: DISCAPACIDAD INTELECTUAL / PERSONAS MAYORES / ENVEJECIMIENTO / AUTONOMIA PERSONAL / ACTIVIDADES VIDA DIARIA / SALUD / ENFERMEDAD / EFECTOS / RESIDENCIAS / ACCION COMUNITARIA

169907 PEREZ, G. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL MALTRATO HACIA PERSONAS MAYORES CON DEMENCIA EN EL AMBITO COMUNITARIO. ZERBITZUAN, nº 43, 2008, pp. 19-31. Biblioteca: R.721 Archivo. Localización: DFB Descriptores: PERSONAS MAYORES / DEMENCIA SENIL / MALOS TRATOS / FACTOR DE RIESGO / MEDIO FAMILIAR / INTERVENCION INFORMAL / ESTRES FAMILIA / CARGA FAMILIAR / CONCEPTO / TIPOLOGIA / INDICADORES / ALTO RIESGO Resumen original: El objetivo de este estudio es analizar el fenómeno del maltrato hacia las personas mayores. Los resultados indican la existencia de una asociación entre el riesgo de maltrato a mayores por parte de sus cuidadores informales y diferentes factores, como el estrés asociado a la presencia de conductas agresivas o provocadoras por parte de la persona cuidada, el estrés asociado a la dependencia de la persona mayor en actividades de la vida diaria, la depresión, el estrés percibido, la carga asociada al cuidado, la expresión interna de la ira, la frecuencia de conductas agresivas y provocadoras, o la ayuda formal e informal recibida. Estas variables clasifican correctamente a la mayor parte de los cuidadores informales (90,9% de los casos) y son las que más contribuyen a diferenciar entre los grupos de riesgo alto y bajo de maltrato, la carga asociada al cuidado y la frecuencia de conductas agresivas por parte de la persona cuidada. Enlace Web: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Factores%20de%20riesgo%20asociados%20al%20maltrato.pd f

169909 MASCARILLA-MIRO, O. LA RIQUEZA INMOBILIARIA Y EL DISEÑO DE LAS POLITICAS SOCIALES. ZERBITZUAN, nº 43, 2008, pp. 45-64. Biblioteca: R.721 Archivo. Localización: DFB Descriptores: PERSONAS MAYORES / DEPENDIENTES / CUIDADOS DE LARGA DURACION / FINANCIACION / SERVICIOS SOCIALES / VIVIENDA / TARIFAS / CRITERIOS / ACCESO / NIVEL DE INGRESOS / HERENCIA / DATOS ESTADISTICOS / AUTONOMIAS / ESPAÑA Resumen original: El envejecimiento de la población española y los cambios sociales que lleva aparejados están dando lugar a un debate sobre la financiación de los cuidados de la dependencia que abre numerosos interrogantes. Teniendo en cuenta el cambio sociológico que se está produciendo en la familia española como principal responsable del cuidado de las personas mayores (disminución del número de cuidadoras informales), cabe pensar que la atención formal (servicios de ayuda a domicilio y residenciales públicos y privados) tendrá un peso cada vez mayor en los próximos años, siendo ésta más costosa que la informal (no profesional). En este contexto, la elevada y generalizada riqueza inmobiliaria de las personas mayores en España constituye

un cojín de seguridad financiera a tener en cuenta en el diseño de las políticas sociales. En este trabajo se analizan las posibilidades que ofrece el activo vivienda como un mecanismo potente de financiación complementaria a la financiación pública. Enlace Web: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/zerbitzuan43.pdf

169911 ARRIETA, P. LETURIA, F.J. PREVENCION DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y DE ATENCION A LA DEPENDENCIA. ZERBITZUAN, nº 43, 2008, pp. 73-89. Biblioteca: R.721 Archivo. Localización: DFB Descriptores: ESPACIO SOCIOSANITARIO / SERVICIOS SOCIALES / SERVICIOS DE SALUD / MEDIO LABORAL / PREVENCION / RIESGO / SEGURIDAD / ACCIDENTES DE TRABAJO / PERSONAL / CARGA PROFESIONALES / ORGANIZACION Y GESTION / PERSONAS MAYORES / DEPENDIENTES Resumen original: Este artículo recoge una serie de reflexiones extraídas de la publicación Prevención de riesgos psicosociales en el sector sociosanitario, realizada por los propios autores (Arrieta, Leturia, 2007). El artículo describe de forma resumida algunos de los enfoques metodológicos sobre la prevención y la intervención ante este tipo de riesgos, que constituyen a juicio de los autores uno de los principales retos de las profesiones asistenciales y de ayuda. A partir de ese diagnóstico, los autores proponen, entre otras medidas, impulsar la evaluación y la prevención de los factores de riesgo psicosocial en las organizaciones del sector desde una visión preventiva centrada en el entorno de trabajo y no exclusivamente en la persona. Enlace Web: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/zerbitzuan43.pdf

169912 AURTENETXE, J.L. ET AL. ZAINTZA INFORMALA EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOAN: ZAINTZAILEEN. ZERBITZUAN, nº 43, 2008, pp. 91-117. Biblioteca: R.721 Archivo. Localización: DFB Descriptores: INTERVENCION INFORMAL / NIVEL CULTURAL / GENERO / EDAD / ESTADO CIVIL / RELACIONES FAMILIARES / CARGA FAMILIAR / DISCAPACIDAD / PERSONAS MAYORES / DEPENDIENTES / DATOS ESTADISTICOS / CARACTERISTICAS / PAIS VASCO / ESPAÑA Resumen original: Lan honetan EAEko nagusien zaintza lana bere gain hartzen duten pertsonen azterketa sakon bat egiten da. Ikerlana ‘elurrezko bola’ deritzon metodologiaz osatutako lagin batean oinarritzen da eta, egindako inkestaren datuez baliatuz, zaintzaile hauen ezaugarri eta beharrak emeten ditu aditzera, zaintzaren edukia eta erakundeei egotzitako bete beherrakin batera. Azterketa sakona egin ostean, egileek hainbat gomendio estrategiko egiten dituzte etorkizunari begira. Enlace Web: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/zerbitzuan43.pdf

169914 JAUREGUI, I. VEJEZ Y DEPRESION: UNA VISION SOCIOCULTURAL. ZERBITZUAN, nº 43, 2008, pp. 133-142. Biblioteca: R.721 Archivo. Localización: DFB Descriptores: PERSONAS MAYORES / DEPRESION / PROBLEMAS PSICOLOGICOS / SITUACION SOCIOECONOMICA / ENVEJECIMIENTO / CONCEPTO / ENFERMEDAD / SINTOMAS Resumen original: Ese artículo aborda la cuestión de la vejez y el envejecimiento, cuestionando el concepto desde su vertiente histórica, cultural y socioeconómica, para tratar de mostrar cómo, con el surgimiento de la ciencia moderna, se ha llegado a asociar este proceso ‘natural’ de la vida a la idea de enfermedad y, específicamente, a patologías mentales como la depresión. Si bien la ciencia, en sentido estricto, no aclara la veracidad de esta co-relación, el cientifismo ideológico ha hecho valer este criterio contra preceptos culturales, de manera que la ciencia se ha mostrado como una cuestión política, económica, social e ideológica, pero escasamente científica. Para ello, este artículo trata de discernir el significado de este criterio diagnóstico, desde una perspectiva fenomenológica que ayude a evitar el sesgo entre lo que pertenece al ámbito de lo cultural y de lo patológico. En última instancia, lo que está en juego es la propia concepción de la vida y de la muerte. Enlace Web: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/zerbitzuan43.pdf

169929 BLUNT, D. HEHMAN, J.A. AGEISM: A REVIEW OF RESEARCH AND POLICY IMPLICATIONS. SOCIAL ISSUES AND POLICY REVIEW, vol. 1. nº 1, 2007, pp. 173-216. Biblioteca: Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES

169942 USO DEL TIEMPO ENTRE LAS PERSONAS MAYORES. PERFILES Y TENDENCIAS. BOLETIN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO, nº 27, 2007, pp. 45. Biblioteca: R.1605 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / MUJER / HOMBRE / GENERO / TIEMPO / TRABAJO / TRABAJO DOMESTICO / ACTIVIDADES RECREATIVAS / VOLUNTARIADO / INTERVENCION INFORMAL / DATOS ESTADISTICOS / ESPAÑA Resumen original: En este número se presenta una explotación de la Encuesta de Empleo del Tiempo 2002-2003 (INE, 2004). La encuesta recoge información sobre todas las actividades llevadas a cabo a lo largo de las 24 horas durante un año, por ello, no se limita a las actividades actividades con una relevancia económica, sino que también recoge la forma en que utilizan los españoles su tiempo libre, sus momentos de descanso y esparcimiento. Enlace Web: http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentacion/estudiosyresultados/perfiles/boletinsobreenvejec 27.pdf

169943 REDES Y PROGRAMAS EUROPEOS DE INVESTIGACION. VI PROGRAMA MARCO DE LA UNION EUROPEA (2002-2006). PERFILES Y TENDENCIAS. BOLETIN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO, nº 29, 2007, pp. 36. Biblioteca: R.1605 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / INVESTIGACION / PROGRAMAS EUROPEOS / DIRECTORIOS / UNION EUROPEA Resumen original: Los 28 proyectos presentados en este Perfiles y Tendencias reflejan las inquietudes de los europeos por dilatar el tiempo que las personas mayores permanecen de forma independiente en sus hogares, aumentando sus posibilidades de autonomía y mejorando su calidad de vida. Predominan los programas basados en el paradigma vida asistida en el ambiente, que suponen la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en diversas áreas de la vida de los mayores. Enlace Web: http://www.seg-social.es/imserso/masinfo/boletinopm29.pdf

169944 EL PROYECTO SHARE: ENCUESTA DE SALUD, ENVEJECIMIENTO Y JUBILACION EN EUROPA. PERFILES Y TENDENCIAS. BOLETIN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO, nº 30, 2007, pp. 28. Biblioteca: R.1605 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / NIVEL DE VIDA / ESTATUS SOCIOECONOMICO / EFECTOS / CALIDAD DE VIDA / ESTUDIO COMPARATIVO / DATOS ESTADISTICOS / EUROPA Resumen original: El objetivo principal de este interesante proyecto es proporcionar información multidisciplinar y comparable, que pueda utilizarse para el análisis de las interacciones y relaciones causales que existen entre los factores económicos, sociales, psicológicos y sanitarios que determinan la calidad de vida de las personas mayores en el viejo continente. Enlace Web: http://www.seg-social.es/imserso/masinfo/boletinopm30.pdf

