Sistema de Captación del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano (COLPOS 1), a nivel de familia (CIDECALLI-CP, 2007)

4. DISEÑO DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA Sistema de Captación del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano (COLPOS 1), a nivel

2 downloads 110 Views 3MB Size

Recommend Stories


NMX-AA-137-SCFI-2007 POTABILIZACIÓN DEL AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO POLIACRILAMIDAS ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA
NMX-AA-137-SCFI-2007 POTABILIZACIÓN DEL AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO – POLIACRILAMIDAS – ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA POTABILIZATION OF WAT

Normas de Calidad del Agua para Consumo Humano
NORMA REGIONAL CAPRE Normas de Calidad del Agua para Consumo Humano PRIMERA EDICIÓN: SEPTIEMBRE DE 1993. REVISADO EN MARZO DE 1994 COMITÉ COORDINADOR

CONDICIONES DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y SANEAMIENTO BASICO - ANTIOQUIA
1 CONDICIONES DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y SANEAMIENTO BASICO - ANTIOQUIA - 2010 Elaborado por: JOHN WILLIAM TABARES MORALES Ingeniero Sanitario-

CRITERIOS SANITARIOS DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO
REAL DECRETO por el que se establecen los “CRITERIOS SANITARIOS DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO” (Actualizado a Octubre /2004) Servicio de

Story Transcript

4. DISEÑO DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA

Sistema de Captación del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano (COLPOS 1), a nivel de familia (CIDECALLI-CP, 2007)

Objetivo Identificar los elementos de diseño, acondicionamiento e instalación del sistema de captación, conducción, almacenamiento y tratamiento del agua de lluvia, bajo diversas condiciones sociales, culturales, económicas y ambientales.

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

4.1 Introducción La importancia de captar, almacenar y utilizar el agua de lluvia para uso doméstico y consumo humano es de gran relevancia para la mayoría de las poblaciones, sobre todo aquellas que no tienen acceso a este vital líquido. Esta opción permite satisfacer las necesidades básicas de la población; asimismo, ayuda a prevenir la presencia de enfermedades gastrointestinales. El sector salud reporta varios casos de muertes causadas por el consumo de agua que no cumple las especificaciones de calidad establecidas en las Normas Oficiales relativas a calidad del agua. Es importante identificar los principales componentes de un Sistema de Captación del Agua de Lluvia (SCALL), su funcionamiento, los criterios de diseño más sobresalientes, las características de los materiales de construcción, la forma de construir estos sistemas, su operación y mantenimiento, de tal forma que se puedan ejecutar los proyectos. Para ello debe considerarse lo siguiente: Localización del sitio para establecer el SCALL, Determinación de la demanda de agua por la familia o por la comunidad, Cálculo de la precipitación pluvial neta, Área de captación del agua de lluvia, Diseño del sistema de conducción del agua captada, Diseño del volumen del sedimentador por trampa de sólidos, Diseño del sistema de almacenamiento del agua de lluvia captada, Diseño para el bombeo del agua almacenada al local de la planta de tratamiento, Diseño del sistema del tratamiento y/o purificación del agua de lluvia.

4.2 Localización del sitio para establecer el sistema La localización del sistema se realiza considerando la recopilación de información general, medio ambiente, identificación de impactos ambientales y programas de mitigación del predio.

4.3 Determinación de la demanda de agua La demanda o dotación por persona, es la cantidad de agua que necesita una persona diariamente para cumplir con las funciones físicas y biológicas de su cuerpo. Además, considera el número de habitantes a beneficiar.

50

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

La expresión matemática para calcular la demanda de agua es la siguiente:

Dj =

Nu * Dot * Nd j

(4.1)

1000 12

Danual = ∑ D j

(4.2)

j =1

j = No. del mes, j = 1,...,12 Donde: Dj = demanda de agua en el mes j, m3/mes/población, Nu = número de beneficiarios del sistema, Dot = dotación, en l /persona/ día, Nd j = número de días del mes j, D anual = demanda de agua para la población, j = número del mes (j = 1, 2, 3,…, 12) 1000 = factor de conversión de litros a m3.

4.4 Cálculo de la precipitación pluvial neta. La eficiencia de la captación del agua de lluvia depende del coeficiente de escurrimiento de los materiales del área de captación, el cual varía de 0. 0. a 0.9 (Cuadro 4.1). Cuadro 4.1 Coeficientes de escurrimiento (Ce) de los diferentes materiales en el área de captación. Tipo de Captación Cubiertas superficiales Concreto Pavimento Geomembrana de PVC Azotea Azulejos, teja Hojas de metal acanaladas Orgánicos (hojas con barro) Captación en tierra Suelo con pendientes menores al 10% Superficies naturales rocosas

Ce 0.6 - 0.8 0.5 - 0.6 0.85 - 0.90 0.8-0.9 0.7-0.9 < 0.2 0.0-0.3 0.2-0.5

A continuación se presenta la fórmula para estimar la precipitación neta:

PN ijk = Pijk * η captacion

(4.3)

Donde: PNijk = precipitación neta del día i, mes j y año k, mm, Pijk = precipitación total del día i, mes j y año k, mm, η captación = eficiencia de captación del agua de lluvia, 0.765.

51

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

Cuando las precipitaciones medias mensuales sean menores de 50 mm y de baja intensidad (mm/hr), se recomienda no considerarlas, sobre todo si se presentan durante las épocas secas, ya que la cantidad y calidad del agua de lluvia no será de consideración para su almacenamiento.

4.5 Consideraciones para la realización de los cálculos La información más útil que el técnico puede usar en el cálculo del área de captación del agua de lluvia es que por cada milímetro de agua de lluvia que cae sobre un metro cuadrado, se obtendrá un litro de agua. No obstante, existen coeficientes de ponderación que modifican el enunciado anterior debido a las pérdidas en las superficies de captación causadas por el rebote del agua al caer, la absorción, evaporación del agua y la pendiente de las superficies. En este apartado se les han asignado valores a dichos coeficientes, pero dado que su influencia depende de las condiciones de cada lugar en particular, los valores pueden ser modificados a criterio del técnico según los estudios previos y experiencias con que cuente. En el Cuadro 4.2 se muestra un análisis del volumen del agua de lluvia captado en litros, con relación al área de captación y precipitación pluvial promedio. Se han hecho algunas consideraciones para su utilización, tomando en cuenta precipitaciones pluviales promedio de 1, 10, 100, 1,000, 2,000 y 3,000 mm y áreas de captación de 1 hasta 10,000 m2 en múltiplos de 50 m2. De esta forma, se puede obtener el volumen del agua de lluvia a captar para cualquier condición, mediante las sumas correspondientes a las intersecciones de precipitación contra el área de captación. Si por ejemplo, se tiene una área de captación de 1 m2 y se cuenta con una precipitación de 110 mm, el volumen de agua captado es de 110 l, que se obtiene de sumar el valor correspondiente a las intersecciones de la hilera del área de captación correspondiente a 1 m2 con la precipitación de 10 mm (10 l) más la de 100 mm (100 l). Para encontrar el volumen real de agua captada, el valor que se ha determinado en el cuadro 4.2, debe ponderarse con la eficiencia en la captación del agua de lluvia.

52

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

Cuadro 4.2. Volumen de agua captado en litros con relación al área de captación y a la precipitación pluvial promedio.

Área de captación (m2)

Precipitación pluvial promedio (mm) 1

1 10 50 100 50 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 7500 8000 8500 9000 9500 10000

1 10 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000 5,500 6,000 6,500 7,000 7,500 8,000 8,500 9,000 9,500 10,000

10 10 100 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000 5,500 6,000 6,500 7,000 7,500 8,000 8,500 9,000 9,500 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 50,000 55,000 60,000 65,000 70,000 75,000 80,000 85,000 90,000 95,000 100,000

100 100 1,000 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 50,000 55,000 60,000 65,000 70,000 75,000 80,000 85,000 90,000 95,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000 450,000 500,000 550,000 600,000 650,000 700,000 750,000 800,000 850,000 900,000 950,000 1,000,000

1,000 1,000 10,000 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000 450,000 500,000 550,000 600,000 650,000 700,000 750,000 800,000 850,000 900,000 950,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 3,500,000 4,000,000 4,500,000 5,000,000 5,500,000 6,000,000 6,500,000 7,000,000 7,500,000 8,000,000 8,500,000 9,000,000 9,500,000 10,000,000

2000 2,000 20,000 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 900,000 1,000,000 1,100,000 1,200,000 1,300,000 1,400,000 1,500,000 1,600,000 1,700,000 1,800,000 1,900,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000 6,000,000 7,000,000 8,000,000 9,000,000 10,000,000 11,000,000 12,000,000 13,000,000 14,000,000 15,000,000 16,000,000 17,000,000 18,000,000 19,000,000 20,000,000

3000 3,000 30,000 150,000 300,000 450,000 600,000 750,000 900,000 1,050,000 1,200,000 1,350,000 1,500,000 1,650,000 1,800,000 1,950,000 2,100,000 2,250,000 2,400,000 2,550,000 2,700,000 2,850,000 3,000,000 4,500,000 6,000,000 7,500,000 9,000,000 10,500,000 12,000,000 13,500,000 15,000,000 16,500,000 18,000,000 19,500,000 21,000,000 22,500,000 24,000,000 25,500,000 27,000,000 28,500,000 30,000,000

53

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

Método gráfico para calcular el potencial de captación del agua de lluvia 3000 mm

2000 mm 1000 mm 100 mm

Litros de agua de lluvia

10mm

1 mm

Área de captación (m2)

Figura 4.1 Método gráfico para obtener el volumen de agua captada (litros) por unidad de superficie (m2).

4.6 Área de captación del agua de lluvia El área de captación del agua de lluvia se obtiene con la ecuación:

A =a × b Donde: A= Área de captación, m2 a= Ancho de la casa, m b= Largo de la casa, m En caso de que no exista el área de captación del SCALL, se diseñara en función de la demanda anual de los habitantes a beneficiar y de la precipitación pluvial neta anual.

