SILABO DE CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

SILABO DE CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS I. DATOS GENERALES 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 Facultad : Carrera Profesional : Tip

1 downloads 117 Views 61KB Size

Recommend Stories


SILABO DEL CURSO CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
SILABO DEL CURSO CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS 1. DATOS GENERALES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. Facultad Carrera Profesional Depart

CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS NOVENO SEMESTRE MARZO-AGOSTO LENYN G. VASCONEZ A. CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS UNIDAD DOS OB

Story Transcript

SILABO DE CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS I. DATOS GENERALES 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

1.7 1.8 1.9 1.10

Facultad : Carrera Profesional : Tipo De Curso : Requisito : Ciclo De Estudios : Duración Del Ciclo : Inicio : Termino : Extensión Horaria : Créditos : Periodo Lectivo : Docente Responsable :

1.11

Horario

:

Estudios de la Empresa Contabilidad y Finanzas Obligatorio Contabilidad Superior 2 IX 18Semanas 19/03/2007 21/07/2007 4 Horas semanales 4 2007-I C.P.C Silvio Castañeda Vera [email protected] Martes Y Jueves De 9 a 10:45p.m

II. FUNDAMENTACION El curso de contabilidad bancaria, esta orientado a que los alumnos conozcan la legislación que norma a los bancos, además este curso permite conocer y aplicar operativamente los diferentes sevicias bancarios, así como interpretar las normas y técnicas de contabilidad en las instituciones bancarias. Además se conocerá la dinámica de las diferentes partidas del plan contable para instituciones financieras, así como dominar la integración de los diversos rubros hasta la conformación de los estados financieros bancarios, así como su análisis e interpretación para una adecuada toma de decisiones.

III. COMPETENCIA Al concluir el ejercicio los alumnos estarán en capacidad de realizar habilidades que le permite desarrollarse como contador de una identidad financiera. Conociendo el uso adecuado de las herramientas de técnicas formuladas por los organismos reguladores y normativos, tanto de la contabilidad como de entidades financieras; así mismo integrarán aspectos técnicos y prácticos del programa de contabilidad, mediante el desarrollo de competencia de ver. Reflexionar y hacer.

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO 4.1

4.2

4.3

4.4

Los alumnos al finalizar la unidad 1 trabajando individualmente y en equipo, que partir de sus experiencias ganadas ya en el desarrollo de su formación académica, podrán conocer la organización del sistema financiero peruano así mismo como se realiza la intermediación financiera quienes lo regulan, dando énfasis a las empresas bancarias como base de estudio. Los alumnos al finalizar la unidad 2 conocerán las principales operaciones y servicios que realizaran las entidades bancarias, así como aspectos resaltantes de la ley que regula a las entidades bancarias, así como aspectos resaltantes de la ley que regula a las entidades financieras. Los alumnos al finalizar la unidad 3 a partir de la lectura y análisis de documentos normativos de las entidades financieras, comprenderá la organización contable de esas, así mismo dominara el uso de documentos normativos de las entidades financieras, dando énfasis en la adecuada contabilización de las operaciones que se realicen las entidades financieras. Al finalizar la unidad 4, los alumnos podrán consolidar, analizar e interpretar EEFF de las entidades financieras, permitiendo a los alumnos ser critico a partir del estudio de dichos reportes, sobre la realidad económica y financiera de dichas entidades.

V. CONTENIDOS CONCEPTUALES ORGANISADOS EN UNIDADES TEMATICAS UNIDAD 1

: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO E INTERMEDIACION FINANIERA

Duración : 2 Semanas • Mercados financieros. De créditos y valores • Intermediación financiera • Organización de empresas financieras • Rol del gobierno función reguladora • Bancos estructura interna UNIDAD 2

: OPERACIONES ACTIVAS, PASIVAS Y DE SEVICIOS ASPECTOS RESALTANTES LEY DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.

