SÍNTESIS EXTRAÍDA DE NEUROCIENCIA, VINCULARIDAD Y ESCUCHA Lilia Fornasari de Menegazzo y Victoria Peralta. Ed. Infanto-Juvenil. Buenos. Aires, 2006

INVESTIGACIÓN Por Lilia Fornasari de Menegazzo SÍNTESIS EXTRAÍDA DE “NEUROCIENCIA, VINCULARIDAD Y ESCUCHA” Lilia Fornasari de Menegazzo y Victoria Per

21 downloads 22 Views 273KB Size

Story Transcript

INVESTIGACIÓN Por Lilia Fornasari de Menegazzo SÍNTESIS EXTRAÍDA DE “NEUROCIENCIA, VINCULARIDAD Y ESCUCHA” Lilia Fornasari de Menegazzo y Victoria Peralta. Ed. Infanto-Juvenil. Buenos. Aires, 2006. Vincularidad y pedagogía de la escucha

¿Por qué vincularidad? La globalización con sus consecuentes presiones sobre el medio en cuanto al futuro laboral, muy especialmente en Latinoamérica con su creciente desocupación, promueve _en ciertos sectores sociales_ abordar múltiples disciplinas desde temprana edad. Algunas prematuramente, si tenemos en cuenta las necesidades naturales del niño. Ejemplos claros de esto lo constituyen en el Nivel Inicial, la introducción de una lengua extranjera desde los tres años o antes, un énfasis exagerado en la informática, un horario de escolarización cada vez más extendido y menos espacio para lo lúdico. Es bueno aclarar, que denunciar estos aspectos no implica estar en contra de ninguna de las disciplinas o áreas enunciadas, sino a favor de lo que equilibra la formación armónica de la personalidad ya que, la necesidad de alcanzar ciertas expectativas de logro lo antes posible, va en detrimento de las necesidades vitales de los niños de 3 a 7 u 8 años. Algunas de las necesidades más imperiosas son: el juego, el desarrollo de sus diferentes lenguajes expresivos, la posibilidad de explorar y vivenciar antes de conceptualizar. 1

La urgencia para alcanzar todos los contenidos en plazos preestablecidos y la preocupación por las evaluaciones, son los factores más notorios que conspiran para que los educadores, aun aquellos que trabajan con niños de corta edad, puedan dar el espacio necesario a lo actitudinal y un tiempo adecuado a la construcción de vínculos nutricios. La globalización al exaltar la variable económica, el consumismo y la competitividad exacerbada, ha puesto en peligro la construcción de relaciones adecuadas con el otro y con el entorno. No es fortuito por lo tanto, que tanto en los países emergentes como en países hegemónicos hallan surgido en forma paralela y complementaria propuestas que intentan equilibrar esta tendencia de la educación. A fines del siglo XX el péndulo se encontraba visiblemente ubicado en la adquisición de conocimientos, en la exaltación de la ciencia y de la técnica, la enfatización del pensamiento lógico por sobre el pensamiento analógico. Hoy se impulsan nuevos paradigmas, se generan propuestas que intentan equilibrar el desarrollo armónico que requiere todo niño y están reclamando muchos adultos. La pedagogía de la ternura, del humor, de la alegría y de la escucha, son todas propuestas que intentan mover el péndulo hacia lo actitudinal, los valores, la creciente humanización. En la base de todas estas líneas pedagógicas se encuentra el tema de la vincularidad que coloca como centro del aprendizaje y la formación la relación docente alumno y el contacto armónico entre niños y niñas.

Tensiones educativas y vincularidad

Jacques Delors, en un trabajo en equipo sobre la educación como una utopía necesaria para el siglo XXI ha considerado las principales tensiones que están en el corazón de este nuevo siglo -

La tensión entre lo mundial y lo local que exige un esfuerzo para convertirnos poco a poco en ciudadanos abiertos al mundo sin perder nuestras raíces. Esta tensión se uniría a tradición versus modernidad y nos lleva a la problemática de adaptarnos sin negarnos a nosotros mismos.

-

La tensión entre el extraordinario desarrollo de los conocimientos y las capacidades de asimilación del ser humano. Cada vez más la educación no resiste la tentación de añadir nuevas disciplinas y lamentablemente se cae en el descuido del conocimiento de sí mismo y los medios de mantener la salud física y psicológica. V 2

Superar esta tensión es una necesidad indispensable para lograr una educación básica que enseñe a vivir plenamente y trabajar con las familias para el logro de una mejor calidad de vida. -

Por último, la tensión entre lo espiritual y lo material, que si bien es una constatación eterna, en el mundo actual la fuerte preeminencia del materialismo está poniendo en peligro nuestra supervivencia, nuestros vínculos más profundos, nuestro planeta.