54

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

Aec =

D anual 12

∑ PN j =1

(4.4)

j

j = No. del mes con lluvia,

j = 1,...,12

Donde: Aec = es el área de captación necesaria para abastecer la demanda de agua a una familia o comunidad, en m2 D anual = demanda de agua anual que necesita una población, 12



PN

anual

= Suma de las precipitaciones netas medias mensuales que originan

j =1

escurrimiento, mm.

4.7 Sistema de conducción del agua de lluvia captada El agua pluvial captada en techos y áreas de escurrimiento debe ser conducida al sistema de almacenamiento, mediante canaletas de lámina galvanizada y tubería de PVC. Cuando la pendiente es mayor al 10% y se trata de laderas colectoras del agua de lluvia, es necesario contar con un dispositivo hidráulico o un sedimentador para reducir la velocidad del agua y al mismo tiempo sedimentar los sólidos en suspensión contenidos en el escurrimiento del agua del área de captación. El caudal de conducción en la tubería se obtiene con la siguiente expresión:

Qc =

5 ( Aec * I lluvia ) 18

(4.5)

El diámetro se determina despejando el área de la ecuación de continuidad (Sotelo, 2005).

D = 2*

Qc πv

(4.6)

Otra opción para determinar el diámetro es considerar las pérdidas de carga con las deducciones de Swamee y Jain, 1976, para flujos en tuberías, como sigue: 5.2 2 4.75     9.4  L  1.25 LQc       D = 0.66 e   + vQc  gh   gh  L   L   

0.04

(4.7)

Con la Fórmula de Darcy – Weisbach, se obtiene la pérdida por fricción de un tubo.

55

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

hL = f

L V2 D 2g

(4.8)

Donde: Qc = caudal de conducción, lps, 5/18 = Factor de conversión de m3 h-1 a lps, Aec = es el área efectiva de captación del agua de lluvia, m2, I lluvia = es la intensidad máxima de lluvia en la zona, 0.05 m h-1, D = diámetro de tubería, m, L = longitud del tubo, m, hL = pérdida por fricción, m, f = es el factor de fricción, adimensional, g = aceleración de la gravedad, m s-2, V = velocidad media, m s-1. π = 3.1416

4.7.1 Canaletas para colección y conducción Las canaletas son accesorios para colectar y conducir los escurrimientos pluviales a un sistema de almacenamiento, sus dimensiones están en función de la duración de la precipitación (cortas y homogéneas), tiempo de concentración del agua, la longitud del área de paso y de su pendiente. En un área de captación el tiempo de concentración es un parámetro fundamental en el estudio hidrológico de una cuenca y áreas de escurrimiento con pendiente, está descrita por expresiones matemáticas, que basándose en características físicas del área de captación o de la cuenca proporcionan un hidrograma resultante (figura 4.2).

Figura 4.2 Hidrograma triangular: caudal máximo (Qp), tiempo de concentración del caudal máximo (tb), y el tiempo en que se produce el caudal máximo (tp).

t base = tp + tc Donde: t base = tiempo de concentración del hidrograma, h t p = tiempo en que se produce el caudal máximo, h t c = tiempo de concentración, min

56

(4.9)

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

La secuencia para determinar el caudal máximo de una tormenta es la siguiente: 1. Calcular el tiempo de concentración (tc) mediante la fórmula de Kirpich:

 L0.77  t c = 0.000325 0.385  S 

(4.10)

Donde: S = es la pendiente media, L es la longitud del área de captación en m y tc resulta en h. 2. Tiempo (Tp) en que se alcanza el máximo escurrimiento en la cuenca o área de captación, se estima mediante la expresión: (4.11) tp = 0.5 D+0.6 tc Donde: D = Duración de la precipitación efectiva, h Cuando no se conoce la duración de la precipitación máxima diaria se utiliza la ecuación: tp = 2 t c +0.6 tc

(4.12)

3. Tiempo de concentración del caudal máximo (tb). Se calcula para drenar todos los escurrimientos superficiales del área de captación impermeable, se estima con la siguiente ecuación: tb = 2.67 tp

(4.13)

4. El gasto máximo (Qp). El gasto esperado con la precipitación neta en el área de escurrimiento se estima con la expresión:

Qp =

0.278.P .A tp

(4.14)

Donde: P = precipitación efectiva, mm A = área de captación o de la cuenca, km2 0.278 = factor de conversión a m3 s-1 5. Estimación del área de la canaleta El flujo en canaletas de captación y conducción se comporta como un flujo espacialmente variado, ya que el agua se va recolectando a lo largo de la canaleta, para determinar el área necesaria de

57

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

conducción se utiliza la ecuación de continuidad, en la cual solo se despeja el área y se asumen velocidades promedio de 0.9 m s-1 en pendientes 2 a 4% y 1.2 m s-1 en pendientes 4 a 6%.

Qp = Av A=

(4.15)

Qp v

Donde: Q p= flujo en la canaleta, m3 s-1 v = velocidad del flujo en la canaleta, m s-1 (la velocidad en canaletas con pendiente de 4 a 6% es de 1.2 m s-1) A = área de la sección transversal, m2 En el cuadro siguiente se muestran las expresiones para determinar las dimensiones de algunas secciones usadas como canaletas. Cuadro 4.3 Altura, Área hidráulica, Perímetro mojado y Radio hidráulico en secciones para colectar el agua de lluvia. Forma

Altura tirante 0.5D

Área hidráulica 1.57 r2

Perímetro mojado 3.14r

Radio hidráulico

Observaciones

0.500r

Rectangular

y

by

B+2y

by b + 2y

D = diámetro r = radio b = base y = tirante

Triangulo 90º

y

y2

2.83y

y 2.83

y = tirante

 b+y/ 3   y   b + 4y / 3 

b = ancho y = tirante

Circular

Trapezoidal talud 60º con la horizontal

4.8 Diseño del volumen del sedimentador o trampa de sólidos La sedimentación es un proceso físico que consiste en la separación, por la acción de la gravedad, de las partículas suspendidas cuyo peso específico es mayor que el del agua. Las variables de diseño de la trampa son el área efectiva de captación del agua de lluvia y la intensidad máxima de precipitación registrada considerando un valor de 50-100 mm/hora-1, Anaya, 2005.

V sedimentador = Aec * I p

58

(4.16)

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

Donde: V sedimentador = volumen del sedimentador, m3 hora-1, Aec = área efectiva de captación del agua de lluvia, m2, Ip = intensidad de precipitación, m hora-1. Cálculo de la intensidad de la precipitación La intensidad de la precipitación (Ip) para una tormenta es la relación, de la lámina de precipitación entre el tiempo de duración de la tormenta, es decir la pendiente de las gráficas producidas por el pluviógrafo. La intensidad de lluvia máxima será la mayor pendiente observada para una tormenta según la ecuación siguiente.

Ip =

Pr t

(4.17)

Donde: Pr = la precipitación máxima registrada, mm h-1 t = tiempo de duración de la tormenta, h

4.9 Diseño del sistema de almacenamiento del agua de lluvia captada El almacenamiento del agua de lluvia consiste en depositarla dentro de cisternas, para abastecer a una población considerada durante los meses de sequía y los de no sequía. Los materiales de construcción de la cisterna son de concreto, tabique o revestimiento con geomembrana, ésta resulta más económica, impermeable y proporciona agua segura para uso doméstico y consumo humano. La pendiente de los taludes de la cisterna depende de las características de cohesión de los suelos y de los ángulos de reposo del mismo (Sánchez, 2005). El criterio para el diseño del volumen de la cisterna consiste en considerar la demanda de agua mensual que necesita una población durante los meses de sequía más dos meses (coeficiente de seguridad) de acuerdo al CIDECALLI, con el objeto de asegurar el abastecimiento de agua a la población.

Vcisterna = D j * M sequía+2

(4.18)

Donde: V cisterna = volumen mínimo de la cisterna, m3, D j = demanda mensual, m3 mes-1, M sequía + 2 = meses con sequía más 2.

59

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

4.9.1 Análisis de estabilidad de taludes del sistema de almacenamiento y del sedimentador. Una vez determinadas las dimensiones del sistema de almacenamiento del agua captada y del sedimentador, se realiza un análisis de estabilidad de taludes o paredes, los cuales están en función del valor de los coeficientes del volteamiento y deslizamiento; para calcularlos se considera el peso volumétrico del terreno natural, la presión del líquido sobre la superficie plana, centros de presión y momentos segundos para una superficie plana.

4.10 Bombeo del agua de lluvia almacenada Consiste en extraer el agua almacenada y captada en los meses con precipitación pluvial mediante un sifón o un equipo de bombeo. Los componentes son: pichancha, línea de conducción, motobomba y un tanque de almacenamiento previo al tren de tratamiento de purificación.

4.10.1 Términos hidráulicos En la sección anterior se han establecido los conceptos necesarios para estimar los requerimientos mínimos de agua para el abastecimiento de un grupo de personas o población. También se describieron los factores que determinan la demanda de agua. A continuación se presentarán los términos hidráulicos para estimar la potencia hidráulica de la bomba y extraer el agua almacenada. Espejo de agua. Superficie en reposo del agua dentro de la cisterna, pozo o noria. Nivel estático: Profundidad a la que se ve el espejo de agua en estado estacionario (cuando no hay extracción de agua). Es la distancia que hay desde el nivel de la superficie al espejo del agua. Está representado por B y se mide en metros, m. Nivel dinámico. Profundidad a la que se ve el espejo de agua en el proceso de bombeo (durante la extracción). Es la distancia que hay desde el nivel de superficie al espejo de agua durante el proceso de bombeo, se mide en metros, m. Nivel de descarga. Altura a la que hay que llevar el agua. Distancia que hay desde la superficie hasta el borde superior del tanque de almacenamiento. Está representado por A y se mide en metros, m. Profundidad de abatimiento. Diferencia de distancia entre el nivel estático y el dinámico. Está representado por C, se mide en metros, m.(ver figura 4.3).

