SÍNTESIS. Martes 18 de febrero de 2014

SÍNTESIS Martes 18 de febrero de 2014 “Lo más importante que se aprende cuando se gana es que se puede ganar.” Dave Weinbaum Tipo de Cambio FIX Dólar
Author:  Jaime Botella Paz

0 downloads 67 Views 723KB Size

Recommend Stories


Martes 9 de febrero de 2010
IMPARTE INIFAP CURSO SOBRE MANEJO INTEGRAL DE GANADO BOVINO PRODUCTOR DE CARNE EN EL SUR DE TAMAULIPAS Y RECORRIDO DE CAMPO A PRODUCTORES GANADEROS DE

de febrero de 2014
NOTICIAS RED R e m i s i ó n E l e c t r ó n i c a d e D o c u m e n t o s Boletín 2 /2014 20 de febrero de 2014 REAL DECRETO-LEY 16/2013, DE 2

No de febrero 2014
Ó r g a n o O f i c i a l d e C o m u n i c a c i ó n I n t e r n a I N S T I T U T O N A C I O N A L D E C I E N C I A S M É D I C A S Y N U T R

Story Transcript

SÍNTESIS Martes 18 de febrero de 2014 “Lo más importante que se aprende cuando se gana es que se puede ganar.” Dave Weinbaum

Tipo de Cambio FIX Dólar 13.19

Euro 18.08

* www.banxico.org.mx

Deuda estatal, en niveles históricos En el 2013, la deuda de estados y municipios ascendió a 482,807 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 11.05% con respecto al 2012, según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los pasivos de los gobiernos subnacionales representaron 3% del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), el nivel más alto en la historia. También tocaron un punto sin precedente en lo que se refiere a las participaciones, con un equivalente a 90% de éstas, y los ingresos totales garantizables (participaciones, 25% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, 25% del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas y los ingresos propios estatales), con 67.4 por ciento.

Auditará PEP a sus proveedores Pemex Exploración y Producción (PEP), filial de Pemex encargada de buscar y extraer petróleo y gas, llevará a cabo auditorías entre sus principales proveedores y contratistas para determinar las causas por las cuales, al menos 25% de los accidentes que ocurren en la industria petrolera, son responsabilidad de las firmas privadas. De acuerdo con información del subdirector de Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de PEP, Amado Astudillo Abundes, con el resultado de las indagaciones se hará una “precalificación de empresas, con base en el desempeño, para contratar sólo aquellas con las mayores capacidades técnicas y mejor desempeño en seguridad, salud y protección ambiental (SSPA)”.

Creación de empleo formal se desploma 50% La creación de empleos formales en el país cayó 50.3 por ciento en enero de 2014, respecto a igual mes de 2013, pero si se compara con el mismo periodo de 2012 la baja fue de 71.6 por ciento, de acuerdo con cifras del IMSS. En el primer mes del año se generaron 21 mil 979 empleos, la cifra más baja desde 2000, sin considerar las 105 mil 15 plazas formales que se perdieron en la crisis de 2009. Destacó la creación de empleo eventual, con 44 mil 633 plazas reportadas, de las cuales 26 mil 882 correspondieron a urbanos y 17 mil 751 al campo, lo que ayudó a superar la pérdida de 22 mil 654 empleos permanentes.

SÍNTESIS Martes 18 de febrero de 2014 Últimos Folios:

Refrendo de la Certificación Profesional de los Contadores Públicos. Renovación de Convenios celebrados con diversos Hoteles Dictamen Fiscal 2013. Procedimiento para la renovación del registro de Contador Público

Energía y TLC 'plus', claves en la cumbre A 24 horas de que comience la Cumbre de Líderes de América del Norte, los mandatarios de México, EU y Canadá, así como sus respectivos equipos de trabajo, trazaron la agenda definitiva de la reunión, en la que el objetivo primordial será relanzar la competitividad comercial de la región con base en el TLC, buscar un mayor dinamismo en el comercio exterior entre los tres países y destrabar temas energéticos. Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía, explicó que para lograr el objetivo de la cumbre, los temas ineludibles serán la facilitación de cruces fronterizos, con lo cual se pretende acelerar el intercambio de mercancías en las fronteras y de personas, y la movilidad laboral en la región, que no se ha discutido abiertamente en años anteriores, seguridad y empleo.

Dispara CFE deuda en 10 años

Notas Fiscales: SHCP/ Anexo 20 de la RMF para 2014. Comprobantes fiscales digitales SCJN/ Tesis de la semana que termina al 14 de febrero de 2014 SAT / Inhabilitación de la declaración de Avisos en cero

A la par de que ha estado perdiendo a sus grandes clientes industriales, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha venido aumentando su deuda, a tal grado que en los últimos 10 años ésta se ha más que duplicado. Del tercer trimestre del 2004 al mismo periodo del 2013, la deuda total (entre interna, externa y en esquema Pidiregas) creció 133 por ciento, de 7 mil 160 a 16 mil 722 millones de dólares. Además, la tasa de crecimiento de la cartera de clientes industriales de la paraestatal ha venido decayendo: en el 2004 creció 9.4 por ciento anual, pero al cierre del 2013 se redujo a 4.6 por ciento.

