SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) OFICIALÍA A MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) OFICIALÍ A MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES DIRE

3 downloads 48 Views 5MB Size

Story Transcript

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

OFICIALÍ A MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y ALMACENES

CONVOCATORIA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

NÚMERO DE COMPRANET

IA - 012NHK001 - N 120 - 201 3

SERVICIO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN “HERRAMIENTAS PARA PRODUCCIÓN DE CURSOS E - LEARNING” .

EL ENVÍO DE PROPOSICIONES, SE REALIZARÁ EXCLUSIVAMENTE POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, A TRAVÉS DEL PORTAL DE COMPRANET, VERSIÓN 5.0. LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO, DEBERÁN C ONTAR CON REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA ANTE COMPRANET. NO SE ACEPTARÁN PROPOSICIONES PRESENCIALES O MEDIANTE EL USO DEL SERVICIO POSTAL O DE MENSAJERÍA.  

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

GLOSARIO Administrador y verificador del Contrato y/o pedido: Servidor(es) público(s) en quien recae la responsabilidad de dar seguimiento al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato y/o pedido. Área contratante o Convocante: La facultada en la dependencia o entidad para realizar procedimientos de contratación a efecto de adquirir o arrendar bienes o contratar la prestación de servicios que requiera la dependencia o entidad de que se trate. Área requirente: La que en la dependencia o entidad, solicite o requiera formalmente la adquisición o arrendamiento de bienes o la prestación de servicios, o bien aquella que los utilizará. Área técnica: La responsable de elaborar las especificaciones técnicas que se deberán incluir en el procedimiento de contratación, de responder en la junta de aclaraciones las preguntas que sobre estos aspectos técnicos realicen los licitantes; así como responsable de realizar la evaluación de las proposiciones técnicas y emitir el Dictamen Técnico. CompraNet: El Sistema Electrónico de información pública gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos y servicios, con dirección electrónica en Internet: http://www.compranet.gob.mx Contrato y/o pedido: Documento a través del cual se formalizan los derechos y obligaciones derivados del fallo del procedimiento de contratación de la adquisición o la prestación de los servicios. Investigación de mercado: La verificación de la existencia de bienes, arrendamientos o servicios, de proveedores a nivel nacional o internacional y del precio estimado basado en la información que se obtenga en la propia dependencia o entidad, de organismos públicos o privados, de fabricantes de bienes o prestadores del servicio, o una combinación de dichas fuentes de información. IVA: Impuesto al Valor Agregado.  

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

LAASSP Ley: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Licitante: La persona que participe en cualquier procedimiento de licitación pública o bien de invitación a cuando menos tres personas. Medios Remotos de Comunicación Electrónica: Los dispositivos tecnológicos para efectuar transmisión de datos e información a través de computadoras, líneas telefónicas, enlaces dedicados, microondas y similares. MIPYMES: Las micro, pequeñas y medianas empresas de nacionalidad mexicana a que hace referencia la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Partida o concepto: La división o desglose de los bienes a adquirir o arrendar o de los servicios a contratar, contenidos en un procedimiento de contratación o en un contrato y/o pedido, para diferenciarlos unos de otros, clasificarlos o agruparlos; Proveedor: La persona que celebre contrato y/o pedidos de adquisiciones, arrendamientos o servicios. Reglamento: Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. SFP: Secretaría de la Función Pública. Sistema Nacional DIF o SNDIF: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Sobre cerrado: Cualquier medio que contenga la proposición del licitante, cuyo contenido solo puede ser conocido en el acto de presentación y apertura de proposiciones, en términos de la Ley.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

CONVOCATORIA I. DATOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER NACIONAL DE SERVICIOS a) Nombre de la convocante, área contratante y domicilio El SNDIF, con domicilio en Av. Emiliano Zapata número 340, Colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, Código Postal 03310, México, Distrito Federal, a través de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26 fracción II, 26 bis fracción II, 27, 29, 43 y demás relativos de la Ley, 35, 77, 78, 82, y demás concordantes de su Reglamento, emite la presente Convocatoria para participar en el procedimiento de Invitación a Cuando Menos Tres Personas de Carácter Nacional para la contratación del: CURSOS DE CAPACITACIÓN “HERRAMIENTAS PARA PRODUCCIÓN DE CURSOS E LEARNING” b) Medio y carácter de la Invitación a Cuando Menos Tres Personas Nacional. Esta Invitación es de carácter nacional y electrónica, no se recibirán proposiciones enviadas a través de servicio postal o de mensajería. Para participar en la invitación y tener derecho a presentar las proposiciones, es requisito indispensable haber sido invitado oficialmente por el Sistema Nacional DIF. c) Número de la convocatoria El número de identificación de la presente Invitación es el asignado por CompraNet y corresponde al número IA - 012NHK001 - N 120 - 201 3 d) Periodo de la contratación La contratación de este servicio es durante el periodo del 14 de octubre al 10 de diciembre de 2013 e) Idioma de las proposiciones Las proposiciones deberán presentarse a través del Sistema CompraNet 5.0 de la SFP, para lo cual los documentos que sean emitidos, escaneados y anexados a dicho Sistema, deberán ser elaborados preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma español y ser dirigidas al área convocante. En caso de que se hayan solicitado anexos técnicos, folletos, catálogos y/o fotografías, instructivos o manuales de uso para corroborar las especificaciones, características y calidad del servicio, éstos deberán presentarse en idioma español.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

f) Disponibilidad presupuestaria Para cubrir el costo del servicio, se cuenta con la disponibilidad presupuestal de 2013, para la contratación del mismo. g) Créditos externos No aplica. II. OBJETO Y ALCANCE DE LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL. a) Objeto de la Invitación

Realizar la contratación del servicio objeto de esta convocatoria, de conformidad con las características, especificaciones y cantidades requeridas, que se indican en el Anexo I “Especificaciones técnicas y alcances del servicio”, mismas que deberán considerarse estrictamente para la presentación de sus proposiciones, así como aquellos aspectos que deriven de la junta de aclaraciones. b) Partidas Partida única. c) Precio máximo de referencia No aplica. d) Normas oficiales No aplica. e) Pruebas

No aplica. f) Tipo de contratación.

El contrato que se celebrará para formalizar la prestación de los servicios objeto de esta licitación será, a precio fijo, de conformidad al artículo 45 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

g) Modalidad de contratación. La presente contratación estará sujeta a la modalidad del criterio binario. h) Forma de adjudicación. Los servicios objeto de la presente convocatoria serán adjudicados por Partida Única. i) Modelo de contrato El modelo de contrato que se celebrará es el que aparece como Anexo XI “Modelo del Contrato” de esta Invitación. En caso de discrepancia entre lo establecido en éste y la convocatoria o sus juntas de aclaraciones prevalecerá lo dispuesto en éstas. III. FORMA Y TÉRMINOS QUE REGIRÁN LOS DIVERSOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN. a) Reducción de plazos No aplica b) Las fechas, horas y lugares de los eventos, son las que se detallan en el presente calendario:

Acto

Junta de aclaraciones

Visita a las instalaciones de los licitantes Visita a las instalaciones del SNDIF Presentación y apertura de proposiciones

Fecha

Hora

Lugar

24/09/2013

10:00

El acto se realizará de conformidad con lo establecido en el artículo 26 Bis, fracción segunda de la Ley, a través del Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales CompraNet, al tratarse de una licitación 100% electrónica.

No aplica

No aplica

No aplica.

No aplica

No aplica

No aplica.

10:00

El acto se realizará de conformidad con lo establecido en el artículo 26 Bis, fracción segunda de la Ley, a través del Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales CompraNet, al tratarse de una licitación 100% electrónica

01/10/2013

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

Acto

Fallo

Fecha

03/10/2013

Hora

10:00

Firma de contrato

Lugar El acto se realizará de conformidad con lo establecido en el artículo 26 Bis, fracción segunda de la Ley, a través del Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales CompraNet, al tratarse de una licitación 100% electrónica En la Subdirección de Adquisición de Servicios de la Dirección de Adquisiciones y Almacenes (Prolongación Uxmal 860, primer piso, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México, D.F.)

c) Recepción de proposiciones enviadas a través de servicio postal o mensajería No aplica d) Sostenimiento de las proposiciones Una vez recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos en el numeral III inciso b), éstas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que se deberán considerar vigentes dentro del proceso de Invitación hasta su conclusión. e) Proposiciones conjuntas No aplica. f) Proposición única Cada uno de los licitantes sólo podrá presentar una proposición para esta Invitación. g) Documentación distinta a la proposición técnica y económica Los licitantes podrán presentar el día y hora del acto de presentación y apertura de proposiciones a su elección, dentro o fuera del sobre cerrado, la documentación distinta a las propuestas técnica y la propuesta económica, misma que formará parte de su proposición. h) Registro de licitantes Invitados. No aplica, en virtud de que es un proceso licitatorio electrónico. i) Acreditación de la existencia legal y personalidad jurídica del licitante