60

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

Figura 4.3 Diagrama de bombeo de agua almacenada.

Altura de fricción. Distancia adicional que hay que agregar debido a la fuerza de fricción que oponen las paredes de la tubería, conexiones y válvulas, para el flujo de agua. Profundidad de succión. Es la distancia que hay desde el centro de una bomba superficial al espejo de agua, se mide en metros, m. Los parámetros hidráulicos referidos a los términos anteriores están basados en el concepto físico asociado al trabajo que se tiene que realizar, para un volumen de agua determinado a cierta altura, en contra de la fuerza de atracción gravitacional. En hidráulica, a la fuerza que hay que realizar para efectuar este trabajo, se le llama carga hidráulica. Carga estática. Es la distancia a la que hay que llevar el agua desde el nivel estático hasta el nivel de descarga (A+B). Carga dinámica o de fricción. Carga adicional que aparece cuando el agua se desplaza dentro de la tubería, en toda su longitud, a un gasto dado, se simboliza por CF, también se mide en metros, m. Su cuantificación depende de factores físicos como el tipo de tubería, longitud y el gasto que circula por ella.

61

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

Carga dinámica total. Es la carga hidráulica total en el proceso de bombeo, se simboliza por CDT.

CDT = (A + B) + CF

(4.19)

Potencia hidráulica (PH). Es la fuerza que debe tener la bomba para realizar dicho trabajo, en watts y esta dada por la expresión:

1 HP = 746 watts PH = 9.8 Q. CDT

(4.20)

Donde, 9.8 es la aceleración de la gravedad, m s-2; Q el gasto o caudal, m3 s-1.

4.11 Diseño del sistema de purificación del agua de lluvia El diseño está en función de un estudio físico y químico del agua de lluvia captada en la zona de estudio, para determinar unidades de turbidez, niveles de Sólidos Disueltos Totales (TDS) y Calcio/Magnesio (Dureza). De ello depende instalar equipos para cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA1-1993, bienes y servicios de agua purificada envasada. En seguida se presentan los parámetros anteriormente citados, sus unidades permisibles y el tipo de tratamiento para cumplir con la norma vigente, los parámetros se muestran en el Cuadro 4.4. Cuadro 4.4 Parámetros para seleccionar los tratamientos terciarios.

Parámetro

Permisible

Turbidez Cloruros y Sulfatos Calcio/Magnesio

>5 UTN >300 y >500 mg/l >75 mg/l (Dureza)

Sólidos disueltos totales Coliformes fecales y totales

>500 mg/l No disponibles (ND)

Tratamiento Filtración Carbón activado Intercambio iónico y ósmosis inversa Ósmosis inversa Lámparas de Luz Ultravioleta y Ozono

Fuente: NOM-041 y IBWA.

62

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

4.12 EJEMPLOS A continuación se presentan los ejemplos del diseño del SCALL en una ladera, techos de escuelas primarias y uso doméstico.

4.12.1 Caso comunitario: Captación y purificación del agua de lluvia para consumo humano en una ladera revestida con geomembrana de PVC. En seguida se presentan los pasos para diseñar los componentes de un SCALL para una población de 2600 habitantes, que ubica el espacio para la captación en una ladera con pendiente del 15 %, en el municipio de San Felipe del Progreso, Edo. de México.

A. Determinar el consumo de agua para 2600 habitantes considerando un consumo per cápita de 2.4 litros por día. A continuación se presenta la secuencia para calcular la demanda de agua, para un grupo de 2600 personas. Datos: Nu = 2,600 habitantes, Dotación = 2.4 l/persona/día (0.5 l se utiliza en el tren terciario de tratamiento del agua de lluvia purificada: retrolavados, lavado de botellas, garrafones y labores de limpieza en el local). Nd j = 30 días (se consideran meses con 30 días). La demanda mensual es: 2,600 * 2.4 * 30 Dj = = 187 m 3 mes −1 1,000 La demanda anual es,

D anual =

12

∑D

j

= 187.2 * 12 = 2246 m 3año −1

j =1

B. Determinación de la precipitación pluvial neta. En la gráfica se registra la precipitación media mensual de 722 mm y un periodo de 6 meses con sequía, para la estación meteorológica de San Felipe del Progreso, Edo. de México (Vea Figura 4.4).

63

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

180

Precipitacion pluvial (mm)

160 140 120 100 80 60 40 20 0

Ene Feb Mar

Abr May Jun

Jul

Ago Sep Oct Nov Dic

Meses

Figura 4.4 Precipitación media anual histórica de la estación Meteorológica, San Felipe del Progreso.

El procedimiento consiste en obtener las precipitaciones medias mensuales de por lo menos 10-15 años de registro. Considerando la instalación de geomembrana en el área de captación con un coeficiente de escurrimiento de 0.9 y una probabilidad de lluvia del 85 %, resulta una eficiencia en la captación del agua de lluvia de 0.765.

Datos: η captación = 0.765

PN 5 = 59.1x 0.765 = 45.2 mm En el siguiente cuadro se presentan los valores obtenidos de la precipitación pluvial neta media para todos los meses del año. Cuadro 4.5 Precipitación pluvial neta media (Periodo 1962-1986), en mm. Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total anual

64

P j (mm)

P Nj (mm)

17.3 11.8 7.9 24.5 59.1 137.7 162.9 158.3 132.1 71.9 14.8 14.4 722.0

13.2 9.0 6.0 18.7 45.2 105.3 124.6 121.1 101.1 55.0 11.3 11.0 552.3

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

C. Determinar el área de captación con los datos anteriormente estimados. Su diseño está en función de la demanda anual entre la precipitación neta media mensual de los meses más lluviosos, en este caso corresponden de mayo a octubre, periodo donde estará instalada la geomembrana para retirarse al finalizar las lluvias y de esa manera aumentar su duración y eficiencia para colectar el agua de lluvia. Datos: D anual = 2,246 m3 Aec =

2,246 10

∑ (0.0452 + 0.1053 + 0.124 + 0.121 + 0.101 + 0.055)

= 4,067 m 2

j =5

En el cálculo se considera solamente la proyección horizontal de la ladera, en este caso el área de captación tiene 33 % de pendiente. Lo anterior indica que de los 50 metros de inclinación solo tienen 47.37 metros horizontalmente. El material empleado para el recubrimiento del área de captación, es geomembrana de 0.25 mm, en porciones de 14 x 50 metros. El proceso de instalación se presenta en la figura 4.5:

(a)

(c)

(b)

(d)

Figura 4.5 (a) Nivelación del terreno natural de 33 % pendiente con retroexcavadora, (b) trazado de zanjas de anclaje para la geomembrana, (c) traslado de geomembrana, y (d) instalación de geomembrana.

D. Calcular el diámetro de la tubería para conducir el volumen del agua recolectada en el área de captación anteriormente estimado. El diseño consiste en determinar el diámetro óptimo para conducir el escurrimiento de agua del área de captación al sedimentador.

65

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

Datos: L=6m I lluvia = 0.050 m h-1 hL = 0.6 m, el 10 % de la longitud total. Resultado:

(

)

5 Aec * I lluvia 18 Se considera un área de 4,067 m2 con la posibilidad de aumentar la producción a futuro. Qc =

Qc =

(

)

5 4,067 m 2 * 0.05m / h = 56 lps 18

Con la ecuación de continuidad, sin considerar las pérdidas de carga por fricción, el tipo de material y longitud de conducción; conociendo el gasto de entrada (Qc) y una velocidad (v) propuesta para un flujo laminar. Q = AV

4Q D = = Vπ 2

4 * 0.056m 3 s −1 = 0.300 ≅ 303.8 mm (12" ) π * 0.8ms −1

Otra opción es considerar las pérdidas de carga por fricción de la línea de conducción y los accesorios utilizados para el cambio de dirección del flujo, utilizando la expresión 4.7.

 D = 0 . 66  e 1 . 25 

 LQ   gh

2

L

  

4 . 75

+ vQ

9 .4

 L   gh L

  

5 .2

  

0 . 04

0.04

5.2 3 −1 2 4.75    1.25 6 m* (0.056 m s )  6m 2 −1 3 −1 9.4  −6 −6  +10 m s (0.056 m s )    D = 0.66 1.5x10 m  −2 −2   9.81ms * 0.6 m    9.81ms * 0.6 m 

(

[

)

D = 0.66 7.370 x10 − 20 + 1.889−17

]

0.04

= 0.14146 m ≅ 154.4 mm = 6"

Así D = 154.4 mm, (6”) ø de diámetro nominal del tubo escogido comercialmente. Se concluye que los dos métodos permiten estimar el diámetro de la tubería para conducir el agua pluvial y solo se necesita un solo tubo; sin embargo, por cuestiones de seguridad para evitar el desbordamiento se instalan dos tubos de 12 pulgadas.

66

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

E. Determinar el volumen del sedimentador para los datos estimados en incisos anteriores. Las variables de diseño son el área efectiva de captación, la intensidad máxima de precipitación registrada por hora, para ello se consideró 50 mm h-1, Anaya, 2005. Datos: Aec= 4,067 m2 I lluvia = 0.05 m h-1 V sedimentador = 4,067 m2 * 0.05m h-1 = 203 m3 h-1 Con el resultado anterior se determinan las dimensiones del sedimentador, de tal manera que se minimicen los costos de excavación y recubrimiento de piso, paredes y tapa. Por tanto se parte que el volumen de una pirámide truncada invertida, es el producto del área por la altura.

