Síntesis del trabajo:

Síntesis del trabajo: El siguiente trabajo práctico final, de la materia Relaciones Públicas II, pretende realizar la planificación de una campaña ins

28 downloads 24 Views 181KB Size

Story Transcript

Síntesis del trabajo: El siguiente trabajo práctico final, de la materia Relaciones Públicas II, pretende realizar la planificación de una campaña institucional de una empresa a elección. Por nuestra parte, hemos tomado Energizer, una empresa que produce pilas y baterías para consumo doméstico e industrial. A través de esta empresa decidimos realizar una campaña a favor del reciclaje de estos productos, ya que son sumamente dañinos para el medio ambiente y las futuras generaciones. En el desarrollo de la campaña, en un primer lugar, planteamos un análisis de sector y situacional para poder ubicarnos en el contexto en el que la empresa se manejaba y entender la situación actual sociocultural y económica del país. Luego, analizamos varios aspectos de la empresa, de los públicos que le interesan a la empresa, y de los públicos a los que debíamos enfocarnos con la campaña institucional. Para finalizar, realizamos un plan de auditoría enfocándonos en la campaña para poder medir y controlar los resultados y efectos que esta tuvo sobre los distintos públicos.

Aportes y descubrimientos significativos: En nuestra opinión, este trabajo nos ayudó a tomar conciencia del medio ambiente y de los daños que puede generar una empresa si no se hace responsable de los desechos que genera. Por otro lado, también comprendimos cual es el proceso de estudio y análisis que hay que transitar para poder llegar a generar una campaña exitosa, que tenga efecto en los distintos públicos, que ayude a concientizar a la sociedad, y que genere recordación de marca al mismo tiempo. A su vez, comprendimos que es importante controlar la campaña antes de que se realiza, durante, y después de lanzada; de esta manera, si se cometen errores se puede encontrar fácilmente y controlarlo o corregirlo de ser necesario. Finalmente, creemos que fue un trabajo muy completo con respecto a los temas tratados en clase, que fue una manera integrar todo lo estudiado y aplicarlo a la realidad.

Facultad de Diseño y Comunicación

Resumen: Energizer es una de las compañías de pilas y baterías más reconocidas a nivel mundial. Al tener tal reconocimiento y un posicionamiento privilegiado en el mercado, es indispensable que mantenga una comunicación fluida con sus públicos. El avance de las tecnologías y las comunicaciones permite a las empresas establecer nuevas formas de llegar a los públicos. Actualmente, las redes sociales y blogs están en auge; un alto porcentaje de las personas navegan diariamente y se conectan a través de estos medios para realizar diferentes actividades y estar informados constantemente. Las empresas, al observar la fuerza de convocatoria que tiene la web interactiva, se vieron obligadas a adaptarse a tal avance tecnológico. Energizer estableció una nueva forma de comunicación e interacción a través de las redes sociales. En este caso se desarrollarán y analizarán las actividades que establece la empresa en su Página oficial, Twitter, y Facebook. El uso de estas redes permite que haya una retroalimentación en la comunicación con los públicos. No sólo se les otorga información sobre la empresa y los productos en sí, sino que se da la oportunidad de recibir una respuesta por parte de los usuarios. En consecuencia, las personas pueden establecer lazos con la compañía y de esta forma sentirse familiarizados. Las redes sociales y blogs permiten una rápida circulación de información e intercambio de la misma.

Palabras clave: Web 2.0 – redes sociales – marketing interactivo – herramienta de comunicación – participación y retroalimentación..

