Simposio de reptiles venenosos mexicanos y ofidismo

SIMPOSIO DE REPTILES VENENOSOS MEXICANOS Y OFIDISMO La Sociedad Herpetológica Mexicana, El Centro Mexicano de la Cascabel y la Universidad Nacional Au

2 downloads 70 Views 267KB Size

Story Transcript

SIMPOSIO DE REPTILES VENENOSOS MEXICANOS Y OFIDISMO La Sociedad Herpetológica Mexicana, El Centro Mexicano de la Cascabel y la Universidad Nacional Autónoma de México, invitan a los interesados a participar en el

Simposio de reptiles venenosos mexicanos y ofidismo

Que se llevará cabo del 18 al 22 de Junio del 2012 en la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad 3000. Circuito Interior S/N, Ciudad Universitaria. México DF. México. Durante este evento se buscará actualizar y discutir el conocimiento sobre los reptiles venenosos mexicanos en áreas como Taxonomía, Conservación, Legislación y Bioquímica de Venenos y Antivenenos. La realización de esta reunión obedece a la imperiosa necesidad de corregir los errores y omisiones que, por negligencia o ignorancia, se cometen al presentarse el accidente ofídico. Puntos clave como la correcta y legal captura y manutención de las especies venenosas así como el establecimiento de protocolos de atención pre y hospitalaria adecuados a las necesidades nacionales serán discutidos en un marco académico con la partición de diversos expertos nacionales e internacionales en las áreas mencionadas. El Simposio de reptiles mexicanos y ofidismo esta dirigido a profesionales en áreas biológicas y de la salud pública que pueden ser partícipes de la atención de un accidente ofídico. Biólogos, Médicos, Médicos Veterinarios, Personal de Protección Civil, Bomberos, Bioquímicos, Biotecnólogos, Farmacólogos y todos aquellos profesionistas interesados en el tema son bienvenidos a participar en este evento Inscripción: Los interesados deben llenar el formato de registro https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dGNVMXBhb2ZnVUVZT08wdC1xQ2xQd0E6MQ

Las solicitudes serán evaluadas por el comité organizador. Los participantes aceptados recibirán, dentro de un periodo de cinco a diez días naturales, los datos bancarios para realizar el pago. Si van a participar dentro del CONGRESO se les solicita indicar el título de su ponencia.

Costos $2,000 hasta el Viernes 18 de Mayo de 2012 $2,500 a partir del Sábado 19 de Mayo de 2012 El último día de recepción del depósito será el día viernes 8 de junio de 2012. Esta cuota incluye la asistencia a todas las ponencias del simposio y la participación activa en uno de los talleres* que se ofrecen. Informes: [email protected]

SIMPOSIO DE REPTILES VENENOSOS MEXICANOS Y OFIDISMO

TALLERES Los talleres forman parte del enriquecimiento de los conocimientos y de las habilidades de los asistentes en diversos temas, de forma que al salir puedan tener mayores y mejores herramientas para poder desempeñar sus funciones tanto laborales como de investigación y/o cuidado, mantenimiento de la salud y supervivencia de los reptiles venenosos tanto in situ como ex situ. Por ello a los participantes del Simposio se les dará la oportunidad de asistir a uno de los siguientes talleres: Lunes 18 y Jueves 21 1. Taxonomía e identificación de serpientes venenosas del Valle de México 2. Legislación y Gestión de Fauna Silvestre enfocado a Reptiles 3. Seguridad y prevención en colecciones herpetológicas vivas Martes 19 y Viernes 22 4. Técnicas de manejo y contención temporal de reptiles con fines de rescate y reubicación 5. Manejo intensivo de serpientes en granjas productivas 6. Manejo Clínico de Serpientes y Herramientas Diagnósticas Los talleres tendrán duración de dos horas en una sola sesión. El número máximo de asistentes por sesión taller será de 15 personas. El cupo y la asignación de los talleres dependerán de la prontitud de su aceptación al simposio y del cupo de los talleres. La confirmación a su asistencia al taller les será enviada una vez que se hayan asignado los lugares. A continuación se presenta una breve descripción de los talleres que facilitan su elección.

1. Taxonomía e identificación de serpientes venenosas del Valle de México Ponente: M. en C. Luis Canseco Márquez / Biól. Adriana J. González Hernández Dependencia/lugar de trabajo: Facultad de Ciencias, UNAM; Instituto de Biología, UNAM. Objetivo: Que los participantes aprendan a reconocer las serpientes venenosas por medio de claves y fotografías, así como la preservación de los organismos. Modalidad: Contenido:

Teórico – Práctico

SIMPOSIO DE REPTILES VENENOSOS MEXICANOS Y OFIDISMO      

Diversidad de Serpientes en México Como diferenciar a las serpientes venenosa y no venenosa Uso de Claves dicotómicas Uso de Guías de campo Como preservar a las serpientes Colecciones científicas en el D. F.

Dirigido a: Médicos, Médicos Veterinarios, Bomberos y Paramédicos que por cuestiones de trabajo deban de realizar la determinación de los reptiles en cuestión.