4x2 V = h(b + 2bx + ) 3 2

El número total de metros cuadrados del área del piso y paredes para una figura trapezoidal es:

Area total = b 2 +

4 x(b + x) cos θ

Con la expresión anterior se realizan iteraciones asumiendo las siguientes condiciones: Cuadro 4.6 Condiciones para dimensionar el sedimentador. Variable x < 3.5 b>x h < 3.5 45 < θ < 90

Justificación La máxima altura es menor o igual 3.5 metros y el ángulo mínimo es 45 grados. Si x fuera mayor a b, las dimensiones de las paredes estarían sobradas. Es el límite permisible de resistencia de la geomembrana, a profundidades superiores se reduce su vida útil. Ángulos horizontales permitidos para minimizar el área del sedimentador.

Al cumplirse las condiciones anteriores se tiene como resultado: b = 9.0 m, x = 1.0 m, h = 2.2 m y θ = 66°.

67

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

Recordando que en el área de captación se tiene proyectado instalar dos tubos de 12 pulgadas para la conducción del agua pluvial, esto modifica las dimensiones estimadas anteriormente a: b = 25.0 x 5.0 m, h = 2.2 m, x = 0.5 m, θ = 77°, Volumen = 242 m3 > V sedimentador por lo tanto (se acepta). El almacenamiento temporal es construido con paredes de tierra compactadas, un recubrimiento con geomembrana de 1.5 mm en piso y paredes. Para evitar las pérdidas de agua por filtración y evaporación se instala una cubierta flotante de 1.2 mm de espesor, figura 4.6. El suministro de agua pluvial del sedimentador a la cisterna es mediante dos tuberías de 12 pulgadas ubicadas a 8 metros de separación y a una altura respecto al piso de 1.4 metros, su ubicación permite que los sólidos pesados se depositen en el fondo y que el agua fluya hacia la cisterna cuando el nivel es superior a 1.4 metros.

Línea de conducción área de captación

Cubierta flotante de PVC

FLOTADORES Línea de conducción sedimentador-cisterna

Recubrimiento geomembrana de 1.5 mm

Nota: Las acotaciones están en metros.

Figura 4.6 Vista transversal del sedimentador.

El material utilizado para el sedimentador consistió de 200 m2 de geomembrana Alkorplan SA B de 1.0 mm para la base; 245 m2 de 1.5 mm para taludes y trincheras, ambas de cloruro de polivinilo flexible de color gris; para la tapa 344 m2 de PES B de 1.2 mm; y 5 flotadores de 6 pulgadas de diámetro y longitud de m. El proceso de construcción se refiere a: trazar las dimensiones que va a tener el sedimentador; excavación con retroexcavadora; limpieza de material anguloso; acondicionamiento de los muros de contención con el ángulo adecuado; revestimiento con material impermeable en piso y paredes; instalación de tubería de 12 pulgadas; e instalación de cubierta flotante (figura 4.7).

68

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

(a)

(b)

(c) Figura 4.7 (a) Afinamiento de piso y paredes; (b) sedimentador listo para el revestimiento con geomembrana; y (c) tapa con flotadores para evitar pérdidas por evaporación y contaminación.

F. Calcular el volumen de la cisterna para abastecer a 2600 personas con un consumo per capita de 2.4 litros persona por día. Diseño del sistema de almacenamiento (cisterna) del agua de lluvia captada. Para el diseño se considera la demanda de agua mensual de los meses de sequía y para asegurar un abastecimiento permanente se adicionan dos meses más. Datos: D j = 187 m3/mes M sequía + 2 = 6 + 2 = 8

Vcisterna = 187 * 8 = 1498 m 3 El volumen mínimo que debe almacenarse es 1,498 m3 para cumplir con la demanda en los meses de sequía más dos. El procedimiento para obtener las dimensiones es similar al caso del sedimentador.

4x2 V = h(b + 2bx + ) 3 2

69

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

En el Cuadro 4.7 con la expresión anterior se realizan iteraciones asumiendo las siguientes condiciones: Cuadro 4.7 Condiciones para dimensionar la cisterna.

Variable x < 4.0 b>x

h < 4.0 45 < θ < 90

Justificación La máxima altura es igual o menor a 4.0 metros y el ángulo mínimo es de 45º. Si x fuera mayor que b, las dimensiones de las paredes estarían sobradas. Es el límite permisible de resistencia de la geomembrana, a profundidades superiores se reduce su vida útil y no hay garantía. Ángulos permitidos para minimizar el área del almacenamiento.

El resultado al cumplirse las condiciones anteriores son: b = 18.0 m, x = 3.0 m, h =3.4 m y θ = 50. Sin embargo, las dimensiones del terreno permitieron que la cisterna tuviera 21 metros de ancho, 36 metros de largo y 3.5 metros de profundidad (figura 4.8). Línea de conducción sedimentador-cisterna

FLOTADORES

VERTEDOR DE POLIETILENO 12

Nota: Las acotaciones están en metros G. 8A B 1.5mm G. 8A B 1.0mm G. PE8 B 1.2mm

Figura 4.8 Diagrama de instalación de geomembrana en piso, en taludes y en cubierta flotante de la cisterna.

Figura 4.9 (a) Formación de taludes con tractor oruga y (b) cisterna con recubrimiento de piso, taludes y cubierta flotante de PVC.

70

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

El material utilizado fue de 900 m2 de geomembrana Alkorplan SA B de 1.0 mm para la base y traslape; 600 m2 de 1.5 mm para taludes y trincheras, ambos de cloruro de polivinilo flexible de color gris; para evitar la contaminación y pérdidas por evaporación del agua almacenada, se colocó una tapa de 1089 m2 de PES B de 1.2 mm y 18 flotadores de seis pulgadas para indicar el nivel del almacenamiento. Análisis de estabilidad de taludes, de la cisterna y del sedimentador. Se determinaron los coeficientes de volteamiento y deslizamiento para el sedimentador y la cisterna resultando valores superiores a 4, lo cual indica que los muros o taludes resisten el empuje generado por el agua de lluvia a su nivel crítico de almacenamiento. Otra manera de obtener la capacidad que debe tener la cisterna, es obtener las precipitaciones netas de los meses con lluvias mayores a 50 mm, en otra columna estimar el agua captada con el área de captación y realizar un acumulado, para estimar el potencial para la zona; después, se grafican los acumulados de agua captada y la demanda (Cuadro 4.8). Cuadro 4.8 Condiciones para dimensionar el sedimentador.

Mes

PNj

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total anual

13.2 9.0 6.0 18.7 45.2 105.3 124.6 121.1 101.1 55.0 11.3 11.0 621.72

Agua captada (m3/mes) 53.8 36.7 24.6 76.2 183.9 428.4 506.8 492.5 411.0 223.7 46.0 44.8 2528.5

Agua captada acum. (m3)

183.9 612.3 1119.1 1611.6 2022.6 2246.3

2246.3

Demanda Excedente mensual acum. (m3) (m3) 190 379 569 759 948 -5.8 1138 238.7 1328 317.1 1518 302.8 1707 221.3 1897 34.0 2087 2276 2276.4 1108.2

Capacidad de cisterna = Demanda mensual acum. – Excedente + Demanda mensual*2 = 2276.4 – 1108.2 + 187*2 = 1547 m3. Gráficamente en la figura 4.10, se corrobora este resultado con la intersección de los puntos del potencial de captación y la demanda total de agua, entonces la capacidad de la cisterna se obtiene midiendo la distancia vertical de ese punto al origen del eje.

71

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

2400 2200 2000 1800

3

Acumulativo (m )

1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0

Ene Feb Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Sep Oct Nov Dic

Meses

Figura 4.10 Predicción de entradas y salidas del agua de lluvia a la cisterna.

G. Se desea extraer un volumen de agua de 10 m3 de la cisterna que tiene un espejo de agua a una profundidad de tres metros. Bajo un régimen de bombeo de un litro por segundo, la profundidad de abatimiento se ignora. Si el agua se envía a un tanque cuya parte más alta mide cuatro metros de altura situado a 19.5 metros en línea recta con la cisterna considerando que habrá tres codos de 45º, en toda la tubería, estimar: i. ii. iii. iv.

72

El tiempo de bombeo, para proporcionar el volumen requerido. La carga estática. La carga por fricción. La carga dinámica total.

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

4.04

Figura 4.11 Parámetros hidráulicos en el proceso de extracción de agua almacenada.

Datos: A = -2.6 m B = 3.0 m C=0m Cálculos: i. El volumen diario es 10 m3 y la razón de bombeo es un litro por segundo, la bomba operará un tiempo dado por: t = V / Q = 10000 l /1l s-1 =10000 s = 2.778 hr (Recordando que 1hr = 3600 seg) ii. La carga estática (CE): es la suma del nivel estático + el abatimiento + la altura de descarga. CE = (A+B)+C = -2.6 + 3.0 + 0 = 0.4 m iii. La carga por fricción (CF) se estima con la longitud total de recorrido por la tubería (Lt) y el gasto máximo de agua durante el proceso de bombeo (Q), el diámetro y tipo de tubería. L (tubería) = nivel estático abatimiento + altura de descarga + distancia del pozo (cisterna) al tinaco. L (tubería) = 3.0 + (-2.6)+ 19.5 m = 15.9 m. Por cada codo de 45º se tiene un aumento de cierta cantidad de metros en la longitud recta de la tubería. Esta cantidad se obtiene de los Cuadros 4.9, 4.10 y 4.11.

v2 La pérdida de carga ∆p = K , donde K tiene valores dados en la columna derecha del cuadro 4.9. 2g

73

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

Cuadro 4.9 Pérdidas de carga en accesorios. ACCESORIO 45º ,codo 90º, codo “T” Válvulas de compuerta (abierta)

VALORES PARA K 0.35 a 0.45 0.50 a 0.75 1.50 a2.00 Aprox. 0.25

Cuadro 4.10 Pérdidas por fricción en válvulas y conexiones en la conducción de agua por tuberías de plástico y acero.