Duración : 1 semana • Operaciones activas • Operaciones pasivas. • Servicios. • Encaje bancario. • Fondo de seguro de depósito. • Secreto bancario.

UNIDAD 3

: ORGANIZACIÓN CONTABLE EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

Duración : 1 Semana • Organización Contable • Cuadro Contable • Objetivos, alcance de Manual de Contabilidad aplicables a instituciones Financieras • Sistema e codificación UNIDAD 4

: MANUAL DE CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS- CUENTAS DE BALANCE: ACTIVO

Duración : 3 Semanas • Fondos Disponibles • Canje • Fondos Interbancarios • Colocaciones, otras cuentas por cobrar UNIDAD 5

: MANUAL DE CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS – CUENTAS BALANCE: PASIVO Y PATRIMONIO

Duración : 1 Semana • Ahorros • Depósitos a plazo, vista • Fondos Interbancarios • Cuentas Patrimoniales UNIDAD 6

: MANUAL DE CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS: CUENTAS DE GESTION Y RESULTADO Y CONTINGENCIAS

Duración

: 2 Semanas

UNIDAD 7

: ESTADOS FINANCIEROS Y REPORTES EXIGIDOS POR SBS.

Duración : 2 Semanas • Forma A • Forma B • Análisis de EEFF mediante ratios e interpretación

VI. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

UNIDAD 1 • • •

: ORGANZACION DEL SISTEMA FINACIERO E INTERMEDIACION FINANCIERA Analizan el sistema financiero peruano, comparan con las normas establecidas. Sintetizan estructuras orgánicas de Entidades Financieras Definen a mercados financieros; de créditos y valores.

UNIDAD 2 • •

: OPERACIONES ACTIVAS, PASIVAS Y DE SERVICIOS ASPECTOS RESALTANTES LEY DE INSTUTICIONES FINANCIERAS Investigan las principales operaciones que realizan las entidades financieras Analizan aspectos revelantes de la ley de normativas de las entidades financieras peruanas.

UNIDAD 3 • •

: ORGANIZACIÓN CONTABLE EN INSTITUCIONES FINANCIERAS Comparan organización contable de entidades financieras y de otro tipo de entidades. Analizan objetivos y alcances contables De Manual De Contabilidad para entidades financieras.

UNIDAD 4 • •

: MANUAL CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS – CUENTAS DE BALANCES: ACTIVO Comparan nueva codificación para este tipo de cuentas del Manual de Contabilidad para cuentas del PCGR Analizan casos y realizan operaciones usando Manual de Contabilidad para entidades financieras.

UNIDAD 5

: MANUAL CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS – CUENTAS DE BALANCES: PASIVO Y PATRIMONIO • Comparan nueva codificación para este tipo de cuentas del Manual con cuentas del PCGR • Analizan casos y realizan operaciones usando Manual de Contabilidad para entidades financieras

UNIDAD 6 • •

: MANUAL CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS: CUENTAS DE GESTION Y RESULTADO Y CONTINGENCIAS. Comparan nueva codificación para este tipo de cuentas del Manual con cuentas del PCGR Analizan casos y realizan operaciones usando Manual de Contabilidad para entidades financieras

UNIDAD 7 • • •

: ESTADOS FINANCIEROS Y REPORTES EXIGIDOS POR SBS

Analizan composición y estructura de principales EEFF de entidades financieras Analizan principales ratios para análisis de estados financieros Interpretan resultados de análisis y emiten opinión sobre estos.

VII. CONTENIDOS ACTITUDINALES • • • • • • • •

Disposición de trabajo en equipo Responsabilidad individual y colectiva Disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional Actitud critica para el análisis de problemas Valoración de los conocimientos adquiridos Disposición para recibir la critica del docente y sus compañeros Sensibilidad para la valoración e interpretación del contexto Disposición del ser reflexivos y creativos.