1

Facultad de Diseño y Comunicación

Desarrollo: La página oficial de Energizer tiene un diseño coherente con la empresa y su posicionamiento. En la página principal se muestran los productos que se comercializan en la Argentina, las publicidades de estos, y las promociones y novedades de la marca. Luego, presenta información sobre Energito, cómo funcionan las pilas y baterías, y los productos en mayor detalle. A pesar de no incluir información sobre la empresa, su historia y trayectoria; el sitio se focaliza en hacer lo correcto, es decir, se detienen en explicar cuáles son los daños que generaban las pilas antes, qué han hecho para reducir el impacto en el medio ambiente y en las vidas de futuras generaciones. Aún así, es importante destacar que el sitio no tiene un espacio donde el público pueda opinar, hacer preguntas, o contactarse con algún representante de la empresa. Esto genera cierta distancia en la relación que se puede llegar a establecer con un consumidor actual o potencial. Energizer en Facebook: La página de Facebook de Energizer (Energizer Latino) posee más de medio millón de personas que la siguen; esto implica que estas personas reciben noticias y novedades de Energizer en el inicio de Facebook porque están interesados en mantenerse informado sobre lo que la empresa publica e interactuar con la esta. Es posible decir que la página de Facebook está actualizada, esto se debe a que constantemente suben publicaciones e imágenes, donde las personas pueden dejar comentarios y a su vez compartirlos. La empresa, de esta manera, logra tener una interacción más fluida con los distintos públicos a toda hora, ya que las personas hoy en día exigen estar actualizadas constantemente. Es la red social en la que la empresa hace mayor hincapié. En primer lugar, publica sobre los eventos; hace un seguimiento, ya que los anticipa, y luego de que hayan finalizado publica imágenes de estos. Es así, que las personas pueden comentar y opinar; en algunos

2

Facultad de Diseño y Comunicación

casos observamos muchos comentarios, mayormente positivos, y destacamos que la participación de la gente es notable. Por otro lado, se observa la gran cantidad de publicidades que suben. Lo interesante se da en que no son publicidades convencionales, sino que buscan la participación de la gente a través de preguntas, esto se logra exitosamente. También se publican imágenes de las acciones sociales que realiza la empresa, de esta manera, buscan transmitir a los usuarios de facebook que se trata de una empresa que está comprometida con la sociedad y el medio ambiente. Cabe recalcar que esta página es de América Latina y la participación de varios países se hace presente. Las actualizaciones del sitio se realizan de forma regular, prácticamente diaria. A través de Facebook se realizan campañas para ayudar a la comunidad, ofreciendo en este caso, todo tipo de colaboración relacionada con los productos que ofrece la empresa. El material publicitario es abundante, predominando principalmente las campañas gráficas. Hay una sección especial para promociones, en la cual aparecen todas las que la empresa ofrece. Momentáneamente no hay ninguna en vigencia pero esto no significa que esté desactualizada. La empresa actualmente está trabajando en una campaña llamada “Night Race”, que consiste en un evento, una maratón nocturna, que se instala en los países latinoamericanos en los cuales Energizer comercializa sus productos. El objetivo primordial de esta campaña es donar 13 millones de horas de luz a los espacios rurales que así lo necesiten. La participación de las personas en este evento a través de las redes sociales y en particular a través de Facebook es abundante. Se logra promocionar el evento de manera masiva y al mismo tiempo le otorga información a la gente que esté interesada. Al no ser la primera edición del evento, las redes sociales permiten mayor difusión del evento, lo que en consecuencia ocasiona que cada vez más personas se sumen a esta iniciativa. Desde la página se pueden ver todas las bases y condiciones de la carrera.

3

Facultad de Diseño y Comunicación

La página de Energizer en Facebook es muy completa y permite la interacción de los públicos con la empresa, por lo que se considera que es una herramienta favorable a la hora de establecer comunicación con los clientes. Energizer en Twitter: Energizer en Twitter posee un poco más de 16.000 seguidores. Cabe destacar que Twitter se trata de un blog, es decir que se busca primordialmente el intercambio de información y novedades de manera rápida. En este blog es posible agregar comentarios con un link particular para que el lector se traslade a otro sitio donde la información es más amplia y detallada, o inclusive hay imágenes. A diferencia de la página en Facebook, la cuenta de Twitter es internacional. La información que se brinda es actualizada periódicamente aunque no con tanta frecuencia como en las demás páginas. Lo beneficioso de utilizar el Twitter como medio de comunicación, es que la información puede circular de forma más rápida y eficiente. Al ser un blog, es de por sí más dinámico, esto facilita que los seguidores puedan “retwittear” la información que brinda la empresa y de esta forma compartirla con quienes interactúan a diario en el blog. Desde esta cuenta no se tiene acceso a ninguna promoción, simplemente la empresa realiza publicidad y aporta datos que pueden llegar a interesarles a los usuarios. También posee fotos que se relacionan con los productos que ofrece la empresa. Las personas desde este lugar tienen la oportunidad de establecer una interacción eficaz e instantánea con la empresa. Debemos resaltar que Twitter es un blog que actualmente está en pleno desarrollo y crecimiento; que cada vez es más utilizado debido a la forma en que se administra, la manera en que se publican los comentarios, y la llegada que tiene al público. Para las empresas es una oportunidad de establecer una buena comunicación con los clientes, ya que este blog posee y atrapa cada vez más usuarios.