Pérdidas por fricción: Cálculo para una cantidad de metros equivalentes de tubería recta Tipo de conexión y Tubo y Tamaño nominal del tubo y conexión aplicación conexión ½ ¾” 1” 1 ¼” 1 ½” Largo equivalente del tubo (m) Control de incendios Plástico 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 Adaptador Roscado Plástico 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 (plástico y Rosca) Codo Estándar de 90º Acero 0.61 0.92 0.92 1.22 1.22 Plástico 1.22 1.53 1.83 2.14 2.44 Unión en T estándar (Flujo Acero 0.31 0.61 0.61 0.92 0.92 corrido) Plástico 1.22 1.22 1.22 1.53 1.83 Unión en T estándar (Flujo Acero 1.22 1.53 1.83 2.44 2.75 lateral) Plástico 2.14 2.44 2.75 3.66 3.97 Válvula de compuerta Acero 0.61 0.92 1.22 1.53 1.83 Válvula de retención Tipo Acero 1.22 1.53 2.14 2.75 3.36 Chamela

74

2”

2 1/2”

0.92 0.92

0.92 0.92

1.53 2.75 1.22 2.14 3.36 5.19 2.14 3.97

1.83 3.05 1.53 2.44 4.27 6.10 2.44 4.88

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

Cuadro 4.11 Pérdidas por fricción en tubería de PVC. l/s 0.13 0.19 0.25 0.32 0.38 0.44 0.50 0.57 0.63 0.76 0.88 1.01 1.26 1.58 1.89 2.21 2.52 2.84 3.16 3.79 4.42 5.05 5.68 6.31 7.57 8.83 10.10 12.62 16.41 18.93

Pérdidas por fricción en metros de carga por cada 100 m de tubería ½” ¾” 1” 1 ¼” 1 ½” 2” 2 ½” 3” ID ID ID ID ID ID ID ID 0.622” 0.824” 1.049” 1.380” 1.610” 2.067” 2.469” 3.068” 0.45 4.10 0.68 8.70 2.20 0.91 14.80 3.70 1.14 22.20 5.70 1.80 1.36 31.20 8.0 2.50 1.59 41.50 10.6 3.30 1.82 53.0 13.5 4.20 2.04 66.0 16.8 5.20 2.27 80.50 20.40 6.30 1.70 2.73 28.60 8.90 2.30 1.10 3.18 38.00 11.80 3.10 1.40 3.63 48.60 15.10 4.00 1.90 4.54 60.50 22.80 6.00 2.80 5.68 38.70 9.10 4.30 1.30 6.81 12.70 6.00 1.80 7.95 16.90 8.00 2.40 9.08 21.60 10.20 3.00 1.10 10.22 28.00 12.50 3.80 1.40 11.36 15.40 4.60 1.70 13.63 21.60 6.40 2.30 15.90 28.70 8.50 3.00 1.20 18.17 36.80 10.90 3.80 1.40 20.44 45.70 13.60 4.80 1.80 22.71 56.60 16.50 5.70 2.20 27.25 23.10 8.00 3.00 31.79 30.60 10.50 4.00 36.34 39.30 13.40 5.00 45.42 20.10 7.60 59.05 32.40 12.20 68.13 42.10 15.80 M3/s

4” ID 4.026”

1.10 1.40 2.10 3.40 4.40

Usando los valores de ambos cuadros se tiene que, la carga de fricción (CF) está dada por la relación: Longitud total de recorrido * pérdida de carga por fricción dividido entre 100.

75

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

Por lo cual se tendrán los siguientes valores: Diámetro de tubería (pulgadas)

Longitud de tubería (m)

1

15.9

Longitud adicional por los 3 codos (m) 3x1.83 = 2.745

Longitud total de recorrido (m) 18.645

Pérdida por fricción (m/100 m)

Caída de presión (m)

15.1

3.23

iv. La carga dinámica total es la suma de la carga estática más la carga de fricción. CDT = CE + CF = 0.4 + 3.23 =3.63 m PH = 9.8*Q*CDT =9.8*(1.01/1000)*3.63 = 0.035 = ¼

H. Diseñar el sistema de purificación con los resultados de laboratorio obtenido de los parámetros físicos y químicos considerando que dentro de los más importantes, para la selección del equipo son: Sólidos Disueltos Totales (TDS) (600 ppm), dureza superior a 200 ppm y menos de 200 unidades de turbidez. Con los datos anteriores y con visión a futuro, se optó por la mejor alternativa de tratamiento de purificación para el agua de lluvia con la secuencia: filtración (lecho profundo, carbón activado, intercambio iónico, tres filtros de mallas o pulidores, ósmosis inversa, luz ultravioleta y ozonización (Figura 4.12).

Figura 4.12 Diagrama de una planta de purificación con ósmosis inversa.

Donde: 1 Fuente de agua; 2 Equipo hidroneumático; 3 Sistema de control de producción; 4 Filtro Speedy Alemán; 5 Filtro 3 in 1 GAC, KDF, STA; 6 Sistema de suavización; 7 Micro filtros Pulidores; 8 Osmosis inversa; 9 Tanque de almacenamiento; 10 Equipo hidroneumático; 11 Esterilizador U.V.; 12 Generador de ozono; 13 Máquina de llenado; 14 Máquina semiautomática de lavado y enjuague.

76

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

Proceso de purificación del agua de lluvia en una planta con ósmosis inversa A continuación se describen los componentes que integran una planta de purificación del agua de lluvia con ósmosis inversa y que aseguran la calidad del agua, para cumplir con la normatividad vigente. 1. Cisterna. Es el almacenamiento donde se recibe el agua de lluvia (materia prima), para clorarla con hipoclorito de calcio o sodio hasta lograr una solución de 2 a 3 p.p.m de cloro libre (Figura 4.13).

Figura 4.13 Vista del sistema de almacenamiento revestido y con cubierta flotante de PVC.

2. Equipo hidroneumático. Está integrado por una bomba Jet de acero inoxidable de 1.0 HP, tanque precargado con diafragma de neopreno, recipiente de presión de acero ultraligero, interruptor de presión y manómetro (Figura 4.14).

Figura 4.14 Equipo hidroneumático.

77

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

3. Filtro. Es un filtro tamiz donde el agua cruda es filtrada para eliminar sólidos, arena, tierra, lodo, arcilla, entre otros hasta 100 micras (Figura 4.15).

Figura 4.15 Filtro tamiz Speedy.

4. Filtro de carbón activado. Es un filtro donde el agua pasa a través de un sistema para eliminar cualquier olor, sabor y color al agua, adsorbe el cloro residual, elimina poliaromáticos, fenoles, hidrocarburos, entre otros compuestos químicos. Su fabricación es en fibra de vidrio con acabado sanitario interno con una válvula de control automática para programar los retro-lavados y controlar el flujo de salida (Figura 4.16).

Figura 4.16 Equipo de filtración de carbón activado.

5. Equipo de suavización. Se utiliza para bajar la dureza del agua por medio de resinas de intercambio iónico que eliminan las partículas de Calcio y Magnesio nocivas para el ser humano. Incluye un tanque de salmuera que se emplea en la regeneración de la resina catiónica; tiene una válvula de pasos múltiples de operación automática acoplada a un “timer” calendario para prefijar día y hora para la regeneración. Además, este proceso ayuda a que las membranas de ósmosis inversa no se sature con facilidad (Figura 4.17).

78

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

Figura 4.17 Equipo de suavización marca MANTA.

6. Filtros pulidores. Las partículas desprendidas en el intercambio iónico se retienen a través de tres filtros de 20, 10 y 5 micras de diámetro, fabricados en polipropileno grado alimenticio (FDA), dejando el agua cristalina (Figura 4.18).

Figura 4.18 Filtros pulidores de 20, 10 y 5 micras de diámetro.

6. Ósmosis inversa. Es un sistema integrado por medio de una membrana semi-permeable que elimina el 90 % de sólidos disueltos, minerales y partículas suspendidas; como el agua tiene una concentración de sólidos disueltos totales (STD) de 600 mg/l, el agua de lluvia deberá tener una concentración menor de SDT de 60 mg/l al pasar por el sistema (Figura 4.19).

79

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

Figura 4.19 Equipo de ósmosis inversa.

El agua almacenada en el tanque es dirigida a la unidad mediante la presión que genera la bomba de 1 HP, entonces el agua pasa al prefiltro de 5 micras, para eliminar los sedimentos que pudieron desprenderse del carbón activado, posteriormente se lee el medidor de Sólidos Disueltos Totales (1 a 999 ppm), donde la producción esta basada en agua de alimentación a 25ºC y 500 ppm de STD. Una vez entrada el agua en la membrana se produce un agua permeada, con una concentración de alrededor del 5-10 ppm de SDT. 8. Tanque de 2500 litros. El agua filtrada y libre de impurezas químicas, orgánicas y sólidos sedimentables es almacenada en este tanque para tener abastecimiento suficiente y agua procesada de reserva lista para tratarse bacteriológicamente y envasarse (Figura 4.20).

Figura 4.20 Tanque de almacenamiento de agua potable de 2500 litros de capacidad.

80

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

9. Lámpara de radiación ultravioleta. El equipo funciona con una dosis de 30,000 µws / cm3 y una eficiencia del 99 %, dentro de la cual se esteriliza el agua atacando el ADN de las bacterias que pudieran existir en ese momento del proceso, evita la proliferación o la transmisión de alguna enfermedad por la vía líquida. La lámpara de luz ultravioleta está diseñada en acero inoxidable con dos tubos de cuarzo y lámparas de alta eficiencia. De acuerdo a análisis microbiológicos del agua no se deben detectar Coliformes Fecales y Totales (Figura 4.21).

Figura 4.21 Lámpara de radiación ultravioleta.

