Sistema de Gestión para DINAE e INEFOP Documento de Casos de Uso Versión 1.3

Sistema de Gestión para DINAE e INEFOP Documento de Casos de Uso – Versión 1.3 Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 1 de 336 Sistema de Gestión pa

0 downloads 34 Views 2MB Size

Recommend Stories


2. DIAGRAMAS DE CASOS DE USO INTRODUCCIÓN DIAGRAMAS DE CASOS DE USO Casos de uso Actores
2. DIAGRAMAS DE CASOS DE USO ................................................................................................11 2.1. INTRODUCCIÓN ....

UML: CASOS DE USO Y DIAGRAMA DE CASOS DE USO
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE UML: CASOS DE USO Y DIAGRAMA DE CASOS DE USO Docente: Ing. Armando Cabrera Integrantes: Marilyn Jaramillo Kat

USECASE. CASOS de USO
USECASE CASOS de USO 1 Objetivo Los diagramas de casos de uso documentan el comportamiento de un sistema desde el punto de vista del usuario Por tan

Pruebas de Casos de Uso
Pruebas 1 Pruebas de Casos de Uso 1 Caso de uso Registrar Usuario 1.1 Secuencia Crear Registro Usuario : Sistema : Usuario : Base de Dat os Regis

Diagramas de Casos de uso
Diagramas de Casos de uso • Un caso de uso representa una interacción típica entre un usuario y un sistema informático • Utilizaremos los casos de uso

PUNTOS DE CASOS DE USO
PUNTOS DE CASOS DE USO Roy K. Clemmons Project Estimation With Use Case Points Diversified Technical Services, Inc., Febrero 2006 PUNTOS DE CASOS DE

GIA Especificación de Casos de Uso
GIA Especificación de Casos de Uso Versión 1.2 GIA Documento Especificación de Casos de Uso GIA-USC-INI-N&aISMTP Versión: 1.2 Fecha: 23/03/2010 Hi

6.2 Modelo de casos de uso
(continuation) Los boletos seran enviados al cliente posteriormente, o estaran listos para ser recogidos en el mostrador del aeropuerto antes de la sa

Story Transcript

Sistema de Gestión para DINAE e INEFOP Documento de Casos de Uso – Versión 1.3

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 1 de 336

Sistema de Gestión para DINAE e INEFOP Documento de Casos de Uso – Versión 1.3

1 Índice 1

Índice ...................................................................................................................................... 2

2

Tabla de Figuras .................................................................................................................... 7

3

Definiciones y Acrónimos ....................................................................................................... 9

4

Resumen .............................................................................................................................. 10

5

Casos de Uso ....................................................................................................................... 11 5.1

Grupo 1: Ingreso y Salida del Sistema ..................................................................... 11

5.1.1

Caso de Uso 1 - Autenticación (Login) ................................................................. 11

5.1.2

Caso de Uso 2 - Logout del Sistema ..................................................................... 13

5.1.3

Caso de Uso 3 - Cambio de Contraseña............................................................... 14

5.1.4

Caso de Uso 4 - Reseteo de Contraseña.............................................................. 16

5.2

Grupo 2: Servicios Públicos de Empleo – Recepción y Orientación .................... 18

5.2.1

Caso de uso 5 – Entrevista de Recepción ............................................................ 18

5.2.2

Caso de Uso 6 – Consulta de postulantes ............................................................ 28

5.2.3

Caso de Uso 7 – Ficha de Postulante ................................................................... 31

5.2.4

Caso de Uso 8 - Actualizar datos de una persona ............................................... 32

5.2.5

Caso de Uso 9 – Habilitar/Deshabilitar un postulante ........................................... 41

5.2.6

Caso de Uso 10 - Habilitar/Deshabilitar un postulante en un Servicio .................. 43

5.2.7

Caso de Uso 11 – Demandas relacionadas con el perfil ...................................... 45

5.2.8

Caso de Uso 12 - Grupos abiertos relacionados con el interés (Orientación

Laboral) 49 5.2.9

Caso de Uso 13 - Grupos abiertos relacionados con área de interés

(Capacitación) ...................................................................................................................... 52 5.2.10

Caso de Uso 14 - Generación de documento de Currículo ................................. 55

5.2.11

Caso de Uso 15: Carga de personas en programas ............................................. 57

5.2.12

Caso de Uso 16 - Deshabilitación automática ...................................................... 59

5.3

Grupo 3: Servicios Públicos de Empleos – Gestión de Empresas ....................... 60

5.3.1

Caso de Uso 17 – Alta de Empresas .................................................................... 60

5.3.2

Caso de Uso 18 - Consulta de Empresas ............................................................. 68

5.3.3

Caso de Uso 19 – Actualización de datos de una empresa.................................. 70

5.3.4

Caso de Uso 20 - Habilitación/Deshabilitación de una Empresa .......................... 72

5.3.5

Caso de Uso 21 – Ver Ficha de Empresa ............................................................. 74

5.4

Grupo 4: Servicios Públicos de Empleo - Intermediación Laboral Asistida ........ 75

5.4.1

Caso de Uso 22 - Alta de Demanda Laboral de Empresa (Sistema Central) ....... 75

5.4.2

Caso de Uso 23 - Alta de Demanda Laboral de Servicio Doméstico (Sistema

Central) – Caso Empresa No constituida ............................................................................. 80

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 2 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.4.3

Caso de Uso 24 - Alta de Demanda Laboral de Servicio Doméstico (Sistema

Central) – Caso Empresa Ya constituida ............................................................................. 83 5.4.4

Caso de Uso 25 - Consulta de demandas laborales ............................................. 87

5.4.5

Caso de Uso 26 – Ficha de demanda laboral ....................................................... 90

5.4.6

Caso de Uso 27 - Modificación de datos de una demanda laboral ....................... 91

5.4.7

Caso de Uso 28 - Preselección de postulantes para una demanda laboral ......... 93

5.4.8

Caso de Uso 29 - Cambio de estado de un postulante en una Demanda Laboral 95

5.4.9

Caso de Uso 30 - Seguimiento de la demanda - Caso Empresa ......................... 97

5.4.10

Caso de Uso 31 - Seguimiento de la demanda - Caso Postulante ...................... 99

5.5

Grupo 5: Servicios Públicos de Empleo - Gestión de Recursos ......................... 101

5.5.1

Caso de Uso 32 – Alta de Recurso ..................................................................... 101

5.5.2

Caso de Uso 33 – Consulta de Recursos ........................................................... 104

5.5.3

Caso de Uso 34 - Habilitación/Deshabilitación de Recurso ................................ 107

5.5.4

Caso de Uso 35 - Actualización de datos de Recurso ........................................ 109

5.5.5

Caso de Uso 36 – Registro de Reunión con Recurso......................................... 111

5.5.6

Caso de Uso 37 – Consulta de Reuniones con Recursos .................................. 113

5.5.7

Caso de Uso 38 – Derivación de un Postulante a un Recurso ........................... 115

5.5.8

Caso de Uso 39 – Guía de recursos ................................................................... 117

5.6

Grupo 6: Servicios Públicos de Empleo – Orientación Laboral .......................... 119

5.6.1

Caso de Uso 40 – Alta de Módulo ....................................................................... 119

5.6.2

Caso de Uso 41 – Consulta de Módulos ............................................................. 121

5.6.3

Caso de Uso 42 – Habilitación/Deshabilitación de un Módulo ............................ 123

5.6.4

Caso de Uso 43 – Edición de datos de un Módulo ............................................. 125

5.6.5

Caso de Uso 44 – Alta de Grupos ....................................................................... 127

5.6.6

Caso de Uso 45 – Consulta de Grupos de Módulos ........................................... 129

5.6.7

Caso de Uso 46 – Edición de un grupo ............................................................... 131

5.6.8

Caso de Uso 47 – Asignación de postulantes a grupo ....................................... 133

5.6.9

Caso de Uso 48 – Lista de Participantes – Grupo Abierto .................................. 136

5.6.10

Caso de Uso 49 – Lista de Participantes – Grupo Cerrado ................................ 138

5.6.11

Caso de Uso 50 - Consulta de Participantes en Grupos..................................... 140

5.6.12

Caso de Uso 51 - Ingreso de encuestas de Grupos de Módulos del Taller de

Orientación Laboral ............................................................................................................ 142 5.7

Grupo 7: Intermediación Laboral Web .................................................................... 146

5.7.1

Introducción ......................................................................................................... 146

5.7.2

Caso de Uso 52 - Registro de Empresa .............................................................. 148

5.7.3

Caso de Uso 53 - Registro de una Demanda por parte de una Empresa .......... 151

5.7.4 Caso de Uso 54 - Consulta de Demandas (por parte de la Empresa) ................ 153 Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 3 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7.5

Caso de Uso 55 – Listado de documentos ......................................................... 155

5.7.6

Caso de Uso 56 - Registro de Postulante ........................................................... 157

5.7.7

Caso de Uso 57 - Actualización de datos de Postulante a través de la Web ..... 159

5.7.8

Caso de Uso 58 - Registro de Interés para Demanda ........................................ 161

5.7.9

Caso de Uso 59 – Generar C.V. .......................................................................... 163

5.7.10

Caso de Uso 60 - Listado de documentos (privados de Postulantes) ................ 164

5.8

Grupo 8: Reportes de Servicios Públicos de Empleo ........................................... 165

5.8.1 5.9

Caso de Uso 61 – Generación de Reportes ....................................................... 165

Grupo 9: - Registro Único de Entidades de Capacitación (RUEC) ...................... 171

5.9.1

Caso de Uso 62 – Registro de ECA .................................................................... 171

5.9.2

Caso de Uso 63 - Evaluación para la Habilitación de la ECA ............................. 173

5.9.3

Caso de Uso 64 - Consulta de ECA .................................................................... 176

5.9.4

Caso de Uso 65 - Actualización de Datos (ECA) ................................................ 179

5.9.5

Caso de Uso 66 – Evaluación de Datos Actualizados de ECA (MTSS) ............. 181

5.9.6

Caso de Uso 67 - Actualización de Datos (MTSS) ............................................. 183

5.9.7

Caso de Uso 68 - Ficha de la ECA ...................................................................... 185

5.9.8

Caso de Uso 69 – Habilitar / Deshabilitar una ECA ............................................ 186

5.9.9

Caso de Uso 70 – Antecedentes de una ECA .................................................... 188

5.10

Grupo 10: Servicios de Formación Profesional - Gestión de Cursos .......... 190

5.10.1

Caso de Uso 71 – Registro de Propuesta de Curso ........................................... 190

5.10.2

Caso de Uso 72 – Consulta de Cursos (ECA) ................................................... 194

5.10.3

Caso de Uso 73 – Edición de datos de una Propuesta de Curso ....................... 196

5.10.4

Caso de Uso 74 - Envío de Propuesta de Curso para Evaluación ..................... 198

5.10.5

Caso de Uso 75 – Consulta de Cursos (INEFOP) ............................................. 200

5.10.6

Caso de Uso 76 - Evaluación de Propuesta de Curso para TSD ....................... 202

5.10.7

Caso de Uso 77 - Alta de grupo de Curso de TSD ............................................. 204

5.10.8

Caso de Uso 78 - Consulta de grupos de Cursos (ECA) .................................... 206

5.10.9

Caso de Uso 79 - Consulta de grupos de Cursos (INEFOP) .............................. 208

5.10.10

Caso de Uso 80 - Cambio de estado de grupo de curso ................................ 210

5.10.11

Caso de Uso 81 - Habilitación/Inhabilitación de inscripciones no exclusiva para

TSD

212

5.11

Grupo 11: Postulantes e Inscriptos ................................................................. 214

5.11.1

Caso de Uso 82 - Inscripción a Grupo de Curso (Selección de postulantes) ..... 214

5.11.2

Caso de Uso 83 - Cambio de Estado de Postulante en Grupo de Curso ........... 216

5.11.3

Caso de Uso 84 - Exoneración de Curso ............................................................ 218

5.11.4

Caso de Uso 85 – Generación de Constancia de Inscripción a Grupo ............... 220

5.12

Grupo 12: Seguimiento de los cursos ............................................................. 221

5.12.1 Caso de Uso 86 – Pasaje de Lista para una nueva fecha .................................. 221 Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 4 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.12.2

Caso de Uso 87 – Pasaje de Lista para una fecha ya existente ......................... 223

5.12.3

Caso de Uso 88 - Resultado final de un grupo ................................................... 225

5.12.4

Caso de Uso 89 - Generación de Lista de Certificados de Aprobación .............. 227

5.12.5

Caso de Uso 90 - Generación de Constancia de Asistencia .............................. 228

5.12.6

Caso de Uso 91 - Cierre administrativo del grupo .............................................. 230

5.13 5.13.1 5.14 5.14.1 5.15

Grupo 13: Trabajadores en Seguro de Desempleo ........................................ 232 Caso de Uso 92 - Carga de Trabajadores en Seguro de Desempleo ................ 232 Grupo 14: Formación Profesional: Reportes .................................................. 235 Caso de Uso 93 – Generación de Reportes ....................................................... 235 Grupo 15: Servicios Públicos de Empleo: Gestión de CePE ........................ 237

5.15.1

Caso de Uso 94 - Alta de CePE .......................................................................... 237

5.15.2

Caso de Uso 95 – Consulta de CePE ................................................................. 239

5.15.3

Caso de Uso 96 – Actualización de datos de CePE ........................................... 241

5.15.4

Caso de Uso 97 – Habilitación / Deshabilitación de CePE ................................. 243

5.16

Grupo 16: Gestión de Operadores ................................................................... 245

5.16.1

Caso de Uso 98 - Alta de Operador .................................................................... 245

5.16.2

Caso de Uso 99 – Consulta de Operadores ....................................................... 247

5.16.3

Caso de Uso 100 – Actualización de datos de Operador ................................... 249

5.16.4

Caso de Uso 101 – Habilitación / Deshabilitación de Operador ......................... 251

5.17

Grupo 17: Gestión de Documentos ................................................................. 253

5.17.1

Caso de Uso 102 - Alta de Documento ............................................................... 253

5.17.2

Caso de Uso 103 – Listado de documentos ....................................................... 255

5.17.3

Caso de Uso 104 – Eliminación de documento .................................................. 257

5.18

Grupo 18: Gestión de Datos Básicos .............................................................. 258

5.18.1

Caso de Uso 105 - Alta de Países ...................................................................... 258

5.18.2

Caso de Uso 106 – Consulta de Países.............................................................. 260

5.18.3

Caso de Uso 107 – Actualización de datos de País ........................................... 262

5.18.4

Caso de Uso 108 – Habilitación / Deshabilitación de país .................................. 264

5.18.5

Caso de Uso 109 - Alta de Departamentos ......................................................... 266

5.18.6

Caso de Uso 110 – Consulta de Departamentos ................................................ 268

5.18.7

Caso de Uso 111 – Actualización de datos de Departamento ............................ 270

5.18.8

Caso de Uso 112 – Habilitación / Deshabilitación de departamento .................. 272

5.18.9

Caso de Uso 113 - Alta de Localidades .............................................................. 274

5.18.10

Caso de Uso 114 – Consulta de Localidades ................................................. 276

5.18.11

Caso de Uso 115 – Actualización de datos de Localidad ............................... 278

5.18.12

Caso de Uso 116 – Habilitación / Deshabilitación de localidad ...................... 280

5.18.13

Caso de Uso 117 - Alta de Estados civiles ..................................................... 282

5.18.14 Caso de Uso 118 – Consulta de Estados civiles ............................................ 284 Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 5 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

6

5.18.15

Caso de Uso 119 – Actualización de datos de Estado civil ............................ 286

5.18.16

Caso de Uso 120 – Habilitación / Deshabilitación de estado civil .................. 288

5.18.17

Caso de Uso 121 - Alta de Géneros ............................................................... 290

5.18.18

Caso de Uso 122 – Consulta de Géneros ...................................................... 292

5.18.19

Caso de Uso 123 – Actualización de datos de Género .................................. 294

5.18.20

Caso de Uso 124 – Habilitación / Deshabilitación de género ......................... 296

5.18.21

Caso de Uso 125 - Alta de Ramas de actividad ............................................. 298

5.18.22

Caso de Uso 126 – Consulta de Ramas de actividad .................................... 300

5.18.23

Caso de Uso 127 – Actualización de datos de Rama de actividad ................ 302

5.18.24

Caso de Uso 128 – Habilitación / Deshabilitación de rama de actividad ........ 304

5.18.25

Caso de Uso 129 - Alta de Niveles educativos ............................................... 306

5.18.26

Caso de Uso 130 – Consulta de Niveles educativos ...................................... 308

5.18.27

Caso de Uso 131 – Actualización de datos de Nivel educativo ...................... 310

5.18.28

Caso de Uso 132 – Habilitación / Deshabilitación de nivel educativo ............ 312

5.18.29

Caso de Uso 133 - Alta de Incapacidades ...................................................... 314

5.18.30

Caso de Uso 134 – Consulta de Incapacidades ............................................. 316

5.18.31

Caso de Uso 135 – Actualización de datos de Incapacidad ........................... 318

5.18.32

Caso de Uso 136 – Habilitación / Deshabilitación de incapacidad ................. 320

5.18.33

Caso de Uso 137 - Alta de Situaciones laborales ........................................... 322

5.18.34

Caso de Uso 138 – Consulta de Situaciones laborales .................................. 324

5.18.35

Caso de Uso 139 – Actualización de datos de Situación laboral ................... 326

5.18.36

Caso de Uso 140 – Habilitación / Deshabilitación de situación laboral .......... 328

5.18.37

Caso de Uso 141 - Configuración ................................................................... 330

5.18.38

Caso de Uso 142 - Habilitación de Empresas para POE ............................... 333

Anexos ............................................................................................................................... 335 6.1

7

Formato de Archivos para POE ............................................................................... 335

Historial de Cambios .......................................................................................................... 336

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 6 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

2 Tabla

de

Figuras

Figura 1: Datos personales en la entrevista de recepción .......................................................... 23 Figura 2: Servicios - Entrevista de Recepción ............................................................................ 23 Figura 3: Motivos por los que acude a la entrevista - Entrevista de recepción .......................... 24 Figura 4: Otros datos – Cómo se enteró de los servicios - Entrevista de recepción ................. 24 Figura 5: Derivaciones durante la Entrevista de recepción ........................................................ 24 Figura 6: Observaciones realizadas durante la entrevista - Entrevista de Recepción ............... 25 Figura 7: Prototipo Consulta de Postulantes ............................................................................... 29 Figura 8: Datos personales - Actualización de datos .................................................................. 35 Figura 9: Documentos de la persona - Actualización de datos ................................................... 36 Figura 10: Trayectoria laboral - Actualización de datos .............................................................. 36 Figura 11: Trayectoria laboral - Nuevo trabajo - Actualización de datos .................................... 37 Figura 12: Limitaciones y Deficiencias - Actividades y ambientes incompatibles ...................... 37 Figura 13: Limitaciones y deficiencias – Disponibilidad .............................................................. 38 Figura 14: Limitaciones y deficiencias - Dificultades sicofísicas ................................................. 38 Figura 15: Búsqueda de Trabajo - Actualización de datos ......................................................... 39 Figura 16: Observaciones - Actualización de datos .................................................................... 39 Figura 17: Prototipo de interfaz de usuario para las demandas relacionadas al perfil ............... 46 Figura 18: Prototipo para derivación a módulo de Taller de Orientación.................................... 51 Figura 19: Prototipo para la derivación a curso .......................................................................... 54 Figura 20: Prototipo para la selección de áreas a incluir en la generación del C.V. .................. 56 Figura 21: Sección Identificación - Formulario Empresas .......................................................... 64 Figura 22: Sección Datos de contacto del Registro de Empresa ............................................... 64 Figura 23: Datos de contacto del Registro de Empresa ............................................................. 64 Figura 24: Sección Preguntas - Parte 1 - Registro de Empresas ............................................... 65 Figura 25: Sección Preguntas - Parte 2 - Registro de Empresas ............................................... 65 Figura 26: Sección Demandas - Registro de Empresas ............................................................. 66 Figura 27: Actualización de demandas - Actualización de empresa .......................................... 71 Figura 28: Sección "Datos generales" de una Demanda Laboral ............................................... 77 Figura 29: Sección "Requisitos" de Demanda Laboral ............................................................... 78 Figura 30: Prototipo de interfaz para la búsqueda de demandas laborales ............................... 88 Figura 31: Prototipo para el cambio de estado de un postulante respecto a una demanda ...... 96 Figura 32: Prototipo para la Ficha de Seguimiento de Empresa ................................................ 98 Figura 33: Prototipo de formulario para el alta y edición de recurso (institución externa) ........ 102 Figura 34: Prototipo de la sección para búsqueda de recursos. ............................................... 105 Figura 35: Prototipo para el registro de una reunión con un recurso (institución externa). ...... 112 Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 7 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Figura 36: Prototipo para la preselección de postulantes para la inscripción en un módulo del Taller de Orientación Ocupacional. ........................................................................................... 134 Figura 37: Prototipo para trabajar con la lista de participantes y el cambio de estado de postulantes respecto a un grupo del Taller de Orientación Ocupacional. ................................ 137 Figura 38: Prototipo del área para descargas, indicando el tipo de documento, título, descripción y fecha de publicación. .......................................................................................... 156 Figura 39: Interfaz para la justificación de inasistencias ........................................................... 224 Figura 40: Prototipo de la interfaz para la carga del archivo de trabajadores en seguro de desempleo. ................................................................................................................................ 233

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 8 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

3 Definiciones y Acrónimos AGESIC

Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento

BPS

Banco de Previsión Social

CePE

Centro Público de Empleo

CI

Cédula de Identidad

CIIU

Código Industrial Internacional Uniforme

CIUO

Clasificador Internacional Uniforme de Ocupaciones

CSV

Comma Separated Value

CV

Currículo Vitae

DGI

Dirección General Impositiva

DNIC

Dirección Nacional de Identificación Civil

ECA

Entidad de Capacitación

INEFOP

Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional

Login

Término en inglés que se utiliza para referirse al ingreso a un sistema informático.

Logout

Término en inglés que se utiliza para referirse a la salida de un sistema informático.

MTSS

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Password

Término en inglés que significa contraseña.

PDF

Portable Document Format

POE

Programa Objetivo Empleo

RQF

Requerimiento Funcional

RUEC

Registro Único de Entidades de Capacitación

RUT

Registro Único Tributario

SPE

Servicio Público de Empleo

TSD

Trabajador en Seguro de Desempleo

Web

World Wide Web. Servicio de Internet que permite acceder a la información que ofrece esta red mundial de comunicaciones

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 9 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

4 Resumen Este documento presenta los casos de uso correspondientes al proyecto “Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP”. Los casos de uso especifican formalmente cómo se comporta el sistema respecto a cada uno de los usuarios. En este documento, los casos de uso se relacionan con los requerimientos funcionales (indicados como RQF) del documento de Especificación de Requerimientos (RG-01-ES).

Para cada caso de uso, se incluye: a) Descripción general: Describe en términos generales al caso de uso b) Precondiciones: Situaciones en la que se debe estar para poder ejecutar el caso de uso. c) Flujo normal: Situación normal del caso. Describe una secuencia de pasos que se realizan en la ejecución del caso, indicando qué actor realiza cada paso. d) Flujos alternativos: Situaciones alternativas al flujo normal. e) Prototipos de interfaz de usuario: Describen en términos generales la interfaz de usuario que aplica al caso de uso. En este documento se describen estas interfaces en los primeros casos de uso, tomando a los mismos como modelos para los siguientes casos similares. f)

Consideraciones

especiales: Consideraciones

relacionadas con el caso de uso.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 10 de 336

a

tener

en cuenta que

están

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5 Casos de Uso 5.1 5.1.1

Grupo 1: Ingreso y Salida del Sistema Caso de Uso 1 - Autenticación (Login)

Requerimiento Funcional

RF1

Historial de versiones

12-12-2010 – Versión original

5.1.1.1 Descripción Para usar cualquier funcionalidad del sistema, el usuario que desea ejecutarla debe estar autenticado. Para loguearse, deberá proveer sus credenciales (código de usuario y contraseña). El sistema autenticará a dicho usuario contra el repositorio de usuarios.

5.1.1.2 Precondiciones El usuario está visualizando la página de ingreso al sistema.

5.1.1.3 Flujo normal Usuario

Sistema

1.- Ingresa el código de usuario y contraseña (mientras

ingresa

la

contraseña

no

se

muestra el texto digitado) 2.- Envía los datos 3.- Determina que las credenciales son correctas y que el usuario no está bloqueado. 4.- Inicia la sesión de trabajo 5.- Presenta la página inicial del sistema

5.1.1.4 Flujos alternativos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el punto 1 o 2, el usuario selecciona la opción Limpiar (Reset). En este caso el sistema borra el contenido de los campos correspondientes a

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 11 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

código de usuario y contraseña. El flujo continúa en el paso 1 del Flujo normal. 2

En el paso 3, el sistema determina que los datos no son válidos y no se ha superado la cantidad máxima de intentos. En este caso, incrementa la cantidad máxima de intentos muestra un mensaje al usuario indicando que el usuario y/o contraseña no son válidos. El sistema continúa en el paso 1 del flujo normal.

3

En el paso 3, el sistema determina que los datos no son válidos y se ha superado la cantidad máxima de intentos. En este caso, se incrementa dicha cantidad y se bloquea al usuario.

4

En el paso 3, el sistema determina que el usuario está bloqueado y no han transcurrido 30 minutos desde el bloqueo. En ese caso, muestra un mensaje de error indicando esta situación y resetea la hora de bloqueo a la hora de este nuevo intento.

5

En el paso 3, el sistema determina que el usuario está bloqueado, han transcurrido 30 minutos desde el bloqueo y las credenciales son correctas. El flujo continúa en el paso 4 del flujo normal.

5.1.1.5 Prototipo de Interfaz de usuario No corresponde

5.1.1.6 Consideraciones especiales No hay consideraciones especiales.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 12 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.1.2

Caso de Uso 2 - Logout del Sistema

Requerimiento Funcional

RF2

Historial de versiones

12-12-2010 – Versión original

5.1.2.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la finalización de una sesión de trabajo por parte del usuario que está logueado. Al finalizar dicha sesión de trabajo, el sistema destruirá los objetos de su sesión de trabajo.

5.1.2.2 Precondiciones El usuario está logueado en el sistema.

5.1.2.3 Flujo normal Usuario

Sistema

1.- Selecciona la opción “Salir” del sistema 2.- Destruye la sesión de trabajo 3.- Despliega la página de Login

5.1.2.4 Flujos alternativos Flujo Alternativo #

Descripción No hay flujos alternativos

5.1.2.5 Prototipo de Interfaz de usuario No corresponde.

5.1.2.6 Consideraciones especiales No hay consideraciones especiales.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 13 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.1.3

Caso de Uso 3 - Cambio de Contraseña

Requerimiento Funcional

RF3

Historial de versiones

12-12-2010 – Versión original

5.1.3.1 Descripción Este caso de uso corresponde al cambio de contraseña de un usuario.

5.1.3.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción de Cambio de contraseña y está visualizando el formulario.

5.1.3.3 Flujo normal Usuario

Sistema

1.- Ingresa los datos del formulario 2.- Confirma el cambio de contraseña 3.- Valida los datos 4.- Almacena la nueva contraseña 5.- Comunica el resultado al usuario 6.- Finaliza el caso de uso

5.1.3.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2, el usuario cancela la operación. En este caso, el sistema despliega la página de inicio del sistema y el cambio de contraseña no se efectiviza.

2

En el paso 3, la contraseña actual no es correcta. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando esta situación y el flujo vuelve al paso 1 del flujo normal.

3

En el paso 3, el sistema determina que la nueva contraseña y la confirmación de la

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 14 de 336

nueva contraseñe no coinciden. En este caso

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

despliega un mensaje indicando la situación y el flujo vuelve al paso 1 del flujo normal. 4

En el paso 3, el sistema determina que la nueva contraseña no satisface la política de contraseñas del sistema. En este caso, despliega un mensaje al usuario indicando la situación y el flujo vuelve al paso 1 del flujo normal.

5.1.3.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.1.3.6 Consideraciones especiales CE-1: La nueva contraseña debe satisfacer la política de contraseñas que se haya establecido.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 15 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.1.4

Caso de Uso 4 - Reseteo de Contraseña

Requerimiento Funcional

RF4

Historial de versiones

12-12-2010 – Versión original

5.1.4.1 Descripción Cuando un usuario del sistema olvida su contraseña, puede solicitar al sistema que le envíe un correo electrónico con una nueva contraseña. El sistema

no almacena directamente la

contraseña del usuario, sino que almacena la misma en forma cifrada, de forma tal que no pueda deducirse directamente. Por tal motivo, no podrá recordarle cuál era su contraseña, sino generar una nueva y avisarle cuál fue la nueva generada.

5.1.4.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción de Reseteo de contraseña para un determinado usuario y está visualizando el formulario.

5.1.4.3 Flujo normal Usuario

Sistema

1.- El usuario selecciona la opción “Reseteo de contraseña” desde la página de ingreso al sistema. 2.- Valida que el usuario sea correcto 3.- Solicita confirmación del reseteo 4. Confirma el reseteo 5.- Genera una nueva contraseña 6.- Envía la contraseña al usuario por email. 7.- Comunica al usuario que la nueva contraseña fue enviada y la dirección de correo. 8.- Finaliza el caso de uso

5.1.4.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 16 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

1

En el paso 2 del flujo normal, el sistema determina que el código de usuario no es correcto. En este caso, despliega un mensaje de error indicando la situación.

5.1.4.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.1.4.6 Consideraciones especiales CE-4.1: La contraseña generada sigue la política de contraseñas.

CE-4.2: El contenido del correo electrónico enviado es el siguiente: Estimado/a, Agradecemos su interés en el servicio De acuerdo a la solicitud de generación de nueva contraseña para el sistema xxxxxxxx , le informamos que la misma es:

^`password^`

Por

mayor asistencia, contacte a la mesa de soporte informático al teléfono: . o con el Centro Público de Empleo de su localidad link con el listado de todos los cepes Administración del sistema

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 17 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Grupo 2: Servicios Públicos de Empleo – Recepción

5.2

y Orientación 5.2.1

Caso de uso 5 – Entrevista de Recepción

Requerimiento Funcional

RF5

Historial de versiones

12-12-2010 – Versión original

5.2.1.1 Descripción Cuando un postulante asiste por primera vez a un CePE para obtener alguno de sus servicios, se procede a realiza una entrevista de Recepción. En esta entrevista se completan datos básicos del postulante y de los posibles servicios que podrían ser utilizados por él. Este requerimiento consiste en el registro en el sistema informático de los datos obtenidos en la entrevista de recepción. Los datos de este postulante son registrados en la base de datos a nivel nacional de postulantes. La identificación de los postulantes en esta base se realizará a través de su documento de identidad.

La interfaz de usuario estará organizada en solapas. La primera de las solapas establece la identificación de la persona. Mientras no se haya guardado esta información, no estarán habilitadas las otras solapas. Una vez guardada, quedan habilitadas todas las otras solapas y el usuario podrá navegar entre ellas, no necesariamente en el orden en que están presentadas. En el caso de uso se describen en orden, solo a los efectos de la presentación.