4

Facultad de Diseño y Comunicación

Conclusión: Luego de analizar la página oficial de la empresa, las redes sociales en las cuales Energizer se maneja, y el blog con el cual establece comunicación con los públicos, pudimos deducir que actualmente es de suma importancia e inclusive indispensable hacer uso de internet y la web 2.0. Esto se debe a que las personas de todas las edades utilizan internet y buscan la interacción a través de las redes sociales a diario, esperando una respuesta inmediata e información novedosa constantemente. La web interactiva se ha vuelto una de las herramientas de comunicación más poderosas debido a su rapidez e instantaneidad; además permite a las empresas la posibilidad de manifestarse de diversas formas buscando siempre la originalidad para llamar la atención de los usuarios. Se puede formar tranquilamente una buena imagen empresarial o ayudar al posicionamiento a través del uso de internet y la web 2.0, ya que se está adaptando al mundo de la comunicación rápida. El público en general está cada vez más familiarizado con las redes sociales y blogs, son considerados parte de su vida cotidiana y lo curioso es que no hay un límite de edad para aprender a utilizarlas o poseer uno. Agregado a esto, es importante resaltar que la tecnología con respecto a los aparatos móviles, tablets y computadoras ha ayudado al desarrollo y crecimiento de esta tendencia El desenvolverse como empresa a través de estos medios es novedoso y muy favorable a la relación que se establece con los distintos públicos. La posibilidad de que las organizaciones puedan adoptar estos medios como recursos de comunicación, y que se hayan vuelto indispensables muestra la importancia de estar presentes como empresa para llegar a las personas. A esta altura, ya no se trata sólo de hacer publicidad y ofrecer información, sino de poder interactuar con los públicos y ofrecer sus productos desde otro lugar. Además, se busca lograr una relación que va más allá de los productos, la empresa

5

Facultad de Diseño y Comunicación

pretende llegar a los públicos, que se han vuelto cada vez más exigentes, desde un punto de vista diferente, y así estar al tanto de las necesidades y deseos de estos.

6

Índice: Presentación de la empresa ………………………………………………,…………. 1 Análisis del sector y situacional ………………………………………...……….…… 2 Análisis FODA de la compañía …………………………………………….………… 4 Mapa de Públicos …………………………………………………………….……….. 5 Presentación de la campaña institucional …………………………….……………. 5 Mapa de Públicos de la campaña …………………………………...……………… 6 Estrategias y herramientas ………………………………………….……………….. 6 Auditoría ……………………………………………………………………..………… 11 Bibliografía ……………………………………………………………...…………….. 12

Presentación de la empresa: Energizer Holdings, es una empresa de San Luis, Missouri (Estados Unidos). La empresa es fabricante de baterías, pilas y linternas de las marcas Eveready y Energizer. Todo comenzó con el invento de la primera célula de la batería seca en la década de 1890. Desde entonces, el espíritu pionero los ha impulsado hacia adelante, dejando tras de sí una historia destacada con numerosos productos de consumo de la mejor calidad. Energizer Holdings, Inc. es una compañía de bienes de consumo que opera globalmente en más de 50 países, y distribuye en más de 160 países, además, cuenta con 16.000 colaboradores. Su mayor competencia es Duracell, aún así, Energizer es líder en el mercado por ser la primera empresa en instalarse en el sector del mercado. Desde sus comienzos la marca se apoya sobre sus principales valores para trabajar día a día y mejorar los productos que ofrece. Además, cuentan con un equipo de profesionales en diseño, tecnología y producción que están siempre a la vanguardia de los últimos avances en las distintas áreas. Energizer a lo largo de su trayectoria, ha fabricado productos de calidad y de última tecnología, y así ha logrado entrar cotidianamente en la vida de las personas generación tras generación. La permanencia en el mercado, a lo largo del tiempo, le ha permitido desarrollar y mejorar sus principales productos, siempre manteniendo excelentes niveles de calidad. Su misión es: A través de la innovación, nosotros simplificamos y mejoramos la vida de los clientes y consumidores mejor que ningún otro.

