SIMPOSIO LA ARQUITECTURA MAYA Y SU INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA CONFERENCIA

  SIMPOSIO LA ARQUITECTURA MAYA Y SU INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA CONFERENCIA Hora: 17:00 hras Fecha: 20 Octubre del 2014 Tipo de even

0 downloads 31 Views 3MB Size

Recommend Stories


RESUMEN FACTORES DETERMINANTES DE LA ARQUITECTURA DE LOS "MILL BUILDING" Y SU INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL VALENCIANA
RESUMEN FACTORES DETERMINANTES DE LA ARQUITECTURA DE LOS "MILL BUILDING" Y SU INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL VALENCIANA RESUMEN La segunda

ARQUITECTURA Y SENSIBILIDAD Filosofía en la arquitectura de Juhani Pallasmaa
Thémata. Revista de Filosofía. Número 45. 2012 ARQUITECTURA Y SENSIBILIDAD Filosofía en la arquitectura de Juhani Pallasmaa Isabel Aísa, Universidad

Perspectiva en la Arquitectura renacentista
Historia del Arte. Renacimiento. Arquitectos renacentistas. Brunelleschi. Palladio

Colombia. La modernidad en arte y arquitectura
Colombia. La modernidad en arte y arquitectura. José Ramón Alonso Lorea - [email protected] A finales de los años 1920, Colombia está

Story Transcript

 

SIMPOSIO LA ARQUITECTURA MAYA Y SU INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA CONFERENCIA Hora: 17:00 hras Fecha: 20 Octubre del 2014 Tipo de evento: Académico Sede: Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida Lugar de origen: México Responsable: UADY Sinopsis Conferencia “La UNESCO y el patrimonio mundial” Dr. Francisco Javier López Morales. Dr. Francisco Javier López Morales 1993 Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) 1995-1996 Profesor Invitado. Conservación en Conjuntos Urbanos. Maestría y Especialidad en Restauración de Sitios y Monumentos, Facultad de Arquitectura. Universidad Michoacana, San Nicolás de Hidalgo,

Morelia, México. 1995-1996 Miembro del Consejo Técnico Consultivo Escolar. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional. México. 2002 Presidente del jurado en el examen de grado del alumno Aurelio Sánchez Suárez, para obtener el grado de Maestría en Arquitectura con Especialidad en Restauración de Monumentos, Escuela Nacional de Conservación, restauración y Museografía. 2002.

2002 Dirección de la tesis de Michael Manalo Festejo, “Balay: La Casa

Colonial Filipina del siglo XIX en el Contexto de la Ciudad de Vigan; Ilocos Sur, Filipinas y propuesta para su conservación” para obtar por el grado de Maestría en Arquitectura con Especialidad en Restauración de Monumentos, Escuela Nacional de Conservación, restauración y Museografía. 2003.

2003 Profesor invitado, para la 2° Maestría en Conservación del Patrimonio

en la Universidad Internacional de Andalucía PRACTICA PROFESIONAL ARQUITECTURA URBANISMO RESTAURACION Tesis de Rodrigo de la Torre Yarza, para obtar por el grado de Doctor en Antropología, UNAM, “Esbozos de una Lectura de la Arquitectura de Monte Albán” (miembro del comité tutorial). Proyecto y construcción de 20 casas habitación y un edificio de viviendas en la ciudad de México, Querétaro y Cuernavaca (1984- 1994). Colaboración en el Proyecto de Restauración de Plazas en el Centro Histórico de Montreal, en el Despacho del Arquitecto paisajista John Schreiber, Montreal Canadá. Colaboración en el Proyecto de Renovación Urbana de un sector del Barrio de Boulogne - Bilancourt, región Parisina, en ell

 

Despacho del Arquitecto Pierre Vigneron. París, Francia. (1977) Coautor de Planes de Rehabilitación de los Centros Históricos de San Luis Potosí, Veracruz, y Tepotzotlán (1988) Consultor, Proyectos de Rehabilitación de Viviendas dañadas por el sismo de 1985, en el Centro Histórico de la ciudad de México. Subdirector de Catálogo y Zonas de Monumentos de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Instituto Nacional de Antropología e Historia (1993-1999) Miembro del Consejo Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (1994-1998) Secretario General del I.C.O.M.O.S. Mexicano A.C. Trienios 1991-1994 y 1994-1997 Miembro Comité

del Internacional

de

C.I.A.V., Arquitectura

Vernácula,

I.C.O.M.O.S. I.C.O.M.O.S.

