SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA

SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA 753 a. C. Fundación de Roma. 754-509 a.C. Periodo de la monarquía, con legendarios reyes latinos y sabinos (Rómulo,

0 downloads 137 Views 339KB Size

Story Transcript

SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA 753 a. C.

Fundación de Roma.

754-509 a.C.

Periodo de la monarquía, con legendarios reyes latinos y sabinos (Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio), y etruscos (Tarquino Prisco, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio).

509a.C.

Comienzo de la República.

494 a. C.

Rebelión de los plebeyos que se retiran al monte Aventino para exigir la igualdad de derechos con los patricios.

450 a. C., Reconocimiento de la igualdad civil con la elaboración de un código de leyes escrito, aproximado la Ley de las XII Tablas. 300 a.C.

Reconocimiento de la igualdad de derechos políticos y religiosos entre patricios y plebeyos. (libre acceso al Senado, las magistraturas y colegios sacerdotales).

Siglos V-III Roma se apodera de toda la península italiana tras vencer a volscos, samnitas, a.C. etruscos, galos y griegos. 264-146 a.C.

Guerras púnicas entre Roma y Cartago.Tras éstas Roma domina todo el Mediterráneo central y occidental (Hispania).

147a. C.

Conquista de Grecia.

133-121 a.C.

Movimiento reformador de los hermanos Gracos que fracasa por la oposición de la aristocracia.

82-71 a. C. Rebelión de los pueblos Itálicos que reivindican la ciudadanía romana. Dictadura de Sila tras vencer a Mario en una guerra civil. Levantamiento de los esclavos dirigido por Espartaco. 49-44 a. C. Primer Triunvirato: Pompeyo, Craso, César. Cesar conquista las Galias. Guerra civil entre Pompeyo y César. César se convierte en dictador. Asesinato de César el año 44 a. C. 42-30 a. C. Segundo triunvirato: Lépido, Antonio y Octavio. Victoria de Octavio sobre Antonio en Actium. Octavio Conquista Egipto. 27a.C.-14 d.C.

Comienzo del Imperio. Establecimiento del Principado. Octavio gobierna con el título de Augusto. Fin de las guerras civiles.

14-193 d.C.

Gobierno de las dinastías Julio Claudia, de los Flavios y de los Antoninos. Periodo de casi dos siglos de paz la Pax Romana sólo alterada por algunas campañas exteriores. Con Trajano (98-117) el Imperio alcanza su máxima extensión tras la conquista de la Dacia (Rumanía).

193-284

Periodo de la anarquía militar: se sucede un gran número de emperadores elegidos por el ejército. Presión de los pueblos fronterizos (germanos, partos...)y crisis económica. Migraciones desde las ciudades al campo.

284-305

Reinado de Diocleciano; la Tetrarquía.Comienza el Dominado: el Imperio se convierte en monarquía absoluta, incluso se diviniza al emperador. Persecuciones de cristianos

306-337

Reinado de Constantino. Apogeo del absolutismo monárquico. Concesión de libertad de culto a los cristianos (Edicto de Milán, 313).

379-395

Reinado de Teodosio. En el 391 convierte al cristianismo en la religión oficial del Imperio.División del Imperio entre sus hijos (395 d. C.): Occidente para Honorio y Oriente para Arcadio

476

Caída del Imperio Romano de Occidente en el 476. El Imperio de Oriente se mantuvo hasta 1453.

Roma en la Red www.ingbaideas.com/sr/index.asp Portal en español dedicado a la cultura romana. Incluye mapas, historia por periodos, curiosidades, frases célebres, monografías... www.ucm.es/info/antigua/index.htm Portal en español del Departamento de Historia Antigua de la Universidad complutense de Madrid. Entre otros aspectos contiene una cartografía bastante completa de 10 mapas delos momentos clave de la historia de Roma. www.dalton.org/groups/rome/Rmaps/html Página que contiene una extensísima colección de mapas en los que se puede ver el proceso de expansión de Roma desde su nacimiento hasta su desaparición. Además hay abundantes enlaces con sitios arqueológicos, universidades.... Ventajas: claridad, exhaustividad y facilidad de navegación. Inconveniente: está en inglés www.digitator.fi/roma/framesets/set_emperors.htm Página dedicada a los emperadores de Roma con enlaces a cada uno de los soberanos estudiados a partir de cuadros claros y breves. Contiene imagen de cada emperador. Ventajas: Muy didáctica, clara y sintética. Inconveniente: únicamente en ingles y en italiano Grupos sociales del mundo romano

Grupos

Derechos legales

Origen

Actividades y riqueza

Patricios Hombres libres con derechos civiles y políticos.

Descendientes de los fundadores de Roma

Grupo social más rico gracias a la posesión de grandes latifundios.

Plebeyos Hombres libres con derechos civiles y políticos completos desde el s. III a.C.

Pueblos vencidos, extranjeros asentados en Roma o descendientes ilegítimos.

Campesinos, artesanos y comerciantes y clientes

Clientes

Plebeyos, pero con alguna dependencia jurídica con su patrón

Situación de Ayudaban al patricio pobreza o del que dependían inseguridad les lleva a solicitar protección de un patricio

Libertos

Hombres libres con derechos civiles limitados

Antiguos esclavos que compraron su libertad o la recibieron por los servicios prestados

Todo tipo de actividades

Nacimiento, prisioneros de guerra o por comisión de delitos graves

Todo tipo de actividades

Esclavos Propiedad de un patricio o del Estado

Las clases sociales en la República Romana Clases sociales: República, s. III-I a.C. Igualados en derechos patricios y plebeyos, las diferencias eran únicamente de riqueza. Orden senatorial

Formaba una aristocracia de servicios que copaban las principales instituciones de la República. Lo formaban las grandes familias patricias y plebeyos enriquecidos con las conquistas (nobilitas)

Orden ecuestre (caballeros)

El grupo de los equites lo constituía la burguesía plebeya.

Proletarii

Asalariados urbanos

Pequeños propietarios de tierras

Grupo social cada vez más pequeño ya que los dificultades económicas les condujeron a la emigración a las ciudades

Clientes

Reciben protección, asistencia jurídica y víveres a cambio de apoyo político durante los periodos electorales

Libertos

Diversidad de oficios

Grupo privilegiado

Grupos sin privilegios

Grupos con derechos civiles limitados Grupo sin derechos

Peregrinos(habitantes Su situación era muy variada; algunas de las provincias) poblaciones tenían plenos derechos civiles ( pueblos itálicos del centro y sur) mientras que a otras se les limitaban. Esclavos

Grupo social que crece espectacularmente debido a la expansión. Realizan todo tipo de trabajos.

Luchas entre patricios y plebeyos

Circunstancias Los patricios reconocieron la igualdad de derechos a los plebeyos por: 



La amenaza de los plebeyos de abandonar Roma y fundar una nueva ciudad. La necesidad de apoyos financieros y militares en su política de expansión por Italia.

Derechos 







Creación de los tribunos de la plebe, (concilium plebis) nueva magistratura encargada de defender los derechos de los plebeyos. Creación de un Código de leyes escrito, la Ley de las Doce Tablas que impedía la manipulación de la ley por parte de los patricios. Autorización de los matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos (Ley Canuleya). Acceso al Senado y a todas las magistraturas incluso al título de Pontifex Maximus.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.