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

Para participar en esta Invitación, los licitantes deberán presentar un escrito en el que su firmante manifieste bajo protesta de decir verdad que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, para lo cual deberán presentar un documento en los términos del Anexo III “Acreditación de representación legal”, acompañando fotocopia de una identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cartilla o cédula profesional) de su representante legal. j) Rúbrica de las proposiciones No aplica, en virtud de que es un proceso licitatorio electrónico. k) Indicaciones relativas al fallo y a la firma de contrato 1. Fallo Con la notificación del fallo por el que se adjudica el contrato, las obligaciones derivadas de este serán exigibles sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el fallo. En caso de error aritmético, mecanográfico o de cualquier otra naturaleza que no afecte la evaluación realizada por la convocante, procederá la corrección del fallo, en la forma y términos dispuestos por el penúltimo párrafo del artículo 37 de la Ley. En caso necesario, el SNDIF podrá diferir el fallo, señalando el nuevo lugar, fecha y hora en que se notificará el fallo, de conformidad al artículo 35 fracción III de la Ley. 2. Firma del contrato Con la notificación del fallo serán exigibles los derechos y obligaciones establecidos en el modelo de contrato (Anexo XI) y obligará al SNDIF y a la persona a quien se haya adjudicado, a firmar el contrato en la fecha, hora y lugar previstos en el fallo, o bien dentro de los quince días naturales siguientes de la notificación del fallo. Si el interesado no firma el contrato dentro del tiempo establecido para ello, por causas imputables al mismo, conforme a lo señalado en el párrafo anterior, el SNDIF, sin necesidad de un nuevo procedimiento de Invitación, deberá adjudicar el contrato al participante que haya obtenido el segundo lugar, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposición inicialmente adjudicada no sea superior a un margen del diez por ciento. Cabe hacer mención que si el interesado no firma el contrato por causas imputables al mismo, dentro del plazo a que se hace referencia el primer párrafo del presente numeral, el SNDIF informará al Órgano Interno de Control en la Entidad, para que conforme al artículo 80 fracción I numeral 6 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública se instruya el procedimiento administrativo respectivo y se aplique lo previsto en los artículos 59 segundo párrafo y 60 fracción I de la Ley. El licitante a quien se hubiere adjudicado el contrato no estará obligado a prestar el servicio, si por causas imputables al SNDIF no firma el contrato dentro del plazo establecido en esta convocatoria. En este supuesto, el SNDIF, a solicitud escrita del licitante, cubrirá los gastos no recuperables en que  

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

hubiere incurrido para preparar y elaborar su proposición, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el procedimiento de contratación de que se trate. Los derechos y obligaciones que se deriven de los contratos no podrán ser transferidos por el proveedor en favor de cualquier otra persona, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento por escrito del SNDIF. 2.1 Garantía del contrato El licitante ganador, para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones estipuladas en el contrato adjudicado, deberá presentar fianza expedida por afianzadora debidamente constituida en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, conforme al Anexo VII , el cual forma parte de esta convocatoria. Con independencia de la fianza de cumplimiento, el licitante deberá presentar una póliza de seguro de responsabilidad civil – actividades, para garantizar la totalidad de sus servicios, el deterioro o pérdida del equipo por el mal manejo o negligencia de su personal y el pago de daños que pudiera ocasionar a los bienes muebles e inmuebles del SNDIF, a los trabajadores de éste o a terceras personas, por un importe equivalente al 30% (treinta por ciento) del monto total del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, conforme al Anexo VII-A, el cual forma parte de esta convocatoria. 3. Suspensión del procedimiento de contratación En términos del artículo 70 de la Ley, a solicitud del licitante inconforme, y cuando se advierta que existan o pudieran existir actos contrarios a las disposiciones de la Ley, o las que de ella deriven y además no se siga perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones de orden público, la Secretaría de la Función Pública o el Órgano Interno de Control en el SNDIF, podrá decretar la suspensión de los actos del procedimiento de contratación y los que de este deriven. 4. Cancelación de la Invitación Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 38 párrafo cuarto de la Ley, el SNDIF podrá cancelar la presente Invitación, partidas o conceptos incluidos en éstas, cuando se presente caso fortuito, fuerza mayor o, existan circunstancias justificadas que extingan la necesidad para realizar los servicios, o que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio al SNDIF. La determinación de dar por cancelada la presente Invitación, partidas o conceptos, deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los licitantes, y no será procedente contra ella recurso alguno; sin embargo, podrán interponer la inconformidad en términos del Título Sexto, Capítulo Primero de la Ley.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

5. Declarar desierta la Invitación o partidas Se declarará desierta esta Invitación, partidas o conceptos incluidos en la convocatoria, en los siguientes casos: a) Si no se reciben proposiciones el día del acto de presentación y apertura de proposiciones. b) Cuando no exista alguna proposición que cubra los requisitos solicitados en la convocatoria. c) Cuando los precios de todos los bienes, arrendamientos o servicios ofertados no sean aceptables, si así lo determina la convocante en este último caso, conforme a lo previsto en el artículo 38 de la ley.

IV. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS LICITANTES Los licitantes entregarán sus proposiciones técnica y económica a través de medios remotos de comunicación electrónica (COMPRANET versión 5.0), en formato Word, Excel, PDF o WinZip, mismas que deberán firmar, escanear y adjuntar en dicho sistema en los apartados respectivos. Una vez recibidas las proposiciones que hayan sido enviadas por medios electrónicos, se procederá a hacer constar la documentación presentada, sin que ello implique la evaluación de su contenido; por lo que, en el caso de que algún licitante omita la presentación de algún documento o faltare algún requisito, no serán desechadas en ese momento, haciéndose constar ello en el formato de recepción de los documentos que integran la proposición. Dado que la forma de presentación de las proposiciones en el presente procedimiento, es exclusivamente electrónica, en el caso de que, en el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la SFP o de la convocante, no pueda realizarse, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción. La cual quedará asentada en el acta correspondiente: •

Se tendrán por no presentados el (los) documento(s) cuando los archivos en los que se contenga dicha información, tengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.



No obstante, la convocante intentará abrir los archivos más de una vez, con los programas Word, Excel, PDF y WinZip, en caso de que se confirme que el archivo contiene algún virus informático, o está alterado por causas ajenas a la convocante o a COMPRANET, se tendrá por no presentado el(los) documento(s) contenido(s) en el archivo que no pueda abrirse.

Documentación que debe presentar el licitante, como parte de su Propuesta Técnica, Legal y Administrativa, con independencia de los documentos que formaran parte para su evaluación técnica, son los siguientes:  

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

NO.

SU FALTA DE PRESENTACIÓN AFECTA LA SOLVENCIA DE LA PROPOSICIÓN

DESCRIPCIÓN

1

Especificaciones técnicas

2

Escrito para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

SI

Se evaluará verificando que el documento se encuentre firmado bajo protesta de decir verdad y respetando el contenido del Anexo II-B 3

Carta poder. Anexo II-C

4

Copia de la identificación oficial y vigente del firmante del escrito para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

5

Acreditación de representación legal.

NO

Se evaluará verificando que el documento se encuentre firmado bajo protesta de decir verdad y respetando el contenido del Anexo III. 6

NO

NO

SI

Escrito de nacionalidad del licitante. Este escrito podrá presentarse en el formato que se indica como Anexo IV, conforme al artículo 35 del Reglamento.

SI

Se evaluará para corroborar que el licitante tiene la nacionalidad mexicana exigida en la Ley. 7

Documento que acredite el cumplimiento de normas oficiales.

NO

Para este servicio no aplica ninguna Norma Oficial.

8

Declaración escrita de los artículos 50 y 60, de la Ley SI

9

Se evaluará verificando que el documento contenga los mismos términos y condiciones del Anexo V y se encuentre firmado bajo protesta de decir verdad por el representante o apoderado legal. Escrito de integridad.

SI

10

Se evaluará verificando que el documento contenga los mismos términos y condiciones del Anexo V y se encuentre firmado bajo protesta de decir verdad por el representante o apoderado legal. Preferencia a discapacitados. (Anexo VI)

11

12

Manifestación que deberán presentar los licitantes que participen en los procedimientos de contratación (micro pequeña y mediana empresa) que cuentan con ese carácter. Escrito del licitante en el que manifieste que los servicios que oferta son de origen nacional, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 28  

NO

NO SI

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

fracción I, último párrafo, de la Ley y 39 fracción VIII, inciso d) del Reglamento, (Formato 2) Se evaluará para corroborar que los servicios que oferta el licitante son de origen nacional. 13

Formato de entrega de la documentación (Formato 4) (La no presentación de este documento no será descalificación).

causa

de

NO

Presentar los documentos que se indican en la presente Invitación, identificándolos con el formato o anexo a que corresponda cada uno de ellos. Es importante mencionar que la documentación legal y administrativa que se solicita en la presente convocatoria, deberá presentarse, preferentemente en papel membretado del licitante. 1) Forma de acreditación A) Para solicitar aclaraciones Las personas físicas y morales con propuestas individuales así como cualquiera de los integrantes de una agrupación que tengan interés en presentar una proposición conjunta, y que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria deberán presentar un escrito, en el que manifiesten, su interés de participar en la licitación, por sí o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y/o en su caso del representante legal en términos del Anexo II. Conjuntamente y en caso de formular aclaraciones o dudas a la convocatoria, éstas deberán enviarlas en el formato de “Solicitud de aclaraciones” Anexo II-A, a través del Sistema CompraNet, a partir del momento en que se publique la convocatoria en el sistema CompraNet y hasta 24 horas antes de la fecha y hora establecida para la primera junta de aclaraciones. Si los escritos a que se refieren los Anexo II y Anexo II-A se presentan fuera del plazo de 24 horas aludido en el párrafo anterior o al inicio de la junta de aclaraciones, el licitante solo tendrá derecho a presentar preguntas sobre las respuestas que dé la convocante en la mencionada junta. El SNDIF tomará como fecha y hora de recepción de cada una de las solicitudes de aclaraciones presentadas por los licitantes, la que indique como recepción el Sistema CompraNet. Las solicitudes de aclaraciones deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en la convocatoria a la licitación, indicando el numeral o punto específico con el cual se relaciona. Aquéllas solicitudes que no cumplan con los requisitos antes señalados, podrán ser desechadas por el SNDIF.

