SÍLABO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

Carrera Profesional de Computación e Informática INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “EL BUEN PASTOR” SÍLABO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE

1 downloads 92 Views 52KB Size

Recommend Stories


modelos aditivos y multiplicativos en el anlisis de matrices multitrazos-multimtodos de cuestionarios de intereses profesionales
´ tica: Teor´ıa y Aplicaciones 1998 5(1) : 49–56 Revista de Matema cimpa – ucr – ccss issn: 1409-2433 modelos aditivos y multiplicativos en el anlis

ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS
Elementos de Máquinas y Sistemas Tecnología Industrial I ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS 1.- Circuitos 1.1.- Ley de Ohm 1.2.- Corriente eléctrica 1

SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CODIFICACIÓN
TICO. Dpto. Tecnología IES Palas Atenea. Sistemas de numeración y codificación SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CODIFICACIÓN EL LENGUAJE DEL ORDENADOR Todos

Story Transcript

Carrera Profesional de Computación e Informática

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “EL BUEN PASTOR”

SÍLABO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I.

INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional Módulo Profesional o Transversal Unidad Didáctica Créditos Semestre Académico N° de Horas Semanal N° de Horas Semestral Docente

II.

: : : : : : : :

Computación e Informática. Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos. Análisis y Diseño de Sistemas. 5 III 06 108 MA. Philip Suárez Rodriguez.

COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.

III.

CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD TERMINAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Realizar el estudio de factibilidad y diseñar la arquitectura del Software, y determinar los requerimientos necesarios del sistema de información.

1.1. Describe con precisión las necesidades y oportunidades para la implementación de un sistema de información. 1.2. Establece los objetivos del sistema de información, en base a los requerimientos de información de la organización. 1.3. Determina la viabilidad de los sistemas de información, tomando en cuenta el análisis de costo – beneficio. 1.4. Recopila la información utilizando técnicas e instrumentos de recolección de información, teniendo en cuenta las funciones y procesos de la organización. 3.1. Utiliza técnicas y metodologías pertinentes para el modelamiento de la estructura lógica del sistema de información. 3.2. Utiliza herramientas (software) pertinentes para el modelamiento de la estructura lógica y física del sistema de información. 3.3. Documenta el diseño del software, de acuerdo a la metodología utilizada. 3.1. Comprende el diseño y selecciona adecuadamente las herramientas para implementar la base de datos. 3.2. Describe los componentes a desarrollar, de acuerdo al diseño establecido. 3.3. Construye, implementa y valida la base de

2. Modelar la arquitectura del software.

3. Implementar la base de datos de acuerdo al diseño.

Carrera Profesional de Computación e Informática

datos de acuerdo al diseño.

IV.

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semana

Elementos de capacidad

01 18/08/2014 al 23/08/2014

Describir con precisión las necesidades y oportunidades para la implementación de un sistema de información.

02 25/08/2014 al 30/08/2014

Establecer los objetivos del sistema de información, en base a los requerimientos de información de la organización.

03 01/09/2014 al 06/09/2014

Determinar la viabilidad de los sistemas de información, tomando en cuenta el análisis de costo/ beneficio.

04 08/09/2014 al 13/09/2014

Recopilar la información utilizando técnicas e instrumentos de recolección de información, teniendo en cuenta las funciones y procesos de la organización.

Actividades de aprendizaje

Sistemas de información.

Plan estratégico empresarial.

Fundamentos de los proyectos.

El modelado orientado a objetos.

Contenidos básicos Sistemas de información:  Análisis y diseño de sistemas.  Clasificación de los sistemas de información.  Tipos de sistemas de información.  Ciclo de vida para el desarrollo de sistemas. Plan Estratégico Empresarial:  Antecedentes de la organización.  Plan estratégico empresarial.  Estructura organizacional.  La entrevista.  Diseño de cuestionarios y la observación. Fundamentos de los proyectos:  Programación del proyecto.  Planeación de actividades y tiempos.  Determinación de requerimientos.  Determinación de la factibilidad.  Análisis costo / beneficio. El modelado orientado a objetos:  Tecnología orientada a objetos.  Objeto.  Clase.  Abstracción.  Modularidad.  Encapsulamiento.  Jerarquía y polimorfismo.

Indicadores de evaluación

Tareas previas

Reconoce los sistemas de información y el ciclo de vida para el desarrollo de sistemas de forma correcta.

Diferenciar los tipos de sistemas de información.

Investiga el plan estratégico empresarial y diseña cuestionarios de manera adecuada.

Elaborar un organizador visual que resuma los objetivos del sistema de información.

Experimenta la determinación de requerimientos y de factibilidad de un proyecto de forma coherente.

Elaborar un comentario acerca de la viabilidad de los sistemas de información.

Define e identifica la tecnología orientada a objetos de forma apropiada.

Comentar acerca de la tecnología orientada a objetos.

Carrera Profesional de Computación e Informática

05 15/09/2014 al 20/09/2014

06 22/09/2014 al 27/09/2014

Metodología RUP.

Utilizar técnicas y metodologías pertinentes para el modelamiento de la estructura lógica del sistema de información. Modelado del negocio.

07 29/09/2014 al 04/10/2014

Modelado del sistema.

Utilizar herramientas (software) pertinentes para el modelamiento de la estructura lógica y física del sistema de información. 08 06/10/2014 al 11/10/2014

Diagramas de interacción.

