Story Transcript
SINTESIS MENSUAL ABRIL DE 1999 INTRODUCCIÓN Durante el mes de abril de 1999, la economía departamental tendió a declinar, explicado por la contracción de sus principales sectores. Los componentes más importante del Sector real (Agricultura, ganadería, pesca, industria y construcción que en total representa el 45 por ciento del PBI departamental) disminuye en su nivel de producción, así como los de los sectores monetario y público; tendencia contrarrestada por el desarrollo positivo de la minería y el turismo. El IPC de la Ciudad de Puno en abril de 1999, fue menor al de similar mes del año precedente.
1.
SECTOR MONETARIO
1.1. DEPÓSITOS D EPO SITO S (Abril 99= 100)
12 11 10 9 8 7 6 5
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
MONEDA NACIONAL
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MONEDA EXTRANJERA
El Saldo de los depósitos del sistema financiero departamental, a fines de abril de 1999, fue superior, en valores constantes, en 5.0 por ciento a similar nivel de depósitos de abril de 1998. El referido desarrollo satisfactorio se explica por el incremento de los depósitos en los Bancos: Del Trabajo, Nación y Crédito a tasas del 68, 26 y 19 por ciento, respectivamente, durante los periodos referidos pese a la declinación de los niveles de depósitos en los bancos: Internacional, Latino, Continental y Bancosur, en tasas del 25, 11, 7 y 4 por ciento respectivamente. Similar desarrollo, se constata en los depósitos de la Caja Municipal en Juliaca (+ 14 por ciento) contrarrestado por la disminución de los depósitos (-19 por ciento)en la CRAC Los Aymaras en Puno. Según los instrumentos usados para captar depósitos, en el periodo comparado, los Depósitos a Plazo y a la Vista se incrementaron en 59 y 2 por ciento, respectivamente; en tanto, que los Depósitos de Ahorro y de “Otros declinaron en 10 y 13 por ciento, respectivamente. Desde la óptica del posicionamiento de las entidades financieras en su mercado, en el mes de abril de 1999, cuatro bancos: Continental (33 por ciento) Crédito (29 por ciento), Nación (11 por ciento) y Latino (9 por ciento), captaron más del 80 por ciento de los depósitos constituidos en el sistema financiero; dejando que menos del 20 por ciento de depósitos sea distribuido entre los restantes seis entidades financieras (Interbanc, Bancosur, Wiese, Del Trabajo Caja Municipal y CRAC Los Aymaras) que operan en el Departamento de Puno. A fines de abril de 1999, el coeficiente de depósitos y obligaciones en M/E en el sistema financiero departamental fue de 58 por ciento en relación al total de depósitos y obligaciones de dicho sistema , superando en 9 por ciento a similar coeficiente de abril de 1998.
Sección Estudios Económicos
Página 1
B.C.R.P.-Sucursal Puno 1999
SÍNTESIS MENSUAL – abril de
SALDO DE DEPOSITOS EN M/N Y M/E (En millones de Nuevos Soles) 1998 BANCOS
1999
ABRIL
MARZO
VARIACION % ABRIL
M/N M/E M/N M/E M/N M/E 1. SISTEMA BANCARIO
96,7
Banco de la Nación
17,8
Banca Múltiple
78,3
Banca de Consumo 2. SISTEMA NO BANCARIO 3. SISTEMA FINANCIERO
M/N
93,2 74,4 120,9 86,6 120,0 15,7% 0,0 20,6
0,0 23,2
92,8 53,1 119,9 62,6 118,9 17,1% 0,4
0,7
1,0
0,7
1,0
0,9
0,7
0,8
0,7
0,7
1,0
6,0%
%
AÑ O ANT
M/E
M/N
M/E
M/N
M/E
-1,4% -11,1% 27,9% 99,2% 99,2%
0,0 12,2%
0,6
97,6
MES ANT
-.- 29,9%
-.- 26,6%
0,0%
-1,5% -20,6% 27,4% 71,7% 98,3% 6,8% 14,8% 134,6%
0,8%
0,9%
-8,8% 32,3% -17,3% 44,7%
0,8%
0,8%
93,9 75,2 121,6 87,3 120,9 15,4%
-1,2% -11,1% 28,0% 100,0% 100,0%
ELABORACION: Sección Estudios Económicos.
1.2. COLOCACIONES C O LO C A C I O N ES (Marzo 99= 100)
120 110 100 90 80 70
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT NOV
MO N EDA NACIO N AL
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MO N EDA EXTRAN JERA
Los créditos y colocaciones del sistema financiero departamental entre abril de 1998 al mismo mes de 1999, disminuyeron en 20 por ciento, en valores constantes, reflejando con rara exactitud el comportamiento de las actividades del sector Real, como consecuencia de loa contracción de las colocaciones de las entidades bancarias que canalizan recursos a sectores productivos. En efecto, las colocaciones de todas las entidades bancarias que financian principalmente las actividades empresariales sufrieron contracciones durante el año analizado del 70; 41; 23; 8; y 4 por ciento correspondientes a las de los bancos: Internacional, Latino, Crédito; Continental y Bancosur, respectivamente. En cambio, los Bancos que apoyan financiando el presupuesto familiar, incrementaron, el periodo analizado, sus colocaciones en el 22 y 7 por ciento, respectivamente tratándose de los bancos: Nación y Trabajo. También, las dos entidades no bancarias: CRAC Los Aymaras y Caja Municipal, financistas de pequeños comerciantes e industriales informales, aumentaron el nivel de sus colocaciones en 451 y 23 por ciento, respectivamente. Los agentes económicos de los distintos sectores utilizaron menores recursos financieros. Así, los créditos canalizados en abril de 1999, respecto a los del mes anterior, de los sectores : Industria Minería, Agricultura, Ganadería, Construcción, Pesquería y Comercio disminuyeron en 14; 3; 1,4; 1,2; 1,1; 1,0 y 0,9 por ciento, respectivamente. El decreciente Crédito financiero, a abril de 1999, estuvo, principalmente concentrado en un 81 por ciento en los sectores comercio y “otros”; en tanto la diferencia (19 por ciento) se Sección Estudios Económicos 2
Página
B.C.R.P.-Sucursal Puno SÍNTESIS MENSUAL – abril de 1999 canalizó a sectores eminentemente productivos: Ganadería (7 por ciento), construcción (5 por ciento) Industria (4 por ciento).
Los bancos Continental, Bancosur y Crédito otorgaron el 71 por ciento del total de colocaciones del sistema financiero; mientras el 29 por ciento fue concedido por el resto de las ocho entidades financieras del departamento. Estas colocaciones fueron otorgadas en un 48 por ciento en M/E, porcentaje que representa un incremento del 10 por ciento en relación a las colocaciones en M/E de abril del año precedente.
SALDO DE COLOCACIONES EN M/N Y M/E
(En millones de Nuevos Soles) 1998
1999
ABRIL
BANCOS
MARZO
M/N M/E
1. SISTEMA BANCARIO
M/N
115 72,61
Banco de la Nación
2,45
M/E
75,4 77,06
0 0,316
VARIACION % ABRIL
0
M/N
MES ANT
M/E
76,53 74,18 3,077
M/N 0,9%
0 869,0%
%
AÑO ANT
M/E
M/N
M/N
M/E
1,5%
92,2%
95,5%
25,1%
-.-
3,7%
0,0%
-4,3% -33,7% -.-
M/E
Banca Múltiple
102 72,61 66,01 77,06
64,67 74,18
-2,6%
-4,3% -37,3%
1,5%
77,9%
95,5%
Banca de Consumo
9,76
8,784
-3,8% -100,0% -10,6%
-.-
10,6%
0,0%
30,5% 101,2%
7,8%
4,5%
0 9,075
0
0
2. SISTEMA NO BANCARIO
4,95 1,718 6,604 3,484
6,496 3,478
-2,2%
3. SISTEMA FINANCIERO
120 74,33
83,03 77,66
0,6%
82 80,55
-0,8%
-4,2% -31,0%
3,8% 100,0% 100,0%
ELABORACION: Sección Estudios Económicos.
1.3.
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
En Abril de 1999, el coeficiente colocaciones/depósitos alcanza a 77 por ciento, representando una disminución de la intermediación financiera del 24 por ciento en relación a similar coeficiente de abril de 1998 (101 por ciento). Los bancos mostraron una conducta cautelosa frente al desarrollo poco satisfactorio de la economía departamental, restringiendo la concesión de nuevos créditos.
COEFICIENTES DE INTERMEDIACION (Colocaciones/Depósitos) BANCOS 1. SISTEMA BANCARIO Banco de la Nación Banca Múltiple Banca de Consumo 2. SISTEMA NO BANCARIO
1998 1999 ABRIL MARZO ABRIL M/N M/E M/N M/E M/N M/E 1,19 0,78 1,01 0,64 0,88 0,62 0,14 -.0,02 -.0,13 -.1,31 0,78 1,24 0,64 1,03 0,62 15,37 0,00 13,18 0,00 11,96 0,00 8,40
4,81
9,01
3,61
3. SISTEMA FINANCIERO 1,23 0,79 1,09 ELABORACION: Sección Estudios Económicos.
0,66
0,95
0,64
Sección Estudios Económicos 3
5,71
2,59
Página
B.C.R.P.-Sucursal Puno 1999
SÍNTESIS MENSUAL – abril de
COEF. INTERMEDIACION 140,0%
124,0%
108,0%
92,0%
76,0%
60,0%
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
MON. NAC.
SET
OCT NOV DIC
MON. EXT.
ENE
FEB
MAR
ABR
TOTAL
CARTERA PESADA El Indice de Morosidad de los créditos del sistema financiero departamental alcanza el inusual nivel del 22 por ciento a fines de abril de 1999, explicado por alta morosidad (23 por ciento) mostrada en los créditos de las entidades bancarias y una menor tasa (9 por ciento), no por ello deja de ser elevada, de las entidades no bancarias. En el periodo analizado, el índice de morosidad se incrementó en tres veces, respecto a abril de 1998.
