Síntesis de información

Síntesis de información 2013-2014 Cantidad de instituciones universitarias según régimen. Año 2014 Total de Instituciones Régimen Total Total Univers

1 downloads 78 Views 1MB Size

Recommend Stories


1 Transformacion: Un programa ejecutable se convierte en otro, equivalente pero en general mas eciente. 2 Sntesis: A partir de una especicacion no eje
Un sistema ampliado de desplegado/plegado para la sntesis de programas funcionales Miguel Arcas-Guijarro, Cristobal Pareja-Flores y J. A ngel Vel

CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS. (29 de Marzo de de Agosto de 2004)
CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS MADRE MERCEDES DE JESÚS EGIDO IZQUIERDO IMPULSORA DE LA VUELTA A LAS FUENTES DE LA ORDEN DE LA INMACULADA

1999, de 23 de marzo, de ORDEN de 23 de marzo de 1999 por la que
13502 Sábado 10 abril 1999 CAPÍTULO 10 Instalaciones eléctricas 20. En el párrafo 10.2.3.4.2, segunda oración, se sustituye «a juicio de la Administ

PROYECTO DE ORDEN DE. DE
CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR Dirección General de Interior, Emergencias y Protección Civil PROYECTO DE ORDEN DE …. DE ........ DE 2016, POR LA Q

Story Transcript

Síntesis de información 2013-2014 Cantidad de instituciones universitarias según régimen. Año 2014 Total de Instituciones Régimen Total Total

Universidades

Institutos Universitarios

126

105

21

Estatal- Nacional

59

52

7

Estatal- Provincial

3

3

-

62

49

13

2

1

1

Privado Extranjera/Internacional

Incremento de la cantidad de instituciones universitarias. Años 2003 - 2014 Cantidad de Instituciones

Variación %

2003

2014

2003-2014

Estatales(1)

44

62

40,9%

Privadas(2)

51

64

25,5%

Año

Notas: (1) Universidades e Institutos nacionales y provinciales (2) Universidades e Institutos privados, extranjeros e internacionales

1

Síntesis de información Síntesis de información 2013 2013-2014

Instituciones universitarias según tamaño

El 98% de las instituciones privadas son pequeñas o medianas

Privado

Estatal Público

0%

20% Pequeñas

40%

60%

Medianas

80% Grandes

100%

Las instituciones estatales son mayoritariamente medianas (48%), seguidas por las pequeñas (39%) y las grandes (13%)

Pequeñas: Hasta 10.000 estudiantes Medianas: Entre 10.001 y 50.000 estudiantes Grandes: Entre 10.001 y 50.000 estudiantes

2

Síntesis de información 2013-2014

Ofertas académicas según régimen y nivel Público Privado

68% 32% 39%

44%

25% 56%

17%

El 68% de las ofertas son del sector estatal, el 32% del sector privado

Pregrado Grado Posgrado

19% 3

Síntesis de información 2013-2014

Ofertas académicas según régimen Pregrado

66%

Posgrado

23%

37%

34%

Estatal

Grado

63%

77%

Privado

El sector estatal tiene preponderancia en todos los niveles del sistema, destacándose su participación en el nivel de posgrado 4

Síntesis de información 2013-2014

Ofertas de pregrado y grado según Rama de estudio

Ciencias Sociales 33%

El 58% de las ofertas de pregrado y grado corresponden a la rama Cs. Sociales y Cs. Humanas.

Ciencias Aplicadas 27%

Ciencias Básicas 6%

Ciencias Humanas 25%

Ciencias de la Salud 9%

5

Síntesis de información 2013-2014

Ofertas de pregrado y grado según tipo de título Otros ciclos y pregrados 19% Grado 61%

Pregrado 39 % Técnico Instrumental 9% Título Intermedio 11%

6

Síntesis de información 2013-2014 1.200

Ofertas de pregrado y grado por provincia 1.000 800 600

Público/Estatal

Privado La provincia de Buenos Aires cuenta con la mayor cantidad de ofertas de pregrado y grado Las ofertas de las instituciones estatales superan en cantidad a las de las instituciones privadas en todas las provincias a excepción de la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Salta.

400 200

0

7

Síntesis de información 2013-2014

Ofertas académicas de posgrado según tipo de título Doctorado 17%

Especialidad 49% Maestría 34%

8

Síntesis de información 2013-2014

Ofertas académicas de Posgrado según Rama de estudio Ciencias Sociales 32%

Ciencias Aplicadas 23%

Ciencias Básicas 7%

Ciencias Humanas 18%

Ciencias de la Salud 20%

9

Síntesis de información 2013-2014

Ofertas de posgrado por rama de estudio Ciencias Aplicadas

100% 80%

Ciencias Básicas

60%

Ciencias de la Salud

40%

Ciencias Humanas

20%

Ciencias Sociales

0% Doctorado

Maestría

La mayor proporción de ofertas de Doctorado son de Cs. Aplicadas, 29% y de Cs. Sociales 24%. Es alta la oferta de Doctorados en Cs. Básicas: 15%.