1

Análisis del sector y situacional El sector del mercado que Energizer ocupa, es decir, aquel de las pilas y las baterías, tiene poca competencia y por ende, un bajo grado de rivalidad. Las marcas dentro de Argentina con las que compite la empresa son: Duracell, Eveready, y Rayovac. Hay otras marcas de baterías en el país, pero estas no son pilas convencionales sino que vienen acompañadas de algún producto en particular (cámaras fotográficas, celulares, computadoras) por lo que no las consideramos competencia a la hora de analizar el mercado. Todas las empresas que distribuyen y venden pilas y baterías, tienen características similares con respecto al producto en sí. La cartera de productos que cada empresa tiene es similar en todos los casos, estas pilas cumplen las mismas funciones, y son utilizadas prácticamente en los mismos productos. Por otro lado, se encuentran las organizaciones no gubernamentales que cuidan el medio ambiente. Es importante tomarlas en consideración, ya que estas luchan constantemente para lograr un cambio en la producción de las pilas y el reciclaje de estas luego de su utilización. Energizer por su parte, toma en cuenta la sustentabilidad con el objetivo de generar un impacto positivo en el bienestar de las comunidades, del medio ambiente y de la empresa. La empresa se esmera en comunicar su esfuerzo por reducir el impacto que esta y sus productos generan en el medio ambiente. Es así, que en los años 90’ se eliminó el mercurio de la formulación de pilas y baterías, por lo que hoy en día no se consideran tóxicas. Sin embargo, el reciclaje de estas sigue siendo un tema a debatir y estudiar. La basura electrónica crece cada vez más, y se entierra en rellenos sanitarios, contaminando la tierra, el aire y poniendo en peligro la salud de la gente. Greenpeace, en el año 2011, presentó la Ley de Basura Electrónica, pero esta debe ser aprobada por los diputados para lograr un cambio. Gran parte de los materiales de residuos de aparatos se pueden recuperar y reciclar. La Ley de Basura Electrónica responsabiliza a los propios fabricantes de electrónicos de gestionar su ciclo de vida completo, dando una solución eficaz a la fracción de 2

residuos que más crece año a año. Buscaba dar tratamiento a la fracción más tóxica y que más rápido está creciendo de la basura domiciliaria. Prohibía el uso de sustancias tóxicas en la fabricación y obligaba a las empresas a hacerse responsables legal y financieramente de la gestión –reutilización y reciclado – de los residuos de sus aparatos. La Ley de Basura Electrónica tiene la solución para que estos aparatos no vayan a parar a rellenos y basurales contaminando nuestra tierra, aire y agua. Cabe destacar, que es la ONG Basura Cero, en Villa Lugano, la que actualmente realiza el reciclado de residuos electrónicos. El jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina reconoció a la basura electrónica como un problema que debe tener solución. Lo expresado por el jefe de gabinete llamó la atención ya que el bloque del Frente Para la Victoria fue el que impidió el tratamiento y dejó caer la Ley de Basura Electrónica en el Congreso de la Nación en noviembre del año pasado. El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, generó el proyecto Ciudad Verde, donde se llevan a cabo varias acciones con el objetivo de reducir los residuos, reciclar, prevenir enfermedades, mejorar la higiene urbana, entre otras. Con respecto al reciclado observamos que el gobierno es consciente de la importancia de este tema, por lo que tienen centros donde se divide la basura, plantas para tratar los residuos, y han firmado un convenio con aproximadamente 20 empresas que se comprometen a incorporar los dobles cestos para la separación en origen. Además implementaron la campaña Juga Limpio, que propone a los ciudadanos tomar conciencia, ayudar a mantener la ciudad limpia, y a dividir los residuos para su posterior reciclaje; y Escuelas Verdes, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible a través de la educación ambiental y así fomentar el reciclaje. Sin embargo, es importante destacar que no se genera una atención especial a las pilas y baterías que generan un desecho importante. Paralelamente, es necesario tomar en cuenta las limitaciones que se presentan con respecto a la ley N°26.184 que contri buye a la protección del 3

