SILLA DE RUEDAS PARA EL NIÑO CON DISCAPACIDAD MOTÓRICA

SILLA DE RUEDAS PARA EL NIÑO CON DISCAPACIDAD MOTÓRICA Dr. Angel Gil Agudo Unidad Biomecánica y Ayudas Técnicas Hospital Nacional de Parapléjicos XII
Author:  Josefa Parra Lara

3 downloads 33 Views 3MB Size

Recommend Stories


SILLA DE RUEDAS MANUAL
Proyecto subvencionado por: Cómo elegir tu SILLA DE RUEDAS MANUAL Edición parcialmente financiada por el Programa de Recursos Humanos y Difusión de

Introducción: El baloncesto en silla de ruedas
Introducción: BALONCESTO: deporte por equipos que consiste en realizar las jugadas y pases convenientes para introducir el balón en una canasta coloca

TENIS EN SILLA DE RUEDAS
TENIS EN SILLA DE RUEDAS Pruebas con medalla Masculino Femenino Quad ** Total 2 2 2 6 Individuales Dobles Individuales Quad Dobles Quad Indi

El motor eléctrico para su silla de ruedas
El motor eléctrico para su silla de ruedas Disfrute de la máxima movilidad www.aat-online.de La movilidad es un factor importante para la calidad d

Evoluci6n de la Silla de Ruedas "Torbellino"
Evoluci6n de la Silla de Ruedas "Torbellino" i Quienes son 10s Mejores Diseiiadores de Sillas de Ruedas? iLas Personas que /as Usan! Everest y Jenning

Manual del usuario. Silla de ruedas activa
Silla de ruedas activa Manual del usuario Este producto cumple la Directiva 93/42/CEE relativa a los productos sanitarios. Nos hemos esforzado par

Story Transcript

SILLA DE RUEDAS PARA EL NIÑO CON DISCAPACIDAD MOTÓRICA Dr. Angel Gil Agudo Unidad Biomecánica y Ayudas Técnicas Hospital Nacional de Parapléjicos XII Jornadas SERI Granada 23 y 24 Marzo 2007

SILLA RUEDAS NIÑO DISCAPACIDAD MOTÓRICA Š Introducción Š Bases sedestación/ consideraciones previas Š Objetivos y beneficios SR Š Fundamentación bibliográfica Š Claves sedestación Š Situación actual

INTRODUCCIÓN Š Š Š Š

ELEMENTO VITAL IMPORTANCIA VIDA EN LA SILLA COMPLEMENTA OTRAS TERAPIAS RETO CON ESPECIFIDADES „ Reflejos primitivos „ Usuario/padres „ Crecimiento y cambio demandas

INTRODUCCIÓN Š Pocos estudios Š Los sistemas no se ajustan a las necesidades (Mulcahy 1988) Š Prescripción individualizada, nunca definitiva Š Proceso como un fármaco

INTRODUCCIÓN Š 1 VALORACIÓN Š 2 DIAGNÓSTICO FUNCIONAL Š 3 PRESCRIPCIÓN Š 4 EJECUCIÓN Š 5 REEVALUACIÓN

SILLA RUEDAS NIÑO DISCAPACIDAD MOTÓRICA Š Introducción Š Bases sedestación/consideraciones previas Š Objetivos y beneficios SR Š Fundamentación bibliográfica Š Claves sedestación Š Situación actual

BASES CORRECTA SEDESTACIÓN Š PLANO FRONTAL Simétrica, columna erecta y peso distribuido por igual en ambas muslos

Š PLANO SAGITAL Cadera 90º-100º . Rodilla>90º Tobillo 90º

BASES CORRECTA SEDESTACIÓN Base de apoyo Polígono formado por las Tub. Isq y los muslos Sedestación no es algo estático Momento de fuerza (centro masas/eje de las Tub. Isqu.) Si ↑ dist. entre línea de gravedad y Tub. Isq. ↑ momento desestabilizador Contrarresta acciones musculares/resistencia pasiva estructuras

BASES CORRECTA SEDESTACIÓN Base de apoyo Š Posición de pelvis clave Š Evitar retroversión pelvis/apoyo sacro→cifosis lumbar

Š Cifosis lumbar

EVALUACIÓN/CONSIDERACIONES PREVIAS

Consideraciones básicas Š Adecuación al usuario Š Adecuación al uso Š Adecuación al entorno

Consideraciones opcionales ŠSeguridad

Š Facilidad manejo

ŠConfort

Š Facilidad plegado y transporte

ŠPrecio

Š Regulabilidad

ŠDurabilidad ŠEstética

Š Facilidad limpieza Š Compatibilidad con accesorios

SILLA RUEDAS NIÑO DISCAPACIDAD MOTÓRICA Š Introducción Š Bases sedestación/consideraciones previas Š Objetivos y beneficios SR Š Fundamentación bibliográfica Š Claves sedestación Š Situación actual

OBJETIVOS/ BENEFICIOS Š POSTURALES Š FUNCIONALES Š PSICOSOCIALES

OBJETIVOS POSTURALES Š Prevención de deformidades Š Distribución uniforme presiones Š Reducción influencia reflejos primitivos „

Normalizar tono postural

„

Control movimientos anormales

Deformidades ortopédicas Š Columna Š Pelvis Š Cadera Š Rodilla Š Tobillo-pie

Escoliosis/cifosis Oblicuidad pélvica Retroversión pélvica Rotación pélvica Cadera addución/flexión Š Flexo rodilla Š Equino-varo Š Š Š Š Š

Oblicuidad pélvica

Retroversión pélvica

Rotación pélvica

Distribución de presiones en sedestación

MEDIDA INICIAL: •Pico de presión máxima [mmHg]: 130,00 •Presión máxima en isquion izquierdo [mmHg]: 129,00

MEDIDA POSTCORRECIÓN presión inflado Pico de presión máxima [mmHg]: 98,00 Presión máxima en isquion izquierdo [mmHg]: 98,

•Presión máxima en isquion derecho [mmHg]: 130,00 Presión máxima en isquion derecho [mmHg]: 88,00 •Superficie de contacto total [cm^2]: 838,7

Superficie de contacto total [cm^2]: 867,7

•Superficie con presión

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.