169945 PEREZ, G. MALTRATO HACIA PERSONAS MAYORES EN EL AMBITO COMUNITARIO. PERFILES Y TENDENCIAS. BOLETIN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO, nº 31, 2007, pp. 28. Biblioteca: R.1605 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / MALOS TRATOS / CONCEPTO / TIPOLOGIA / FACTOR DE RIESGO / DETECCION Resumen/Laburpena SIIS: Factores de riesgo en el maltrato hacia personas mayores. Este artículo, editado por el IMSERSO, indaga en los factores de riesgo presentes en el maltrato hacia personas mayores. La autora comienza ofreciendo una definición del proceso de maltrato articulada en cuatro fases, para exponer, a continuación, una clasificación de los tipos de maltrato, un aspecto sobre el que no existe todavía consenso entre los expertos –lo mismo que sobre la definición de este fenómeno–. El maltrato hacia los mayores no tiene una única causa, sino que es el resultado de la combinación de factores de diversa índole. Entre los factores de riesgo presentes en la persona mayor, destaca la frecuencia de conductas agresivas y provocadoras, presentes especialmente en personas con demencia. Entre las variables asociadas al maltrato presentes en el cuidador, se encuentran la carga asociada al cuidado, el estrés, la depresión y la expresión interna de la ira. Variables de la situación de cuidado, como la cantidad de ayuda formal e informal recibida, se relacionan también con la posibilidad de maltrato. En el estudio no se incluyen factores como el género y la edad, debido a que su incidencia en la literatura revisada resulta, hoy por hoy, contradictoria.

Enlace Web: http://www.seg-social.es/imserso/masinfo/boletinopm31.pdf

169946 MARTINEZ, M.I. ET AL. PREJUBILACION Y DESVINCULACION LABORAL DESPUES DE LOS 50 AÑOS. VIVENCIA DEL PROCESO Y ADAPTACION DEL CAMBIO. PERFILES Y TENDENCIAS. BOLETIN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO, nº 33, 2008, pp. 36. Biblioteca: R.1605 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / ADULTOS / PREJUBILACION / ESTUDIO CUALITATIVO / ESPAÑA Resumen original: Este documento recoge las experiencias y forma de encarar la situación de un grupo de personas que han tenido que cesar su actividad laboral sin haber alcanzado la edad legal de jubilación , bien por jubilación anticipada, bien por encontrarse en situación de desempleo. Si la jubilación a los 65 años es un momento difícil en la vida de las personas, que requiere movilizar energías psicológicas, sociales y familiares, el cese de la actividad laboral antes de esta edad es aún más complejo. Las personas en esta situación no saben muy bien cuál es el lugar que les corresponde en la sociedad, pues no les reconoce un rol específico, originándoles una crisis en su identidad. Este estudio pone de relieve los múltiples factores que intervienen en el proceso de adaptación y asimilación de este nuevo período vital. Enlace Web: http://www.seg-social.es/imserso/masinfo/boletinopm33.pdf

169947 GUISSET, M.J. CUIDADOS Y APOYO A PERSONAS CON DEMENCIA: NUEVO ESCENARIO. GUIA DE ORIENTACION PARA LA PRACTICA PROFESIONAL. PERFILES Y TENDENCIAS. BOLETIN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO, nº 34, 2008, pp. 68. Biblioteca: R.1605 Archivo. Descriptores: DISCAPACIDAD INTELECTUAL / PERSONAS MAYORES / DEMENCIA SENIL / ENFERMEDAD DE ALZHEIMER / INTERVENCION / CUIDADOS DE LARGA DURACION / INTERVENCION INFORMAL / INNOVACIONES / EXPERIENCIAS / RECOMENDACIONES / PANORAMA INTERNACIONAL Resumen original: Este documento pretende convertirse en una guía que ofrezca orientación y buenas prácticas a quienes se encargan de la atención formal, e informal, de las personas mayores con demencias y, especialmente, de las que tienen Alzheimer. Resumen/Laburpena SIIS: Alzheimerraren zaintzarako orientazio berriak. Frantziako Fondation Médéric Alzheimer erakundeak, zaintzarako erakunde eta profesionalentzat osatutako gida honetan, gaixoaren parte hartze aktiboa indartzea eta gaitzaren atzetik dagoen pertsonari kontu hartzea ditu lanerako ildo nagusi. Perfiles y Tendencias aldizkariak alzheimerraren inguruan kaleratutako ale monografiko honetan, diziplina desberdinetatik eratorritako profesionalek adostutako berritasunak dakartza zaintzaren atalean. Diagnostikoak bideratzearen beharra azpimarratzen du testuaren egileak, alde handia baitago egoitzetan bizi direnen hamarretik zazpi adinduek dementzia dutelakoaren estimazioetan jasotakoetatik, benetan egiten diren diagnostiko formalen kopurura. Ingurune egoki batekiko trabesaren beharra eskatzen dute, non gaixoaren esanari arreta hartuko zaion. Gida honetan praktikarik egokienak hautatu dituzte: DeLillo idazleak gidaturiko memoria lantzeko idazle-tailerrarekin New York hirian bultzatukoa adibidez; Parisko ospitale batean web-orri baten bidez eginiko adierazkotasun saioak; Norvegiako gaixoaren eskubideak eta dementzien artatzean ezarritako legedi berria; edo Gaztelako “Mensajeros por la paz” elkartearen senitartekoaren zaintzan abiatutako telefonoaren bidezko aholkularitza zerbitzua. Enlace Web: http://www.seg-social.es/imserso/masinfo/boletinopm34.pdf

169966 PEREZ, J. ET AL. LA GENT GRAN A CATALUNYA. EN: CONDICIONS DE VIDA I DESIGUALTATS A CATALUNYA, 2001-2005. VOLUM II: HABITATGE, SALUT, PARELLA, JOVENTUT, GENT GRAN I DEPENDENCIA. Serie: POLITIQUES, nº 65, BARCELONA, FUNDACIO JAUME BOFILL, 2008, pp. 181-284. Biblioteca: 192.455 b). Descriptores: PERSONAS MAYORES / ENVEJECIMIENTO DEMOGRAFICO / ESPERANZA DE VIDA / ENCUESTAS / INDICADORES / DATOS ESTADISTICOS / CATALUÑA / ESPAÑA

169967 COSTA, J. ET AL. VELLESA I DEPENDENCIA A CATALUNYA: EL PAPER DE L'HABITATGE EN EL SEU FINANÇAMENT. EN: CONDICIONS DE VIDA I DESIGUALTATS A CATALUNYA, 2001-2005. VOLUM II: HABITATGE, SALUT, PARELLA, JOVENTUT, GENT

GRAN I DEPENDENCIA. Serie: POLITIQUES, nº 65, BARCELONA, FUNDACIO JAUME BOFILL, 2008, pp. 285-342. Biblioteca: 192.455 b).

Descriptores: POBREZA / PERSONAS MAYORES / DEPENDIENTES / ESTATUS SOCIOECONOMICO / VIVIENDA / ENTIDADES FINANCIERAS / CUIDADOS DE LARGA DURACION / FINANCIACION / ENCUESTAS / INDICADORES / DATOS ESTADISTICOS / CATALUÑA / ESPAÑA

169995 GEISS, R. APRES LE JAPON, LA FRANCE... FAIRE DU VIEILLISSEMENT UN MOTEUR DE CROISSANCE. PARIS, INSTITUT MONTAIGNE, 2007, pp. 100. Biblioteca: Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES Enlace Web: http://www.institutmontaigne.org/medias/documents/note_japon_internet_avec_couv.pdf

170046 VEDEL, I. ET AL. UN NOUVEAU MODELE DE RESEAU INTEGRE POUR LES PERSONNES AGEES: LE MODELE COPA. ANNEE GERONTOLOGIQUE, L', vol. 21. nº 1, 2007, pp. 1-9. Biblioteca: R.1338 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES

170047 RAICHE, M. ET AL. PRISMA-7: A CASE-FINDING TOOL TO IDENTIFY OLDER ADULTS WITH MODERATE TO SEVERE DISABILITIES. ARCHIVES OF GERONTOLOGY AND GERIATRICS, vol. 47. nº 1, 2008, pp. 9-18. Biblioteca: Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES

170048 ESCALES, C. ELS DRETS DEL MEU DEMA. MANUAL DELS DRETS I DEURES DE LES PERSONES GRANS. BARCELONA, CAIXA CATALUNYA. OBRA SOCIAL, 2006, pp. 74. Biblioteca: Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES Enlace Web: http://obrasocial.caixacatalunya.es/osocial/idiomes/1/publicacions/DretsGentGran.pdf

170089 CLEMENT, E. LES DEPENSES D'AIDE SOCIALE DEPARTEMENTALE EN 2006. ETUDES ET RESULTATS, nº 622, 2008, pp. 8. Biblioteca: R.1473 Archivo. Descriptores: PROTECCION SOCIAL / GASTO SOCIAL / PERSONAS MAYORES / DISCAPACIDAD / POBREZA / PRESTACIONES ECONOMICAS / PERSONAL / EVOLUCION / DATOS ESTADISTICOS / FRANCIA Enlace Web: http://www.sante.gouv.fr/drees/etude-resultat/er-pdf/er622.pdf

170105 CALCULADORA DEL GRADO DE DEPENDENCIA. MADRID, INFOELDER, 2008, pp. S/P. Biblioteca: ON LINE. Descriptores: DISCAPACIDAD / PERSONAS MAYORES / DEPENDIENTES / GRADOS / MEDICION / INSTRUMENTOS TECNICOS / BASE DE DATOS Enlace Web: http://www.infoelder.com/calculadora-dependencia_d.html

170106 FRAMEWORKS OF INTEGRATED CARE FOR THE ELDERLY: A SYSTEMATIC REVIEW. CANADA, CANADIAN POLICY RESEARCH NETWORKS, 2008, pp. 35. Biblioteca: Archivo.