2. Legislación y Gestión de Fauna Silvestre (Reptiles) Ponente: MVZ Daniel Rafael Contreras Patiño Dependencia/lugar de trabajo: Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre CIVS “Los Reyes” Objetivo: Proporcionar información sobre el marco jurídico en materia de fauna silvestre, orientación en trámites relacionados y gestión ante las instancias correspondientes, Proporcionar información sobre las funciones y obligaciones de la SEMARNAT, PROFEPA y PGR. Modalidad:

Teórico

Contenido:         

Introducción a la Legislación Nacional e Internacional de Fauna Silvestre. Registro de UMA Aprovechamiento extractivo y no extractivo Colecta Científica Registro de Mascota Funciones de la SEMARNAT - Funciones de los CIVS Funciones de la PROFEPA Funciones de la PGR Destino Final

Dirigido a: Dirigido a Biólogos, Médicos Veterinarios Zootecnistas con afinidad en el área y que trabajan en el estudio y mantenimiento de ofidios.

SIMPOSIO DE REPTILES VENENOSOS MEXICANOS Y OFIDISMO 3. Seguridad y prevención en colecciones herpetológicas vivas Ponente: M. en C. Laura Briseño Cázares / Bombero Carlos Zaldívar Edding Dependencia/lugar de trabajo: Encargada del Herpetario -Zoológico de Morelia, Michoacán / Encargado de Servicios Médicos en UNIVERSUM Objetivo: Reconocer la importancia del establecimiento de medidas preventivas en el mantenimiento y manejo de reptiles venenosos así como la generación de protocolos de respuesta ante escape de animales y accidentes por serpientes venenosas. Modalidad:

Teórico – Demostrativo

Contenido:     

Herpetarios en México ¿Porqué suceden los accidentes? Cómo disminuir la probabilidad de accidentes con especies venenosas. Medidas de seguridad y control en un herpetario: Instalaciones, equipo y personal. Aspectos generales para la elaboración de protocolos de emergencia y simulacros.

Dirigido a: Médicos Veterinarios y Biólogos que trabajan en el estudio, mantenimiento y manejo de serpientes en cautiverio con diferentes fines.

4. Técnicas de manejo y contención temporal de reptiles con fines de rescate y reubicación Ponente: Biól. Mónica Salmerón Estrada / Biól. Fahd Henrry Carmona Torres Dependencia/lugar de trabajo: Herpetario, Facultad de Ciencias, UNAM. / Depto. Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Objetivo: El participante será capaz de reconocer los distintos tipos de desplazamiento de los reptiles, sus implicaciones en la captura, herramientas que permitan el manejo y captura de ejemplares y que evitan la sujeción directa, contención temporal y liberación.

Modalidad:

Teórico – Práctico

SIMPOSIO DE REPTILES VENENOSOS MEXICANOS Y OFIDISMO Contenido         

Los reptiles potenciales de reubicación Tamaño corporal Formas de desplazamiento de los reptiles Formas de defensa en reptiles Refugios donde se pueden encontrar los reptiles Equipo básico para el manejo Equipo de contención física Selección de los sitios de reubicación Sesión práctica

Dirigido a: Bomberos, Paramédicos, Biólogos y Médicos Veterinarios que por cuestiones de trabajo deban realizar la captura y reubicación de reptiles.

5. Manejo intensivo de serpientes en granjas productivas Ponente: Dr. Víctor Hugo Reynoso Rosales / Héctor Córdova Dependencia/lugar de trabajo: Colección Nacional de Anfibios y Reptiles, Instituto de Biología, UNAM Objetivo: Impartir técnicas de manejo y manutención de serpientes de cascabel para granjas de producción intensiva. Modalidad:

Teórico – Demostrativo

Contenido          

¿Qué son las granjas de producción intensiva de serpientes de cascabel? Proyecciones en la producción de serpientes de cascabel Problemática de las granjas de producción intensiva Proyecciones comerciales de una granja de producción intensiva Instalaciones Alimentación y producción de alimento Manejo de serpientes Sistemas de producción modular Asociaciones productoras Mesa de discusión, preguntas y conclusiones.

Dirigido a:

SIMPOSIO DE REPTILES VENENOSOS MEXICANOS Y OFIDISMO Médicos Veterinarios y Biólogos que trabajan en el estudio, mantenimiento y manejo de serpientes en campo y semi-cautiverio con diferentes fines.

6. Manejo Clínico de Serpientes y Herramientas Diagnósticas Ponente: MVZ Ricardo Czaplewski Dependencia/lugar de trabajo: Depto. Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Objetivo: El asistente será capaz de reconocer la forma de aproximarse a las serpientes con fines de realizar la evaluación externa, generalidades para la toma de muestras y la administración de fármacos con fines de preservar la buena salud de las serpientes. Modalidad:

Teórico – Demostrativo

Contenido          

Anatomía básicas de las serpientes Métodos de contención Física y química con fines Clínicos Examen Físico General Examen Neurológico Examen Oftalmológico Examen Dermatológico Toma de Muestras Sanguíneas para Hemograma y Química Sanguínea Vías para la administración de fármacos Radiología y Ultrasonografía en serpientes con fines diagnósticos y de seguimiento reproductivo Necropsia como herramienta diagnóstica

Dirigido a: Médicos Veterinarios y Biólogos que trabajan en el estudio, mantenimiento y manejo clínico de serpientes tanto en campo como en cautiverio con diferentes fines.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.