B) Acto de presentación y apertura de proposiciones  

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

Para participar en el acto de presentación y apertura de proposiciones, bastará que los licitantes presenten el escrito identificado como Anexo II-B, debidamente requisitado y firmado, respetando el contenido conforme a lo establecido en el artículo 29 fracción VI de la Ley; además, el licitante deberá acompañar copia de su identificación oficial vigente con fotografía. C) Propuesta técnica y propuesta económica Los licitantes deberán de presentar su propuesta técnica a través de medios remotos de comunicación electrónica (COMPRANET versión 5.0), conteniendo todos los aspectos técnicos de acuerdo con el Anexo I “Especificaciones técnicas y alcances del servicio” y su propuesta económica conforme al Formato 1 “Presentación de la propuesta económica”, conforme a lo siguiente:

Propuesta Técnica. •

Deberá ser clara y precisa, detallando las características técnicas de los servicios y características que proponga, en concordancia con lo solicitado en el Anexo I de esta convocatoria, sin indicar costo, el archivo se deberá denominar “propuesta técnica”.



La propuesta técnica presentada por los licitantes deberá contener el desarrollo de cada punto, considerado en las especificaciones técnicas.



La proposición que presenten los licitantes debe ser firmada.



En su caso, deberá anexar carta debidamente digitalizada, preferentemente membretada del licitante, en la que declare bajo protesta de decir verdad que es una persona con discapacidad, o que es una persona moral que cuenta en su plantilla de personal con un mínimo del 5% de empleados con discapacidad, con una antigüedad mayor de seis meses dada de alta en el régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social. Antigüedad que se comprobará con original o copia certificada para su cotejo y copia simple del aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social, (Anexo VI) En caso de ser enviado por medios remotos, el archivo que contenga el documento se deberá denominar “discapacidad”.

Propuesta económica. •

Los precios ofertados por los licitantes, permanecerán fijos durante la vigencia del contrato.



Las cotizaciones deberán elaborarse a 2 (dos) decimales.



Deberá señalarse el precio unitario y total, exclusivamente en Moneda Nacional, a dos decimales, con número y letra, de acuerdo a la Ley Monetaria en vigor, desglosando el descuento que estén dispuestos a otorgar, mismos que se tomarán en cuenta para la evaluación, así como el Impuesto al Valor Agregado, respectivo.



Deberá ser clara y precisa.



Los precios cotizados para los servicios objeto de la presente invitación serán fijos, sin escalación durante la vigencia del proceso de invitación y durante la vigencia del pedido para el caso del licitante que resulte adjudicado.

Además de lo anterior, se reitera que para la propuesta técnica:  

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

D)



Deberán identificarse cada una de las páginas que integran la proposición, con los datos siguientes: Registro Federal de Contribuyentes, número de invitación y correo electrónico.



Cada uno de los documentos que integren la proposición técnica y aquéllos distintos a ésta, deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren, por separado cada una. Deben ser legibles, y preferentemente en hoja membretada del licitante o al menos señalar la denominación, domicilio, correo electrónico y teléfonos del licitante.



Los escritos que presenten los licitantes bajo protesta de decir verdad, deberán ser firmados.



Para efectos de la presente convocatoria, los anexos adjuntos deberán ser firmados por el representante legal.



Ninguna de las condiciones contenidas en las propuestas técnicas y las propuestas económicas presentadas podrán ser modificadas o negociadas.

Requisitos para participar a través de medios remotos

Los licitantes que participen en esta invitación a cuando menos tres personas que se realiza de forma electrónica a través del Sistema CompraNet, tendrán por aceptadas las condiciones siguientes: Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de la Plataforma CompraNet 5.0 y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la Secretaría de la Función Pública, en dicha información quedará comprendida la proposición, la documentación distinta a ésta y las manifestaciones que les requiera el SNDIF. Notificarán oportunamente a la SFP bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante legal al que le haya sido entregado un certificado digital. Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad. Admitirán que se tendrá por no presentada la proposición y la demás documentación requerida por el SNDIF, cuando el sobre en el que se integra dicha información contenga virus informáticos o no pueda abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipos de cómputo.

V. CRITERIOS PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES La presente invitación se evaluará bajo el Criterio BINARIO. Información reservada y confidencial De conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, toda la documentación proporcionada por los participantes en un proceso de licitación es pública, a reserva de que el mismo indique lo contrario, para lo cual, deberá señalar los documentos que contengan información confidencial, reservada o comercial reservada, siempre que tengan el derecho de reservarse la información, de conformidad con las disposiciones aplicables del ordenamiento legal antes citado.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

El no indicar lo antes referido no limita la participación del licitante, pero se asumirá que la información proporcionada será de carácter público. V.1

Evaluación de proposiciones técnica y económica

Los criterios en que se fundamenta la evaluación de las proposiciones y la adjudicación del servicio serán los siguientes: Con apego en lo establecido por los artículos 36 y 36 bis de la Ley y 51 apartado B, del Reglamento, el SNDIF efectuará la evaluación utilizando el criterio binario, considerando exclusivamente los requisitos y condiciones establecidos en la presente convocatoria y los aspectos señalados en la(s) junta(s) de aclaraciones a la misma, así como en las “especificaciones técnicas y alcances del servicio” descritas en el Anexo I y el Formato 1 “presentación de la propuesta económica”, a efecto de que se garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Los requisitos de forma que se señalan en la presente convocatoria y que no afectan la solvencia de la proposición, se entenderán que si bien para efectos de descalificación no es indispensable su cumplimiento, si lo es para la mejor conducción del procedimiento. Ninguna de las condiciones contenidas en la presente convocatoria podrán ser modificadas una vez celebrada(s) la(s) junta(s) de aclaraciones, asimismo ninguna de las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas. Se realizará la evaluación cuantitativa y cualitativa de la documentación presentada por los licitantes bajo el criterio de evaluación binario “cumple - no cumple”. Se verificará que las proposiciones técnicas cumplan con todo lo señalado en el Anexo I de la presente convocatoria, así como en la(s) junta(s) de aclaraciones. La convocante evaluará al menos las 2 proposiciones cuyo precio resulte ser el más bajo, de no resultar éstas solventes, se evaluarán las que le sigan en precio. Con fundamento en el artículo 55 del Reglamento, cuando la convocante detecte un error de cálculo en alguna proposición podrá llevar a cabo su rectificación cuando la corrección no implique la modificación del precio unitario especificado por el licitante en el Formato 1. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y número prevalecerá la primera, por lo que de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, éstos podrán corregirse. Si la propuesta económica del licitante a quien se le adjudica el contrato fue objeto de correcciones y éste no acepta las mismas, se aplicará lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 46 de la Ley respecto del contrato. De lo anterior se dejará constancia de la corrección efectuada conforme al párrafo anterior, indicado en la documentación soporte utilizada para emitir el fallo que se integrará al expediente de contratación respectivo, asentando los datos que para el efecto proporcione el o los servidores públicos responsables de la evaluación.  

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

Si derivado de la evaluación de las proposiciones se obtuviera un empate, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que se encuentre clasificado en la estratificación de empresas como MIPYMES y que así lo haya manifestado de acuerdo al punto 2.1.7 de esta convocatoria; se adjudicará el contrato en este caso en primer término a la micro empresa, a continuación se considerará a la pequeña empresa y, en caso de no contarse con alguna de las anteriores, se adjudicará a la que tenga el carácter de mediana empresa. En caso de subsistir el empate, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo por insaculación que realice la convocante en el propio acto de fallo el cual consistirá en depositar en una urna o recipiente transparente las boletas con el nombre de cada licitante empatado; acto seguido se extraerá en primer lugar la boleta del licitante ganador y posteriormente las demás boletas de los licitantes que resultaron empatados con lo cual se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones. V.2 Causas por las que se desecharán las proposiciones •

Las proposiciones presentadas a través de medios remotos de comunicación electrónica serán desechadas cuando no cumplan con los requisitos solicitados en la presente convocatoria.



En el caso de que no se incluyan los documentos originales dentro de la propuesta técnica, los documentos no serán cotejados y por tanto será motivo de desechamiento la propuesta.



De conformidad con el artículo 29 fracción XV de la Ley, será causa de desechamiento el incumplimiento de alguno de los requisitos, documentos y/o anexos establecidos en la convocatoria a la presente Invitación y en la(s) junta(s) de aclaraciones, que afecte la solvencia de la proposición, así como la comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar los precios del servicio, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.



Si los precios ofertados por los licitantes, rebasan el presupuesto autorizado.



En el supuesto de que la propuesta técnica y/o económica, no vinieran firmadas autógrafamente en su última hoja, por el licitante o su apoderado legal facultado.



Cuando se encuentren en alguno de los supuestos de los artículos 50 y 60 de la Ley.



Por haber omitido presentar los escritos o manifestaciones bajo protesta de decir verdad que se hayan solicitado como requisito de participación en la presente convocatoria.



Cuando se presente más de una proposición para la misma partida.

V.3 Requisitos cuyo incumplimiento no afectan la solvencia de la proposición. •

El omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia proposición.



El no presentar la información en los formatos establecidos en esta convocatoria, siempre y cuando la información requerida en ellos sea proporcionada de manera clara y en su totalidad.



El no presentar su proposición y documentación requerida en papel membretado del licitante.  

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)



La falta de identificación de la persona que solamente entregue la proposición, sin ser el firmante de la misma o de la manifestación escrita de interés para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones.