5.2.1.2 Precondiciones No debe existir en el sistema un usuario con la identificación del postulante a ingresar. El usuario está logueado correctamente en el sistema y tiene permisos para realizar esta operación. El usuario seleccionó la opción correspondiente al Ingreso de un nuevo postulante.

5.2.1.3 Flujo Normal de eventos Usuario

Sistema

1.- Solicita que se ingrese la identidad del postulante 2.- Valida que la identificación sea correcta. Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 18 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

3.- Valida que esa identificación no esté ya registrado en el sistema. 4.- Despliega un formulario para el ingreso de datos personales del postulante con los links de todas las secciones deshabilitados y todos 1

los indicadores “vacíos” . En este formulario los datos de la identificación no están modificables. 5.-

Ingresa

los

datos

personales

correspondientes al postulante. 6.- Finaliza el ingreso de los datos personales 7.- Valida los datos personales ingresados 8.- Almacena los datos personales 9.-

Despliega

correspondiente

la

sección a

del

“Otros

formulario programas”,

muestra el link de Datos personales relleno y habilita el link de “Datos personales” 10.- Ingresa otros programas en los que ha participado el postulante. 11.- Finaliza el ingreso de los datos de Otros programas 12.- Valida los datos de Otros programas Ingresados 13.- Almacena los datos de Otros programas 14.- Despliega sección del formulario para Motivos por los que acude al CePE o Centro, muestra el link de Otros programas relleno y habilita también el link “Otros programas”. 15.- Ingresa los datos correspondientes a Motivos por los que acude 16.- Finaliza el ingreso de estos datos 17. Valida los datos ingresados 18.- Almacena los datos 19.- Despliega la sección del formulario para

1

En la interfaz de usuario se tiene un indicador de cada una de las secciones (círculo o

circunferencia). Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 19 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

“Otros datos”, muestra el link de Motivos relleno y habilita también el link Motivos. 20.- Ingresa los otros datos solicitados. 21.- Finaliza el ingreso de estos otros datos. 22.- Valida los otros datos ingresados 23.- Almacena los datos. 24.- Despliega la sección del formulario para “Observaciones durante la entrevista”, ”, muestra el link de “Otros datos” relleno y habilita también el link “Otros datos” 25.- Ingresa los datos de “Derivaciones” 31.- Finaliza el ingreso de Derivaciones 26.- Valida los datos de Derivaciones 27.- Almacena los datos de Derivaciones 28.- Comunica el fin de la Entrevista de Recepción. 29.- Ingresa los datos de “Observaciones durante la entrevista” 30.-

Finaliza

el

ingreso

de

datos

de

“Observaciones durante la entrevista” 27.- Valida los datos de “Observaciones durante la entrevista”. 28.- Almacena los datos de “Observaciones durante la entrevista”. 29.- Despliega la sección del formulario para “Derivaciones”,

muestra

el

link

de

“Observaciones” relleno y habilita también el link “Observaciones” 35.- Finaliza el caso de uso.

5.2.1.4 Flujos Alternativos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 del flujo normal, el sistema determina que la identificación no es válida. El Sistema muestra un mensaje de error indicando esta situación y el flujo continúa en el paso 1 del flujo normal.

2

En el paso 3 del flujo normal, el sistema determina que ya existe un

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 20 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

postulante con esa cédula registrado en la base de datos. En este caso, el sistema sigue con el formulario de Actualización de Datos (ver Caso de Uso 8 - Actualizar datos de una persona) 3

En el paso 7 del flujo normal, el sistema determina que los datos personales ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando esta situación y el flujo continúa en el paso 5 del flujo normal.

4

En el paso 12 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando esta situación y el flujo continúa en el paso 10 del flujo normal.

5

En el paso 17 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando esta situación y el flujo continúa en el paso 10 del flujo normal.

6

En el paso 22 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando esta situación y el flujo continúa en el paso 20 del flujo normal.

7

En el paso 32 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando esta situación y el flujo continúa en el paso 30 del flujo normal.

8

En alguno de los pasos del flujo normal, el usuario abandona el ingreso de los otros datos de la entrevista. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso, sin almacenar los datos ingresados desde el último almacenamiento.

9

En el paso 35 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona realizar la Entrevista de Orientación en ese momento. Para ello, selecciona la opción “Entrevista de Orientación” y el flujo continúa en el Caso de Uso 8 - Actualizar datos de una persona con la opción “Motivo de la actualización” con el valor “Entrevista de Orientación”.

10

En alguno de los puntos del flujo normal, el usuario selecciona uno de los links habilitados de la entrevista de recepción. En este caso, el sistema abandona la sección del formulario actual (no almacena los datos) y despliega la sección correspondiente al link indicado.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 21 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

11

En la sección Motivos por los que asistió al CePE, el usuario hace clic sobre el botón “Eliminar”. En este caso, el sistema solicita confirmación de la operación. Si el usuario confirma, entonces se elimina ese motivo de la lista. Si el usuario no confirma, no se realiza ninguna operación. En cualquiera de los dos casos, el usuario sigue visualizando la sección “Motivos” del formulario de la Entrevista de Recepción.

12

En la sección Derivaciones, el usuario selecciona Eliminar uno de los Recursos. En este caso, el sistema solicita confirmación de la operación. Si el usuario confirma, entonces se elimina ese recurso de la lista. Si el usuario no confirma, no se realiza ninguna operación. En cualquiera de los dos casos, el usuario sigue visualizando la sección “Derivaciones” del formulario de la Entrevista de Recepción.

13

En la sección Derivaciones, el usuario selecciona Derivar para una de las áreas de interés. Si el área de interés es Información, entonces sigue en el Caso de Uso 38 – Derivación de un Postulante a un Recurso. Y cuando este termina, regresa a este formulario.

14

En el paso 3 del flujo normal, el sistema determina que ya existe un postulante con esa cédula registrado en la base de datos, pero que dicho postulante está deshabilitado. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando esta situación y se finaliza el caso de uso.

5.2.1.5 Post-condiciones POS-1: El postulante queda registrado en la base de datos de postulantes.

5.2.1.6 Prototipos de Interfaz de usuario Los siguientes prototipos de interfaces de usuario se presentan a modo de ejemplo, pudiendo diferir respecto a los descritos en el modelo de datos.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 22 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Figura 1: Datos personales en la entrevista de recepción

Figura 2: Servicios - Entrevista de Recepción

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 23 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Figura 3: Motivos por los que acude a la entrevista - Entrevista de recepción

NOTA: En el caso que el postulante pertenezca al Programa Objetivo Empleo, se mostrará una cucarda indicando esta situación.

Figura 4: Otros datos – Cómo se enteró de los servicios - Entrevista de recepción

Figura 5: Derivaciones durante la Entrevista de recepción Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 24 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Figura 6: Observaciones realizadas durante la entrevista - Entrevista de Recepción

5.2.1.7 Consideraciones especiales CE-4.1: La validación que se realizará sobre el número de cédula en el paso 3 es que el dígito 2

verificador sea correcto respecto al algoritmo utilizado por DNIC para su asignación. Esta validación es realizada por el sistema.

CE-4.2: Los datos personales del postulante que se solicitarán y registrarán en el sistema son los indicados en el Modelo de Datos.

CE-4.3: Para solicitar el domicilio, el sistema desplegará una ventana emergente en la que solicitará los datos del domicilio. Estos datos se presentarán como un texto en el formulario de datos personales.

CE-4.3: En la entrevista de recepción, la única derivación habilitada es la correspondiente al área de interés “Información”.

CE-4.4: Al inicio de la entrevista de recepción, el sistema determina que el postulante está inscripto en alguno de los programas (Programa Objetivo Empleo, etc.). En este caso, en el

2

Dado que existen números de cédulas emitidos y que no satisfacen el algoritmo, estos

deberán adecuarse para ese caso. Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 25 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

paso 4 del flujo normal, el sistema despliega también despliega la “cucarda” (ícono) correspondiente a dicho programa (si lo tiene).

CE-4.5: Al dar de alta al postulante, se almacena en el registro de esta persona la fecha de alta en el sistema y el código del usuario que lo da de alta.

CE-4.6: Las validaciones que se realizarán en cada una de las secciones son: Sección

Regla

Datos personales

R1.- El tipo de documento es obligatorio R2.- El país de emisión del documento es obligatorio R3.- El número de documento es obligatorio R4.- Si el país de emisión es Uruguay y el tipo de documento es Documento de identidad, se valida que el dígito de verificación satisfaga el algoritmo. R5.- El primer apellido no es vacío. R6.- El primer apellido contiene solo letras y/o espacios en blanco. R7.- El primer nombre no es vacío. R8.- El primer nombre contiene solo letras y/o espacios en blanco. R9.- Hay un género seleccionado. R10.- Hay una situación civil seleccionada. R11.- Hay al menos un teléfono no vacío. R12.- El domicilio tiene seleccionado al menos país, departamento y localidad. R13.- El edad del postulante es mayor o igual a quince años. R14.- La fecha de nacimiento no es mayor a la fecha del día de la entrevista.

Otros programas

No hay validaciones

Motivos por los que

R15.- Hay al menos un motivo, tipo y subtipo seleccionado.

acude a la oficina ¿Cómo se enteró de

R16.- Al menos uno de los ítems está seleccionado.

los servicios de la

R15.- Si está seleccionado “Otros”, el campo “Especificar” no está

oficina?

vacío.

Observaciones

R17.- Hay un valor seleccionado para cada una de las preguntas.

durante la entrevista Derivaciones

R18.- Si hay una derivación para alguno de los motivos por los que acude a la oficina, esta es por Recursos y el valor seleccionado no es vacío.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 26 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

CE-4.6: Todos los campos de tipo cadena de caracteres (excepto las observaciones), se almacenarán eliminando los espacios en blanco al inicio y al final. Es decir, si el usuario ingresó “

Juan”, el sistema almacenará “Juan”.

CE-4.7: Los datos se almacenarán tal como fueron ingresados. Es decir, si el usuario ingresó “Juan”, el sistema almacenará “Juan”. Si ingresó “JUAN”, el sistema almacenará “JUAN”. En el Curriculum Vitae, se mostrarán estos nombres en mayúscula.

CE-4.8: Cuando se crea el postulante, el estado en el que queda este usuario es: HABILITADO.

CE-4.9: Cuando se crea el postulante, el sistema le crea un código de usuario para ingresar a través de la Web y se envía un mensaje a través de correo electrónico con dicho código y la contraseña generada. El código de usuario que se le creará a los postulantes, consistirá en el código de dos letras del país emisor del documento (según ISO-3166-2) seguido del número de documento. (Por ejemplo, UY29393923).

CE-4-10: Cuando se crea un postulante, este queda habilitado para todos los servicios.

CE-4-11: Cada vez que se almacena la entrevista se determina si todos los campos obligatorios de todas las secciones están completos. Si es así, cambia el estado de la entrevista de recepción a COMPLETA. La primera vez que se almacena la entrevista de recepción, el estado que se almacena es INCOMPLETA.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 27 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.2

Caso de Uso 6 – Consulta de postulantes

Requerimiento Funcional

RF6

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.2.2.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la búsqueda (o consulta) de postulantes registrados en el sistema.

5.2.2.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción de Consulta de Postulantes y está visualizando el formulario.

5.2.2.3 Flujo normal Usuario

Sistema

1.- Ingresa un criterio de búsqueda 2.- Confirma la búsqueda 3.- Valida los datos ingresados 4.- Realiza la búsqueda en la base de datos según el criterio indicado. 5.- Despliega el resultado de la búsqueda y la cantidad de elementos resultantes de la búsqueda. 6.- Finaliza el caso de uso

5.2.2.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3, el sistema determina que no hay ningún criterio ingresado. El sistema despliega un mensaje de error indicando esta situación y sigue en el paso 1 del flujo normal.

2

En el paso 4, el sistema determina que no hay resultados para el criterio

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 28 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

de búsqueda ingresado. En este caso en el paso 5, despliega un mensaje indicando esta situación. 3

En el paso 4, el sistema determina que la cantidad de elementos supera el máximo que se despliega por página. En este caso, se muestra un paginador para que pueda cambiarse de página.

4

En el paso 6, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción “Actualizar datos” para uno de los postulantes resultantes de la búsqueda. En este caso, el sistema continúa en el caso de uso Caso de Uso 8 - Actualizar datos de una persona.

5

En el paso 6, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción “Habilitar/Deshabilitar” para uno de los postulantes resultantes de la búsqueda. En este caso, el sistema muestra una ventana emergente para solicitar el motivo. Si el usuario está habilitado y el usuario seleccionó “Deshabilitar”, después de ingresar y confirmar el motivo y verificar que el mismo no es vacío, el postulante queda en estado DESHABILITADO. Si el usuario está inhabilitado y el usuario seleccionó “Habilitar”, el postulante queda en estado HABILITADO. A continuación de cualquiera de estas dos situaciones, el flujo continúa en el paso 3 (realiza la consulta nuevamente).

6

En el paso 6, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción “Limpiar”. El sistema borra el contenido de todos los campos de búsqueda, borra los datos que está mostrando.

7

En el paso 6, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción “Ver ficha”. El sistema sigue en el Caso de Uso 7 – Ficha de Postulante

5.2.2.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 7: Prototipo Consulta de Postulantes Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 29 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.2.6 Consideraciones especiales CE-6.1: El criterio de búsqueda debe incluir al menos: a) una identificación (esto es, un número de documento) b) un apellido de más de dos letras c) un nombre de más de dos letras

CE-6.2: Los criterios de búsqueda son: 

Por Identificación



Por Nombre



Por Apellido



Incluir deshabilitados

CE-6.3: Como resultado de la búsqueda, se muestran los siguientes datos en la tabla: a) Identificación b) Nombre c) Apellidos d) Teléfono e) E-mail f)

Situación Laboral Actual

g) Fecha de la última actualización h) Nombre del usuario que realizó la última actualización. i)

Habilitado/Deshabilitado

CE-6.4: La búsqueda se realizará sin importar el case con que fueron ingresados los datos. De esta forma, si se ingresó “Juan” como criterio de búsqueda y en la base está ingresado “JUAN”, este dato será listado como resultado de la consulta.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 30 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.3

Caso de Uso 7 – Ficha de Postulante

Requerimiento Funcional

RF6

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.2.3.1 Descripción Este caso de uso permite visualizar la ficha de un postulante. En dicha ficha se presentan todos los datos del postulante y las actividades que el mismo haya llevado a cabo en relación al sistema.

5.2.3.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Ver ficha” para alguno de los postulantes.

5.2.3.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Consulta todos los datos del postulante seleccionado. 2.- Despliega los datos del postulante

3.- Finaliza el caso de uso.

5.2.3.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

No hay flujos alternativos relevantes.

5.2.3.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.2.3.6 Consideraciones especiales No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 31 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.4

Caso de Uso 8 - Actualizar datos de una persona

Requerimiento Funcional

RF7

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.2.4.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de una persona. Los datos de una persona pueden actualizarse por distintos motivos: a) Porque es un postulante y se realiza una entrevista de orientación b) porque avisó telefónicamente que cambió sus datos c) Porque se presentó al CePE para actualizar sus datos d) por otros motivos. Este caso de uso contempla estas situaciones.

5.2.4.2 Precondiciones El usuario está logueado en el sistema y tiene permisos para realizar esta operación. El usuario ha seleccionado a un postulante por alguno de los medios disponibles para ello (por ejemplo, a través de la Consulta de Postulantes) El usuario está visualizando el formulario de Actualización de datos de persona.

5.2.4.3 Flujo Normal de Eventos Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de actualización de datos con los datos cargados de la persona a actualizar, visualizando la sección “Datos personales”

2.- Selecciona una de las secciones del Formulario 3.-

El

sistema

despliega

la

seleccionada con los datos cargados. 4.- Actualiza los datos que correspondan. 5.- Solicita guardar los datos ingresados 6.- Valida los datos ingresados 7.- Almacena los datos Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 32 de 336

sección

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

8.- Comunica el resultado al usuario. 9.- Finaliza el caso de uso.

5.2.4.4 Flujos Alternativos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 6, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. El sistema despliega un mensaje indicando los errores. El flujo continúa en el paso 4 del flujo normal.

2

En el paso 5, el usuario no solicita guardar los datos, sino que selecciona otra sección del formulario. En este caso, los datos actualizados se descartan y el flujo continúa en el paso 3 del flujo normal.

3

En cualquiera de los pasos, el usuario selecciona la opción “Cancelar”. En este caso, el sistema solicita confirmación y, al confirmar, regresa a la página inicial sin almacenar los datos modificados desde la última solicitud de Guardar para ese formulario. Si no confirma, cierra la ventana emergente y se sigue mostrando el formulario con los mismos datos.

4

En cualquiera de los pasos, el usuario selecciona la opción “Cambiar foto”. En este caso, el sistema desplegará una ventana emergente solicitando la nueva foto. El usuario carga la nueva foto y confirma el resultado. El sistema almacena la nueva foto, reemplazando la anterior.

5

En la sección “Datos Personales”, el usuario hace clic en el botón “Dirección”. El sistema despliega una ventana emergente con los datos de la dirección. El usuario actualiza los datos y, al confirmarlos, almacena estos nuevos datos.

6

En la sección “Permisos y Licencias”, el usuario ingresa los datos de un nuevo documento y selecciona la opción “Agregar”. En este caso, el sistema valida que los datos estén completos y que la fecha de vigencia sea mayor o igual a la fecha del día. En ese caso almacena el nuevo documento y lo agrega a la lista de documentos. Si los datos ingresados no son válidos, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y no almacena los datos.

7

En la sección “Documentos”, el usuario hace clic en la opción “Eliminar” de alguno de los documentos. En este caso, el sistema solicita confirmación y, al confirmar, elimina ese documento de la lista de

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 33 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

documentos de la persona a la que se le está actualizando los datos. Si el usuario no confirma, no se realiza ninguna acción sobre los datos. 8

En la sección “Trayectoria laboral”, el usuario selecciona la opción “Agregar trabajo”. En este caso, el sistema despliega una ventana emergente solicitando la información del trabajo. El usuario ingresa los datos correspondientes al trabajo y hace clic en la opción “Guardar”. En este caso, el sistema almacena los datos ingresados y actualiza la lista de trabajos de la persona.

9

En el flujo alternativo 8, el usuario ingresa los datos pero no solicita “Guardar”

sino

“Cancelar”.

En

este

caso,

el

sistema solicita

confirmación y, si confirma, descarta los datos ingresados y continúa en la sección “Trayectoria laboral”. 10

En la sección “Trayectoria laboral”, el usuario selecciona editar sobre una de los trabajos de la persona. En este caso, el sistema despliega una ventana emergente con los datos del trabajo. El usuario puede actualizar los datos o solo visualizarlos.

11

En la sección “Trayectoria laboral”, el usuario selecciona la opción “Eliminar” sobre uno de los trabajos de la persona. En este caso, el sistema solicita confirmación y, si el usuario confirma, elimina ese trabajo y actualiza la lista de trabajos que se muestra en la sección.

12

En la sección Derivaciones, el usuario selecciona Derivar para una de las áreas de interés. Si el área de interés es Información, entonces sigue en el Caso de Uso 38 – Derivación de un Postulante a un Recurso. Y cuando este termina, regresa a este formulario.

13

En la sección Observaciones, el usuario selecciona la opción “Agregar observación”. En este caso, el sistema despliega el formulario para el ingreso de una nueva observación y selecciona la opción “Guardar”. El sistema almacena la nueva observación y actualiza la lista de observaciones que se despliegan.

14

En el flujo alternativo 13, al final, el usuario no selecciona la opción “Guardar” sino que selecciona la opción “Cancelar”. En este caso, el sistema descarta los datos ingresados.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 34 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.4.5 Prototipos de Interfaz de usuario

Figura 8: Datos personales - Actualización de datos

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 35 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Figura 9: Documentos de la persona - Actualización de datos

Figura 10: Trayectoria laboral - Actualización de datos Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 36 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Figura 11: Trayectoria laboral - Nuevo trabajo - Actualización de datos

Figura 12: Limitaciones y Deficiencias - Actividades y ambientes incompatibles Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 37 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Figura 13: Limitaciones y deficiencias – Disponibilidad

Figura 14: Limitaciones y deficiencias - Dificultades sicofísicas

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 38 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Figura 15: Búsqueda de Trabajo - Actualización de datos

Figura 16: Observaciones - Actualización de datos

5.2.4.6 Consideraciones Especiales CE-7.1: Las validaciones que se realizará en la actualización, además de las de la entrevista de recepción son: Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 39 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Sección

Validación

Otros documentos

R19.- Si se indica una vigencia, esta debe ser correcta y mayor a la fecha del día.

Situación

Laboral

R20.- Hay un tipo de situación laboral actual seleccionado.

Actual R21.- El año de inicio de actividades es un dato numérico. R22.- La duración es un dato numérico. R23.- Hay uno de los tipos de duración seleccionado R24.- La tarea realizada no está vacía. Limitaciones

y

No hay validaciones

Deficiencias Búsqueda de trabajo

R25.- Hay al menos una de las acciones realizadas en el último mes seleccionada.

Observaciones

R26.- Si se agrega una observación, el campo observación no está vacío.

CE-7.2: Los datos se almacenarán, tal como se describe en el Caso de uso 5 – Entrevista de Recepción. CE-7.3: En las áreas de interés que se puede seleccionar, se incluyen solamente los servicios para los que está habilitado el postulante. Es decir, si un postulante está deshabilitado para un servicio, este servicio no se muestra en la lista de valores seleccionables.

CE-7.4: Puede suceder que un postulante haya indicado un interés en una determinada área y después de ello se deshabilita al postulante para uno de los servicios indicados como interés. En este caso, no estará habilitada una derivación para ese o esos servicio(s).

CE-7.5: La ficha del postulante tiene estado INCOMPLETA o COMPLETA. Inicialmente, esta ficha está en estado INCOMPLETA. Cada vez que se almacena una sección se determina si TODOS los campos obligatorios que van en la ficha están completados. En ese caso, se cambia el estado a COMPLETA.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 40 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.5

Caso de Uso 9 – Habilitar/Deshabilitar un postulante

Requerimiento Funcional

RF8

Historial de versiones

12-12-2010 – Versión original

5.2.5.1 Descripción Este caso de uso corresponde al cambio de contraseña de un usuario.

5.2.5.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema.

5.2.5.3 Flujo normal Usuario 1.-

Sistema Selecciona

la

opción

“Habilitar/Deshabilitar” para una persona 2.- Despliega una ventana para solicitar el motivo

para

solicitar

el

motivo

de

habilitación/deshabilitación. 3.- Ingresa el motivo 4.- Confirma la acción 5.- Valida que el motivo no esté vacío. 6.- Almacena los datos como una observación en la lista de observaciones. 7.- Confirma el resultado 8.- Finaliza el caso de uso

5.2.5.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario selecciona la opción “Cancelar”. En este caso, el sistema cierra la ventana emergente y descarta la acción realizada.

2

En el paso 5, el sistema determina que no hay un motivo ingresado. El

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 41 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

sistema muestra un mensaje indicando la situación y el flujo continúa en el paso 3 del flujo normal.

5.2.5.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.2.5.6 Consideraciones especiales CE-1: Los motivos por los que se puede deshabilitar a un usuario son:  

Fallecimiento 3 Manifestación de voluntad de no integrar la base de datos

CE-2: Para habilitar un usuario, no se ingresa ningún motivo.

3

En este caso se requiere un documento escrito. Ni la generación ni el registro de este

documento están incluidos en el alcance del proyecto. Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 42 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.6

Caso de Uso 10 - Habilitar/Deshabilitar un postulante en

un Servicio Requerimiento Funcional

RF9

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.2.6.1 Descripción Un postulante puede deshabilitarse o volver a habilitarse para un determinado servicio. A modo de ejemplo, si un postulante es derivado a un servicio de Capacitación varias veces y no asiste, puede deshabilitarse de este servicio.

5.2.6.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema.

5.2.6.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega una lista de todos los servicios y el estado de cada uno de ellos para el postulante seleccionado.

2.- Selecciona el nuevo estado para uno de los servicios. 3.- Despliega una ventana emergente para solicitar el motivo y la confirmación. 4.- Selecciona el motivo del nuevo estado para dicho servicio 5.- Confirma el resultado 6.- Valida que haya un motivo seleccionado. 7.- Almacena el nuevo estado 8.- Muestra el resultado al usuario 9.- Finaliza el caso de uso.

5.2.6.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 5 del flujo normal, el usuario no confirma sino que cancela la operación. En este caso, el sistema solicita confirmación y, si el usuario lo confirma, se cierra la ventana emergente sin realizar ninguna

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 43 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

alteración.

5.2.6.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde.

5.2.6.6 Consideraciones especiales CE-9.1: Los motivos para deshabilitar a un postulante de un servicio son los siguientes Servicio

Motivo de inhabilitación

Intermediación Laboral

      

El teléfono no corresponde (no lo conocen, teléfonos institucionales, teléfono cambiado) A la segunda intermediación el teléfono sigue fuera de servicio Aun habiéndolo acordado con el/la Orientador/a, no se presento a la entrevista o taller de preselección en 2 ocasiones, sin justificación Personas con problema de salud temporaria que les impide trabajar Razones familiares/ personales que lo inhabilitan transitoriamente para trabajar No le interesa el servicio de Intermediación laboral Rechaza tres veces postulaciones a trabajos relacionados a su perfil y acorde a las expectativas laborales declaradas en la entrevista

(observaciones,

limitaciones,

disponibilidades

e

intereses) Capacitación

      

El teléfono no corresponde (no lo conocen, teléfonos institucionales, teléfono cambiado) Al segundo ofrecimiento de capacitación el teléfono sigue fuera de servicio Personas con problema de salud temporaria que les impide asistir a una capacitación Razones familiares/ personales que lo inhabilitan transitoriamente para realizar una capacitación No le interesa el servicio de capacitación Rechaza tres veces ofertas de capacitación relacionados al área de interés, limitaciones , disponibilidades y no esta trabajando. Comenzó un curso de capacitación y abandono sin razones justificadas: las justificadas son: trabajo, enfermedad, embarazo con reposo/ otras

Orientación Laboral



El teléfono no corresponde (no lo conocen, teléfonos institucionales, teléfono cambiado)  Al segundo ofrecimiento de Orientación el teléfono sigue fuera de servicio  No se presento a la entrevista o taller de orientación en 2 ocasiones, sin justificación  Personas con problema de salud temporaria que les impide asistir al Taller de Orientación  No le interesa el servicio de Orientación laboral Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 44 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3



Rechaza tres veces invitaciones a participar de talleres o entrevistas de orientación relacionados al área de interés, limitaciones, disponibilidades y no esta trabajando.

Recursos

No hay motivos

Emprendimientos

No hay motivos

Productivos

5.2.7

Caso de Uso 11 – Demandas relacionadas con el perfil

Requerimiento Funcional

RF10

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.2.7.1 Descripción Durante la entrevista de orientación se puede determinar las demandas vigentes que están relacionadas con el perfil del postulante. Esto es, las demandas tales que el postulante cumple con el 100% de los requisitos y que están relacionadas al área de la demanda.

5.2.7.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción Ver demandas relacionadas con el perfil para una de las áreas de interés del postulante (el área de interés debe ser “Intermediación Laboral”). El postulante tiene la ficha en estado COMPLETA.

5.2.7.3 Flujo normal Usuario

Sistema

1.- Selecciona la opción “Ver demandas relacionadas con el perfil” 2.- Realiza una búsqueda de todas las demandas abiertas satisfechas 100% por el perfil del postulante. 3.- Lista las demandas resultantes de la búsqueda. 4.- Finaliza el caso de uso.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 45 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.7.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el sistema determina que no hay ninguna demanda relacionada con el perfil. El sistema muestra un mensaje indicando esta situación.

2

En el paso 4, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción “Auto postular”. En este caso, el sistema solicita confirmación y, si el usuario confirma, agrega a dicho postulante en la lista de autopostulados para la demanda indicada y actualiza la lista de demandas y el estado del postulante en esa demanda se visualiza como AUTOPOSTULADO. Si no confirma, el sistema no registra ninguna información. En el paso 4, el usuario no finaliza el caso sino que selecciona “Sin

3

4

interés” para una demanda . En ese caso, el sistema despliega un campo de texto libre para ingresar el motivo. El usuario ingresa el motivo y confirma los datos. 4

En el paso 4, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona “Ver ficha” para una de las demandas. En este caso, el sistema despliega una ventana emergente con la ficha correspondiente a la demanda, según el caso de uso

5.2.7.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 17: Prototipo de interfaz de usuario para las demandas relacionadas al perfil

4

Este caso por ejemplo se da cuando el postulante ya trabajó en esa empresa y no le

interesa volver a trabajar. Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 46 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.7.6 Consideraciones especiales CE-10.1: Las demandas relacionadas con el perfil son aquellas que satisfacen todos los siguientes criterios: a) por puesto (código CIUO). Este tiene que coincidir con el área de interés del postulante. b) por rango de edad. Esto es, la edad del postulante tiene que estar en el rango indicado en la demanda. c) por nivel educativo (esto es, debe ser por lo menos el nivel seleccionado, esto significa que si se selecciona primaria y el postulante tiene secundaria completa se satisface este criterio) d) por lugar de residencia (departamento y/o localidad). Esto es, el postulante vive en la localidad y/o departamento indicado en la demanda. e) antecedentes laborales (si tiene o no antecedentes laborales) f)

permisos y licencias (un conjunto de licencias y permisos que debe poseer el postulante). Esto es, el postulante posee todas las licencias y permisos indicados en la demanda.

g) cursos de capacitación por área temática. Esto es, el postulante tiene cursos en todas áreas indicadas en la demanda. h) conocimientos informáticos. Esto es, el postulante posee los conocimientos informáticos indicados en la demanda. i)

Idiomas. Esto es, el postulante

tiene conocimientos en el idioma indicado en la

demanda y en el nivel indicado en la misma. Se tendrá en cuenta que si solicita Nivel Básico y el postulante tiene Nivel Avanzado, cumple con el requerimiento. j)

por

limitaciones.

En

la

definición

de

la

demanda

laboral

se

indican

las

contraindicaciones para la tarea. Esta concordancia se realiza considerando que alguna de esas contraindicaciones no estén incluidas en las limitaciones del postulante.

CE-10.2: Para cada una de las demandas que satisfacen el criterio, se listarán los siguientes datos: a) Nombre del puesto b) Empresa c) Localidad d) Departamento e) Observaciones

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 47 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

En el caso de superarse la cantidad máxima de demandas por página, el sistema habilitará un paginador que le permitirá al usuario desplazarse entre las distintas páginas.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 48 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.8

Caso de Uso 12 - Grupos abiertos relacionados con el

interés (Orientación Laboral) Requerimiento Funcional

RF11

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.2.8.1 Descripción Este caso de uso aplica a aquellos postulantes que manifestaron interés en el área “Orientación Laboral” y seleccionaron alguno de los módulos del “Taller de Orientación Laboral”. En el área de derivaciones, se puede realizar la inscripción del postulante a alguno de los grupos que están abiertos en ese momento y que coinciden con el interés indicado.