Me apoyo en las dos últimas tensiones mencionadas y en los problemas planteados al tratar la globalización para privilegiar una ruta, a mi juicio fundamental en la tarea docente: la vincularidad. En cualquier nivel del sistema educativo que nos ubiquemos, ser docentes tiene un denominador común: ejercer una tarea vincular. Si el docente es una maestra maternal, una educadora que trabaja con niños de cuarenta y cinco días a siete años, por la edad y característica de los seres con que trabaja, esta tarea vincular adquiere especial relevancia.

El vínculo

La palabra vínculo deriva del latín y etimológicamente significa atadura y compromiso. Carlos Menegazzo afirma en Raíces de Maestría que “la unidad humana es el vínculo, lo individual es una ilusión” 1. El vínculo implica, en todos los casos, intercomunicación afectiva. Todo grupo humano es una constelación afectiva compuesta por muchas unidades relacionales entretejidas las unas con las otras, formando una red. En la familia y la institución educativa se producen constelaciones y relaciones que se mantienen como tales por su intercomunicación afectiva y la contención que producen. El ser humano no puede vivir y mucho menos crecer sin el sostén relacional. Hay quienes piensan que la tarea pedagógica con los bebes, debe centrarse en una amplia gama de estímulos auditivos, visuales y táctiles desde los primeros días de vida. Esto no es suficiente, trabajos como los del Colegio Médico de Baylor ² permitieron observar una vez más que aquellos niños que son tocados escasamente o que tienen pocas posibilidades de contacto o juego, desarrollan cerebros un 20% a 30% más pequeños que aquellos que tienen esas posibilidades.

3

Múltiples y recientes investigaciones ratifican la relevancia de un amor generador de confianza y oportunidades. Ratifican en suma, la importancia de la calidad de los vínculos. El vínculo afectivo nace y crece a partir de los primeros contactos: mirada, caricia, mano que se tiende, palabra que anima. Los gestos, las palabras, la postura corporal son formas de comunicación que potencian y refuerzan la construcción de la relación adulto-niño, vínculo que constituye la base indispensable para todo crecimiento armónico y todo aprendizaje. En Argentina, los currículum de los últimos años destinados a la formación de profesionales para el área de Jardín Maternal, han incorporado la materia “Psicología del Vínculo” con una carga horaria importante dada la fuerza que le otorgan las investigaciones y los resultados obtenidos en el quehacer cotidiano. Creo que esta incorporación es realmente una conquista que resulta valiosa en la medida que, quienes la desarrollen, aborden y combinen lo vivencial con lo conceptual permitiendo al futuro educador adentrarse en lo profundo de esta temática.

Tipos de vínculo

La maestra es promotora de los primeros vínculos, tan definitorios en el desarrollo del hombre. Cualquiera sea la época, la tendencia o el encuadre en que ejerce su labor, la educadora deberá tener una auténtica disposición para la vincularidad, tendrá el desafío de ejercer una mediación constante entre el pequeño y el mundo que lo rodea, deberá acompañarlo en los primeros pasos de socialización y en el arduo camino del descubrimiento de la realidad. Deberá ser no sólo promotora sino también cuidadora de esos primeros vínculos tanto con los otros como con lo otro. Es necesario tener claridad en cuanto a que todo ser humano en su desenvolvimiento produce tres tipos de vínculos: consigo mismo, con los otros (seres humanos) y con lo otro entendido como mundo o entorno que abarca desde la naturaleza con sus múltiples maravillas hasta todo tipo los objetos. Para lograr esto, el educador deberá comprometerse en la tarea de bucear en su interioridad para producir un sano vínculo consigo misma, condición fundamental para generar una relación fértil, sana y creativa con los niños y con la comunidad educativa en su totalidad. El vínculo requiere trabajo interior, tiempo para construir relaciones armónicas con cada niño y con el grupo. Es importante destacar que hay actividades que lo privilegian y que ponen 4