Especialidad

Es muy considerable la oferta de Maestrías en Cs. Sociales, en relación a las otras Ramas de estudio (41%)

Para las Especializaciones, la mayor cantidad de ofertas está vinculada a las Cs. de la Salud (31%)

10

Síntesis de información 2013-2014

Ofertas académicas de posgrado por provincia 700 600

Estatal

Privado, extranjero e internacional

500 400 300 200 100

0

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con la mayor cantidad de ofertas de posgrado

Las instituciones de gestión estatal ofertan posgrados en casi todas las provincias argentinas, mientras que las de gestión privada sólo en algunas 11

Síntesis de información 2013-2014

Estudiantes, Nuevos Inscriptos y Egresados de pregrado y grado. 2003 a 2013 2.000.000 1.900.000 1.800.000 1.700.000 1.600.000 1.500.000 1.400.000 1.300.000 1.200.000 1.100.000 1.000.000 900.000 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0

1.830.737 1.489.243

425.650 365.892 117.719 78.429 2003

2004

2005

2006

2007

Nuevos Inscriptos

2008 Estudiantes

2009

2010

2011

2012

2013

Egresados

12

Síntesis de información 2013-2014

Nuevos Inscriptos, Estudiantes y Egresados de pregrado y grado Estudiantes

2013

2013 2003

Egresados

Nuevos Inscriptos

1.830.737

1.489.243

23% de crecimiento en el período

2003

2013

425.650

365.892 16% de crecimiento en el período

2003

117.719

78.429

50 % de crecimiento en el período

13

Síntesis de información 2013-2014

Evolución de la cantidad de Instituciones 2003-2014 2003

2014

Estatales

Privadas

44

51

Estatales

Privadas

62

64

En el período 2003-2014 se crearon 18 instituciones de gestión estatal y 13 de gestión privada.

14

Síntesis de información 2013-2014

Estudiantes y egresados según género La distribución de los estudiantes según género, para el total del sistema universitario:

57% mujeres

VARONES 38,6%

MUJERES 61,4%

43% varones

En cuanto a los egresados, la proporción de mujeres es un poco mayor, llegando al 61% frente al 39% de varones.

15

Síntesis de información 2013-2014

Estudiantes según edad 50,8

Para el total del sistema universitario, la mitad de los estudiantes tienen hasta 24 años de edad; y casi un cuarto tiene entre 25 y 29 años.

23,5 11,3

hasta 24 años hasta 24 años

25 a 29 años

66,9

25 a 29

7,6

35 a 39 años

40 años y más

39,0

56,9

43,1 Mujeres

35 a 39

56,0

44,0

40 y más

55,8

44,2

NDI

57,6 0%

10%

20%

30%

1,1 NDI

33,1

61,0

30 a 34

30 a 34 años

5,7

Varones

El 67% de los estudiantes de hasta 24 años de edad, son mujeres.

42,4 40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

16

Síntesis de información 2013-2014

Estudiantes extranjeros según continente de procedencia Europa 7,1%

Africa y Oceanía 0,5%

Asia 1,9%

América 90,5%

17

Síntesis de información 2013-2014

Estudiantes extranjeros según continente de procedencia Países del Continente Americano.

16,9 14,2

13,0 9,3

Países miembros y asociados al MERCOSUR.

9,0

8,0 4,3

4,2

3,4

18

Síntesis de información 2013-2014

Estudiantes de pregrado y grado, según sector de gestión 1.331.154 1400000

Estatal

Privado

El Sector Estatal incluye al:

1200000

1000000

800000

600000

400000

361.371

79%

77%

de los Estudiantes de Grado

de los Estudiantes de Pregrado

106.451

200000

31.761 0

Grado

Pregrado

19

Síntesis de información 2013-2014

Nuevos Inscriptos y Egresados de pregrado y grado, según sector de gestión 350000

315.593

Estatal

Privado

300000

El Sector Estatal incluye al:

250000

200000

74% 150000

110.057

de los Nuevos Inscriptos

80.343

68% de los Egresados

100000

37.376

50000

0

Nuevos Inscriptos

Egresados

20

Síntesis de información 2013-2014

120000

Nuevos Inscriptos según Rama de estudio y sector de gestión 108.343

El Sector Estatal representa: 64% en Cs. Sociales

100000

83% en Cs. Aplicadas

80% en Cs. Humanas

93% en Cs. Básicas

74% en Cs. de la Salud

77.001

80000

65.735

Estatal

60.534

Privado

60000

46.617 40000

20000

15.587

15.970

16.045

12.670 942

0

Cs. Sociales

Cs. Aplicadas

Cs. Humanas

Cs. de la Salud

Cs. Básicas

21

Síntesis de información 2013-2014 600000

546.706 500000

Estudiantes de pregrado y grado según región CPRES Sector Estatal • En todas las regiones del país supera al régimen privado.

400000

Estatal

• Contiene al 97% de los estudiantes de la Región Sur.

Privado 300000

246.052 200000

183.797

178.622

166.403 140.691

100.945

88.678

100000

24.152

32.128

70.453

38.542 11.391

2.177

0

Metropolitana

Centro-Oeste

Bonaerense

Centro-Este

Noroeste

Noreste

Sur

22

Síntesis de información 2013-2014

Egresados según sector de gestión 70000

52.533 (45%)

Estatal

60000

Privado 50000

40000

23.956 (20%) 30000

22.476 (19%) 20000

5.334 (5%)

8.792 (7%)

10000

4.628 (4%) 0 -0,5

CICLOS 1

GRADO

2,5

PREGRADO

4

23

Síntesis de información 2013-2014

Ingeniería Nuevos Inscriptos Estatal

Privado

10%

Estudiantes Estatal

Privado

9%

90%

Egresados Estatal

Privado

16%

91%

84%

Sector Estatal Contiene al 90% de los Nuevos Inscriptos en carreras de Ingeniería

Incluye a 182.326 estudiantes, un 91% de todos los estudiantes de Ingeniería del Sistema.

Genera el 84 % de los Egresados en Carreras de Ingeniería.

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.