COEF. CARTERA PESADA 25%
21%
17%
13%
9%
5%
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
COEFICIENTES DE CARTERA PESADA (En porcentajes) BANCOS 1. SISTEMA BANCARIO Banco de la Nación Banca Múltiple Sección Estudios Económicos 4
1998 1999 DIFERENCIAS ABRIL MARZO ABRIL MES ANT AÑO ANT 7,3% 22,9% 21,5% -1,4% 14,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 7,6% 24,2% 23,2% -1,0% 15,6% Página
B.C.R.P.-Sucursal Puno 1999 Banca de Consumo
SÍNTESIS MENSUAL – abril de 3,9%
2,5%
2,6%
0,1%
-1,3%
5,7%
8,7%
8,7%
0,0%
2,9%
3. SISTEMA FINANCIERO 7,2% 22,0% ELABORACION: Sección Estudios Económicos.
20,7%
-1,3%
13,5%
2. SISTEMA NO BANCARIO
1.4. ENCAJE La tasa de encaje efectivo de la CRAC “Los Aymaras” a fines de abril de 1999, fue de 8,9 por ciento, superior al 7 por ciento del encaje legal exigible.
ENCAJE CRAC. "LOS AYMARAS" Moneda Nacional 14,9%
16,0%
14,2%
13,0% 11,8%
14,1% 10,1%
12,2%
11,4%
10,3% 9,3%
9,0% 8,9%
8,3%
10,2% 8,3%
7,4% 7,4% 7,0% 7,0% 7,0% 7,0% 7,0% 7,0% 7,0% 7,0% 7,0% 7,0% 7,0% 7,0% 7,0%
6,4% 4,5% 2,5% 0,6%
ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR
% ENCAJE EFECTIVO
% ENCAJE EXIGIBLE
SITUACION DE ENCAJE DE LA C.R.A.C. "LOS AYMARAS" (En moneda nacional) 1998 1999 DIFERENCIAS ABRIL MARZO ABRIL MES ANT AÑO ANT EXCEDENTE / DEFICIT % Encaje Exigible 19.2% 29.2% 26.8% -2.4% 7.7% TASA DE ENCAJE Exigible 1/ 7.0% 7.0% 7.0% 0.0% 0.0% Efectivo 2/ 8.3% 9.0% 8.9% -0.1% 0.5% ELABORACION: Sección Estudios Económicos. 1/ Relación entre los fondos de encaje exigible y TOSE. 2/ Relación entre los fondos de encaje efectivo y TOSE.
2.
SECTOR EXTERNO
EXPORTACIONES Entre enero a abril de 1999, las exportaciones FOB alcanzaron a US $ 25,3 millones , nivel superior en el 0,6 por ciento a las exportaciones de los mismos meses de 1998, debido al repunte de las exportaciones Sección Estudios Económicos 5
Página
B.C.R.P.-Sucursal Puno SÍNTESIS MENSUAL – abril de 1999 de grasas y aceites (335 por ciento), de productos pesqueros (264 por ciento), productos químicos (10 por ciento) y textilería (4 por ciento) y a la contracción de exportaciones de productos tales como Siderurgia Metalurgia (66 por ciento), materiales –útiles de escritorio (31 por ciento), Metal Mecánica (11 por ciento) y agropecuario (10 por ciento). Aproximadamente el 94 por ciento del valor de las exportaciones fueron de productos manufacturados y una proporción no significativa estuvo constituida por insumos industriales y agropecuarios.
COMERCIO EXTERIOR (En millones de US$) ABRIL ENERO-ABRIL VARIACION % 1998 1999 1998 1999 AÑO ANT ACUM EXPORTACIONES (FOB) . Monto 7,88 8,43 25,12 25,28 7,0% 0,6% . Número 256 291 1.005 1.070 13,7% 6,5% IMPORTACIONES (CIF) . Monto 7,78 3,43 36,73 12,22 -55,9% -66,7% . Número 155 76 675 318 -51,0% -52,9% ELABORACION: Sección Estudios Económicos.
COMERCIO EXTERIOR Aduanas de Puno y Desaguadero
10,25 8,5 6,75 5 3,25 1,5
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
EXPORTACIONES
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
IMPORTACIONES
2.2. IMPORTACIONES El valor de las importaciones (US $ 12 millones) del departamento entre enero/abril de 1999, cae en 67 por ciento, en relación a las importaciones (US $ 37 millones) registradas en similar período del año precedente, debido a la severa contracción (más del 80 por ciento) de la importación de Bienes de Consumo (utensilios domésticos, Alimentos y bebidas, etc.) seguido por la declinación de las importaciones de Bienes de Capital e Insumos en una proporción también apreciable ( más del 50 por ciento). Las contracciones señaladas reflejan la disminución registrada en la demanda interna y la recesión mostrada por la producción interna. En particular las importaciones de abril de 1999, disminuyeron en 56 por ciento, comparado con las de abril de 1998. En el período comentado las importaciones fueron predominantemente de insumos industriales (83 por ciento) y agrícolas (13 por ciento) y si agregamos la importación de alimentos y bebidas, representan el 99 por ciento de lo importado en dicho período.
Sección Estudios Económicos 6
Página
B.C.R.P.-Sucursal Puno 1999
SÍNTESIS MENSUAL – abril de
2.3. TIPO DE CAMBIO TIPO DE CAMBIO (Nuevos Soles por Dólar - Promedio Compra - Venta) ABRIL ENERO-ABRIL VARIACION % 1998 1999 1998 1999 AÑO ANT PROM ACUM Inicio de período 2,8150 3,3550 2,7878 3,3163 19,2% 19,0% Final de período 2,8325 3,3500 2,8059 3,3638 18,3% 19,9% Cotización mas alta 2,8325 3,3650 2,8100 3,3825 18,8% 20,4% Cotización mas baja 2,8150 3,3500 2,7859 3,2975 19,0% 18,4% Promedio del período 2,8208 3,3538 2,7956 3,3374 18,9% 19,4% ELABORACION: Secc. Estudios Económicos. El tipo de cambio promedio del período enero/abril de 1999 alcanza a S/. 3,3374, representando una devaluación del 19 por ciento en relación a similar indicador del período y año precedentes (S/.2, 7956).
TIPO DE CAMBIO Mercado Paralelo ciudad de Puno 3,4000 3,3100 3,2200 3,1300 3,0400 2,9500 2,8600 2,7700
ABR
3.
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
SECTOR PÚBLICO
Los ingresos del Gobierno Central, recaudado en el Departamento de Puno, durante enero/abril de 1999, fueron de S/. 23 millones, los que son menores, en valores constantes, en el 38 por ciento, al monto recaudado en igual período de 1998. Dicha variación se debe a la contracción de lo recaudado por los tributos a la Producción y al Consumo en un 50 por ciento; y contrarrestado por el incremento de los ingresos del Impuesto a la Renta, en el 29 por ciento en los períodos referidos. El impuesto a la producción y el consumo explica el 46 por ciento del monto recaudado en el período analizado, el que junto con el Impuesto a la Renta, representan el 72 por ciento de los ingresos del gobierno central del departamento de Puno.
Sección Estudios Económicos 7
Página
B.C.R.P.-Sucursal Puno 1999
SÍNTESIS MENSUAL – abril de
INGR. DEL GOBIERNO CENTRAL (Abril 99= 100)
10 9 8 7 6 5 4
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
INGRESOS CORRIENTES DEL GOBIERNO CENTRAL (En millones de Nuevos Soles) RUBROS
ABRIL ENERO-ABRIL VARIACION % 1998 1999 1998 1999 ACUM AÑO ANT 2,38 5,16 6,55 8,95 31,3% 109,8% 0,15 0,04 0,78 0,25 -68,5% -73,9% 3,44 2,35 20,29 10,74 -49,1% -34,0% 0,59 0,15 3,48 0,93 -74,3% -75,3% 0,17 0,08 0,62 0,36 -43,8% -55,7%
A los Ingresos A la Importación A la Prod. y Consumo. Ingresos. No Tributarios Multas y Otras Sanciones. Otros 0,67 0,51 3,69 TOTAL 7,39 8,28 35,40 ELABORACION: Sección Estudios Económicos.
4.
SECTOR REAL
4.1.
ACTIVIDAD AGRÍCOLA
2,01 23,25
-47,6% -36,9%
-26,7% 8,4%
% 62,3% 0,5% 28,4% 1,8% 0,9% 6,1% 100,0%
PRODUCCION AGRICOLA POR CAMPAÑ A AGRICOLA
700 600 500 400 300 200 100 0 ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
AN TERIO R
Sección Estudios Económicos 8
OCT NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
ACTUAL
Página
B.C.R.P.-Sucursal Puno SÍNTESIS MENSUAL – abril de 1999 En los primeros cuatro meses de 1999, se cosecharon 48 572 hectáreas de diferentes cultivos, obteniéndose una producción de 452 476 T.M., los cuales significaron 40 y 47 por ciento, respectivamente, de similares labores agrícolas ejecutadas en igual período de la campaña agrícola precedente, debido al retraso con que se instalaron las siembras por ausencia de precipitaciones pluviales entre agosto a diciembre de 1998, y por la presencia posterior de lluvias hasta abril de 1999, que impidió emprender oportunamente las labores de cosecha. Las mayores contracciones correspondieron a las cosechas de los cultivos de cebada forrajera (97 144 T.M.), avena forrajera (91 683 T.M.) y papa (84 309 T.M.), los dos primeros cultivos se encuentran en pleno desarrollo vegetativo y la papa no se puede cosechar por excesiva humedad de la tierra. La productividad promedio en la agricultura mejoró hasta abril de 1999 en un 16 por ciento en relación al rendimiento unitario obtenido en la campaña agrícola precedente.