en primer plano el tema de la vincularidad. Ellas son fundamentalmente las lúdicas, las que comprometen el cuerpo y la sensorialidad, las que involucran todas las posibilidades expresivas que posee el ser humano. Estas desencadenan un proceso mutuamente modificador entre el niño y el maestro ya que niños y niñas se involucra en su totalidad. Surge así la participación activa, la exploración, el descubrimiento y el redescubrimiento, la vivencia de situaciones relacionales con sus pares y con al mundo circundante. La mayor fragmentación e inestabilidad de la familia exige también de los educadores formación y entereza para acompañar los cambios en los vínculos familiares. Hoy, se alternan familias monoparentales con familias ensambladas. En las familias típicas, aparecen también alteraciones de funciones con respecto a los géneros y sus roles. Las estadísticas muestran aumentos considerables de cambios en este aspecto. Las reformas educativas implementadas _con distintos ritmos_ en los últimos diez años en casi todos los países de Latinoamérica, han incorporado contenidos transversales y han enfatizado la importancia de los valores y lo actitudinal que atraviesan las diferentes áreas curriculares. Sin embargo, he podido apreciar junto con muchos colegas reunidos en asociaciones y en grupos de reflexión, que a menudo, apremiados por el tiempo y el deseo de abarcar todos los contenidos que plantea el currículum o bien, desanimados con respecto a la ausencia de capacitación sobre estrategias para la incorporación de temas transversales, integran escasamente los valores y la vincularidad en los proyectos.

Fratto 5

En los cursos y talleres que he desarrollado en los últimos dos años en la Argentina y en varios países de Latinoamérica, he incorporado junto a los temas curriculares, subtemas o bloques referidos al vínculo consigo mismo, los otros y el entorno. Lo hice al tratar tanto lectoescritura como Ciencias Naturales o Ciencias Sociales. Esto ha sido posible por la profunda convicción que poseo con respecto a que toda enseñanza se hace fluida y potente cuando se aúna lo sensorial y lo emocional. La mayoría de los docentes agradecen y consideran vitalizante este enfoque que, sin descuidar lo conceptual que requieren las reformas, promueve abrir tanto la mente como los corazones. Ir al encuentro de los niños y la familia fortalecido por la vivencia de su propio niño interior y estimulado por los valores que pueden iluminar todo tipo de proyecto educativo.

El vínculo consigo mismo

El vínculo consigo mismo es un tema primordial, porque influye en todas los otros tipos de vincularidad. Este punto se asocia con el encontrarse a solas con el silencio y está ligado estrechamente a la Pedagogía de la Escucha, por eso nos detendremos especialmente en él. Comencemos por la cotidianeidad; si nos interesamos en la observación del comportamiento de los seres humanos podremos comprobar que abundan actitudes tales como encender la radio antes de poner en marcha el auto, entrar al cuarto y automáticamente prender la televisión o encender el aparato de música. Estos son comportamientos habituales o, en todo caso, no excepcionales. Junto a ellos, está la preocupación por tener siempre ocupados los espacios de ocio con agendas nutridas atestadas de compromisos. Estos son ejemplos que ponen de manifiesto la búsqueda de compañía, muchas veces por la necesidad de eludir el encontrarse a solas con el silencio. Quizás una de las características distintivas de nuestra sociedad en la actualidad es la cantidad de estímulos que recibe el ser humano, sobre todo si lo comparamos con lo que era capaz de captar hace tres décadas. La humanidad esta en condiciones de absorber una gran cantidad de elementos que ocurren en el medio: estar al día de lo que pasa, recibir las últimas novedades, conocer el último modelo de auto o la última moda educativa. Todo ello parece una necesidad prioritaria y fundamental del hombre de hoy. Paralelamente a esta necesidad podemos detectar un aumento del miedo a uno mismo, del temor a escuchar en la interioridad el sentimiento, el deseo, la pasión o simplemente el vacío. La realidad ahoga la capacidad del vínculo consigo mismo, de 6