Descriptores: PERSONAS MAYORES / POLITICA SANITARIA Enlace Web: http://www.cprn.org/documents/49813_en.pdf

170123 GAYMU, J. ET AL. COMMENT LES PERSONNES DEPENDANTES SERONT ELLES ENTOUREES EN 2030? PROJECTIONS EUROPEENNES. POPULATION ET SOCIETES, nº 444, 2008, pp. 4. Biblioteca: Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / DEPENDIENTES / ENVEJECIMIENTO DEMOGRAFICO / CUIDADOR INFORMAL / MATRIMONIO / HIJOS / GENERO / ESTUDIO PROSPECTIVO / DATOS ESTADISTICOS / EUROPA Enlace Web: http://www.ined.fr/fichier/t_publication/1357/publi_pdf1_pes444.pdf

170135 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA ESTIMACIONES DE LA POBLACION ACTUAL DE ESPAÑA CALCULADAS A PARTIR DEL CENSO DE 2001. SERIE 20022008 A 1 DE JULIO DE 2008. BOLETIN MENSUAL DE ESTADISTICA, nº FEBRERO, 2008, Biblioteca: R.1714 CD-ROM. Descriptores: DEMOGRAFIA / MUJER / HOMBRE / NIÑOS / ADULTOS / PERSONAS MAYORES / EDAD / SEXO / ESTADISTICAS DE POBLACION / AUTONOMIAS / ESPAÑA Enlace Web: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fp259&file=inebase&L=0

170144 STATISTICAL INFORMATION SERVICE PERSONAL SOCIAL SERVICES STATISTICS. 2006-07 ACTUALS. LONDRES, CHARTERED INSTITUTE OF PUBLIC FINANCE AND ACCOUNTANCY, 2008, pp. 152. Biblioteca: 96.55. Descriptores: SERVICIOS SOCIALES / SERVICIOS SOCIALES PERSONALES / PRESTACIONES SOCIALES / PRESTACIONES ECONOMICAS / GASTO SOCIAL / COSTE / FINANCIACION / ESTRUCTURA DE GASTO / SECTORIAL / PERSONAS MAYORES / DISCAPACIDAD / MENORES / FAMILIA / ENFERMEDADES MENTALES / DROGODEPENDENCIAS / DELINCUENCIA / DELINCUENCIA JUVENIL / MINORIAS / MIGRACION / REFUGIADOS / SERVICIOS DE APOYO / SERVICIOS DE ALIVIO / ASISTENCIA DOMICILIARIA / AYUDAS TECNICAS / RESIDENCIAS / CENTROS DE DIA / CENTROS DE EMPLEO / CENTROS DE PROTECCION / CENTROS DE ACOGIDA / ACOGIMIENTO FAMILIAR / SERVICIOS DE INFANCIA / TRABAJO CON APOYO / TRABAJO SOCIAL / PERSONAL / FICHAS TECNICAS / UTILIZACION DE SERVICIOS / ESTADISTICAS DE SERVICIOS / ESTADISTICAS DE POBLACION / NIVEL LOCAL / REGION / REINO UNIDO

170147 VARIOS AUTORES 1ª CONFERENCIA DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN LA PRACTICA CLINICA EN ESPAÑA. PREVENCION DE LA DEPENDENCIA EN PERSONAS MAYORES. MADRID, MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO, 2007, pp. 51. Biblioteca: Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / DEPENDIENTES / SERVICIOS DE SALUD / ATENCION PRIMARIA / PREVENCION / EVALUACION / ACTIVIDADES VIDA DIARIA / DISCAPACIDAD / FACTOR DE RIESGO / DATOS ESTADISTICOS / REUNIONES NACIONALES / ESPAÑA Resumen original: El objetivo general del presente documento es consensuar desde las sociedades científicas y las administraciones públicas sanitarias (Ministerio de Sanidad, comunidades y ciudades autónomas), basándose en la evidencia científica disponible hasta el momento, las principales recomendaciones sanitarias para prevenir la dependencia en las personas mayores. Enlace Web: http://www.amma.es/pdf/prevencion_mayores_segg_2007.pdf

170148 CALCULADORA DEL GRADO DE DEPENDENCIA. MADRID, INFORESIDENCIAS.COM, 2008, pp. S/P. Biblioteca: ON LINE. Descriptores: DISCAPACIDAD / PERSONAS MAYORES / DEPENDIENTES / GRADOS / ACTIVIDADES VIDA DIARIA / TOMA DE DECISIONES / AUTONOMIA PERSONAL / MOVILIDAD / MEDICION / INSTRUMENTOS TECNICOS / BASE DE DATOS

Resumen original: La valoración de dependencia que tendrá en cuenta la administración la realiza un equipo de profesionales con la acreditación correspondiente. Este es un formulario basado en los criterios de la Ley. Si se responde verazmente, se obtendrá una valoración bastante aproximada del nivel de dependencia de la persona, aunque de ninguna forma podrá sustituir a la que determine el equipo de profesionales. Responder a todas las preguntas lleva entre 10 y 20 minutos. Enlace Web: http://www.inforesidencias.com/calcula_dependencia.asp#inicio

170160 SAEZ, J. ET AL. LA CONSTRUCCION DE LOS CONCEPTOS Y SU USO EN LAS POLITICAS SOCIALES ORIENTADAS A LA VEJEZ: LA NOCION DE EXCLUSION Y VULNERABILIDAD EN EL MARCO DEL ENVEJECIMIENTO. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, nº 75, 2008, pp. 75-94. Biblioteca: R.1299 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / EXCLUSION SOCIAL / POLITICA DE LA VEJEZ / PLANES DE ACCION SOCIAL / CONCEPTO

170169 NEVADO, M. APRENDIENDO A DESPEDIRSE. DE LA PERDIDA A LA SUPERACION. Serie: CUADERNOS PRACTICOS SOBRE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS, nº 9, MADRID, ASOCIACION DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER, 2005, pp. 130. Biblioteca: Archivo. Descriptores: DISCAPACIDAD INTELECTUAL / ENFERMEDAD DE ALZHEIMER / ENFERMOS TERMINALES / MUERTE / DUELO / ADAPTACION PERSONAL / EXPERIENCIAS / ESPAÑA Resumen original: En este libro se conjugan los tres elementos: muerte, duelo y enfermedad de Alzheimer de una forma sencilla, concisa, comprensible, atractiva y llena de rigor científico. El autor, en sus primeras líneas, describe el fenómeno de la muerte y los enterramientos en diversos tiempos y culturas. Se muestra de forma sorprendente los cambios y modificaciones de algo que en nuestra cultura occidental y cristiana parece tan simple y rutinario. En un segundo apartado se exponen las amplias y variadas pérdidas de comunicación, de capacidad jurídica, del rol, de los conocimientos adquiridos, del ahora, del ayer, del mañana, de la capacidad de decisión, de la autonomía y de las relaciones familiares a las que se ven sometidos los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Posteriormente, el autor expone qué entendemos por duelo, los tipos de pérdidas y el currículum vitae de las diferentes pérdidas que una persona sufre a lo largo de su hecho vital. En el texto se establecen de forma sencilla y clara las dimensiones cognitiva, física, emotiva, espiritual, social y conductual del proceso de duelo, así como los tipos: normal, patológico, crónico, anticipado, retardado y ambiguo en que puede ser clasificado. En una bien establecida segunda parte del libro se afrontan los consejos y normas para enfrentarse al proceso del duelo. Se especifican los decálogos útiles e inútiles para las personas que quieran ayudar a otras a superar la pérdida. En los últimos apartados del libro se exponen las normas dirigidas para una enseñanza adecuada en el morir, las despedidas simbólicas y las cartas a los ausentes. Enlace Web: http://www.obrasocialcajamadrid.es/Ficheros/CMA/ficheros/OSMayores_AlzheimerDesped.PDF

170170 FORTUNATO, V. ET AL. (ED.) SOCIAL WORK IN RESTRUCTURED EUROPEAN WELFARE SYSTEMS. ROMA, CAROCCI EDITORE, 2008, pp. 176. Biblioteca: Archivo. Descriptores: TRABAJO SOCIAL / ESTADO SOCIAL / TRABAJADOR SOCIAL / PARTICIPACION CIUDADANA / PERSONAS MAYORES / MENORES / REFORMA / FRANCIA / REINO UNIDO / CHIPRE / RUMANIA / HOLANDA / ITALIA Resumen/Laburpena SIIS: El trabajo social y el desmantelamiento del estado del bienestar. Las relaciones que se establecen entre política social y trabajo social se enmarcan en el contexto de las transformaciones surgidas en los estados europeos del bienestar. La pers-pectiva neoliberal impuesta desde los años ochenta, enfatiza la importancia de la responsa-bilidad, elección y libertad individual; propugna la independencia del libre mercado frente a la injerencia del estado; reclama la reducción de los impuestos y del gasto social pero a su vez necesita establecer ciertas formas de control sobre la estructura social, particularmente sobre la institución familiar. Partiendo de estas premisas, el documento examina los resultados de la reestructuración del estado del bienestar en doce países europeos para tratar de comprender si este proceso ha reforzado el papel del trabajo social o si, por el contrario lo ha debilitado. El libro se estructura en tres grandes áreas de interés: la primera analiza las reformas efectuadas en el estado del bienestar, concretamente, el trasvase de servicios desde el sector público al sector privado. En la segunda sección se muestran las consecuencias de esos cambios en la práctica del trabajo social. Por último, los autores investigan la contribución del trabajo social al desarrollo de la sociedad civil.