VIII. METODOLOGIA GENERAL DEL CURSO •

La principal estrategia a usar es “El aprendizaje basado en problemas basados”

IX. SISTEMA DE EVALUACION DEL CURSO Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas y practicas programadas (70%) el alumno que no cumpla con este requisito quedara inhabilitado en el curso. El alumno que no este al llamado de lista será considerado ausente. El computo de la asistencia de realiza desde primer día de clases. El sistema de evaluación mide el logro de determinados objetivos (contenidos), para lo cual contempla dos tipos de prueba: exámenes parciales y evolución continua. los parciales son dos y evalúan los contenidos conceptuales del curso. Se toman en la novena semana de clases y en la decimoséptima semana. La nota final de la evaluación continua debe ser el promedio de 5 notas (t) como mínimo. No se posible la recuperación de ninguna nota parcial de la evolución continua, bajo ningún concepto. El cálculo de la nota final de evaluación continua es un promedio ponderado de las cinco evoluciones y equivale al 60% de la nota final del curso.

El peso de cada T es : EVALUACION T01 T02 T03 T04 T05 TOTAL

PESO (%) 10 15 20 25 30 100%

ESCALA VIGESIMAL 1,2 1,8 2,4 3,0 3,6 12

Los pesos ponderados de las clases de evaluación son los siguientes:

EVALUACION PARCIAL CONTINUA FINAL TOTAL

PESO (%) 20 60 20 100%

ESCALA VIGESIMAL 4 12 4 20

La evacuación sustitutoria evalúa toda la temática desarrollada en el semestre y se rinde la semana consecutiva al término de los exámenes finales y su nota reemplazara, necesariamente, a la nota de un examen (parcial o final) o ala no la de un T (evaluación continua), de tal manera que el resultado sea final favorable al alumno.

X. PROGRAMACION

UNIDAD Y SU OBJETIVO

UNIDAD 1 Organización del Sistema Financiero e intermediación Duración 1 Semana

UNIDAD 2 Operaciones Activas, Pasivas y de Servicios Aspectos relevantes de la Ley de Bancos Duración : 1 Semana UNIDAD 3 Organización contable en iris Duración: 1 Semana

SEMANA

1

2

3 4

UNIDAD 4 Manual de Contabilidad /Cuentas de Balance Activo Duración : 4 Semanas

5 6 7

TEMAS Introducción y metodologías del curso. Esquema general del curso Mercados Financieros, elementos, tipos, agentes Agentes Intermediarios Empresas del sistema financiero, su organización Rol de Gobierno en entidades financieras Estructura interna de los bancos La función contable en entidades financieras Operaciones Activas y Pasivas Servicios Secretario Bancario, lavado de dinero, fondo seguro de depósitos Organización contable y cuadro contable Manual de Contabilidad aplicable a IFIS Sistema de codificación Evaluación de grupos de trabajo Evaluación escrita Fondos disponibles Operaciones de canje Fondos interbancarios Colocaciones Provisiones, cuentas por cobrar Activo fijo, otras cuentas del activo

UNIDAD 5 Manual de Contabilidad / Cuentas del pasivo y patrimonio. Duración: 3 Semanas UNIDAD 6 Manual de Contabilidad/Cta. de gestión y de resultado y contingentes Duración: 3 Semanas

8 9 10 11 12 13 14 15

UNIDAD 7 Estados financieros y reportes exigidos, SBS Duración : 4 Semanas

16

17

Cuentas, cheques, ahorros Cuentas de deposito Cuentas interbancarias Prestamos Varios Cuentas patrimoniales Evaluación escrita Cuentas de gastos Nivelación de cambios Cuentas de ingreso Cuentas de contingentes Forma A Forma B Análisis de estados financieros Ejercicios prácticos de EEFF Reportes exigidos por SBS Casos Prácticos Casos Prácticos Casos Prácticos Evaluación Final