México ocupa lugar 16 en materia de exportaciones En 2013 las exportaciones del país ascendieron a 380 mil millones de dólares, es decir, un crecimiento de 2.6 por ciento respecto al registro de 2012, hecho que colocó al país como el número 16 de exportadores en el mundo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al presentar el estudio “Estadísticas de Exportaciones por Entidad Federativa”, Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas del Inegi, resaltó que la mayor actividad de México en la exportación, es a través de la manufactura, con el 84 por ciento de participación, seguido por extracción de petróleo (15 por ciento) y minería (uno por ciento).

SÍNTESIS Martes 18 de febrero de 2014 Competitividad, reto del país

Indicadores: FIX determinado el 17/02/2014 (Pesos por 13.1949 dólar) Tasa de interés objetivo (17/02/2014)

3.50

TIIE 28 3.7950 (17/02/2014) TIIE 91(17/02/2014 3.8100 ) TIIE 182 3.8150 (12/02/2014) CETES 28 3.16 (11/02/2014) Reservas internacionales (mdd) (07/02/2014)

179,662.9

Inflación anual (Ene. 2013-Ene. 2014, %)

Objetivo de inflación

3.00

Intervalo de variabilidad porcentual

±1 punto

Inflación *

4.48

Inflación subyacente *

3.21

Inflación mensual (Ene. 2014, %) Inflación *

0.89

Inflación subyacente *

0.85

UDIS (18/02/ 2014)

5.125097

* www.banxico.org.mx

La falta de competencia, el predominio de mercado y la ineficacia de las políticas antimonopolio se han convertido en un lastre para el país, según el Índice de Competitividad Global 2013-2014 elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el documento, el rezago de estos indicadores ha ocasionado que la eficiencia del mercado de bienes, uno de los 12 pilares de medición que sustenta el ranking, se ubique en el lugar 83 de entre 148 naciones.

Los CEO en EU, lejos de la realidad Desde hace mucho, los políticos han sido criticados por estar fuera de contacto con la realidad (véase el galón de leche de George H.W. Bush), pero en estos días, los ejecutivos de negocios son los que parecen estar realmente desconectados de los estadounidenses promedio. La última metida de pata se produjo el miércoles y provino del presidente ejecutivo y cofundador de la marca de moda de lujo Nicole Miller, Bud Konheim, quien en Squawk Box de CNBC dijo que el llamado "99%" debe dejar de quejarse y darse cuenta de lo afortunado que es. “Tenemos un país en el que el nivel de pobreza significa riqueza en el 99% del resto del mundo”, dijo. “Así que, estamos diciendo pobre de mí, pobres de nosotros, pobres de ellos”.

Informa EPN a Amnistía que adoptará recomendaciones de ONU Con motivo de la visita del Secretario General de Amnistía Internacional a México, Salil Shetty, la organización instó al gobierno de Enrique Peña Nieto a colocar a los derechos humanos en el centro de sus esfuerzos para mejorar la vida de la gente. Un combate efectivo contra los persistentes patrones de graves violaciones a derechos humanos y la impunidad es esencial para poner fin a las continuas amenazas al bienestar de muchos sectores de la población y para permitirles disfrutar plenamente de sus derechos.

SÍNTESIS Martes 18 de febrero de 2014 Fracasan 87% de los negocios en México por manejo empírico El desconocimiento, improvisación, personal inadecuado y manejo empírico del negocio son los factores que caracterizan a 87.0 por ciento de las empresas que fracasan en el mercado mexicano, aseguró el socio de Salles Sainz Grant Thornton y consultor de negocios, Mario Rizo. Abundó que las principales fallas del emprendedor mexicano son de origen cultural, la improvisación y la nula diferenciación entre finanzas personales y empresariales. Por el contrario, refirió en un comunicado, el conocimiento y profesionalización auguran el éxito de los nuevos negocios.

Confirma Secretaría de Salud 4,931 casos de influenza La Secretaría de Salud informó que del 1 al 17 de febrero se han conformados 4,931 casos de influenza, de los cuales 4,106 fueron por AH1N1, 335 por AH3N2, 80 por B y 410 debidos a otros tipos. En el mismo periodo, se han registrado 535 defunciones por Influenza, 489 por AH1N1, 6 por AH3N2, 1 por B, y 39 por otros tipos. Es importante señalar que debido al proceso de toma de muestra, envío de la misma y aplicación de las pruebas diagnósticas las cifras se irán modificando conforme se vayan conociendo los resultados de laboratorio.

Se prevén lluvias en diversos estados del país Para este martes, el débil frente frío 36 generará un ligero descenso de temperaturas y potencial de lluvias escasas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, informó el Servicio Meteorológico Nacional. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que este sistema frontal ingresó la noche de este lunes sobre la franja fronteriza del norte de Coahuila, y durante la próximas 24 horas se debilitará con dirección al oriente del país..

SÍNTESIS Martes 18 de febrero de 2014 CARTONES DEL DÍA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.