Enlace Web: http://www.eusw.unipr.it/documenti/social_work_in_restructured_european_welfare_systems.pdf

170183 HARRINGTON, ET AL. NURSING FACILITIES, STAFFING, RESIDENTS, AND FACILITY DEFICIENCIES, 2000 THROUGH 2006. WASHINGTON, UNIVERSITY OF CALIFORNIA. DEPARTMENT OF SOCIAL AND BEHAVIORAL SCIENCES, 2007, pp. 148. Biblioteca: Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / DEPENDIENTES / RESIDENCIAS / CARACTERISTICAS SERVICIO / CARACTERISTICAS USUARIO / PERSONAL / QUEJAS / UTILIZACION DE SERVICIOS / ESTADISTICAS DE SERVICIOS / USA Enlace Web: http://www.ltcombudsman.org/ombpublic/49_346_4549.CFM

170212 MISSCEO-COMPARATIVE TABLES OF SOCIAL PROTECTION SYSTEMS IN 14 MEMBER STATES OF THE COUNCIL OF EUROPE, AUSTRALIA, CANADA AND NEW ZEALAND. 13TH EDITION (SITUATION ON 1 JANUARY 2005). ESTRASBURGO, CONSEIL DE L'EUROPE, 2005, pp. 690. Biblioteca: Archivo. Descriptores: PRESTACIONES ECONOMICAS / IMPUESTOS / FINANCIACION / SERVICIOS DE SALUD / PENSIONES / ENFERMEDAD / AYUDAS A LA FAMILIA / PERMISO DE MATERNIDAD / INCAPACIDAD / DISCAPACIDAD / PERSONAS MAYORES / VIUDEDAD / ACCIDENTES DE TRABAJO / ENFERMEDADES PROFESIONALES / PARO / SUBSIDIO DE PARO / POBREZA / SALARIO SOCIAL / CUIDADOS DE LARGA DURACION / ESTUDIO COMPARATIVO / NORMATIVA / PROTECCION SOCIAL / CARACTERISTICAS SISTEMA / CARACTERISTICAS PRESTACION / ESTUDIO COMPARATIVO / UNION EUROPEA / BELGICA / DINAMARCA / ALEMANIA / GRECIA / FRANCIA / IRLANDA / ITALIA / LUXEMBURGO / HOLANDA / AUSTRIA / PORTUGAL / FINLANDIA / SUECIA / REINO UNIDO / NORUEGA / ISLANDIA / SUIZA / ESPAÑA Enlace Web: http://www.coe.int/t/dg3/socialpolicies/socialsecurity/Source/missceo2005_en.pdf

170215 MISSCEO-COMPARATIVE TABLES OF SOCIAL PROTECTION SYSTEMS IN 14 MEMBER STATES OF THE COUNCIL OF EUROPE AND 3 MEMBER STATES 14TH EDITION (SITUATION ON 1 JANUARY 2006). ESTRASBURGO, CONSEIL DE L'EUROPE, 2006, pp. 836. Biblioteca: Archivo. Descriptores: PRESTACIONES ECONOMICAS / IMPUESTOS / FINANCIACION / SERVICIOS DE SALUD / PENSIONES / ENFERMEDAD / AYUDAS A LA FAMILIA / PERMISO DE MATERNIDAD / INCAPACIDAD / DISCAPACIDAD / PERSONAS MAYORES / VIUDEDAD / ACCIDENTES DE TRABAJO / ENFERMEDADES PROFESIONALES / PARO / SUBSIDIO DE PARO / POBREZA / SALARIO SOCIAL / CUIDADOS DE LARGA DURACION / ESTUDIO COMPARATIVO / NORMATIVA / PROTECCION SOCIAL / CARACTERISTICAS SISTEMA / CARACTERISTICAS PRESTACION / ESTUDIO COMPARATIVO / UNION EUROPEA / BELGICA / DINAMARCA / ALEMANIA / GRECIA / FRANCIA / IRLANDA / ITALIA / LUXEMBURGO / HOLANDA / AUSTRIA / PORTUGAL / FINLANDIA / SUECIA / REINO UNIDO / NORUEGA / ISLANDIA / SUIZA / ESPAÑA Enlace Web: http://www.coe.int/t/dg3/socialpolicies/socialsecurity/MISSCEO/tables_en.asp

170216 MISSCEO-COMPARATIVE TABLES OF SOCIAL PROTECTION SYSTEMS IN 12 MEMBER STATES OF THE COUNCIL OF EUROPE AND 3 OBSERVER STATES 15TH EDITION (SITUATION ON 1 JANUARY 2007). ESTRASBURGO, CONSEIL DE L'EUROPE, 2007, pp. 856. Biblioteca: Archivo. Descriptores: PRESTACIONES ECONOMICAS / IMPUESTOS / FINANCIACION / SERVICIOS DE SALUD / PENSIONES / ENFERMEDAD / AYUDAS A LA FAMILIA / PERMISO DE MATERNIDAD / INCAPACIDAD / DISCAPACIDAD / PERSONAS MAYORES / VIUDEDAD / ACCIDENTES DE TRABAJO / ENFERMEDADES PROFESIONALES / PARO / SUBSIDIO DE PARO / POBREZA / SALARIO SOCIAL / CUIDADOS DE LARGA DURACION / ESTUDIO COMPARATIVO / NORMATIVA / PROTECCION SOCIAL / CARACTERISTICAS SISTEMA / CARACTERISTICAS PRESTACION / ESTUDIO COMPARATIVO / UNION EUROPEA / BELGICA / DINAMARCA / ALEMANIA / GRECIA / FRANCIA / IRLANDA / ITALIA / LUXEMBURGO / HOLANDA / AUSTRIA / PORTUGAL / FINLANDIA / SUECIA / REINO UNIDO / NORUEGA / ISLANDIA / SUIZA / ESPAÑA Enlace Web: http://www.coe.int/t/dg3/socialpolicies/socialsecurity/MISSCEO/tables_en.asp

170218 BARTKOWIAK, N. L'ACCUEIL DES IMMIGRES VIEILLISSANTS EN INSTITUTION. RENNES, PRESSES DE L'EHESP, 2008, pp. 128. Biblioteca: 24.7.353. Descriptores: MIGRACION / PERSONAS MAYORES / EXCLUSION SOCIAL / RESIDENCIAS / ACCESO / ENFOQUE PLURICULTURAL / PROGRAMAS INDIVIDUALIZADOS / RECOMENDACIONES / FRANCIA Resumen/Laburpena SIIS: Las personas mayores inmigrantes en residencia. El envejecimiento de la población también afecta al conjunto de personas inmigrantes. En algunos países, como Francia, éstas se encuentran sobrerrepresentadas en el conjunto de personas mayores. Sin embargo, apenas ocupan plazas residenciales destinadas a este colectivo. La autora de este libro, directora de una residencia para personas mayores, aboga por que las instituciones residenciales hagan una apuesta clara por un enfoque multicultural, que facilite el acceso de las personas mayores inmigrantes a los servicios de alojamiento. La autora considera necesario que la tan en boga individualización de los servicios prestados se concrete también en la consideración de las diferencias culturales. Esta atención a las necesidades individuales, asegura, esta personalización de la calidad de la atención, no beneficia únicamente a las personas inmigrantes, sino al conjunto de personas usuarias de los servicios residenciales.

170221 DJAOUI, E. INTERVENIR AU DOMICILE. Serie: POLITIQUES ET INTERVENTIONS SOCIALES, RENNES, PRESSES DE L'EHESP, 2008, pp. 278. Biblioteca: 24.1.122. Descriptores: INTERVENCION FAMILIAR / ASISTENCIA DOMICILIARIA / CUIDADOS PERSONALES / TRABAJO SOCIAL / RELACION PROFESIONAL-CLIENTE / INTIMIDAD / HOGARES / VIVIENDA / POBREZA / SIN TECHO / MENORES / DISCAPACIDAD / AYUDAS TECNICAS / ADAPTACION DEL MEDIO / MIGRACION / PERSONAS MAYORES / PROBLEMAS PSICOLOGICOS / ACTITUDES USUARIOS / FRANCIA

170238 LOSADA, A. ET AL. CUIDAR CUIDANDOSE. EVALUACION E INTERVENCION INTERDISCIPLINAR CON CUIDADORES FAMILIARES DE PERSONAS CON DEMENCIA. MADRID, EDICIONES ENCUENTRO, 2008, pp. 252. Biblioteca: 26.138. Localización: DFB L4175 Descriptores: DEPENDIENTES / PERSONAS MAYORES / DEMENCIA SENIL / CUIDADOR INFORMAL / FAMILIA / ESTRES / EVALUACION / SALUD / TERAPIA OCUPACIONAL / MANUALES / ESPAÑA Resumen original: El estudio que aquí se presenta pretende ofrecer diferentes instrumentos de evaluación validados que ayuden a los profesionales que atienden a los cuidadores a identificar perfiles de cuidadores en riesgo y plantear intervenciones específicas dirigidas a reducir su malestar. En segundo lugar, este libro describe pormenorizadamente el programa de intervención interdisciplinar “Cuidar Cuidándose”, en el que se ofrece a los cuidadores ayuda psicológica y de terapia ocupacional para, respectivamente, promover un mayor autocuidado del cuidador y una mayor promoción de autonomía del familiar dependiente. El objetivo final de este programa es entrenar a los cuidadores en habilidades que les ayuden a afrontar el cuidado de una forma más adaptativa, reduciéndose así su nivel de estrés y aumentando su percepción de eficacia para afrontar esta exigente tarea. Resumen/Laburpena SIIS: Si no fuese por los cuidadores informales, que dedican una importante parte de su vida a atender a sus familiares, con una media de 70 horas semana para esta tarea, la mayoría de los enfermos con demencia no serían capaces de sobrevivir, dado que en la actualidad no existen suficientes recursos sociales para atenderles, y los que existen no se ofrecen con la intensidad y frecuencia que serían deseables. Los cuidadores familiares de personas con demencia se enfrentan diariamente con multitud de demandas y situaciones difíciles e imprevisibles que les generan importantes repercusiones negativas en su salud psicológica y física. Este estudio pretende ofrecer diferentes instrumentos de evaluación validados que ayuden a los profesionales que atienden a los cuiadores a identificar perfiles de cuidadores en riesgo y plantear intervenciones específicas dirigidas a reducir su malestar. El libro describe detalladamente el programa de intervención interdisciplinar 'cuidar cuidándose' , en el que se ofrece a los cuidadores ayuda psicológica y de terapia ocupacional para promover un mayor autocuidado del cuidador y una mayor promoción de autonomía familiar dependiente. El objetivo final del programa es entrenar a los cuidadores en habilidades que les ayuden a afrontar el cuidado de una forma más adaptativa, reduciéndose así su nivel de estrés y aumentando su percepción de eficacia para afrontar esta exigente tarea.