BIBLIOGRAFIA. La Ley General Del Sistema Financiero Y De Seguro (26702) Manual de contabilidad de instituciones (Superintendencia de Banca Y Seguros) Productos y servicios financieros, operaciones bancarias (Armando Villa Corta Cavero) Contabilidad para instituciones financieras (Alejandro Ferrer Quea) 657.8/f39/2

SILABO DE CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS I. DATOS GENERALES 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

1.7 1.8 1.9 1.10

Facultad : Carrera Profesional : Tipo De Curso : Requisito : Ciclo De Estudios : Duración Del Ciclo : Inicio : Termino : Extensión Horaria : Créditos : Periodo Lectivo : Docente Responsable :

1.11

Horario

:

Estudios de la Empresa Contabilidad y Finanzas Obligatorio Contabilidad Superior 2 IX 18Semanas 19/03/2007 21/07/2007 4 Horas semanales 4 2007-I C.P.C Silvio Castañeda Vera [email protected] Martes Y Jueves De 9 a 10:45p.m

II. FUNDAMENTACION El curso de contabilidad bancaria, esta orientado a que los alumnos conozcan la legislación que norma a los bancos, además este curso permite conocer y aplicar operativamente los diferentes sevicias bancarios, así como interpretar las normas y técnicas de contabilidad en las instituciones bancarias. Además se conocerá la dinámica de las diferentes partidas del plan contable para instituciones financieras, así como dominar la integración de los diversos rubros hasta la conformación de los estados financieros bancarios, así como su análisis e interpretación para una adecuada toma de decisiones.

III. COMPETENCIA Al concluir el ejercicio los alumnos estarán en capacidad de realizar habilidades que le permite desarrollarse como contador de una identidad financiera. Conociendo el uso adecuado de las herramientas de técnicas formuladas por los organismos reguladores y normativos, tanto de la contabilidad como de entidades financieras; así mismo integrarán aspectos técnicos y prácticos del programa de contabilidad, mediante el desarrollo de competencia de ver. Reflexionar y hacer.

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO 4.1

4.2

4.3

4.4

Los alumnos al finalizar la unidad 1 trabajando individualmente y en equipo, que partir de sus experiencias ganadas ya en el desarrollo de su formación académica, podrán conocer la organización del sistema financiero peruano así mismo como se realiza la intermediación financiera quienes lo regulan, dando énfasis a las empresas bancarias como base de estudio. Los alumnos al finalizar la unidad 2 conocerán las principales operaciones y servicios que realizaran las entidades bancarias, así como aspectos resaltantes de la ley que regula a las entidades bancarias, así como aspectos resaltantes de la ley que regula a las entidades financieras. Los alumnos al finalizar la unidad 3 a partir de la lectura y análisis de documentos normativos de las entidades financieras, comprenderá la organización contable de esas, así mismo dominara el uso de documentos normativos de las entidades financieras, dando énfasis en la adecuada contabilización de las operaciones que se realicen las entidades financieras. Al finalizar la unidad 4, los alumnos podrán consolidar, analizar e interpretar EEFF de las entidades financieras, permitiendo a los alumnos ser critico a partir del estudio de dichos reportes, sobre la realidad económica y financiera de dichas entidades.

V. CONTENIDOS CONCEPTUALES ORGANISADOS EN UNIDADES TEMATICAS UNIDAD 1

: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO E INTERMEDIACION FINANIERA

Duración : 2 Semanas • Mercados financieros. De créditos y valores • Intermediación financiera • Organización de empresas financieras • Rol del gobierno función reguladora • Bancos estructura interna UNIDAD 2

: OPERACIONES ACTIVAS, PASIVAS Y DE SEVICIOS ASPECTOS RESALTANTES LEY DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.

Duración : 1 semana • Operaciones activas • Operaciones pasivas. • Servicios. • Encaje bancario. • Fondo de seguro de depósito. • Secreto bancario.

