SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA PERFIL DE CUBA

{CUBA} CUBA en contexto La República de Cuba es un archipiélago constituido por la isla mayor de las Antillas llamada Cuba, la Isla de la Juventud

3 downloads 83 Views 246KB Size

Recommend Stories


PERFIL DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA
PERFIL DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA La educación como proceso de formación humana supone la docencia como la acción conjunta entre

Las Fuerzas Armadas en América Latina, nuevos escenarios y tendencias
“Las Fuerzas Armadas en América Latina, nuevos escenarios y tendencias” Este artículo fue realizado por el Teniente Coronel Claudio Andaur Urbina, Ofi

GEOGRAFÍA Y SALUD EN CUBA: TENDENCIAS Y PRIORIDADES*
Rev Cubana Salud Pública 2003;1(4):295-306 Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humanos. Universidad de La Habana GEOGRAFÍA Y SALUD EN CUBA: TEND

LAS TRANSFORMACIONES CONSTITUCIONALES RECIENTES EN AMERICA LATINA: TENDENCIAS Y DESAFIOS
1 LAS TRANSFORMACIONES CONSTITUCIONALES RECIENTES EN AMERICA LATINA: TENDENCIAS Y DESAFIOS Rodrigo Uprimny Director del Centro de Estudios de Derecho

Story Transcript

{CUBA}

CUBA

en contexto

La República de Cuba es un archipiélago constituido por la isla mayor de las Antillas llamada Cuba, la Isla de la Juventud y 4.195 cayos, islotes e islas. Ubicada en el Mar Caribe, a la entrada del Golfo de México, Cuba se sitúa al oeste del Atlántico Norte, al norte se encuentra el Estrecho de la Florida y el Canal Viejo de Bahamas, al este el Paso de los Vientos, al sur el Estrecho de Colón y el Mar Caribe, y al oeste el Canal de Yucatán. La superficie total de Cuba es de 109.884 km2 (incluyendo los Cayos adyacentes). La lengua oficial es el español. Las últimas proyecciones de población realizadas por la CEPAL para el año 2013 indican que la población asciende a 11.3 millones de personas, de las cuales el 23,1% tiene menos de 20 años (CEPAL, 2014). El Índice de Desarrollo Humano ubica a Cuba en el segundo país con más alto nivel de desarrollo humano de la región latinoamericana, a la vez que es el país que ha presentado el mayor mejoramiento en su desempeño a nivel regional durante la última década (PNUD, 2014). Durante el período 2000 – 2013, en Cuba, la probabilidad de morir durante los primeros cinco años de vida se ha reducido, y la esperanza de vida al nacer ha aumentado (SIPI, 2014). De hecho, la tasa de mortalidad infantil es la más baja de la región y la esperanza de vida al nacer es una de las más altas en América Latina. En términos educativos, los últimos datos disponibles correspondientes al año 2012, indican que la tasa neta de asistencia al nivel primario es del 96,4% y la tasa neta del nivel medio ronda el 87% (CEPAL, 2014).

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA WWW.SITEAL.IIPE-OEI.ORG PERFIL DE CUBA

1

INFORMACIÓN DE CONTEXTO ASPECTOS POLÍTICO INSTITUCIONALES

Presidente del Consejo de Estado: Raúl Castro Ruz, 2008 “ Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como república unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana.” Art. 1 “El nombre del Estado cubano es República de Cuba, el idioma oficial es el español y su capital es la ciudad de La Habana.” Art. 2

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Población total (en miles, 2013)

11.296

Población urbana (2010)

77,4%

Tasa de dependencia (2010)

42,0%

Tasa de migraciones (2005-2010)

-3,5%

Tasa de fecundidad (2010-2015)

1,5%

Esperanza de vida al nacer (2010-2015)

79,1 años

Población que vive en las dos ciudades principales (2000) La Habana

19,7%

Santiago de Cuba

3,8%

Fuente: CEPAL - CEPALSTAT Estadísticas de América Latina y el Caribe. Fuente: Constitución Política de la República de Cuba, 1976.

Composición étnica Sistema democrático

Población afrodescendiente (est. 2001) (a)

62,0%

Fuente: (a) UNICEF - Manual de los Afrodescendientes de las Américas y el Caribe, 2006.

Golpes de Estado durante la segunda mitad del siglo XX: 1952-1959 SITUACION DE LA PRIMERA INFANCIA Fuente: Base de datos del Centro de Estudios Federales y Electorales (CEFE) Escuela de Política y Gobierno, UNSAM (Universidad Nacional de San Martín).

División político administrativa

Provincias (14) – Municipios (169)

Tasa de mortalidad de los niños de 0 a 5 años (hasta 5 años, cada 1.000 nacidos vivos) (2011)

6,6%

Tasa de mortalidad infantil (hasta 1 año, cada 1.000 nacidos vivos) (2013)

4,2%

Porcentaje de niños menores de 5 años con insuficiencia ponderal (cortedad de peso) (2000)

3,4%

Porcentaje de niños menores de 5 años con retardo en el crecimiento (cortedad de talla) (2007)

7,0%

Porcentaje de niños ingresantes al nivel primario con experiencia preescolar (2012)

99,74%

Año en que entra en vigencia la Convención de los Derechos del Niño

1991

Fuente: Varias Fuentes – Información disponible en el SIPI – Sistema de Información sobre Primera Infancia: http://www.sipi.siteal.org/indicadores/consulta.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA WWW.SITEAL.IIPE-OEI.ORG PERFIL DE CUBA