170246 ATOUTAGE A OTTIGNIES-LOUVAIN-LA-NEUVE. TISSER DES LIENS ENTRE LES GENERATIONS. Serie: CAHIERS, nº 96, BRUSELAS, LABORATOIRE DES INNOVATIONS SOCIALES, 2008, pp. 38. Biblioteca: Archivo. Descriptores: SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL / PERSONAS MAYORES / JUVENTUD / MENORES / INTERVENCION SOCIAL / MIGRACION / EXPERIENCIAS / BELGICA Enlace Web: http://www.labiso.be/ebooks/labiso_96/index.html

170248 AG'Y SONT VALORISE LES RELATIONS INTERGENERATIONNELLES. Serie: CAHIERS, nº 92, BRUSELAS, LABORATOIRE DES INNOVATIONS SOCIALES, 2008, pp. 34. Biblioteca: Archivo. Descriptores: SERVICIOS SOCIALES / SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL / PERSONAS MAYORES ACTIVAS / OCIO / JUVENTUD / NIÑOS / ACTIVIDADES ARTISTICAS Y CULTURALES / RESIDENCIAS / EXPERIENCIAS / BELGICA Enlace Web: http://www.labiso.be/ebooks/labiso_92/index.html

170267 HUGHES, J.C. LOUW, S.J. ELECTRONIC TAGGING OF PEOPLE WITH DEMENTIA WHO WANDER. BRITISH MEDICAL JOURNAL, vol. 325. 2002, pp. 847-848. Biblioteca: Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / DEMENCIA SENIL / ENFERMEDAD DE ALZHEIMER / AYUDAS TECNICAS / NUEVAS TECNOLOGIAS / CONTROL / ETICA Enlace Web: http://www.pubmedcentral.nih.gov/picrender.fcgi?artid=1124366&blobtype=pdf

170270 MILANO, S. LE DROIT COMPARE ET ETRANGER. L'ASSURANCE DEPENDANCE EN ALLEMAGNE ET LA REFORME EN COURS. REVUE DE DROIT SANITAIRE ET SOCIAL, nº 3, 2008, pp. 469-496. Biblioteca: R.231. Descriptores: PERSONAS MAYORES / DEPENDIENTES / DISCAPACIDAD / PRESTACIONES ECONOMICAS / ASISTENCIA DOMICILIARIA / RESIDENCIAS / PROGRAMAS INDIVIDUALIZADOS / CONTROL / CALIDAD DE LA ATENCION / TARIFAS / FINANCIACION / CARACTERISTICAS SISTEMA / CARACTERISTICAS PRESTACION / NORMATIVA / ALEMANIA

170273 HUGHES, J. CAMPBELL, G. THE ELECTRONIC TAGGING AND TRACKING DEBATE. NURSING & RESIDENTIAL CARE, vol. 5. nº 4, 2003, pp. 174-177. Biblioteca: Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / ENFERMEDAD DE ALZHEIMER / AYUDAS TECNICAS / NUEVAS TECNOLOGIAS / CONTROL / SEGURIDAD / ETICA

170284 LINDSAY, S. ET AL. CAN INFORMAL E-LEARNING AND PEER SUPPORT HELP BRIDGE THE DIGITAL DIVIDE?. SOCIAL POLICY AND SOCIETY, vol. 7. nº 3, 2008, pp. 319-330. Biblioteca: R.1690 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / NUEVAS TECNOLOGIAS / INTERNET / ORDENADORES / COMUNICACION / EXCLUSION SOCIAL / COMPAÑEROS / FORMACION / ACTITUDES USUARIOS / SERVICIOS DE APOYO / REINO UNIDO

170289 KILDAL, N. KUHNLE, S. OLD AGE PENSIONS, POVERTY AND DIGNITY. GLOBAL SOCIAL POLICY, vol. 8. nº 2, 2008, pp. 208-237. Biblioteca: R.1773 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / PRESTACIONES ECONOMICAS / PENSIONES / POBREZA / ESTADO SOCIAL / UNIVERSALIZACION / CONCEPTO / ESTUDIO INTERNACIONAL / ESTUDIO COMPARATIVO / CANADA / NORUEGA

170290 SMAGGHE, A. ET AL. ENTRE HOPITAL ET DOMICILE: QUELLE PLACE POUR LES RESEAUX?. DOCUMENTS-CLEIRPPA, nº 24, 2006, pp. 5-28. Biblioteca: R.1625. Descriptores: PERSONAS MAYORES / HOSPITAL GERIATRICO / DEPENDIENTES / HOSPITALIZACION A DOMICILIO / ESPACIO SOCIOSANITARIO / COORDINACION ADMINISTRATIVA / CUIDADOS A DOMICILIO / ASOCIACIONES / EXPERIENCIAS / FRANCIA

170294 INSTITUTO FORAL DE BIENESTAR SOCIAL MEMORIA 2007 2007 TXOSTENA. VITORIA-GASTEIZ, DIPUTACION FORAL DE ALAVA, 2008, pp. 150 150. Biblioteca: Archivo. Localización: DFB L-4173 Descriptores: PERSONAS MAYORES / DISCAPACIDAD / MENORES / JUVENTUD / PROGRAMAS DE ACTIVIDADES / FAMILIA / EXCLUSION SOCIAL / SERVICIOS SOCIALES / SERVICIOS SOCIALES DE BASE / RESIDENCIAS / CENTROS DE DIA / CENTROS OCUPACIONALES / SERVICIOS DE DIAGNOSTICO / ASISTENCIA DOMICILIARIA / PRESTACIONES ECONOMICAS / ADOPCION / ACOGIMIENTO FAMILIAR / CARACTERISTICAS SERVICIO / ESTADISTICAS DE SERVICIOS / ARABA / PAIS VASCO / ESPAÑA

170308 DEPARTAMENTO DE ASUNTOS SOCIALES, FAMILIA, JUVENTUD Y DEPORTE CARTERA DE SERVICIOS SOCIALES. PAMPLONA, GOBIERNO DE NAVARRA, 2008, pp. 184. Biblioteca: Archivo. Descriptores: SERVICIOS SOCIALES / SERVICIOS SOCIALES DE BASE / ATENCION PRIMARIA / PERSONAS MAYORES / DEPENDIENTES / DISCAPACIDAD / ENFERMEDADES MENTALES / MUJER / MENORES / MALOS TRATOS / EXCLUSION SOCIAL / PRESTACIONES ECONOMICAS / PRESTACIONES SOCIALES / RED DE SERVICIOS / CARACTERISTICAS SERVICIO / ACCESO / NAVARRA / ESPAÑA Resumen original: La publicación que incluye los contenidos de la Cartera de Servicios Sociales es una guía que contiene las dos normas fundamentales para la configuración del derecho de los navarros y las navarras a los servicios sociales. Es un instrumento dirigido tanto a las y los profesionales que actúan en este ámbito, como a las personas destinatarias de los servicios y a sus familias. Así, en esta edición se incluyen tanto la Ley foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, que establece el derecho subjetivo, como la Cartera de Servicios Sociales de Ámbito General, que concreta y materializa este derecho. La publicación consta de un articulado y disposiciones de general aplicación a todas las prestaciones, y de 140 prestaciones, 90 garantizadas y 50 no garantizadas, agrupadas en ocho áreas distintas: atención primaria, atención a la dependencia, atención a personas mayores, atención a personas con discapacidad, atención a personas con enfermedad mental, atención a personas en situación de exclusión social o riesgo de estarlo, atención al menor y atención a víctimas de la violencia de género. Las prestaciones aparecen en dos colores, sean prestaciones garantizadas, a las que acompaña un semáforo verde o sean prestaciones no garantizadas, a las que acompaña un semáforo naranja. Como norma general, en cada una de las prestaciones, en formato ficha, se regulan las siguientes cuestiones: tipo de prestación, tipo de recurso, objeto del recurso, personas beneficiarias, requisitos de acceso, apertura del servicio, intensidad del servicio o cuantía de la prestación económica, plazo para la concesión, posibilidad de que exista copago y ámbito de actuación. Para simplificar la lectura y comprensión, esta publicación recoge las prestaciones mediante un sistema de fichas apoyado en colores en función del área de actuación y del carácter garantizado o no de la prestación. Enlace Web: http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/B9A59883-C271-496D-8CA3-BBE0A03BDD38/113481/Portadillasfichas.pdf

170316 RODRIGUEZ, C. BORONDO, C. INMIGRACION, ENVEJECIMIENTO Y PENSIONES EN EL REINO UNIDO. MIGRACIONES, nº 23, 2008, pp. 279-305. Biblioteca: R.1805. Descriptores: MIGRACION / PENSIONES / NIVEL DE INGRESOS / EVOLUCION / REINO UNIDO / ESPAÑA Resumen original: En este artículo se analiza el fenómeno inmigratorio en el Reino Unido, sus repercusiones en el proceso de envejecimiento poblacional, y el efecto previsto de la inmigración sobre el sistema de pensiones. El caso británico resulta de especial interés por la similitud que guarda con el caso español: la población británica envejece, el país es receptor neto de población inmigrante y el sistema de pensiones británico es de reparto, lo que le hace especialmente vulnerable al envejecimiento demográfico. Las entradas netas de población inmigrante en los últimos años han frenado el deterioro de la tasa de dependencia, pero no aseguran la sostenibilidad a largo plazo del sistema actual de pensiones, que está por ello en pleno proceso de reforma.