5.2.8.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario está trabajando sobre la ficha de actualización de datos de uno de los postulantes y ha seleccionado la sección “Derivaciones” y el postulante tiene un interés en “Orientación Laboral”. El postulante tiene la ficha en estado COMPELTA. (Si la ficha del postulante está en estado incompleta, entonces no está disponible la opción de Derivación).

5.2.8.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega la lista de todas las áreas de interés

con

la

opción

de

realizar

una

derivación para ellas. 2.- Selecciona la opción Derivar para alguno de los intereses de Orientación Laboral. 3.- El sistema busca todos los grupos abiertos que hay en ese momento para ese módulo del Taller de Ocupación Laboral. 4.- Despliega la lista de todos los grupos del módulo indicado, que estén abiertos y que tengan cupo. 5.- Selecciona uno de los grupos. 6.- Confirma la operación Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 49 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

7.- Valida que se haya seleccionado alguno de los grupos. 8.- Asigna (inscribe) a ese postulante en ese grupo. 9.- Incrementa la cantidad de inscriptos al grupo. 10.- Comunica el resultado de la operación al usuario. 11.- Finaliza el caso de uso.

5.2.8.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el sistema determina que no hay ningún grupo abierto para el módulo seleccionado. El sistema despliega un mensaje indicando esta situación y se finaliza el caso de uso.

2

En el paso 8 del flujo normal, el sistema determina que la inscripción de este postulante supera la cantidad máxima del grupo. En este caso, despliega un mensaje indicando la situación y el flujo continúa en el paso 5 del flujo normal.

3

En el paso 6 del flujo normal, el usuario cancela la operación. El sistema no realiza ninguna acción y el caso de uso finaliza.

4

En el paso 9, el sistema determina que al inscribir al postulante, se alcanza el cupo máximo. En este caso, el sistema cambia el estado del grupo a CERRADO. El flujo continúa en el paso 9 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 50 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.8.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 18: Prototipo para derivación a módulo de Taller de Orientación

5.2.8.6 Consideraciones especiales CE-11.1: Los módulos se listan por orden de fecha de inicio.

CE-11.2: El sistema validará, al momento de solicitar una derivación, que el postulante ya no esté inscripto o haya hecho el módulo al que se trata de realizar la derivación. En este caso, el sistema despliega un mensaje indicando esta situación.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 51 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.9

Caso de Uso 13 - Grupos abiertos relacionados con área

de interés (Capacitación) Requerimiento Funcional

RF12 y RF75

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.2.9.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la derivación de un postulante a un curso de capacitación. Esto es, el postulante manifestó interés en algún área de capacitación. La derivación permite seleccionar los grupos abiertos para dicha área e inscribir al usuario en ese curso. En este caso se distinguen dos subcasos: a) el postulante pertenece a TSD. En este caso, la lista de cursos que se proponen como opción son todos los cursos abiertos. b) El postulante no pertenece a TSD. En este caso, la lista de cursos que se proponen como opción para seleccionar, son todos los cursos abiertos que están disponibles para cualquier postulante (es decir, no se incluyen los que son exclusivos de TSD).

5.2.9.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. La ficha del postulante está en estado COMPLETA. Si la ficha del postulante está en estado INCOMPELTA, entonces no está disponible esta opción.

5.2.9.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega la lista de todas las áreas de interés

con

la

opción

de

realizar

una

derivación para ellas. 2.- Selecciona la opción Derivar para alguno de los intereses de Capacitación 3.- El sistema busca todos los grupos abiertos que hay en ese momento para esa área de capacitación. 4.- Despliega la lista de todos los grupos abiertos Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 52 de 336

para

el

área

de

capacitación

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

indicada, que estén abiertos y que tengan cupo. 5.- Selecciona uno de los grupos. 6.- Confirma la operación 7.- Valida que se haya seleccionado alguno de los grupos. 8.- Asigna (inscribe) a ese postulante en ese grupo. 9.- Incrementa la cantidad de inscriptos al grupo. 10.- Comunica el resultado de la operación al usuario. 11.- Finaliza el caso de uso.

5.2.9.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el sistema determina que no hay ningún grupo abierto para el módulo seleccionado. El sistema despliega un mensaje indicando esta situación y se finaliza el caso de uso.

2

En el paso 8 del flujo normal, el sistema determina que la inscripción de este postulante supera la cantidad máxima del grupo. En este caso, despliega un mensaje indicando la situación y el flujo continúa en el paso 5 del flujo normal.

3

En el paso 6 del flujo normal, el usuario cancela la operación. El sistema no realiza ninguna acción y el caso de uso finaliza.

4

En el paso 9, el sistema determina que al inscribir al postulante, se alcanza el cupo máximo. En este caso, el sistema cambia el estado del grupo a CERRADO. El flujo continúa en el paso 9 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 53 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.9.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 19: Prototipo para la derivación a curso

5.2.9.6 Consideraciones especiales CE-12.1: Los módulos se listan por orden de fecha de inicio.

CE-12.2: El sistema validará, al momento de solicitar una derivación, que el postulante ya no esté inscripto o haya hecho el módulo al que se trata de realizar la derivación. En este caso, el sistema despliega un mensaje indicando esta situación.

CE-12.3: La lista de los grupos se arma de la siguiente manera: a) si el postulante está en TSD, se incluyen todos los grupos abiertos de TSD. b) Si el postulante no está en TSD, se incluyen todos los grupos abiertos para “publico en general”.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 54 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.10

Caso de Uso 14 -

Generación de documento de

Currículo Requerimiento Funcional

RF13

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.2.10.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la generación de un documento correspondiente al currículo de un postulante. Posteriormente a la generación del documento, el usuario podrá (por fuera del sistema) realizar la impresión del documento, el envío por correo electrónico

u otra

operación que considere.

5.2.10.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema y tiene permisos para realizar esta operación. El usuario ha seleccionado un postulante y ha seleccionado la opción Imprimir.

5.2.10.3

Flujo Normal de Eventos

Usuario

Sistema 1.- Muestra un formulario para seleccionar los datos que serán incluidos en el documento.

2.- Indica cuáles son los campos que desea incluir en el documento. 3.- Finaliza la selección de datos. 4.- Genera el documento en el formato predefinido y con los datos seleccionados. 5.-

Muestra

descargado. 6.- Descarga el documento 7.- finaliza el caso de uso.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 55 de 336

el

documento

para

ser

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.10.4

Flujos Alternativos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario cancela el caso de uso. En este caso, el caso de uso finaliza sin generar el documento.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema no puede generar el documento. En este caso, el sistema envía un mensaje al usuario indicando la situación y finaliza el caso de uso.

5.2.10.5

Prototipo de Interfaz de usuario

Figura 20: Prototipo para la selección de áreas a incluir en la generación del C.V. Se permitirá seleccionar: a) qué elementos de los datos personales se incluyen b) qué cursos de capacitación y de formación profesional se incluyen. c) Si se incluye la sección de conocimientos informáticos y si se incluye la sección de idiomas. d) Cuáles de los trabajos incluidos en su trayectoria laboral se incluyen e) Si se incluye la sección de disponibilidades (se indica como Otros por si en el futuro se agregan otras secciones).

5.2.10.6

Consideraciones especiales

CE-6.1: El formato en el que se generará el documento es PDF.

CE-6.2: La plantilla que incluye cómo se generará el documento es: Formato de Curriculum Vitae-1.doc.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 56 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.11

Caso de Uso 15: Carga de personas en programas

Requerimiento Funcional

RF14

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.2.11.1

Descripción

Periódicamente se recibe un archivo con los números de las cédulas de identidad de personas en el Programa Objetivo Empleo. Cuando se realiza una consulta de estas personas al sistema, se deberá mostrar con un indicador diferente (Cucarda). Para ello, se realizará la carga de las cédulas de ese archivo al sistema. El usuario realizará la carga, el sistema procesará dichos números y los cargará en el sistema.

5.2.11.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Carga de archivo de programa” y está visualizando la página de carga.

5.2.11.3

Flujo normal

Usuario

Sistema

1.- Selecciona el programa para el que realizará la carga de datos 2.- Selecciona el archivo que contiene las identificaciones

de

los

postulantes

del

programa. 3.- Confirma la carga 4.- Lee los nuevos datos 5.- Elimina todos los

registros de ese

programa. 6.- Almacena los datos del archivo en la base de datos 7.- Confirma el resultado de la operación al usuario, incluyendo la cantidad de registros cargados. 8.- Finaliza el caso de uso.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 57 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.11.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario finaliza el caso de uso. En este caso, se finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que no es posible leer los datos. En este caso, comunica un mensaje al usuario y finaliza el caso de uso.

5.2.11.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.2.11.6

Consideraciones especiales

CE-1: Los datos en este archivo vienen en formato csv (comma separated value) e incluyen el número del documento de la cédula de identidad sin puntos ni guiones e incluyendo el dígito de verificación.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 58 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.12

Caso de Uso 16 - Deshabilitación automática

Requerimiento Funcional

RF15

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.2.12.1

Descripción

Esta caso de uso corresponde a la deshabilitación de los postulantes del sistema que no han tenido ninguna actualización en un periodo mayor a x meses. El valor x será un valor configurable en el sistema. De acuerdo a ello, una vez ejecutada esta funcionalidad, todos los postulantes que no hayan tenido ninguna actualización de datos en un periodo mayor al indicado, quedarán en estado DESHABILITADO con motivo: Deshabilitación automática por antigüedad.

5.2.12.2

Precondiciones

No hay precondiciones relevantes.

5.2.12.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Lee todos los registros de postulantes que hace al menos x meses que no tienen ninguna actualización y están en estado HABILITADO. 2.- Cambia al estado DESHABILITADO cada uno de estos registros. 3.- Registra en el log, esta actividad y la cantidad de postulantes deshabilitados.

5.2.12.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

No hay flujos alternativos relevados.

5.2.12.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 59 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.2.12.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales.

Grupo 3: Servicios Públicos de Empleos – Gestión

5.3

de Empresas 5.3.1

Caso de Uso 17 – Alta de Empresas

Requerimiento Funcional

RF16

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.3.1.1 Descripción Este requerimiento corresponde al alta de una nueva empresa.

5.3.1.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Alta de Empresa”.

5.3.1.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Solicita que se ingrese el número de RUT de la empresa.

2.- Ingresa el número de RUT 3.- Confirma el número de RUT 4.- Verifica que el número de RUT sea correcto. 5.- Verifica que dicha empresa ya no esté dada de alta como empresa en el sistema. 6.- Busca en la base de empresas provista por MTSS que ese número de RUT exista. 7.- Obtiene los datos de esa empresa. 8.- Despliega la sección “Identificación” de la empresa con los datos leídos no modificables. 9.-

Completa

los

datos

de

la

Identificación de la empresa. Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 60 de 336

sección

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

10.- Confirma los datos. 11.- Valida los datos ingresados 12.- Almacena los datos ingresado 13.- Despliega la sección “Datos de Contacto” 14.-

Selecciona

la

sección

“Datos

de

contacto” 15.- Despliega la sección “Datos de contacto” y habilita el link de “Identificación” 16.- Confirma los datos de esta sección 17.- Despliega la sección “Contactos” y habilita el link “Datos de contacto” 18.- Confirma los datos de esta sección. 19.- Despliega la sección “Preguntas” y habilita el link “Contactos”. 20.- Completa los datos de la sección “Preguntas” 21.- Confirma los datos de esta sección. 22.- Valida los datos ingresados 23.- Almacena los datos de Preguntas. 24.- Despliega la sección Observaciones y habilita el link “Preguntas” 25.- Confirma la sección Observaciones 26.- Almacena el estado de la empresa y habilita el link de “Observaciones” y de “Demandas” 27.- Finaliza el caso de uso.

5.3.1.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3, el usuario no confirma la operación sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna actualización

2

En el paso 4, el número de RUT no es correcto. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 61 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

3

En el paso 5 del flujo normal, el sistema determina que no existe una empresa con ese número de RUT. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

4

El usuario, en cualquiera de los pasos, selecciona el link de otra sección. En este caso, el sistema despliega la sección del formulario correspondiente al link seleccionado sin almacenar los datos de la sección actual.

5

En el paso 11 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son correctos. En este caso, muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 9 del flujo normal.

6

En el paso 5 del flujo normal, el sistema determina que ya existe una empresa dada de alta en el sistema con el mismo RUT. En ese caso, el sistema despliega un mensaje indicando la situación y despliega el formulario para Actualización de datos de la empresa, según el Caso de Uso 19 – Actualización de datos de una empresa.

7

En el paso 16 del flujo normal, el usuario selecciona la opción “Agregar contacto” en la sección “Contactos” del formulario. En este caso, el sistema despliega una ventana emergente solicitando los datos del contacto. 16.1 El usuario ingresa los datos del contacto. 16.2 El usuario confirma los datos del contacto 16.3 El sistema valida los datos ingresados 16.4 El sistema almacena los datos ingresados 16.5 El sistema cierra la ventana emergente 16.6 El sistema actualiza la lista de contactos en la interfaz de usuario

Si en el paso 16.2, el usuario no confirma los datos ingresados, se cierra la ventana emergente y no se realiza ningún cambio. Si en el paso 16.3, el sistema determina que los datos no son válidos, despliega un mensaje de error en la misma ventana emergente y el flujo continúa en el paso 16.1. 8

En el paso 16 del flujo normal, el usuario selecciona la opción Editar” para alguno de los contactos listados en la sección “Contactos” del formulario. En este caso, el sistema despliega una ventana emergente mostrando los datos del contacto seleccionado

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 62 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

16.7 El usuario actualiza los datos del contacto. 16.8 El usuario confirma los datos del contacto 16.9 El sistema valida los datos ingresados 16.10

El sistema almacena los datos ingresados

16.11

El sistema cierra la ventana emergente

16.12

El sistema actualiza la lista de contactos en la interfaz de

usuario

Si en el paso 16.2, el usuario no confirma los datos ingresados, se cierra la ventana emergente y no se realiza ningún cambio. Si en el paso 16.3, el sistema determina que los datos no son válidos, despliega un mensaje de error en la misma ventana emergente y el flujo continúa en el paso 16.1. 9

En el paso 16, el usuario selecciona la opción “Eliminar” para alguno de los contactos en la lista. En este caso, el sistema solicita confirmación de la eliminación y, si el usuario confirma, se elimina a dicho contacto de la base de datos. El sistema actualiza la lista de contactos. Si el usuario no confirma, entonces el sistema no realiza ninguna acción.

10

En el paso 22, el sistema determina que los datos ingresados para esa sección no son correctos. En ese caso, muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 20 del flujo normal.

11

En el paso 25, el usuario selecciona la opción “Agregar observación”. En este caso, 25.1 - El sistema despliega un área para ingresar la observación de la empresa. 25.2 - El usuario ingresa el texto correspondiente a la observación y confirma el ingreso. 25.3 El sistema almacena la observación y registra el usuario y fecha en que se produjo. 25.4 El sistema actualiza la lista de observaciones.

12

En el paso 27 el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción “Demandas”. En este caso el sistema despliega la sección Demandas del formulario. Si el usuario selecciona agregar una demanda, sigue como en el caso de uso……

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 63 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.3.1.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 21: Sección Identificación - Formulario Empresas

Figura 22: Sección Datos de contacto del Registro de Empresa

Figura 23: Datos de contacto del Registro de Empresa

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 64 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Figura 24: Sección Preguntas - Parte 1 - Registro de Empresas

Figura 25: Sección Preguntas - Parte 2 - Registro de Empresas

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 65 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Figura 26: Sección Demandas - Registro de Empresas

5.3.1.6 Consideraciones especiales CE-16.1: Cuando se da de alta a una empresa (al confirmar los datos de Identificación) el sistema genera un código de usuario para dicha empresa a efectos de que pueda acceder a la sección “Empresas” desde la Web. El código de usuario será el número del BPS. El sistema generará una contraseña siguiendo la política de contraseñas y la enviará por correo electrónico, al correo indicado en los datos de contacto de la empresa. Si la empresa no tiene correo electrónico, no se generará el código de usuario.

CE-16.2: Las validaciones que realizará el sistema son las siguientes: Sección

Regla

Identificación

27 – La fecha de vencimiento de DGI no está vacía. 28 – La fecha de vencimiento de BPS no está vacía

Datos de contacto

No hay validaciones

Contactos

29 – El nombre y apellido del contacto no puede ser vacío.

Preguntas

30 – La respuesta a la pregunta 1 no está vacía 31 – Si en la pregunta 2 alguna de las sub-preguntas tiene respuesta “Si”, los datos de cantidad actual e ideal no están vacías. 32 – En la pregunta 4, hay al menos una opción seleccionada 33 – En la pregunta 5, hay al menos una opción seleccionada 34 – Si en la pregunta 6, la respuesta es Si, se seleccionó al menos una de las áreas y la respuesta a Cómo se evaluaron los cursos no está vacía. 35 – Si en la pregunta 7, seleccionó alguna de las opciones, el texto explicativo no está vacío.

Observaciones

36 – Si se agrega una observación el texto no está vacío.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 66 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

CE-16.3: En todos los campos de texto que se almacenen se quitarán los espacios en blanco al inicio y al fin. De esta forma, si se ingresa “

Juan”, se almacenará en la base como “Juan”.

CE-16.4: Cuando se almacena por primera vez la empresa, se asigna el estado “INCOMPLETA”. En el paso final de almacenamiento, se cambiará el estado a “COMPLETA”. De esta forma, si se abandona el ingreso de los datos antes de llegar al final, el estado de la ficha de la empresa es INCOMPLETA.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 67 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.3.2

Caso de Uso 18 - Consulta de Empresas

Requerimiento Funcional

RF17

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.3.2.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la consulta de empresas registradas en el sistema.

5.3.2.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción de Consulta de Empresas.

5.3.2.3 Flujo normal Usuario

Sistema

1.- Ingresa un criterio de búsqueda 2.- Confirma el criterio 3.- Valida el criterio ingresado 4.- Realiza la búsqueda de las empresas registradas en el sistema que satisfacen el criterio. 5.- Muestra el resultado al usuario. 6.- Finaliza el caso de uso

5.3.2.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio sino que cancela la operación. En este caso, el sistema regresa a la página inicial.

2

En el paso 3 del flujo normal, el sistema determina que el criterio ingresado no es correcto. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 1.

3

En el paso 5, el sistema determina que no hay datos resultantes de la búsqueda. En este caso muestra un mensaje de error indicando la

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 68 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

situación. 4

En el paso 6, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Actualizar datos”. En este caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 19 – Actualización de datos de una empresa.

5

En el paso 6, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” según el estado de la empresa. En este

caso,

el

sistema

continúa

en

el

Caso

de

Uso

20

-

Habilitación/Deshabilitación de una Empresa. 6

En el paso 6, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Ver ficha”. En este caso, el sistema continúa en Caso de Uso 21 – Ver Ficha de Empresa.

5.3.2.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.3.2.6 Consideraciones especiales CE-17.1: Los criterios de búsqueda de empresas son los siguientes: a) Por RUT b) Por Número de MTSS c) Por Número de BPS d) Por Razón Social e) Por Departamento f)

Por Localidad

g) Incluir Deshabilitadas (por defecto No)

CE-17-2: Para cada una de las empresas mostrará los siguientes datos: a) RUT b) Razón Social c) Domicilio d) Localidad e) Departamento f)

Teléfono

g) Estado (Habilitada, Deshabilitada)

CE-17-3: Si la cantidad de empresas resultante de la búsqueda supera 50, entonces el sistema habilitará un paginador y mostrará de a 50 página. Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 69 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.3.3

Caso de Uso 19 – Actualización de datos de una

empresa Requerimiento Funcional

RF18

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.3.3.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de una empresa.

5.3.3.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario está visualizando la sección “Identificación” del formulario de Empresa.

5.3.3.3 Flujo normal Usuario

Sistema

1.- Selecciona una de las secciones del formulario 2.- Despliega la sección seleccionada del formulario. 3.- Actualiza (modifica) alguno de los datos 4.- Confirma la operación 5.- Valida los datos ingresados 6.- Almacena los datos ingresados 7.- Comunica el resultado al usuario 8.- Finaliza el caso de uso

5.3.3.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3, el usuario no actualiza ningún dato, sino que cancela la actualización. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 5, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema despliega un mensaje de error

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 70 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

indicando la situación y el flujo continúa en el paso 3 del flujo normal. 3

En el paso 8, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona otra sección del formulario. En este caso, el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

4

En la sección “Demandas”, el usuario cambia el estado de las demandas que deben mostrarse. Si selecciona “Cerradas” el sistema muestra todas las demandas que ya están cerradas. Si selecciona “Todas” el sistema muestra todas las demandas (abiertas y cerradas). El orden en que se muestran las demandas en esta lista es por fecha descendente. Se mostrará hasta un máximo de 50 demandas. Si supera esa cantidad, se habilita un paginador.

5.3.3.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 27: Actualización de demandas - Actualización de empresa

5.3.3.6 Consideraciones especiales CE-18.1: Las reglas de validación son las indicadas en el caso de uso “Alta de Empresa”. CE-18.2: Si la empresa no está habilitada, no se tendrá disponible el botón “Agregar demanda” en la sección “Demandas”.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 71 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.3.4

Caso de Uso 20 - Habilitación/Deshabilitación de una

Empresa Requerimiento Funcional

RF19

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.3.4.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la habilitación o deshabilitación de una empresa, según el estado en que se encuentra.

5.3.4.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha realizado una consulta sobre la empresa y está visualizando la empresa en una de las filas e hizo clic en el botón “Habilitar/Deshabilitar” correspondiente a ella.

5.3.4.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando para solicitar el motivo del cambio de estado. 2.- Ingresa el motivo 3.- Confirma el cambio de estado 4. Valida que el motivo no sea vacío. 5. Realiza el cambio de estado 6.- Actualiza los valores en el listado de empresas. 7.- Finaliza el caso de uso

5.3.4.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el cambio de estado sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 72 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

de uso y regresa a la página con el listado de la consulta. 2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que el motivo está vacío. En este caso, muestra un mensaje indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.3.4.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.3.4.6 Consideraciones especiales CE-1: Si la empresa está en estado HABILITADA, entonces se tendrá disponible solo la opción DESHABILITAR. Si la empresa está en estado DESHABILITADA, entonces se tendrá disponible solo la opción HABILITAR.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 73 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.3.5

Caso de Uso 21 – Ver Ficha de Empresa

Requerimiento Funcional

RF18

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.3.5.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la visualización de la ficha de la empresa. La ficha de la empresa lista todos los datos de la empresa en formato no modificable (HTML).

5.3.5.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Ver ficha” para una empresa.

5.3.5.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Genera la ficha de la empresa 2.- Despliega la ficha de la empresa

3.-Finaliza el caso de uso

5.3.5.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción No hay flujos alternativos relevantes.

5.3.5.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.3.5.6 Consideraciones especiales CE-1: La ficha de la empresa incluye: a) Datos de identificación de la empresa b) Datos de contacto de la empresa c) Datos de personas de contacto de la empresa d) Demandas realizadas por la empresa, estado en que se encuentra cada una y cantidad de postulantes enviados por el servicio. Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 74 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.4

Grupo

4:

Servicios

Públicos

de

Empleo

-

Intermediación Laboral Asistida 5.4.1

Caso de Uso 22 - Alta de Demanda Laboral de Empresa

(Sistema Central) Requerimiento Funcional

RF20

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.4.1.1 Descripción Este requerimiento funcional corresponde al alta de una nueva demanda laboral realizada por parte de una empresa. Existen dos tipos de demandas laborales: las comunes y las de servicio doméstico.

5.4.1.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. , el usuario seleccionará la empresa, visualizará los datos de la misma y seleccionará la opción correspondiente a “Demandas laborales”. El sistema listará todas las demandas abiertas de dicha empresa, principalmente para que, visualmente, el operador no registre una demanda por segunda vez. El operador seleccionará “Nueva demanda laboral”. El sistema desplegará el formulario de Ingreso de Demanda Laboral.

5.4.1.3 Flujo normal Usuario

Sistema

1.- Ingresa los datos correspondientes a la sección “Datos generales” de la demanda. 2.- Confirma el ingreso de los datos. 3.- Valida los datos ingresados 4.- Almacena los datos ingresados con la demanda en estado INCOMPLETA. 5.- Comunica el resultado al usuario 6.- Muestra la sección “Requisitos” 7.- Ingresa los datos de “Requisitos” 8.- Confirma los datos ingresados Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 75 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

9.- Valida los datos de “Requisitos” 10.- Almacena los datos de requisitos. 11.- Genera los valores para los filtros. 12.- Almacena los valores para los filtros. 13.- Cambia el estado de la demanda a COMPLETA. 14.- Comunica el resultado al usuario y muestra la sección “Filtros”. 15.- Finaliza el caso de uso.

5.4.1.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 del flujo normal, el usuario no confirma sino que selecciona Cancelar. En este caso, el sistema no almacena la demanda y regresa a la página inicial del sistema.

2

En el paso 8, el usuario no confirma los requisitos sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso. Los requisitos no se almacenan y la demanda queda en estado INCOMPLETA.

3

En el paso 3 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 1 del flujo normal.

4

En el paso 9 del flujo normal, el sistema determina que los datos de Requisitos no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 7 del flujo normal.

5

En cualquiera de los pasos, el usuario selecciona una solapa diferente a la que está trabajando. El sistema muestra la nueva sección sin almacenar los cambios que se hayan realizado en la solapa actual.

6

En el paso 15 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que modifica alguno de los filtros. En este caso, 15.1 – El usuario modifica los filtros. 15.2 – El usuario confirma los filtros ingresados 15.3 – El sistema valida los filtros ingresados.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 76 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

15.4 – El sistema almacena los nuevos filtros. 15.5 – El sistema comunica el resultado al usuario 15.6 – El usuario finaliza el caso de uso

Si en el paso 15.2, el usuario no confirma la operación, sino que cancela, no se actualiza ninguno de los filtros en el sistema.

5.4.1.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 28: Sección "Datos generales" de una Demanda Laboral

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 77 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Figura 29: Sección "Requisitos" de Demanda Laboral

5.4.1.6 Consideraciones especiales CE-21.1: Las reglas de validación que aplican son las siguientes: Sección

Regla

Datos generales

37 – El nombre del cargo no está vacío. 38 – El código CIUO no está vacío 39 – El departamento de la tarea no está vacío 40 – La localidad de la tarea no está vacía 41 – La descripción de la tarea no está vacía. 42 – la fecha de vigencia desde no está vacía 43 – la fecha de vigencia desde es superior a la fecha de hoy. 44 – La fecha de vigencia hasta no está vacía 45 – La fecha de vigencia hasta es superior a la fecha de vigencia desde.

Requisitos

46 – El nivel de estudios mínimo no está vacío

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 78 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

47 – Si se seleccionó agregar un tipo de documento como requisito, este no puede ser vacío.

CE-21.2: Cuando se genera el filtro para las búsquedas, se copian los valores originales de la demanda a los filtros, de forma tal que si se cambian los filtros no se modifican los valores reales que corresponden a la demanda.

CE-21.3: Cuando la demanda queda en estado COMPLETA queda visible para todos los CePE y para todos los usuarios Web que satisfacen con los criterios de la demanda. Se tendrá en cuenta que las demandas que visualizan los postulantes a través de la web no visualizarán el nombre (ni ningún otro dato) de la empresa.

CE-21.4: Para todos los campos de texto, se eliminarán los espacios en blanco al inicio y al fin del dato, antes de almacenarlo en la base de datos. almacenado, tal como fue ingresado.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 79 de 336

El resto de los caracteres será

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.4.2

Caso de Uso 23 - Alta de Demanda Laboral de Servicio

Doméstico (Sistema Central) – Caso Empresa No constituida Requerimiento Funcional

RF21

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.4.2.1 Descripción Este caso de uso corresponde al alta de una demanda labora de Servicio Doméstico. Estas demandas tienen la particularidad que puede no realizarlas una empresa constituida. Por tal motivo, se tendrá una opción a nivel de menú para dar de alta a estas demandas.

5.4.2.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Demanda de servicio doméstico” y está visualizando el formulario correspondiente a este tipo de demanda.

5.4.2.3 Flujo normal Usuario

Sistema

1.- Ingresa los datos correspondientes a la identificación del demandante 2.- Confirma los datos de identificación del demandante 3.- Valida los datos de identificación del demandante 4.- Determina que no exista una empresa en el registro del sistema ni el registro del MTSS. 5.- Muestra el formulario para el ingreso de los restantes datos del demandante. 6.- Ingresa los otros datos del demandante. 7.- Confirma los otros datos del demandante 8.- Valida los otros datos del demandante. 9.- Almacena los datos del demandante y de la demanda en la base de datos. La demanda queda en estado INCOMPLETA. 10.- Crea la cuenta de usuario para acceder Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 80 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

desde la Web. 11.- Envía el correo electrónico con la contraseña 12.- Despliega la sección “Perfil del cargo” del formulario. 13.- Completa los datos del perfil del cargo 14.- Confirma los datos del perfil del cargo 15.- Valida los datos del perfil del cargo 16.- Almacena los datos del perfil del cargo 17.- Genera los filtros de búsqueda de la demanda. 18.- Almacena los filtros de búsqueda de la demanda. 19.- Cambia el estado de la demanda a COMPLETA. 20.- Comunica el resultado al usuario y muestra el formulario de filtros 21.- Finaliza el caso de uso.

5.4.2.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 o en el paso 7, el usuario no confirma los datos del demandante y cancela la operación. El sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción.

2

En el paso 3, el sistema determina que la identificación del demandante no es válida. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error y el caso de uso sigue en el paso 1 del flujo normal.

3

En el paso 4, el sistema determina que ya existe un demandante de servicio doméstico con la identificación ingresada. En este caso el sistema recupera los datos del demandante y sigue como en el caso de uso Caso de Uso 27 - Modificación de datos de una demanda laboral.

4

En el paso 8, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 6 del flujo normal.

5

En el paso 15, el sistema determina que los datos del perfil del cargo no

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 81 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

son válidos. En este caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 13 del flujo normal. 6

En el paso 21, el usuario no finaliza el caso de uso sino que modifica alguno de los filtros. En este caso, se sigue como se detalla a continuación: 21.1. El usuario modifica los filtros. 21.2. El usuario confirma la modificación. 21.3. El sistema valida los datos ingresados. 21.4. El sistema almacena los nuevos datos del filtro. 21.5. El sistema comunica el resultado al usuario. 21.6. El usuario finaliza el caso de uso.

Si en el paso 21.2 el usuario no confirma la modificación, el sistema descarta cualquiera de los cambios realizados por el usuario. 7

En cualquiera de los pasos del usuario, este selecciona una sección diferente del formulario. En este caso, se descartan los cambios realizados en esa sección y se muestra la sección seleccionada.