UNIDAD 3

: ORGANIZACIÓN CONTABLE EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

Duración : 1 Semana • Organización Contable • Cuadro Contable • Objetivos, alcance de Manual de Contabilidad aplicables a instituciones Financieras • Sistema e codificación UNIDAD 4

: MANUAL DE CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS- CUENTAS DE BALANCE: ACTIVO

Duración : 3 Semanas • Fondos Disponibles • Canje • Fondos Interbancarios • Colocaciones, otras cuentas por cobrar UNIDAD 5

: MANUAL DE CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS – CUENTAS BALANCE: PASIVO Y PATRIMONIO

Duración : 1 Semana • Ahorros • Depósitos a plazo, vista • Fondos Interbancarios • Cuentas Patrimoniales UNIDAD 6

: MANUAL DE CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS: CUENTAS DE GESTION Y RESULTADO Y CONTINGENCIAS

Duración

: 2 Semanas

UNIDAD 7

: ESTADOS FINANCIEROS Y REPORTES EXIGIDOS POR SBS.

Duración : 2 Semanas • Forma A • Forma B • Análisis de EEFF mediante ratios e interpretación

VI. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

UNIDAD 1 • • •

: ORGANZACION DEL SISTEMA FINACIERO E INTERMEDIACION FINANCIERA Analizan el sistema financiero peruano, comparan con las normas establecidas. Sintetizan estructuras orgánicas de Entidades Financieras Definen a mercados financieros; de créditos y valores.

UNIDAD 2 • •

: OPERACIONES ACTIVAS, PASIVAS Y DE SERVICIOS ASPECTOS RESALTANTES LEY DE INSTUTICIONES FINANCIERAS Investigan las principales operaciones que realizan las entidades financieras Analizan aspectos revelantes de la ley de normativas de las entidades financieras peruanas.

UNIDAD 3 • •

: ORGANIZACIÓN CONTABLE EN INSTITUCIONES FINANCIERAS Comparan organización contable de entidades financieras y de otro tipo de entidades. Analizan objetivos y alcances contables De Manual De Contabilidad para entidades financieras.

UNIDAD 4 • •

: MANUAL CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS – CUENTAS DE BALANCES: ACTIVO Comparan nueva codificación para este tipo de cuentas del Manual de Contabilidad para cuentas del PCGR Analizan casos y realizan operaciones usando Manual de Contabilidad para entidades financieras.

UNIDAD 5

: MANUAL CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS – CUENTAS DE BALANCES: PASIVO Y PATRIMONIO • Comparan nueva codificación para este tipo de cuentas del Manual con cuentas del PCGR • Analizan casos y realizan operaciones usando Manual de Contabilidad para entidades financieras

UNIDAD 6 • •

: MANUAL CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS: CUENTAS DE GESTION Y RESULTADO Y CONTINGENCIAS. Comparan nueva codificación para este tipo de cuentas del Manual con cuentas del PCGR Analizan casos y realizan operaciones usando Manual de Contabilidad para entidades financieras

UNIDAD 7 • • •

: ESTADOS FINANCIEROS Y REPORTES EXIGIDOS POR SBS

Analizan composición y estructura de principales EEFF de entidades financieras Analizan principales ratios para análisis de estados financieros Interpretan resultados de análisis y emiten opinión sobre estos.

VII. CONTENIDOS ACTITUDINALES • • • • • • • •

Disposición de trabajo en equipo Responsabilidad individual y colectiva Disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional Actitud critica para el análisis de problemas Valoración de los conocimientos adquiridos Disposición para recibir la critica del docente y sus compañeros Sensibilidad para la valoración e interpretación del contexto Disposición del ser reflexivos y creativos.