encontrar el sentido de vida, de desarrollar la creatividad que a veces se anestesia en este “parloteo” incesante. Nadie niega la importancia del diálogo con el amigo, el descubrimiento de nuevos paisajes, la contención de la pareja y la familia, pero si, advertimos un empobrecimiento de la existencia cuando se da una sistemática huida hacia el exterior que bloquea las posibilidades de escucharse a sí mismo. La problemática expuesta pareciera agudizarse en ciertas profesiones que demandan una constante interacción con los otros. Los educadores, por el tipo de tarea que realizan en intensa relación con los niños, en una directa o indirecta comunicación con las familias y el trato con sus superiores; tienen cada vez menos espacios para su reflexión profesional y pocas oportunidades para el vínculo consigo mismo. Frente a tantas demandas sociales, ese espacio de silencio para el encuentro con la voz de su maestro interior y sus convicciones profesionales profundas, debe ser rescatado con disciplina y esfuerzo. El vínculo consigo mismo se ha hecho difícil en cualquier ocupación pero, sin duda, un kinesiólogo que atiende una persona por vez o un artesano que moldea objetos con arcilla, está en mejor situación que la del educador, demandado constantemente por el accionar con grupos numerosos de niños y la resolución de problemas que involucran a padres y otras figuras de crianza cada vez más diversificadas. Frases como “cada vez surgen más imprevistos que debo solucionar”, “las familias están cada vez más demandantes”, “me la paso apagando incendios” o “no me alcanza el tiempo”; aparecen frecuentemente en boca de maestros y coordinadores. Los imprevistos, la contención afectiva del niño y su familia, requieren un educador centrado, a pesar de todo. Un educador que sea capaz de actitudes serenas y creativas; para lo cual es necesario encontrarse con la propia esencia del yo. Debemos reivindicar tanto los espacios de reflexión sobre nuestra tarea docente como el silencio fértil. El silencio, como una forma más de vida, como una circunstancia vital indispensable para el encuentro con nuestra identidad y el sentido de vida personal. Como dice Joan Roig, “cualquier individuo debe poder disponer de espacios de tiempo en donde le inunde la soledad, el encuentro consigo mismo para que el silencio grite en su interior y en ese grito fortalezca la propia identidad y el control de la propia existencia. En ella juega un papel significativo el quehacer profesional”. Ser educador requiere -entre otras cosas- afianzar nuestras propias convicciones pedagógicas, descubrir desde el silencio fértil cómo nos 7

posicionamos ante los valores que pregonan ciertos sectores de nuestra sociedad. Estos valores a veces afianzan y otras distorsionan nuestra labor educativa, generando tensiones y ansiedad. Aunque parezca utópico, debemos intentar lograrlo para mantener encendida nuestra vocación, preservar y jerarquizar nuestro rol.

La pedagogía de la escucha No es fortuito que nos estemos deteniendo en una postura pedagógica del “escucha”. Vivimos en un tiempo de vértigo donde en la cultura se superponen lenguajes, tiempo y proyectos. Vivimos una aceleración de la historia donde puede apreciarse una cultura “fast” que influye en nuestras relaciones y en nuestra manera de ver y atender al otro. Anselm Grün da una descripción típica de nuestra época y habla de la Akedia que la caracteriza. Entiende por Akedia la incapacidad de estar en calma, de estar en el instante, de aceptar lo que sucede en ese momento. Da un listado de actitudes que surgen como consecuencia de la Akedia, actitudes que están muy lejos de la disponibilidad que requiere un buen escucha. Nos dice “el medicamento para la Akedia es el cuidado en todo lo que se realiza, la aceptación de la quietud y el disfrute de una tensión sana con el presente” 3. El esquema de comunicación muy conocido por todos: emisor -mensaje -medio -receptor que hemos aprendido, hace tiempo , resulta insuficiente para comprender la comunicación humana. Aún más lo es, si se trata de asumir el desafío de explorar la escucha de los niños. La comunicación humana es múltiple, variada y cambiante. Nunca es lineal, se da simultáneamente interesando varios sentidos. Así por ejemplo, mientras escuchamos a una persona oímos sus palabras, vemos sus actitudes corporales y hasta nos pueden conmover sus gestos cuando estos están transmitiendo emociones. La posibilidad de esta captación esta directamente relacionada con nuestra capacidad de vincularnos. Al visitar nuevamente Reggio Emilia, no hace mucho de esto, me impresionó dentro de los fundamentos de su labor, la creciente importancia que le asignaban al “escuchar a la infancia”. Conversando con el equipo de profesionales que dirigen los jardines infantiles del municipio, estos nos expresaron una vez más la ligazón que guarda esta propuesta con los principios de los “Cien lenguajes del niño” y lo relacional. La conciben como una propuesta de respeto al niño 8

competente, como un camino de mayor humanización en un mundo que avanza cada vez más hacia lo mediático, donde se pierden en forma creciente la comunicación “cara a cara”, los contactos genuinos y serenos.