5.4.2.5 Prototipos de interfaz de usuario No se incluye. Sigue el prototipo de demandas laborales de empresas.

5.4.2.6 Consideraciones especiales CE-1: Las reglas de validación son las siguientes: Sección

Regla

Demandante

48 – La identificación del titular incluye un país seleccionado, un tipo de documento y un número no vacío. Si el tipo de documento es Cédula de identidad y el país Uruguay, se validará que el dígito de verificación sea correcto. 49 – Los datos de nombre y apellido, domicilio, teléfono e e-mail no están vacíos. 50 – El nombre del cargo no está vacío 51 – Hay un valor seleccionado para el “Lugar de residencia del postulante”

CE-22.2: Para todos los campos de texto, se eliminarán los espacios en blanco al inicio y al fin del dato, antes de almacenarlo en la base de datos. almacenado, tal como fue ingresado. Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 82 de 336

El resto de los caracteres será

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.4.3

Caso de Uso 24 - Alta de Demanda Laboral de Servicio

Doméstico (Sistema Central) – Caso Empresa Ya constituida Requerimiento Funcional

RF21

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.4.3.1 Descripción Este caso de uso corresponde al alta de una demanda labora de Servicio Doméstico. Estas demandas tienen la particularidad que puede no realizarlas una empresa constituida. Por tal motivo, se tendrá una opción a nivel de menú para dar de alta a estas demandas.

El

solicitante (o demandante del trabajo) no necesariamente es una empresa constituida, ya que puede realizar la demanda y al momento de realizar la contratación formaliza su estado ante los distintos organismos. Por lo tanto, pueden darse dos situaciones diferentes: a) el solicitante no está formalizado b) el solicitante ya está formalizado (o constituido) (por ejemplo, porque ya realizó otras contrataciones de servicio doméstico).

Este caso de uso corresponde a la situación de solicitante ya constituido.

5.4.3.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Demanda de servicio doméstico” y está visualizando el formulario correspondiente a este tipo de demanda.

5.4.3.3 Flujo normal Usuario

Sistema

1.- Ingresa los datos correspondientes a la identificación del demandante 2.- Confirma los datos de identificación del demandante 3.- Valida los datos de identificación del demandante 4.- Determina que exista una empresa en el registro del MTSS y que dicha empresa no Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 83 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

existe en el registro del sistema.

5

5.- Muestra el formulario con los datos recuperados desde la base de datos del MTSS y permite el ingreso de los restantes datos del demandante. 6.- Ingresa los otros datos del demandante. 7.- Confirma los otros datos del demandante 8.- Valida los otros datos del demandante. 9.- Almacena los datos del demandante y de la demanda en la base de datos. La demanda queda en estado INCOMPLETA. 10.- Crea la cuenta de usuario para acceder desde la Web. 11.- Envía el correo electrónico con la contraseña 12.- Despliega la sección “Perfil del cargo” del formulario. 13.- Completa los datos del perfil del cargo 14.- Confirma los datos del perfil del cargo 15.- Valida los datos del perfil del cargo 16.- Almacena los datos del perfil del cargo 17.- Genera los filtros de búsqueda de la demanda. 18.- Almacena los filtros de búsqueda de la demanda. 19.- Cambia el estado de la demanda a COMPLETA. 20.- Comunica el resultado al usuario y muestra el formulario de filtros 21.- Finaliza el caso de uso.

5.4.3.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

5

Descripción

En este caso no verifica en el registro del MTSS.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 84 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

1

En el paso 2 o en el paso 7, el usuario no confirma los datos del demandante y cancela la operación. El sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción.

2

En el paso 3, el sistema determina que la identificación del demandante no es válida. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error y el caso de uso sigue en el paso 1 del flujo normal.

3

En el paso 4, el sistema determina que ya existe un demandante de servicio doméstico con la identificación ingresada. En este caso el sistema recupera los datos del demandante y sigue como en el caso de uso Caso de Uso 27 - Modificación de datos de una demanda laboral

4

En el paso 8, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 6 del flujo normal.

5

En el paso 15, el sistema determina que los datos del perfil del cargo no son válidos. En este caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 13 del flujo normal.

6

En el paso 21, el usuario no finaliza el caso de uso sino que modifica alguno de los filtros. En este caso, se sigue como se detalla a continuación: 21.1. El usuario modifica los filtros. 21.2. El usuario confirma la modificación. 21.3. El sistema valida los datos ingresados. 21.4. El sistema almacena los nuevos datos del filtro. 21.5. El sistema comunica el resultado al usuario. 21.6. El usuario finaliza el caso de uso.

Si en el paso 21.2 el usuario no confirma la modificación, el sistema descarta cualquiera de los cambios realizados por el usuario. 7

En cualquiera de los pasos del usuario, este selecciona una sección diferente del formulario. En este caso, se descartan los cambios realizados en esa sección y se muestra la sección seleccionada.

5.4.3.5 Prototipos de interfaz de usuario No se incluye. Sigue el prototipo de interfaz de usuario de demanda laboral de empresa.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 85 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.4.3.6 Consideraciones especiales CE-1: Las reglas de validación son las siguientes: Sección

Regla

Demandante

52 – La identificación del titular incluye un país seleccionado, un tipo de documento y un número no vacío. Si el tipo de documento es Cédula de identidad y el país Uruguay, se validará que el dígito de verificación sea correcto. 53 – Los datos de nombre y apellido, domicilio, teléfono e e-mail no están vacíos. 54 – El nombre del cargo no está vacío

Perfil del cargo

55 – Hay un valor seleccionado para el “Lugar de residencia del postulante”

CE-22.2: Para todos los campos de texto, se eliminarán los espacios en blanco al inicio y al fin del dato, antes de almacenarlo en la base de datos.

El resto de los caracteres será

almacenado, tal como fue ingresado.

CE-22.3: Cuando se da de alta a una demanda laboral se solicitará el seguimiento que se realizará a la misma. Esto es: a) Qué tipo de seguimiento se realizará: a. Seguimiento a la empresa b. Seguimiento a todos los candidatos contratados. c.

Seguimiento a algunos de los candidatos contratados.

b) Cantidad de encuestas a realizar c) Tiempo en que se realizará cada una de estas encuestas expresado en días calendario a partir de la fecha de contratación (7, 20 o 90).

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 86 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.4.4

Caso de Uso 25 - Consulta de demandas laborales

Requerimiento Funcional

RF22

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.4.4.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la búsqueda de demandas laborales registradas en el sistema.

5.4.4.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de demandas” y está visualizando el formulario de búsqueda de demandas

5.4.4.3 Flujo normal Usuario

Sistema

1.- Ingresa un criterio de búsqueda 2.- Confirma el criterio 3.- Valida que el criterio ingresado sea correcto. 4.- Busca todas las demandas que satisfacen el criterio ingresado. 5.- Despliega el resultado de la búsqueda. 6.- Finaliza el caso de uso

5.4.4.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 del flujo normal, el usuario no confirma la búsqueda, sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso y muestra la página inicial del sistema.

2

En el paso 3, el sistema determina que el criterio ingresado no es correcto. En este caso, muestra un mensaje de error y el flujo continúa en el paso 1 del flujo normal.

3

En el paso 5 del flujo normal, el sistema determina que la cantidad de

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 87 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

demandas es mayor a 50. En este caso, el sistema habilita un paginador y muestra las primeras 50 demandas. 4

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción “Actualización de demanda”. En este caso, el flujo continúa en el caso de uso Caso de Uso 27 - Modificación de datos de una demanda laboral

5

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción “Preselección de postulantes”. En este caso, el flujo continúa en el caso de uso Caso de Uso 28 - Preselección de postulantes para una demanda laboral.

6

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción “Ingresar encuesta de seguimiento”. En este caso, el flujo continúa en el caso de uso Caso de Uso 30 - Seguimiento de la demanda - Caso Empresa.

7

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción “Ver ficha de demanda”. En este caso, el flujo continúa en el Caso de Uso 26 – Ficha de demanda laboral.

5.4.4.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 30: Prototipo de interfaz para la búsqueda de demandas laborales Para las actividades se proveerá un buscador en una ventana emergente que le permitirá seleccionar el nombre de la actividad según el codificador CIUO.

5.4.4.6 Consideraciones especiales CE-24.1: Los criterios de búsqueda de demanda son: a) Por tipo (Empresa, Servicio Doméstico) Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 88 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

b) Si el tipo es Empresa a. Por código CIUO de la actividad b. Por Localidad c.

Por Departamento

d. Por estado c) Si el tipo es Servicio Doméstico a. Por Localidad b. Por Departamento c.

Por Estado

CE-24.2: Los datos que se mostrarán para cada demanda resultante de la búsqueda son: 

Departamento



Localidad



Nombre del Cargo ofrecido



Estado de la demanda



Fecha de cierre de la demanda



Fecha de inicio de la actividad



Empresa (o nombre del solicitante si es Servicio Doméstico)

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 89 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.4.5

Caso de Uso 26 – Ficha de demanda laboral

Requerimiento Funcional

RF22

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.4.5.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la visualización de la ficha de una demanda laboral. Esta ficha incluye todos los datos de la demanda en modo no-editable.

5.4.5.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Ver ficha” para alguna demanda laboral.

5.4.5.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Consulta los datos de la demanda 2.- Muestra los datos al usuario.

3.- Finaliza el caso de uso.

5.4.5.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

No hay flujos alternativos relevantes.

5.4.5.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.4.5.6 Consideraciones especiales No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 90 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.4.6

Caso de Uso 27 - Modificación de datos de una demanda

laboral Requerimiento Funcional

RF23

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.4.6.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la modificación de los datos de una demanda laboral. Entre los datos de una demanda laboral existen dos tipos: los que pueden modificarse y los que no pueden modificarse.

5.4.6.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario está visualizando el formulario correspondiente a una demanda laboral.

5.4.6.3 Flujo normal Usuario

Sistema

1.- Modifica los datos que correspondan 2.- Confirma la modificación de datos 3.- Valida los datos ingresados 4.- Almacena los nuevos datos, reemplazando los anteriores. Los filtros definidos para la demanda NO se modifican. 5.- Comunica el resultado de la operación al usuario. 6.- Finaliza el caso de uso.

5.4.6.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. El sistema finaliza el caso de uso y no realiza ningún cambio.

2

En el paso 3, el sistema determina que los datos ingresados no son

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 91 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

correctos. En este caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 1 del flujo normal.

5.4.6.5 Prototipos de interfaz de usuario No se provee prototipo. Se seguirá el prototipo de alta de demanda laboral.

5.4.6.6 Consideraciones especiales CE-25.1: Las validaciones que realiza el sistema son las indicadas en el Caso de Uso 22 - Alta de Demanda Laboral de Empresa (Sistema Central).

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 92 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.4.7

Caso de Uso 28 - Preselección de postulantes para una

demanda laboral Requerimiento Funcional

RF24

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.4.7.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la preselección de postulantes para una demanda laboral.

5.4.7.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado una demanda laboral y, desde allí, la opción “Preseleccionar postulantes” y el sistema ha desplegado el formulario de preselección con todos los postulantes que ya están en la lista de preseleccionados.

5.4.7.3 Flujo normal Usuario

Sistema

1.- Selecciona la opción “Ver postulantes” 2.- Busca todos los postulantes que satisfacen los criterios indicados en los filtros que están relacionados a la demanda. 3.- Lista los postulantes resultantes de la búsqueda 4.- Finaliza el caso de uso

5.4.7.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3, el sistema determina que no hay ningún postulante que satisfaga el criterio ingresado. En este caso, el sistema despliega un mensaje indicando la situación.

2

En el paso 4, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción “Ver ficha” para uno de los postulantes listados en el resultado de la búsqueda. En este caso, se ejecuta el Caso de Uso 26 – Ficha de

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 93 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

demanda laboral. 3

En el paso 4, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona filtrar los postulantes por estado. El sistema lista solo los postulantes en el estado seleccionado por el usuario.

4

En el paso 4, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona cambiar de estado a uno de los postulantes listados en la lista. En este caso, el sistema registra el nuevo estado para el postulante seleccionado. El sistema continúa como en el Caso de Uso 29 - Cambio de estado de un postulante en una Demanda Laboral.

5

En el paso 4, el usuario cambia los valores del filtro y selección la opción “Buscar”. En este caso, el sistema realiza la búsqueda de postulantes según el nuevo criterio indicado y almacena los nuevos valores de los filtros como el filtro de la demanda.

5.4.7.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.4.7.6 Consideraciones especiales CE-1: Los estados de los postulantes respecto a una demanda, se detallan en el documento RG-01-ES.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 94 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.4.8

Caso de Uso 29 - Cambio de estado de un postulante en

una Demanda Laboral Requerimiento Funcional

RF25

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.4.8.1 Descripción Este caso de uso corresponde al cambio de estado de un postulante en una Demanda Laboral.

5.4.8.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción de cambio de estado para un postulante en una demanda laboral particular.

5.4.8.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el nuevo estado y el motivo. 2.- Selecciona el nuevo estado 3.- Ingresa el motivo del cambio de estado 4.- Confirma los datos ingresados 5.- Valida los datos ingresados 6.- Almacena el nuevo estado del postulante en el sistema 7.- Comunica el resultado al usuario y actualiza la lista de postulantes 8.- Finaliza el caso de uso.

5.4.8.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 4 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso y cierra la ventana emergente.

2

En el paso 5 el sistema determina que los datos ingresados no son

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 95 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

válidos. En este caso, el sistema despliega un mensaje indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.4.8.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 31: Prototipo para el cambio de estado de un postulante respecto a una demanda

5.4.8.6 Consideraciones especiales CE-27.1: La validación que realiza el sistema en el paso 5 es que se haya seleccionado un estado y que el motivo no esté vacío.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 96 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.4.9

Caso de Uso 30 - Seguimiento de la demanda - Caso Empresa Requerimiento Funcional

RF02

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.4.9.1 Descripción Después de la fecha de contratación por parte de la empresa, se realiza el seguimiento de la demanda. Este seguimiento se realiza mediante la repetición de una encuesta en diferentes momentos del tiempo. Este caso de uso corresponde al registro de los datos de una de las encuestas realizadas a una empresa contratante.

5.4.9.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado una de las demandas y, a continuación, la opción “Ingresar encuesta”.

5.4.9.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de encuesta

2.- Ingresa el periodo al que corresponde la encuesta 3.- Ingresa las respuestas a cada una de las preguntas. 4.- Confirma el resultado 5.- Valida los datos ingresados 6.- Almacena los datos de la encuesta en el sistema. 7.- Muestra el resultado al usuario 8.- Finaliza el caso de uso

5.4.9.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 4, el usuario no confirma los datos sino que cancela el caso

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 97 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

de uso. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna modificación. 2

En el paso 5, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.4.9.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 32: Prototipo para la Ficha de Seguimiento de Empresa

5.4.9.6 Consideraciones especiales CE-29.1: En el documento DI-01-ES, se muestra el detalle de las preguntas de la encuesta.

CE-29.2: El periodo debe coincidir con alguno de los periodos indicados en el alta de la demanda. Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 98 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.4.10

Caso de Uso 31 - Seguimiento de la demanda - Caso

Postulante Requerimiento Funcional

RF27

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.4.10.1

Descripción

Después de la fecha de contratación por parte de la empresa, se realiza el seguimiento de la demanda. Este seguimiento se realiza mediante la repetición de una encuesta en diferentes momentos del tiempo. Este caso de uso corresponde al registro de los datos de una de las encuestas realizadas a un postulante.

5.4.10.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado una de las demandas y, a continuación, la opción “Ingresar encuesta”.

5.4.10.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de encuesta

2.- Ingresa el periodo al que corresponde la encuesta 3.- Ingresa las respuestas a cada una de las preguntas. 4.- Confirma el resultado 5.- Valida los datos ingresados 6.- Almacena los datos de la encuesta en el sistema. 7.- Muestra el resultado al usuario 8.- Finaliza el caso de uso

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 99 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.4.10.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 4, el usuario no confirma los datos sino que cancela el caso de uso. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna modificación.

2

En el paso 5, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.4.10.5

Prototipos de interfaz de usuario

El prototipo sigue la estructura del Prototipo de Ficha de Seguimiento de Empresa, con las preguntas de la Entrevista de Seguimiento al Trabajador/a.

5.4.10.6

Consideraciones especiales

CE-29.1: En el documento DI-01-ES, se muestra el detalle de las preguntas de la encuesta.

CE-29.2: El periodo debe coincidir con alguno de los periodos indicados en el alta de la demanda.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 100 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.5

Grupo 5: Servicios Públicos de Empleo - Gestión de Recursos

5.5.1

Caso de Uso 32 – Alta de Recurso

Requerimiento Funcional

RF28

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.5.1.1 Descripción Este caso de uso corresponde al alta de un recurso (institución externa).

5.5.1.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Alta de recurso”.

5.5.1.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de alta de recurso

2.- Ingresa los datos del recurso 3.- Confirma los datos 4.- Valida los datos ingresados 5.- Almacena los datos del recurso 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.5.1.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso y no registra ningún dato.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando la situación.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 101 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.5.1.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 33: Prototipo de formulario para el alta y edición de recurso (institución externa)

5.5.1.6 Consideraciones especiales CE-31.1: Las reglas de validación que realiza el sistema son las correspondientes a los campos obligatorios para el registro.

CE-31.2: Los recursos se clasificarán según categorías. Estas categorías tienen dos niveles y son: Primer nivel

Segundo nivel

Salud

Hospital Policlínica Especialidades de Salud Violencia Doméstica

Vivienda

Refugios / Centros diurnos Programas de Vivienda

Alimentación

Oficinas Locales de INDA Merenderos /Comedores

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 102 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Discapacidad

Lista de discapacidades (un nivel)

Servicios Jurídicos

Lista de Tipos de Servicios Jurídicos (un nivel)

Educación / Formación Profesional

Lista de Tipos de Educación (un nivel)

Trabajo

Dependiente Independiente / Pequeño y Micro emprendimiento Apoyo al empleador

Documentación

Permisos para trabajar Salud Identificación Personal

Oficinas Públicas

Municipales Nacionales

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 103 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.5.2

Caso de Uso 33 – Consulta de Recursos

Requerimiento Funcional

RF29

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.5.2.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la consulta de recursos registrados en el sistema.

5.5.2.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de recursos”.

5.5.2.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1, Despliega el formulario de búsqueda de Recursos.

2.- Ingresa un criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio de búsqueda 4.- Valida el criterio de búsqueda ingresado 5.- Busca los recursos que satisfacen el criterio indicado 6.- Muestra el resultado de la búsqueda 7.- Finaliza el caso de uso

5.5.2.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio de búsqueda. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que el criterio de búsqueda no es válido. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación.

3

En el paso 6 del flujo normal, el sistema determina que no hay

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 104 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

resultados que satisfagan el criterio de búsqueda realizado. En este caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación. 4

En el paso 7 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona editar (actualizar datos) para alguno de los recursos. En este caso el flujo continúa en el caso de uso Caso de Uso 35 Actualización de datos de Recurso

5

En el paso 7 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona “Habilitar” o “Deshabilitar” sobre uno de los recursos. En este caso, el flujo continúa en el caso de uso Caso de Uso 34 Habilitación/Deshabilitación de Recurso.

6

En el paso 7 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Generar documento” correspondiente a la Guía de recursos con la lista de todos los recursos incluidos en el resultado de la búsqueda. El flujo continúa en el Caso de Uso 39 – Guía de recursos

7

En el paso 7 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona “Ver actividades” para uno de los recursos. El flujo continúa en el Caso de Uso 37 – Consulta de Reuniones con Recursos.

5.5.2.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 34: Prototipo de la sección para búsqueda de recursos.

5.5.2.6 Consideraciones especiales CE-32.1. Los criterios de búsqueda de recursos son: 

Categoría (un valor seleccionado de los primeros niveles de la lista)



Subcategoría (un valor seleccionado del segundo nivel del valor de la lista seleccionado)



Departamento (un valor seleccionado de una lista)



Localidad (un valor seleccionado de una lista)

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 105 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3



Nombre



Destinatarios (un valor seleccionado de una lista)



Gratuita



Habilitados/Deshabilitados/Todos (por defecto Habilitados)

CE-32.2: Como resultado de la búsqueda se mostrarán los siguientes datos para cada recurso: a) Nombre b) Domicilio c) Teléfono d) Servicios que presta e) Si es gratuita o no f)

Destinatarios

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 106 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.5.3

Caso de Uso 34 - Habilitación/Deshabilitación de

Recurso Requerimiento Funcional

RF30

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.5.3.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la habilitación o deshabilitación de un recurso.

5.5.3.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción Habilitar o Deshabilitar para uno de los recursos.

5.5.3.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el motivo del cambio. 2.- Ingresa el motivo 3.- Confirma los datos ingresados 4.- Valida que el motivo no esté vacío 5.- Cambia el estado del recurso 6.- Cierra la ventana emergente 7.- Actualiza la lista de recursos 8.- Finaliza el caso de uso

5.5.3.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el motivo, sino que cancela el cambio de estado. En este caso, el sistema abandona el caso de uso y se cierra la ventana emergente.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son correctos. En este caso, el sistema despliega un

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 107 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.5.3.5 Prototipos de interfaz de usuario Sigue la estructura general de habilitaciones y deshabilitaciones.

5.5.3.6 Consideraciones especiales No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 108 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.5.4

Caso de Uso 35 - Actualización de datos de Recurso

Requerimiento Funcional

RF31

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.5.4.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la actualización de datos de un recurso particular.

5.5.4.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Actualización de datos” para uno de los recursos.

5.5.4.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de actualización de datos de un recurso con los datos del recurso seleccionado cargados.

2.- Actualiza los datos del recurso 3.- Confirma los datos 4.- Valida los datos ingresados 5.- Almacena los nuevos datos del recurso, reemplazando los datos anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso.

5.5.4.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona Cancelar. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ningún cambio al recurso.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 109 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

mensaje indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.5.4.5 Prototipos de interfaz de usuario Sigue la estructura general del alta de recurso.

5.5.4.6 Consideraciones especiales CE-34.1: Las validaciones que se realizan corresponden a las que se realizan en el alta de un recurso.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 110 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.5.5

Caso de Uso 36 – Registro de Reunión con Recurso

Requerimiento Funcional

RF32

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.5.5.1 Descripción Este caso de uso corresponde al registro del resultado de

una reunión con una de las

instituciones registradas como recursos.

5.5.5.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Agregar reunión” para alguno de los recursos.

5.5.5.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega una ventana emergente para el registro de una reunión con un recurso.

2.- Ingresa los datos de la reunión 3.- Confirma los datos de la reunión 4.- Valida los datos de la reunión 5.- Almacena los datos de la reunión 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.5.5.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos, sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso y cierra la ventana emergente.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 111 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

del flujo normal.

5.5.5.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 35: Prototipo para el registro de una reunión con un recurso (institución externa).

5.5.5.6 Consideraciones especiales CE-35.1: Las validaciones que se realizan en el paso 4 del flujo normal corresponden a validar los campos que son obligatorios.

CE-35.2: Para cada uno de los campos de texto, el sistema eliminará los espacios en blanco al inicio y al final del texto. Los caracteres de los datos se almacenarán tal como fueron ingresados.

CE-35.3: En la reunión se registrará el operador que efectivamente realizó la reunión, que no tiene por qué coincidir con el operador que está registrando la reunión en el sistema.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 112 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.5.6

Caso de Uso 37 – Consulta de Reuniones con Recursos

Requerimiento Funcional

RF33

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.5.6.1 Descripción Este caso de uso corresponde a consultar las reuniones realizadas con recursos.

5.5.6.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de Recursos”.

5.5.6.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.-

Despliega el formulario de consulta

(búsqueda) de reuniones con recursos. 2.- Ingresa un criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio ingresado 4.- Valida que el criterio de búsqueda sea válido. 5.- Realiza la búsqueda de las reuniones que satisfacen el criterio. 6.- Muestra las reuniones resultantes de la búsqueda. 7.- Finaliza el caso de uso

5.5.6.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma la consulta, sino que cancela la búsqueda. En este caso, el sistema finaliza el caso de búsqueda sin mostrar ningún resultado.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que el criterio de

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 113 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

búsqueda no es correcto. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y finaliza el caso de uso. El flujo continúa en el paso 2 del flujo normal. 3

En el paso 6 del flujo normal, el sistema determina que no hay ninguna reunión que satisfaga el criterio indicado. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando esta situación.

4

En el paso 6 del flujo normal, el sistema determina que hay más de 50 reuniones que satisfagan el criterio. En este caso, el sistema muestra los primeros 50 resultados y el paginador.

5.5.6.5 Prototipos de interfaz de usuario La interfaz seguirá el estilo general de las búsquedas.

5.5.6.6 Consideraciones especiales CE-36.1: Los criterios de búsqueda son: 

Por rango de fechas



Por institución



Por CePE

Podrá seleccionarse más de un criterio y, en ese caso, se listará a todos los recursos que satisfacen todos los criterios.

CE-36.2: Para cada reunión se desplegarán los siguientes datos: a) Institución b) Fecha c) Usuario CePE d) CePE e) Tema f)

Acuerdo

CE-36.3: Las reuniones se listarán en orden inverso de fechas.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 114 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.5.7

Caso de Uso 38 – Derivación de un Postulante a un

Recurso Requerimiento Funcional

RF34

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.5.7.1 Descripción En la entrevista de recepción o en la entrevista de orientación se puede derivar al postulante a uno o más recursos. (Por ejemplo, a que se saque el carné de salud y a que renueve la cédula de identidad). Este caso de uso corresponde a la derivación de un postulante a un recurso.

5.5.7.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Derivar” para una de las áreas de interés de un postulante, durante una de las entrevistas.

5.5.7.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega una ventana emergente con todos los recursos que corresponden con la categoría de información que solicita el postulante.

2.- Selecciona uno de los recursos. 3.- Confirma la selección 4.- Registra la derivación. 5.- Muestra el resultado al usuario 6.- Finaliza el caso de uso

5.5.7.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3, el usuario no confirma los datos sino que cancela la

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 115 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso y cierra la ventana emergente.

5.5.7.5 Prototipos de interfaz de usuario La interfaz sigue la estructura general de las derivaciones.

5.5.7.6 Consideraciones especiales CE-37.1: En la ventana emergente, al abrirse, se muestran todos los recursos en la localidad d postulante. La ventana incluirá la opción de filtrar los recursos por departamento y localidad.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 116 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.5.8

Caso de Uso 39 – Guía de recursos

Requerimiento Funcional

RF35

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.5.8.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la generación de un documento en formato PDF con los datos de las instituciones externas (recursos) resultantes de una consulta de recursos.

5.5.8.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha realizado una consulta de recursos, el sistema desplegó los resultados y el usuario seleccionó la opción “Generar Guía de recursos”.

5.5.8.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Obtiene los datos de todos los recursos resultantes de la búsqueda. 2.- Genera un documento PDF con dicha información. 3.- Muestra el documento al usuario.

4.- Finaliza el caso de uso

5.5.8.4 Flujos Alternativos de Eventos No hay flujos alternativos relevantes.

5.5.8.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.5.8.6 Consideraciones especiales CE-38.1: La guía generada incluirá: a) Primera página (Carátula) – Guía de Recursos b) Una página por recurso, con todos los datos de los recursos. Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 117 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Los recursos estarán ordenados por Categoría, Subcategoría y dentro de ella alfabéticamente. En estas páginas, se tendrá: 

Cabezal de página: Guía de Recursos - -



Pie de página: Número de página

CE-38.2: El usuario podrá seleccionar alguno o varios de los siguientes criterios: a) Departamento b) Localidad c) Categoría d) Subcategoría

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 118 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6

Grupo

6:

Servicios

Públicos

de

Empleo



Orientación Laboral 5.6.1

Caso de Uso 40 – Alta de Módulo

Requerimiento Funcional

RF36

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.6.1.1 Descripción Este caso de uso corresponde al alta de un módulo del Taller de Orientación Laboral. El usuario seleccionará esta opción y el sistema desplegará un formulario en el que se ingresarán los datos correspondientes. Cuando se crea un módulo queda en estado HABILITADO.

5.6.1.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario seleccionó la opción “Alta de Módulo”.

5.6.1.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de alta de módulo

2.- Ingresa los datos correspondientes al módulo 3.- Confirma los datos ingresados 4.- Valida los datos ingresados 5.- Almacena los datos ingresados 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.6.1.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos ingresados, sino que cancela la operación. El sistema finaliza el caso

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 119 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

de uso y no se realiza el alta del módulo. 2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.6.1.5 Prototipos de interfaz de usuario La interfaz de usuario seguirá la estructura general de altas.

5.6.1.6 Consideraciones especiales CE-39.1: Las reglas de validación que se aplican en el paso 4 del flujo normal son las siguientes: 56 – El nombre del módulo no está vacío 57 – La cantidad de horas del módulo es numérica y no está vacía y es mayor a cero. 58 – El contenido del curso no está vacío 59 – No existe otro módulo con el mismo nombre

CE-39.2: Los espacios en blanco al inicio y final del nombre del módulo se eliminan antes de grabarlo en la base de datos. Los datos de la descripción del módulo se almacenan tal como fueron ingresados.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 120 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6.2

Caso de Uso 41 – Consulta de Módulos

Requerimiento Funcional

RF37

Historial de versiones

31-12-2010 – Versión original

5.6.2.1 Descripción Este requerimiento corresponde a consultar todos los módulos definidos para el Taller de Orientación Laboral. Al seleccionar esta opción, el sistema listará todos los módulos definidos (considerando el hecho de que no son muchos módulos).

5.6.2.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario seleccionó la opción “Consulta de Módulos”.

5.6.2.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega una lista de todos los módulos habilitados en el sistema.

2.-Finaliza el caso de uso

5.6.2.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona un cambio de estado. El sistema busca todos los módulos en el estado seleccionado y los muestra. El flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

2

En el paso 2 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” uno de los módulos. En este caso, el flujo continúa en el Caso de Uso 42 – Habilitación/Deshabilitación de un Módulo.

3

En el paso 2 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Editar” para uno de los módulos. En este caso el flujo continúa en el Caso de Uso 43 – Edición de datos de un Módulo.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 121 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6.2.5 Prototipos de interfaz de usuario La interfaz de usuario sigue la estructura general de las búsquedas, descrita en los casos de uso anteriores.

5.6.2.6 Consideraciones especiales CE-1: La opción de cambio de estado que tendrá el usuario para seleccionar corresponde a: a) Habilitados b) Deshabilitados c) Todos

Por defecto se muestran solo los habilitados.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 122 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6.3

Caso de Uso 42 – Habilitación/Deshabilitación de un

Módulo Requerimiento Funcional

RF38

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.6.3.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la habilitación o deshabilitación de un módulo del Taller de Orientación Laboral.

5.6.3.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario seleccionó la opción de Habilitar o Deshabilitar para alguno de los módulos.

5.6.3.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el motivo y confirmación del cambio de estado. 2.- Ingresa el motivo. 3.- Confirma el cambio de estado 4.- Valida que el motivo no esté vacío. 5.- Almacena el nuevo estado del módulo 6.- Actualiza la lista de módulos 7.- Cierra la ventana emergente 8.- Finaliza el caso de uso

5.6.3.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema cierra la ventana emergente y no realiza el cambio de estado.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 123 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que el motivo está vacío y en ese caso muestra un mensaje indicando el error y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.6.3.5 Prototipos de interfaz de usuario La interfaz de usuario sigue la estructura general de las habilitaciones y deshabilitaciones descritas en los casos de uso anteriores.