(1995-1999)

Miembro del Comité Ejecutivo Internacional I.C.O.M.O.S. Experto Consultor del Comité del Patrimonio Mundial U.N.E.S.C.O. (Conjunto Conventual

de

Capuchinas)

Antigua, Guatemala, 1995 Asesor de la Delegación Mexicana del Comité del Patrimonio Mundial, desde 199 en las reuniones de Nápoles, Kioto, Mérida, y París entre otras ciudades. Participación en la elaboración del Catálogo de Monumentos Históricos Inmuebles del la Ciudad de Taxco, Guerrero, 2001 Participación en la realización del Catálogo de Monumentos Históricos Inmuebles del Estado de Chiapas, 2001 COOPERACION INTERNACIONAL 3 Colaboración en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico para desarrollar proyectos y programas de Cooperación Internacional en el campo del Patrimonio (1999) EXPERIENCIA

EN

ORGANISMOS

INTERNACIONALES

2005 Secretario General de la XV Asamblea General del ICOMOS

 

Internacional, celebrada en la ciudad de Xi’an, China. 2005 Participación en calidad de representante del gobierno mexicano en la XXIX reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en la ciudad de Durban, Sudáfrica. 2004 Participación en calidad de representante del gobierno mexicano en la XXVIII reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en la ciudad de Suzhou, China. 2003 Participación en calidad de representante del gobierno mexicano en la XXVII reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en la ciudad de París, Francia. 2002 Participación en calidad de representante del gobierno mexicano en la XXVI reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en la ciudad de Budapest, Hungría. 2001 Participación en calidad de relator general de la XXV reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en la ciudad de Helsinki, Finlandia. 2000 Participación en calidad de representante del gobierno mexicano en la XXIV reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en la ciudad de Cairns, Australia. 1999 Participación en calidad de representante del gobierno mexicano en la XXIII reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en la ciudad de Marrakech, Marruecos. 1998 Participación en calidad de representante del gobierno mexicano en la XXII reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en la ciudad de Kyoto, Japón. 1997 Participación en calidad de representante del gobierno mexicano en la XXI reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en la ciudad de Nápoles, Italia.

 

1996 Participación en calidad de representante del gobierno mexicano en la XX reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en la ciudad de Mérida, México. 1995-1999 Experto Consultor del Comité del Patrimonio Mundial de U.N.E.S.C.O. (Gobierno Mexicano). Experto Consultor para la evaluación de Sitios y Monumentos propuestos para la Lista del Patrimonio Mundial. Comité Ejecutivo Internacional de I.C.O.M.O.S. EXPOSICIONES 1984.

1984 Exposición de carteles “Una Ventana a la Arquitectura Vernácula”. Sede

INFONAVIT, México, D.F. 1985.

1985 Participación en la exposición de carteles “Arquitectura Vernácula del

Caribe”. Organizada por OEA, en América Latina y en Jalapa, México; Caracas, Venezuela; Santo Domingo, República Domincana; Puerto Rico; Cartagena, Colombia. 1987 Dibujos y Fotografías de Arquitectura Vernácula en “Centro Cultural Mexicano”, Sociedad Central de Arquitectos, París, Francia. Sociedad Central de Arquitectos, Buenos Aires, Argentina. CURSOS

Y

CONFERENCIAS

INTERNACIONALES

SOBRE

TEMAS

DE

CONSERVACION Y RESTAURACION DEL PATRIMONIO 1999 Ponente en el Seminario “La Recuperación Cultural de las Ciudades Históricas, celebrado en Xativa, Universidad Politécnica de Valencia. 2001.