AVANCE DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA ABRIL ACTIVIDAD
1 998
CAMPAÑA AGRICOLA
1 999
97-98
98-99
VARIACION % AÑO ANT CAMPAÑA
SIEMBRAS
(Has)
0
0
168 544
154 882
%
-8,1%
COSECHAS
(Has)
85 552
43 892
120 013
48 572
-48,7%
-59,5%
678 039
403 535
961 342
452 476
-40,5%
-52,9%
PRODUCCION (T.M.)
FUENTE: Dirección Sub –Regional de Agricultura – Puno
4.2.
ACTIVIDAD PECUARIA
La producción pecuaria departamental, conformada por la de carne, leche, lana y fibra y de otros, durante los primeros cuatro meses de 1999, registró, una disminución del 9 por ciento en relación a la producción de igual período del año precedente, debido a la demora y retraso en la disponibilidad de pastos naturales y cultivados por la presencia también retrasada (febrero de 1999) de lluvias. Sin embargo, dicha contracción tiende a ser superada en los meses siguientes, puesto que la producción pecuaria de abril de 1999 fue superior en 0,6 por ciento a la de abril de 1998. Sin embargo, algunos productos obtenidos con marcada estacionalidad como lanas y fibras no podrán recuperar su nivel de producción (-48 por ciento en 1999).
PRODUCCION PECUARIA 9 8 7 6 5 4 3 2 ABR
Sección Estudios Económicos 9
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
Página
B.C.R.P.-Sucursal Puno 1999
SÍNTESIS MENSUAL – abril de
PRODUCCIÓN PECUARIA (T.M.) ABRIL
ENERO-ABRIL DISTRIBU CION % 1 998 1 999 1 998 1 999 - Carne 4 117 3 998 11 000 10 708 51,6% - Leche 2 383 2 523 7 942 7 904 32,5% - Lana y Fibra 0 0 4 652 2 410 0,0% - Otros 1 204 1 232 3 436 3 545 15,9% TOTAL 7 704 7 753 27 029 24 567 100,0% FUENTE: Dirección Sub Regional de Agricultura – Puno
4.3.
VARIAC % 99/98 ABRIL ENE.-ABR -2,9% -2,7% 5,9% -0,5% % -48,2% 2,3% 3,2% 0,6% -9,1%
ACTIVIDAD PESQUERA
La ausencia de descargas de agua llevando consigo los elementos nutritivos al Lago Titicaca hasta febrero de 1999, afectó la producción pesquera departamental, la que entre enero/abril de 1999 al alcanzar 794 T.M. representa una contracción del 9 por ciento respecto al nivel de extracción de peces en similar período de 1998. La producción más afectada por la causal señalada fue la extracción de peces nativos como el ispi (-69 T.M.), el carachi (-33 T.M.) y el mauri (-0,7 T.M.). En cambio, la extracción del resto de especies, especialmente la de trucha criada en piscigranjas, se incrementó en el período en estudio. Por supuesto, la comercialización de la producción pesquera también declina en un 31 por ciento en el primer cuatrimestre comentado, con excepción de la comercialización de pejerrey que se incrementó en 16 por ciento.
EXTRACCION DE PESCADO 350
300
250
200
150
100 ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
ACTIVIDAD PESQUERA (kg.) ABRIL 1 998 1 999 EXTRACCION 238 618 155 795 COMERCIALIZACION 213 038 147 745 Elaboración: Sección Estudios Económicos
Sección Estudios Económicos 10
ENERO-ABRIL 1 998 1 999 869 074 793 788 778 609 644 413
VARIACION % 99/98 ABRIL ENE-ABR -34,7% -8,7% -30,6% -17,2%
Página
B.C.R.P.-Sucursal Puno 1999
4.4.
SÍNTESIS MENSUAL – abril de
ACTIVIDAD MINERA
La producción de estaño, principal mineral de exportación del departamento, durante el primer cuatrimestre de 1999, alcanza a 17 400 TMS, que comparado con la de igual período de 1998, significa un crecimiento del 1 por ciento; pero paradójicamente el valor de esa producción en los períodos comparados declina en 9 por ciento pese a que la cotización de la libra fina de este metal mejora, en promedio , en 0,5 por ciento, al pasar de US $ 2, 14 a 2,15. La extracción de oro, en dicho período, fue también favorecida por las condiciones climatológicas favorables para dicha actividad en el período comentado.
INDICE DEL VOLUMEN FISICO MINERO (AÑO BASE 1994= 100)
140 130 120 110 100 90 80 ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
PRODUCCION MINERA ABRIL 1 998 1 999
ENERO-ABRIL 1 998 1 999
CONCENT. ESTAÑO . Volumen (T.M.S.) 4 170 4 444 17 180 . Monto (S/.) 8 083 634 6 527600 28 952 762 INDICE DEL VOL. FISICO 116,5 124,1 120,0 1/ Año Base 1994=100 Elaboración: Sección Estudios Económicos
4.5.
17 400 27 258 888 121,5
VARIACION % 99/98 ABRIL ENE-ABR 6,6% -21,9% 6,6%
1,3% -9,4% 1,3%
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
El valor de la producción industrial departamental decreció en 20 por ciento en el primer cuatrimestre de 1999, comparado con el del período similar de 1999, explicado por una fuerte caída del valor de los alimentos y bebidas (26 por ciento) y la menor contracción de la producción de otros subsectores industriales como los minerales no metálicos (-13 por ciento). La falta de ingresos de la población rural y el estancamiento del nivel de ingresos del resto de la población, determinaron la contracción de la demanda por productos industriales, especialmente de las bebidas gasificadas.
Sección Estudios Económicos 11
Página
B.C.R.P.-Sucursal Puno 1999
SÍNTESIS MENSUAL – abril de
PRODUCCION INDUSTRIAL (AÑO BASE 1994= 100) 140
130
120
110
100
90 ABR MAY JUN
JUL
AGO SET
OCT NOV
DIC
ENE
FEB MAR ABR
PRODUCCION INDUSTRIAL ABRIL 1 998
ENERO-ABRIL
1 999
1 998
1 999
VARIACION % 99/98 ABRIL
ENE-ABR
ALIMENTOS Y BEBIDAS . Volumen (Litros) . Monto
(Miles de S/.)
4 613 944 3767 286
-18,3%
-1,3%
4 558
3 076
17 332 963 17 101 459 18 579
13 801
-34,7%
-49,2%
12 044
11 239
53 534
45 714
-6,7%
-14,6%
3 512
3 359
15 610
13 663
-7,5%
-22,6%
121,8
102,0
124,1
101 ,7
-16,2%
-18,1%
MINERALES NO MET. . Volumen (T.M.) . Monto
(Miles de S/.)
TOTAL INDICE 1/ 1/ Año Base 1994=100
ELABORACION: Sección Estudios Económicos
4.6.
SECTOR CONSTRUCCIÓN
La construcción departamental durante los primeros cuatro meses de 1999, registra una contracción respecto al dinamismo mostrado en similares meses de 1998. Los principales indicadores de tal contracción son: La declinación en el 22 por ciento en despacho de cemento, principal insumo usado en esta actividad; la disminución en la mayoría de los casos de la dinamicidad de las obras ejecutadas por los gobiernos locales o la paralización de las mismas por cambio de sus autoridades y la disminución del mantenimiento de carreteras por la temporada de lluvias. Sin embargo , este sector puede reactivarse en el futuro por la intención mostrada por los respectivos agentes al haber obtenido un 33 por ciento de incremento de las licencias de construcción en el período analizado en la Ciudad de Puno.
Sección Estudios Económicos 12
Página
B.C.R.P.-Sucursal Puno 1999
SÍNTESIS MENSUAL – abril de
DESPACHO DE CEMENTO 16 15 14 13 12 11 10 9 8 ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCION (Nuevos soles) ABRIL ENERO-ABRIL 1 998 1 999 1 998 1 999 DESP. CEMENTO (T.M.) 13 270 11 094 55 131 42 931 LIC. CONSTRUCCION 4 553 3 906 25 152 34 643 PROY. TRANSPORTE 397 683 588 816 1 291 216 2 368 328 ELABORACION: Sección Estudios Económicos
4.7.
VARIACION % 99/98 ABRIL ENE-ABR -16,4% -22,1% -17,0% 32,5% 43,2% 77,0%
TURISMO ARRIBO DE TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
20
18
16
14
12
10 ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
En los primeros cuatro meses de 1999, arribaron a la ciudad de Puno, 21614 turistas procedentes del extranjero, flujo que respecto a los arribos de iguales meses de 1998, significa un incremento del 44 por ciento. Dichos visitantes proceden de mercados tan importantes como Francia, Estados Unidos y Alemania que en conjunto emitieron más del 50 por ciento de los visitantes extranjeros a Puno. La actividad turística constituye uno de los sectores promisorios e importantes para dinamizar la economía departamental, por sus efectos directos e indirectos en el resto de sectores económicos. Sus posibilidades de desarrollo no sólo son amplias sino son reales al integrarse el eje Cusco-Puno por medio de la carretera asfaltada que no sólo reduce el tiempo de viaje (5 horas) sino permite visitar importantes atractivos turísticos en dicho tramo (complejos arqueológicos de Pickillacta, San Pedro de Raqchi, Pucará, etc.). Sección Estudios Económicos 13
Página
B.C.R.P.-Sucursal Puno 1999
SÍNTESIS MENSUAL – abril de
ARRIBO DE TURISTAS ABRIL
ENERO-ABRIL
1 998 1 999 1 998 NACIONALES 8 339 13 912 36 755 EXTRANJEROS 4 292 5 903 15 005 TOTAL 12 631 19 815 51 760 ELABORACION: Sección Estudios Económicos
4.8.