El no presentar la proposición y documentación requerida en esta convocatoria engargolada y con separadores.



El no presentar el formato 4 de entrega de documentación.



Entregar la documentación distinta a la proposición técnica y económica, fuera del sobre cerrado que debe contener a ésta última.

VI. DOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES PARA PARTICIPAR EN LA INVITACIÓN. a)

Acreditación de la existencia legal y personalidad jurídica del licitante

Para acreditar la existencia legal del licitante y la personalidad jurídica de su representante legal que firme la proposición, se deberá transcribir, llenar y presentar debidamente requisitado y firmado el Anexo III “Acreditación representación legal” de la presente convocatoria, acompañando fotocopia de una identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cartilla o cédula profesional) de su representante legal. b)

Escrito de nacionalidad del licitante

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad del licitante que es de nacionalidad mexicana en los términos del artículo 35 del Reglamento (Anexo IV “Escrito de nacionalidad”). c)

Cumplimiento de normas, especificaciones o sistemas solicitados

Para este servicio no aplica ninguna Norma y por consiguiente no se requiere la presentación del ANEXO VIII. d)

Correo electrónico del licitante

En caso de contar con correo electrónico el licitante deberá indicarlo en su proposición. e)

Declaración escrita de los artículos 50 y 60 de la Ley

Escrito firmado por el representante legal del licitante, en el que declare bajo protesta de decir verdad, que el licitante no se encuentra en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 de la Ley. Para el caso de proposiciones conjuntas, este escrito se presentará por cada persona que participe. (Anexo V) f)

Declaración de integridad

El licitante deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad, firmado por su representante legal en el que manifieste que por sí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos de EL SNDIF induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás  

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

participantes, de conformidad con los artículos 29 fracción IX Reglamento. (Anexo V) g)

de la Ley y 39 fracción VI

inciso f del

Manifestación de Preferencia a discapacitados

Manifestación del licitante en la que se indique bajo protesta de decir verdad, que es un persona física con discapacidad, o bien tratándose de empresas que cuenten con trabajadores con discapacidad en la proporción que establece dicho precepto legal, el aviso de alta de tales trabajadores al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social y una constancia que acredite que dichos trabajadores son personas con discapacidad en términos de lo previsto por la fracción IX del artículo 2 de la Ley General de las Personas con Discapacidad. (Anexo VI) h)

Participación de MIPYMES

Para el caso de micro, pequeñas y medianas empresas que participen en la Invitación, deberán presentar la manifestación que se incluye en el Formato 3 para la manifestación que deberán presentar los licitantes que participen en los procedimientos de contratación que cuentan con ese carácter, (micro pequeña y mediana empresa), de la presente convocatoria. i)

Convenio de participación conjunta

No aplica, para este proceso licitatorio. j)

Acuse de recibo del SAT (solo para el licitante adjudicado)

Documento en el que conste el acuse de recepción de solicitud de opinión ante la autoridad fiscal competente, respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales del licitante a quien se adjudique el contrato. El licitante adjudicado deberá dar cumplimiento al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, para lo cual deberá presentar previo a la firma del contrato, el acuse de recepción con el que se compruebe que realizó la solicitud de opinión al Servicio de Administración Tributaria (SAT), respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales. (Anexo IX) En la solicitud de opinión al SAT, incluirá los siguientes correos electrónicos [email protected] y [email protected] para que el SAT en su caso tenga comunicación con la convocante.

VII.

INCONFORMIDADES

Para tal efecto, la inconformidad deberá presentarse por escrito, directamente en las oficinas de la Secretaría de la Función Pública, ubicada en Avenida Insurgentes Sur 1735, Colonia Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01020, México, D.F., o a través medios remotos de comunicación electrónica por conducto de CompraNet en la dirección electrónica https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html , o en el Órgano Interno de Control en el SNDIF, ubicado en Prolongación Xochicalco 947, planta baja, Colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, Código Postal 03310 México, D.F.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

VIII

FORMATOS Y DOCUMENTOS

VIII.1 Formatos que deberán ser requisitados y presentados en su caso, en el acto de presentación y apertura de proposiciones por los licitantes Formato 1

Presentación de la propuesta económica.

Formato 2

Manifestación de los licitantes respecto del origen nacional de los servicios que oferten.

Formato 3

Manifestación que deberán presentar los licitantes que participen en los procedimientos de contratación que cuentan con ese carácter, (micro pequeña y mediana empresa)

VIII.2

Relación de documentos

Anexo I

Especificaciones técnicas y alcances del servicio.

Anexo II

Escrito de interés de participar en la junta de aclaraciones.

Anexo II-A

Solicitud de aclaraciones.

Anexo II-B

Escrito para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

Anexo II-C

Carta poder.

Anexo III

Acreditación de representación legal.

Anexo IV

Escrito de nacionalidad mexicana.

Anexo V

Escrito de declaración de integridad y de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 50 y 60 de la Ley.

Anexo VI

Declaración de discapacidad.

Anexo VII

Modelo de texto de Garantía.

Anexo VII-A

Modelo de texto de póliza de responsabilidad civil-actividades.

Anexo VIII

No aplica.

Anexo IX

Artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación. (sólo aplica para el licitante adjudicado).

Anexo X

Modelo del documento compromisos con la transparencia.

Anexo XI

Modelo de contrato.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

FORMATO 1 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA (EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA) INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER NACIONAL N°. __________________ NOMBRE DEL LICITANTE: DIRECCIÓN: DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO

CONCEPTO

R.F.C. TELÉFONO: HOJA NUM. DE

IMPORTE TOTAL ANTES DE IVA

Cursos de Capacitación “Herramientas para Producción de Cursos E-Lerning”

Nota: Para efectos de presentación de su propuesta económica podrá anexar su propuesta económica en el apartado respectivo de la plataforma del Sistema CompraNet, debidamente firmado, misma que deberá corresponder con la información que se indique en la plataforma de CompraNet. El IVA será calculado conforme al autorizado para el ejercicio fiscal 2013. El presente documento deberá ser elaborado por cada licitante, respetando su formato y deberá hacerlo con importes expresados en moneda nacional, en idioma español y a dos decimales.

REPRESENTANTE LEGAL: NOMBRE Y FIRMA:

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

FORMATO 2 MANIFESTACIÓN DE LOS LICITANTES RESPECTO DEL ORIGEN NACIONAL DE LOS SERVICIOS QUE OFERTEN

México D. F., a ____ de ____________ de 20__ Sistema Nacional DIF Presente.

Por medio del presente, manifiesto que los servicios que mi representada nombre del licitante oferta son de origen nacional; lo anterior para efectos de lo que establecen los artículos 28 fracción I, último párrafo, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 39 fracción VIII, inciso d) de su Reglamento.

Atentamente

________________________________ Nombre y firma de Licitante o Representante Legal Cargo ____________________________ Correo electrónico ___________________ Número de COMPRANET _______________________ Para el servicio de ____________________________

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

FORMATO 3 FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN QUE CUENTAN CON CARÁCTER, (MICRO PEQUENA Y/O MEDIANA EMPRESA). _________de __________________de__________ ) ____________( 2 )________________ P r e s e n t e. Me refiero al procedimiento representada, la empresa que se contiene en el presente sobre.

(3) (5)

No.

(4) en el que mi participa a través de la propuesta

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por los “Lineamientos para fomentar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en los procedimientos de adquisición y arrendamiento de bienes muebles así como la contratación de servicios que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, declaro bajo protesta de decir verdad, que mi representada pertenece al sector (6) , cuenta con (7) empleados de planta registrados ante el IMSS y con (8) personas subcontratadas y que el monto de las ventas anuales de mi representada es de (9) obtenido en el ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales. Considerando lo anterior, mi representada se encuentra en el rango de una empresa (10) , atendiendo a lo siguiente: Estratificación Rango de monto de ventas anuales (mdp)

Tamaño

Sector

Rango de número de trabajadores

(10)

(6)

(7) + (8)

Micro

Todas

Hasta 10

Hasta $4

4.6

Comercio

Desde 11 hasta 30

Desde $4.01 hasta $100

93

Industria y Servicios

Desde 11 hasta 50

Desde $4.01 hasta $100

95

Comercio

Desde 31 hasta 100

Desde $100.01

Servicios

Desde 51 hasta 100

hasta $250

Industria

Desde 51 hasta 250

(9)

Pequeña

Mediana

Tope máximo combinado*

Desde $100.01 hasta $250

235 250

*Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%. (7) (8) El número de trabajadores será el que resulte de la sumatoria de los puntos (7) y (8)  

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

(10) El tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula: Puntaje de la empresa = (número de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) X 90% el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría. ATENTAMENTE (12)

.

INSTRUCTIVO DE LLENADO INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN Y ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS QUE REALICEN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. NÚMERO

DESCRIPCIÓN

1

Señalar la fecha de suscripción del documento.

2

Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante.

3

Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa.

4

Indicar el número respectivo del procedimiento.

5

Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa.

6

Indicar con letra el sector al que pertenece (Industria, Comercio o Servicios)

7

Anotar el número de trabajadores de planta inscritos en el IMSS.

8

En su caso, anotar el número de personas subcontratadas.

9

Señalar el rango de monto de ventas anuales en millones de pesos (mdp), conforme al reporte de su ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales.

10

Señalar con letra el tamaño de la empresa (Micro, Pequeña o Mediana), conforme a la fórmula anotada al pie del cuadro de estratificación.

11

Indicar el Registro Federal de Contribuyentes del licitante.