Escuchar no es solo oír En un primer momento la frase “pedagogía de la escucha” puede centrarnos en un solo sentido y limitar nuestra comprensión al “oír”. Como dice Carla Rinaldi: “usamos escuchar como una disponibilidad, como sensibilidad entre escuchar y ser escuchado; escucha que no sólo se centra en lo auditivo sino en todos los sentidos (vista, tacto, gusto...). Escucha de los cien lenguajes, símbolos, códigos con que nos expresamos y comunicamos, con los cuales la vida se expresa a quienes la saben percibir” 4. Mirar forma parte del escuchar. La observación puede ayudar a los adultos a comprender mejor la forma en que los niños reaccionan en su entorno, las opciones que toman y las conexiones que establecen. Hoy, los adultos –quizás por la falta de vínculo con la naturaleza_ estamos cada vez más centrados en la vista y el oído, descuidando la información y la posibilidad de comunicación que nos brindan el tacto y el olfato. El tacto requiere especial atención por parte del educador, sobre todo con los niños que asisten al Jardín Maternal. Este constituye una función central del contacto y la bibliografía provenientes de corrientes tales como la Gestal, el Psicodrama Moreneano y la Neurolingüí stica nos acercan interesantes estudios sobre la influencia importante y benéfica que podemos ejercer sobre otra persona con un “sostener” amoroso, una caricia, un escuchar tomando de la mano al niño que nos transmite su mensaje, como puede. Desde el “no tocar” que hemos vivido cada uno de nosotros en la infancia y desde el miedo de acercarnos demasiado a otro ser, miedo que puede haberse gestado en nuestra propia historia personal, tenemos que crear el clima del tacto interpersonal. El tacto interpersonal requiere apertura, paciencia y práctica. Nuestra labor profesional con niños de corta edad, se enriquece si trabajamos para que nuestros sentidos sean cinco oráculos privados y si lo logramos, renovaremos más allá de nuestra tarea- el vínculo sagrado que nos une a la vida. Hay quienes sostienen con humor, inspirándose en Descartes: “Siento, luego existo”. 9

Marion Woodman nos dice: “Veo, huelo, gusto, oigo y toco. Por los orificios de mi cuerpo doy y recibo. El proceso dinámico de intercambio entre mi persona y el mundo exterior es la forma como sucede el crecimiento”. Esta afirmación es tan válida para nosotros como para nuestros niños que se caracterizan por ser infatigables exploradores de su entorno.

Escuchar desde el darse tiempo

El educador, al igual que el resto de los profesionales, están atravesados por la inmediatez en su cotidianeidad. Por eso, hablamos de un tiempo del “escuchar”. Un tiempo fuera del tiempo cronológico, un tiempo pleno de silencio, de pausas largas, de espacio interior. En este sentido el poder escuchar al otro implica el saber escucharse a sí mismo. Escuchar me permite una mejor y mayor cercanía al mundo y por lo tanto a los niños.

Esto implica un cambio de actitud, un comprender que a veces no hay necesidad de hablar tanto, que el diálogo implica un escuchar atento y una postura abierta, para comprender más allá de las palabras. Si le encontramos el gusto al escuchar podremos tener más placer de vivir. El escuchar contiene curiosidad, deseo, dudas, intereses. Saber escuchar nos conduce siempre a alguna emoción, la emoción que es capaz de producirnos el otro, la emoción intrínseca a toda interacción que se concreta en una auténtica comunicación. Todo lo antedicho, sólo es posible si nos otorgamos tiempo a nosotros mismos y a los otros. Un tiempo de silencio que necesariamente debe alternarse con el de la acción, un tiempo fértil que nos permite contactos más profundos con nosotros mismos y con los otros. Escuchar como verbo activo que interpreta dando significado al mensaje y valor al que lo emite. Este escuchar no implica ausencia de respuesta, sino una respuesta acorde que puede ir desde el silencio comprensivo a una respuesta comprometida que puede expresarse en un comentario estimulante o en un diálogo fértil.

10

Escuchar con respeto y lograr el encuentro

Escuchar a los niños tiene que ver con creer en sus potencialidades, con tomar en serio sus posibilidades de hipotetizar, con valorar la expresión de sus sentimientos. En fin, con creer que cada etapa de su crecimiento es digna de ser respetada y acompañada suspendiendo nuestros juicios de valor y nuestros prejuicios, estando disponibles a posibilitar sus cambios desde el aquí y ahora en que se encuentran. Cuando el niño se siente escuchado, al expresar sus teorías o interpretar de determinada manera un problema, se siente reconocido desde su intuición, desde su capacidad de expresarse a través de los diferentes códigos que maneja. De este modo, genera confianza en sí mismo, sale del anonimato, legitima su posibilidad de confrontar lo que piensa en un diálogo. El diálogo lo llevará a la comprensión y a la conciencia de poner a prueba sus ideas, de imaginar nuevas formas de simbolizar. Sin embargo, escuchar a los niños, reaccionar sobre lo que dicen, tomar en serio sus experiencias, no es tarea fácil. Veamos dos ejemplos que nos proporciona Jan Van Gils: 1. “¿Tienes dolor en tu rodilla? No está grave. Esto pasará. No pienses en esto, ve y sigue jugando”.