VARIACION % 99/98
1 999 43 492 21 614 65 106
ABRIL ENE-ABR 66,8% 18,3% 37,5% 44,0% 56,9% 25,8%
PRECIOS INFLACION VARIACION MENSUAL 1,5 1 0,5 0 -0,5 -1 ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
PUNO
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
LIMA
El Indice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Puno registró una variación en abril de 1999 del 0.7 por ciento, determinando que la variación acumulada en los primeros cuatro meses sea del 2,5 por ciento y la variación anualizada del 6,5 por ciento, tasas de inflación superiores a las de Lima Metropolitana en los períodos respectivos (0,6; 1,5 y 3,4 por ciento).
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (BASE 1994=100) MES
VARIACION PORCENTUAL MENSUAL ACUMULADA ANUALIZADA ABRIL 1 998 140,62 0,4 2,5 7,5 MARZO 1 999 148,68 0,4 0,7 6,1 ABRIL 1 999 149,78 0,7 1,5 6,5 ELABORACION: Sección Estudios Económicos
4.9.
AÑO
INDICE GENERAL
ENCUESTAS DE VENTAS COMERCIALES
Para el mes de abril se encuestó un total de 28 establecimientos comerciales de la ciudad de Puno, de los cuales el 96 por ciento respondieron el cuestionario, habiendo obtenido los siguientes resultados: El 37 por ciento de los encuestados coincidieron en haber registrado ventas superiores a las de marzo; igual porcentaje (37 por ciento) registró ventas inferiores y el 26 por ciento restante registraron ventas similares a las del mes anterior. Entre los establecimientos que registraron mayores ventas se encuentran las librerías y los que distribuyen maquinaria y equipo para procesamiento automático de datos, debido al inicio de las labores escolares y compras de inicio de año de las instituciones públicas. Por el contrario, entre los establecimientos que disminuyeron Sección Estudios Económicos 14
Página
B.C.R.P.-Sucursal Puno SÍNTESIS MENSUAL – abril de 1999 sus ventas, se encuentran los que venden maquinaria y equipo y las agroveterinarias, debido a que el poblador del sector agropecuario no cuenta con liquidez, además la campaña agrícola está por finalizar.
ENCUESTA DE VENTAS A EMPRESAS COMERCIALES TOTAL TASA VENTAS EXPECTATIVAS PARA JUNIO ABR/MAR 99 ABR 99/ABR 98 JUNIO 99/MAYO 99 JUNIO 99/JUNIO 98 EMPRE DE SAS RPTA. + = + = + = + = 25 50 25 25 25 50 25 75 0 25 25 50 4 100% 0 33 67 0 0 100 0 67 33 0 33 67 3 100% 0 0 100 0 0 100 0 100 0 0 0 100 1 100% 67 33 0 67 33 0 100 0 0 67 33 0 3 100% 50 0 50 0 50 50 100 0 0 0 50 50 2 100% 100 0 0 100 0 0 100 0 0 0 100 0 1 100% 0 33 67 33 33 33 33 67 0 33 33 33 3 100% 0 100 0 0 100 0 100 0 0 100 0 0 1 100% 100 0 0 0 50 50 0 100 0 0 100 0 2 67% 0 0 100 0 100 0 100 0 0 100 0 0 1 100% 0 0 100 0 100 0 0 0 100 0 100 0 1 100% 50 50 0 0 50 50 0 100 0 0 0 100 2 100% 67 0 33 33 0 67 33 67 0 33 33 33 3 100% 37 26 37 22 33 44 41 52 7 26 37 37 27 96%
Grandes Almacenes Confecciones y Telas Calzado Pdtos Farmacéuticos Muebles Autom Acces y Repuestos Mat Const y Ferretería Vidrierías Maquinaria y Eq PAD Maquinaria y Equipo Pdtos Agropecuarios Librerías Comb y Lubricantes TOTAL FUENTE: Empresas Comerciales ELABORACIÓN: BCRP Suc. Puno - Sección Estudios Económicos
Por otro lado, con relación al mismo período de 1998, el 44 por ciento manifestaron haber registrado ventas inferiores, el 33 por ciento de establecimientos encuestados mencionaron que mantuvieron su nivel de ventas y el 22 por ciento restante ventas superiores a las registradas el año pasado. Entre los que registraron ventas menores, se encuentran las mueblerías, librerías y confecciones y telas, debido principalmente a la falta de liquidez por parte del público. Por el contrario, entre los establecimientos que mostraron aumento en sus ventas figuran los que expenden productos farmacéuticos, debido al aumento de las infecciones respiratorias por efecto del cambio brusco de la temperatura ambiental. Con respecto a la variación de existencias, el 44 por ciento de los encuestados indicaron que mantuvieron los mismos niveles de inventario, debido a que es política de las empresas trabajar a pedido, el 33 por ciento, disminuyeron sus inventarios, debido principalmente a que esperan llegar a un nivel mínimo de stock y luego comprar mercadería; el 22 por ciento restante de los encuestados aumentaron los niveles de inventario para reponer lo vendido y en previsión de ventas posteriores. En cuanto a las expectativas para junio respecto a mayo, éstas se muestran optimistas en un 41 por ciento de encuestados, los mismos que están relacionados especialmente con la fiesta del día del Padre. El 52 por ciento cree que se mantendrá los mismos niveles de ventas, porque no hay cambios en la economía y el 7 por ciento restante cree que caerán. Las expectativas para junio, comparadas con el mismo mes del año pasado se muestran estables en un 37 por ciento de encuestados; otro porcentaje igual (37 por ciento) se muestra pesimista y el 26 por ciento restante piensa que aumentará sus ventas.
Sección Estudios Económicos 15
Página
B.C.R.P.-Sucursal Puno 1999
SÍNTESIS MENSUAL – abril de
ENCUESTA DE VENTAS A EMPRESAS COMERCIALES VARIAC.EXISTENCIAS
ABR/MAR 99 + = Grandes Almacenes 25 Confecciones y Telas 67 Calzado 0 Pdtos Farmacéuticos 33 Muebles 0 Autom Acces y Repuestos 100 Mat Const y Ferretería 0 Vidrierías 0 Maquinaria y Eq PAD 0 Maquinaria y Equipo 0 Pdtos Agropecuarios 0 Librerías 0 Comb y Lubricantes 33 TOTAL 22 A. A la reposición de inventarios B. Mala previsión C. Otros D. Aumento de la demanda E. Mantiene nivel mínimo de inventario
Sección Estudios Económicos 16
50 0 100 33 0 0 67 100 100 100 100 50 0 44
25 33 0 33 100 0 33 0 0 0 0 50 67 33
CAUSAS DE LA VARIACIÓN ACUMULACIÓN DESACUMULACION A B C D E F G 25 33 0 33 0 100 0 0 0 0 0 0 33 19
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
0 0 0 33 50 0 0 0 0 0 0 50 33 15
TOTAL
CONSTANTE EMPRE H I SAS
25 0 0 50 0 4 33 0 0 0 0 3 0 0 0 0 100 1 0 0 0 33 0 3 0 50 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 33 0 0 67 0 3 0 0 0 100 0 1 0 0 0 100 0 2 0 0 0 100 0 1 0 0 0 100 0 1 0 0 0 0 50 2 33 0 0 0 0 3 15 4 0 37 7 27 F. Elevación en costos de almacenamiento G. Otros H. Trabaja a pedido I. Otros
Página
Cuadro 1.-SALDO DE DEPOSITOS Y OBLIGACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO POR ENTIDADES EN MONEDA NACIONAL BANCOS ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
1998 AGOSTO
1999 SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
VAR. % MES ANT AÑO ANT
1. SISTEMA BANCARIO
189 975 020
186 568 402
194 667 157
191 132 874
187 770 412
182 423 784
180 437 416
180 113 257
170 971 885
179 561 912
190 354 904
195 290 575
206 506 853
5,1%
5,1%
BANCO DE LA NACION BANCA MULTIPLE . Crédito . Internacional . Continental . Sur . Latino . Wiese BANCA DE CONSUMO . Del Trabajo . Solventa
17 780 496 171 116 113 48 672 146 20 285 417 70 365 000 12 552 321 19 241 229 0 1 078 410 1 026 240 52 170
19 898 731 165 527 930 49 579 100 17 621 635 65 192 000 12 511 571 20 623 624 0 1 141 741 1 076 876 64 865
19 484 919 174 104 057 51 955 610 17 309 820 69 600 000 13 267 580 21 971 046 0 1 078 181 1 058 896 19 285
17 131 212 172 998 417 51 894 711 17 168 757 70 512 000 12 591 442 20 831 505 0 1 003 245 956 306 46 939
15 686 400 170 988 254 49 559 348 16 515 304 71 284 000 13 559 076 20 070 525 0 1 095 759 1 061 141 34 618
14 738 370 166 668 325 50 504 803 16 164 570 62 350 000 13 538 382 21 298 570 2 812 000 1 017 090 984 398 32 692
12 312 093 167 066 636 50 166 109 14 676 525 64 771 000 13 889 621 20 749 381 2 814 000 1 058 687 1 026 890 31 796
11 629 623 166 426 916 50 970 483 14 352 638 63 007 000 12 768 384 21 355 412 3 973 000 2 056 717 2 024 504 32 213
9 628 409 159 523 561 50 004 496 14 761 925 59 867 000 12 580 233 17 466 907 4 843 000 1 819 916 1 819 916 0
13 641 102 163 996 403 50 186 563 15 331 759 62 032 000 12 079 784 19 451 297 4 915 000 1 924 407 1 924 407 0
18 822 271 169 783 030 53 991 010 15 050 537 63 894 000 12 341 368 19 000 115 5 506 000 1 749 603 1 749 603 0
20 581 620 173 046 827 57 204 107 16 824 901 62 557 000 13 307 856 16 365 962 6 787 000 1 662 128 1 662 128 0
23 242 263 181 484 487 59 677 125 15 805 689 67 740 000 12 424 397 17 626 276 8 211 000 1 780 104 1 780 104 0
12,2% 4,2% 3,7% -6,6% 7,6% -7,2% 7,0% 20,2% 6,4% 6,4% -.-
26,4% 2,6% 18,6% -24,6% -6,9% -4,3% -11,4% -.59,7% 67,8% -100,0%
1 529 403 1 187 408 341 996
1 424 755 1 117 050 307 705
1 519 905 1 226 967 292 939
1 488 380 1 174 207 314 174
1 465 624 1 202 997 262 627
1 558 161 1 312 029 246 132
1 495 580 1 227 693 267 887
1 628 027 1 298 022 330 005
1 063 065 800 923 262 142
1 672 441 1 353 193 319 248
1 822 017 1 413 089 408 928
1 740 525 1 391 636 348 889
1 685 515 1 400 135 285 380
-3,8% 0,0% -18,7%
6,6% 14,0% -19,3%
191 504 423 40 739 870 99 333 729
187 993 157 43 011 920 98 166 883
196 187 062 45 883 750 99 405 780
192 621 254 41 722 296 99 052 855
189 236 036 41 678 818 97 437 799
183 981 945 39 657 830 92 552 183
181 932 996 33 498 938 94 680 618
181 741 284 34 079 241 91 034 142
172 034 951 27 188 535 88 275 313
181 234 353 31 556 160 92 152 445
192 176 921 35 867 894 93 181 835
197 031 100 38 830 360 92 212 731
208 192 369 42 909 848 92 146 257
5,0% 9,8% -0,7%
5,1% 1,9% -10,3%
35 986 868
39 637 279
43 769 765
42 895 404
43 503 471
45 224 394
44 922 662
49 040 059
47 159 782
48 383 631
53 421 403
57 548 968
59 270 257
2,4%
59,3%
. Otros 15 443 956 7 177 076 FUENTE: Correspondientes entidades bancarias de la región ELABORACION: BCRP, Suc. Puno, Secc. Estudios Económicos.