12

Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

FORMATO 4 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN Invitación número:____________________________ Servicio:___________________________________________________________________ NO. 1 2

3

DOCUMENTOS PRESENTADOS

DESCRIPCIÓN Especificaciones técnicas Escrito para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones. Se evaluará verificando que el documento se encuentre firmado bajo protesta de decir verdad y respetando el contenido del Anexo II-B Carta poder. Anexo II-C

4

Copia de la identificación oficial y vigente del firmante del escrito para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

5

Acreditación de representación legal. Se evaluará verificando que el documento se encuentre firmado bajo protesta de decir verdad y respetando el contenido del Anexo III.

6

Escrito de nacionalidad del licitante. Este escrito podrá presentarse en el formato que se indica como Anexo IV, conforme al artículo 35 del Reglamento. Se evaluará para corroborar que el licitante tiene la nacionalidad mexicana exigida en la Ley.

7

Documento que acredite el cumplimiento de normas oficiales.

8

Declaración escrita de los artículos 50 y 60, de la Ley

9

Se evaluará verificando que el documento contenga los mismos términos y condiciones del Anexo V y se encuentre firmado bajo protesta de decir verdad por el representante o apoderado legal. Escrito de integridad.

10

Se evaluará verificando que el documento contenga los mismos términos y condiciones del Anexo V y se encuentre firmado bajo protesta de decir verdad por el representante o apoderado legal. Preferencia a discapacitados. (Anexo VI)

Para este servicio no aplica ninguna Norma Oficial.

11

Manifestación que deberán presentar los licitantes que participen en los procedimientos de contratación (micro pequeña y mediana empresa) que cuentan con ese carácter.

12

Escrito del licitante en el que manifieste que los servicios que oferta son de origen nacional, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 28 fracción I, último párrafo, de la Ley y 39 fracción VIII, inciso d) del Reglamento, (Formato 2) Se evaluará para corroborar que los servicios que oferta el licitante son de origen nacional.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

DOCUMENTOS

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PARA LA IMPARTICIÓN  DE  UN  CURSO  TALLER  EN  HERRAMIENTAS  PARA  LA  PRODUCCIÓN  DE  CURSOS  E-­‐LEARNING.     1.-­‐TERMINOLOGÍA,  APLICABLE  ÚNICAMENTE  PARA  LAS  ESPECIFICACIONES  TÉCNICAS.     CONVOCANTE:  DIRECCIÓN  DE  PROFESIONALIZACIÓN  DE  METODOLOGÍAS  DE  LA  ASISTENCIA  SOCIAL  DEL  SNDIF.     SNDIF:  EL  ORGANISMO  DENOMINADO  SISTEMA  NACIONAL  PARA  EL  DESARROLLO  INTEGRAL  DE  LA  FAMILIA.     LICITANTE:   PERSONA   FÍSICA   O   MORAL   (UNIDAD   DE   ORGANIZACIÓN   DEDICADA   A   ACTIVIDADES   INDUSTRIALES,   MERCANTILES  O  DE  PRESTACIÓN  DE  SERVICIOS  CON  FINES  LUCRATIVOS,  EMPRESA,  COMPAÑÍA,  DESPACHO,  ETC.)  QUE  SE   POSTULA  Y  QUE  CONCURSA  PARA  OFRECER  LOS  SERVICIOS  QUE  EL  SNDIF  REQUIERE.     PROVEEDOR:  LA(S)  PERSONA(S)  FÍSICA  O  MORAL  QUE  DERIVADO  DEL  FALLO  ECONÓMICO  RESULTE(N)  GANADOR(ES).     INSTRUMENTO  JURÍDICO:  (CONTRATO)  DOCUMENTO  OFICIAL  QUE  EMITE  LA  CONVOCANTE,  EN  EL  QUE  SE  ESPECIFICAN   LAS   DESCRIPCIONES   Y   CANTIDADES   DE   EL(LOS)   BIEN(ES)   Y   SERVICIO(S)   ADJUDICADOS,   ASÍ   COMO   LOS   IMPORTES   UNITARIOS  Y  PRECIOS  TOTALES;  CONDICIONES  DE  ENTREGA  Y  CONDICIONES  DE  PAGO  ENTRE  OTROS  DATOS.       DGPAS:  DIRECCIÓN  GENERAL  DE  PROFESIONALIZACIÓN  Y  ASISTENCIA  SOCIAL.     LÍDER   DE   PROYECTO:   RECURSO   ASIGNADO   POR   LA   CONSULTORA,   QUE   SE   HARÁ   CARGO   DE   LLEVAR   EL   CONTROL,   DAR   SEGUIMIENTO  Y  REPORTAR  EL  ESTATUS  DEL  PROYECTO  AL  GERENTE  DE  PROYECTOS  DTI.     El  GUIÓN  MULTIMEDIA  :  DOCUMENTO  ESCRITO  QUE  CONTIENE  UNA  DESCRIPCIÓN  DETALLADA  DE  TODAS  Y  CADA  UNA   DE  LAS  ESCENAS  DEL  PRODUCTO  AUDIOVISUAL  EL  CUAL  PERMITE  CREAR  OBJETOS  DE  APRENDIZAJE.       HERRAMIENTA  DE  AUTORÍA:  SE  DEFINEN  COMO  APLICACIONES  PARA  EL  DESARROLLO  DE  SOFTWARE  QUE  FACILITAN  A   DISEÑADORES   INSTRUCCIONALES,   MAESTROS   Y   APRENDICES,   EL   DISEÑO   DE   CURSOS   INTERACTIVOS,   AMBIENTES   DE   APRENDIZAJE  Y  OBJETOS  DE  APRENDIZAJE,  SIN  EL  CONOCIMIENTO  DE  LENGUAJES  DE  PROGRAMACIÓN.     GUIAS   DE   EVALUACION:   DOCUMENTO   QUE   INTEGRA   EL   PLAN   DE   EVALUACIÓN,   CON   LOS   INSTRUMENTOS   Y   LOS   PARÁMETROS  DE  CALIFICACIÓN.     GESTIÓN  DE  CURSOS  EN  PLATAFORMA  LMS     MOODLE:  ADMINISTRACIÓN  DE  RECURSOS  Y  ACTIVIDADES  DE  FORMACIÓN   NO   PRESENCIALES   A   TRAVÉS   DE   UN   SISTEMA   DE   GESTIÓN   DEL   APRENDIZAJE   (LMS)   DE   UNA   INSTITUCIÓN   U   ORGANIZACIÓN.     PRODUCCIÓN  GRÁFICA:  OPTIMIZACIÓN  DE  IMÁGENES  MEDIANTE  EL  USO  DE  HERRAMIENTAS  DE  EDICIÓN  QUE  PERMITEN   UNA  CALIDAD  VISUAL.            

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

2.  DESCRIPCIÓN  COMPLETA  DEL  SERVICIO       El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, requiere de la contratación de los servicios de capacitación para la impartición de un Curso-Taller en Herramientas para la producción de cursos e-learning.   3. ESPECIFICACIONES  TÉCNICAS  DEL  SERVICIO         Objeto  del  Servicio   1) Que   mediante   la   capacitación   los   participantes   del   curso-­‐taller   desarrollen   las     habilidades   y   adquieran   los   conocimientos   necesarios   para   la   producción,   construcción  y  evaluación    de    cursos  en  la  modalidad  e-­‐learning.           Descripción  del   El   proveedor   deberá   impartir     los   conocimientos   necesarios     y   desarrollar   las     Programa     habilidades  del  personal  de  la  Dirección  General  de  Profesionalización  de  la  Asistencia   Social  para  que  sean  capaces  de  producir  cursos  a  distancia.     Número  de  Participantes:   6   personas   definidas   por   la   Dirección   General   de   Profesionalización   de   la   Asistencia   Social.     Duración  en  horas:   170    horas  impartidas  con  los  siguientes  temas:   • Guión  Multimedia  Educativo   • Guías  de  evaluación   • Herramientas  de  autoría   • Gestión  de  cursos  plataforma  LMS    Moodle   • Producción  gráfica           • Reportes  de  capacitación:   Entregables   o Lista  de  asistencia  a  las  sesiones  de  trabajo.   o Guías  de  evaluación.   o Guiones  multimedia  de  cursos.   Serán  entregados  en  un  plazo  no  mayor  a  dos  días  hábiles  posteriores  a  la  última  sesión   presencial.   o Calendario  de  actividades.     Deberá  entregar  el  calendario  de  actividades  dos  días  antes  de  comenzar  el  curso.     Vigencia  del   Del    14  de  octubre    al    10  de  diciembre  de  2013,  deberá  concluirse  el  programa  de   servicio:   transferencia.   Requisitos   • Los  alcances  mencionados  en  este  documento  son  los  mínimos  y  no  limitativos,   Generales   por   lo   que   pueden   ser   ampliados   de   acuerdo   con   la   experiencia   del   licitante   adjudicado  o  por  solicitudes  realizadas  por  parte  del  SNDIF,  debiendo  cumplir  con   los  puntos  requeridos.   • El  servicio  se  considerará  concluido,  si  y  solo  si,  el  licitante  adjudicado  obtiene   acta   de   termino   del   Programa,   misma   que   deberá   ser   rubricada   por   el   Director   General  de    Profesionalización  de  la  Asistencia  Social.    