5.6.3.6 Consideraciones especiales No hay consideraciones especiales.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 124 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6.4

Caso de Uso 43 – Edición de datos de un Módulo

Requerimiento Funcional

RF39

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.6.4.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la actualización de datos de un módulo.

5.6.4.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Actualización de Datos” para un módulo.

5.6.4.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega una ventana emergente para la edición de un módulo con los datos del módulo cargados.

2.- Actualiza los datos del módulo 3.- Confirma los datos actualizados 4.- Valida los datos modificados 5.- Almacena los nuevos datos reemplazando los datos anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario, cierra la ventana emergente y actualiza la lista de módulos a desplegar. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.6.4.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma la actualización sino que cancela la operación. En este caso, el sistema cierra la ventana emergente sin realizar ningún cambio.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error al usuario

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 125 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

indicando la situación.

5.6.4.5 Prototipos de interfaz de usuario La interfaz de usuario sigue la estructura general de alta o edición.

5.6.4.6 Consideraciones especiales CE-42.1: Las validaciones que realiza en el paso 4, corresponden a las validaciones que se realizan también en el alta de un módulo.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 126 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6.5

Caso de Uso 44 – Alta de Grupos

Requerimiento Funcional

RF40

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.6.5.1 Descripción Este requerimiento corresponde al alta de un grupo para alguno de los módulos del Taller de Orientación Laboral.

5.6.5.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Nuevo grupo” para alguno de los módulos habilitados del Taller de Orientación Laboral.

5.6.5.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario para el ingreso de un nuevo grupo.

2.- Ingresa los datos del grupo 3.- Confirma los datos ingresados 4.- Valida los datos ingresados 5.- Almacena los datos ingresados 6.- Confirma el resultado al usuario. 7.- Finaliza el caso de uso

5.6.5.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En este caso el sistema finaliza el caso de uso sin almacenar ningún dato.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 127 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6.5.5 Prototipos de interfaz de usuario La interfaz de usuario sigue la estructura general de alta de entidades.

5.6.5.6 Consideraciones especiales CE-1: Las reglas de validación en el paso 4 son las siguientes: 60 – Hay un módulo seleccionado 61 – La fecha de dictado es mayor o igual a la fecha del alta 62 – El cupo es un valor numérico mayor o igual a 1. 63 – El plazo de derivación es una fecha mayor o igual a la fecha del día 64 – Hay un estado seleccionado

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 128 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6.6

Caso de Uso 45 – Consulta de Grupos de Módulos

Requerimiento Funcional

RF41

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.6.6.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la búsqueda (o consulta) de grupos de módulos del Taller de Orientación Laboral.

5.6.6.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de Grupos”.

5.6.6.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario para consulta de grupos de módulos del Taller de Orientación Laboral.

2.- Ingresa un criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio ingresado 4.- Valida el criterio ingresado 5.- Busca los módulos que satisfacen el criterio 6.- Muestra el resultado de la búsqueda. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.6.6.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso y regresa a la página de inicio del sistema.

2

En el paso 4, el sistema determina que el criterio de búsqueda no es válido. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 129 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

3

En el paso 7, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Editar” sobre uno de los grupos. El flujo continúa en el Caso de Uso 46 – Edición de un grupo.

4

En el paso 7, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Ver la lista de participantes”. En este caso, el flujo continúa en el Caso de Uso 48 – Lista de Participantes – Grupo Abierto.

5

En el paso 7 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Ingresar encuesta” para uno de los módulos.

5.6.6.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.6.6.6 Consideraciones especiales CE-44.1: Se podrá consultar por los siguientes criterios: a) Módulo b) Rango de fechas (aplica a la fecha de inicio)

6

c) Departamento d) Localidad e) CePE

CE-44.2: Como resultado de la consulta, se tendrá una lista de Grupos y para cada uno de ellos se mostrará: a) Nombre del módulo b) Fecha de inicio c) Plazo de derivación d) Estado e) Lugar de dictado f)

6

CePE organizador

Por defecto la fecha desde es la fecha del día en que se realiza la consulta.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 130 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6.7

Caso de Uso 46 – Edición de un grupo

Requerimiento Funcional

RF42

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.6.7.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de un grupo.

5.6.7.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Editar” para alguno de los grupos de algún módulo del Taller de Orientación Laboral.

5.6.7.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Muestra el formulario de edición de grupo de módulo con los datos cargados del grupo seleccionado.

2.- Actualiza los datos que correspondan. 3.- Confirma los datos modificados 4.- Valida los datos ingresados 5.- Almacena los nuevos datos, reemplazando los datos existentes. 6.- Comunica el resultado al usuario. 7.- Finaliza el caso de uso

5.6.7.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que selecciona la opción Cancelar. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso sin actualizar ningún dato.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 131 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

del flujo normal. 3

En el paso 7 del flujo normal, el usuario selecciona la opción Listar participantes. En este caso, el flujo continúa en el Caso de Uso 48 – Lista de Participantes – Grupo Abierto.

4

En el paso 7 del flujo normal, el usuario selecciona la opción “Ingresar evaluación”. En este caso el flujo continúa en el Caso de Uso 51 Ingreso de encuestas de Grupos de Módulos del Taller de Orientación Laboral.

5.6.7.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.6.7.6 Consideraciones especiales CE-45.1: Dado que el cambio de estado de un grupo puede implicar un cambio de estado de los participantes en relación a dicho grupo, la actualización del cambio de estado del grupo, realizará la actualización del cambio de estado de cada uno de los participantes en dicho grupo.

CE-45.2: Las validaciones que se realizan al realizar la actualización de datos, son las indicadas en el alta de grupo.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 132 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6.8

Caso de Uso 47 – Asignación de postulantes a grupo

Requerimiento Funcional

RF43

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.6.8.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la asignación de postulantes a un grupo de un módulo de un Taller de Orientación Laboral. Para ello, el usuario realizará una búsqueda de posibles participantes y podrá preseleccionar postulantes para inscribir en el grupo.

5.6.8.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema.

5.6.8.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega un formulario para la asignación de postulantes a grupo.

2.- Realiza la búsqueda de postulantes “candidatos” para el grupo. 3.-

Cambia el estado de algunos de los

postulantes de la lista. 4.- Confirma el cambio indicado 5.1



Valida

que

los

postulantes

seleccionados en estado INTERESADO o INSCRIPTO ya no hayan realizado o estén en el mismo estado en el otro grupo. 5.2 - Cambia el estado de los postulantes seleccionados al estado indicado. 6.- Almacena el nuevo estado para cada uno de ellos. 7.- Muestra el resultado de la operación al usuario. 8.- Finaliza el caso de uso.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 133 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6.8.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 4 del flujo normal, el usuario no confirma la operación sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ningún cambio.

2

En el paso 8 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que vuelve al paso 2 del flujo normal. El sistema continúa en el flujo normal a partir de ese punto.

5.6.8.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 36: Prototipo para la preselección de postulantes para la inscripción en un módulo del Taller de Orientación Ocupacional.

5.6.8.6 Consideraciones especiales CE-46.1: La búsqueda de postulantes podrá realizarse según los siguientes criterios: a) Área de Interés b) Rango de edad (desde y hasta) c) Que ya no haya hecho el Módulo d) Localidad de residencia e) Departamento de residencia

CE-46.2: Como resultado de la búsqueda, el sistema listará para cada participante los siguientes datos: Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 134 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

a) Nombre b) Apellido c) Identificación d) Teléfono Fijo e) Teléfono Alternativo f)

Teléfono Móvil

g) Correo Electrónico h) Domicilio i)

Edad

CE-46.3: Los estados de los participantes para un grupo son: a) Interesado b) Inscripto c) No inscripto

CE-46.4: El sistema controlará que no se inscriban más participantes que el cupo del grupo.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 135 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6.9

Caso de Uso 48 – Lista de Participantes – Grupo Abierto

Requerimiento Funcional

RF45

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.6.9.1 Descripción Este caso de uso permite listar todos los participantes asignados a un grupo abierto. Los participantes asignados son aquellos que están preseleccionados o inscriptos. Mientras el grupo está abierto, se tendrá la posibilidad de cambiar el estado de los participantes en dicho grupo.

5.6.9.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Listar participantes” para uno de los grupos de un módulo del Taller de Orientación Laboral.

5.6.9.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.-

Despliega

la

lista

de

participantes

asignados en el grupo. 2.- Finaliza el caso de uso

5.6.9.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción de cambiar el estado a uno o más postulantes. En ese caso, 2.1 – El usuario selecciona el o los postulantes a los que desea cambiar el estado. 2.2 – El usuario selecciona el nuevo estado 2.3 – El usuario confirma la operación 2.4 – El sistema solicita confirmación de la operación 2.5 – El sistema realiza la actualización en la base de datos 2.6 – El sistema comunica el resultado al usuario 2.7 – El usuario finaliza el caso de uso

2

En el paso 1, el sistema determina que no hay postulantes asignados al grupo. En este caso, el sistema despliega un mensaje indicando la situación.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 136 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

3

En el paso 2, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona filtrar las personas asignadas para uno de los estados. En este caso, el sistema realiza la búsqueda de todos los asignados al grupo que están en el estado seleccionado y los muestra al usuario.

5.6.9.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 37: Prototipo para trabajar con la lista de participantes y el cambio de estado de postulantes respecto a un grupo del Taller de Orientación Ocupacional.

5.6.9.6 Consideraciones especiales CE-1: Para cada uno de las personas se listarán los siguientes datos: 

Identificación



Nombre



Localidad de residencia



Departamento de residencia



Estado respecto al grupo

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 137 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6.10

Caso de Uso 49 – Lista de Participantes – Grupo Cerrado

Requerimiento Funcional

RF45

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.6.10.1

Descripción

Este caso de uso permite listar todos los participantes asignados a un grupo cerrado. Los participantes son aquellos que están inscriptos.

5.6.10.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Listar participantes” para uno de los grupos de un módulo del Taller de Orientación Laboral.

5.6.10.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

la

lista

de

participantes

inscriptos en el grupo. 2.- Finaliza el caso de uso

5.6.10.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que realiza el registro de asistencia al grupo. En ese caso, 2.1 – El usuario selecciona el o los postulantes que asistieron. 2.2 – El usuario confirma la operación 2.4 – El sistema solicita confirmación de la operación 2.5 – El sistema realiza la actualización en la base de datos 2.6 – El sistema comunica el resultado al usuario y muestra la cantidad de personas que asistieron y la cantidad de personas que no asistieron. 2.7 – El usuario finaliza el caso de uso

2

En el paso 2, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción de Registro de Encuesta para uno de los participantes. El flujo continúa en el caso de uso Caso de Uso 31 - Seguimiento de la demanda - Caso Postulante.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 138 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6.10.5

Prototipos de interfaz de usuario

La interfaz de usuario sigue los lineamientos de la interfaz para grupo abierto.

5.6.10.6

Consideraciones especiales

CE-1: Para cada uno de las personas se listarán los siguientes datos: 

Identificación



Nombre



Localidad de residencia



Departamento de residencia



Asistencia

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 139 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6.11

Caso de Uso 50 - Consulta de Participantes en Grupos

Requerimiento Funcional

RF46

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.6.11.1

Descripción

Este caso de uso permite realizar consultas sobre la cantidad de participantes por grupo.

5.6.11.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario seleccionó la opción “Consulta de Participantes”.

5.6.11.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de consultas

2.- Ingresa el criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio de búsqueda 4.- Realiza la búsqueda y el cálculo de participantes por grupo. 5.- Muestra el resultado al usuario 6.- Finaliza el caso de uso

5.6.11.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 5, el sistema determina que no hay resultados que satisfagan el criterio indicado. En este caso, muestra un mensaje de error indicando la situación.

5.6.11.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.6.11.6

Consideraciones especiales

CE-1: Los criterios de búsqueda son los siguientes: a) Módulo Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 140 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

b) Rango de fechas c) CePE

Como resultado de la búsqueda se mostrarán los siguientes datos: a) Grupo b) Módulo c) CePE d) Cantidad de inscriptos e) Cantidad de derivados f)

Cantidad de asistidos 

Cantidad de inscriptos: es la cantidad de participantes inscriptos al día de dictado del grupo.



Cantidad de derivados: es la cantidad de participantes que fueron derivados desde la entrevista de orientación o interesados.



Cantidad de asistidos: Es la cantidad de personas que efectivamente asistieron al grupo.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 141 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.6.12

Caso de Uso 51 - Ingreso de encuestas de Grupos de

Módulos del Taller de Orientación Laboral Requerimiento Funcional

RF47

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.6.12.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al ingreso de la encuesta del dictado de un grupo de un módulo del Taller de Orientación Laboral.

5.6.12.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario selección la opción de Ingreso de Encuesta para un grupo particular.

5.6.12.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega la encuesta para el participante seleccionado.

2.- Completa la respuesta a cada una de las preguntas 3.- Confirma el resultado 4.- Valida que todas las preguntas tengan respuesta. 5.- Almacena el resultado 6.- Comunica el resultado al usuario. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.6.12.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma, sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ningún registro.

2

En el paso 4, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos o están incompletos. En este caso, muestra un mensaje al

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 142 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

usuario indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.6.12.5

Prototipos de interfaz de usuario

La interfaz de usuario sigue el esquema general de ingreso de encuestas, descritas en los casos de uso anteriores.

5.6.12.6

Consideraciones especiales

CE-1: La encuesta es fija y tiene las siguientes preguntas: 1.

¿A que módulos concurrió? a)

Acá se listan todos los módulos del Taller.

2.

¿Participaría de otros módulos? (Si / No)

3.

El tiempo para realizar el taller fue: a)

Suficiente

b)

Insuficiente

4.

¿El lugar donde se realizó el taller fue apropiado para la actividad prevista? (Si/No)

5.

¿Recibió información suficiente? (Si/No)

6.

¿Se pudieron reflejar situaciones del mundo laboral en las actividades planteadas?

7.

a)

Siempre

b)

La mayoría de las veces

c)

Pocas veces

d)

Nunca

¿Desea proponer algún tema para el próximo taller, o profundizar en algunos de los

temas tratados? (Texto de campo libre) Se ingresará una síntesis de temas propuestos para próximas instancias.

8.

¿En términos generales, la propuesta de taller le ha parecido: a) Inadecuado b) Adecuado c) Muy adecuado

9.

¿Qué herramientas o estrategias para buscar empleo aprendió a partir de su

participación en el taller? (Texto de campo libre)

10.

¿Se sintió cómodo/a participando en grupo? (Si/No)

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 143 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

11.

A partir de ahora ¿Cuáles son los trabajos o sectores laborales para los cuales piensa

presentarse? Texto de campo libre)

12.

La coordinación del taller fue: a) Inadecuado b) Adecuado c) Muy adecuado

A partir de los temas trabajados; marque su opinión sobre las siguientes oraciones: 13.

14.

La responsabilidad y puntualidad me será de utilidad en un ambiente de trabajo real: a)

Muy en desacuerdo

b)

En desacuerdo

c)

De acuerdo

d)

Muy de acuerdo

Me siento más seguro/a que antes para buscar trabajo, y tengo más aspectos positivos

para destacar en mi próxima entrevista de trabajo:

15.

a)

Muy en desacuerdo

b)

En desacuerdo

c)

De acuerdo

d)

Muy de acuerdo

Me sentía inseguro/a, pero cuando intercambié ideas con los compañeros/as,

resolvimos mejor las situaciones planteadas

16.

a)

Muy en desacuerdo

b)

En desacuerdo

c)

De acuerdo

d)

Muy de acuerdo

El taller no fue útil para la búsqueda de empleo y la presentación a una entrevista

laboral a)

Muy en desacuerdo

b)

En desacuerdo

c)

De acuerdo

d)

Muy de acuerdo

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 144 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

17.

Cuando se presenten inconvenientes en el trabajo, me sentiré más confiado/a para

plantear soluciones a mis superiores y/o compañeros/as de trabajo: a)

Muy en desacuerdo

b)

En desacuerdo

c)

De acuerdo

d)

Muy de acuerdo

Nota: En el alcance de este sistema no está incluido el procesamiento de las encuestas. Este se realizará por fuera del sistema consultando directamente la base de datos.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 145 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7

Grupo 7: Intermediación Laboral Web

5.7.1

Introducción

El servicio de Intermediación Laboral Web permite que las empresas y las personas puedan realizar determinadas operaciones a través de la Web. La siguiente figura describe el funcionamiento general.

Empresas Postulantes

Registro e Ingreso De Demandas Laborales

Registro y Manifestación de interés De Demandas Laborales

Sistema DINAE-INEFOP

Este servicio tiene dos áreas: a) Un área pública b) Un área privada El área pública contendrá: a) Una página inicial que contendrá el login de empresas y de postulantes. Esta página contendrá además información general en formato texto y los links para el registro inicial. b) Una página adicional de descarga de documentos. Esta página tendrá una lista de documentos. Para cada documento el sistema listará: a. Nombre b. Descripción c.

Fecha de última actualización

Y se dará la opción de descargarlo.

Para acceder al área privada, las empresas y las personas deberán poseer un código de usuario y una contraseña. Este código de usuario lo pueden obtener por dos medios: Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 146 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

a) al registrarse en forma online b) al registrarse en un CePE.

Las empresas podrán realizar las siguientes operaciones a través de la Web: a) Registrarse (primera vez) b) Registrar una demanda (requiere login) c) Listar demandas (requiere login) d) Descarga de documentos privados (requiere login) e) Actualizar los datos de la empresa

Los postulantes podrán realizar las siguientes operaciones a través de la Web: a) Registrarse (primera vez) b) Registrar datos (datos personales, historia laboral, áreas de interés) c) Registro de interés para demanda laboral concreta. d) Generar PDF con CV

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 147 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7.2

Caso de Uso 52 - Registro de Empresa

Requerimiento Funcional

RF48

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.7.2.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la operación de registro de una empresa en el sistema a través de la Web y realizado por la propia empresa. El registro de la empresa, incluye completar las preguntas que se realizan a la empresa (Ver ficha de la empresa).

5.7.2.2 Precondiciones El usuario ha seleccionado la opción Registrar empresa.

5.7.2.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de registro Web de empresa

2.- Ingresa el número de BPS 3.- Confirma el número 4.- Verifica que no exista una empresa con ese número de BPS que ya esté registrada. 5.- Despliega la segunda parte del formulario de registro 6.- Completa los otros datos de la empresa 7.- Confirma los datos ingresados 8.- Valida los datos ingresados 9.- Almacena los nuevos datos 10.- Genera el código de usuario de la empresa 11.- Genera una contraseña para el usuario generado. 12.- Envía un correo electrónico con la contraseña 13.- Comunica el resultado al usuario 14.- Finaliza el caso de uso. Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 148 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7.2.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En los pasos 3 o 7 del flujo normal, el usuario no confirma el número de BPS sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ningún registro.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que ya existe una empresa registrada con el número de BPS ingresado y que dicha empresa ya tiene un código de usuario asignado. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando la situación y que utilice la función de “ingreso al sistema”.

3

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que el número de BPS ingresado no es correcto. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

4

En el paso 8 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 6 del flujo normal.

5.7.2.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.7.2.6 Consideraciones especiales CE-1: Cuando se registra una empresa, el estado de su registro queda INCOMPLETO. Esto no le permitirá realizar demandas ni otras operaciones, excepto la de actualización de los datos.

CE-2: Las validaciones que se realizarán son: a) No hay otra empresa con el mismo número de RUT b) No hay otra empresa con el mismo número de MTSS c) Los datos indicados como obligatorios no están vacíos. d) Los datos provistos coinciden con los datos que posee el MTSS.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 149 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 150 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7.3

Caso de Uso 53 - Registro de una Demanda por parte de

una Empresa Requerimiento Funcional

RF49

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.7.3.1 Descripción Este caso de uso corresponde al registro de una demanda laboral por parte de una empresa a través de la Web.

5.7.3.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El registro de la empresa para la que realizará el registro de la demanda está en estado COMPLETO.

5.7.3.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario correspondiente a la Descripción general del perfil del cargo.

2.- Ingresa los datos de la descripción general. 3.- Confirma los datos ingresados 4.- Valida los datos ingresados 5.-

Almacena

la

demanda

en

estado

INCOMPLETA. 6.-

Despliega

y

habilita

la

sección

de

Requisitos para el cargo. 7.- Ingresa los datos de los requisitos para el cargo. 8.- Confirma los datos de los requisitos 9.- Valida los datos de los requisitos 10.- Almacena los datos de requisitos de la demanda. 11.- Genera la sección de filtros de la demanda a partir de los datos 12.- Cambia el estado de la demanda a Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 151 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

COMPLETA y graba los datos 13.- Despliega un mensaje al usuario. 14.- Finaliza el caso de uso.

5.7.3.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el ingreso de los datos generales sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son correctos. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error al usuario indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

3

En el paso 8 del flujo normal, el usuario no confirma los requisitos para el cargo, sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso dejando la demanda almacenada en estado INCOMPLETA.

4

En el paso 9 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 7 del flujo normal.

5.7.3.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.7.3.6 Consideraciones especiales CE-1: Las validaciones que se realizan en el alta de una demanda laboral son las que se indican en el caso de uso Caso de Uso 22 - Alta de Demanda Laboral de Empresa (Sistema Central).

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 152 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7.4

Caso de Uso 54 - Consulta de Demandas (por parte de la

Empresa) Requerimiento Funcional

RF50

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.7.4.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la consulta que realizan las empresas desde la interfaz Web del sistema. El sistema listará todas las demandas de la empresa ordenadas por fecha de registro de la demanda en criterio descendente. Para aquellas demandas que están incompletas dará la opción de editarlas y completarlas. Para aquellas demandas que están completas, listará la cantidad de postulantes que satisfacen los requisitos originales registrados en la demanda de la empresa.

5.7.4.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario seleccionó la opción “Consulta de demandas”.

5.7.4.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Lista todas las demandas de la empresa

2.- Finaliza el caso de uso

5.7.4.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción Editar para una demanda en estado INCOMPLETA. En este caso, el sistema despliega el formulario de demanda y el flujo continúa como en el caso de uso Caso de Uso 53 - Registro de una Demanda por parte de una Empresa.

5.7.4.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 153 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7.4.6 Consideraciones especiales CE-53.1: Para cada una de las demandas completas, el sistema listará: a) Nombre del cargo ofrecido por la empresa b) Fecha en que se registró la demanda c) Cantidad de postulantes que satisfacen los requerimientos indicados en la propuesta

CE-53.2: Para cada una de las demandas incompletas, el sistema listará: a) Nombre del cargo ofrecido por la empresa b) Fecha en que se registró la demanda

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 154 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7.5

Caso de Uso 55 – Listado de documentos

Requerimiento Funcional

RF51

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.7.5.1 Descripción Este caso de uso corresponde a listar todos los documentos de carácter privado que están disponibles para que las empresas los descarguen.

5.7.5.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema.

5.7.5.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega la lista de todos los documentos privados

para

empresas

ordenados

alfabéticamente por nombre 2.- Finaliza el caso de uso

5.7.5.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción de descargar uno de los archivos. En este caso, el sistema envía el archivo seleccionado y lo despliega en una ventana diferente.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 155 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7.5.5 Prototipos de interfaz de usuario

Figura 38: Prototipo del área para descargas, indicando el tipo de documento, título, descripción y fecha de publicación.

5.7.5.6 Consideraciones especiales No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 156 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7.6

Caso de Uso 56 - Registro de Postulante

Requerimiento Funcional

RF52

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.7.6.1 Descripción Este caso de uso corresponde al registro de un postulante a través de la Web. El sistema validará que ya no exista un postulante con la misma identificación ya registrado en el sistema.

5.7.6.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Registro de trabajador/a”.

5.7.6.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega la sección Identificación del formulario de Registro de Postulantes.

2.- Ingresa la identificación 3.- Confirma la identificación 4.- Valida la identificación 5.- Despliega el formulario de registro de datos 6.- Completa los datos de registro 7.- Confirma los datos ingresados 8.- Valida los datos ingresados 9.- Almacena los datos ingresados 10.- Envía un correo electrónico al usuario con la contraseña generada 11.- Comunica el resultado al usuario 12.- Finaliza el caso de uso

5.7.6.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En los pasos 3 o 7 del flujo normal, el usuario no confirma la operación

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 157 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

sino que cancela. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ningún registro. 2

En el paso 4 el sistema determina que la identificación corresponde a una cédula de identidad uruguaya y que el número de la misma no es válido. En este caso, muestra un mensaje al usuario indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

3

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que ya existe un usuario registrado en el sistema con la misma identificación. En este caso, el sistema muestra un aviso indicando la situación e indicando que utiliza la función “Ingreso al sistema”.

4

En el paso 8, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, muestra un mensaje de error al usuario indicando esta situación y el flujo continúa en el paso 6 del flujo normal.

5

En el paso 8, el sistema determina que el usuario no acepta los Términos y Condiciones. En este caso, despliega un mensaje al usuario indicando la situación y el flujo continúa en el paso 6 del flujo normal.

5.7.6.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.7.6.6 Consideraciones especiales CE-1: Las validaciones que se realizan son las indicadas en el formulario de Entrevista de Recepción.

CE-2: Cuando el postulante se registra a través de la Web, se le crea un código de usuario. Este código de usuario es el código de dos letras del país emisor del documento seguido del número de documento (por ejemplo, UY3939392).

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 158 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7.7

Caso de Uso 57 - Actualización de datos de Postulante a

través de la Web Requerimiento Funcional

RF53

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.7.7.1 Descripción Este caso de uso permite, a un postulante, actualizar sus datos desde la Web.

5.7.7.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Actualizar datos”.

5.7.7.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Muestra la sección inicial del formulario de datos del postulante.

2.- Actualiza los datos que corresponda 3.- Confirma la operación 4.- Valida los datos ingresados 5.- Almacena los nuevos datos reemplazando los datos anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.7.7.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma sino que selecciona la opción “Cancelar”. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna actualización

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 159 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

3

En el paso 7 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona otra sección del formulario. En este caso el sistema despliega la sección seleccionada con los datos cargados y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.7.7.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.7.7.6 Consideraciones especiales CE-1: En este caso de uso, aplican las consideraciones especiales correspondientes a la actualización de datos de postulantes, descritas en Caso de uso 5 – Entrevista de Recepción.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 160 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7.8

Caso de Uso 58 - Registro de Interés para Demanda

Requerimiento Funcional

RF54

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.7.8.1 Descripción Un postulante puede, desde la Web, registrar interés por una demanda laboral relacionada con su perfil. El sistema listará todas las demandas relacionadas a su perfil y el postulante podrá indicar que está interesado en una de ellas. En este caso, el postulante pasará a quedar en el estado AUTOPOSTULADO para dicha demanda.

5.7.8.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario seleccionó la opción “Ver demandas”

5.7.8.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Lista todas las demandas abiertas que están relacionadas con su perfil de acuerdo a lo indicado en Caso de Uso 11 – Demandas relacionadas con el perfil y en las que el postulante ya no esté relacionado.

2.- Finaliza el caso de uso

5.7.8.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción Registrar interés. En este caso, el sistema solicita confirmación y, si el usuario confirma, agrega a dicho postulante a la lista de preseleccionados para la demanda.

2

En el paso 2, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción Ver ficha para una de las demandas. En este caso, el sistema despliega la Ficha de la demanda, según el Caso de Uso 26 – Ficha de demanda laboral.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 161 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7.8.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.7.8.6 Consideraciones especiales CE-1: Para cada una de las demandas, se incluirá los siguientes datos: 

Nombre del cargo



Fecha prevista de inicio de actividades



Localidad



Departamento



Estado (si el postulante ya está preseleccionado para dicha demanda)



Descripción de las tareas a realizar



Horarios

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 162 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7.9

Caso de Uso 59 – Generar C.V.

Requerimiento Funcional

RF55

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.7.9.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la generación del currículo vitae del postulante desde la interfaz Web.

5.7.9.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Generar C.V.”

5.7.9.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario para la selección de elementos a incluir en el c.v..

2.- Selecciona los elementos a incluir en el c.v. 3.- Confirma los elementos a incluir. 4.- Genera el c.v. 5.- Muestra el c.v. al postulante 6.- Finaliza el caso de uso

5.7.9.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3, el usuario no confirma sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar la generación.

5.7.9.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 163 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7.9.6 Consideraciones especiales CE-1: El formato del c.v. generado es el indicado en el documento Formato de Curriculum Vitae-1.doc-

5.7.10

Caso de Uso 60 - Listado de documentos (privados de

Postulantes) Requerimiento Funcional

RF56

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.7.10.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a listar todos los documentos de carácter privado que están disponibles para que los postulantes los descarguen.

5.7.10.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema.

5.7.10.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega la lista de todos los documentos privados

para

postulantes

ordenados

alfabéticamente por nombre 2.- Finaliza el caso de uso

5.7.10.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción de descargar uno de los archivos. En este caso, el sistema envía el archivo seleccionado y lo despliega en una ventana diferente.

5.7.10.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 164 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.7.10.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales relevantes.

5.8 5.8.1

Grupo 8: Reportes de Servicios Públicos de Empleo Caso de Uso 61 – Generación de Reportes

Requerimiento Funcional

RF02

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.8.1.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la generación de reportes de Servicios Públicos de Empleo.

5.8.1.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario seleccionó la opción “Reportes”.

5.8.1.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de reportes

2.- Selecciona uno de los tipos de reportes 3.- Confirma la selección 4.-

Despliega

el

formulario

de

filtro

correspondiente al reporte. 5.- Ingresa los criterios para el filtro del reporte 6.- Confirma el filtro. 7.- Realiza la búsqueda según el criterio ingresado 8.- Genera el reporte 9.- Muestra el reporte al usuario 10.- Finaliza el caso de uso

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 165 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.8.1.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En los pasos 3 o 6, el usuario no confirma la operación sino que cancela. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar la generación de ningún reporte.

5.8.1.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.8.1.6 Consideraciones especiales CE-1: Los reportes a generar, sus filtros y sus datos son los siguientes: Actividad del CePE Este reporte podrá filtrarse por: 

CePE



Departamento



País



Tipo de inscripción (Web o Presencial)



Rango de fechas,

La salida podrá agruparse mensual, trimestral y anual.

Los datos a mostrar en el reporte: 

Cantidad de recepciones



Cantidad de orientaciones (entrevistas)



Derivaciones según tipo de derivación (capacitación, intermediación laboral, orientación laboral, información y emprendimiento productivo)



Cantidad de empresas registradas



Cantidad de demandas laborales registradas (satisfechas e insatisfechas y total)



Cantidad de empresas orientadas (asesoradas)



Cantidad de personas intermediadas según estado en el proceso de intermediación (en

discusión,

rechazado,

no

preseleccionado, autocandidateado)

El reporte no incluye totales y/o subtotales.