ambiente y sus respectivas sanciones. Además, se encuentran las restricciones con respecto a la importación de productos extranjeros, esto es de gran relevancia, ya que Energizer fabrica sus pilas y baterías en Estados Unidos. Análisis FODA de la compañía: Fortaleza: • Empresa fabricante líder en el sector del mercado nacional e internacional. Oportunidades: • Exportación de productos variados de la empresa que se fabrican en el país, por la situación del dólar y económica nacional. Debilidades: • Marca internacional y fabricación en el exterior, por lo que la identidad de la marca y la imagen deben ser adaptadas a la cultura y al mercado local. • Poca publicidad con respecto a la competencia. Amenazas: • El mercado ofrece cada vez más productos que no requieren baterías o pilas, por lo que la demanda de estas ha decrecido en los últimos años. • Limitaciones en las importaciones dificulta la comercialización de la variedad de productos que ofrece Energizer.

4

Mapa de Públicos: Competencia (Duracell)

Sindicatos

Comunidad Financiera

Empleados Distribuidores Consumidores/ Ministerio de desarrollo social y medio ambiente

Clientes Medios de comunicación masivos

Prensa

Energizer

Ministerio de Economía y Producción

Accionistas

Comunidad local

Proveedores Secretaría de ambiente y espacio público del Gobierno de la ciudad

Grupos de presión del medio ambiente

Presentación de la campaña institucional: Energizer Holdings, empresa fabricante de baterías, pilas y linternas, es consciente de los niveles de contaminación que sus productos generan en el medio ambiente, es por eso que hemos decidido realizar una campaña institucional que se basa en uno de los valores principales de la empresa, la Integridad, y se plasma en la idea de hacer lo correcto. Objetivos de la campaña institucional: El objetivo de la realización de esta campaña institucional es concientizar a la sociedad sobre los niveles de contaminación emitidos por las pilas y baterías 5

desechables y su impacto medioambiental, para así, asegurar la disponibilidad de recursos para las generaciones futuras. Mapa de Públicos de la campaña:

Medios de comunicación masivos y prensa

Niños

Energizer

Secretaría de ambiente y espacio público del Gobierno de la ciudad

Grupos de presión del medio ambiente

Estrategias y herramientas: Niños: Estrategia: Consiste en realizar visitas a escuelas primarias en distintas localidades para concientizar a los niños sobre el desecho de pilas y baterías y su reciclaje. Sabemos que los niños son los primeros en incorporar en la casa aquellas cosas aprendidas en la escuela y transmitirlas al resto de la familia. Al mismo tiempo se busca que los consumidores actuales (padres de los niños) estén motivados a 6

contribuir con la campaña y que, cuando esta finalice, se haya creado una recordación de la misma. Por otro lado, permite a la empresa conectarse con los niños, y por ende con sus familias, y compartir un objetivo en común, logrando así un mejor posicionamiento en la mente del consumidor. Es importante destacar que estas acciones se llevarán a cabo al mismo tiempo que se va a dar una exposición mediática de gran importancia, por lo que la combinación generará mayor impacto. Acciones: Evento: Al visitar cada escuela se realizará una charla para los niños donde se mostrará de manera lúdica e interactiva las razones por la cual es importante cuidar el medio ambiente, y por ende, reciclar las pilas. Se buscará motivar a los niños a involucrarse en la causa, a través de la colocación de recipientes en las aulas donde los niños podrán depositar las pilas y baterías que traen de su casa. Asimismo, estos recipientes tendrán la forma de Energito para ser más atractivos a la vista. Las pilas serán retiradas por las escuelas una vez al mes por responsables de la empresa. Merchandising: Al finalizar la charla se regalará a cada niño un peluche de Energito para llevar a su casa; de esta manera se genera recordación de la campaña, para que los niños lleven pilas y baterías a la escuela de manera regular. Por otro lado, se inserta la marca dentro del hogar, es decir que los padres, que son los compradores del producto, tendrán la marca Energizer presente. Además, los niños generan presión a la hora de comprar productos, por lo que es importante generar un posicionamiento en la mente de ellos.