VIII. METODOLOGIA GENERAL DEL CURSO •

La principal estrategia a usar es “El aprendizaje basado en problemas basados”

IX. SISTEMA DE EVALUACION DEL CURSO Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas y practicas programadas (70%) el alumno que no cumpla con este requisito quedara inhabilitado en el curso. El alumno que no este al llamado de lista será considerado ausente. El computo de la asistencia de realiza desde primer día de clases. El sistema de evaluación mide el logro de determinados objetivos (contenidos), para lo cual contempla dos tipos de prueba: exámenes parciales y evolución continua. los parciales son dos y evalúan los contenidos conceptuales del curso. Se toman en la novena semana de clases y en la decimoséptima semana. La nota final de la evaluación continua debe ser el promedio de 5 notas (t) como mínimo. No se posible la recuperación de ninguna nota parcial de la evolución continua, bajo ningún concepto. El cálculo de la nota final de evaluación continua es un promedio ponderado de las cinco evoluciones y equivale al 60% de la nota final del curso.

El peso de cada T es : EVALUACION T01 T02 T03 T04 T05 TOTAL

PESO (%) 10 15 20 25 30 100%

ESCALA VIGESIMAL 1,2 1,8 2,4 3,0 3,6 12

Los pesos ponderados de las clases de evaluación son los siguientes:

EVALUACION PARCIAL CONTINUA FINAL TOTAL

PESO (%) 20 60 20 100%

ESCALA VIGESIMAL 4 12 4 20

La evacuación sustitutoria evalúa toda la temática desarrollada en el semestre y se rinde la semana consecutiva al término de los exámenes finales y su nota reemplazara, necesariamente, a la nota de un examen (parcial o final) o ala no la de un T (evaluación continua), de tal manera que el resultado sea final favorable al alumno.

X. PROGRAMACION

UNIDAD Y SU OBJETIVO

UNIDAD 1 Organización del Sistema Financiero e intermediación Duración 1 Semana

UNIDAD 2 Operaciones Activas, Pasivas y de Servicios Aspectos relevantes de la Ley de Bancos Duración : 1 Semana UNIDAD 3 Organización contable en iris Duración: 1 Semana

SEMANA

1

2

3 4

UNIDAD 4 Manual de Contabilidad /Cuentas de Balance Activo Duración : 4 Semanas

5 6 7

TEMAS Introducción y metodologías del curso. Esquema general del curso Mercados Financieros, elementos, tipos, agentes Agentes Intermediarios Empresas del sistema financiero, su organización Rol de Gobierno en entidades financieras Estructura interna de los bancos La función contable en entidades financieras Operaciones Activas y Pasivas Servicios Secretario Bancario, lavado de dinero, fondo seguro de depósitos Organización contable y cuadro contable Manual de Contabilidad aplicable a IFIS Sistema de codificación Evaluación de grupos de trabajo Evaluación escrita Fondos disponibles Operaciones de canje Fondos interbancarios Colocaciones Provisiones, cuentas por cobrar Activo fijo, otras cuentas del activo

UNIDAD 5 Manual de Contabilidad / Cuentas del pasivo y patrimonio. Duración: 3 Semanas UNIDAD 6 Manual de Contabilidad/Cta. de gestión y de resultado y contingentes Duración: 3 Semanas

8 9 10 11 12 13 14 15

UNIDAD 7 Estados financieros y reportes exigidos, SBS Duración : 4 Semanas

16

17

Cuentas, cheques, ahorros Cuentas de deposito Cuentas interbancarias Prestamos Varios Cuentas patrimoniales Evaluación escrita Cuentas de gastos Nivelación de cambios Cuentas de ingreso Cuentas de contingentes Forma A Forma B Análisis de estados financieros Ejercicios prácticos de EEFF Reportes exigidos por SBS Casos Prácticos Casos Prácticos Casos Prácticos Evaluación Final

BIBLIOGRAFIA. La Ley General Del Sistema Financiero Y De Seguro (26702) Manual de contabilidad de instituciones (Superintendencia de Banca Y Seguros) Productos y servicios financieros, operaciones bancarias (Armando Villa Corta Cavero) Contabilidad para instituciones financieras (Alejandro Ferrer Quea) 657.8/f39/2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.