170317 FERNANDEZ, F.J. PRESTACION ECONOMICA PARA CUIDADOS EN EL ENTORNO FAMILIAR Y SEGURIDAD SOCIAL DE CUIDADORES NO PROFESIONALES. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, nº 74, 2008, pp. 79-104. Biblioteca: R.1299 Archivo. Descriptores: DISCAPACIDAD / PERSONAS MAYORES / DEPENDIENTES / INTERVENCION INFORMAL / PRESTACIONES ECONOMICAS / CARACTERISTICAS PRESTACION / NORMATIVA / ESPAÑA Resumen original: La figura del cuidador familiar, no profesional, o también llamado, informal ha aparecido desvaída durante mucho tiempo. Quizá porque parecía natural que algún familiar de la persona dependiente (por discapacidad o por ancianidad), se animara a cuidarle. Si bien, tales circunstancias se mantienen hoy en día, sin embargo, la celeridad de los cambios en la sociedad y el incremento de las situaciones de dependencia, reclaman la necesidad de una regulación , en particular respecto a la cobertura de la Seguridad Social de los que atienden a esas personas dependientes. Cuidadores que por atender a un familiar o persona de su entorno, prescinden del desempeño de una actividad laboral, con el consiguiente perjuicio propio al dejar de ingresar no sólo el salario o parte del mismo que constituye su medio de viada actual, sino que a ello se una la falta de cotizaciones a la Seguridad Social que en no pocas ocasiones le serán muy necesaria para posibilitar el acceso a pensiones futuras, en particular la pensión de jubilación. En ese sentido, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, palía en parte este problema, estableciendo una doble medida: el reconocimiento de una prestación económica (articulados 14.4 y 18.1) cuyo beneficiario es la persona atendida por el cuidador no profesional, prestación que se otorga con carácter excepcional y de forma subsidiaria al Catálogo de Servicios previsto en la Ley. Al mismo tiempo, se establece la obligación de que el cuidador familiar establezcan reglamentariamente (artícuo 18.3). Parece que ambas actuaciones deben ir unidas sin que sea posible prestación sin cuidador encuadrado con el Sistema de la Seguridad Social, ni éste sin el otorgamiento de la prestación a la persona dependiente. Y ello sin perjuicio de las medidas importantísimas en materia de formación, información y de atención a los períodos de descanso de los cuidadores. Acerca de los distintos aspectos y problemas que plantea la referida prestación económica y de modo especial , sobre de la forma en que se incluye al cuidador no profesional en el Sistema de la Seguridad Social versa el presente comentario. Enlace Web: http://www.vlex.com/archivos/1_3/2008/12/22/Im_1_3_50161643_in1.pdf

170319 SAMPEDRO, M. MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY 40/2007, DE 4 DE DICIEMBRE EN LA PRESTAICON DE MUERTE Y SUPERVIVENCIA. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, nº 74, 2008, pp. 105-128. Biblioteca: R.1299 Archivo. Descriptores: VIUDEDAD / PENSIONES / PRESTACIONES ECONOMICAS / PENSIONES / REFORMA / NORMATIVA / ESPAÑA Resumen original: Las sucesivas y fragmentarias modificaciones de la legislación de Seguridad Social han tomado, como referencia, en los últimos tiempos, el Pacto de Toledo, que ya recomendaba, en la contingencia que nos ocupa, la adopción de medidas que supusieran la elevación de la edad máxima de permanencia en el percibo de las pensiones de orfandad, la mejora de las pensiones de viudedad en los casos de menores ingresos y su extensión a otras uniones que no sean las matrimoniales en sentido estricto. En desarrollo de este Pacto se firmó, con la misma finalidad, en el marco del Diálogo Social, el Acuerdo para la mejora y desarrollo del sistema de prestación social del abril de 2001. Con posterioridad, el Acuerdo más importante,

logrado, también, en el Marco del Diálogo Social, ha sido el de Medidas en Materia de Seguridad Social suscrito en julio de 2006. La Ley 40/2007 de 4 de diciembre, da cumplimiento al compromiso adquirido por el Gobierno, en el Acuerdo de 2006, de plasmar, en nuestro ordenamiento jurídico, las medidas convenidas en el repetido Acuerdo. Quizá en las contingencias de muerte y supervivencia, la medida estrella ha sido la protección, en el derecho social, de las parejas de hecho, mediante una normativa, que si bien no es igual a la establecida para el supuestote l matrimonio, extiende la protección, en el derecho social, de las parejas de hecho, mediante una normativa, que si bien no es igual a la establecida para el supuesto del matrimonio, extiende la protección a las uniones de hecho en forma acorde con el respeto a las normas y principios constitucionales; también es de resaltar la instauración de una prestación temporal de viudedad en aquellos supuestos, en que el fallecimiento del causante sin hijos derive de enfermedad común y no se acredite un periodo mínimo de convivencia; igualmente es de mencionar la cuantía mínima, que en el caso de varios titulares de la pensión de viudedad se reserva al único cónyuge sobreviviente. Pudiera haberse proreformular, bajo nuevos principios, la pensión de viudedad. El legislador no lo ha hecho y ha dejado para otra ocasión abordar la reforma integral de la pensión de viudedad. Pocos cambios se han producido en relación a la pensión de orfandad, hasta el punto de que ningún comentario suscita esta pensión en el Preámbulo de la Ley; quizá la nueva prestación de orfandad e igualar la protección de los menores de 18 años discapacitados en un 65%, con mayores de dicha edad, edad también discapacitante en un 65%. El incremento que se hace, en forma gradual, del subsidio de defunción es claro que no responde a la realidad de los gastos que ocasiona el sepelio del causante, que son de cuantía muy superior. Enlace Web: http://www.vlex.com/archivos/1_3/2008/12/22/Im_1_3_50161746_in1.pdf

170325 NORTON, M.C. ET AL. CHURCH ATTENDANCE AND NEW EPISODES OF MAJOR DEPRESSION IN A COMMUNITY STUDY OF OLDER ADULTS: THE CACHE COUNTY STUDY. JOURNALS OF GERONTOLOGY, THE, vol. 63B. nº 3, 2008, pp. P129-P137. Biblioteca: R.420 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / DISCAPACIDAD PSICOLOGICA / DEPRESION / RELIGION / FACTOR DE PROTECCION / USA

170326 PHILLIPS, L.H. ET AL. EFFECTIVE REGULATION OF THE EXPERIENCE AND EXPRESSION OF NEGATIVE AFFECT IN OLD AGE. JOURNALS OF GERONTOLOGY, THE, vol. 63B. nº 3, 2008, pp. P138-P145. Biblioteca: R.420 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / ADULTOS / EDAD / REACCION EMOCIONAL / PROBLEMAS EMOCIONALES / EXPRESION / AUTOCONTROL / APTITUDES / ESTUDIO COMPARATIVO

170327 FUNG, H.H. ET AL. CULTURAL SPECIFICITY OF SOCIOEMOTIONAL SELECTIVITY: AGE DIFFERENCES IN SOCIAL NETWORK COMPOSITION AMONG GERMANS AND HONG KONG CHINESE. JOURNALS OF GERONTOLOGY, THE, vol. 63B. nº 3, 2008, pp. P156-P164. Biblioteca: R.420 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / RELACIONES SOCIALES / FACTORES SOCIALES / COMPAÑEROS / CULTURA / IDENTIDAD / EDAD / GENERO / ESTUDIO COMPARATIVO / ALEMANIA / CHINA

170328 SLEGERS, K. ET AL. EFFECTS OF COMPUTER TRAINING AND INTERNET USAGE ON THE WELL-BEING AND QUALITY OF LIFE OF OLDER ADULTS: A RANDOMIZED, CONTROLLED STUDY. JOURNALS OF GERONTOLOGY, THE, vol. 63B. nº 3, 2008, pp. P176P184. Biblioteca: R.420 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / ORDENADORES / INTERNET / EFECTOS / BIENESTAR / FORMA DE VIDA / CALIDAD DE VIDA / HOLANDA

170329 STEARNS, S.C. D'ARCY, L.P. STAYING THE COURSE: FACILITY AND PROFESSION RETENTION AMONG NURSING ASSISTANTS IIN NURSING HOMES. JOURNALS OF GERONTOLOGY, THE, vol. 63B. nº 3, 2008, pp. S113-S121. Biblioteca: R.420 Archivo.

Descriptores: PERSONAS MAYORES / RESIDENCIAS / CUIDADOS DE LARGA DURACION / PERSONAL / ENFERMERA / MOTIVACION / MOVILIDAD PROFESIONAL / FACTOR DE RIESGO / CONDICIONES DE TRABAJO / USA

170330 BROWN, T.H. WARNER, D.F. DIVERGENT PATHWAYSS?. RACIAL/ETHNIC DIFFERENCES IN OLDER WOMEN'S LABOR FORCE WITHDRAWAL. JOURNALS OF GERONTOLOGY, THE, vol. 63B. nº 3, 2008, pp. S122-S134. Biblioteca: R.420 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / PERSONAS MAYORES ACTIVAS / MUJER / MEDIO LABORAL / ETNIA / INCAPACIDAD / DISCAPACIDAD / MORTALIDAD / PENSIONES / USA

170331 FORMAN-HOFFMAN, V.L. ET AL. RETIREMENT AND WEIGHT CHANGES AMONG MEN AND WOMEN IN THE HEALTH AND RETIREMENT STUDY. JOURNALS OF GERONTOLOGY, THE, vol. 63B. nº 3, 2008, pp. S146-S153. Biblioteca: R.420 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / JUBILACION / PESO / OBESIDAD / EFECTOS / FACTOR DE RIESGO / NUTRICION / EJERCICIO FISICO / SEGUIMIENTO / USA

170332 SAVLA, J. ET AL. ROUTINE ASSISTANCE TO PARENTS: EFFECTS ON DAILY MOOD AND OTHER STRESSORS. JOURNALS OF GERONTOLOGY, THE, vol. 63B. nº 3, 2008, pp. S154-S161. Biblioteca: R.420 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / CUIDADOR INFORMAL / CARGA FAMILIAR / ESTRES FAMILIA / RELACION PADRES-HIJOS / TIEMPO / ESTADO CIVIL / ETNIA / NIVEL CULTURAL / USA

170333 CAIRNEY, J. KRAUSE, N. NEGATIVE LIFE EVENTS AND AGE-RELATED DECLINE IN MASTERY: ARE OLDER AUDULTS MORE VULNERABLE TO THE CONTROL-ERODING EFFECT OF STRESS?. JOURNALS OF GERONTOLOGY, THE, vol. 63B. nº 3, 2008, pp. S162170. Biblioteca: R.420 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / ENVEJECIMIENTO / EFECTOS / PROBLEMAS PSICOLOGICOS / ESTRES / AUTOCONTROL / ANTECEDENTES / CANADA