7 127 766
8 950 700
6 615 948
6 547 538
8 830 779
7 587 842
9 411 321
9 142 117
9 705 789
8 439 042
13 866 006
63,3%
-13,2%
2. SISTEMA NO BANCARIO . Caja Mun. de Juliaca . CRAC Los Aymaras 3. SISTEMA FINANCIERO . Vista . Ahorro . Plazo
Cuadro 2.-SALDO TOTAL DE COLOCACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO POR ENTIDADES EN MONEDA NACIONAL BANCOS ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
1998 AGOSTO
1999 SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
VAR. % MES ANT AÑO ANT
1. SISTEMA BANCARIO
187 250 776
183 174 142
180 425 672
181 666 324
180 586 133
177 799 434
170 385 342
165 793 461
160 972 294
158 660 146
155 763 071
152 461 212
150 713 222
-1,7%
-22,2%
BANCO DE LA NACION BANCA MULTIPLE . Crédito . Internacional . Continental . Sur . Latino . Wiese BANCA DE CONSUMO . Del Trabajo . Solventa
2 444 901 175 041 824 17 916 540 36 406 136 88 749 000 15 458 070 16 512 079 0 9 764 050 7 957 731 1 806 320
2 220 359 170 955 849 18 046 742 30 569 165 90 527 000 15 232 276 16 580 666 0 9 997 934 8 054 390 1 943 545
1 999 273 168 243 319 17 602 677 27 890 465 91 084 000 15 220 584 16 445 593 0 10 183 081 8 139 819 2 043 262
1 609 404 168 920 839 18 291 107 26 256 752 92 558 000 15 231 241 16 583 739 0 11 136 082 8 153 082 2 983 000
1 227 944 169 143 025 17 327 563 24 214 067 96 779 000 14 859 102 15 963 292 0 10 215 164 8 302 192 1 912 973
852 264 166 587 919 16 251 300 21 004 419 97 804 000 15 692 705 15 335 976 499 518 10 359 251 8 533 250 1 826 001
534 989 161 169 578 15 892 996 19 494 468 95 166 000 15 624 136 14 236 552 755 426 8 680 775 8 675 167 5 608
244 566 157 038 457 15 635 150 18 458 714 92 479 000 15 548 006 13 511 527 1 406 060 8 510 438 8 510 438 0
0 152 075 498 14 930 886 16 386 191 90 862 000 15 332 634 12 473 431 2 090 356 8 896 796 8 896 796 0
0 149 650 092 14 960 760 15 566 359 89 438 000 15 449 245 11 948 029 2 287 699 9 010 054 9 010 054 0
165 000 146 579 919 14 899 841 13 923 108 87 902 000 15 443 358 12 044 423 2 367 189 9 018 152 9 018 152 0
315 609 143 067 350 14 630 227 12 140 628 86 728 000 15 520 167 11 461 238 2 587 091 9 078 253 9 078 253 0
3 076 864 138 852 531 14 348 213 11 470 133 84 581 000 15 278 278 10 130 253 3 044 654 8 783 828 8 783 828 0
869,0% -3,5% -2,5% -6,1% -3,1% -2,2% -12,2% 17,0% -3,8% -3,8% -.-
21,7% -23,3% -22,5% -69,5% -7,8% -4,4% -40,7% -.-13,0% 6,8% -100,0%
6 667 139
7 174 734
7 746 914
8 210 241
8 648 817
8 807 378
8 812 435
8 975 594
9 193 711
9 430 852
9 628 005
10 088 123
9 973 770
-1,7%
44,7%
6 323 001 344 138
6 686 162 488 572
7 317 314 429 599
7 652 857 557 384
7 893 070 755 747
8 029 520 777 859
7 861 235 951 200
7 870 587 1 105 006
7 813 953 1 379 758
7 781 591 1 649 261
7 761 460 1 866 545
8 037 805 2 050 318
8 014 312 1 959 458
-0,9% -5,0%
22,6% 450,7%
193 917 915 1 640 002 9 195 332
190 348 876 2 407 021 12 488 201
188 172 586 3 310 949 14 022 922
189 876 565 3 029 665 15 080 644
189 234 950 3 772 968 11 995 132
186 606 812 4 203 874 12 860 819
179 197 777 3 663 465 12 221 902
174 769 055 2 883 457 12 265 398
170 166 005 2 414 490 11 883 917
168 090 998 2 400 415 11 815 335
165 391 075 2 349 572 11 733 876
162 549 335 2 270 293 11 612 160
160 686 993 2 239 418 11 540 689
-1,7% -2,0% -1,2%
-19,9% 32,1% 21,4%
2. SISTEMA NO BANCARIO . Caja Mun. de Juliaca . CRAC Los Aymaras 3. SISTEMA FINANCIERO . Agricultura . Ganadería . Pesquería
0
12 500
12 499
12 498
76 497
76 496
76 493
66 995
66 994
66 638
106 241
110 822
110 398
-1,0%
-.-
. Industria . Minería . Comercio
7 765 103 896 737 91 123 829
5 736 476 743 451 75 833 467
5 880 385 746 473 74 506 068
7 781 300 741 662 72 930 254
7 717 426 740 343 78 140 156
7 537 856 747 044 79 685 317
7 438 621 732 621 79 921 740
7 394 924 713 909 79 833 969
7 469 283 683 498 78 364 775
7 418 599 688 177 78 343 774
7 767 094 691 915 78 463 372
7 720 817 684 957 78 290 928
6 709 263 670 306 78 064 172
-13,6% -2,7% -0,9%
-16,4% -27,7% -17,1%
5 317 573
5 951 006
6 237 594
7 504 098
8 004 255
8 401 928
8 343 104
8 336 368
7 728 570
7 788 419
7 728 458
7 736 409
7 699 044
-1,1%
40,0%
. Sector Público 2 682 692 1 505 901 . Otros 75 296 647 85 670 852 FUENTE: Correspondientes entidades bancarias de la región
1 377 019 82 078 676
2 192 419 80 604 025
2 132 889 76 655 285
2 055 198 71 038 280
1 965 125 64 834 706
1 891 025 61 383 010
1 777 315 59 777 162
1 747 797 57 821 844
1 739 189 54 811 360
1 692 506 52 430 442
1 630 009 52 023 694
-4,3% -1,4%
-41,2% -33,2%
. Construcción
ELABORACION: BCRP, Suc. Puno, Secc. Estudios Económicos.
Cuadro 3.-COEFICIENTES DE CARTERA PESADA BANCOS ABRIL 1. SISTEMA BANCARIO
MAYO
JUNIO
JULIO
1998 AGOSTO
1999 SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
Banco de la Nación Banca Múltiple Banca de Consumo
7,3% 0,0% 7,6% 3,9%
7,1% 0,0% 7,4% 3,9%
7,1% 0,0% 7,4% 3,8%
7,8% 0,0% 8,1% 3,4%
8,0% 0,0% 8,4% 3,5%
9,2% 0,0% 9,7% 2,6%
10,5% 0,0% 10,9% 2,8%
12,4% 0,0% 12,9% 2,8%
14,2% #¡VALOR! 14,9% 2,7%
15,3% #¡VALOR! 16,0% 2,5%
21,5% 0,0% 22,7% 2,5%
22,9% 0,0% 24,2% 2,5%
21,5% 0,0% 23,2% 2,6%
2. SISTEMA NO BANCARIO
5,7%
6,9%
6,3%
6,5%
6,6%
6,9%
7,0%
7,7%
7,0%
8,2%
8,7%
8,7%
8,7%
7,1%
7,1%
7,7%
8,0%
9,1%
10,3%
12,1%
13,8%
14,9%
20,7%
22,0%
20,7%
3. SISTEMA FINANCIERO 7,2% FUENTE: Correspondientes entidades bancarias de la región
ELABORACION: BCRP, Suc. Puno, Secc. Estudios Económicos.