Entrevistados Los filtros para este reporte son: Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 166 de 336

le

interesó

el

ofrecimiento,

aceptado,

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3



Por quién lo atendió (CEPE, POE o Web) CePE que lo atendió



Departamento



Género del entrevistado



Tramo de edad (los tramos estarán predefinidos)



Nivel educativo

El reporte incluirá los siguientes datos 

Cantidad de entrevistados por Departamento de residencia del entrevistado y sexo



Cantidad de entrevistados por tramo de edad y género



Cantidad de Entrevistados por nivel educativo y género



Cantidad de Entrevistados por año de inscripción



Cantidad de Entrevistados por código CIUO en que tiene experiencia laboral ,

7

género y situación laboral actual 

Cantidad de Entrevistados por grandes grupos ocupacionales a los que se postula



Cantidad de Entrevistados por situación laboral



Cantidad de Entrevistados por rama de actividad de la empresa en que trabajó o trabaja (agrupado por CIUO)

8

El reporte no incluye totales y/o subtotales.

Módulos de Orientación Laboral Los filtros para este reporte son: a) CePE b) Departamento c) Módulo de orientación laboral d) Rango de fechas Los datos podrán agruparse mensual, trimestral o anualmente.

El reporte incluirá los siguientes datos: 

Cantidad de grupos de módulos de orientación laboral (según fecha y módulo realizado)

7

Si un postulante tiene experiencia en varias áreas, contará una vez por cada una de

las áreas en que tiene experiencia. 8

Si un postulante trabajó o trabaja en más de un área, entonces se contabilizará tantas

veces como áreas tenga de experiencia. Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 167 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3



Cantidad de personas que asistieron a un módulo de orientación laboral (según edad y género)



Cantidad de personas que asistieron a un módulo de orientación laboral ( según nivel educativo)



Cantidad de personas que asistieron a un módulo de orientación laboral (según situación laboral)



Cantidad de personas que asistieron a un taller de preselección (según situación laboral)



Cantidad de personas que asistieron a un taller de preselección (según edad y género)



Cantidad de personas que asistieron a un taller de preselección (según nivel educativo)

El reporte no incluye totales y/o subtotales.

Empresas Los filtros para estos reportes son: 

Qué tipo de usuario la atendió (CePE, Web o POE)



Departamento donde la atendieron



Tipo de inscripción (Autónoma o Asistida)



CePE que atendió



Rango de fechas

9

Los datos a incluir en el reporte son: 

Número de empresas registradas por Departamento y año



Empresas registradas por rama de actividad (grupo)



Empresas registradas por tamaño (rangos predefinidos)



Empresas registradas que han solicitado personal (cruce con tamaño)



Empresas registradas que han solicitado personal (cruce con rama)



Empresas registradas que han solicitado personal (cruce con localidad)

El reporte no incluye totales y/o subtotales.

Demandas Los filtros para este reporte son: 9

Se seleccionará uno de estos tipos de usuario.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 168 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Tipo de usuario que lo atendió (Operador Nacional, Operador Regional Operador de CePE) Departamento donde se registró la demanda CePE que registró la demanda Rango de fechas en que se registró la demanda Tipo de registro de la demanda (Web o Presencial)

Los datos del reporte son: 

Número de demandas de empleo solicitadas



Número de puestos de trabajo solicitados según ocupación



Número de puestos de trabajo solicitados según sector de actividad



Cantidad de demandas por ocupación y género



Cantidad por estado de las demandas (preseleccionado, en discusión, cerrada)



Cantidad de Demandas cerradas (satisfecha y no satisfecha por causas)



Número de puestos de trabajo contratados según ocupación



Número de puestos de trabajo contratados según sector de actividad

El reporte no incluye totales y/o subtotales.

Personas intermediadas Los filtros para estos reportes son: 

Tipo de usuario que intermedió (Operador Nacional, Operador Regional, Operador de CePE)



Departamento que atendió a la persona



CePE que atendió a la persona



Por tipo de seguimiento (cantidad de días consecutivos a partir de la fecha de contratación)



Rango de fechas en que se realizó la intermediación

Los datos a incluir en el reporte son: 

Estado de la intermediación (estos son los estados descritos en el diagrama de estado de intermediación)



Cantidad de personas intermediadas por Departamento y género



Cantidad de Personas intermediadas por tramo de edad y género



Cantidad de Personas intermediadas por nivel educativo y género



Cantidad de Personas intermediadas por situación laboral



Cantidad de seguimientos realizados

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 169 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

El reporte no incluye totales y/o subtotales.

Personas contratadas Los filtros para estos reportes son: 

Tipo de usuario que intermedió (Operador Nacional, Operador Regional, Operador de CePE)



Departamento que atendió a la persona



CePE que atendió a la persona



Rango de fechas en que se realizó la intermediación

Los datos a incluir en el reporte son: 

Cantidad de personas contratadas por Departamento y género



Cantidad de Personas contratadas por tramo de edad y género



Cantidad de Personas contratadas por nivel educativo y género



Cantidad de Personas contratadas por situación laboral

El reporte no incluye totales y/o subtotales.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 170 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.9

Grupo

9:

-

Registro

Único

de

Entidades

de

Capacitación (RUEC) 5.9.1

Caso de Uso 62 – Registro de ECA

Requerimiento Funcional

RF57

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.9.1.1 Descripción Este caso corresponde al registro de una ECA desde la interfaz Web. Dado que cada institución tiene un único registro en la base, puede suceder que una ECA intente registrarse cuando ya está registrada como empresa (o viceversa). Para ello, tanto las ECA como las empresas demandantes de trabajo se identificarán a través del número de BPS

5.9.1.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Registro de Entidad de Capacitación”.

5.9.1.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de registro Web de empresa

2.- Ingresa el número de BPS 3.- Confirma el número 4.- Verifica que no exista una institución con ese número de BPS que ya esté registrada en el sistema. 5.- Despliega la segunda parte del formulario de registro 6.- Completa los otros datos de la ECA 7.- Confirma los datos ingresados 8.- Valida los datos ingresados 9.- Almacena los nuevos datos 10.- Genera el código de usuario de la empresa 11.- Genera una contraseña para el usuario Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 171 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

generado. 12.- Envía un correo electrónico con la contraseña 13.- Comunica el resultado al usuario 14.- Finaliza el caso de uso.

5.9.1.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En los pasos 3 o 7 del flujo normal, el usuario no confirma el número de BPS sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ningún registro.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que ya existe una empresa registrada con el número de BPS ingresado y que dicha empresa ya tiene un código de usuario asignado. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando la situación y que utilice la función de “ingreso al sistema”.

3

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que el número de BPS ingresado no es correcto. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

4

En el paso 8 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 6 del flujo normal.

5.9.1.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.9.1.6 Consideraciones especiales CE-1: Cuando se registra una empresa, el estado de su registro queda INCOMPLETO. Esto no le permitirá realizar demandas ni otras operaciones, excepto la de actualización de los datos.

CE-2: Las validaciones que se realizarán son: e) No hay otra empresa con el mismo número de RUT Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 172 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

f)

No hay otra empresa con el mismo número de MTSS

g) Los datos indicados como obligatorios no están vacíos. h) Los datos provistos coinciden con los datos que posee el MTSS.

CE-3: Cuando se produce el registro de la ECA, el sistema envía un correo electrónico a la persona encargada de la evaluación. El correo tiene la siguiente estructura:

Estimado……. Le informamos que con fecha dd-MM-aaaa la ECA No. …………… ha realizado el registro de sus datos desde la interfaz Web. Estos datos están pendientes de evaluación por parte de usted.

Sistema XXXXX

5.9.2

Caso de Uso 63 - Evaluación para la Habilitación de la

ECA Requerimiento Funcional

RF58

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.9.2.1 Descripción Posteriormente al Registro de la ECA, la misma debe proveer (directo o enviar por correo tradicional, u otra forma) la documentación correspondiente (Certificados DGI, Certificados Notariales, entre otros) y en algunos casos, ser visitada por personal del MTSS. Este caso de uso corresponde al registro de información referente a la recepción de documentación y visita a la ECA y el cambio de estado de PENDIENTE DE HABILITACIÓN a HABILITADA o NO HABILITADA.

5.9.2.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha realizado una búsqueda y seleccionó una ECA pendiente de habilitación para registrar datos de la evaluación.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 173 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.9.2.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de evaluación de la ECA

2.- Actualiza los datos de evaluación de la ECA 3.- Confirma los datos registrados 4.- Valida los datos confirmados 5.- Almacena los nuevos datos en el sistema, reemplazando los anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso.

5.9.2.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos, sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna actualización.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. El sistema muestra un mensaje al usuario indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

3

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que el usuario ha cambiado el estado de la ECA de EN EVALUACION a HABILITADA. En este caso, el sistema genera un número único de ECA que es el número de registro en el RUEC.

5.9.2.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.9.2.6 Consideraciones especiales CE-1: Dado que se pueden realizar las evaluaciones por diferentes personas, el sistema registrará qué usuario y en qué fecha se registró la evaluación de cada uno de los documentos y de las visitas.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 174 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

CE-2: El sistema permitirá registrar la visita a cada una de las sucursales que pueda tener la ECA.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 175 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.9.3

Caso de Uso 64 - Consulta de ECA

Requerimiento Funcional

RF59

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.9.3.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la consulta de ECA por parte del personal de MTSS o INEFOP.

5.9.3.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de ECA”.

5.9.3.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Muestra el formulario de consulta de ECA

2.- Ingresa un criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio ingresado 4.- Busca las ECA que satisfacen el criterio ingresado. 5.- Muestra el resultado al usuario 6.- Finaliza el caso de uso

5.9.3.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma la búsqueda sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna búsqueda.

2

En el paso 5 del flujo normal, el sistema determina que no hay ningún resultado para el criterio de búsqueda ingresado. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando esta situación.

3

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Exportar a Excel”. En este caso, el sistema genera un documento Excel con todos los datos de cada una de las

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 176 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

ECA listadas como resultado de la consulta. 4

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción “Evaluar ECA”. El flujo continúa en el Caso de Uso 63 - Evaluación para la Habilitación de la ECA.

5

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona “Actualizar datos” para alguna de las ECA. El flujo continúa en el Caso de Uso 67 - Actualización de Datos (MTSS).

6

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” para alguna de las ECA. En este caso, el flujo continúa en el Caso de Uso 69 – Habilitar / Deshabilitar una ECA.

7

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción “Generar Ficha de ECA”. En este caso el sistema continúa según el Caso de Uso 68 - Ficha de la ECA.

8

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que selecciona la opción “Ver antecedentes”. En este caso, el sistema continúa según el Caso de Uso 70 – Antecedentes de una ECA.

5.9.3.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.9.3.6 Consideraciones especiales CE-1: Los criterios de búsqueda serán los siguientes: a) Por área de capacitación b) Por Localidad y/o Departamento c) Por Naturaleza Jurídica d) Incluir Deshabilitadas e) Por razón social (Coincidencia con el texto ingresado) f)

Por número de BPS

g) Por Número de DGI h) Por estado

CE-2: Para cada ECA incluida en el listado se tendrá las siguientes opciones: a) Actualizar datos de la ECA b) Habilitar/Deshabilitar c) Generar Ficha de la ECA Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 177 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

d) Antecedentes de la ECA

CE-3: Los datos que incluirá planilla electrónica a generar se determinarán con el administrador del RUEC.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 178 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.9.4

Caso de Uso 65 - Actualización de Datos (ECA)

Requerimiento Funcional

RF60

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.9.4.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de la ECA realizados por la propia ECA a través de la interfaz Web. Los datos actualizados se almacenan en la base de datos pero no sustituyen a los datos actuales de la ECA. Estos datos deberán ser analizados por personal del MTSS y, si los aprueba, pasarán a sustituir a los actuales.

5.9.4.2 Precondiciones El usuario de la ECA está debidamente logueado en el sistema. El usuario de la ECA ha seleccionado la opción de Actualización de datos

5.9.4.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario para actualización de datos de la ECA

2.- Modifica (actualiza) los datos de la ECA que correspondan 3.- Confirma los datos modificados 4.- Valida los datos actualizados 5. Almacena los datos 6.- Comunica el resultado 7.- Finaliza el caso de uso

5.9.4.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso y muestra la página inicial del sistema.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos no son

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 179 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal. 3

En el paso 7 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona otra sección del formulario. El sistema despliega la sección seleccionada y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.9.4.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.9.4.6 Consideraciones especiales CE-1: Las validaciones que se realizan son las indicadas para el alta de ECA y las indicadas en el documento DI-01-ES.

CE-2: Cuando la ECA actualizó sus datos y estos aún no fueron evaluados por el MTSS se mostrará a la ECA los datos actuales y el siguiente mensaje “USTED REALIZÓ UNA ACTUALIZACIÓN DE SUS DATOS. ESTOS ESTÁN PENDIENTES DE EVALAUCIÓN. POR LO TANTO, LOS DATOS QUE USTED ESTÁ VISUALIZANDO PUEDEN NO COINCIDIR CON SU ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN”.

CE-3: Cuando se produce la actualización de datos, el sistema envía un correo electrónico a la persona encargada de la evaluación. El correo tiene la siguiente estructura:

Estimado……. Le informamos que con fecha dd-MM-aaaa la ECA No. …………… ha realizado la actualización de sus datos desde la interfaz Web. Estos datos están pendientes de evaluación por parte de usted.

Sistema XXXXX

CE-4: Cuando la ECA actualizó sus datos y estos fueron rechazados, el sistema mostrará el siguiente mensaje: USTED REALIZÓ UNA ACTUALIZACIÓN DE DATOS Y LA MISMA NO FUE APROBADA. POR CONSULTAS CONTACTE A nombre de la persona.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 180 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.9.5

Caso de Uso 66 – Evaluación de Datos Actualizados de

ECA (MTSS) Requerimiento Funcional

RF61

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.9.5.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la evaluación (aprobación / rechazo) de datos actualizados por la ECA a través de la interfaz Web. Cuando la ECA actualiza sus datos, estos nuevos datos no sustituyen a los que están ingresados y aprobados por el MTSS. Por lo tanto, este caso de uso aplica a la evaluación de estos datos. Si se aprueban, pasan a sustituir a los datos actuales. Si se rechaza, los datos actualizados por la ECA se descartan.

5.9.5.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Evaluación de Datos de ECA”.

5.9.5.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega la lista de todos las ECA que están para evaluar

2.- Selecciona una de las ECA 3.- Muestra los datos actualizados de la ECA 4.- Aprueba los nuevos datos 5.- Reemplaza los datos actuales por los nuevos datos 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso.

5.9.5.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 1, el sistema determina que no hay ninguna actualización de datos pendiente. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando esta situación y el flujo continúa en el paso 7 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 181 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

2

En el paso 2, el usuario no selecciona ninguna de las ECA, sino que finaliza el caso de uso.

3

En el paso 4, el usuario no aprueba la actualización, sino que la rechaza. En este caso, el sistema registra el nuevo estado de la actualización de datos y no realiza ningún cambio en los datos actuales. El flujo continúa en el paso 7 del flujo normal.

5.9.5.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.9.5.6 Consideraciones especiales CE-1: Para cada una de las actualizaciones se mostrará la siguiente información: a) Número RUEC de la ECA b) Número de BPS de la ECA c) RUT de la ECA d) Razón Social de la ECA e) Fecha de la actualización

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 182 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.9.6

Caso de Uso 67 - Actualización de Datos (MTSS)

Requerimiento Funcional

RF62

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.9.6.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la actualización de datos de una ECA realizada por el propio MTSS. Difiere de la realizada por la ECA, ya que esta última no actualiza directamente los datos, sino que deben ser evaluados por el MTSS.

5.9.6.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado una ECA y sobre ella la opción “Actualización de datos”.

5.9.6.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Despliega la sección Identificación del formulario de datos de la ECA

2.- Actualiza los datos 3.- Confirma los datos 4.- Valida los datos ingresados 5.- Almacena los nuevos datos reemplazando los anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.9.6.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso y muestra la página inicial del sistema.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 183 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

3

En el paso 7 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona otra sección del formulario. El sistema despliega la sección seleccionada y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.9.6.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.9.6.6 Consideraciones especiales CE-1: Las validaciones que se realizan son las indicadas en el alta de la ECA.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 184 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.9.7

Caso de Uso 68 - Ficha de la ECA

Requerimiento Funcional

RF63

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.9.7.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la generación de la Ficha de una ECA. La ficha es un documento en formato PDF con todos los datos de una ECA.

5.9.7.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha realizado una búsqueda de ECA y ha seleccionado la opción “Ver Ficha” sobre una de ellas.

5.9.7.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Genera la Ficha de la ECA 2.- Muestra la ficha al usuario

3.- Finaliza el caso de uso

5.9.7.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

No hay flujos alternativos relevantes.

5.9.7.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.9.7.6 Consideraciones especiales CE-1: El formato de la Ficha de la ECA se definirá con el administrador del RUEC.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 185 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.9.8

Caso de Uso 69 – Habilitar / Deshabilitar una ECA

Requerimiento Funcional

RF64

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.9.8.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la habilitación o deshabilitación de una ECA.

5.9.8.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha realizado una búsqueda de ECA y seleccionado la operación Habilitar o Deshabilitar según el estado de la ECA.

5.9.8.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.-

Muestra

una

ventana

emergente

solicitando el motivo de cambio de estado de la ECA. 2.- Ingresa o selecciona el motivo de cambio de estado. 3.- Confirma el motivo. 4.- Valida el motivo. 5.- Almacena el nuevo estado para la ECA 6.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente. 7.-Finaliza el caso de uso

5.9.8.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario cancela la operación. En este caso, el sistema cierra la ventana emergente y no realiza ningún cambio de estado.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que el motivo es vacío. En este caso, el sistema envía un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 186 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.9.8.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

5.9.8.6 Consideraciones especiales No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 187 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.9.9

Caso de Uso 70 – Antecedentes de una ECA

Requerimiento Funcional

RF65

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.9.9.1 Descripción Este caso de uso corresponde a la visualización de los antecedentes registrados en el sistema en relación a una ECA. Estos antecedentes incluyen: a) los cursos adjudicados a la ECA b) los grupos dictados por la ECA c) la lista de observaciones (o comentarios) registrados sobre la ECA

5.9.9.2 Precondiciones El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha realizado una búsqueda de ECA y seleccionado la opción “Ver antecedentes” para una de ella.

5.9.9.3 Flujo normal Usuario

Sistema 1.- Busca los antecedentes de la ECA seleccionada 2.- Despliega los antecedentes de la ECA seleccionada

3.-Finaliza el caso de uso

5.9.9.4 Flujos Alternativos de Eventos Flujo Alternativo #

Descripción

No hay flujos alternativos relevantes.

5.9.9.5 Prototipos de interfaz de usuario No corresponde

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 188 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.9.9.6 Consideraciones especiales CE-1: Los antecedentes que se incluirán son los siguientes: a) los cursos que fueron aprobados para la ECA b) los grupos que la ECA ha dictado c) los comentarios (u observaciones) registrados en el sistema.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 189 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10

Grupo 10: Servicios de Formación Profesional Gestión de Cursos

5.10.1

Caso de Uso 71 – Registro de Propuesta de Curso

Requerimiento Funcional

RF66

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.10.1.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al registro de propuestas de cursos que realizan las ECA.

5.10.1.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario de la ECA seleccionó la opción “Propuesta de Curso”

5.10.1.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario para Registro de Propuesta de Curso

2..Ingresa los datos correspondientes a la sección “Datos generales” del curso 3.- Confirma los datos ingresados 4.- Valida los datos de la sección “Datos generales” 5.- Crea la propuesta de curso en el sistema en estado INCOMPLETA. 6.- Almacena los datos de la sección “Datos generales” en el curso creado. 7.- Despliega la sección “Material didáctico” y habilita el link “Datos generales”. 8.- Ingresa los datos de material didáctico. 9.- Confirma los datos de material didáctico. 10.-Valida los datos de material didáctico 11.- Almacena los datos de material didáctico 12.- Despliega la sección “Perfil de la Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 190 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

población beneficiaria”

y habilita el link

“Material didáctico”. 13.- Ingresa los datos de “Perfil de la población beneficiaria”. 14.- Confirma los datos de “Perfil de la población beneficiaria” 15.- Valida los datos de la sección “Perfil de la población beneficiaria”. 16.- Almacena los datos de la sección “Perfil de la población beneficiaria”. 17.- Despliega la sección “Presentación del curso” y habilita el link “Perfil de la población beneficiaria”. 18.- Ingresa los datos de “Presentación del curso”. 19.- Confirma los datos de “Presentación del curso”. 20.- Valida los datos de “Presentación del curso”. 21.- Almacena los datos de “Presentación del curso”. 22.- Despliega la sección “Infraestructura para el

grupo

Locales”

-

y

habilita

el

link

“Presentación del curso”. 23.-

Ingresa

los

datos

de

la

sección

“Infraestructura para el grupo” 24.- Confirma los datos ingresados 25.-Valida

los

datos

de

la

sección

“Infraestructura para el grupo”. 26.- Almacena los datos de “Infraestructura para el grupo”. 27.- Despliega la sección “Infraestructura para el curso – Equipamiento” 28.-

Ingresa

los

“Infraestructura

datos para

de

la

el

curso

Equipamiento”. 29.- Confirma los datos ingresados Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 191 de 336

sección –

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

30.-

Valida

“Infraestructura

los

datos para

de el

la

sección

curso



Equipamiento”. 31.- Almacena los datos de “Infraestructura para el curso – Equipamiento”. 32.- Despliega la sección “Equipo docente” y habilita el link “Infraestructura para el curso – Equipamiento”. 33.- Ingresa los datos de la sección “Equipo docente” 34.- Confirma los datos 35.- Valida los datos de “Equipo docente” 36.- Almacena los datos de “Equipo docente” 37.- Finaliza el envío 38.- Cambia el estado a COMPLETO y PENDIENTE DE ENVIO A INEFOP. 39.- Comunica el resultado al usuario 40.-Finaliza el caso de uso

5.10.1.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En cualquiera de los pasos, el usuario no continúa el ingreso de la sección sino que selecciona otro link. En ese caso, el sistema despliega la sección seleccionada y descarta los datos ingresados en la sección actual.

2

En cualquiera de los pasos de validación, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el Ingreso de datos de la misma sección.

3

El usuario abandona el caso de uso en cualquier paso. En ese caso, si la propuesta de curso ya estaba grabada, queda en el estado en que está en ese momento y no se almacenan los datos ingresados desde el último almacenamiento. El sistema regresa a la página inicial.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 192 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10.1.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.10.1.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que se realizarán son las siguientes:

Datos generales

65 - El nombre del curso no está vacío. 66 – Los costos (costo 1 cupo, costo 2 cupos, costos 5 cupos) son mayores a cero. 67 – El mínimo de estudiantes es mayor a cero. 68 – El máximo de estudiantes es mayor a cero y mayor o igual al mínimo de estudiantes. 69 – El nivel educativo mínimo no está vacío.

Material didáctico

No hay validaciones

Perfil

70 – El nivel educativo no está vacío

de

la

población beneficiaria Presentación del

No hay validaciones

curso Infraestructura

71 – La dirección no está vacía (es decir, hay un departamento y una

para el grupo

localidad seleccionada) 72 – El total de participantes es mayor o igual a cero.

Equipamiento

No hay validaciones

Equipo docente

73 – Todos los campos indicados como obligatorios no están vacíos.

CE-2: Para todos los campos de texto se eliminarán los espacios en blanco al inicio y al final. Excepto por esta transformación, los datos se almacenarán tal como fueron ingresados.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 193 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10.2

Caso de Uso 72 – Consulta de Cursos (ECA)

Requerimiento Funcional

RF67

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.10.2.1

Descripción

Este caso de uso

corresponde a la consulta de cursos por parte de la ECA. El sistema

despliega la lista de todas propuestas de cursos que ha realizado la ECA y el estado en que se encuentra cada uno de ellas.

5.10.2.2

Precondiciones

El usuario de la ECA está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de cursos”.

5.10.2.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega la lista de todos los cursos PENDIENTES DE ENVÍO A INEFOP.

2.- Finaliza el caso de uso

5.10.2.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona un estado diferente. En este caso, el sistema lista todas las propuestas de cursos que se encuentran en el estado seleccionado.

2

En el paso 2 del flujo normal, el usuario selecciona la opción “Editar” para alguno de los cursos que se encuentran en estado PENDIENTES DE ENVÍO A INEFOP. En este caso, el sistema despliega el formulario de Propuesta de Cursos en la sección “Datos generales”.

3

En el paso 2 del flujo normal, el usuario está visualizando cursos habilitados y selecciona la opción “Lista de grupos”. En este caso, el sistema despliega la lista de todos los grupos de ese curso.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 194 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10.2.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.10.2.6

Consideraciones especiales

CE-1: Los criterios para filtrar los cursos son: a) Por estado (si el usuario es de ECA) a. Todos los estados b. Enviados a INEFOP y sin evaluar c.

Pendiente de envío a INEFOP

d. No Aprobado por INEFOP e. Aprobados por INEFOP

CE-2: Para cada uno de los cursos resultantes, se desplegará: a) Nombre del curso b) ECA c) Estado

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 195 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10.3

Caso de Uso 73 – Edición de datos de una Propuesta de

Curso Requerimiento Funcional

RF68

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.10.3.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de una propuesta de curso. La ECA podrá actualizar los datos de la propuesta mientras esté en estado PENDIENTE DE ENVÍO A INEFOP.

5.10.3.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Editar” para alguna de las propuestas de cursos.

5.10.3.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de Propuesta de Curso.

2.- Selecciona alguna de las secciones del formulario 3.- Despliega la sección seleccionada 4.- Actualiza los datos en la sección 5.- Confirma los datos 6.- Valida los datos ingresados 7.- Almacena los nuevos datos, reemplazando los datos anteriores. 8.- Comunica el resultado al usuario 9.- Finaliza el caso de uso

5.10.3.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 6 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso el sistema muestra un mensaje

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 196 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 4 del flujo normal. 2

En cualquiera de los pasos del usuario, el usuario cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso y se descarta cualquier cambio que se haya realizado después de la última grabación de datos.

5.10.3.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.10.3.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que se realizan son las indicadas para el alta de Propuesta de Curso.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 197 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10.4

Caso de Uso 74 - Envío de Propuesta de Curso para

Evaluación Requerimiento Funcional

RF69

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.10.4.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al envío a INEFOP de una propuesta de curso para que este lo evalúe.

5.10.4.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Envío a INEFOP” para alguna de las propuestas de cursos.

5.10.4.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

indicando que después de enviarla no podrá modificarla y solicita confirmación. 2.- Confirma el envío 3.- Cambia el estado de la propuesta de curso a PENDIENTE DE EVALAUCIÓN. 4.- Actualiza el estado en la base de datos 5.- Comunica el resultado al usuario 6.- Actualiza la lista de Propuestas de cursos que pueda estar desplegando. 7.- Finaliza el caso de uso

5.10.4.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 del flujo normal, el usuario no confirma el envío, sino que cancela la operación. El sistema finaliza el caso de uso sin realizar ningún cambio.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 198 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10.4.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.10.4.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 199 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10.5

Caso de Uso 75 – Consulta de Cursos (INEFOP)

Requerimiento Funcional

RF67

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.10.5.1

Descripción

Este caso de uso

corresponde a la consulta de cursos por parte de la ECA. El sistema

despliega la lista de todas propuestas de cursos que ha realizado la ECA y el estado en que se encuentra cada uno de ellas.

5.10.5.2

Precondiciones

El usuario de la ECA está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de cursos”.

5.10.5.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega la lista de todos los cursos PENDIENTES DE EVALUACION

2.- Finaliza el caso de uso

5.10.5.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona un estado diferente. En este caso, el sistema lista todas las propuestas de cursos que se encuentran en el estado seleccionado.

4

En el paso 2 del flujo normal, el usuario

selecciona la opción Evaluar

para alguna de las propuestas de curso.

5.10.5.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.10.5.6

Consideraciones especiales

CE-1: Los criterios para filtrar los cursos son: b) Por ECA (solo disponible si la consulta la realiza un usuario de INEFOP) Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 200 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

c) Por Estado (si el usuario es de INEFOP): a. Todos los estados b. Pendientes de evaluación c.

Aprobados por INEFOP

d. No aprobados por INEFOP

CE-2: Para cada uno de los cursos resultantes, se desplegará: a) Nombre del curso b) ECA c) Estado

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 201 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10.6

Caso de Uso 76 - Evaluación de Propuesta de Curso para

TSD Requerimiento Funcional

RF70

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.10.6.1

Descripción

Después que una propuesta de curso fue enviada por una ECA, esta debe ser evaluada por INEFOP. Este caso de uso corresponde a la evaluación propiamente dicha de la propuesta del curso. Como resultado de la evaluación se tendrá que el nuevo estado es HABILITADA o NO HABILITADA.

5.10.6.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Evaluación de Propuesta de Curso”

5.10.6.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de evaluación de Propuesta

de

Curso

en

una

ventana

emergente 2.- Ingresa el resultado de la evaluación 3.-Confirma el resultado de la evaluación 4.- Actualiza el estado 5.- Graba el nuevo estado 6.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.10.6.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos, sino que cancela la operación. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ningún cambio y cierra la ventana emergente.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 202 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10.6.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.10.6.6

Consideraciones especiales

CE-1: Como resultado de la evaluación el estado de la propuesta será: a) HABILITADA (o aprobada) b) NO HABILITADO (no aprobada)

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 203 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10.7

Caso de Uso 77 - Alta de grupo de Curso de TSD

Requerimiento Funcional

RF71

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.10.7.1

Descripción

Este caso de curso corresponde a la apertura (alta) de un grupo para alguno de los cursos aprobados (habilitados) de la ECA.

5.10.7.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario de la ECA ha seleccionado la opción “Alta de grupo”.

5.10.7.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de alta de grupo para curso

2.- Completa los datos del formulario de grupo 3.- Confirma los datos del grupo 4.- Valida los datos ingresados 5.- Almacena los datos del grupo y el grupo en estado PENDIENTE DE EVALUACIÓN. 6.- Comunica el resultado al usuario 7.-Finaliza el caso de uso

5.10.7.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso y no se registra ningún dato en el sistema.

2

En el paso 4, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando el error y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 204 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10.7.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.10.7.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que se realizarán son las siguientes: a) Todos los datos indicados como obligatorios en el documento DI-01-ES, no están vacíos o se ha seleccionado un valor según corresponda. b) Hay al menos un local asignado.

CE-2: La selección de los locales se realizará de los locales ingresados para la aprobación del curso.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 205 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10.8

Caso de Uso 78 - Consulta de grupos de Cursos (ECA)

Requerimiento Funcional

RF72

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.10.8.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la consulta de los grupos de los cursos que tiene una ECA.

5.10.8.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema.

5.10.8.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario para búsqueda de grupos

2.- Ingresa un criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio 4.- Busca todos los grupos de la ECA que satisfacen el criterio ingresado. 5.- Muestra el resultado al usuario. 6.- Finaliza el caso de uso

5.10.8.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza la operación sin realizar ninguna búsqueda.