2001 Instructor en el taller “Imagen Urbana en Ciudades Turísticas con

Patrimonio Histórico”, Secretaria de Turismo de Honduras, Santa Rosa de Copán, Honduras 2002.

2002 Conferencista dentro del “Seminario Internacional Patrimonio Intangible

de América: tierra, hombre y cultura”, Brasil

 

2002.

2002 Expositor con la ponencia intitulada “Patrimonio Mundial” dictada en el

marco del curso Protección, Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural México-España, Oaxaca 2003.

2003 Ponente “Papel de ICOMOS en la Conservación de los Conjuntos

Históricos, en la Jornada sobre Patrimonio Mundial, Universidad de Castilla la Mancha, Cuenca. CURSOS Y CONFERENCIAS EN EL ÁMBITO NACIONAL 1994 Conferencista del Curso “Uso Contemporáneo de los Edificios Antiguos, Ciudad Universitaria. 1994 Ponencia Magistral en el 1er. Coloquio de Conservación del Patrimonio Vernáculo en Zonas Áridas, Ciudad de Mexicali, Baja California. 1994.

1994

Ponencia Magistral en la LIV Asamblea Nacional de ASINEA,

Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, Mexicali, Baja California. 1995.

1995 Participación como expositor en el curso “Impacto del Medio Ambiente

sobre los Bienes Culturales”, organizado por el Programa Universitario Medio Ambiente en colaboración con el Instituto de Investigaciones Antropológicas, Ciudad Universitaria. 1997 Impartición de la cátedra “Catalogación y Documentación” dentro del programa Revitalización Patrimonial, Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigación del Diseño, Arquitectura y Estética. 1999 Ponente en el 1er. Foro Nacional sobre la Conservación de los Bienes Mexicanos declarados Patrimonio de la Humanidad. UNESCO, CONACULTA-INAH.

 

2001 Ponencia “La Conservación en Ciudades Patrimonio Mundial”, dentro del marco del Diplomado sobre la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, Centro INAH- Zacatecas. 2001 Conferencia Magistral, en el Foro de Análisis para el Rescate y Modernización del Centro Histórico de la Ciudad de México. 2001 Conferencia “Retos para la Conservación de las Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad”, en la Universidad Autónoma de Sinaloa. 2001.

2001 Participación con la ponencia “Patrimonio y Desarrollo” en el Taller de

Plan de Manejo Operativo del Camino Real de Tierra Adentro, Museo Regional de Guadalupe y Zona Arqueológica de la “Quemada”, Zacatecas. 2002.

2002 Conferencia “La Conservación y Restauración en Ciudades Patrimonio

Mundial” dentro del Diplomado de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural”, Saltillo, Coahuila. 2003.

2003 Conferencia Magistral “México en el Patrimonio Natural e Histórico

Mundial”, dentro del Seminario Permanente de Actualización en Turismo Sustentable, Universidad del Caribe, Cancún, Quintana Roo. 2003 Participación como ponente en el Seminario Internacional “Indicadores Culturales su Contribución al Estudio de la Economía y la Cultura”, Ciudad de México. ASISTENCIA U ORGANIZACIÓN DE CURSOS Y CONFERENCIAS DE CARÁCTER NACIONAL E INTERNACIONAL 1996 Asistencia a la reunión de expertos sobre el tema “Indicadores para la Evaluación del Estado de Conservación de Pequeñas Ciudades Históricas”, UNESCO, ICOMOS, celebrada en la ciudad de Colonia del Sacramento, Uruguay.

 

2000.

2000

Participación como organizador de la “2° Reunión Internacional

Metodologías de Catalogación e Inventario del Patrimonio Cultural”, Agencia Española de Cooperación Internacional y el INAH. 2001.

2001 Participación en la Segunda Reunión Estatal de Responsables de Arte

Sacro, Seminario Mayor Tulantongo, Texcoco, Estado de México. 2001.