170334 WILLIAMS, S.W. ET AL. EMOTIONAL AND PHYSICAL HEALTH OF INFORMAL CAREGIVERS OF RESIDENTS AT THE END OF LIFE: THE ROLE OF SOCIAL SUPPORT. JOURNALS OF GERONTOLOGY, THE, vol. 63B. nº 3, 2008, pp. S171-S183. Biblioteca: R.420 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / CUIDADOS PALIATIVOS / ENFERMOS TERMINALES / CUIDADOR INFORMAL / RESIDENCIAS / APOYO SOCIAL / PROBLEMAS PSICOLOGICOS / PROBLEMAS EMOCIONALES / ESTRES / PERSONAL SANITARIO

170335 DIWAN, S. LIMITED ENGLISH PROFICIENCY, SOCIAL NETWORK CHARACTERISTICS, AND DEPRESSIVE SYMPTOMS AMONG OLDER IMMIGRANTS. JOURNALS OF GERONTOLOGY, THE, vol. 63B. nº 3, 2008, pp. S184-S191. Biblioteca: R.420 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / MIGRACION / DISCAPACIDAD PSICOLOGICA / DEPRESION / FACTOR DE RIESGO / APOYO SOCIAL / IDIOMA / INTEGRACION SOCIAL / USA

170336 GUILLEY, E. LALIVE D'EPINAY, C.J. SOCIAL STATUS AND MORTALITY WITH ACTIVITY OF DAILY LIVING DISABILITY IN LATER LIFE. JOURNALS OF GERONTOLOGY, THE, vol. 63B. nº 3, 2008, pp. S192-S196. Biblioteca: R.420 Archivo.

Descriptores: PERSONAS MAYORES / MORTALIDAD / DISCAPACIDAD / DEPENDIENTES / ESTATUS SOCIOECONOMICO / FACTOR DE RIESGO / GENERO / MEDIO RURAL / MEDIO URBANO / CONDICIONES DE TRABAJO / DATOS EPIDEMIOLOGICOS / SUIZA 170338 GARRETT, D.D. ET AL. PLANNING FOR END-OF-LIFE CARE: FINDINGS FROM THE CANADIAN STUDY OF HEALTH AND AGING. CANADIAN JOURNAL ON AGING, vol. 27. nº 1, 2008, pp. 11-21. Biblioteca: R.1081 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / CUIDADOS PALIATIVOS / ACTITUDES USUARIOS / GENERO / TOMA DE DECISIONES / DETERIORO COGNITIVO / NIVEL CULTURAL / CANADA

170339 GANTERT, T.W. ET AL. THE KEY TO ME: SENIORS' PERCEPTIONS OF RELATIONSHIP-BUILDING WITH IN-HOME SERVICE PROVIDERS. CANADIAN JOURNAL ON AGING, vol. 27. nº 1, 2008, pp. 23-34. Biblioteca: R.1081 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / ASISTENCIA DOMICILIARIA / DEPENDIENTES / RELACION PROFESIONALCLIENTE / ACTITUDES USUARIOS / ESTUDIO CUALITATIVO / CANADA

170340 MILKE, D.L. ET AL. A LONGITUDINAL EVALUATION OF RESTRAINT REDUCTION WITHIN A MULTI-SITE, MULTI-MODEL CANADIAN CONTINUING CARE ORGANIZATION. CANADIAN JOURNAL ON AGING, vol. 27. nº 1, 2008, pp. 35-43. Biblioteca: R.1081 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / RESTRICCION FISICA / RESIDENCIAS / ACTITUDES PROFESIONALES / CAMPAÑAS DE PREVENCION / EVALUACION DE SERVICIOS / CANADA

170341 OJEDA, A. REFORULACION DE LA PENSION DE VIUDEDAD. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, nº Nº EXTRAORDINARIO, 2008, pp. 333-342. Biblioteca: R.1299 Archivo. Descriptores: MUJER / VIUDEDAD / PRESTACIONES ECONOMICAS / PENSIONES / NORMATIVA / ESPAÑA

170342 AUBIN, M. ET AL. VALIDITE ET UTILITE CLINIQUE D'UNE GRILLE D'OBSERVATION (PACSLAC-F) POUR EVALUER LA DOULEUR CHEZ DES AINES ATTEINTS DE DEMENCE VIVANT EN MILIEU DE SOINS DE LONGUE DUREE. CANADIAN JOURNAL ON AGING, vol. 27. nº 1, 2008, pp. 45-55. Biblioteca: R.1081 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / ENFERMEDAD DE ALZHEIMER / DOLOR / EVALUACION / DEMENCIA SENIL / RESIDENCIAS / ESCALAS / VALIDEZ / CANADA

170343 TUOMINEN, E. PROLONGACION DE LA VIDA ACTIVA Y ESTRATEGIAS DE PROTECCION SOCIAL: LA EXPERIENCIA FINLANDESA EN LA ELEVACION DE LA EDAD EFECTIVA DE ACCESO A LA JUBILACION. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, nº Nº EXTRAORDINARIO, 2008, pp. 343-358. Biblioteca: R.1299 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / PERSONAS MAYORES ACTIVAS / JUBILACION / REFORMA / FINLANDIA

170344 JIMENEZ, Z. ENVEJECIMENTO E INMIGRACION: CONSECUENCIAS SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE PENSIONES EN ESPAÑA. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, nº Nº EXTRAORDINARIO, 2008, pp. 359-377. Biblioteca: R.1299 Archivo.

Descriptores: PERSONAS MAYORES / JUBILACION / PRESTACIONES ECONOMICAS / PENSIONES / FINANCIACION / EFECTOS / MINORIAS / MIGRACION / ESPAÑA

170345 DE LA VILLA, L.E. LOPEZ, L. JUBILACION Y PROLONGACION DE LA VIDA ACTIVA (LAS MIL Y UNA JUBILACIONES). REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, nº Nº EXTRAORDINARIO, 2008, pp. 379-403. Biblioteca: R.1299 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / PERSONAS MAYORES ACTIVAS / JUBILACION / EDAD / CRITICA

170346 BLAKEBOROUGH, D. "OLD PEOPLE ARE USELESS": REPRESENTATIONS OF AGING ON THE SIMPSONS. CANADIAN JOURNAL ON AGING, vol. 27. nº 1, 2008, pp. 57-67. Biblioteca: R.1081 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / TELEVISION / IMAGEN / ETIQUETAMIENTO / ACTITUDES SOCIALES / CRITICA / CANADA Resumen/Laburpena SIIS: La representación de las personas mayores en “Los Simpson”. Las personas mayores expresan a menudo su profundo desacuerdo con la imagen que los medios de comunicación muestran de la vejez. Muchos mayores sienten con razón que sus vidas y la riqueza de su experiencia no se ven adecuadamente refleja-das en el cine, la televisión, la letra impresa, la música o la publicidad. Es más, a menudo los medios ahondan en estereotipos culturales que presentan a las personas mayores como un colectivo frágil, senil, solitario y, sobre todo, no productivo. Sin embargo algunos programas, entre ellos la subversiva serie de animación americana “Los Simpson”, consiguen a veces mostrar una imagen social más constructiva de los mayores. El autor de este artículo se centra en un episodio concreto de la famosa serie para demostrar que, mediante la parodia y la ironía, se pueden poner en jaque estereotipos muy arraigados y comenzar a sustituirlos por otros significados más positivos. En el episodio analizado, el abuelo Simpson, padre de Homer, afronta con gran capacidad de resiliencia la desidia de su familia y al maltrato al que se ve sometido por los dueños de la residencia en la que su hijo le ha internado.

170347 GREEN, R.J. ET AL. CAN CANADIAN SENIORS ON PUBLIC PENSIONS AFFORD A NUTRITIOUS DIET?. CANADIAN JOURNAL ON AGING, vol. 27. nº 1, 2008, pp. 69-79. Biblioteca: R.1081 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / PENSIONES / ALIMENTACION / COSTE / ESTADO CIVIL / CALIDAD DE VIDA / ESTUDIO CUALITATIVO / CANADA

170348 SHARMAN, Z. ET AL. "WE ONLY OWN THE HOURS": DICONTINUITY OF CARE IN THE BRITISH COLUMBIA HOME SUPPORT SYSTEM. CANADIAN JOURNAL ON AGING, vol. 27. nº 1, 2008, pp. 89-99. Biblioteca: R.1081 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / POBREZA / CUIDADOS A DOMICILIO / ASISTENCIA DOMICILIARIA / CONDICIONES DE TRABAJO / CALIDAD DE LA ATENCION / ESTUDIO CUALITATIVO / ACTITUDES USUARIOS / ACTITUDES PROFESIONALES / CANADA

170349 WIERSMA, E.C. PEDLAR, A. THE NATURE OF RELATIONSHIPS IN ALTERNATIVE DEMENTIA CARE ENVIRONMENTS. CANADIAN JOURNAL ON AGING, vol. 27. nº 1, 2008, pp. 101-108. Biblioteca: R.1081 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / DEMENCIA SENIL / DEPENDIENTES / ENFERMEDAD DE ALZHEIMER / INTERACCION SOCIAL / RESIDENCIAS / CAMPAMENTOS / RELACION PROFESIONAL-CLIENTE / ESTUDIO CUALITATIVO / CANADA

170350 RONALD, L.A. ET AL.

HOSPITALIZATION RATES OF NURSING HOME RESIDENTS AND COMMUNITY-DWELLING SENIORS IN BRITISH COLUMBIA. CANADIAN JOURNAL ON AGING, vol. 27. nº 1, 2008, pp. 109-115. Biblioteca: R.1081 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / HOSPITALIZACION / PENSIONES / TARIFAS / GENERO / FACTOR DE RIESGO 170351 NUÑEZ, M. MALTRATO, LA VEJEZ AGREDIDA. LOS MAS MAYORES SE CONVIERTEN EN LOS MAS VULNERABLES. SESENTA Y MAS, nº 272, 2008, pp. 48-53. Biblioteca: R.699 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / MALOS TRATOS / TIPOLOGIA / PREVENCION / CRITICA / DATOS ESTADISTICOS / ESPAÑA Resumen original: El maltrato a las personas de edad fue detectado desde mediados de los años setenta, pero no es hasta la década siguiente, y en los Estados Unidos, cuando se institucionaliza el término de elder abuse. Cada persona de esta sociedad es capaz de definir y desgraciadamente a veces padecer, el maltrato de una manera diferente. La referencia más actual sobre este problema la encontramos en la Declaración de Toronto de 2002. “Acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual produzca daño o angustia a una persona anciana”. Prevenir el maltrato en las personas mayores es algo más complejo que definirlo. El perfil del agresor es tan sencillo como ambiguo. “Hombre, varón, de sexo masculino….”. Enlace Web: http://www.seg-social.es/imserso/documentacion/ses272/272informe.pdf