2

En el paso 6, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Actualizar datos del grupo”. En este caso, el flujo continúa según el caso de uso Caso de Uso 77 - Alta de grupo de Curso de TSD

3

En el paso 6, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Participantes” para alguno de los grupos abiertos. En este caso, el flujo continúa según el caso de uso Caso de Uso 82 - Inscripción a Grupo de Curso (Selección de postulantes)

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 206 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

4

En el paso 6, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Pasar lista” para alguno de los grupos abiertos. En este caso, el flujo continúa según el caso de uso Caso de Uso 86 – Pasaje de Lista para una nueva fecha.

5

En el paso 6, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Resultados” para alguno de los grupos. En este caso, el flujo continúa en el Caso de Uso 88 - Resultado final de un grupo.

5.10.8.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.10.8.6

Consideraciones especiales

CE-1: La ECA podrá realizar búsquedas de grupos por: a) Estado a. Todos b. Pendiente de aprobación c.

Abierto

d. Cerrado b) Por curso

CE-2: Para cada uno de los grupos se listará: a) Curso b) Fecha de inicio c) Fecha de fin d) Estado e) Local (Localidad – Departamento)

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 207 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10.9

Caso de Uso 79 - Consulta de grupos de Cursos

(INEFOP) Requerimiento Funcional

RF72

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.10.9.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la consulta de grupos de cursos realizada por un usuario de INEFOP.

5.10.9.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema.

5.10.9.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario para búsqueda de grupos

2.- Ingresa un criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio 4.- Busca todos los grupos de que satisfacen el criterio ingresado. 5.- Muestra el resultado al usuario. 6.- Finaliza el caso de uso

5.10.9.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza la operación sin realizar ninguna búsqueda.

2

En el paso 6, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Participantes” para alguno de los grupos abiertos. En este caso, el flujo continúa según el caso de uso….

3

En el paso 6, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 208 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

opción “Cambio de estado” para alguno de los grupos. En este caso, el flujo continúa según el Caso de Uso 83 - Cambio de Estado de Postulante en Grupo de Curso 4

En el paso 6, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Habilitar general” a efectos de que se pueda realizar inscripciones para cualquier usuario y no solo para TSD. En ese caso, el flujo continúa en el caso Caso de Uso 81 - Habilitación/Inhabilitación de inscripciones no exclusiva para TSD.

5

En el paso 6, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Buscar postulantes”. En este caso, el flujo continúa en el Caso de Uso 82 - Inscripción a Grupo de Curso (Selección de postulantes).

5.10.9.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.10.9.6

Consideraciones especiales

CE-1: La ECA podrá realizar búsquedas de grupos por: a) Por departamento b) Por localidad c) Por ECA d) Por rango de fechas de inicio e) Por Estado

CE-2: Para cada uno de los grupos se listará: a) ECA b) Departamento de dictado c) Localidad de dictado d) Nombre del curso e) Fecha de inicio f)

Fecha de fin

g) Estado del grupo

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 209 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10.10 Caso de Uso 80 - Cambio de estado de grupo de curso Requerimiento Funcional

RF73

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.10.10.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al cambio de estado de un grupo de un curso. El caso de uso es ejecutado por un usuario de INEFOP.

5.10.10.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario seleccionó la opción “Cambio de estado” para alguno de los grupos de un curso

5.10.10.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el nuevo estado y una descripción del motivo del mismo. 2.- Ingresa el nuevo estado y la descripción 3.- Confirma los datos ingresados 4.- Valida los datos ingresados 5.- Almacena el nuevo estado 6.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente. 7.-Finaliza el caso de uso

5.10.10.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3, el usuario no confirma sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ningún cambio de estado.

2

En el paso 4, el sistema determina que no se ha seleccionado un estado y/o el motivo es vacío. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 210 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.10.10.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.10.10.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 211 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.10.11 Caso

de

Uso

81

-

Habilitación/Inhabilitación

de

inscripciones no exclusiva para TSD Requerimiento Funcional

RF74

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.10.11.1

Descripción

Algunos grupos de cursos de TSD pueden habilitarse para que se realicen inscripciones por parte de cualquier otro postulante. Este caso de uso corresponde a la habilitación (o anulación de la habilitación) para este tipo de inscripciones.

5.10.11.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario seleccionó la opción de Habilitar general para alguno de los grupos de cursos.

5.10.11.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando motivo y confirmación. 2.- Ingresa el motivo 3.- Confirma el cambio de estado 4.- Valida que se haya ingresado un motivo 5.- Almacena el nuevo estado 6.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente. 7.- Finaliza el caso de uso

5.10.11.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2, el usuario no confirma la operación sino que la cancela. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso y cierra la ventana emergente.

2

En el paso 4, el sistema determina que no se ha ingresado un motivo. En este caso, el sistema despliega un mensaje indicando la situación y

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 212 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.10.11.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.10.11.6

Consideraciones especiales

CE-1: A partir del momento que se habilita un grupo de TSD para que pueda inscribirse cualquier postulante, este se incluirá en la lista de selección de cursos para cualquier postulante.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 213 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.11 5.11.1

Grupo 11: Postulantes e Inscriptos Caso de Uso 82 - Inscripción a Grupo de Curso

(Selección de postulantes) Requerimiento Funcional

RF76

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.11.1.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la búsqueda de postulantes y la inscripción a uno de los grupos de cursos habilitados.

5.11.1.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Buscar participantes” para alguno de los cursos habilitados.

5.11.1.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de búsqueda de postulantes para el grupo seleccionado 2.- Lista en dicho formulario todos los postulantes inscriptos y todos los postulantes que satisfacen los criterios para el grupo.

3.- Finaliza el caso de uso

5.11.1.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2, el sistema determina que no hay ningún postulante para inscribir. En ese caso, el sistema despliega un mensaje indicando la situación.

2

En el paso 2, el sistema determina que no hay ningún inscripto en el curso. En ese caso, el sistema despliega un mensaje indicando la situación.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 214 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

3

En el paso 3, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona un conjunto de postulantes no inscriptos y selecciona un nuevo estado para ellos. En ese caso, el sistema continúa según el caso de uso…..

5.11.1.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.11.1.6

Consideraciones especiales

CE-1: El sistema buscará a todos los participantes que satisfagan el siguiente criterio: a) Están en TSD b) Satisfacen el rango de edad indicado para el curso c) Pertenecen al departamento indicado del lugar de dictado del curso d) Pertenecen a la localidad indicada en el lugar de dictado del curso e) Tienen interés en el área al que pertenece el curso. f)

No se ha superado el plazo de inscripción

CE-2: Para cada uno de los postulantes, desplegará los siguientes datos: a) Identificación b) Nombre c) Apellido d) Localidad de residencia e) Departamento de residencia f)

Estado respecto al grupo.

g) Motivo

CE-3: Si el usuario realiza un cambio de estado de un postulante a INSCRIPTO, entonces el postulante se incluye en la lista de inscriptos.

CE-4: Si el usuario quita a un inscripto del grupo, entonces el postulante se incluye a la lista de interesados con el motivo indicado.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 215 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.11.2

Caso de Uso 83 - Cambio de Estado de Postulante en

Grupo de Curso Requerimiento Funcional

RF79-1

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.11.2.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al cambio de estado de un postulante en un grupo. El grupo debe estar en estado ABIERTO. Este caso de uso contempla dos situaciones: a) El postulante es un candidato para el curso b) El postulante ya está inscripto en el curso.

5.11.2.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Cambio de estado” para un postulante.

5.11.2.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el nuevo estado y el motivo. 2.- Ingresa el nuevo estado y el motivo 3.- Confirma los datos ingresados 4.- Valida que se haya seleccionado un estado y se haya ingresado un motivo. 5.- Almacena el nuevo estado. 6.- Actualiza la lista de inscriptos y de candidatos. 7.- Finaliza el caso de uso

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 216 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.11.2.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3, el usuario no confirma la operación sino que cancela. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ningún cambio y cierra la ventana emergente.

2

En el paso 4, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.11.2.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.11.2.6

Consideraciones especiales

Los estados para los postulantes e inscriptos en un grupo de curso, se detallan en el documento DI-01-ES.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 217 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.11.3

Caso de Uso 84 - Exoneración de Curso

Requerimiento Funcional

RF78

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.11.3.1

Descripción

Puede darse el caso que, para un postulante, no exista un curso disponible. En este caso, se exonera al postulante de la realización de curso. El usuario del sistema registra esta situación en el sistema y genera una constancia de exoneración.

5.11.3.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Exonerar”.

5.11.3.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de Exoneración

2.- Ingresa la identificación del postulante 3.- Confirma la identificación 4.- Valida los datos 5.- Almacena esta situación en el sistema. 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Solicita la generación de la constancia 8.- Genera la constancia de exoneración 9.- Muestra la constancia al usuario 10.- Finaliza el caso de uso.

5.11.3.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3, el usuario no confirma la operación sino que cancela. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso, sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 4, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En este caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 218 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.11.3.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.11.3.6

Consideraciones especiales

CE-1: La plantilla correspondiente a esta exoneración está dada por el documento “Constancia de exoneración a cursos TSD.doc”

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 219 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.11.4

Caso de Uso 85 – Generación de Constancia de

Inscripción a Grupo Requerimiento Funcional

RF79

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.11.4.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la generación de una constancia de Inscripción de un postulante a un grupo de un curso.

5.11.4.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Generar constancia de inscripción” para alguno de los participantes en alguno de los cursos a los que está inscripto.

5.11.4.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Genera el documento de la Constancia 2.- Muestra la constancia al usuario

3.- Finaliza el caso de uso

5.11.4.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

No hay flujos alternativos relevantes.

5.11.4.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.11.4.6

Consideraciones especiales

CE-1: La plantilla de esta constancia está dada por el documento “Constancia de inscripción a cursos TSD.doc”.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 220 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.12

Grupo 12: Seguimiento de los cursos

5.12.1 Caso de Uso 86 – Pasaje de Lista para una nueva fecha Requerimiento Funcional

RF80

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.12.1.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al pasaje de lista para alguno de los grupos de cursos en una fecha que aún no se ha pasado la lista. El pasaje de lista lo realiza la ECA que dicta el curso.

5.12.1.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Pasar lista” para alguno de los grupos abiertos de la ECA.

5.12.1.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de pasaje de lista solicitando la fecha de pasaje

2.- Selecciona una fecha 3.- Lista todos los participantes inscriptos en el grupo 4.- Indica la asistencia e inasistencia de cada uno de los inscriptos 5.- Confirma la asistencia 6.- Valida los datos 7.- Almacena el resultado del pasaje de la lista 8.- Comunica el resultado al usuario 9.- Finaliza el caso de uso

5.12.1.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 o en el paso 5 del flujo normal, el usuario cancela la

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 221 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

operación y el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción. 2

En el paso 6, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 4 del flujo normal.

3

En el paso 3, el sistema determina que para la fecha seleccionada ya se ha pasado lista, en ese caso continúa como en el paso 3 del caso de uso Caso de Uso 87 – Pasaje de Lista para una fecha ya existente.

4

En el paso 3, el sistema determina que en la fecha indicada, no se está dictando el curso. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.12.1.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.12.1.6

Consideraciones especiales

CE-1: El sistema validará que se haya indicando o bien “Asistió” o “No asistió” para cada uno de los inscriptos.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 222 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 87 – Pasaje de Lista para una fecha ya existente

5.12.2

Requerimiento Funcional

RF80

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.12.2.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al pasaje de lista para alguno de los grupos de cursos en una fecha en la que ya se pasó la lista. El pasaje de lista lo realiza la ECA que dicta el curso.

5.12.2.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Pasar lista” para alguno de los grupos abiertos de la ECA.

5.12.2.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de pasaje de lista solicitando la fecha de pasaje

2.- Selecciona una fecha 3.- Lista todos los participantes inscriptos en el grupo y la asistencia ingresada, habilitando la

justificación

para

cada

una

de

las

asistencias. 4.- Finaliza el caso de uso

5.12.2.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 del flujo normal, el usuario cancela la operación y el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 4 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso, sino que: 4.1 – Justifica la inasistencia para alguno(s) del (de los) participante(s). 4.2 – Confirma la justificación 4.-3 – El sistema registra los motivos de la justificación para cada uno de los participantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 223 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

4.4 – El sistema comunica el resultado al usuario 3

En el paso 3, el sistema determina que para la fecha seleccionada no se ha pasado lista, en ese caso continúa como en el paso 3 del Caso de Uso 87 – Pasaje de Lista para una fecha ya existente.

5.12.2.5

Prototipos de interfaz de usuario

Figura 39: Interfaz para la justificación de inasistencias

5.12.2.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las justificaciones son: Enfermedad, Laboral, Otro.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 224 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.12.3

Caso de Uso 88 - Resultado final de un grupo

Requerimiento Funcional

RF81

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.12.3.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al ingreso del resultado final (aprobación o no aprobación) de cada uno de los participantes de un grupo de un curso. Estos resultados son ingresados por el usuario de la ECA.

5.12.3.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario de la ECA ha seleccionado la opción “Resultado final” para alguno de los grupos

5.12.3.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario para ingreso de resultado final del grupo seleccionado

2.- Ingresa el resultado final para cada uno de los participantes. 3.- Confirma el resultado 4.- Valida los datos ingresados 5.- Almacena los resultados 6.- Comunica el resultado de la operación al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.12.3.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos, sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ningún cambio.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que hay participantes a los que no se les ha ingresado el resultado final. En ese caso, el

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 225 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal. 3

En el paso 1 del flujo normal, el sistema determina que ya se han ingresado los datos para ese grupo. En ese caso, recupera los datos del sistema y despliega el formulario con esos datos cargados.

4

En el paso 3 del flujo normal, el usuario ingresa como resultado “APROBADO” para alguno de los participantes. En ese caso, el sistema habilita un campo para ingresar la nota final.

5

En el paso 4 del flujo normal, para cada uno de los participantes que tiene como resultado final APROBADO, genera una entrada en el área de Capacitación y Formación Profesional de su c.v. con los datos del curso en cuestión.

5.12.3.5

Prototipos de interfaz de usuario

Sigue la estructura general de ingreso de datos para un grupo.

5.12.3.6

Consideraciones especiales

CE-1: Cuando en el flujo alternativo 5, se genera un nuevo registro los datos se completan como sigue: Dato en el C.V.

Datos del curso

Nombre del curso

Nombre del curso

Área temática

Área temática del curso

Institución

Nombre de la ECA

Duración – Número

Fecha de finalización – Fecha de inicio

Duración – Unidad

Si es menor a un mes, se especifica en días.

Comentarios

Sino en meses Año inicio

Año de la fecha de inicio

Estado del curso

“Finalizado”

Si tiene certificado

Si

CE-2: La ECA ingresará en el sistema para cada inscripto: 

el resultado final de cada uno de los inscriptos en dicho grupo. El resultado será: APROBADO, NO APROBADO o ABANDONÓ (Justificado o No Justificado). Cuando se selecciona APROBADO se habilita la opción para ingresar la nota final del curso (la nota no es un dato obligatorio)



si corresponde constancia de asistencia

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 226 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3



si corresponde certificado de aprobación

5.12.4

Caso de Uso 89 - Generación de Lista de

Certificados de Aprobación Requerimiento Funcional

RF82

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.12.4.1

Descripción

Para aquellos participantes que aprobaron un curso, el sistema le permitirá a un usuario de INEFOP generar la lista de postulantes a los que corresponde emitir certificados de aprobación para un determinado curso. Este caso de uso corresponde a la generación de la lista de postulantes a los que corresponde certificado de aprobación.

5.12.4.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Generar Lista de Certificado de Aprobación”

5.12.4.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega la lista de cursos

2.- Selecciona uno de los cursos 3.- Confirma la selección 4.- Genera la lista de los participantes a los que corresponde el certificado de aprobación. 5.- Despliega la lista generada 6.- Finaliza el caso de uso

5.12.4.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

No hay flujos alternativos relevantes. Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 227 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.12.4.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.12.4.6

Consideraciones especiales

CE-1: El formato de la salida es el siguiente: Nro. Documento

Primer nombre

5.12.5

Segundo nombre

Primer apellido

Segundo apellido

Caso de Uso 90 - Generación de Constancia de

Asistencia Requerimiento Funcional

RF83

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.12.5.1

Descripción

El sistema permitirá la generación de una constancia de asistencia a un curso para un inscripto particular. Esta constancia es emitida por la ECA.

5.12.5.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción de generación de constancia de asistencia para un participante en un curso particular.

5.12.5.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Genera la constancia de asistencia 2.- Muestra la constancia de asistencia

3.- Finaliza el caso de uso

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 228 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.12.5.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

No hay flujos alternativos relevantes.

5.12.5.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.12.5.6

Consideraciones especiales

CE-1: El formato de la Constancia de Asistencia se detalla en el documento Constancia de inscripción a cursos TSD.doc.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 229 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.12.6

Caso de Uso 91 - Cierre administrativo del grupo

Requerimiento Funcional

RF84

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.12.6.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al cierre administrativo del curso. Una vez realizado el cierre del curso, no podrá realizarse ninguna operación de cambio sobre él. Quedarán habilitadas las operaciones de emisión de constancias o certificados, así como las operaciones de consulta.

5.12.6.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado uno de los grupos de cursos y, a continuación, seleccionado la opción Cierre.

5.12.6.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando la confirmación de cierre. 2.- Confirma el cierre 3.- Registra el cierre en el sistema 4.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente 5.- Finaliza el caso de uso

5.12.6.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 del flujo normal, el usuario no confirma el cierre, sino que cancela la operación. En ese caso el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna operación. Cierra la ventana emergente.

5.12.6.5

Prototipos de interfaz de usuario

Sigue la interfaz general de confirmaciones. Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 230 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.12.6.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 231 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.13

Grupo 13: Trabajadores en Seguro de Desempleo

5.13.1

Caso de Uso 92 - Carga de Trabajadores en Seguro

de Desempleo Requerimiento Funcional

RF85

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.13.1.1

Descripción

Periódicamente, el Banco de Previsión Social (BPS) envía un listado que contiene la lista de todos los Trabajadores en Seguro de Desempleo. Este caso de uso corresponde a la carga en el sistema de los datos que provienen de ese archivo.

5.13.1.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Carga de TSD”.

5.13.1.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario para carga de trabajadores en Seguro de Desempleo

2.- Indica el archivo de carga 3.- Confirma la carga 4.- Valida el archivo 5.- Elimina todos los registros existentes de TSD 6.- Carga los nuevos datos de TSD 7.- Comunica el resultado al usuario 8.- Finaliza el caso de uso

5.13.1.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3, el usuario no confirma la operación sino que cancela. En este caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 232 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

2

En el paso 4, el sistema determina que el archivo no es válido. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y regresa al punto 2 del flujo normal.

5.13.1.5

Prototipos de interfaz de usuario

Figura 40: Prototipo de la interfaz para la carga del archivo de trabajadores en seguro de desempleo.

5.13.1.6

Consideraciones especiales

CE-1: El formato del archivo es el siguiente: Dato

Tipo

Cédula de Identidad

Cédula

Nombre

Texto

Apellido

Texto

Fecha de nacimiento

Fecha

Comentarios

El formato se acordará con BPS

Fecha desde la que está en

Fecha

seguro de desempleo

BPS

Fecha hasta la que cubre el

Fecha

seguro

El formato se acordará con BPS

No. RUT Empresa

Texto

Motivo

Lista simple de valores

Departamento CIIU Agencia

El formato se acordará con

donde

solicitó

el

seguro Domicilio Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 233 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Teléfono

CE-2: Si alguno de los registros no se puede cargar, el sistema informará al usuario esa situación.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 234 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.14

Grupo 14: Formación Profesional: Reportes Caso de Uso 93 – Generación de Reportes

5.14.1

Requerimiento Funcional

RF86

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.14.1.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la generación de reportes de Formación Profesional.

5.14.1.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción Reportes.

5.14.1.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario para selección de reportes

2.- Selecciona el reporte que desea generar 3.- Despliega la sección Filtros del reporte seleccionado 4.- Ingresa el filtro 5.- Confirma el filtro 6.- Genera el reporte 7.- Envía el reporte al usuario 8.- Finaliza el caso de uso

5.14.1.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 del flujo normal, el usuario no selecciona ningún filtro y cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 5 del flujo normal, el usuario no confirma el filtro y cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 235 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

ninguna acción.

5.14.1.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.14.1.6

Consideraciones especiales

CE-1: Para cada participante de cada grupo de cada curso se listará: a) Departamento de dictado b) Localidad de dictado c) ECA d) Edad del participante e) Género del participante f)

Localidad de residencia del participante

g) Departamento de localidad del participante h) Situación Laboral del participante i)

Área del Curso

j)

Nivel Educativo del participante

CE-2: Los datos a generar podrán filtrarse por: a) Rango de fechas de inicio de curso b) Departamento de dictado c) ECA

CE-3: Se generará una planilla electrónica en formato Microsoft Excel, de forma tal que puedan generarse tablas dinámicas a partir de dichos datos.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 236 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.15

Grupo 15: Servicios Públicos de Empleo: Gestión de CePE

5.15.1

Caso de Uso 94 - Alta de CePE

Requerimiento Funcional

RF87

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.15.1.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al alta de un Centro Público de Empleo (CePE).

5.15.1.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Alta de CePE”.

5.15.1.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de Alta de CePE.

2.- Completa los datos del formulario 3.- Confirma los datos 4.- Valida los datos 5.- Almacena los datos 6.- Genera un identificador para el CePE 7.- Comunica el resultado al usuario 8.- Finaliza el caso de uso

5.15.1.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 237 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

normal.

5.15.1.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.15.1.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son: a) Todos los datos obligatorios están no-vacíos o hay una opción seleccionada, según sea el caso. b) No hay otro CePE con el mismo nombre.

CE-2: A los campos de texto se le eliminarán los espacios en blanco al inicio y al final antes de ser almacenados. Excepto por esta transformación, el resto de los datos se almacenarán tal como fueron ingresados.

CE-3: Al crear el CePE queda en el estado HABILITADO.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 238 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 95 – Consulta de CePE

5.15.2

Requerimiento Funcional

RF88

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.15.2.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la consulta de CePE. A partir del resultado, se podrán realizar operaciones de actualización de datos y de habilitación y deshabilitación.

5.15.2.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de CePE”.

5.15.2.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega el formulario de Consulta de

CePE. 2.- Ingresa el criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio de búsqueda 4.- Realiza la búsqueda de los CePE que satisfacen el criterio 5.- Muestra los CePE resultantes de la búsqueda 6.- Finaliza el caso de uso.

5.15.2.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Actualizar datos”. En ese caso, el sistema continúa como en el caso de uso….

3

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 239 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

que selecciona la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” según el estado del CePE. En ese caso, el sistema continúa como en el caso de uso …..

5.15.2.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.15.2.6

Consideraciones especiales

CE-1: La búsqueda podrá realizarse por los siguientes criterios: a) Localidad b) Departamento c) Incluir deshabilitados (Por defecto No)

CE-1: Para cada uno listará: 

Nombre



Teléfono



Domicilio



Estado

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 240 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 96 – Actualización de datos de CePE

5.15.3

Requerimiento Funcional

RF89

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.15.3.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de un CePE.

5.15.3.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Actualizar datos” para un CePE.

5.15.3.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de CePE con los datos del CePE seleccionado cargados.

2.- Actualiza los datos. 3.- Confirma los datos. 4.- Valida los datos 5.- Almacena los nuevos datos, reemplazando los datos anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.15.3.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos, sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 241 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.15.3.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.15.3.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son las mismas que se indican en Caso de Uso 94 - Alta de CePE.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 242 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 97 – Habilitación / Deshabilitación de

5.15.4 CePE

Requerimiento Funcional

RF90

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.15.4.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la habilitación o deshabilitación de un CePE, según el estado actual del mismo.

5.15.4.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” para un CePE.

5.15.4.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el motivo del cambio de estado. 2.- Ingresa el motivo de cambio de estado 3.- Confirma el motivo 4.- Valida que se haya seleccionado un motivo. 5.- Almacena el nuevo estado 6.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.15.4.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el motivo sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción y cierra la ventana emergente.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que no se ha seleccionado ningún motivo. En ese caso, el sistema despliega un

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 243 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.15.4.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.15.4.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 244 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.16

Grupo 16: Gestión de Operadores

5.16.1

Caso de Uso 98 - Alta de Operador

Requerimiento Funcional

RF91

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.16.1.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al alta de un operador del sistema. Los operadores se organizan en cuatro niveles: a) Operadores Nacionales b) Operadores Regionales. Cada operador tiene asociado un conjunto de departamentos que determinan su región. c) Operadores de CePE d) Administradores

5.16.1.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Alta de Operador”.

5.16.1.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de Alta de Operador.

2.- Completa los datos del formulario 3.- Confirma los datos 4.- Valida los datos 5.- Almacena los datos 6.- Genera una contraseña 7.- Envía un correo electrónico al usuario comunicando la contraseña 8.- Comunica el resultado al usuario 9.- Finaliza el caso de uso

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 245 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.16.1.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.16.1.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.16.1.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son: c) Todos los datos obligatorios están no-vacíos o hay una opción seleccionada, según sea el caso. d) No hay otro operador con la misma identificación

CE-2: A los campos de texto se le eliminarán los espacios en blanco al inicio y al final antes de ser almacenados. Excepto por esta transformación, el resto de los datos se almacenarán tal como fueron ingresados.

CE-3: Al crear el Operador, este queda en el estado HABILITADO.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 246 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 99 – Consulta de Operadores

5.16.2

Requerimiento Funcional

RF92

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.16.2.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la consulta de Operadores. A partir del resultado, se podrán realizar operaciones de actualización de datos y de habilitación y deshabilitación.

5.16.2.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de Operadores”.

5.16.2.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega el formulario de Consulta de

Operador. 2.- Ingresa el criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio de búsqueda 4.- Realiza la búsqueda de los operadores que satisfacen el criterio 5.- Muestra los operadores resultantes de la búsqueda 6.- Finaliza el caso de uso.

5.16.2.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Actualizar datos”. En ese caso, el sistema continúa como en el caso de uso….

3

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 247 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

que selecciona la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” según el estado del operador. En ese caso, el sistema continúa como en el caso de uso ….. 4

En el paso 5, el sistema determina que no hay resultados para mostrar. En ese caso, el sistema muestra un mensaje indicando la situación.

5.16.2.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.16.2.6

Consideraciones especiales

CE-1: La búsqueda podrá realizarse por los siguientes criterios: a) Número de cédula b) Nombre c) Apellido d) CePE e) Tipo

CE-1: Para cada uno listará: a) Identificación b) Nombre c) Apellido d) Tipo de usuario e) CePE asignado

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 248 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 100 – Actualización de datos de

5.16.3 Operador

Requerimiento Funcional

RF93

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.16.3.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de un operador.

5.16.3.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Actualizar datos” para un operador.

5.16.3.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de Operado con los

datos

del

operador

seleccionado

cargados. 2.- Actualiza los datos. 3.- Confirma los datos. 4.- Valida los datos 5.- Almacena los nuevos datos, reemplazando los datos anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.16.3.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos, sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 249 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

del flujo normal. 3

En el paso 1 del flujo normal, el sistema determina que el usuario logueado tiene permisos de supervisor. En ese caso, el sistema habilita la modificación de la identificación del usuario.

5.16.3.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.16.3.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son las mismas que se indican en Caso de Uso 98 - Alta de Operador.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 250 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 101 – Habilitación / Deshabilitación de

5.16.4 Operador

Requerimiento Funcional

RF94

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.16.4.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la habilitación o deshabilitación de un operador, según el estado actual del mismo.

5.16.4.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” para un operador.

5.16.4.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el motivo del cambio de estado. 2.- Ingresa el motivo de cambio de estado 3.- Confirma el motivo 4.- Valida que se haya seleccionado un motivo. 5.- Almacena el nuevo estado 6.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.16.4.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el motivo sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción y cierra la ventana emergente.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que no se ha seleccionado ningún motivo. En ese caso, el sistema despliega un

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 251 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.16.4.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.16.4.6

Consideraciones especiales

CE-1: Cuando un usuario está deshabilitado entonces no puede ingresar al sistema (Ver Login), es decir su código de usuario queda bloqueado. Cuando se habilita un operador inhabilitado, se desbloquea su código de usuario.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 252 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.17

Grupo 17: Gestión de Documentos

5.17.1

Caso de Uso 102 - Alta de Documento

Requerimiento Funcional

RF95

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.17.1.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al alta de un Documento.

5.17.1.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Alta de Documento”.

5.17.1.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de Alta de Documento.

2.- Completa los datos del formulario 3.- Confirma los datos 4.- Valida los datos 5.- Almacena los datos 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.17.1.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 253 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.17.1.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.17.1.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son: e) Todos los datos obligatorios están no-vacíos o hay una opción seleccionada, según sea el caso. f)

No hay otro documento con el mismo nombre.

CE-2: A los campos de texto se le eliminarán los espacios en blanco al inicio y al final antes de ser almacenados. Excepto por esta transformación, el resto de los datos se almacenarán tal como fueron ingresados.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 254 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 103 – Listado de documentos

5.17.2

Requerimiento Funcional

RF97

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.17.2.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al listado de todos los documentos.

5.17.2.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Listado de documentos”.

5.17.2.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega la lista de todos los documentos registrados en el sistema.

2.- Finaliza el caso de uso

5.17.2.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Eliminar” para alguno de los documentos. En ese caso, el sistema solicita confirmación y, si el usuario confirma, elimina dicho documento.

5.17.2.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.17.2.6

Consideraciones especiales

CE-1 Los datos que se listan para cada documento son: a) Nombre b) Descripción c) Habilitado para Postulantes d) Habilitado para Empresas Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 255 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 256 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 104 – Eliminación de documento

5.17.3

Requerimiento Funcional

RF90

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.17.3.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la eliminación de un documento.

5.17.3.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario seleccionó la opción “Eliminar” para alguno de los documentos.

5.17.3.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando confirmación. 2.- Confirma 3.- Elimina el documento. 4.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente.

5.17.3.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 2 del flujo normal, el usuario no confirma el motivo sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción y cierra la ventana emergente.

5.17.3.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.17.3.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 257 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18

Grupo 18: Gestión de Datos Básicos

5.18.1

Caso de Uso 105 - Alta de Países

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.1.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al alta de un país.

5.18.1.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Alta de País”.

5.18.1.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de Alta de País.

2.- Completa los datos del formulario 3.- Confirma los datos 4.- Valida los datos 5.- Almacena los datos 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.18.1.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 258 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.1.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.1.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son: g) Todos los datos obligatorios están no-vacíos o hay una opción seleccionada, según sea el caso. h) No hay otro país con el mismo nombre.

CE-2: A los campos de texto se le eliminarán los espacios en blanco al inicio y al final antes de ser almacenados. Excepto por esta transformación, el resto de los datos se almacenarán tal como fueron ingresados.

CE-3: Al crear el país queda en el estado HABILITADO.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 259 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 106 – Consulta de Países

5.18.2

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.2.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la consulta de países. A partir del resultado, se podrán realizar operaciones de actualización de datos y de habilitación y deshabilitación.

5.18.2.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de País”.

5.18.2.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega el formulario de Consulta de

País. 2.- Ingresa el criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio de búsqueda 4.- Realiza la búsqueda de los país que satisfacen el criterio 5.- Muestra los países resultantes de la búsqueda 6.- Finaliza el caso de uso.

