Story Transcript
Sistema Bi – Plac M30
Carner y Parma Procesos Constructivos III Año 2012
Leblanc – Rovira – Weber
SISTEMA BIPLAC M30 DIFINICION. EL SISTEMA BIPLAC M30 ES UN SISTEMA CONSTRUCTIVO QUE PERMITE REALIZAR EDIFICIOS UTILIZANDO COMPONENTES MODULADOS PRODUCIDOS EN SERIES. LOS COMPONENTES TIENE DIMENSIONES Y FORMAS COMPATIBLES ENTRE SI, DE FACIL COORDINACION, QUE PERMITE EJECUTAR UNA EDIFICACION CON EL EMPLEO SIMULTANEO Y EXCLUSIVO DE UN CONJUNTO SELECCIONADO DE PIEZAS.
CARNER Y PARMA
Contexto histórico Crystal Palace 1851
Consecuencias de la Revolución Industrial 1750 – 1840 1880 - 1914
- Aumento brusco de la producción. - Industrializar la construcción - Núcleos de concentración demográfica en zonas fabriles - Necesidad de la rápida construcción de locales habitables
Primeras construcciones en esqueleto de hierro fundido
Segunda Guerra Mundial
1939 - 1945
- Déficit de viviendas y edificios públicos - Necesidad de rápida ejecución - Técnicas de premoldeado por escasez de acero
- La prefabricación como solución a estos problemas
Unidad habitacional de Marsella
Conjunto Roheampton
En Argentina Crisis del 30 Menor importación de la manufactura Caída de las exportaciones Desarrollo del mercado interno Auge de los sistemas prefabricados
La Plata, 1960 – Carner y Parma Sistema Bi – Plac de Hormigón prefabricado
FUNDACIONES Las fundaciones pueden variar según el tipo de suelo, pueden ser base, base aislada de H°, pilotines, etc. Lo que siempre se debe respetar son las vigas encadenadas premoldeadas u hormigonadas in situ especialmente diseñadas
Vigas encadenadas
NF
30c m
30c m
NF A
NF=
núcleo fundación
NFA=
DF 10c m Ej. planta de fundación
núcleo c/ anclaje antisísmico
DF= dado fundación
ELEMENTO DE LA FUNDACIÓN ● VIGAS _ENCADENADOS U TIPO DE MATERIAL HORMIGONADAS VIGA DE HORMIGON ARMADO CON LA CARA SUPERIOR CADA PLACA DE ESPECIALMENTE DE- CLINADA HORMIGON (PARED) PARA FACILITAR EL ENCASTRE DE COLOCADO SOBRE 2 LAS PLACAS DE PARED. APOYOS COMO UN ● BASES ELEMENTO ESTRUCTURAL SON BASES AISLADOS DE QUE TRANSMITE HORMIGON ARMA- DO, SOBRE DIRECTAMENTE A LOS LOS CUALES APOYAN LOS PILAPILARES RES,LAS BASES SE EJECUTAN INDE LAS BASES.LA SITU SOBRE EL TERRENO. FUNCION DE LA VIGA DE FUNDACION IMAGEN 3 REDU- CE A LA DE UN CORTE ENCADENADO ENTRE LOS ESTRUCTURAL PILARES
LAS PLACA DE PARED UNIDAS ENTRE SI ACTUAN COMO UNIDAD ESTRUCTURAL CON UNA RIGIDEZ A LA FLEXION SUPERIOR A LA RIGIDEZ PROPIA DE LA VIGA DE FUNDACION SOBRE LA CUAL ESTAN COLOCADAS. IMAGEN 3
Paredes Función: Pueden cumplir simultáneamente funciones de cierre, de aislación termoacústica y de estructura resistente, tanto las exteriores como las interiores. Componentes: Paneles portantes (placas) Piezas de terminación. Producción: Son producidas en serie, en el mismo lugar de la obra o en un centro de producción fijo. Capacidad: Carga portante admisible por metro lineal 8,5t. Aislaciones: Cámara de aire entre placas exteriores. Posibilidad de colocar poliestireno expandido o papel de aluminio. Adaptación a distintas regiones.
Componentes
Carpinterias
El espesor se obtiene colocando las dos placas separadas por una cámara de aire de 0.025m.Las puertas y ventanas tienen sus marcos empotrados en las placas con anchos de 1.00 y 1.50 m.