2001 Asistencia al 6° Coloquio Internacional de la Organización de las

Ciudades del Patrimonio Mundial, Puebla. 2002.

2002 Asistencia al 1° Encuentro Internacional “La Cultura como Factor de

Desarrollo e Integración Regional”, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Argentina. 2003.

2003 Participación en el Congreso Iberoamericano “Problemática de la

Conservación de los Centros Históricos Declarados Patrimonio Mundial, España. 2003 Asistencia al 2° Encuentro España-México Museología y Museografía en los Museos de Titularidad estatal, Madrid, España. 2003 Participación en el XXIII Symposium Internacional de Conservación de Patrimonio Monumental, celebrado en Puebla, México. PUBLICACIONES 1987 “Arquitectura Vernácula en México.” , Ed. Trillas, México. 5a. Edición. 1992 “El Color

en

la

Arquitectura

Mexicana”,

Ed.

COMEX,

México.

1992 “Arquitectura Funeraria Popular en México”. Encuentro Internacional sobre los Cementerios Contemporáneos, Actas Consejería de Obras Públicas y Transportes. Sevilla, España. 1992 “La Presencia Arabe en América Latina: El ejemplo de la Arquitectura Mudéjar”, Actas del Coloquio Internacional “La Civilización Andaluza a través del tiempo y del espacio” Université Hassan II. Faculté des Lettres et des Sciences Humaines,

 

 

Mohammedia. Marruecos. 1992 “Influencias de la Arquitectura Prehispánica en el Habitat Actual”, Destins Croisés (cinq siècles de rencontres avec Amèrindiens), Albin Michel / UNESCO. París, Francia. 1995 “El Camino de la Plata”, INAH, Gobierno del Estado de Durango, México. En colaboración con Francisco J. Zamora Quintana. 1996-1998 Coordinador de los Catálogos de Monumentos Históricos de los Estados de Tlaxcala, Chiapas, Querétaro, Colima, Nayarit y de tres Delegaciones Políticas del Distrito Federal. 1999 “Camino Real de Tierra Adentro” y “Minas de Zacatecas”, en Catálogo y Exposición del Oro y de la Plata de las indias. CONCURSOS Fundación ICO. Madrid. Miembro del Jurado en el Concurso Internacional de Arquitectura para la Restauración de la Iglesia del Conjunto de los Jesuitas en Antigua, Guatemala. Convocado por la Agencia Española de Cooperación Internacional 1995 DISTINCIONES Jurado para los Premios “Francisco de la Maza”, en el área de Restauración y Conservación

del

Patrimonio

Urbanístico

y

Arquitectónico,

INAH,

CNCA.

1994-1995 Miembro del Jurado del Concurso para Proyecto del Monumento Conmemorativo del 450 aniversario de la Fundación de la ciudad de Zacatecas, Patrimonio de la Humanidad. Jurado en el Concurso “Patrimonio Arquitectónico de las Ciudades Americanas”, Guadalajara, Diciembre 1995

Jalisco.

Jurado para los premios y Becas de la Secretaría de Cultura dell CNCA, Gobiernos de Coahuila y Tamaulipas, en el campo de la Arquitectura, Urbanismo y Patrimonio Cultural, 1995-1996. Reconocimiento en atención a su excelencia académica y de investigación en el ámbito nacional e internacional, otorgado por el Instituto Politécnico Nacional, 1991. Premio Nacional “Juan Pablos” al libro Arquitectura Vernácula en México. 1987 Reconocimiento por parte de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial , A.C., por su valioso apoyo a los proyectos y obras realizadas en los distintos Centros Históricos de las ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial de diciembre 2001 a agosto 2003. Distinción como visitante distinguido de la ciudad de Santiago de Querétaro, honrado por la Presidencia Municipal de Querétaro. Distinción de la “Jota de Oro” Paraíso Interior, Diputación de Jaén Por la contribución a la inscripcipon en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO del las Ciudades de Ubeda y Baeza.

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.