Cuadro 4.- EXPORTACIONES (FOB)-ADUANA MAYOR DE PUNO En Dslares de Estados Unidos RUBROS Textil Química Pesquería Metal mecánica Siderurgia y Metalurgia Agropecuario Mat. y Utiles de Escritorio Grasas y Aceites Diversos TOTAL No. de Pólizas
ABRIL 1 061 848 1 158 855 297 464 104 669 461 081 215 840 173 412 46 600 1 367 868
MAYO 1 213 756 1 495 159 258 129 430 599 161 142 216 184 170 184 239 319 817 420
JUNIO 1 133 414 1 516 922 101 695 168 759 3 857 418 103 516 75 695 165 805 755 170
JULIO 1 378 332 2 588 141 217 254 25 742 284 230 158 802 51 052 178 207 759 735
1998 AGOSTO 1 636 120 1 136 714 219 955 448 108 404 170 407 576 105 362 195 067 747 484
4 887 637
5 001 892
7 878 393
5 641 494
5 300 556
4 191 711
6 677 489
5 041 501
6 201 024
4 887 124
5 660 196
6 452 203
4 638 738
-9,4%
-5,1%
215
252
256
243
278
216
326
272
272
262
299
283
219
1,0%
1,9%
FUENTE: Aduana Mayor de Puno ELABORACION: BCRP. Suc. Puno, Secc. Estudios Económicos.
SETIEMBRE 904 498 1 457 528 142 625 101 159 226 011 259 918 67 375 194 057 838 539
OCTUBRE 1 261 881 1 737 448 312 955 717 077 521 635 333 083 314 071 493 967 985 372
NOVIEMBRE 947 361 1 535 535 104 772 561 930 434 714 157 557 115 824 114 618 1 069 191
DICIEMBRE 832 834 1 760 419 277 470 555 577 952 005 341 936 196 138 201 791 1 082 854
ENERO 922 558 1 529 374 99 220 271 810 671 090 227 565 142 765 100 754 921 987
1999 FEBRERO MARZO 1 021 994 977 016 1 693 715 1 969 481 384 781 197 734 160 756 538 963 1 000 149 449 067 41 172 346 207 245 775 38 494 341 991 722 798 769 863 1 212 443
ABRIL 970 208 1 222 746 360 751 241 241 434 805 220 130 156 375 401 721 630 762
VAR % 99/98 ABRIL ENE-FEB 0,9% -8,6% -3,8% 5,5% -2,4% 21,3% 55,7% 130,5% -59,5% -5,7% -10,9% 2,0% -49,6% -9,8% 628,6% 762,1% -28,1% -53,9%
Cuadro 5.-IMPORTACIONES (CIF)-ADUANA MAYOR DE PUNO. En Dslares de Estados Unidos RUBROS ABRIL
MAYO
JUNIO
1998 AGOSTO
JULIO
1999 SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
VAR % 99/98 ABRIL ENE-FEB
ABRIL
BIENES DE CONSUMO
4 336 386
2 401 354
1 417 988
2 067 541
2 199 418
3 852 051
3 422 869
1 656 382
1 631 805
1 045 886
452 081
400 209
311 203
-91,9%
-92,8%
. Alimentos y Bebidas . Productos Farmacéuticos . Utensilios Domésticos . Electrod.y Veh.Uso Part. . Otros
4 253 803 0 67 540 0 15 043
2 378 912 0 0 0 22 442
1 382 270 0 7 396 0 28 322
1 972 236 0 0 12 937 82 368
2 132 477 0 0 0 66 941
3 761 041 0 0 0 91 010
3 422 869 0 0 0 0
1 656 382 0 0 0 0
1 631 805 0 0 0 0
933 329 0 0 15 470 97 087
332 664 0 0 0 119 417
397 757 0 0 0 2 451
276 857 28 125 0 0 6 220
-92,2% -.-100,0% -.-91,2%
-93,5% -.-100,0% -.-58,7%
INSUMOS
4 752 505
5 530 643
6 244 101
7 101 451
7 913 421
7 996 515
6 231 818
7 227 374
6 589 907
4 948 789
3 672 752
3 615 861
2 405 545
-48,1%
-49,4%
. Combustibles y Lubricantes . Insumos para la Agricultura . Insumos para la Industria
0 1 561 780 3 190 725
0 1 368 878 4 161 765
0 2 787 594 3 456 508
0 1 912 198 5 189 253
0 2 564 319 5 349 102
0 2 139 500 5 857 015
0 1 137 381 5 094 437
0 1 351 728 5 875 646
0 1 343 497 5 246 410
0 1 526 838 3 421 951
0 1 382 444 2 290 308
116 361 1 260 196 2 239 304
0 932 769 1 472 776
-.-31,2% -55,9%
-.-40,3% -53,8%
BIENES DE CAPITAL
119 378
302 968
115 366
5 640
26 860
37 537
16 407
66 499
66 499
36 328
2 398
117 411
4 754
-61,6%
-96,0%
. Maquinaria y Equipo . Partes y Piezas
111 419 7 959
156 994 140 928
104 917 0
3 271 0
7 570 15 578
37 537 0
0 0
66 499 0
66 499 0
9 629 14 653
2 398 0
117 411 0
0 0
-54,3% -100,0%
-100,0% -100,0%
. Herramientas
0
0
0
0
0
0
0
0
0
12 046
0
0
0
-.-
-.-
. Materiales de Construcción
0
5 047
10 449
2 369
3 711
0
16 407
0
0
0
0
0
4 754
-35,3%
-.-
9 208 269 166
8 234 966 172
7 777 455 155
9 174 632 176
10 139 698 175
11 886 103 195
9 671 094 167
8 950 255 154
8 288 210 144
6 031 004 117
4 127 232 102
4 133 480 87
2 721 501 91
-66,9% -48,9%
-70,4% -45,2%
TOTAL No. de Pólizas FUENTE: Aduana Mayor de Puno
ELABORACION: BCRP. Suc. Puno, Secc. Estudios Económicos.
Cuadro 6.-TIPO DE CAMBIO-MERCADO PARALELO-CIUDAD DE PUNO Nuevos Soles por Dslar ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
1998 AGOSTO
1999 SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
VAR % 99/98 ABRIL ENE-ABR(*)
INICIO DE PERIODO . Compra . Venta . Promedio
2,7600 2,7925 2,7763
2,8000 2,8400 2,8200
2,8000 2,8300 2,8150
2,8225 2,8500 2,8363
2,8500 2,8700 2,8600
2,9450 2,9800 2,9625
2,9400 2,9700 2,9550
3,0050 3,0750 3,0400
3,0350 3,0650 3,0500
3,0400 3,0600 3,0500
3,1000 3,1350 3,1175
3,1300 3,1650 3,1475
3,3200 3,3750 3,3475
17,5% 18,0% 17,7%
20,3% 20,9% 20,6%
2,8000 2,8350 2,8175
2,8000 2,8300 2,8150
2,8200 2,8450 2,8325
2,8500 2,8700 2,8600
2,9450 2,9800 2,9625
2,9400 2,9700 2,9550
2,9900 3,0200 3,0050
3,0300 3,0600 3,0450
3,0400 3,0650 3,0525
3,1100 3,1500 3,1300
3,1450 3,1770 3,1610
3,3000 3,3350 3,3175
3,3950 3,4550 3,4250
20,8% 21,0% 20,9%
21,3% 21,9% 21,6%
2,8025 2,8350 2,8188
2,8200 2,8400 2,8300
2,8200 2,8450 2,8325
2,8500 2,8700 2,8600
2,9450 2,9800 2,9625
2,9550 2,9800 2,9675
2,9900 3,0200 3,0050
3,0450 3,0900 3,0675
3,0400 3,0650 3,0525
3,1100 3,1500 3,1300
3,1500 3,1770 3,1635
3,3000 3,3350 3,3175
3,3950 3,4550 3,4250
20,7% 21,0% 20,9%
21,1% 21,9% 21,5%
. Compra . Venta
2,7600 2,7925
2,8000 2,8250
2,8000 2,8300
2,8225 2,8500
2,8500 2,8700
2,9200 2,9500
2,9400 2,9700
3,0050 3,0100
3,0250 3,0500
3,0400 3,0600
3,1000 3,1350
3,1300 3,1600
3,3200 3,3750
17,5% 17,9%
20,3% 20,9%
. Promedio
2,7763
2,8125
2,8150
2,8363
2,8600
2,9350
2,9550
3,0075
3,0375
3,0500
3,1175
3,1450
3,3475
17,7%
20,6%
2,7814 2,8162 2,7988
2,8027 2,8314 2,8170
2,8080 2,8336 2,8208
2,8330 2,8600 2,8465
2,8955 2,9287 2,9121
2,9376 2,9624 2,9500
2,9514 2,9767 2,9640
3,0275 3,0602 3,0439
3,0308 3,0580 3,0444
3,0680 3,0975 3,0828
3,1310 3,1569 3,1440
3,2029 3,2457 3,2243
3,3663 3,4029 3,3846
19,2% 19,2% 19,2%
21,0% 20,8% 20,9%
FINAL DE PERIODO . Compra . Venta . Promedio COTIZ. MAS ALTA . Compra . Venta . Promedio COTIZ. MAS BAJA
PROMEDIO DEL PERIODO . Compra . Venta . Promedio
(*) Variaciones de los valores promedio del periodo. FUENTE: Cambistas informales del Jr. Tacna. ELABORACION: BCRP. Suc. Puno, Secc. Estudios Económicos.
Cuadro 7.-INGRESOS CORRIENTES DEL GOBIERNO CENTRAL (En nuevos soles) RUBROS ABRIL A LOS INGRESOS Impuesto a la Renta A LA IMPORTACION Adicional Ad Valorem A LA PROD. Y CONSUMO I.G.V. Importaciones I.S.C. Importaciones I.G.V. General I.S.C. General R.U.S. INGRESOS NO TRIBUT.