5.18.2.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Actualizar datos”. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 107 – Actualización de datos de País.

3

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 260 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

que selecciona la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” según el estado del país. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 108 – Habilitación / Deshabilitación de país.

5.18.2.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.2.6

Consideraciones especiales

CE-1: La búsqueda podrá realizarse por los siguientes criterios: a) nombre b)

CE-1: Para cada uno listará: 

Nombre



Descripción



Estado

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 261 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 107 – Actualización de datos de País

5.18.3

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.3.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de un país.

5.18.3.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Actualizar datos” para un país.

5.18.3.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de país con los datos del país seleccionado cargados.

2.- Actualiza los datos. 3.- Confirma los datos. 4.- Valida los datos 5.- Almacena los nuevos datos, reemplazando los datos anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.3.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos, sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 262 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.3.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.3.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son las mismas que se indican en Caso de Uso 105 - Alta de Países.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 263 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 108 – Habilitación / Deshabilitación de

5.18.4 país

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.4.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la habilitación o deshabilitación de un país, según el estado actual del mismo.

5.18.4.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” para un país.

5.18.4.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el motivo del cambio de estado. 2.- Ingresa el motivo de cambio de estado 3.- Confirma el motivo 4.- Valida que se haya seleccionado un motivo. 5.- Almacena el nuevo estado 6.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.4.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el motivo sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción y cierra la ventana emergente.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que no se ha seleccionado ningún motivo. En ese caso, el sistema despliega un

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 264 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.18.4.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.4.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 265 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.5

Caso de Uso 109 - Alta de Departamentos

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.5.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al alta de un departamento.

5.18.5.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Alta de Departamento”.

5.18.5.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de Alta de Departamento.

2.- Completa los datos del formulario 3.- Confirma los datos 4.- Valida los datos 5.- Almacena los datos 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.18.5.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 266 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.5.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.5.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son: a) Todos los datos obligatorios están no-vacíos o hay una opción seleccionada, según sea el caso. b) No hay otro departamento con el mismo nombre.

CE-2: A los campos de texto se le eliminarán los espacios en blanco al inicio y al final antes de ser almacenados. Excepto por esta transformación, el resto de los datos se almacenarán tal como fueron ingresados.

CE-3: Al crear el departamento queda en el estado HABILITADO.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 267 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 110 – Consulta de Departamentos

5.18.6

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.6.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la consulta de departamentos. A partir del resultado, se podrán realizar operaciones de actualización de datos y de habilitación y deshabilitación.

5.18.6.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de Departamento”.

5.18.6.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega el formulario de Consulta de

Departamento. 2.- Ingresa el criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio de búsqueda 4.- Realiza la búsqueda de los departamento que satisfacen el criterio 5.- Muestra los departamentos resultantes de la búsqueda 6.- Finaliza el caso de uso.

5.18.6.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Actualizar datos”. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 111 – Actualización de datos de Departamento.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 268 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

3

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” según el estado del departamento. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 112 – Habilitación / Deshabilitación de departamento.

5.18.6.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.6.6

Consideraciones especiales

CE-1: La búsqueda podrá realizarse por los siguientes criterios: c) nombre d)

CE-1: Para cada uno listará: 

Nombre



Descripción



Estado

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 269 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 111 – Actualización de datos de

5.18.7

Departamento Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.7.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de un departamento.

5.18.7.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Actualizar datos” para un departamento.

5.18.7.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de departamento con los datos del departamento seleccionado cargados.

2.- Actualiza los datos. 3.- Confirma los datos. 4.- Valida los datos 5.- Almacena los nuevos datos, reemplazando los datos anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.7.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos, sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 270 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

del flujo normal.

5.18.7.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.7.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son las mismas que se indican en Caso de Uso 109 - Alta de Departamentos.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 271 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 112 – Habilitación / Deshabilitación de

5.18.8

departamento Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.8.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la habilitación o deshabilitación de un departamento, según el estado actual del mismo.

5.18.8.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” para un departamento.

5.18.8.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el motivo del cambio de estado. 2.- Ingresa el motivo de cambio de estado 3.- Confirma el motivo 4.- Valida que se haya seleccionado un motivo. 5.- Almacena el nuevo estado 6.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.8.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el motivo sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción y cierra la ventana emergente.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que no se ha seleccionado ningún motivo. En ese caso, el sistema despliega un

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 272 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.18.8.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.8.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 273 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.9

Caso de Uso 113 - Alta de Localidades

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.9.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al alta de una localidad.

5.18.9.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Alta de Localidad”.

5.18.9.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de Alta de Localidad.

2.- Completa los datos del formulario 3.- Confirma los datos 4.- Valida los datos 5.- Almacena los datos 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.18.9.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 274 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.9.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.9.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son: i)

Todos los datos obligatorios están no-vacíos o hay una opción seleccionada, según sea el caso.

j)

No hay otra localidad con el mismo nombre.

CE-2: A los campos de texto se le eliminarán los espacios en blanco al inicio y al final antes de ser almacenados. Excepto por esta transformación, el resto de los datos se almacenarán tal como fueron ingresados.

CE-3: Al crear la localidad queda en el estado HABILITADO.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 275 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 114 – Consulta de Localidades

5.18.10

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.10.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la consulta de localidades. A partir del resultado, se podrán realizar operaciones de actualización de datos y de habilitación y deshabilitación.

5.18.10.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de Localidad”.

5.18.10.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega el formulario de Consulta de

Localidad. 2.- Ingresa el criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio de búsqueda 4.- Realiza la búsqueda de los localidad que satisfacen el criterio 5.- Muestra los localidades resultantes de la búsqueda 6.- Finaliza el caso de uso.

5.18.10.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Actualizar datos”. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 115 – Actualización de datos de Localidad.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 276 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

3

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” según el estado de la localidad. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 116 – Habilitación / Deshabilitación de localidad.

5.18.10.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.10.6

Consideraciones especiales

CE-1: La búsqueda podrá realizarse por los siguientes criterios: e) nombre f)

CE-1: Para cada uno listará: 

Nombre



Descripción



Estado

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 277 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 115 – Actualización de datos de

5.18.11 Localidad

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.11.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de una localidad.

5.18.11.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Actualizar datos” para un localidad.

5.18.11.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de localidad con los

datos

de

la

localidad

seleccionado

cargados. 2.- Actualiza los datos. 3.- Confirma los datos. 4.- Valida los datos 5.- Almacena los nuevos datos, reemplazando los datos anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.11.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos, sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 278 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

del flujo normal.

5.18.11.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.11.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son las mismas que se indican en Caso de Uso 113 - Alta de Localidades.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 279 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 116 – Habilitación / Deshabilitación de

5.18.12 localidad

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.12.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la habilitación o deshabilitación de una localidad, según el estado actual del mismo.

5.18.12.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” para una localidad.

5.18.12.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el motivo del cambio de estado. 2.- Ingresa el motivo de cambio de estado 3.- Confirma el motivo 4.- Valida que se haya seleccionado un motivo. 5.- Almacena el nuevo estado 6.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.12.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el motivo sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción y cierra la ventana emergente.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que no se ha seleccionado ningún motivo. En ese caso, el sistema despliega un

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 280 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.18.12.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.12.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 281 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.13

Caso de Uso 117 - Alta de Estados civiles

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.13.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al alta de un estado civil.

5.18.13.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Alta de Estado civil”.

5.18.13.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de Alta de Estado civil.

2.- Completa los datos del formulario 3.- Confirma los datos 4.- Valida los datos 5.- Almacena los datos 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.18.13.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 282 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.13.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.13.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son: k) Todos los datos obligatorios están no-vacíos o hay una opción seleccionada, según sea el caso. l)

No hay otro estado civil con el mismo nombre.

CE-2: A los campos de texto se le eliminarán los espacios en blanco al inicio y al final antes de ser almacenados. Excepto por esta transformación, el resto de los datos se almacenarán tal como fueron ingresados.

CE-3: Al crear el estado civil queda en el estado HABILITADO.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 283 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 118 – Consulta de Estados civiles

5.18.14

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.14.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la consulta de estados civiles. A partir del resultado, se podrán realizar operaciones de actualización de datos y de habilitación y deshabilitación.

5.18.14.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de Estado civil”.

5.18.14.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega el formulario de Consulta de

Estado civil. 2.- Ingresa el criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio de búsqueda 4.- Realiza la búsqueda de los estado civil que satisfacen el criterio 5.- Muestra los estados civiles resultantes de la búsqueda 6.- Finaliza el caso de uso.

5.18.14.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Actualizar datos”. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 119 – Actualización de datos de Estado civil.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 284 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

3

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” según el estado del estado civil. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 120 – Habilitación / Deshabilitación de estado civil.

5.18.14.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.14.6

Consideraciones especiales

CE-1: La búsqueda podrá realizarse por los siguientes criterios: g) nombre h)

CE-1: Para cada uno listará: 

Nombre



Descripción



Estado

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 285 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 119 – Actualización de datos de

5.18.15 Estado civil

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.15.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de un estado civil.

5.18.15.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Actualizar datos” para un estado civil.

5.18.15.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de estado civil con los

datos

del

estado

civil

seleccionado

cargados. 2.- Actualiza los datos. 3.- Confirma los datos. 4.- Valida los datos 5.- Almacena los nuevos datos, reemplazando los datos anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.15.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos, sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 286 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

del flujo normal.

5.18.15.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.15.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son las mismas que se indican en Caso de Uso 105 - Alta de Países.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 287 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 120 – Habilitación / Deshabilitación de

5.18.16 estado civil

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.16.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la habilitación o deshabilitación de un estado civil, según el estado actual del mismo.

5.18.16.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” para un estado civil.

5.18.16.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el motivo del cambio de estado. 2.- Ingresa el motivo de cambio de estado 3.- Confirma el motivo 4.- Valida que se haya seleccionado un motivo. 5.- Almacena el nuevo estado 6.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.16.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el motivo sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción y cierra la ventana emergente.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que no se ha seleccionado ningún motivo. En ese caso, el sistema despliega un

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 288 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.18.16.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.16.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 289 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.17

Caso de Uso 121 - Alta de Géneros

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.17.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al alta de un género.

5.18.17.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Alta de Género”.

5.18.17.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de Alta de Género.

2.- Completa los datos del formulario 3.- Confirma los datos 4.- Valida los datos 5.- Almacena los datos 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.18.17.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.18.17.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 290 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.17.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son: m) Todos los datos obligatorios están no-vacíos o hay una opción seleccionada, según sea el caso. n) No hay otro género con el mismo nombre.

CE-2: A los campos de texto se le eliminarán los espacios en blanco al inicio y al final antes de ser almacenados. Excepto por esta transformación, el resto de los datos se almacenarán tal como fueron ingresados.

CE-3: Al crear el género queda en el estado HABILITADO.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 291 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 122 – Consulta de Géneros

5.18.18

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.18.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la consulta de géneros. A partir del resultado, se podrán realizar operaciones de actualización de datos y de habilitación y deshabilitación.

5.18.18.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de Género”.

5.18.18.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega el formulario de Consulta de

Género. 2.- Ingresa el criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio de búsqueda 4.- Realiza la búsqueda de los género que satisfacen el criterio 5.- Muestra los géneros resultantes de la búsqueda 6.- Finaliza el caso de uso.

5.18.18.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Actualizar datos”. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 123 – Actualización de datos de Género.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 292 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

3

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” según el estado del género. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 124 – Habilitación / Deshabilitación de género.

5.18.18.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.18.6

Consideraciones especiales

CE-1: La búsqueda podrá realizarse por los siguientes criterios: i)

nombre

j)

CE-1: Para cada uno listará: 

Nombre



Descripción



Estado

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 293 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 123 – Actualización de datos de

5.18.19 Género

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.19.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de un género.

5.18.19.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Actualizar datos” para un género.

5.18.19.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de género con los datos del género seleccionado cargados.

2.- Actualiza los datos. 3.- Confirma los datos. 4.- Valida los datos 5.- Almacena los nuevos datos, reemplazando los datos anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.19.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos, sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 294 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.19.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.19.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son las mismas que se indican en Caso de Uso 105 - Alta de Países.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 295 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 124 – Habilitación / Deshabilitación de

5.18.20 género

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.20.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la habilitación o deshabilitación de un género, según el estado actual del mismo.

5.18.20.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” para un género.

5.18.20.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el motivo del cambio de estado. 2.- Ingresa el motivo de cambio de estado 3.- Confirma el motivo 4.- Valida que se haya seleccionado un motivo. 5.- Almacena el nuevo estado 6.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.20.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el motivo sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción y cierra la ventana emergente.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que no se ha seleccionado ningún motivo. En ese caso, el sistema despliega un

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 296 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.18.20.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.20.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 297 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.21

Caso de Uso 125 - Alta de Ramas de actividad

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.21.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al alta de una rama de actividad.

5.18.21.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Alta de Rama de actividad”.

5.18.21.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de Alta de Rama de actividad.

2.- Completa los datos del formulario 3.- Confirma los datos 4.- Valida los datos 5.- Almacena los datos 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.18.21.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 298 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.21.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.21.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son: o) Todos los datos obligatorios están no-vacíos o hay una opción seleccionada, según sea el caso. p) No hay otra rama de actividad con el mismo nombre.

CE-2: A los campos de texto se le eliminarán los espacios en blanco al inicio y al final antes de ser almacenados. Excepto por esta transformación, el resto de los datos se almacenarán tal como fueron ingresados.

CE-3: Al crear la rama de actividad queda en el estado HABILITADO.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 299 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 126 – Consulta de Ramas de actividad

5.18.22

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.22.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la consulta de ramas de actividad. A partir del resultado, se podrán realizar operaciones de actualización de datos y de habilitación y deshabilitación.

5.18.22.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de Rama de actividad”.

5.18.22.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega el formulario de Consulta de

Rama de actividad. 2.- Ingresa el criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio de búsqueda 4.- Realiza la búsqueda de los rama de actividad que satisfacen el criterio 5.- Muestra los ramas de actividad resultantes de la búsqueda 6.- Finaliza el caso de uso.

5.18.22.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Actualizar datos”. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 127 – Actualización de datos de Rama de actividad.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 300 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

3

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” según el estado de la rama de actividad. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 128 – Habilitación / Deshabilitación de rama de actividad.

5.18.22.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.22.6

Consideraciones especiales

CE-1: La búsqueda podrá realizarse por los siguientes criterios: k) nombre l)

CE-1: Para cada uno listará: 

Nombre



Descripción



Estado

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 301 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 127 – Actualización de datos de Rama

5.18.23 de actividad

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.23.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de una rama de actividad.

5.18.23.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Actualizar datos” para un rama de actividad.

5.18.23.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de rama de actividad con los datos de la rama de actividad seleccionado cargados.

2.- Actualiza los datos. 3.- Confirma los datos. 4.- Valida los datos 5.- Almacena los nuevos datos, reemplazando los datos anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.23.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos, sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 302 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

del flujo normal.

5.18.23.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.23.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son las mismas que se indican en Caso de Uso 105 - Alta de Países.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 303 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 128 – Habilitación / Deshabilitación de

5.18.24

rama de actividad Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.24.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la habilitación o deshabilitación de una rama de actividad, según el estado actual del mismo.

5.18.24.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” para una rama de actividad.

5.18.24.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el motivo del cambio de estado. 2.- Ingresa el motivo de cambio de estado 3.- Confirma el motivo 4.- Valida que se haya seleccionado un motivo. 5.- Almacena el nuevo estado 6.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.24.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el motivo sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción y cierra la ventana emergente.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que no se ha seleccionado ningún motivo. En ese caso, el sistema despliega un

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 304 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.18.24.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.24.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 305 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.25

Caso de Uso 129 - Alta de Niveles educativos

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.25.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al alta de un nivel educativo.

5.18.25.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Alta de Nivel educativo”.

5.18.25.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de Alta de Nivel educativo.

2.- Completa los datos del formulario 3.- Confirma los datos 4.- Valida los datos 5.- Almacena los datos 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.18.25.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 306 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.25.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.25.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son: q) Todos los datos obligatorios están no-vacíos o hay una opción seleccionada, según sea el caso. r)

No hay otro nivel educativo con el mismo nombre.

CE-2: A los campos de texto se le eliminarán los espacios en blanco al inicio y al final antes de ser almacenados. Excepto por esta transformación, el resto de los datos se almacenarán tal como fueron ingresados.

CE-3: Al crear el nivel educativo queda en el estado HABILITADO.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 307 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 130 – Consulta de Niveles educativos

5.18.26

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.26.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la consulta de niveles educativos. A partir del resultado, se podrán realizar operaciones de actualización de datos y de habilitación y deshabilitación.

5.18.26.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de Nivel educativo”.

5.18.26.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega el formulario de Consulta de

Nivel educativo. 2.- Ingresa el criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio de búsqueda 4.- Realiza la búsqueda de los nivel educativo que satisfacen el criterio 5.- Muestra los niveles educativos resultantes de la búsqueda 6.- Finaliza el caso de uso.

5.18.26.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Actualizar datos”. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 131 – Actualización de datos de Nivel educativo.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 308 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

3

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” según el estado del nivel educativo. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 132 – Habilitación / Deshabilitación de nivel educativo.

5.18.26.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.26.6

Consideraciones especiales

CE-1: La búsqueda podrá realizarse por los siguientes criterios: m) nombre n)

CE-1: Para cada uno listará: 

Nombre



Descripción



Estado

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 309 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 131 – Actualización de datos de Nivel

5.18.27 educativo

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.27.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de un nivel educativo.

5.18.27.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Actualizar datos” para un nivel educativo.

5.18.27.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de nivel educativo con los datos del nivel educativo seleccionado cargados.

2.- Actualiza los datos. 3.- Confirma los datos. 4.- Valida los datos 5.- Almacena los nuevos datos, reemplazando los datos anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.27.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos, sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 310 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

del flujo normal.

5.18.27.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.27.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son las mismas que se indican en Caso de Uso 105 - Alta de Países.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 311 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 132 – Habilitación / Deshabilitación de

5.18.28

nivel educativo Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.28.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la habilitación o deshabilitación de un nivel educativo, según el estado actual del mismo.

5.18.28.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” para un nivel educativo.

5.18.28.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el motivo del cambio de estado. 2.- Ingresa el motivo de cambio de estado 3.- Confirma el motivo 4.- Valida que se haya seleccionado un motivo. 5.- Almacena el nuevo estado 6.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.28.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el motivo sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción y cierra la ventana emergente.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que no se ha seleccionado ningún motivo. En ese caso, el sistema despliega un

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 312 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.18.28.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.28.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 313 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.29

Caso de Uso 133 - Alta de Incapacidades

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.29.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al alta de una incapacidad.

5.18.29.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Alta de Incapacidad”.

5.18.29.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de Alta de Incapacidad.

2.- Completa los datos del formulario 3.- Confirma los datos 4.- Valida los datos 5.- Almacena los datos 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.18.29.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 314 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.29.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.29.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son: s) Todos los datos obligatorios están no-vacíos o hay una opción seleccionada, según sea el caso. t)

No hay otra incapacidad con el mismo nombre.

CE-2: A los campos de texto se le eliminarán los espacios en blanco al inicio y al final antes de ser almacenados. Excepto por esta transformación, el resto de los datos se almacenarán tal como fueron ingresados.

CE-3: Al crear la incapacidad queda en el estado HABILITADO.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 315 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 134 – Consulta de Incapacidades

5.18.30

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.30.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la consulta de incapacidades. A partir del resultado, se podrán realizar operaciones de actualización de datos y de habilitación y deshabilitación.

5.18.30.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de Incapacidad”.

5.18.30.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega el formulario de Consulta de

Incapacidad. 2.- Ingresa el criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio de búsqueda 4.- Realiza la búsqueda de los incapacidad que satisfacen el criterio 5.- Muestra los incapacidades resultantes de la búsqueda 6.- Finaliza el caso de uso.

5.18.30.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Actualizar datos”. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 135 – Actualización de datos de Incapacidad.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 316 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

3

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” según el estado de la incapacidad. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 136 – Habilitación / Deshabilitación de incapacidad.

5.18.30.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.30.6

Consideraciones especiales

CE-1: La búsqueda podrá realizarse por los siguientes criterios: o) nombre p)

CE-1: Para cada uno listará: 

Nombre



Descripción



Estado

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 317 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 135 – Actualización de datos de

5.18.31 Incapacidad

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.31.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de una incapacidad.

5.18.31.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Actualizar datos” para un incapacidad.

5.18.31.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de incapacidad con los datos de la incapacidad seleccionado cargados.

2.- Actualiza los datos. 3.- Confirma los datos. 4.- Valida los datos 5.- Almacena los nuevos datos, reemplazando los datos anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.31.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos, sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 318 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

del flujo normal.

5.18.31.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.31.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son las mismas que se indican en Caso de Uso 105 - Alta de Países.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 319 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 136 – Habilitación / Deshabilitación de

5.18.32 incapacidad

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.32.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la habilitación o deshabilitación de una incapacidad, según el estado actual del mismo.

5.18.32.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” para una incapacidad.

5.18.32.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el motivo del cambio de estado. 2.- Ingresa el motivo de cambio de estado 3.- Confirma el motivo 4.- Valida que se haya seleccionado un motivo. 5.- Almacena el nuevo estado 6.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.32.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el motivo sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción y cierra la ventana emergente.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que no se ha seleccionado ningún motivo. En ese caso, el sistema despliega un

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 320 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.18.32.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.32.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 321 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.33

Caso de Uso 137 - Alta de Situaciones laborales

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.33.1

Descripción

Este caso de uso corresponde al alta de una situación laboral.

5.18.33.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Alta de Situación laboral”.

5.18.33.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de Alta de Situación laboral.

2.- Completa los datos del formulario 3.- Confirma los datos 4.- Valida los datos 5.- Almacena los datos 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.18.33.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso y no realiza ninguna acción

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 322 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.33.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.33.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son: u) Todos los datos obligatorios están no-vacíos o hay una opción seleccionada, según sea el caso. v) No hay otra situación laboral con el mismo nombre.

CE-2: A los campos de texto se le eliminarán los espacios en blanco al inicio y al final antes de ser almacenados. Excepto por esta transformación, el resto de los datos se almacenarán tal como fueron ingresados.

CE-3: Al crear la situación laboral queda en el estado HABILITADO.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 323 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 138 – Consulta de Situaciones

5.18.34 laborales

Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.34.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la consulta de situaciones laborales. A partir del resultado, se podrán realizar operaciones de actualización de datos y de habilitación y deshabilitación.

5.18.34.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Consulta de Situación laboral”.

5.18.34.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega el formulario de Consulta de

Situación laboral. 2.- Ingresa el criterio de búsqueda 3.- Confirma el criterio de búsqueda 4.- Realiza la búsqueda de los situación laboral que satisfacen el criterio 5.-

Muestra

los

situaciones

laborales

resultantes de la búsqueda 6.- Finaliza el caso de uso.

5.18.34.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el criterio sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Actualizar datos”. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 139 – Actualización de datos de

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 324 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Situación laboral. 3

En el paso 6 del flujo normal, el usuario no finaliza el caso de uso sino que selecciona la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” según el estado de la situación laboral. En ese caso, el sistema continúa como en el Caso de Uso 140 – Habilitación / Deshabilitación de situación laboral.

5.18.34.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.34.6

Consideraciones especiales

CE-1: La búsqueda podrá realizarse por los siguientes criterios: q) nombre r)

CE-1: Para cada uno listará: 

Nombre



Descripción



Estado

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 325 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 139 – Actualización de datos de

5.18.35

Situación laboral Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.35.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la actualización de los datos de una situación laboral.

5.18.35.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Actualizar datos” para un situación laboral.

5.18.35.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de situación laboral con

los

datos

de

la

situación

laboral

seleccionada cargados. 2.- Actualiza los datos. 3.- Confirma los datos. 4.- Valida los datos 5.- Almacena los nuevos datos, reemplazando los datos anteriores. 6.- Comunica el resultado al usuario. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.35.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma los datos, sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema despliega un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 326 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

del flujo normal.

5.18.35.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.35.6

Consideraciones especiales

CE-1: Las validaciones que realiza el sistema son las mismas que se indican en Caso de Uso 105 - Alta de Países.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 327 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Caso de Uso 140 – Habilitación / Deshabilitación de

5.18.36

situación laboral Requerimiento Funcional

RF98

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.36.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la habilitación o deshabilitación de una situación laboral, según el estado actual del mismo.

5.18.36.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Habilitar” o “Deshabilitar” para una situación laboral.

5.18.36.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.-

Despliega

una

ventana

emergente

solicitando el motivo del cambio de estado. 2.- Ingresa el motivo de cambio de estado 3.- Confirma el motivo 4.- Valida que se haya seleccionado un motivo. 5.- Almacena el nuevo estado 6.- Comunica el resultado al usuario y cierra la ventana emergente. 7.- Finaliza el caso de uso.

5.18.36.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3 del flujo normal, el usuario no confirma el motivo sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ninguna acción y cierra la ventana emergente.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que no se ha seleccionado ningún motivo. En ese caso, el sistema despliega un

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 328 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.18.36.5

Prototipos de interfaz de usuario

No corresponde

5.18.36.6

Consideraciones especiales

No hay consideraciones especiales relevantes.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 329 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.37

Caso de Uso 141 - Configuración

Requerimiento Funcional 03-01-2011 – Versión original

Historial de versiones

5.18.37.1

Descripción

Este caso de uso corresponde a la configuración del sistema. El sistema incluirá un conjunto de valores que serán configurables por el Administrador del sistema, de forma que tal que un cambio en ellos no implique modificar el sistema. Tales valores incluyen, a modo de ejemplo: a) cuenta de correo a partir de la cual se enviará mensajes a los usuarios b) servidor de correo c) Nombre del sistema d) IP de los servicios web

Entre otros.

5.18.37.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema. El usuario ha seleccionado la opción “Configuración”.

5.18.37.3

Flujo normal

Usuario

Sistema 1.- Despliega el formulario de configuración. Este formulario incluye todos los valores configurables.

2.- Actualiza los valores que correspondan 3.- Confirma los valores ingresados 4.- Valida los datos ingresados 5.- Almacena los nuevos valores. 6.- Comunica el resultado al usuario 7.- Finaliza el caso de uso

5.18.37.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 330 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

1

En el paso 3, el usuario no confirma sino que cancela la operación. En ese caso, el sistema finaliza el caso de uso sin realizar ningún cambio y regresa a la página de inicio del sistema.

2

En el paso 4 del flujo normal, el sistema determina que los datos ingresados no son válidos. En ese caso, el sistema muestra un mensaje de error indicando la situación y el flujo continúa en el paso 2 del flujo normal.

5.18.37.5

Prototipos de interfaz de usuario

5.18.37.6

Consideraciones especiales

CE-1: Los cambios realizados a la configuración tendrán efecto, tan pronto como sea posible. Esto es, si hay valores que se cargan al inicio de la sesión de trabajo y estos perduran durante la sesión, los cambios en la configuración no tendrán efecto hasta el próximo inicio de sesión.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 331 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 332 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.38

Caso de Uso 142 - Habilitación de Empresas para

POE Requerimiento Funcional

RF99

Historial de versiones

03-01-2011 – Versión original

5.18.38.1

Descripción

Una empresa puede querer indicar que tiene interés en el POE. Esto puede hacerlo en el momento del alta o a posteriori. Para ello, en el sistema se indicará que dicha empresa tiene interés en el programa. Esto no significa que dicha empresa esté habilitada. Posteriormente, y luego de varios procedimientos manuales que están por fuera de este sistema, el BPS envía un archivo con las empresas habilitadas al POE.

El sistema leerá este archivo y lo cargará. De esta forma, cuando se realiza una consulta para esta empresa, se mostrará la cucarda correspondiente al POE.

5.18.38.2

Precondiciones

El usuario está debidamente logueado en el sistema.

5.18.38.3

Flujo normal

Usuario

Sistema

1.- Indica la ubicación del archivo. 2.- Confirma la carga 3.- Valida la existencia del archivo. 4.- Carga los datos en el sistema. 5.- Comunica el resultado al usuario 6.- Finaliza el caso de uso

5.18.38.4

Flujos Alternativos de Eventos

Flujo Alternativo #

Descripción

1

En el paso 3, el sistema determina que alguno de los datos no es correcto. En ese caso, el sistema descarta esa fila y continúa con la fila siguiente.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 333 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

5.18.38.5

Prototipos de interfaz de usuario

No se provee prototipo

5.18.38.6

Consideraciones especiales

CE-1: Los datos se leerán desde un archivo CSV con los siguientes datos: NRO_EMPRESA;NOMBRE_EMPRESA;COD_APORTACION;FECHA_DESDE;FECHA_HASTA Un ejemplo de registro es el que sigue: 3916197;TAVIFREN SA;1;27/04/2008;16/09/2010

El sistema agregará los registros que lea a los que tenga hasta ese momento.

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 334 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

6 Anexos 6.1

Formato de Archivos para POE

Formato BPS - NÓMINA DE ACTIVIDADES OE NOMBRE_EMPRESA;NRO_EMPRESA;COD_APORTACION;COD_PAIS_EMISOR;COD_TIPO_DOC UMENTO;NRO_DOCUMENTO;APELLIDO_1;APELLIDO_2;NOMBRE_1;NOMBRE_2;FECHA_NAC IMIENTO;FECHA_INGRESO;FECHA_EGRESO;COD_CAUSAL_EGRESO Por ej: CLUB MALVIN; 0000000101890;1;1;DO;47602560;LIMA;PORTELA;DANIELA;GABRIELA;12-041979;08/10/2008;11/03/2009;13 Formato BPS – CONSULTA EMPRESAS HABILITADAS PROGRAMA OE NRO_EMPRESA;NOMBRE_EMPRESA;COD_APORTACION;FECHA_DESDE;FECHA_HASTA 3916197;TAVIFREN SA;1;27/04/2008;16/09/2010 Formato BPS – CONSULTA CANTIDAD DEPENDIENTES PROGRAMA OE NRO_EMPRESA;APORTACION;NOMBRE_EMPRESA;CANTIDAD_DEPENDIENTES;CANTIDAD_O E;PORCENTAJE Por ej.: 0000000622980;1;POLAKOF Y CIA SOCIEDAD ANONIMA;1180;0;0 Formato BPS – ALTAS Y BAJAS DE PROGRAMA OE NRO_DOCUMENTO;FECHA_NACIMIENTO;FECHA_INGRESO; CODIGO_CAUSAL; DESCRIP_CAUSAL; Por ej: 31921633;1985-03-24;2010-01-10; 45234; NO TIENE NUCLEO FAMILIAR

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 335 de 336

Desarrollo de Software para DINAE e INEFOP Documento de Casos de uso – Versión 1.3

7 Historial de Cambios Versión

Fecha

Autor

Descripción

1.0

12-10-2010

GC

Versión original.

1.1

31-12-2010

GC

Actualización general

1.2

08-01-2011

GC

Actualización general

1.3

16-02-2011

GC

Actualización general según comentarios

Código: DINAE-GESTION-CU-01-ES Página 336 de 336

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.