SISTEMA MI-KS 2000 SISTEMA DE PCI PARA COCINAS

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN COCINAS SISTEMA KS 2000 Documento: 2008_01_00 Enero - 2008 SISTEMA MI-KS 2000 SISTEMA DE PCI PARA COCINAS EMITIDO

17 downloads 142 Views 1MB Size

Story Transcript

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN COCINAS SISTEMA KS 2000

Documento:

2008_01_00 Enero - 2008

SISTEMA MI-KS 2000 SISTEMA DE PCI PARA COCINAS

EMITIDO

Fernando Fernández Aragüés

HOJA 1 DE 15

EXTERIOR

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN COCINAS SISTEMA KS 2000

Documento:

2008_01_00 Enero - 2008

INDICE INTRODUCCIÓN SUSTANCIAS COMBUSTIBLES PARTES DE LA COCINA DE MAYOR PELIGRO SISTEMAS DE EXTINCIÓN EN COCINAS MI-KS 2000 • Componentes. • Características de los componentes del sistema. • Operación del sistema. • Mantenimiento del sistema.

EMITIDO

Fernando Fernández Aragüés

HOJA 2 DE 15

EXTERIOR

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN COCINAS SISTEMA KS 2000

Documento:

2008_01_00 Enero - 2008

Introducción En el presente documento se va a intentar explicar a grandes rasgos los peligros de incendio inherentes a una zona tan común en la sociedad actual como son las cocinas, presentes en multitud de edificios, como pueden ser restaurantes, bares, hoteles, colegios y edificios de oficinas con servicio de comidas propio, etc. También se describirán las partes más críticas de dichas cocinas, así como la solución a tal riesgo aportada por PEFIPRESA, y desarrollada, probada y certificada gracias a nuestra casa matriz MINIMAX. Dicho sistema se denomina MI-KS 2000, que os presentaremos y del que os explicaremos de manera general sus características técnicas, para que podáis conocerlo un poco más en profundidad. Creemos este D.T. os puede resultar interesante a la hora que poder conocer y presentar una solución interesante para la protección contra incendio de estas zonas, que podéis encontraros en alguna de las inspecciones de riesgo que habitualmente lleváis a cabo.

EMITIDO

Fernando Fernández Aragüés

HOJA 3 DE 15

EXTERIOR

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN COCINAS SISTEMA KS 2000

Documento:

2008_01_00 Enero - 2008

Sustancias combustibles Todos conocemos los peligros de incendio que representan sustancias tales como grasas y aceites de ciertos tipos utilizados en cualquier proceso industrial.

extracción, etc.

En las cocinas ocurre exactamente lo mismo, pues utilizan importantes cantidades de sustancias de similares características a las anteriormente mencionadas, para la preparación de los alimentos que habitualmente consumimos. Además conviene resaltar los restos que dichas sustancias pueden dejar, por ejemplo, en conductos de

Estas grasas y aceites, que suponen un apreciable riesgo de incendio, sumado además el riesgo que suponen las acumulaciones de sus residuos, que pueden provocar un incendio todavía más virulento y que puede hacer que un incendio se propague con mayor rapidez, hacen necesario la protección de las cocinas mediante un sistema de protección contra incendio eficaz. En las tablas que aparecen en la página siguiente se detallan algunos puntos de inflamación de ciertas sustancias presentes en cocinas, y también de sustancias similares que podemos encontrar en procesos industriales.

EMITIDO

Fernando Fernández Aragüés

HOJA 4 DE 15

EXTERIOR

Documento:

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN COCINAS SISTEMA KS 2000

2008_01_00 Enero - 2008

Posibles sustancias utilizadas en cocinas Sustancia

Punto de inflamación

Aceite vegetal

280 ºC

Aceite oliva virgen

225 ºC

Aceite de oliva virgen extra

> 250ºC

Aceite de girasol crudo

> 121ºC

Aceite de girasol refinado

> 285ºC

Aceite de soja

174 ºC

Aceite de soja refinado

282ºC

Aceite de soja parcialmente hidrogenado

300 ºC

Oleinas

305ºC

Grasa animal

370 ºC

Posibles sustancias utilizadas en procesos industriales

EMITIDO

Sustancia

Punto de inflamación

Aceite de ricino

229 ºC

Aceite sintético de almendras amargas

62 ºC

Aceite de trementina

33 ºC

Aceites lubricantes

220-242 ºC

Aceites hidráulicos

174-228 ºC

Fernando Fernández Aragüés

HOJA 5 DE 15

EXTERIOR

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN COCINAS SISTEMA KS 2000

Documento:

2008_01_00 Enero - 2008

Partes de la cocina de mayor peligro A continuación quedan resaltadas las partes presentes en cualquier cocina en las que la acumulación de productos o subproductos combustibles, o la simple utilización de dichos productos, dan lugar a que existan mayores probabilidades de poder generar un incendio:

Conducto de extracción

Campana extractora Plancha

Filtro de grasa Bandeja para fritos Placa para calentar Encimera Freidora de cesta profunda

Estas zonas, como ya se ha comentado, deben quedar convenientemente protegidas por un sistema de protección contra incendios conveniente y eficaz, que nos asegure una rápida reacción frente a un posible conato de fuego, y una eficaz extinción automática de dicho conato.