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

• Para   cualquier   aclaración   sobre   aspectos   no   previstos   en   el   presente   documento,   el   licitante   adjudicado   deberá   tratarlos   directamente   ante   los   administradores   del   proyecto   del   SNDIF,   en   particular   en   la   dirección   de   profesionalización   de   metodologías   de   la   asistencia   social   y   la   dirección   de   tecnologías  de  la  información.   4.  NORMAS  OFICIALES   No  aplica     5.  SESIONES.   Para   las   asesorías   y   capacitación   presencial   las   sesiones   se   harán   conforme   a   lo   establecido   en   las   especificaciones   técnicas,  considerando  el  horario  de  9:00  a  las  18:00  hrs.  de  lunes  a  viernes,  y  la  impartición  del  curso  Taller  se  llevará  a   cabo   en   las   instalaciones   de   la   Dirección   General   de   Profesionalización   de   la   Asistencia   Social   ubicada   en   Morelos   70   Colonia  Tlalpan  Centro,  Delegación  Tlalpan.     6.  PENAS  CONVENCIONALES  POR  INCUMPLIMIENTO  EN  EL  INICIO  DE  LA  PRESTACIÓN  DEL  SERVICIO   En  el  caso  de  presentarse  atraso  por  el  inicio  de  la  prestación  del  servicio  por  causas  imputables  al  prestador  del  servicio,   se  le  impondrá  una  pena  convencional  del  1%  aplicado  al  valor  del  servicio  que  haya  sido  prestado  con  atraso  y  de  manera   proporcional  al  importe  de  la  garantía  de  cumplimiento  que  corresponda,  de  conformidad  con  lo  establecido  en  el  artículo   53  de  la  ley  de  adquisiciones,  arrendamientos  y  servicios  del  sector  publico  y  96  de  su  reglamento.     El  importe  respectivo  de  la  pena  convencional,  deberá  ser  pagado  por  el  prestador  de  servicios  a  la  brevedad,  la  cual  no   debe  exceder  de  5  días  hábiles  posteriores  a  la  fecha  de  notificación,  en  que  el  “SNDIF”  cuantifique  y  notifique  por  oficio  la   penalización  y  el  importe  correspondiente,  efectuando  dicho  pago  con  el  formato  fiscal  autorizado  para  el  año  fiscal  que   corresponda,  debiendo  entregar  el  acuse  de  pago  respectivo  al  responsable  de  verificar  y  administrar  el  contrato.   En  el  supuesto  que  el  incumplimiento  del  prestador  de  servicios  rebase  la  fecha  limite  máxima  para  que  el  mismo  preste  el   servicio,   por   haber   agotado   el   monto   de   la   garantía   de   cumplimiento   del   contrato,   el   SNDIF   podrá   iniciar   la   recisión   administrativa   de   contrato   de   conformidad   a   lo   previsto   en   el   artículo   54   de   la   ley   de   adquisiciones,   arrendamientos   y   servicios  del  sector  público,  lo  cual  no  limita  que  el  procedimiento  de  recisión  se  podrá  iniciar  en  cualquier  momento.       7.  DEDUCCIONES  POR  CUMPLIMIENTO  DE  LOS  SERVICIOS  ENTREGADOS  DE  MANERA  PARCIAL  O  DEFICIENTE     De   conformidad   en   lo   dispuesto   en   el   artículo   53   bis   de   la   Ley   de   Adquisiciones,   Arrendamientos   y   Servicios   del   Sector   Público   se   realizan   deducciones   la   pago   del   servicio   con   motivo   del   incumplimiento   parcial   o   deficiente   por   causas   imputables  al  prestador  del  servicio  como  a  continuación  se  describe:     Por  servicios  de  manera  parcial  y/o  deficiente  el  prestador  de  servicios  será  acreedor  a  las  deducciones  de  pago  como  a   continuación  se  describe:                 Descripción  

Porcentaje  de  deducción    

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

Descripción  

Porcentaje  de  deducción    

Incumplimiento  por  falta  u  omisión  de  cada  uno  de  los   El  1%  sobre  el  monto  total  del  contrato.   entregables.       • Reportes  de  capacitación:   o Lista   de   asistencia   a   las   sesiones   de   trabajo.   o Guías  de  evaluación.   o Guiones  multimedia  de  cursos.   Serán   entregados   en   un   plazo   no   mayor   a   dos   días   hábiles  posteriores  a  la  última  sesión  presencial.   o Calendario  de  actividades.     Deberá   entregar   el   calendario   de   actividades   dos   días   antes  de  comenzar  el  curso.       Los   montos   a   deducir   se   aplicarán   en   la   factura   que   el   prestador   de   servicios   presente   para   su   cobro   inmediatamente   después  de  que  el  área  requiriente  tenga  cuantificada  la  deducción  correspondiente.       Cabe  señalar  que  el  SNDIF  podrá  iniciar  la  recisión  administrativa  del  contrato  cuando  se  preste  los  servicios  de  manera   parcial   o   deficiente   y   el   monto   de   determinado   concepto   por   deducciones   exceda   del   monto   de   la   garantía   del   cumplimiento  del  contrato.       8.  FORMA  DE  PAGO   El  pago  se  hará  en  una  sola  exhibición,  al  término  del  curso  taller.       La  factura  deberá  presentarse  ante  Departamento  de  Apoyo  Administrativo.   Domicilio:  Morelos  no.  70,  Centro  Histórico  de  Tlalpan,  cp.  14000,  Teléfono:  30  03  22  00,  ext.  5312.   El  área  que  gestionará  y  enviará  la  documentación  original  a  DGPOP  para  pago  es  el  departamento  administrativo  de  la   Dirección   General   de   Profesionalización   de   la   Asistencia   Social:   Luis   Bustamante   Ramos,   Jefe   del   Departamento   Administrativo,  Morelos  no.  70,  Centro  Histórico  de  Tlalpan,  cp.  14000,  Teléfono:  30  03  22  00,  ext.  5312.     Trámite  previo  al  pago   La  factura  que  presente  el  prestador  del  servicio  para  su  pago,  deberán  de  incluir  desglosados  los  servicios  prestados  en   dicho   periodo   para   que   la   Dirección   General   de   Profesionalización   de   la   Asistencia   Social   los   identifique   y   apruebe   su   pago.     1.   El   prestador   del   servicio   presentará   su   factura   original   por   los   servicios   prestados   ante   la  Subdirección   de   Desarrollo   Institucional   de   la   DGPAS   para   que   esta   revise   la   documentación   correspondiente   y   gestione   ante   la   DGPAS   la   autorización   del   pago   correspondiente.   Una   vez   autorizado   el   pago,   la   unidad   administrativa   de   la   DGPAS,   enviara   la   documentación  a  la  Dirección  General  de  Programación,  Organización  y  Presupuesto  para  que  esta  suba  la  información  al   sistema  de  cadenas  productivas,  en  los  tiempos  establecidos  para  que  vigile  en  dicho  sistema  si  el  prestador  del  servicio   opto  por  este  medio  para  su  pago.           9.  Cadenas  productivas.    

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

   “El   proveedor   adjudicado   deberá   incorporarse   al   Programa   de   Cadenas   Productivas   de   Nacional   Financiera   S.N.C.   Institución   de   Banca   de   Desarrollo,   con   el   objeto   de   acceder   al   factoraje   o   descuento   electrónico   de   documentos   para   cobrar,  con  base  en  el  Artículo  20  del  Decreto  de  Presupuesto  de  Egresos  de  la  Federación  para  el  ejercicio  fiscal  2010”.     Sólo   se   tramitará   el   pago   de   las   facturas   que   cumplan   con   todos   los   requisitos   fiscales   vigentes   y   descritos   en   las   especificaciones  técnicas  y  contengan  la  descripción  detallada  del  servicio  impartido.     Si   el   proveedor   adjudicado   opta   por   el   beneficio   de   cadenas   productivas,   su   pago   lo   realizará   el   banco   intermediario   elegido  por  el  proveedor  adjudicado.     En   caso   de   que   el   prestador   del   servicio   decida   no   hacer   uso   del   sistema   antes   mencionado   y   opte   por   su   pago   directamente  por  el  Sistema  Nacional  para  el  Desarrollo  Integral  de  la  Familia,  éste  se  realizará  a  los  cinco  días  naturales  o   al   siguiente   día   hábil,   si   el   quinto   día   no   lo   fuera,   posteriores   a   la   fecha   en   que   venza   el   plazo   para   hacer   uso   del   beneficio   que  otorga  Nacional  Financiera,  por  medio  de  transferencia  electrónica,  que  efectuará  la  Tesorería  de  la  Federación  previa   elaboración  de  la  Cuenta  por  Liquidar  Certificada  en  el  Sistema  Integral  de  Administración  Financiera  Federal.     Es   indispensable   que   las   facturas   contengan   los   requisitos   fiscales   establecidos   en   el   artículo   29   y   29A   del   Código   Fiscal   de   la  Federación.       10.  AREA  RESPONSABLE  DE  ADMINISTRAR  Y  VERIFICAR  EL  CUMPLIMIENTO  DEL  CONTRATO   Nombre  del  Servidor  Público:  Martha  E.    García  Lara   Área:  Subdirección  de  Desarrollo  Institucional    para  la  Asistencia  Social   Domicilio:  Morelos  70,  Colonia  Tlalpan  Centro.  Delegación  Tlalpan  CP  14600   Teléfono:  30  03  22  00  extensión  5308    

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

ANEXO II ESCRITO DE INTERÉS DE PARTICIPAR EN LA JUNTA DE ACLARACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTE APARTADO, EL LICITANTE DEBERÁ:

DE CONFORMIDAD CON EL PÁRRAFO TERCERO DEL ARTÍCULO 33 BIS DE “LA LEY”, PARA SOLICITAR ACLARACIONES LOS LICITANTES DEBERÁN PRESENTAR UN ESCRITO EN EL QUE EXPRESEN SU INTERÉS EN PARTICIPAR EN EL PRESENTE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN POR SÍ O EN REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO, MANIFESTANDO EN TODOS LOS CASOS LOS SIGUIENTES DATOS : A) DEL LICITANTE.- RFC; NOMBRE Y DOMICILIO Y, EN SU CASO, DE SU APODERADO; OBJETO SOCIAL Y LOS DATOS DE LAS ESCRITURAS CON LOS QUE SE ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL, SUS REFORMAS Y ADICIONES, ASÍ COMO LOS NOMBRES DE LOS SOCIOS, EN CASO DE PERSONAS MORALES; Y, B) DEL REPRESENTANTE: DATOS DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS EN LAS QUE LE FUERON OTORGADAS LAS FACULTADES.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

ANEXO II-A SOLICITUD DE ACLARACIONES PREGUNTAS O DUDAS Nombre y firma de Licitante o Representante Legal Cargo ____________________________ Correo electrónico ___________________ Teléfono________________ Domicilio__________________________ Número de Invitación_______________________ Para el servicio de ____________________________ I.- ADMINISTRATIVAS: Punto de la Convocatoria a la que se refiere: ______________________ Página: ______________ Pregunta.No._______________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ________________________________________ II.- TÉCNICAS: Punto de la Convocatoria a que se refiere: __________________________ Página: _________ Pregunta No. ___________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _______________________________________ III.- LEGALES Punto de la Convocatoria a que se refiere: __________________________ Página: __________________ Pregunta No. ____________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________

Se deberá proporcionar en medio electrónico al momento de presentar sus preguntas y dudas.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

ANEXO II-B ESCRITO PARA INTERVENIR EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTE APARTADO, EL LICITANTE DEBERÁ: CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 29 FRACCIÓN VI DE “LA LEY”, PARA INTERVENIR EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, BASTARÁ QUE LOS LICITANTES PRESENTEN UN ESCRITO EN EL QUE SU FIRMANTE MANIFIESTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SI O POR SU REPRESENTADA, SIN QUE RESULTE NECESARIO ACREDITAR SU PERSONALIDAD JURÍDICA. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 11 DE “LA LEY” Y EN EL ARTICULO 204 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN SUPLETORIA, PARA ACREDITAR LA IDENTIDAD DEL FIRMANTE DEL ESCRITO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, EL LICITANTE DEBERÁ ACOMPAÑAR COPIA DE SU IDENTIFICACIÓN OFICIAL VIGENTE CON FOTOGRAFÍA (CREDENCIAL DE ELECTOR, PASAPORTE, CARTILLA O CÉDULA PROFESIONAL).

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

ANEXO III ACREDITACIÓN DE REPRESENTACIÓN LEGAL

________(nombre) , manifiesto bajo protesta a decir verdad, que los datos aquí asentados son ciertos, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir las proposiciones en la presente Invitación a cuando menos tres personas nacional, a nombre y representación de: ___(persona física o moral)___. No. de la Invitación __________________________.Licitante:_______________________________________ Registro Federal de Contribuyentes: Domicilio.- Los datos aquí registrados corresponderán al del domicilio fiscal del proveedor o prestador de servicios) Calle y número: Colonia:

Delegación o Municipio:

Código Postal:

Entidad federativa:

Teléfonos:

Fax:

Correo electrónico: No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:

Fecha

Duración

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se protocolizó la misma: Relación de socios o asociados.Apellido Paterno: Apellido Materno: Descripción del objeto social: Reformas al acta constitutiva: Fecha y datos de inscripción en el Registro Público correspondiente.

Nombre(s):

Nombre del apoderado o representante: Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.Escritura pública número: Fecha: Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se protocolizó la misma: Asimismo, manifiesto que los cambios o modificaciones que se realicen en cualquier momento a los datos o documentos contenidos en el presente documento y durante la vigencia del contrato que, en su caso, sea suscrito con el SNDIF, deberán ser comunicados a éste, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que se generen.

(Lugar y fecha) Protesto lo necesario (Nombre y firma)

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

ANEXO IV ESCRITO DE MANIFESTACIÓN DE NACIONALIDAD MEXICANA México, D.F. a _____ de ____ de 20**.

Sistema Nacional DIF Presente

Me refiero al procedimiento de Invitación a cuando menos tres personas de carácter nacional número ______________ en el que mi representada, la empresa ____________________, participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre, para la contratación del servicio de: ____________________________. Sobre el particular, manifiesto que el que suscribe declara bajo protesta de decir verdad, que el licitante es de nacionalidad mexicana. Atentamente

________________________________ Nombre y firma de Licitante o Representante Legal Cargo ____________________________ Correo electrónico ___________________ Número de COMPRANET _______________________ Para el servicio de ____________________________

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

ANEXO V ESCRITO DE DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD Y DE NO ENCONTRARSE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 DE LA LEY México D. F., a ____ de ____________ de 20_ Sistema Nacional DIF Presente. El que suscribe, bajo protesta de decir verdad, declaro que la empresa a la que represento, así como sus socios y/o accionistas, no nos encontramos en ninguno de los supuestos de los Artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y manifiesto que por sí mismo o a través de interpósita persona, nos abstendremos de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la Institución, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, de conformidad con el artículo 29 fracciones VIII y IX de la Ley.

Atentamente

________________________________ Nombre y firma de Licitante o Representante Legal Cargo ____________________________ Correo electrónico ___________________ Número de Invitación a cuando menos tres personas de carácter nacional _______________________ Para el servicio de ____________________________ NOTA: Deberá presentarse en papel que contenga la denominación, domicilio y teléfonos del licitante, FIRMADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL o en su caso por la persona física que tenga el carácter de licitante.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

ANEXO VI Escrito de declaración de discapacidad México D. F., a ____ de ____________ de 20_

Sistema Nacional DIF Presente. En relación a la convocatoria emitida por el SNDIF, a través de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, relativa a la Invitación a cuando menos tres personas de carácter nacional No. _________ para la contratación del servicio de ______________ ; el que suscribe __________________________ en su carácter de__________________ a nombre de la persona física o moral ________________________________________________ me permito manifestar lo siguiente: Declaro bajo protesta de decir verdad por conducto de mi representada ___________________ que es una persona moral que cuenta en su plantilla de personal con un mínimo del 5% de empleados con discapacidad, con una antigüedad mayor de seis meses en el régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social. Antigüedad que se comprobará con original o copia certificada para su cotejo y copia simple del aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social, y original o copia certificada para su cotejo y copia simple del aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social en caso de que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses. (Presentar solo en caso de que aplique).

Atentamente

________________________________ Nombre y firma de Licitante o Representante Legal Cargo ____________________________ Correo electrónico ___________________

NOTA: Deberá presentarse en papel que contenga la denominación, domicilio y teléfonos del licitante, FIRMADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL o en su caso por la persona física que tenga el carácter de licitante.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

ANEXO VII MODELO DE TEXTO DE GARANTÍA (Para conocimiento) GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO. “LA EMPRESA”, a efecto de responder de la correcta ejecución de los servicios a su cargo, se obliga a otorgar garantía de cumplimiento dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes a la fecha de firma del presente contrato, expedida por Institución Afianzadora debidamente autorizada, cuya póliza deberá contener expresamente que: a) Se expide de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento. b) Se otorga fianza a favor del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, por la cantidad de--------------------------------------------------------------------------------------------------------------$ ( PESOS 00/100 M.N.), correspondiente al 10% (diez por ciento), del monto máximo del contrato considerado sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A). c) La fianza garantiza el debido cumplimiento y ejecución de todas y cada una de las obligaciones a cargo de “LA EMPRESA”, atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en este contrato y su ANEXO NÚMERO UNO. d) En caso de otorgamiento de prórrogas o esperas a “LA EMPRESA” para el cumplimiento de sus obligaciones, derivadas de la formalización de convenios de ampliación al monto o al plazo del contrato, se deberá obtener la modificación de la fianza. e) La fianza se cancelará cuando “LA EMPRESA” haya cumplido con las obligaciones que se deriven de este contrato, siendo requisito indispensable la conformidad previa y por escrito de “DIF NACIONAL”. f)

La Institución Afianzadora acepta expresamente lo preceptuado en los Artículos 93 y 118 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.

g) La fianza estará vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente. h) La Institución Afianzadora acepta expresamente a someterse a los procedimientos de ejecución previstos en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para la efectividad de las fianzas, aún para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida. Nota:

La Fianza de Cumplimiento se deberá entregar en la Dirección de Finanzas, ubicada en Prolongación Xochicalco No. 947, primer piso, colonia Santa Cruz Atoyac, C.P. 03310, Delegación Benito Juárez, México, D. F., de lunes a viernes dentro del horario de 9:00 a 13:00 horas.