Para que el equipo de luz ultravioleta opere eficientemente se requiere que el agua esté libre de sustancias en suspensión o disolución. En otras palabras el equipo purificador UV no puede operar a menos que la calidad del agua esté dentro de los siguientes niveles, ver cuadro 4.12. Cuadro 4.12 Calidad del agua antes de operar el sistema de UV. Parámetro Turbidez Hierro Ácido Sulfhídrico Sólidos suspendidos

Unidad < 5 NTU < 0.3 ppm < 0.05 ppm < 10 ppm

Parámetro pH Manganeso Dureza Color

Unidad 6.5 a 8 < 0.05 ppm < 120 ppm ninguno

Fuente: Instapura, 2006

Con los niveles que se piden para este equipo sé justifica el uso de la ósmosis inversa y de la filtración, éste último con un grado nominal de por lo menos 5 micras. 10. Ozonificación. El equipo se utiliza para oxidar cualquier microorganismo que pudiera existir, el procedimiento es mediante un sistema de saturación, con ayuda de un tubo Venturi hasta alcanzar 2 gramos de ozono al envasar (Figura 4.22).

81

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

Figura 4.22 Equipo generador de ozono.

Después de estos procesos el agua ya se considera purificada y cumple con las características estipuladas en la NOM 041 y NOM 127 y se procede al llenado de garrafones y/o botellas. 11. Proceso de envasado. Las operaciones de envasado, llenado y sellado de los recipientes, deben efectuarse en zonas cerradas para garantizar la protección de estos contra la contaminación de polvo, microorganismos en el aire y condensación del agua.

12. Lavado de garrafones. Los garrafones y botellas son lavados con un sanitizante biodegradable, desinfectados y enjuagados con agua purificada para tenerlos listos para su llenado en las áreas confinadas para ello, donde son observadas las Normas de Buenas Prácticas de Manufactura de Higiene y Sanidad, editadas por la Secretaría de Salubridad y Asistencia (NOM160). La lavadora de garrafones es de acero inoxidable con 2 boquillas de lavado. Tiene 2 tinas, en la primera se agrega el producto sanitizante; con una bomba que inyecta este producto al garrafón para obtener un lavado perfecto. La segunda tina es para bombear agua del tanque de agua tratada a esta tina y dar un enjuague adecuado a los garrafones con agua purificada. La máquina cuenta con dos bombas de 0.5 H.P. cada una.

82

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

Figura 4.23 Lavadora de garrafones.

13. Llenado manual de garrafones. Una vez realizada la desinfección del garrafón, éste se lleva a la máquina de llenado manual, la cual consta de tres válvulas en material de PVC (Figura 4.24).

Figura 4.24 Llenadora de garrafones.

14. Taponado del garrafón. El tapón debe ser nuevo y la operación se realiza en forma manual, colocándolo en el orificio del garrafón y presionando manualmente para su sellado hermético. 15. Colocación del sello de garantía. El producto envasado debe estar cerrado con tapa inviolable, con sello y banda de garantía. El sello se coloca en forma manual alrededor del cuello del garrafón, posteriormente se le pasa la pistola térmica para contraerlo y garantizar el control de calidad.

83

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

16. Requerimientos del etiquetado y embalaje. Debe figurar el número o clave del lote de producción y el garrafón debe facilitar su manipulación, almacenamiento y distribución (Figura 4.25).

Figura 4.25 Garrafones con agua de lluvia purificada, “marca Maz-agua”.

17. Kit para analizar pH, cloro y reactivos para determinación de la dureza del agua.

I. Estudio económico y de rentabilidad La inversión en activo fijo y diferido fue de 117,786.dólares; los costos de producción, 31,298.75 dólares; costos de administración y ventas por 14,136.25 dólares; el punto de equilibrio se obtiene con una producción de 41,516 garrafones de 19 litros; el flujo neto de efectivo resultante es 30,691.5 dólares; un valor presente neto (VPN) de 76,160 dólares; una tasa interna de retorno (TIR) de 24.65%, superior al 12% de la TMAR, lo que indica que el proyecto es viable; y la inversión por persona es de 45. 3 dólares.

4.12.2 Caso comunitario: Captación en techos de escuelas primarias y purificación del agua de lluvia para consumo humano. A.

Localización del sitio para establecer el SCALL

Los tres SCALL para la etnia Purhépecha están ubicadas dentro del área de influencia del Municipio de Los Reyes de Salgado, Michoacán a una altura promedio de 2500 msnm y con una precipitación promedio anual histórica de 1309 mm (IMTA, 2000).

84

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

B.

Determinación de la demanda de agua por las comunidades

Las comunidades son: San Antonio Tierras Blancas con una población de 690 habitantes y una infraestructura para la captación del agua de lluvia consistente en una serie de aulas con 750 m2; San Isidro tiene 1,462 habitantes y una superficie de sus aulas de 1,400m2; y Santa Rosa tiene 179 habitantes con un área de techos de escuelas de 200 m2.

Para determinar la demanda de las tres comunidades se consideró un consumo per capita de 2.4 litros por persona por día, utilizando la expresión 4.1 y 4.2 se tiene:

San Antonio:

D1 =

690 * 2.4 * 30.4 = 50.3 m 3 1000 12

D anual= ∑ D j =50.3 m3*12=604.1 m3 j =1

Los resultados para las comunidades de San Isidro y Santa Rosa, se presentan en el cuadro 4.13, ya que el procedimiento es similar al ejemplo 1. Cuadro 4.13. Resumen de estimación de demanda anual, precipitación pluvial neta, área de captación, diámetro de conducción y volumen de la cisterna. Expresión Población Dot Ndj Dj D anual Ce probabilidad

4.1 4.2 Cuadro 4.1 Propuesto

P total

P N total A disponible A ec Qc Dc T comercial V sedimentador Meses con sequía V cisterna Dimensiones de cisterna Producción de garrafones

4.3 4.4 4.5 4.6 4.16 4.18

Unidad habitantes lpd dias m3 mes-1 m3 anual-1 adim % mm mm m2 m2 lps mm in m3 h-1 meses m3 m piezas/día

San Antonio 690 2.4 30.4 50.3 604.1 0.8 90 1309 776 750 779 11 100 4 39 7 352 19x11x3 84

San Isidro 1462 2.4 30.4 106.7 1280 0.8 90 1309 776 1400 1650 23 150 6 82 7 747 10x41x3 178

Santa Rosa 179 2.4 30.4 13.1 156.7 0.8 90 1309 776 200 200 3 75 3 10 7 91 13x14x3 22

Donde: A disponible es el área disponible en techos de escuelas, Dc es el diámetro comercial en tubería de PVC, T comercial es la tubería comercial en material de PVC.

85

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

C.

Área de captación del agua de lluvia.

Se consideró conveniente utilizar los techos de las instituciones educativas con el objeto de fomentar y reforzar la cultura sobre la captación y el aprovechamiento eficiente del agua de lluvia, que contribuya al desarrollo rural sustentable en las comunidades de las zonas marginadas.

Figura 4.26 Techo de escuela primaria utilizado como área de captación del agua de lluvia.

D.

Equipo de recolección del agua de lluvia.

En el cuadro siguiente se presentan los datos de entrada para obtener las dimensiones de canaletas rectangulares, utilizadas en las poblaciones beneficiadas. Cuadro 4.14 Datos de entrada, cálculos de variables para obtener las dimensiones de canaletas rectangulares. Datos de entrada Longitud de cauce= Cota máxima= Cota mínima= Superficie de captación= Precipitación máxima= Duración de la Precipitación máxima= Pendiente= Velocidad = T concentración = Tiempo en que se produce el caudal máximo 1 = Tiempo de concentración del hidrograma 1 = Gasto máximo esperado 1 = Gasto máximo esperado 1 = Tiempo en que se produce el caudal máximo 2 = Tiempo de concentración del hidrograma 2 =

86

Expresión Dato Dato Dato Dato Dato Dato Cálculos (Cota max-Cota min)/ Long. Cause propuesta 4.10 4.12 4.13 4.14 4.11 4.13

SANTA ROSA 5 3.50 3.00 0.000064 100 0.167 0.10000 1.2 0.0027 0.106 0.283 0.0168 16.8 0.0833 2225

SAN ISIDRO SAN ANTONIO 4.0 6.5 3.5 3.5 3.0 3 0.000060 0.000065 100 100 0.167 0.167 0.1250 1.2 0.0021 0.093 0.248 0.0179 17.9 0.083 0.223

0.0769 1.2 0.0037 0.1237 0.3302 0.0146 14.6 0.0833 0.223

UNIDAD m m m km2 mm h m m-1 m s-1 h h h m3 s-1 lps h h

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

Continuación… Gasto máximo esperado 2= Área hidráulica necesaria =

4.14

0.0214

0.020

0.022

m3 s-1

4.15

0.0178

0.0167

0.0181

m2

SECCIÓN RECTANGULAR Área hidráulica necesaria Cuadro 4.3

0.01779

0.0167

0.0181

m2

base (b) Cuadro 4.3

0.15

0.15

0.15

m

Tirante (y) = A/b Cuadro 4.3

0.12

0.11

0.12

m

P. mojado = b+2y Cuadro 4.3

0.39

0.37

0.39

m

Radio hidráulico Cuadro 4.3

0.05

0.044

0.046

m

15x12x18

15x11x18

15x12x18

m

Dimensiones

El equipo instalado esta integrado por seiscientos tres metros de canaletas, construidas con lámina galvanizada, grado sanitizante, calibre 26 y unidos cada 3.05 m con remaches pop y silicón de alta resistencia. Las canaletas tienen una base de 15 cm y una altura de 18 cm. El soporte para las canaletas debajo de las orillas de los techos se realizó con solera de acero de 1x1/8 de pulgada a cada metro de distancia.

Figura. 4.27 Canaletas para la colección del agua de lluvia en la escuela primaria de los Reyes, Michoacán.

87

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

CANALETA DE SECCIÓN 10 X 15 X 18 X 3 cm EN LAMINA GALVANIZADA CAL.26

Figura 4.28 Detalle de canaleta y bajada.

En cada canaleta se encuentran acondicionados los salientes metálicos para las bajadas de cuatro pulgadas.