EMITIDO

Fernando Fernández Aragüés

HOJA 6 DE 15

EXTERIOR

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN COCINAS SISTEMA KS 2000

Documento:

2008_01_00 Enero - 2008

Sistema de extinción en cocinas MI-KS 2000 El sistema compacto para extinción de incendios KS 2000 ha sido desarrollado para la protección contra incendios de las cocinas usadas en restaurantes, comedores colectivos, etc. En las grandes cocinas industriales que utilizan freidoras profundas de cesta, freidoras planas, bandejas de aceite o grasa, planchas calientes u otros elementos para cocinar, pueden surgir fuegos de forma espontánea, causados por fallos de los termostatos que deben mantener la temperatura del aceite por debajo de la de inflamación (alrededor de 300ºC). La llamarada producida inicialmente hace que las llamas se extiendan rápidamente por los restos de grasa depositados en los filtros y en las paredes de los conductos de extracción, en los que el suministro de oxígeno está acrecentado por la acción de los extractores de humo. El sistema KS 2000 es de funcionamiento automático por medio de detectores de calor de tipo eléctrico o mecánico, los cuales responden de forma eficiente a una temperatura de 93ºC aproximadamente, provocando la descarga rápida del agente extintor líquido FEBRAMAX, a través de las boquillas correspondientes. La descarga de las pequeñas gotas forma una capa de espuma sobre el aceite o la grasa presente que evita el contacto con el oxígeno del aire. La capa de espuma, además, enfría la grasa por debajo de su temperatura de autoignición evitando la reignición del fuego. El producto extintor FEBRAMAX ha sido ensayado y está aprobado para su uso en este tipo de sistemas de protección contra incendios. No obstante, indicar que obviamente la contaminación de los alimentos por el agente extintor FEBRAMAX, en caso de descarga del sistema, obliga a desechar los alimentos contaminados.

EMITIDO

Fernando Fernández Aragüés

HOJA 7 DE 15

EXTERIOR

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN COCINAS SISTEMA KS 2000

Documento:

2008_01_00 Enero - 2008

Los componentes principales del sistema compacto KS-2000 son los siguientes:

Posición

Componente

Posición

Componente

6

Cable eléctrico

11

Armario de ac. inox. con la botella de producto extintor

7

Panel de control de los detectores *

12

Pulsador de alarma *

8

Accionamiento neumático / mecánico

14

Sensor de calor *

9

Pulsador para descarga manual

16

Detector de incendios *

10

Tubería de descarga de FEBRAMAX

17

Boquilla de descarga

* Según versión de sistema

EMITIDO

Fernando Fernández Aragüés

HOJA 8 DE 15

EXTERIOR

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN COCINAS SISTEMA KS 2000

Documento:

2008_01_00 Enero - 2008

En función del tipo de detectores utilizados, el sistema se puede controlar: - Eléctricamente - Neumáticamente - Mecánicamente El accionamiento del sistema es automático por medio de los sensores de calor o de los detectores de incendio, o manual por medio del pulsador de alarma o del pulsador para descarga manual. El accionamiento del sistema permite cortar el suministro de energía (eléctrica o de gas) a los aparatos de la cocina.

* Según versión

EMITIDO

Fernando Fernández Aragüés

HOJA 9 DE 15

EXTERIOR

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN COCINAS SISTEMA KS 2000

Documento:

2008_01_00 Enero - 2008

Características de los componentes del sistema KS-2000 BOTELLA DE PRODUCTO EXTINTOR La botella de producto extintor está dentro de un armario metálico de acero inoxidable (9), que contiene también el mecanismo de accionamiento del sistema. En condiciones de operación la botella está cargada con 9 litros de producto extintor FEBRAMAX. Según el tamaño de la cocina a proteger el volumen de agente extintor se puede aumentar añadiendo más botellas, cargadas, cada una, con 9 litros de FEBRAMAX. El pequeño botellín de gas impulsor incluido en cada botella de producto extintor se abre al accionar el sistema. La descarga de gas presuriza la botella desplazando el producto hacia el exterior a través de la tubería de descarga (22). Cada armario metálico (11) debe instalarse de modo que el pulsador para descarga manual esté siempre accesible para las personas que trabajan en la cocina.

* Según versión

EMITIDO

Fernando Fernández Aragüés

HOJA 10 DE 15

EXTERIOR

Documento:

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN COCINAS SISTEMA KS 2000

2008_01_00 Enero - 2008

TUBERÍA DE DESCARGA La tubería de descarga y sus accesorios de unión son de acero inoxidable, con un diámetro interior de tubería que debe estar entre 10 y 13 mm. La longitud máxima de la tubería son 15 m. En caso de que existan varios sistemas combinados la longitud máxima de la tubería serían de 25 m. El máximo recorrido vertical de la tubería será de 2,0 m. BOQUILLAS DE DESCARGA El sistema permite utilizar dos tipos de boquillas, ambas con el mismo factor K de descarga, aunque con diferentes ángulos de salida. La elección de una u otra boquilla depende de la distancia entre cada boquilla y la superficie de la grasa en cada elemento a proteger. Ya que todas las boquillas tienen el mismo factor K de descarga y la pérdida de presión en las tuberías es pequeña, todas las boquillas descargan prácticamente la misma cantidad de agente extintor. A cada botella de producto se pueden conectar 7 boquillas, como máximo. Máxima superficie de cada tipo de elemento que se puede proteger con una sola boquilla Elemento a proteger

Superficie máxima (m2)

Freidora profunda, de cesta

0,5

Freidora plana con

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.