Asimismo, se deberá indicar el número del contrato y su fecha de suscripción, así como el importe total del contrato sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) Con independencia de lo anterior, “LA EMPRESA” quedará obligada a recabar el endoso modificatorio a la póliza de fianza por cualquier modificación que se realice al contrato, garantizando los extremos de la misma.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

ANEXO VII-A MODELO DE TEXTO DE PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL-ACTIVIDADES (Para conocimiento) “LA EMPRESA”, independientemente de la fianza a que se refiere la presente convocatoria se obliga a contratar un seguro de responsabilidad civil “Actividades” para garantizar la calidad de sus productos y servicios, el deterioro o pérdida del equipo por el mal manejo o negligencia de su personal y el pago de daños que pudiera ocasionar a los bienes muebles e inmuebles de “DIF NACIONAL”, a los trabajadores de éste o a terceras personas, por la cantidad de ----------------------------------------------------------------------------------------------$----------------------------------- (------------------------------------/100 M.N.), sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), correspondiente al 30% (treinta por ciento) del monto máximo a ejercer del contrato, debiendo presentarlo en un plazo no mayor de 10 (diez) días naturales contados a partir de la firma del presente contrato, debiendo contener la póliza lo siguiente: a) Se expide de conformidad con el segundo párrafo del artículo 53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y con el numeral 28.2 de las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes Muebles y Prestación de Servicios vigentes en “DIF NACIONAL”. b) Se otorga póliza a favor del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, por la cantidad de --------------------------------------------------------------------------------------------------------------$-------------------------------(------------------------------------------------/100 M.N.) correspondiente al 30% (treinta por ciento), del monto máximo del contrato, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.). c) La póliza garantiza la responsabilidad civil “Actividades” en que incurra “LA EMPRESA” durante el cumplimiento y ejecución de todas y cada una de las obligaciones a su cargo, atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en este contrato y su ANEXO NÚMERO UNO. d) En caso de otorgamiento de prórrogas o esperas a “LA EMPRESA” para el cumplimiento de sus obligaciones, derivadas de la formalización de convenios de ampliación al monto o al plazo del contrato, deberá obtener la modificación de la póliza, mediante el endoso correspondiente. e) La Institución Aseguradora acepta expresamente lo preceptuado en la Ley sobre el Contrato de Seguro y la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros. f)

En caso de contar con una póliza global empresarial, se deberá expedir un endoso “B” de beneficiario preferente a nombre de “DIF NACIONAL”, por la cobertura de responsabilidad civil “Actividades”.

g) La póliza o endoso deberá extenderse por un plazo igual a la vigencia del contrato. Nota:

La Póliza de Responsabilidad Civil-Actividades, se deberá entregar en la Dirección de Finanzas, ubicada en Prolongación Xochicalco No. 947, primer piso, colonia Santa Cruz Atoyac, C.P. 03310, Delegación Benito Juárez, México, D. F., de lunes a viernes dentro del horario de 9:00 a 13:00 horas.

Asimismo, se deberá indicar en la fianza el número del contrato y su fecha de formalización, así como el importe total del mismo sin incluir el I.V.A. Con independencia de lo anterior, el “LA EMPRESA” quedará obligada a recabar el endoso modificatorio a la póliza de seguro por cualquier modificación que se realice al contrato, garantizando los extremos de la misma.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

ANEXO VIII DOCUMENTO DE NORMAS OFICIALES

NO APLICA

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

ANEXO IX Resolución Miscelánea Fiscal para 2013 (Continúa en la Tercera Sección) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. RESOLUCION MISCELANEA FISCAL PARA 2013 Con fundamento en los artículos 16 y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 33, fracción I, inciso g) del Código Fiscal de la Federación, 14, fracción III de la Ley del Servicio de Administración Tributaria y 3, fracción XXII del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, y Considerando Que de conformidad con el artículo 33, fracción I, inciso g) del Código Fiscal de la Federación las resoluciones que establecen disposiciones de carácter general se publicarán anualmente, agrupándolas de manera que faciliten su conocimiento por parte de los contribuyentes. Que en esta Resolución, que consta de dos libros y anexos, se agrupan aquellas disposiciones de carácter general aplicables a impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, excepto a los relacionados con el comercio exterior, y que para fines de identificación y por el tipo de leyes que abarca, es conocida como la Resolución Miscelánea Fiscal. Que es necesario expedir las disposiciones generales que permitan a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales en forma oportuna y adecuada, el Servicio de Administración Tributaria expide la siguiente: Objeto de la Resolución El objeto de esta Resolución es el publicar anualmente, agrupar y facilitar el conocimiento de las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, excepto los de comercio exterior. Procedimiento que debe observarse para contrataciones con la Federación y entidades federativas I.2.1.15.

Para los efectos del artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF, cuando la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, la Procuraduría General de la República, así como las entidades federativas vayan a realizar contrataciones por adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública, con cargo total o parcial a fondos federales, cuyo monto exceda de $300,000.00 sin incluir el IVA, deberán exigir de los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, les presenten documento vigente expedido por el SAT, en el que se emita la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales. Para efectos de lo anterior, los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, deberán solicitar a las autoridades fiscales la opinión del cumplimento de obligaciones fiscales en términos de lo dispuesto por la regla II.2.1.13. En los casos en que el contribuyente tenga créditos fiscales y quiera celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagar con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar, la opinión la emitirá la ALSC que corresponda al domicilio fiscal del contribuyente, enviándola al Portal de éste hasta que se haya celebrado el convenio de pago. Para efectos de lo señalado en el párrafo anterior, las autoridades fiscales emitirán oficio a la unidad administrativa responsable de la licitación, a fin de que esta última en un plazo de 15 días, mediante oficio, ratifique o rectifique los datos manifestados por el contribuyente. Una vez  

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

recibida la información antes señalada, la autoridad fiscal le otorgará un plazo de 15 días al contribuyente para la celebración del convenio respectivo. Los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas manifestaciones bajo protesta de decir verdad en escrito libre que entregarán a la dependencia o entidad convocante, la que gestionará la emisión de la opinión ante la ALSC más cercana a su domicilio. CFF 32-D, 65, 66-A, 141, RMF 2013 I.2.16.1., II.2.1.9., II.2.1.13.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

ANEXO X MODELO DE DOCUMENTO DE COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL N° __________ Compromisos con la transparencia para fortalecer el proceso de contratación nº ________ para la contratación del servicio de __________________________ que suscriben la Dirección de Adquisiciones y Almacenes del Sistema Nacional DIF, representado en este acto por el Lic. Mauro Ricardo Cruz Torres, Subdirector de Adquisición de Servicios, a quien en lo sucesivo de le denominará convocante y por la empresa __________________________, representada por _______________________________ en su carácter de _____________________________, a quien en lo sucesivo se le denominará “el licitante”, al tenor de las siguientes consideraciones y compromisos: Consideraciones El gobierno federal se ha comprometido a impulsar acciones para que su actuación obedezca a una conducta ética y de transparencia. Que es de su interés contar con el apoyo, participación, vigilancia y compromiso de todos los integrantes de la sociedad. Que la falta de transparencia es una situación que daña a todos y se puede constituir en fuente de conductas irregulares. Es objeto de este instrumento mantener el compromiso de las partes en no tratar de influir en el proceso de contratación mediante conductas irregulares. Se requiere la participación de las partes involucradas, para fortalecer la transparencia en el proceso de contratación. Representa un compromiso moral, el cual se deriva de la buena voluntad de las partes. La suscripción voluntaria de este documento de “compromisos con la transparencia con terceros”, no sustituye a la declaración de integridad que debe presentarse en términos de lo dispuesto en el artículo 39 fracción VI inciso f) del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

• • • • • • •

Dentro de este marco los firmantes, asumen los siguientes: Compromisos I.

Del licitante

1. Inducir a sus empleados que intervengan en el proceso de contratación para que actúen con ética en todas las actividades en que intervengan y cumplan con los compromisos aquí pactados. 2. Aceptar la responsabilidad de su actividad para con la sociedad y el gobierno federal. 3. Elaborar su propuesta a efecto de coadyuvar en la eficiente, oportuna y eficaz utilización de los recursos públicos destinados al objeto de la contratación. 4. Actuar siempre con honradez, transparencia y lealtad y mantener confidencialidad sobre la información que haya obtenido en el proceso de contratación. 5. Desempeñar con honestidad las actividades que conforman el proceso de contratación y en su caso, el cumplimiento de los derechos y obligaciones que adquiera con la formalización del contrato. 6. Actuar con integridad profesional cuidando que no se perjudiquen intereses de la sociedad o la nación. 7. Omitir actitudes y realización de actos que puedan dañar la reputación de las instituciones gubernamentales o de terceros.  

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

II.

De la Dirección de Adquisiciones y Almacenes del Sistema Nacional DIF

1. Exhortar a sus servidores públicos que por razón de su actividad intervengan en el proceso de contratación, para que actúen con honestidad, transparencia y con estricto apego a la legalidad, integridad, equidad y en igualdad de circunstancias para todos los licitantes que intervengan en el proceso y cumplan con los compromisos aquí pactados, así como a difundir el presente documento “compromisos con la transparencia con terceros” entre su personal, y terceros que trabajen para el Sistema Nacional DIF, que por razones de sus actividades intervengan durante el proceso de contratación. 2. Promover que los servidores públicos que participan en el proceso de contratación desarrollen sus actividades apegados al código de ética de los servidores públicos de la administración pública federal y al código de conducta del Sistema Nacional DIF. 3. Exhortar a sus servidores públicos a no aceptar arreglos compensatorios o contribuciones destinadas a favorecer o a otorgar ventajas en el proceso de contratación o en la adjudicación del contrato. 4. Fomentar que la actuación de sus servidores públicos sea en todo momento imparcial en beneficio de la institución y sin perjuicio de los licitantes. 5. Promover que sus servidores públicos lleven a cabo sus actividades con integridad profesional, sin perjudicar los intereses de la sociedad y la nación. El presente documento de “compromisos con la transparencia con terceros”, se firma en la Ciudad de México, D. F., a los ______ días del mes de ____________ de 20**.

POR LA DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y ALMACENES DEL SISTEMA NACIONAL DIF

NOMBRE Y CARGO DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE PRESIDE EL EVENTO

POR EL LICITANTE

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

ANEXO XI MODELO DE CONTRATO

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.