MAYO
JUNIO
JULIO
1998 AGOSTO
1999 SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
VAR % 99/98 (*) ABRIL ENE-ABR
1 456 934 1 456 934
1 388 429 1 388 429
2 376 155 2 376 155
1 304 942 1 304 942
1 221 601 1 221 601
1 198 715 1 198 715
1 359 737 1 359 737
1 620 217 1 620 217
1 602 191 1 602 191
1 386 515 1 386 515
1 402 349 1 402 349
1 453 824 1 453 824
1 050 609 1 050 609
-14,1% -14,1%
-30,7% -30,7%
120 385 120 385
303 340 303 340
147 185 147 185
139 738 139 738
139 738 139 738
219 747 219 747
207 084 207 084
81 923 81 923
147 651 147 651
172 130 172 130
38 102 38 102
173 991 173 991
15 570 15 570
-44,4% -44,4%
-87,6% -87,6%
5 169 712
5 622 931
3 440 916
4 457 350
4 415 268
5 811 032
5 006 405
4 779 056
4 135 887
3 527 417
2 635 031
2 978 633
2 996 317
-49,1%
-44,3%
3 438 006 42 335 1 358 925 173 371 157 075
3 411 404 119 029 1 762 659 145 545 184 295
2 084 965 71 141 985 792 136 541 162 477
3 123 782 60 178 920 918 198 345 154 127
3 123 782 60 178 933 530 128 002 169 776
4 175 379 127 658 1 264 175 80 276 163 545
3 217 047 105 487 1 382 389 150 082 151 400
3 101 786 54 465 1 320 596 139 134 163 076
2 566 748 77 224 1 238 453 104 604 148 858
1 956 834 58 513 1 253 789 110 144 148 136
1 357 952 34 205 969 306 126 691 146 876
1 477 336 43 819 1 225 570 90 103 141 804
899 850 39 376 1 846 625 76 753 133 714
-68,4% 25,3% -10,8% -61,6% -2,1%
-74,9% -10,7% 30,5% -57,5% -18,2%
761 507
1 489 398
586 051
1 152 018
821 700
1 270 698
1 028 218
702 449
342 836
556 834
862 500
466 664
156 339
-57,4%
-80,3%
Form. Oblig. Tributarias Pasaporte y Duplic.Lib.Trib. Imp. Prom. Munic.
0 15 432 746 075
0 11 813 1 477 585
0 10 949 575 102
0 10 459 1 141 559
0 9 924 811 775
0 3 250 1 267 448
0 4 1 028 214
0 60 702 389
0 8 342 828
0 0 556 834
0 0 862 500
0 0 466 664
0 0 156 339
-.-100,0% -56,5%
-.-100,0% -79,9%
MULTAS Y OTRAS SANC. Infracciones Tributarias
217 288 217 288
125 279 125 279
167 977 167 977
148 164 148 164
80 965 80 965
77 745 77 745
99 182 99 182
172 717 172 717
98 035 98 035
72 154 72 154
128 611 128 611
106 683 106 683
75 453 75 453
-45,8% -45,8%
-66,6% -66,6%
OTROS
883 266
1 115 037
669 466
779 547
1 301 041
1 485 432
1 317 555
956 024
770 729
645 732
493 521
605 232
409 251
-49,1%
-55,5%
8 609 093
10 044 414
7 387 750
7 981 758
7 980 312
10 063 370
9 018 181
8 312 387
7 097 329
6 360 782
5 560 114
5 785 027
4 703 539
-44,2%
-47,5%
TOTAL (*) Variaciones en valores reales.
FUENTE: Oficinas del Banco de la Nacion de la Subregion Puno y SUNAT. ELABORACION: BCR Suc. Puno, Secc. Estudios Económicos.
CUADRO 8.- SUPERFICIE SEMBRADA (Hectáreas) 1999 ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
VAR. % 99/98 MARZO
ABRIL
ABRIL
ENE-ABR
Quinua
0
0
0
0
54
3 897
10 942
3 233
0
0
0
0
0
-.-
-7,0%
Cañihua
0
0
0
0
0
462
2 527
2 487
0
0
0
0
0
-.-
-2,8%
Cebada Grano
0
0
0
0
0
1 895
10 734
8 500
174
0
0
0
0
-.-
-4,7%
Trigo
0
0
0
0
0
272
599
135
0
0
0
0
0
-.-
-14,1%
Centeno Grano
0
0
0
0
0
0
58
50
0
0
0
0
0
-.-
5,9%
Avena Grano
0
0
0
0
10
381
1 772
1 948
19
0
0
0
0
-.-
-1,4%
Maiz Amiláceo
0
0
0
0
172
334
1 470
54
0
0
0
0
0
-.-
-22,8%
Maiz Amarillo Duro
0
0
0
0
572
1 410
394
161
0
0
0
0
0
-.-
-28,4%
Arroz
0
0
0
0
0
144
117
11
42
0
0
0
0
-.-
-13,5%
Papa
0
360
850
1 250
1 035
3 488
13 911
15 946
2 670
0
0
0
0
-.-
-13,2%
Oca
0
0
0
0
110
717
2 555
539
0
0
0
0
0
-.-
-11,1%
Olluco
0
0
0
0
43
206
528
141
0
0
0
0
0
-.-
-9,3%
Mashua
0
0
0
0
16
134
319
94
0
0
0
0
0
-.-
-15,7%
Yuca
0
0
0
0
193
271
187
102
0
0
0
0
0
-.-
1,3%
Tarhui
0
0
0
0
0
67
328
444
0
0
0
0
0
-.-
-24,9%
Haba
0
0
0
0
678
1 897
3 237
39
0
0
0
0
0
-.-
-16,7%
Arveja
0
0
0
0
13
92
131
9
0
0
0
0
0
-.-
-8,6%
Cebolla
0
0
0
0
23
79
147
170
7
0
0
0
0
-.-
-13,9%
Avena Forrajera
0
0
0
0
20
46
1 069
14 484
7 976
4 430
8
0
0
-.-
3,8%
Cebada Forrajera
0
0
0
0
0
0
715
10 059
6 523
3 483
0
0
0
-.-
-3,8%
Plátano
0
0
0
0
0
2
2
0
0
0
0
2
0
-.-
-96,7%
Naranjo
0
0
0
0
3
0
0
0
3
0
3
0
0
-.-
-95,9%
Café
0
0
0
0
3
0
40
14
4
5
4
25
0
-.-
-77,5%
Alfalfa
0
0
0
0
0
0
0
0
162
134
0
0
0
-.-
-68,0%
Otros Pastos Cultivados
0
0
0
0
0
0
0
0
65
22
0
0
0
-.-
-.-
0
360
850
1 250
2 945
15 794
51 782
58 620
17 645
8 074
15
27
0
-.-
-8,0%
TOTAL
CUADRO 9.- PRODUCCION AGROPECUARIA (T.M.) 1999 ABRIL AGRICOLA (*)
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
ENERO
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
VAR. % 99/98 MARZO
ABRIL
ABRIL
ENE-ABR
678 039
366 735
60 302
6 224
595
657
2 431
9 869
9 848
933
6 754
41 255
403 535
-40,5%
-52,9%
Quinua
10 687
3 524
36
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8 050
-24,7%
-43,5%
Cañihua
2 206
390
0
0
0
0
0
0
0
0
0
22
2 246
1,8%
-34,3%
10 180
7 600
811
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5 515
-45,8%
-60,6%
566
418
9
0
0
0
0
0
0
0
0
0
280
-50,5%
-61,4%
Cebada Grano Trigo Centeno Grano
47
43
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
-100,0%
-100,0%
Avena Grano
1 848
993
401
0
0
0
0
0
0
0
0
0
598
-67,6%
-72,5%
Maiz Amiláceo
1 689
975
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
840
-50,3%
-52,0%
Maiz Amarillo Duro
740
1 718
0
0
0
0
0
0
0
0
91
586
530
-28,4%
-53,2%
Arroz
162
116
0
0
0
0
0
0
0
0
0
133
169
4,3%
-12,7%
Papa
163 795
44 030
10 846
0
0
0
1 752
9 190
9 171
0
2 372
13 248
79 486
-51,5%
-59,0%
Oca
13 300
11 805
997
0
0
0
0
0
0
0
0
212
6 955
-47,7%
-48,8%
Olluco
2 959
1 894
163
0
0
0
0
0
0
0
0
159
1 820
-38,5%
-36,8%
Mashua
2 498
1 021
66
0
0
0
0
0
0
0
0
0
907
-63,7%
-64,6%
663
1 546
2 683
973
0
0
0
0
0
0
28
484
695
4,8%
34,2%
20
948
27
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
-100,0%
-100,0%
2 249
2 483
6
0
0
0
0
0
0
0
875
1 923
1 352
-39,9%
-35,6%
121
43
0
0
0
0
0
0
0
0
54
90
53
-56,3%
-32,1%
3 486
1 254
0
0
0
0
0
0
0
300
425
1 719
1 726
-50,5%
-40,0%
Avena Forrajera
237 226
128 770
7 698
0
0
0
0
0
0
0
1 349
11 074
145 543
-38,6%
-54,8%
Cebada Forrajera
185 172
92 810
1 861
0
0
0
0
0
0
0
385
7 268
88 028
-52,5%
-63,9%
Plátano
792
761
592
548
595
657
679
679
677
328
308
374
394
-50,3%
-52,0%
Naranjo
3 924
4 708
6 099
4 703
0
0
0
0
0
0
0
277
4 129
5,2%
6,5%
Café
1 615
1 796
1 352
0
0
0
0
0
0
0
0
0
715
-55,7%
-55,7%
Alfalfa
20 284
35 463
15 462
0
0
0
0
0
0
305
867
2 722
37 456
84,7%
98,2%
Otros Pastos Cultivados
11 811
21 626
11 194
0
0
0
0
0
0
0
0
965
16 049
35,9%
40,4%
PECUARIO
7 704
8 366
7 828
6 904
6 001
5 097
3 755
4 787
3 006
3 655
7 248
5 910
7 753
0,6%
-9,1%
Carne de Vacuno
1 932
2 123
2 081
1 936
1 790
1 455
1 053
622
551
817
1 101
1 377
1 923
-0,5%
-5,3%
Carne de Ovino
1 164
1 255
1 192
1 073
942
841
590
483
409
434
549
723
1 095
-6,0%
-0,6%
Carne de Alpaca
551
626
555
513
398
357
216
151
126
182
248
317
511
-7,3%
-0,2%
Carne de Llama
142
193
152
160
113
97
59
49
83
54
77
92
142
-0,4%
-1,2%
Carne de Porcino
184
214
194
189
152
131
79
77
41
95
125
143
184
0,3%
1,5%
Carne de Ave
145
163
176
159
155
142
143
138
178
126
121
129
145
0,1%
2,7%
2 383
2 480
2 197
1 641
1 293
1 083
860
699
621
1 350
1 834
2 197
2 523
5,9%
-0,5%
Yuca Tarhui Haba Arveja Cebolla
Leche Lana de Ovino
0
0
0
0
0
0
0
693
351
0
1 962
0
0
-.-
-48,3%
Fibra de Alpaca
0
0
0
0
0
0
0
1 082
127
0
414
0
0
-.-
-47,3%
Fibra de Llama
0
0
0
0
0
0
0
160
21
0
34
0
0
-.-
-54,1%
1 204
1 312
1 282
1 234
1 158
992
755
635
499
597
783
933
1 232
2,3%
3,2%
Otros (*) Preliminar
FUENTE: Direcc.Sub-Regional de Agricultura - Puno Elab. BCRP, Suc. Puno, Secc. Estudios Económicos.