Figura 4.29 Sección de la canaleta.

Cuadro 4.15 Longitud de canaletas utilizadas por población, en metro lineales. POBLACIÓN

88

CANALETAS METROS LINEALES

SANTA ROSA

47.90

SAN ISIDRO

375.13

SAN ANTONIO

169.79

TOTALES

592.82

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

El Sistema de conducción de agua pluvial se encuentra integrado por 66 bajantes con una altura promedio de 2.70 m, tubería de 110mm (cuatro pulgadas de diámetro) en material de PVC sanitario.

Figura 4.30 Bajada del agua de lluvia de los techos.

La red interna de conducción se encuentra integrada por 592.82 m lineales de tubería de PVC hidráulico de 100 mm tipo RD 41 clase 5, con una resistencia a la presión de 7 kg cm-3 la cual descarga a la red de conducción principal. Dicha red esta integrada por 276 m lineales en tubería de PVC hidráulico de 150 mm (6 pulgadas) de diámetro tipo RD 41 clase 5 y con una la misma resistencia a la tubería de 100 mm. El sistema de conducción mantiene una pendiente mínima del 1.3% para cada uno de los sitios. La red principal de conducción conduce el agua captada a la cisterna de almacenamiento. A continuación, en el cuadro 4.16 se muestra un resumen de la red de captación y conducción por población.

89

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

Cuadro 4.16 Resumen de material de PVC, bajantes, trampas de sólidos y número de filtros de sedimentos. POBLACION

PVC HCO. 6” ml

PVC 4” ml

No. BAJANTES (Pieza)

No. TRAMPAS DE SÓLIDOS (Pieza)

No. FILTROS DE SEDIMENTOS (pieza)

SANTA ROSA

70.5

28.40

6.0

6.0

1

SAN ISIDRO SAN ANTONIO

149.90

290.24

40.0

40.0

1

69.50

232.50

20.0

20.0

1

289.90

551.14

66.0

66.0

3

TOTALES

E.

Sistema de trampas de sólidos

El sistema de trampas de sólidos esta integrado por 66 trampas, colocadas en cada uno de los bajantes construidos con malla galvanizada, calibre 28 y pegadas a las canaletas con pegamento especial de PVC. Con estas mallas se evita la introducción a la red de basura, piedras, animales u objetos mayores (Figura 4.31).

Figura 4.31 Trampas de malla galvanizada.

90

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

F.

Sistema de filtros de sedimentos FILTRO DE SEDIMENTOS

TUBO PVC HIDRULICO DE 150.00 mm

Figura 4.32 Ubicación del filtro de sedimentos.

En cada uno de los sistemas de conducción se encuentra instalado un filtro modular de sólidos, su construcción es un cuerpo de PVC hidráulico de 10 pulgadas con un sistema filtrante modular de arenas y gravas sílicas; su ubicación es en la parte superior de la cisterna, cementado a la red principal justo antes de la descarga del agua pluvial. El filtro de sedimentos cuenta con una salida con tapa roscada de sedimentos los cuales se desechan al momento de realizar el lavado correspondiente y se recomienda realizar esto al presentarse las primeras lluvias del año.

G.

Sistema de almacenamiento

Las actividades fueron: excavación, acarreo, compactación y reforzamiento de muros de tierra de las cisternas para realizar el revestimiento con geomembrana de 1.5 y 1.0 mm para taludes y piso, respectivamente. Para evitar la contaminación y pérdidas por evaporación del agua almacenada, se colocó una cubierta flotante con 1.2 mm espesor, más flotadores que indican el nivel de agua en la cisterna. En la siguiente figura se muestra el diagrama de instalación de la geomembrana de PVC en las tres cisternas de las comunidades ya mencionadas.

91

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

Figura 4.33 Diagrama de instalación de geomembrana en piso, taludes y cubierta flotante.

Figura 4.34 Cisterna de geomembrana de PVC con cubierta flotante en San Antonio, Los Reyes, Michoacán.

H.

Obra civil

Se requirió de tres locales para las tres plantas purificadoras del agua de lluvia, con acabados sanitarios establecidos por la Secretaria de Salud, el espacio total requerido fue de 30 m2 para cada tren de purificación.

92

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

Figura 4.35 Local de 30 m2 para el proceso de purificación del agua de lluvia.

La construcción de la planta o local fue a base de armaduras de madera en la cubierta y muros de carga de madera. La cimentación fue a base de zapatas corridas de concreto armado. La transmisión de la carga a las zapatas se logró mediante contra trabes de concreto armado las cuales soportan a los muros de carga. La loza de piso fue de concreto reforzado por temperatura con multifilamentos de polipropileno y el espesor de la losa de 8 cm.

I.

Descripción del proceso de producción y purificación

El proceso se inicia con la colección del agua de lluvia, la cual equivale a 776 mm anuales; el almacenamiento se realizará en cisternas revestidas y con cubiertas flotantes de PVC, ahí se aplica el primer producto bactericida y posteriormente pasa a un tanque, previó al sistema de tratamiento (figura 4.35) ; filtrado (lecho profundo, carbón activado y suavizador), de ahí pasa al filtro pulidor donde el agua potable es depositada en un tanque blanco; para la eliminación de microorganismos se pasa por un equipo de luz ultravioleta , después se aplica Ozono antes del lavado de garrafones y llenado.

Figura 4.36 Tren de purificación (izquierda) y personal capacitado (derecha).

93

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

J.

Costos del proyecto

El costo del proyecto fue de 181,818 USD representan una inversión por persona de 78 dólares. El precio de venta del garrafón es de 0.64 USD al público en general, los gastos de mantenimiento los realiza la Secretaria de Desarrollo Social-Michoacán.

4.12.3 Sistema de captación del agua de lluvia para uso doméstico y consumo humano a nivel familiar. Se hizo el diseño de los componentes del SCALL de COLPOS 1 el cual integra: sistemas de captación, conducción, filtrado, almacenamiento y disposición para abastecer de agua potable a una familia de 4 personas con un consumo per capita de 50 l/ día.

A. Localización del sitio para establecer el SCALL El primer paso fue determinar el lugar de instalación del SCALL, denominado COLPOS 1.

Figura 4.37 SCALL Colpos 1.

B. Determinación de la demanda de agua de la familia Para la determinación del agua que es necesaria para actividades domésticas se obtiene la demanda de agua mensual y anual en base al promedio que gasta una persona, 40 l pensando que es una zona rural (80 l es el promedio per cápita en zonas urbanas) a una familia de 4 integrantes. Para esto se consideró que los días promedio de un mes son de 30.4 días. Utilizando la expresión 4.1 y 4.2 se obtiene lo siguiente:

94

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

Dj =

4 * 40 * 30.4 = 4. 8 m 3 1000 12

D anual= ∑ D j =4.8m3*12=58.3 m3 j =1

C. Cálculo de la precipitación pluvial neta La precipitación que se toma en cuenta para calcular la precipitación pluvial neta es la mensual promedio de los últimos años con registro, en este caso los meses con lluvia van de Abril a Octubre con 559 mm; sin embargo, solo se consideran los meses con precipitaciones mayores a 40 mm (valores inferiores no se almacenan y se utilizan para la limpieza del área de captación y canaletas); un coeficiente de escurrimiento de 0.8 (cuadro 4.1) por tratarse de concreto y una probabilidad de lluvia de 90% obteniéndose tan solo 306 mm (Figura 4.38).

112

120

105

110

98

100 85

Precipitación [mm]

90 80 70 60

46

42

50 40

28

30 20

10 5

10

11

10

7

0

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Agos

Sep

Oct

Nov

Dic

Meses

Figura 4.38 Precipitación promedio mensual histórica 1982-2003, Montecillo, Texcoco. Fuente: Estación Meteorológica del C. P. Montecillos

La suma de precipitaciones mensuales netas con valores mayores a 40 mm es: ∑pp > 40 mm =74.97+85.68+80.33+65.03 =306 mm

95

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

D. Área de captación del agua de lluvia. El área de captación de COLPOS 1 es de 120 m2. Para comprobar si el área de captación de la infraestructura existente es suficiente, se utiliza la expresión que relaciona la demanda mensual y la precipitación neta de los meses más lluviosos. La expresión es:

A ec =

58 . 3 m 3 = 191 m 2 0 . 306 m

El resultado anterior debe ser menor o igual al área del techo ya construido que es 8x15 m. Además, de considerar el área de la cisterna (30 m2), para captación del agua de lluvia.

E. Diseño del sistema de conducción del agua captada Las canaletas usadas para la recolección del agua de lluvia son de lámina galvanizada, por ser un material con mayor duración y de fácil instalación en las orillas de techos de diferentes materiales. Los datos para utilizar las expresiones 4.10-4.15 y obtener las dimensiones de la canaleta son los siguientes: Longitud del cauce: 7.5 m Cota máxima = 3.5 m Cota mínima = 3 m Superficie de captación = 60 m2 = 0.00006 km2 (se considera la mitad del techo por tener un parteaguas) Precipitación máxima diaria registrada = 40 mm Duración de la precipitación pluvial neta = 10 minutos =0.167 h Resultados: a. tiempo de concentración del agua

 7.50.77   = 0.0043 h t c = 0.000325 0.385    0.066

96

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

b. Estimación del tiempo en que ocurre el máximo escurrimiento con el empleo del tiempo de concentración. tp = 2 0.0043 + 0.6 * 0.0043 = 0.135 h

Conociendo el tiempo de duración de la precipitación pluvial máxima, se obtiene el tiempo en que ocurre el máximo escurrimiento. tp = 0.5 (0.167 hr)+0.6 (0.0043) = 0.0857 h c. Tiempo para drenar todos los escurrimientos

El tiempo que se necesita para drenar los escurrimientos se calcula con la siguiente expresión: tb = 2.67 (0.135) = 0.359 h tb = 2.67 (0.0857) = 0.229 h d. El gasto máximo esperado para el área indicada es:

Qp =

0.278 * 40 mm * 0.00006 km 2 = 0.0050 m3 s -1 0.135 h

Q p = 5.0 lps

Qp =

0.278 * 40 mm * 0.00006 km 2 = 0.0078 m3 s -1 0.0857 hr

Q p = 7.8 lps El gasto esperado es de 7.8 lps. e. Estimación del área transversal de una canaleta rectangular y circular para conducir 7.8 lps.