Aquí se escucha al niño pero no se le toma en serio. No hay preocupación por el niño, sí por las actividades. 2. “¿Tienes dolor? ¿Dónde? ¿En tu rodilla? Déjame verla. No está grave, pero sí imagino que te duele. Espera, la frotaré y estará mejor. ¿Estás mejor ahora? Bueno frotaremos un poco más”.

Aquí sí se toma en serio al niño, el dolor y sus propias emociones son importantes. No se exagera, no se le da demasiada atención, no se preocupa demasiado por los hechos. Sin embargo se toma en serio a la persona y a sus sentimientos. Se escucha a la persona y la pregunta que está detrás.

11

Sin duda, el modo de escuchar y la calidad del diálogo dependerá de la situación y del contexto. Este ejemplo, sólo intenta bajar ciertos principios a la cotidianeidad. En cuanto a los bebés, muchos adultos creen frente a su incapacidad de hablar, que ésta se une a su incapacidad de comprender. El ejercicio de escuchar a los niños y a las niñas, estando atento a sus reacciones permite contactarse con los planos más sensibles y advertir la capacidad de comprensión que ellos tienen, aun con sus pocos meses de vida. Los niños viven en el seno de nuestras emociones y sienten como propias las sensaciones de las mamás y, en gran medida, la de las educadoras maternales con quienes establecen relaciones estables y estrechas. Por eso, es útil contarles con palabras lo que pasa o lo que nos pasa. De esta manera, los ayudamos a encontrar cierta lógica a los sentimientos confusos que a veces experimentan. Solemos creer que manteniéndolos al margen de nuestros estados emocionales o de lo que está pasando en el entorno de la vida del jardín, lo estamos cuidando mejor. No es así, a menudo el llanto, las conductas inapropiadas, las dificultades de relacionarse con los otros provienen de la incomprensión del bebé respecto a lo que está pasando. El mundo se vuelve hostil cuando no comprendemos lo que pasa. Por eso, un ejemplo como el siguiente no sólo implica respeto sino favorecer la comprensión y el encuentro:

12

La maestra comienza a cambiarle los pañales a Ignacio: “Necesito que tengas paciencia, sé que tenes la colita roja porque ayer te dolió mucho la panza. Yo también me intranquilizo al verte llorar. Voy a hacer lo más despacito que pueda...”. Dice esto mientras hace todas las maniobras necesarias para limpiarlo con cuidado y de a poco se percibe que el bebé se aquieta, deja hacer y mira confiado a su cuidadora.

Nombrar la situación con palabras, acompasarla con una voz serena, tranquiliza al bebé que va comprendiendo la relación que existe entre lo que el otro hace y dice. Es aconsejable hablar en primera persona, esto genera mayor acercamiento y el mensaje resulta más claro tanto para el que lo emite como para el que lo recibe. A veces la situación puede encerrar un conflicto, ponerla en palabras la descomprime y ubica al niño en la dimensión de lo posible. Así por ejemplo: Alejandra le dice a un niño que aún no tiene dos años: “Quiero que me des el lápiz porque este libro tan lindo no es para escribirlo, es para mirarlo. Si querés dibujar te doy una hoja... si estás cansada de mirar ese libro te doy otro”.

Ser buen escucha y hablar con el niño desde temprana edad en forma sencilla, involucrándonos empáticamente con él, promueve el encuentro y un equilibrio entre vigor y ternura. Dos opuestos necesarios en la comunicación para poner límites y dar razones valederas que los sustentan.

Algunas experiencias interesantes

Algunos países están trabajando en ofrecer espacios y generar metodologías que favorezcan el escuchar a los niños y a las niñas. Dinamarca, cuenta con uno de los sistemas de servicios públicos para la infancia más amplios de toda Europa y escuchar a las niñas y los niños es uno de los principios fundamentales de su política. En tal sentido sostienen que “para conseguir que la influencia de los pequeños llegue a ser efectiva, habría que dejar aparte estereotipos e ideas preconcebidas y comenzar de nuevo para descubrir juntos, adultos y pequeños, una manera común de hacer las cosas. Es tarea de los adultos crear el contexto adecuado para que la interacción en igualdad pueda darse”. Para ello, capacitan a los educadores en la habilidad de interpretar las manifestaciones del niño (llanto, sonrisa, agarrar, empujar...). Así mismo, ofrecen espacios y situaciones para que los pequeños 13

puedan influir en el ambiente y hacen extensivos este derecho de los niños a las familias mediante cartillas y reuniones informativas. En Bélgica y Holanda, inspirándose en la Convención de los Derechos de la Infancia de las Naciones Unidas, los centros educativos promueven escuchar a las niñas y los niños con acciones concretas. La mayoría de los centros ha abandonado la práctica de organizar reuniones formales para recabar la opinión de los pequeños. Aquí transcribimos la apreciación de una niña: “Quiero ser capaz de ayudar a decidir lo que hacemos pero no quiero hablar mucho. Quiero jugar”. Frente a esta y otras expresiones similares los educadores decidieron ofrecer formas más relajadas de tomar decisiones conjuntas. Algunas alternativas concretas son: -