170352 DARGENT-MOLINA, P. ET AL. PROMOUVOIR LA SANTE. GERONTOLOGIE ET SOCIETE, nº 125, 2008, pp. 65-128. Biblioteca: R.642. Descriptores: PERSONAS MAYORES / PREVENCION / CAIDAS / MUJER / NUTRICION / MALNUTRICION / EDUCACION PARA LA SALUD / JUBILACION / PERSONAS MAYORES ACTIVAS / EXPERIENCIAS / FRANCIA

170353 CASSOU, B. ET AL. CONCEVOIR LA PREVETION ET LA PROMOTION DE LA SANTE. GERONTOLOGIE ET SOCIETE, nº 125, 2008, pp. 11-64. Biblioteca: R.642. Descriptores: PERSONAS MAYORES ACTIVAS / PROGRAMAS DE PROMOCION / PREVENCION / ENVEJECIMIENTO / SALUD / ENFERMEDAD / CRITICA / PLANES DE SALUD / FRANCIA

170355 ANKRI, J. ET AL. PREVENIR LES MALADIES ET LES INCAPACITES FONCTIONNELLES. GERONTOLOGIE ET SOCIETE, nº 125, 2008, pp. 129-208. Biblioteca: R.642. Descriptores: PERSONAS MAYORES / ENFERMEDAD / PREVENCION / FACTOR DE RIESGO / DEPENDIENTES / DETERIORO MENTAL / EVALUACION / ACCESIBILIDAD / SOLUCIONES RESIDENCIALES / CENTROS DE SALUD / ASISTENCIA DOMICILIARIA / EXPERIENCIAS / FRANCIA

170386 WARD, R. ET AL. A DIFFERENT STORY: EXPLORING PATTERNS OF COMMUNICATION IN RESIDENTIAL DEMENTIA CARE. AGEING AND SOCIETY, vol. 28. nº 5, 2008, pp. 629-651. Biblioteca: R.352 Archivo. Descriptores: DISCAPACIDAD INTELECTUAL / PERSONAS MAYORES / DEMENCIA SENIL / RESIDENCIAS / COMUNICACION / PROGRAMAS INDIVIDUALIZADOS / RELACION PROFESIONAL-CLIENTE

170388 LUND, A. ENGELSRUD, G. I AM NOT THAT OLD: INTER PERSONAL EXPERIENCES OF THRIVING AND THREATS AT A SENIOR CENTRE. AGEING AND SOCIETY, vol. 28. nº 5, 2008, pp. 675-692. Biblioteca: R.352 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / RESIDENCIAS / ENVEJECIMIENTO / ACTITUDES USUARIOS / AUTOCONCEPTO / NORUEGA

170390 MERZ, E.M. ET AL. INTER GENERATIONAL RELATIONSHIPS AT DIFFERENT AGES: AN ATTACHMENT PERSPECTIVE. AGEING AND SOCIETY, vol. 28. nº 5, 2008, pp. 717-736. Biblioteca: R.352 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / HIJOS / RELACION PADRES-HIJOS / SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL

170392 BONVALET, C. OGG, J. THE HOUSING SITUATION AND RESIDENTIAL STRATEGIES OF OLDER PEOPLE IN FRANCE. AGEING AND SOCIETY, vol. 28. nº 6, 2008, pp. 753-777. Biblioteca: R.352 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / VIVIENDA / SOLUCIONES RESIDENCIALES / TENDENCIAS / PERSPECTIVAS

170394 DEWILDE, C. RAEYMAECKERS, P. THE TRADE OFF BETWEEN HOME OWNERSHIP AND PENSIONS: INDIVIDUAL AND INSTITUTIONAL DETERMINANTS OF OLD AGE POVERTY. AGEING AND SOCIETY, vol. 28. nº 6, 2008, pp. 805-830. Biblioteca: R.352 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / POBREZA / PRESTACIONES ECONOMICAS / PENSIONES / JUBILACION / VIVIENDA / POLITICA DE VIVIENDA / EFECTOS / FACTOR DE RIESGO / ESTUDIO COMPARATIVO / UNION EUROPEA

170397 MOFFATT, S. SCAMBLER, G. CAN WELFARE RIGHTS ADVICE TARGETED AT OLDER PEOPLE REDUCE SOCIAL EXCLUSION?. AGEING AND SOCIETY, vol. 28. nº 6, 2008, pp. 875-899. Biblioteca: R.352 Archivo. Descriptores: EXCLUSION SOCIAL / PERSONAS MAYORES / DERECHOS / PRESTACIONES ECONOMICAS / UTILIZACION DE SERVICIOS / EFECTOS / INFORMACION / ASESORAMIENTO / ESTUDIO CUALITATIVO / REINO UNIDO

170410 ROGERO, J. ET AL. HEALTH SERVICES USE BY OLDER PEOPLE WITH DISABILITIES IN SPAIN: DO FORMAL AND INFORMAL CARE MATTER?. AGEING AND SOCIETY, vol. 28. nº 7, 2008, pp. 959-978. Biblioteca: R.352 Archivo. Descriptores: DISCAPACIDAD / PERSONAS MAYORES / DEPENDIENTES / SERVICIOS DE SALUD / UTILIZACION DE SERVICIOS / EFECTOS / INTERVENCION SOCIAL / INTERVENCION INFORMAL / ESPAÑA

170412 HUTCHINSON, S.L. ET AL. BEYOND FUN AND FRIENDSHIP: THE RED HAT SOCIETY AS A COPING RESOURCE FOR OLDER WOMEN. AGEING AND SOCIETY, vol. 28. nº 7, 2008, pp. 979-999. Biblioteca: R.352 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / MUJER / APOYO SOCIAL / RELACIONES SOCIALES / EFECTOS / ADAPTACION PERSONAL

170414 KRAUSE, N. ET AL. FINANCIAL STRAIN, NEGATIVE SOCIAL INTERACTION, AND SELF RATED HEALTH: EVIDENCE FROM TWO UNITED STATES NATIONWIDE LONGITUDINAL SURVEYS. AGEING AND SOCIETY, vol. 28. nº 7, 2008, pp. 1001-1023. Biblioteca: R.352 Archivo. Descriptores: POBREZA / PERSONAS MAYORES / ESTATUS SOCIOECONOMICO / FACTOR DE RIESGO / EFECTOS /

SALUD / ENFERMEDAD / USA

170416 CLAES, R. VAN DE VEN, B. DETERMINANTS OF OLDER AND YOUNGER WORKERS' JOB SATISFACTIN AND ORGANISATIONAL COMMITMENT IN THE CONTRASTING LABOUR MARKETS OF BELGIUM AND SWEDEN. AGEING AND SOCIETY, vol. 28. nº 8, 2008, pp. 1093-1112. Biblioteca: R.352 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / ADULTOS / JUVENTUD / TRABAJO / MEDIO LABORAL / SATISFACCION / ACTITUDES

170417 DRENNAN, J. ET AL. THE EXPERIENCE OF SOCIAL AND EMOTIONAL LONELINESS AMONG OLDER PEOPLE IN IRELAND. AGEING AND SOCIETY, vol. 28. nº 8, 2008, pp. 1113-1132. Biblioteca: R.352 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / SOLEDAD / EPIDEMIOLOGIA / IRLANDA

170419 DUNCAN, C. THE DANGERS AND LIMITATIONS OF EQUALITY AGENDAS AS MEANS FOR TACKLING OLD AGE PREJUDICE. AGEING AND SOCIETY, vol. 28. nº 8, 2008, pp. 1133-1158. Biblioteca: R.352 Archivo. Descriptores: PERSONAS MAYORES / ACTITUDES SOCIALES / EDADISMO / PREVENCION / IGUALDAD DE OPORTUNIDADES / PROMOCION / INTERVENCION / CRITICA

170559 FAUCHER, E. UN ATELIER MARIONNETTES REUNIT DES JEUNES POLYHANDICAPES ET DES PERSONNES AGEES. MOTRICITE CEREBRALE, vol. 29. nº 3, 2008, pp. 108-110. Biblioteca: R.786. Localización: SIIS MADRID Descriptores: DISCAPACIDAD MULTIPLE / PERSONAS MAYORES / TALLERES / CREATIVIDAD / TEATRO

170569 SINGH, A. 100 PREGUNTAS Y RESPUESTAS ACERCA DE LA EPILEPSIA. MADRID, EDUFORMA EDITORIAL MAD, 2008, pp. 221. Biblioteca: M11.7.68(M). Descriptores: DISCAPACIDAD / EPILEPSIA / DIAGNOSTICO / FACTOR DE RIESGO / TRATAMIENTO MEDICO / MUJER / PERSONAS MAYORES / CIRUGIA Resumen original: La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes en el mundo. En España existen aproximadamente 400.ooo personas diagnosticadas , con una incidencia de 20.000 nuevos casos al año. En función del ciclo vital en el que se encuentra la persona diagnosticada tendrá una necesidad de información diferente, por este motivo la obra aborda la enfermedad en tres etapas: la infancia, la edad adultacentrándose más en las particularidades del sexo femenino- y la repercusión de la enfermedad en los ancianos. Asimismo trata las distintas fases, desde los estudios básicos de diagnóstico que hacen los médicos para decidir si un paciente tiene o no epilepsia, hasta los diversos medicamentes antiepilépticos y sus efectos secundarios. El manual es útil para pacientes y familiares , pues proporciona toda la información necesaria para conocer la enfermedad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.