Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Simposio interdisciplinar sobre adaptación y gestión local del riesgo de desastres Panel Nacional sobre Gestión del Riesgo y Adaptación Mayo 25 de 2015
1. Los desastres: interrupción del proceso de desarrollo
Los desastres como interrupción del proceso de desarrollo
Condición actual Social Cultural Económica Institucional Ambiental Tecnológica
Proceso de Desarrollo Económico y Social
Aseguramiento de la nutrición, salud, educación, vivienda, seguridad y convivencia, trabajo digno, conservación y protección de los recursos naturales, identidad cultural, productividad, competitividad, servicios públicos, recreación, participación, etc.
Condición deseada y posible de calidad de vida
Los desastres como interrupción del proceso de desarrollo
Desastres Condición actual Social Cultural Económica Institucional Ambiental Tecnológica
Proceso de Desarrollo Económico y Social
Aseguramiento de la nutrición, salud, educación, vivienda, seguridad y convivencia, trabajo digno, conservación y protección de los recursos naturales, identidad cultural, productividad, competitividad, servicios públicos, recreación, participación, etc.
Evento
Daños
Crisis social
Crisis institucional
Condición deseada y posible de calidad de vida
2. El riesgo: una cuenta por pagar
Riesgo de Desastres
Conjunto de bienes sociales, culturales, económicos y ambientales
RIESGO: daños o pérdidas que pueden presentarse
Continuo del riesgo
Presente
Futuro
3. La gestión del riesgo de desastres: Una política de desarrollo ….
Ley 1523 del 24 de Abril de 2012 “por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
De la gestión del riesgo de desastres (Art. 1)
Formulación, ejecución, seguimiento y evaluación
políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones
Conocimiento del Riesgo Reducción del Riesgo y Manejo de Desastres
Seguridad, bienestar, calidad de vida y desarrollo sostenible
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Objetivo General (Art. 6)
mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible Proceso de Reducción del Riesgo
Proceso de Manejo de Desastres
Ofrecer protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible
Objetivos específicos (Art. 6)
Proceso de Conocimiento Llevar a cabo el proceso social de la gestión del riesgo con el propósito de ofrecer protección del a laRiesgo población,
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Estructura Organizacional
Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo
Comité Nacional para la Reducción del Riesgo
Comité Nacional para el Manejo de Desastres
Gobernador
CONSEJO DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (32) Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo
Instrumentos de Planificación
Alcalde CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (1102) Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo
Sistemas de Información
Mecanismos de Financiación
Responsables (Art. 2)
Dirección de Gestión del Riesgo
En cumplimiento de esta responsabilidad, las Identificación y caracterización de escenarios de riesgo entidades públicas, de Análisis deProceso riesgos Conocimiento privadas y comunitarias Monitoreo del riesgo del Riesgo desarrollarán y Comunicación del riesgo ejecutarán los procesos de gestión Intervención correctiva del riesgo en Proceso de el marco de sus Reducción Intervención prospectiva del Riesgo competencias, su ámbito Protección financiera de actuación y su Preparación para la respuesta jurisdicción Proceso de Preparación para la recuperación
Manejo de Desastres
Ejecución de la respuesta
Ejecución de la recuperación
Ofrecer protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible
Presidente de la República
CONSEJO NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
Todas las autoridades y los habitantes del territorio colombiano
Principales Componentes del Sistema Nacional (Art. 7)
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Dirección de Gestión del Riesgo
Estructura Organizacional
Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo
Comité Nacional para la Reducción del Riesgo
Comité Nacional para el Manejo de Desastres
Gobernador
CONSEJO DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (32) Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo
Instrumentos de Planificación
Alcalde CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (1102) Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo
Sistemas de Información
Mecanismos de Financiación
Análisis de riesgos Monitoreo del riesgo
Comunicación del riesgo
Intervención correctiva Intervención prospectiva Protección financiera Preparación para la respuesta Preparación para la recuperación Ejecución de la respuesta Ejecución de la recuperación
Ofrecer protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible
Presidente de la República
CONSEJO NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
Todas las autoridades y los habitantes del territorio colombiano
Identificación y caracterización de escenarios de riesgo
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
Análisis de riesgos Monitoreo del riesgo
Comunicación del riesgo
Intervención correctiva Intervención prospectiva Protección financiera Preparación para la respuesta Preparación para la recuperación Ejecución de la respuesta Ejecución de la recuperación
Ofrecer protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible
Evaluación de la amenaza y análisis de riesgos por fenómenos exacerbados e identificación de la intervención teniendo en cuenta los nuevos valores extremos “más extremos”.
Identificación y caracterización de escenarios de riesgo
Todas las autoridades y los habitantes del territorio colombiano
Nuevos Escenarios de Cambio Climático.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
Análisis de riesgos Monitoreo del riesgo
Comunicación del riesgo
Intervención correctiva Intervención prospectiva Protección financiera Preparación para la respuesta Preparación para la recuperación Ejecución de la respuesta Ejecución de la recuperación
Ofrecer protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible
Intervención prospectiva: localización de las nuevos asentamientos e infraestructura según escenarios de adaptación
Todas las autoridades y los habitantes del territorio colombiano
Intervención correctiva: Mitigación o traslado del capital expuesto, según escenarios de adaptación
Identificación y caracterización de escenarios de riesgo
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
Localización de las nuevos asentamientos e infraestructura según escenarios de adaptación.
Análisis de riesgos Monitoreo del riesgo
Comunicación del riesgo
Intervención correctiva Intervención prospectiva Protección financiera Preparación para la respuesta Preparación para la recuperación Ejecución de la respuesta Ejecución de la recuperación
Ofrecer protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible
Selección de suelo para reconstruir.
Todas las autoridades y los habitantes del territorio colombiano
Identificación y caracterización de escenarios de riesgo
Muchas gracias Richard Alberto Vargas Hernández
Richard Alberto Vargas Hernández Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD Avenida Calle 26 No. 92 – 32, Edificio G4, piso 2 Teléfonos 5529696 320 240 7628
[email protected]
Consideraciones generales Medios de implementación Apoyo de las organizaciones internacionales Acciones de seguimiento
I. Preambulo
VI. Cooperacion internacional y asociación global
II. Resultado esperado y meta
III. Principios rectores
V. Papel de las partes interesadas
Niveles nacional y local Niveles global and regional
Niveles nacional y local Niveles global and regional
Prioridad 4: Reforzar la preparación para desastres para una respuesta eficaz, y "reconstruir mejor" en la recuperación, rehabilitación y reconstrucción
Prioridad 3: Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia
El Marco de Acción de Hyogo: lecciones aprendidas, las brechas identificadas y los retos del futuro
IV. Prioridades para la acción
M arco de Sendai RRD 2015 - 2030 Prioridad 1: Entendiendo el riesgo de desastres
Prioridad 2: Reforzar la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar el riesgo de desastres
Niveles nacional y local Niveles global and regional
Niveles nacional y local Niveles global and regional