En un grupo de discusión, dan a los niños cuadros de historietas para que a través del armado de una secuencia

expresen sus opiniones sobre un tema que requiere reajustes o han

detectado como conflictivo. -

“Usan un libro de aplausos y de abucheos” para que den sus opiniones sobre temas concretos. Los pequeños que todavía no saben leer pueden usar símbolos como soles o estrellas para lo positivo y nubes o relámpagos para lo negativo.

Se han ideado estas y otras alternativas para que opinen lúdica y creativamente sobre temas como: comidas preferidas o distribución y equipamiento de los espacios para su uso. Ann Colombier advierte con respecto a esta participación de la infancia que continúa creciendo: “Si las niñas y los niños no ven resultados concretos pierden con mucha rapidez el entusiasmo de participar, y cualquier iniciativa destinada a incrementar su participación estará abocada al fracaso” 5. En mi país, ante la tarea de realizar videos que apoyaban cursos de post-grado de educación a distancia, observé junto con otras colegas numerosas grabaciones de actividades en distintos Jardines de Infantes. En la tarea de seleccionar y capturar imágenes pertinentes a lo que deseábamos transmitir, pudimos apreciar gran cantidad de videos y escuchamos una y otra vez a niños, niñas y maestras en situaciones de aprendizaje. Una buena cantidad de secuencias mostraban actividades interesantes con poca comunicación ante las experiencias y descubrimientos. En suma, mucha acción y poca “escucha”. En algunos casos, pudimos ofrecer a las educadoras la posibilidad de que se observaran, en un estilo simplificado de microenseñanza, en una adaptación ajustada a las posibilidades 14

socioeconómicas de nuestra realidad. Los educadores involucrados, más de una vez se sorprendieron de la ausencia de un diálogo sostenido y acorde a las situaciones. A veces, reconocían esas imágenes como coherentes con su estilo docente, otras las percibían como ajenas a sus conceptos pedagógicos y un accionar deseable. Notaban falta de aprovechamiento de la espontaneidad del niño, de la situación y las competencias que las mismas requerían. Esta alusión, hecha con todo respeto, tiene por finalidad rescatar el valor del registro de la palabra, la acción de niños y niñas, la importancia de la autobservación y la necesidad de reflexionar sobre aspectos concretos que promueve la Pedagogía de la Escucha. Un grupo de investigadores del departamento de investigación Thomas Coram realizó un estudio con niños de 6 meses a 5 años para generar un modelo para escuchar a la infancia. El modelo se denomina “mosaico”. No nos detendremos en él, pero sí enfatizaremos que la escucha en su modelo, supone escuchar el lenguaje verbal tanto como el lenguaje corporal. En los niños más pequeños, abarca incluso la grabación de sus llantos u otros sonidos y la observación detenida de las expresiones faciales y movimientos. Visualizar y documentar los diferentes lenguajes permitió desde una técnica multi-instrumental lograr una comprensión y flexibilidad de interacción que los educadores consideraron altamente positiva incluso como medio de extensión a los padres y a la comunidad educativa en general. Los maestros que participaron en este “modelo mosaico” nos dicen: “Es deseable usar este marco de escucha (fotos, grabaciones, entrevistas, registros variados de observaciones) en los procesos de revisión de cada centro infantil. Es una técnica multiinstrumental que favorece la comprensión, la flexibilidad y la práctica centrada en los pequeños”.