CUADRO10.- EXTRACCION Y COMERCIALIZACION PESQUERA (kg.) 1999 ABRIL EXTRACCION - Boga
MAYO
238 618 VEDA
JUNIO
238 108 VEDA
JULIO
223 888 VEDA
AGOSTO
235 541 VEDA
SETIEMBRE
301 331 35
257 790 VEDA
OCTUBRE 238 674 VEDA
ENERO 241 034 VEDA
- Carachi
55 924
56 451
57 907
56 536
68 390
65 069
62 155
62 710
- Ispi
34 749
34 864
33 560
36 383
45 110
37 554
33 608
32 935
401
408
395
507
673
499
90 812
91 829
91 988
91 139
113 678
99 192
- Trucha Natural
8 812
9 168
- Trucha Crianza
47 920
45 388
40 038
50 976
73 445
213 038
208 588
206 486
205 180
244 892
- Mauri - Pejerrey
COMERCIALIZACION - Boga - Carachi - Ispi - Mauri - Pejerrey - Trucha Natural
VEDA
VEDA
VEDA
VEDA
VEDA
VEDA
VEDA
VEDA
DICIEMBRE 196 759 VEDA 49 503
ENERO
FEBRERO
216 417 VEDA 52 461
VEDA
155 795 VEDA
ENE-ABR
-34,7%
-8,7%
-.-
-.-
46 493
41 480
-25,8%
-14,8%
40
50
83
1 763
-94,9%
-97,3%
193
193
178
175
218
-45,6%
-48,7%
95 872
97 677
94 640
98 523
96 520
96 535
86 670
-4,6%
1,5%
2 789
2 995
2 125
8 090
8 270
7 053
6 610
-25,0%
2,6%
55 476
44 250
44 422
50 298
57 110
59 152
56 617
19 054
-60,2%
12,2%
227 843
208 395
224 225
170 844
191 375
165 806
139 487
147 745
-30,6%
-17,2%
VEDA
VEDA
VEDA
VEDA
VEDA
VEDA
50 623
50 404
59 079
50 610
50 510
53 143
46 760
3 853
4 143
19 584
20 014
29 075
27 864
22 620
23 097
1 590
35
335
335
381
385
439
642
166
189
209
84 356
83 574
85 938
84 960
92 462
91 770
82 998
92 506
90 805
102 735
5 651
5 617
2 445
2 619
3 075
VEDA
50 450
206 956
ABRIL
VEDA
49 854
VEDA
VEDA
ABRIL
295
VEDA
50 555
VEDA
214 620
VAR. % 99/98 MARZO
VEDA
VEDA
49 160
VEDA 44 573
VEDA
VEDA
-.-
-.-
39 916
36 040
-28,7%
-11,7%
35
76
1 610
-58,2%
-77,9%
153
153
239
-28,7%
-43,7%
89 564
79 663
97 960
16,1%
15,0%
6 201
5 119
5 117
3 678
-34,9%
-15,8%
- Trucha Crianza
46 030
44 210
38 614
37 929
52 709
46 725
41 220
43 452
26 825
31 740
25 183
13 458
7 022
-84,7%
-53,4%
- Otros.
22 258
20 855
11 346
11 488
11 128
10 232
8 602
9 242
1 600
1 295
1 179
1 104
1 196
-94,6%
-92,7%
FUENTE: Direcc.Sub Regional de Pesquería - Puno Elab. BCRP - Suc. Puno, Secc. Estudios Económicos
CUADRO 11.- ARRIBO DE TURISTAS (Número de Personas) 1999 ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
ENERO
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
VAR. % 99/98 MARZO
ABRIL
ABRIL
ENE-ABR
NACIONALES
8 339
9 000
9 201
9 446
11 734
10 362
9 702
9 691
9 550
8 425
10 849
10 306
13 912
66,8%
18,3%
EXTRANJEROS
4 292
3 569
3 582
5 788
7 782
5 770
5 550
5 440
4 025
5 127
5 273
5 311
5 903
37,5%
44,0%
Alemania
527
346
398
434
910
586
701
544
485
569
576
734
794
50,7%
63,5%
Argentina
45
52
41
112
60
47
40
57
45
276
288
42
45
0,0%
-5,0%
158
220
248
270
186
268
127
165
226
190
221
169
204
29,1%
12,2%
Bolivia Brasil
66
36
65
169
84
49
60
52
69
164
169
32
21
-68,2%
-9,0%
Canadá
267
180
196
289
270
191
219
116
98
127
134
277
94
-64,8%
-26,9% 161,4%
Colombia
3
6
63
20
36
12
5
8
18
49
49
3
14
366,7%
13
17
18
32
70
31
29
24
15
77
80
26
38
192,3%
-24,1%
2
7
3
6
15
11
0
2
11
25
25
13
21
950,0%
236,0%
Estados Unidos
607
437
558
620
494
447
624
475
439
299
321
752
811
33,6%
26,0%
España
247
137
109
456
723
533
417
457
193
112
110
306
316
27,9%
21,6%
Francia
743
771
582
918
1 510
889
990
1 198
541
443
449
1 028
1 355
82,4%
57,2%
Italia
288
72
166
332
1 331
257
375
510
282
452
451
424
430
49,3%
81,9%
Japón
33
42
37
69
96
92
38
56
100
523
534
98
82
148,5%
46,7%
Korea
2
0
1
4
7
2
2
0
1
8
8
6
4
100,0%
-42,2%
México
6
7
33
23
14
22
9
5
13
32
30
8
20
233,3%
119,5%
Panamá
6
30
30
42
0
44
7
14
6
0
0
0
3
-50,0%
-94,9%
Venezuela
6
2
0
6
4
5
4
4
9
2
3
7
5
-16,7%
-56,4%
1 273
1 207
1 034
1 986
1 972
2 284
1 903
1 753
1 474
1 779
1 825
1 386
1 642
29,0%
73,1%
12 631
12 569
12 783
15 234
19 516
16 132
15 252
15 131
13 575
13 552
16 122
15 617
19 815
-56,9%
25,8%
Chile Ecuador
Otros TOTAL FUENTE: Direcc. Regional de ITINCI.
Elab. BCRP, Suc. Puno, Secc. Estudios Económicos
CUADRO 12.- INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (Base 1994=100) PERIODO GRUPOS DE CONSUMO INDICE GENERAL 1. Alimentos y bebidas 2. Vestido y calzado 3. Alq. vivienda y combust. 4. Mueb.enseres y mantenim. 5. Cuidado, conserv. salud 6. Transp. y comunicaciones 7. Esparc.divers.serv.cult. 8. Otros bienes y servicios
ABRIL 140,62 133,35 150,96 137,73 134,16 156,11 143,87 169,86 168,94
MAYO 141,32 133,58 152,57 138,88 135,17 157,27 143,88 170,55 172,41
FUENTE : I.N.E.I. ELABORACION : BCRP, Suc. Puno, Secc. Estudios Económicos
JUNIO 143,07 135,87 154,07 139,45 135,70 157,48 145,54 171,37 173,75
JULIO 144,56 137,63 155,76 140,80 136,59 158,61 145,61 172,38 175,74
AGOSTO 145,63 139,15 157,06 140,80 137,83 160,02 145,63 172,44 176,59
SETIEMBRE 146,27 139,82 158,08 140,80 138,04 161,76 146,30 172,62 177,93
OCTUBRE 146,92 140,26 158,79 141,88 138,63 162,69 147,78 172,79 178,87
NOVIEMBRE 147,26 140,28 159,81 142,45 139,42 164,80 147,80 172,99 180,50
DICIEMBRE 147,62 140,24 160,96 143,63 139,79 166,98 148,57 173,26 181,09
ENERO 147,72 139,17 162,89 144,53 140,65 170,35 149,72 173,53 184,88
1999 FEBRERO MARZO 148,07 148,68 139,07 138,92 163,39 164,76 146,12 147,00 140,89 140,90 172,59 173,71 149,73 149,74 173,53 180,15 187,18 189,45
ABRIL 149,78 139,52 165,47 149,28 140,95 178,00 149,89 182,80 193,33
PONDERAVAR. % 99/98 CION MENSUAL ACUMULADO 100,000 0,7 1,5 55,527 0,4 (0,5) 7,691 0,4 2,8 11,072 1,6 3,9 3,773 0,0 0,8 1,398 2,5 6,6 9,066 0,1 0,9 4,962 1,5 5,5 6,511 2,0 6,8
ANUAL 6,5 4,6 9,6 8,4 5,1 14,0 4,2 7,6 14,4