Metodología RUP:  Introducción al Rational Unified Process.  Fases del RUP.  Lenguaje de modelamiento unificado y herramientas UML. Modelado del negocio:  Diagrama de casos de uso del negocio.  Descripción de casos de uso del negocio.  Modelo de objetos de dominio.  Modelo de objetos de negocio y aplicaciones de modelado del negocio. Modelado del sistema:  Casos de uso del sistema.  Diagrama de actividades.  Etapas del diseño de sistemas.  Aplicaciones de casos de uso del sistema y diagramas de actividades. Diagramas de interacción:  Diagrama de secuencia, colaboración.  Diagrama de clases.  Asociaciones entre clases, multiplicidad.  Casos de aplicación sobre diagramas de interacción y de clases

Define las fases de la metodología RUP de forma correcta.

Elaborar un organizador visual acerca de las fases del RUP.

Emplea las técnicas de modelado del negocio con precisión.

Describir los modelos del negocio y sus aplicaciones.

Define y emplea las técnicas de modelado del sistema de manera apropiada.

Comentar acerca de las etapas del diseño de sistemas.

Experimenta los diagramas de interacción de forma correcta.

Aplicar casos de modelamiento utilizando software.

Carrera Profesional de Computación e Informática

09 13/10/2014 al 18/10/2014

Diseño de interfaces. Documentar el diseño del software, de acuerdo a la metodología utilizada.

10 20/10/2014 al 25/10/2014

11 27/10/2014 al 01/11/2014

12 03/11/2014 al 08/11/2014

13 10/11/2014 al 15/11/2014 14 17/11/2014 al 22/11/2014 15 24/11/2014 al 29/11/2014 16 01/12/2014 al

Normalización de sistemas.

Comprender el diseño y selecciona adecuadamente las herramientas para implementar la base de datos.

Describir la aplicabilidad de la tecnología en el quehacer diario mediante un ejemplo aplicado a su carrera.

Modelado de base de datos.

Casos de modelado de base de datos.

Ingeniería directa e inversa de base de datos.

Revisión final. Construir, implementar y validar la base de datos de acuerdo al diseño.

Proyectos de investigación.

Diseño de interfaces:  Interfaces de seguridad.  Interfaces de entrada/salida.  Diseño de reportes.  Aplicaciones sobre diseño de interfaces y reportes. Normalización de sistemas:  Estandarización.  Validación y consistencia de sistemas,  Revisión del manual del sistema. Modelado de base de datos:  Diseño conceptual de base de datos.  Diseño lógico relacional.  Casos de aplicación sobre diseño de base de datos. Casos de modelado de base de datos:  Casos de aplicación sobre diseño de base de datos.  Diseño físico de base de datos. Ingeniería directa e inversa de base de datos:  Casos de aplicación de ingeniería directa e inversa. Revisión final:  Entrega de trabajos. Proyectos de investigación:  Presentación y exposición de proyectos de investigación.

Define y emplea las técnicas para el diseño de interfaces de manera adecuada.

Elaborar un resumen acerca del diseño de entradas y salidas del sistema.

Experimenta la normalización de sistemas con precisión.

Planificar la normalización de sistemas.

Define y emplea el modelado de base de datos de manera correcta.

Describir las etapas del modelado de base de datos.

Modela casos de aplicación sobre diseño de base de datos en forma coherente.

Desarrollar casos de aplicación sobre modelado de base de datos.

Transforma los modelos usando ingeniería directa e inversa de base de datos. Evalúa los proyectos según rúbricas de evaluación establecidas. Analiza y formula una propuesta de solución en su proyecto de investigación.

Aplicar la ingeniería directa e inversa de base de datos en modelos desarrollados. Desarrollar un trabajo de investigación según propuesta. Experimentar y desarrollar un proyecto de investigación.

Proceso de Recuperación: Evaluación de recuperación según criterios establecidos.

Carrera Profesional de Computación e Informática

06/12/2014

V.

METODOLOGÍA Para el desarrollo de la Unidad Didáctica se aplicará los siguientes procedimientos didácticos:  Clase teóricas: con exposición del docente y la participación activa de los alumnos  Prácticas: se irán resolviendo aplicaciones mediante desarrollo de prácticas dirigidas y calificadas  Intervenciones orales: con presentaciones y exposiciones de los alumnos en equipo e individual  Proyecto: los alumnos formarán equipos de trabajo; y con la asesoría del docente desarrollarán su Proyecto de Investigación correspondiente a esta unidad didáctica, el cual será sustentado en la semana 17.

VI.

VII.

EVALUACIÓN 

La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.



El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.



El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica.



El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS / BIBLIOGRAFÍA - IMPRESOS  Rational Unified Process USA: Rational Software Corp., 2005  Manual de Referencia. España, 2007.  Análisis y Diseño de Sistemas. 6ta edición, Ed. Pearson Educación, 2005.  UML y Patrones. Introducción al Análisis y Diseño orientado a Objetos. México, 2006.  Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos 5ta edición, Ed. Pearson-Addison Wesley, 2007  El Lenguaje Unificado de Modelado. España, 2004.  Aprendiendo UML en 24 Horas. México: Pearson Education, 2006.  Análisis de Sistemas, Diseños y Métodos. 7ma. Edición, Ed. Mc Graw Hill, 2008.

BOOCH, Grady & RUMBAUGH, James BOOCH, Grady KENDALL, Kenneth & KENDALL, Julie LARMAN, Craig. RAMEZ, Elmasri & SHAMKANT, Navathe

RUMBAUGH, James & JACOBSON, Ivar SCHMULLER, Joseph WHITTEN, Jeffrey & BENTLEY, Lonnie

Carrera Profesional de Computación e Informática

- DIGITALES (Página Web)    

http://www.ibm.com/developerworks/rational/library/content/03July/1000/1251/1251_bestpracti ces_TP026B.pdf http://www-01.ibm.com/software/rational/ http://www.slideshare.net/vivi_jocadi/rational-rose http://www.ingenierosoftware.com/analisisydiseno/casosdeuso.php

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.