Uniones entre placas de pared
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Uniones entre paredes exteriores e interiores
Placa de pared interior Placa de pared exterior Barra vertical de vinculación entre placas de pared Junta bañada: colada de mortero de cemento Aislación térmica: polietileno expandido. Terminación : revoque interior Terminación: revoque exterior.
Ambas placas van unidas por barras metálicas de enlace que, por su pequeña sección , no generan puentes térmicos. 1.
2. 3. 4.
5. 6. 7.
Placa de pared interior de H° A° prefabricado Terminación: revoque interior Placa de pared exterior de H° A° prefabricado Junta bañada: colada de mortero de cemento Pieza esquinera Terminación : revoque exterior Aislación térmica.
Placas Especiales Instalación Eléctrica
- Placas de pared: cañerías y cajas embutidas al completarse la fabricación - Placas de cubierta: cañerías y cajas embutidas al hormigonarse las juntas - El resto de la instalación va por las piezas llamadas ‘sobre pared’ - Conectores y cañería flexible, para facilitar su instalación
Placas Especiales Instalación Sanitaria
-Placas de pared para los diferentes tipos de artefactos -La vinculación horizontal entre las cañerías se puede hacer por Contrapiso o exteriormente
4. Zócalo
5. Mosaico
6. Mortero de asiento
7. Contrapiso s/ terreno natural
Pisos con sistema BI-PLAC m30
Placa de entrepiso
Estructura: placas u de Hº Aº Ancho constante 0.60 m y largo múltiplo de 30 cm. Largo máximo 4.20 m. *Aislación acústica.
TECHO
7
1 5
2 3 4
8 6 12345678-
Armadura vinculada entre placas de techo adyacentes. Barra vertical para anclaje antisísmico. armadura reticulada. Barra mini encadenada. Llave resistente al corte. Placa techo. Hormigón colado “in situ”. Barra de vinculación entre placas de techo opuestas.
Placa de techo Placa techo
Hormigón colado “in situ”
Placa premoldeada Cordón inf.
Cordón sup.
TECHO Nervios transv.
Placa techo
Ladrillo común
•Ancho: 1,50 m •Largo: 2,40 m – 3,00 m – 3,60 m – 5, 40 m – 6, 00 m – 12,00 m
Placas exteriores Pueden quedar con su textura de hormigón visto Admiten la aplicación de materiales de terminación ya preparadas: salpicrete Placas interiores Aptas para un buen comportamiento higroscópico Enlucidos de terminación Se pueden marcar las juntas haciendo evidente la panelizacion Pisos, zócalos y revestimientos
El sistema admite cualquier tipo de material
Ejemplo 1: aplicación del sistema
Planta
Corte
Ejemplo 2: aplicación del sistema PLANTA FUNDACIONES
PLANTA BAJA
PLANTA 1º PISO
Ejemplo 3: aplicación al sistema
2.50 mtrs
Verificación del sistema Apoyo losetas
Unidad funcional
Sistema BI-PLAC m30
Placas de carpintería simple
Escuela construida con elementos premoldeados BI-PLAC
-
VENTAJAS:
Economía
La producción en serie en planta permite mayor control de calidad y abaratamiento de costo. Mayores rendimientos de la obra. Aprovecha los materiales conocidos existentes en plaza, haciendo rendir a los mismos al máximo de sus posibilidades. Abaratamiento de la construcción por: -Aprovechamiento de las propiedades estructurales de los materiales básicos. -Un menor y mejor empleo de la mano de obra. -Una mayor rapidez de ejecución
Flexibilidad arquitectónica Pueden emplearse para las terminaciones todos los materiales existentes en plaza. Permite multiplicar reiteradamente los tipos de vivienda. El sistema cumple con simultáneas funciones: de cierre, de aislación termoacústica y de estructura resistente. Fácil coordinación que permite ejecutar una edificación con el empleo simultáneo y exclusivo de un conjunto seleccionado de piezas. Las instalaciones ya vienen embutidas dentro de las placas.
DESVENTAJAS:
Economía En general, la inversión inicial es mayor por la disminución en los tiempos de construcción Mayor planeación. Estudio en tiempo y movimientos de maquinaria y transporte.
Mano de obra especializada. Se requiere maquinaria pesada y espacio para maniobra en las obras.
DETALLES EN MAQUETA