Datos: Q p = 0.0078 m3 s-1 v = 1.2 m s-1 0.0078 A= = 0.0065 m 2 1.2 De acuerdo al Cuadro 4.17, el área de una sección rectangular es by =0.0065, si se propone una base (b) de 0.08 m, se obtiene un tirante de 0.08 m.

97

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

Cuadro 4.17 Altura, Área hidráulica, Perímetro mojado y Radio hidráulico en sección circular y rectangular. Forma Circular Rectangular

Área hidráulica 0.0065

Altura tirante 0.064

Perímetro mojado 0.20

Radio hidráulico 0.064

0.0065

0.08

0.243

0.027

Observaciones D = diámetro r = radio b = base y = tirante

F. Diseño del sistema de almacenamiento del agua de lluvia captada Aplicando la expresión 4.18 se obtiene la capacidad que deberá tener la cisterna.

V = 4.8m 3 * 8 = 39 m 3 cisterna G. Equipo de potabilización El equipo esta integrado por un filtro Speedy y dos pulidores de 10 y 5 micras, que generan agua potable para uso doméstico.

Conclusiones Las obras de captación del agua de lluvia son aceptadas por los habitantes de las localidades, debido a su fácil proceso constructivo, lo que permite disponer de una fuente de agua de buena calidad y cercana a sus viviendas, eliminando el enorme esfuerzo que representa el tener que acarrear agua de fuentes de abastecimientos alejadas, aspectos que en su conjunto contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pobladores. Los SCALL en techos son una opción para mejorar el suministro de agua en localidades de difícil acceso o marginadas; y se han practicado desde la antigüedad y han resurgido en las últimas décadas como una nueva opción tecnológica para disponer de agua todo el año.

98

Manual sobre Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para Uso Doméstico y Consumo Humano

4. DISEÑO DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA ........................................ 49 4.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 50 4.2 LOCALIZACIÓN DEL SITIO PARA ESTABLECER EL SISTEMA ................................................................ 50 4.3 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA .................................................................................... 50 4.4 CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN PLUVIAL NETA. .............................................................................. 51 4.5 CONSIDERACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS CÁLCULOS ......................................................... 52 4.6 ÁREA DE CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA ..................................................................................... 54 4.7 SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL AGUA DE LLUVIA CAPTADA ............................................................. 55 4.7.1 Canaletas para colección y conducción .................................................................................. 56 4.8 DISEÑO DEL VOLUMEN DEL SEDIMENTADOR O TRAMPA DE SÓLIDOS ................................................ 58 4.9 DISEÑO DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA CAPTADA ................................. 59 4.9.1 Análisis de estabilidad de taludes del sistema de almacenamiento y del sedimentador. ......... 60 4.10 BOMBEO DEL AGUA DE LLUVIA ALMACENADA ............................................................................... 60 4.10.1 Términos hidráulicos ............................................................................................................. 60 4.11 DISEÑO DEL SISTEMA DE PURIFICACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA ....................................................... 62 4.12 EJEMPLOS ................................................................................................................................... 63 4.12.1 Caso comunitario: Captación y purificación del agua de lluvia para consumo humano en una ladera revestida con geomembrana de PVC. ............................................................................ 63 4.12.2 Caso comunitario: Captación en techos de escuelas primarias y purificación del agua de lluvia para consumo humano. ...................................................................................................... 84 4.12.3 Sistema de captación del agua de lluvia para uso doméstico y consumo humano a nivel familiar. ............................................................................................................................................ 94 Conclusiones..................................................................................................................................................... 98

Figura 4.1 Método gráfico para obtener el volumen de agua captada. ............................................... 54 Figura 4.2 Hidrograma triangular. ........................................................................................................ 56 Figura 4.3 Diagrama de bombeo de agua almacenada. ........................................................................ 61 Figura 4.4 Precipitación media anual histórica de la estación meteorológica, San Felipe del Progreso. ................................................................................................................................................... 64 Figura 4.5 (a) Nivelación del terreno natural de 15 % pendiente con retroexcavadora, (b) Trazado de zanjas de anclaje para la geomembrana, (c) Traslado de geomembrana, y (d) Instalación de geomembrana. ................................................................................................................. 65 Figura 4.6 Vista transversal del sedimentador. ..................................................................................... 68 Figura 4.7 (a) Afinamiento de piso y paredes; (b) Sedimentador listo para el revestimiento con geomembrana; y (c) Tapa con flotadores para evitar pérdidas por evaporación y contaminación.. 69 Figura 4.8 Diagrama de instalación de geomembrana en piso, en taludes y en cubierta flotante de la cisterna. ............................................................................................................................................ 70 Figura 4.9 (a) Formación de taludes con tractor oruga y (b) cisterna con recubrimiento de piso, taludes y cubierta flotante de pvc. .......................................................................................................... 70 Figura 4.10 Predicción de entradas y salidas del agua de lluvia a la cisterna..................................... 72 Figura 4.11 Parámetros hidráulicos en el proceso de extracción de agua almacenada. ................... 73 Figura 4.12 Diagrama de una planta de purificación con ósmosis inversa. ........................................ 76 Figura 4.13 Vista del sistema de almacenamiento revestido y con cubierta flotante de pvc............. 77 Figura 4.14 Equipo hidroneumático. ...................................................................................................... 77 Figura 4.15 Filtro tamiz speedy. ............................................................................................................. 78 Figura 4.16 Equipo de filtración de carbón activado. ........................................................................... 78 Figura 4.17 Equipo de suavización marca manta. ................................................................................ 79 Figura 4.18 Filtros pulidores de 20, 10 y 5 micras de diámetro. .......................................................... 79 Figura 4.19 Equipo de ósmosis inversa. ................................................................................................. 80 Figura 4.20 Tanque de almacenamiento de agua potable de 2500 litros de capacidad. ..................... 80 Figura 4.21 Lámpara de radiación ultravioleta. ................................................................................... 81

99

Diseño de Sistemas de Captación del Agua de Lluvia

Figura 4.22 Equipo generador de ozono. ................................................................................................82 Figura 4.23 Lavadora de garrafones. ......................................................................................................83 Figura 4.24 Llenadora de garrafones. .....................................................................................................83 Figura 4.25 Garrafones con agua de lluvia purificada, “marca mazahua”. ........................................84 Figura 4.26 Techo de escuela primaria utilizado como área de captación del agua de lluvia. ...........86 Figura. 4.27 Canaletas para la colección del agua de lluvia en la escuela primaria de los reyes. ......87 Figura 4.28 Detalle de canaleta y bajada ................................................................................................88 Figura 4.29 Sección de la canaleta. ..........................................................................................................88 Figura 4.30 Bajada del agua de lluvia de los techos. ..............................................................................89 Figura 4.31 Trampas de malla galvanizada. ..........................................................................................90 Figura 4.32 Ubicación del filtro de sedimentos. .....................................................................................91 Figura 4.33 Diagrama de instalación de geomembrana en piso, taludes y cubierta flotante. ............92 Figura 4.34 Cisterna de geomembrana de pvc con cubierta flotante en san antonio. .......................92 Figura 4.35 Local de 30 m2 para el proceso de purificación del agua de lluvia. ..................................93 Figura 4.36 Tren de purificación (izquierda) y personal capacitado (derecha). .................................93 Figura 4.37 SCALL Colpos 1. ..................................................................................................................94 Figura 4.38 Precipitación promedio mensual histórica 1982-2003. ......................................................95 Cuadro 4.1 Coeficientes de escurrimiento (Ce) de los diferentes materiales en el área de captación. ...................................................................................................................................................51 Cuadro 4.2. Volumen de agua captado en litros con relación al área de captación y a la precipitación pluvial promedio. ...............................................................................................................53 Cuadro 4.3 Altura, área hidráulica, perímetro mojado y radio hidráulico en secciones para colectar el agua de lluvia. .........................................................................................................................58 Cuadro 4.4 Parámetros para seleccionar los tratamientos terciarios. .................................................62 Cuadro 4.5 Precipitación pluvial neta media (Periodo 1962-1986). .....................................................64 Cuadro 4.6 Condiciones para dimensionar el sedimentador. ...............................................................67 Cuadro 4.7 Condiciones para dimensionar la cisterna. ........................................................................70 Cuadro 4.8 Condiciones para dimensionar el sedimentador. ...............................................................71 Cuadro 4.9 Pérdidas de carga en accesorios...........................................................................................74 Cuadro 4.10 Pérdidas por fricción en válvulas y conexiones en la conducción de agua en tuberías de plástico y acero. .....................................................................................................................74 Cuadro 4.11 Pérdidas por fricción en tubería de pvc. ...........................................................................75 Cuadro 4.12 Calidad del agua antes de operar el sistema de uv...........................................................81 Cuadro 4.13. Resumen de estimación de demanda anual, precipitación pluvial neta, área de captación, diámetro de conducción y volumen de la cisterna. ..............................................................85 Cuadro 4.14 Datos de entrada, cálculos de variables para obtener las dimensiones de canaletas rectangulares. ............................................................................................................................................86 Cuadro 4.15 Longitud de canaletas por población. ...............................................................................88 Cuadro 4.16 Resumen de material de pvc, bajantes, trampas de sólidos y número de filtros de sedimentos. ................................................................................................................................................90 Cuadro 4.17 Altura, área hidráulica, perímetro mojado y radio hidráulico en sección circular y rectangular. ...............................................................................................................................................98

100

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.