De la vincularidad y la escucha a la ética de convivencia

Saber escuchar y ofrecer este modelo desde temprana edad, favorece la construcción del pensamiento, promueve vínculos nutricios y la tan mentada “inteligencia emocional”. La convivencia requiere que se escuchen los unos a los otros, que se compartan responsabilidades, que se propicie la reflexión, dejándose de lado las críticas inútiles. La ética de la convivencia se relaciona estrechamente con la vincularidad y la capacidad de escucha. Trae al centro del escenario de nuestro siglo el tema de valores tales como: responsabilidad, solidaridad, y cooperación. 15

Nuestro planeta se muestra cada vez más violento, de allí la necesidad de poner nuestra energía al servicio de una educación en convivencia. Desde hace unos años, en congresos, jornadas y encuentros se impulsan cada vez más temas y actividades de educación para la paz, talleres sobre convivencia y pedagogía de la ternura. Se multiplican los seminarios y foros sobre valores. Todos ellos promueven desde distintos ángulos virtudes y nociones tales como: aceptación de la diversidad, respeto por los otros, tolerancia, capacidad de escucha y diálogo fértil... A la masificación y el individualismo que han caracterizado la primera generación tecnológica de la información, le sucede hoy una segunda generación en la que se empieza a vislumbrar la vuelta a interacciones en red, a la valoración de las relaciones de vecindad y el surgimiento de interesantes y variadas formas de interacción social. Así pues, la vincularidad, la solidaridad y un nuevo espíritu comunitario, aparecen como un principio orgánico vertebrador de la vida, y como opciones significativas frente a las exclusiones sociales. La educación siempre ha sido, y sigue siendo, una tarea inminentemente social. Creemos, al igual que Roberto Carneiro, que “el desarrollo pleno de la personalidad de cada cual se nutre tanto del fortalecimiento de la autonomía personal como de la construcción de una alteridad solidaria o, dicho de otra manera, del proceso de descubrimiento del otro como actitud moral... La tarea es inmensa, pero ineludible, pues de ella depende la construcción del orden social del siglo XXI” 6.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

1.

Menegazzo, Carlos. Raíces de Maestría. Reflexiones para Educadores. Ediciones Fundación Vínculo. Buenos Aires, Argentina. 2000.

2.

Peralta, M. Victoria. La educación de los niños en sus primeros tres años de vida. Gobierno de Chile, Ministerio de Educación. Septiembre 2001.

3.

Grun, Anselm. Armonía interior. Un camino posible. Bonum. Buenos Aires, Argentina. 2001.

4.

Rinaldi, Carla. L’ascolta visible. Serie I, Taccuini. Editorial Reggio Children. Italia. 1997.

5.

Peeters, Jan – Humblet, Perrine – Schreuder, Liesbeth. Escuchar a la infancia en Bélgica y Holanda. Revista Infancia en Europa. Ocatedro. Barcelona, España. 2001. 16

6.

Carneiro, Roberto. La revitalización de la educación y las comunidades humanas. La educación encierra un tesoro. Santillana. Madrid. 1996.

BIBLIOGRAFÍA 1.

Delors, Jacques. La educación encierra un tesoro. Santillana, Madrid, 1996.

2.

Fornasari de Menegazzo, Lilia. “El Jardín Maternal ¿Desafío o utopía?”. Revista Aquí Estamos. Fundación Vínculo. Buenos Aires, Argentina. 2000. “La Gestalt en un trabajo educativo que trasciende fronteras”. Revista Enfoques Gestálticos. Buenos Aires, 2001. Lo actitudinal acerca de la ternura. Vocación Nivel Inicial, Tomos 15 y 18. Buenos Aires, Argentina. 1997–1998.

3.

Fornasari de Menegazzo, Lilia - Pulpeiro, Sylvia. Comunicación entre padres y maestras en el Jardín de Infantes. Latina, Buenos Aires. 1985.

4.

Gandini L.- Forman G. – Edwards, C. I cento linguaggi dei bambini. Junior. Reggio Emilia Italia. 1997.

5.

Levy, Norberto. La sabiduría de las emociones. Plaza & Janes Editores, Barcelona, 2000.

6.

Making learning visible. Children as individual and group learners. Reggio Children. 2001. Project Zero.

7.

Menegazzo, Carlos. Umbrales de plenitud. Fundación Vínculo. Buenos Aires, Argentina. 1996.

8.

Peralta Espinoza, María Victoria. Una propuesta de criterios de calidad para una educación inicial latinoamericana. Calidad y modalidades alternativas en Educación Inicial”. Cerid-Maysal. Bolivia. Nov. 2000.

9.

Poulsgaard, Kirsten. Decidir y participar en la infancia: la experiencia danesa. Revista Infancia en Europa. Ocatedro. Barcelona, España.

10.

Yontef, Gary. Proceso, Diálogo en Psicoterapia Gestáltica. Cuatro Vientos, Santiago de Chile, 1997.

Nota: El artículo está ubicado en la revista Nueva Aula Abierta Nº13-14, Año 3 julio-diciembre 2007

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.