7

Grupos de presión y organizaciones no gubernamentales: Estrategia: Se basa en dar un espacio a lar organizaciones no gubernamentales en los distintos eventos que se realicen para la campaña. Asimismo, se les otorgará la posibilidad de tener presencia gráfica en los puestos de reciclaje en distintos puntos de la ciudad. De esta manera se busca fomentar una relación positiva con los grupos que protegen el medio ambiente. A través de la campaña institucional se busca generar un lazo que continuará una vez finalizada esta, y poder mostrarles que Energizer está comprometido en el cuidado y preservación del medio ambiente y con la concientización de la población sobre este tema. Acciones: Evento: Se llevarán a cabo distintos eventos informativos montados estratégicamente en varios puntos de la ciudad. Se busca llegar a los consumidores, con el objetivo de informar sobre la manera correcta de desechar las pilas y estimulando a hacerlo cotidianamente. Además se informará sobre los beneficios a corto plazo de reciclar pilas y baterías, y a largo plazo con relación al cuidado del medio ambiente. Al mismo tiempo, se les otorgará la posibilidad a aquellas organizaciones interesadas de participar y comunicar sus acciones a favor del reciclaje de pilas y baterías. De esta manera se realizan acciones en equipo, lo que muestra un compromiso por parte de todos. En cada evento habrá folletos donde se explica los niveles de contaminación de las pilas y baterías, el proceso de reciclaje, y la ubicación de los stands de recolección en la ciudad. En diferentes puntos de la ciudad se ubicarán islas Energizer, que consistirán de stands donde la gente podrá acercarse a desechar las pilas y baterías usadas. A cada uno que visite el stand se le entregará una muestra de un producto de la 8

compañía que incluirá en el diseño los isologtipos de las organizaciones no gubernamentales que están involucradas en la campaña. De esta manera, a pesar de que los consumidores traigan pilas de otras marcas, se irán con productos Energizer, logrando así incorporar el producto en las vidas de aquellos que no suelen utilizarlo. Al mismo tiempo se resalta el compromiso y el trabajo en equipo que se da entre la empresa y las ONG’s. Patrocinio: La empresa será patrocinadora oficial del reciclaje de pilas y baterías. Se hará responsable de los costos de recolecta de las pilas y baterías en las escuelas y en los distintos puestos de la ciudad, y del transporte de estas a los distintos lugares de reciclaje, no sólo durante la campaña, sino que también luego de que esta haya finalizado. Medios masivos de comunicación y prensa: Estrategia: En este caso, se busca llegar a la prensa y a los medios de comunicación para que estos comuniquen y den a conocer las acciones que Energizer está llevando a cabo con la campaña institucional. Es importante resaltar que siempre se debe conservar una buena relación con estos sectores para que comuniquen los aspectos positivos de la campaña y la empresa. Tratándose de un público objetivo muy amplio, es importante llegar a la mayor cantidad de medios posibles para cubrir mejor los distintos sectores de consumidores. Evento: Se realizará un desayuno de prensa donde se convocarán a los principales medios de comunicación masivos y a la prensa con el objetivo de informarles sobre la campaña institucional y el desarrollo de esta en la ciudad. Además se presentarán especialistas en el tema que mostrarán cuales son los procesos de reciclaje y cuan positivas son estas acciones para el medio ambiente. Es 9

importante mostrar credibilidad a través de datos concretos y experiencias pasadas. Asimismo, se busca generar un lazo de confianza entre los medios para que ante cualquier duda se acerquen a la empresa. Al finalizar el evento se entregará una gacetilla con información de la empresa, del evento y de la campaña institucional. Por otro lado, se invitará a los medios a conocer los stands y los procesos de reciclaje para que estos continúen publicando y dando a conocer las acciones de la empresa. Marketing por una causa: Se cambiará el diseño del packaging de los diferentes productos que se comercializan, haciéndolo temático y relacionado a la campaña. Además, el packaging estará completamente fabricado de materiales ya reciclados, de esta manera se fortalece la idea del cuidado del medio ambiente, no sólo con las pilas, sino en todos los aspectos. Se entregaran estos productos a aquellos que asistan al desayuno de prensa, con el objetivo de que se lleven algo consigo que genere recordación del evento y que los incentive a realizar un seguimiento de la campaña. Secretaría de ambiente y espacio público del Gobierno de la Ciudad: Estrategia: La estrategia es sumar a la campaña institucional al Gobierno de la Ciudad, ya que tienen una agenda que involucra muchos temas del cuidado del medio ambiente. Teniendo el apoyo del gobierno será más fácil conseguir las habilitaciones para ubicar los stands en distintos puntos de la ciudad, y al mismo tiempo se obtiene un respaldo y mayor credibilidad. Paralelamente se busca afianzar un lazo de responsabilidad social de ambas entidades para con la sociedad.