2

ASPECTOS ECONÓMICOS

Desarrollo

Pobreza y condiciones de vida (b)

Producto Bruto Interno (PPP) per capita (2011) (a)

6.051

Índice de desarrollo humano (2000) (c)

0,681

Índice de desarrollo humano (2013) (c)

0,815

Posición según el Índice de Desarrollo Humano, total (2013) (c) Posición según el Índice de Desarrollo Humano, Latinoamérica (2013) (c)

44

2

Población que usa fuentes mejoradas de agua potable (*) (2011) Población que usa instalaciones adecuadas de saneamiento (2011)

94,0%

92,0%

Situación laboral (d) Tasa de actividad (2012)

74,2%

Tasa de desocupación (2012)

3,5%

Gasto Social (b) Gasto público social como % del PBI (2010) (*)

39,92%

Gasto público en educación como % del PBI (2010) (*)

17,12%

Gasto público en salud como % del PBI (2010) (*)

9,7%

Fuentes: (a) Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD (b) CEPAL - CEPALSTAT Estadísticas de América Latina y el Caribe. (c) Informe de Desarrollo Humano 2011 – PNUD. El IDH de este informe se basa en datos del año 2010 y se calculó para 182 países, 18 países de Latinoamérica (d) ONE (Oficina Nacional de Estadisticas e Información - República de Cuba) en: “Empleo en cifras – Cuba 2010”. http://www.one.cu/

(*) Información disponible en el SIPI – Sistema de Información sobre Primera Infancia: http://www.sipi.siteal.org/indicadores/consulta

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA WWW.SITEAL.IIPE-OEI.ORG PERFIL DE CUBA

3

PERFIL EDUCATIVO DE CUBA ESTRUCTURA NORMATIVA

Ley de Educación vigente: Ley de Nacionalización General y Gratuita de la Enseñanza, 1961

Ministro de Educación: Ena Elsa Velázquez Cobiella (2008 - actualmente)

Tramo de educación obligatorio:

“Todos tienen derecho a la educación. Este derecho está garantizado por el amplio y gratuito sistema de escuelas, seminternados, internados y becas, en todos los tipos y niveles de enseñanza, y por la gratuidad del material escolar, lo que proporciona a cada niño y joven, cualquiera que sea la situación económica de su familia, la oportunidad de cursar estudios de acuerdo con sus aptitudes, las exigencias sociales y las necesidades del desarrollo económico-social.”(Constitución de la República, art. 51) Fuente: Organización de Estados Iberoamericanos – OIE http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/

Tramos de edad teórica según nivel educativo (Estandarización CINE – UNESCO)

Nivel

Edad

Inicial

3 a 5 años

Primario

6 a 11 años

Secundaria baja

12 a 14 años

Secundaria alta

15 a 17 años

Fuente: UIS - Institute for Statistics UNESCO.

Población analfabeta de 15 años y más (2012): 0% Fuente: Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.ADT.LITR.ZS

Tasas netas según nivel (2012)

WDE/2010/pdf-versions/Cuba.pdf

“La educación obligatoria comprende la educación primaria y la educación media básica (secundaria básica).” Fuente: Organización de Estados Iberoamericanos http://www.rieoei.org/quipu/cub08.pdf

Primaria

96,4%

Secundaria

86,7%

Fuente: CEPAL - CEPALSTAT Estadísticas de América Latina y el Caribe.

Tasa bruta de nivel terciario (2012): 95,0% Fuente: CEPAL - CEPALSTAT Estadísticas de América Latina y el Caribe.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA WWW.SITEAL.IIPE-OEI.ORG PERFIL DE CUBA

4

CALIDAD EDUCATIVA Porcentaje de estudiantes de 3° y 6° grado del nivel primario según su nivel de desempeño en matemática y lengua, 2006 Nivel de desempeño

Matemática

Lengua

3° grado

6° grado

3° grado

6° grado

1,1%

0,2%

0,6%

0,3%

Nivel I

10,2%

4,4%

6,5%

5,3%

Nivel II

17,0%

17,9%

21,1%

19,6%

Nivel III

17,4%

26,3%

27,6%

24,2%

Nivel IV

54,4%

51,1%

44,3%

50,7%

Por debajo del nivel I

Fuente: SITEAL con base en SERCE – OREALC, 2006.

Los niveles de desempeño corresponden a categorías de tareas que permiten identificar grupos de alumnos con similar perfil de rendimiento en las pruebas elaboradas por el equipo de expertos del SERCE y aplicadas en las escuelas de cada uno de los países participantes. Un estudiante cuyos resultados se ubican en un determinado nivel de desempeño muestra el rendimiento necesario para realizar, con alta probabilidad de éxito, las actividades propuestas en ese nivel, así como en los inferiores. De este modo, la situación ideal es aquella en donde la totalidad de los estudiantes tiene un desempeño en las evaluaciones que los ubican en el nivel IV. Los niveles se establecen a partir de una combinación de criterios empíricos, disciplinares y pedagógicos. Para más información sobre las pruebas de calidad consultar “Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe” Reporte del SERCE.

D

NOTA1: La descripción de los indicadores y las referencias a las fuentes utilizadas en este perfil pueden encontrarse en el anexo “Conceptos y Definiciones” disponible en www.siteal.iipe-oei.org/glosario_perfiles_paises NOTA2: La actualización de este perfil se realizó en octubre de 2014.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA WWW.SITEAL.IIPE-OEI.ORG PERFIL DE CUBA

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.