10

Marketing Social: El Gobierno de la ciudad será invitado a participar en los diferentes stands de reciclaje de la ciudad, mostrando así el compromiso hacia el cuidado del medio ambiente por parte de todos los ámbitos. A cambio de esto, los tachos de materiales reciclables de la ciudad serán donados por Energizer y se incorporará un tacho más sólo para pilas y baterías para cuando la campaña institucional haya finalizado, de manera que haya recordación de marca y del compromiso de la empresa hacia la sociedad y el medio ambiente. Evento: Se realizará una reunión informativa con la Secretaría de ambiente y espacio público donde se dará a conocer el proyecto de reciclaje, los objetivos y la duración de la campaña institucional. El objetivo será demostrar el compromiso por parte de la empresa para con la sociedad y el medio ambiente, y lograr que el gobierno apoye y se involucre en la campaña y en la iniciativa del reciclado de pilas y baterías. Auditoría: Medir si sufrió modificación la concientización en la opinión pública, después de lanzada la campaña. Medir si lanzada la campaña, las organizaciones no gubernamentales alineadas con el sector modificaron la imagen de Energizer en el posicionamiento de las empresas del sector.

11

Bibliografía: •

Energizer Argentina. Sitio oficial de la empresa. Recuperado el 31 de marzo de 2013 de : http://www.energizer.com.ar



Colombo, L. Después de no tratar la Ley de Basura Electrónica: Abal Medina habla tarde del problema de los residuos. Buenos Aires: Greenpeace blog. Recuperado el 25 de abril de 2013 de: http://www.greenpeace.org.ar/blog/etiqueta/basura-electronica/



Colombo, L. LLamá a los diputados y exigiles que aprueben la Ley de Basura Electrónica. Buenos Aires: Greenpeace blog. Recuperado el 25 de abril de 2013 de: http://www.greenpeace.org.ar/blog/etiqueta/pilas/



Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Energía eléctrica portátil ley 26.184. Buenos Aires: INTI. Recuperado el 10 de mayo de 2013 de: http://www.inti.gob.ar/certificaciones/pdf/ley26184.pdf



Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sitio oficial del gobierno de la ciudad, sección de ambiente y espacio público. Buenos Aires: Buenos Aires Ciudad. Recuperado el 10 de mayo de 2013 de: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/?menu_id=11

12

Anexo: Entre sus productos principales se encuentran: Pilas de alta tecnología: Los aparatos actuales de alta tecnología requieren pilas más potentes y con mayor energía que brinden un desempaño óptimo de los distintos aparatos; es por eso que en Energizer diseñaron Energizer Ultimate Lithium, ideal para todos los aparatos de alta gama como cámaras digitales, unidades GPS, aparatos inalámbricos,

radios,

etc.;

se

encuentra

en

los

tamaños

AA

y

AAA.

Energizer Advanced Alkaline, ideal para aparatos y accesorios de audio, juegos electrónicos, teclados y mouse inalámbricos, etc.; vienen en tamaños AA, AAA, y 9V. Y Energizer Recargable, ideal para juegos y juguetes, cámaras digitales, aparatos de audio y todo tipo de aparato de alta tecnología del hogar; estas vienen en tamaños AA, AAA, 9V, C, y D. Pilas de uso diario: Las pilas Energizer MAX brindan energía confiable y de larga duración para todos esos aparatos que se utilizan todos los días, desde juguetes a CD's y a linternas. Estas pilas vienen en tamaños AA, AAA, C, D Y 9V. Baterías de audiología: Son la primera pila auditiva cero mercurio en el mundo y con menor cantidad de plomo, que generan un menor impacto en el medioambiente. El nuevo empaque es fácil y conveniente porque mantiene las pilas auditivas más seguras, y además, es más fácil retirarlas del empaque y colocarlas en el aparato. Estas baterías vienen en cuatro modelos: 10, 13, 312, y 367. Baterías especiales:

1

Se trata de baterías para relojes, cámaras, elementos electrónicos, etc. Energizer inventó la batería para reloj en 1957; hoy en día hay una línea completa de baterías para relojes, así como también para monitores de glucosa, de actividad, y todo tipo de pequeños aparatos. Asimismo, se encuentran las baterías de fotografía, es confiable, liviana y excelente para temperaturas extremas. Por otro lado crearon la batería multi-drenaje, que combina lo mejor del alto y bajo drenaje de una sola batería. Linternas Energizer: Variedad de linternas que se ajustan a la necesidad del momento. Diseñadas con la última tecnología de innovación, están hechas para durar y son fáciles de usar. Hay linternas para el trabajo, el aire libre, el hogar y de uso personal. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ENERGIA ELECTRICA PORTATIL Ley 26.184 Prohíbese en todo el territorio de la Nación la fabricación, ensamblado e importación de pilas y baterias primarias con las características que se establecen, como también la comercialización. Definición de pila y batería primaria. Requisitos adicionales a cumplir. Autoridad de Aplicación. Sancionada: Noviembre 29 de 2006 Promulgada de Hecho: Diciembre 21 de 2006 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: ARTICULO 1º — Prohibición. Se prohibe en todo el territorio de la Nación la fabricación, ensamblado e importación de pilas y baterías primarias, con forma 2

cilíndrica o de prisma, comunes de carbón zinc y alcalinas de manganeso, cuyo contenido de mercurio, cadmio y plomo sea superior al: - 0,0005% en peso de mercurio; - 0,015% en peso de cadmio; - 0,200% en peso de plomo. Asimismo, se prohíbe la comercialización de pilas y baterías con las características mencionadas a partir de los tares años de la promulgación de la presente ley. ARTICULO 2º — Definición. A los efectos de la presente ley, se entiende por pila y batería primaria, a toda fuente de energía eléctrica portátil obtenida por transformación directa de energía química, constituida por uno o varios elementos primarios, no recargables. ARTICULO 3º — Requisitos adicionales a cumplir: a) En el cuerpo de cada pila deberá figurar la fecha de vencimiento con indicación de mes y año; b) Las pilas estarán protegidas por una carcasa, o blindaje, que asegure la hermeticidad a los líquidos que contengan las mismas; c) Las pilas y baterías deberán cumplir con los requisitos de duración mínima promedio en los ensayos de descarga, según normas IRAM, o según normas internacionales: International Electrotechnical Comission (IEC) o American National Standards Institute (ANSI) cuando no se dispusiera de normas IRAM actualizadas.

3

ARTICULO 4º — Autoridad de Aplicación. Será autoridad de aplicación de la presente ley el organismo nacional de mayor jerarquía con competencia ambiental. ARTICULO 5º — Facúltese a la autoridad de aplicación a reducir los límites dispuestos en el artículo 1º, conforme a los avances tecnológicos que se sucedan. ARTICULO 6º — Certificación. Los responsables de la fabricación, ensamble e importación deberán certificar, para su comercialización, que las pilas y baterías primarias con forma cilíndrica o de prisma de carbón-zinc y alcalinas de manganeso no superen los límites establecidos en la presente ley y cumplan con los requisitos indicados en el artículo 3º. Toda modificación interna o externa de las pilas y baterías ya certificadas, inhabilitará la comercialización de las mismas, generando la necesidad de una nueva certificación por parte del organismo técnico nacional. Los aparatos o artículos que contengan en su interior o exterior pilas y baterías primarias con forma cilíndrica o de prisma de carbón-zinc y alcalinas de manganeso, aun cuando éstas no sean fácilmente removibles, también deberán requerir certificación del organismo técnico nacional. La certificación tendrá una vigencia de DOS (2) años para todas las fabricaciones, ensambles e importaciones que se realicen. ARTICULO 7º — Organismos autorizados. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (TNTI), a través de su organismo de certificación, será el responsable de la emisión de la certificación mencionada en el artículo 6º. Asimismo, la autoridad de aplicación podrá autorizar a otros organismos o instituciones que posean la capacidad técnica y profesional necesaria para realizar la certificación. ARTICULO 8º — Funciones. El organismo encargado de la certificación determinará los métodos a utilizar para la toma de muestras, ensayos y análisis. 4

ARTICULO 9º — Quedan incluidas dentro de la presente aquellas pilas y baterías que, por sus componentes, reemplacen o sean similares a las reguladas por esta ley. ARTICULO 10.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTINUEVE DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL SEIS. — REGISTRADO BAJO EL Nº 26.184 — ALBERTO BALESTRINI. — JOSE J. B. PAMPURO. — Enrique Hidalgo. — Juan H. Estrada

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.