SISTEMA Y CAOS EN LA CULTURA. EL ARTE

SISTEMA Y CAOS EN LA CULTURA. EL ARTE Conferencia pronunciada por el Académico Correspondiente Dr. Meny Bergel en la Academia Nacional de Ciencias de

2 downloads 131 Views 179KB Size

Recommend Stories


La cultura proletaria y el arte proletario
Per una esquerra anticapitalista! REVOLTA GLOBAL La cultura proletaria y el arte proletario L. Trotsky Cada clase dominante crea su cultura, y en con

CAOS Y FRACTALES EN LA MEDICINA
CAOS Y FRACTALES EN LA MEDICINA "INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA MEDICINA" y "CAOS Y FRACTALES EN LA MEDICINA" RESUMEN DE LAS CONFERENCIAS Auto

FAISEM: ARTE Y CULTURA
FAISEM: ARTE Y CULTURA -----------------------------------------------------------------------------------------FAISEM dirige sus actividades a facili

MEMORIA ARTE Y CULTURA
MEMORIA ARTE Y CULTURA FAISEM 2016 ÍNDICE INTRODUCCION ACTIVIDADES: 1. 2. ASOCIACIÓN DE ARTES PLÁSTICAS LÍNEA PARALELA, pg. 4. 1.1. Exposición A

Story Transcript

SISTEMA Y CAOS EN LA CULTURA. EL ARTE Conferencia pronunciada por el Académico Correspondiente Dr. Meny Bergel en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, en la sesión pública realizada el 3 de diciembre de 2007

Prólogo La lectura de diversos temas de ciencia, filosofía, epistemología, sociología, historia, nos dejó la impresión que gran parte de lo leído adolecía de ciertas falencias. En efecto, en estos textos, sobre todo los filosóficos y sociológicos, se podía encontrar conceptos ciertamente no muy fundamentados en un criterio lógico-formal como el que habitualmente se usan en el estudio de las ciencias físico-matemáticas y otras disciplinas relacionadas. Tuvimos la impresión que en el gigantesco progreso de las ciencias, ocurrido durante los dos últimos siglos, unas avanzaron más que otras, tales las físico-matemáticas, que progresaron de un modo notable. En cambio, la filosofía, a pesar de lo antiguo de sus orígenes, y las ciencias sociales, avanzaron a paso lento. Pensamos que había que poner orden en este crecimiento desorganizado, y en parte caótico de algunas ciencias y otras manifestaciones de la cultura. Nos pareció que encontrar un buen enfoque sería encontrar hitos o jalones alrededor de los cuales se podría agrupar los conocimientos sobre estas disciplinas. Pensamos que la sabiduría profética de los Diez Mandamientos bíblicos, esculpidos en las Tablas de la Ley, junto a la proposición de Arquímedes: dadme un punto de apoyo y moveré el mundo y el pensamiento abarcativo de Hilbert sobre el papel fundacional de la axiomática, pudieran servir como guía orientadora del estudio de la cultura, contribuyendo así a suprimir rótulos de ignorancia y reemplazarlos por razonamientos lógicos, acercándonos así más a la realidad. Téngase presente que no somos sociólogos, sino cultivadores de la epistemología de las ciencias, y que solo nos adentramos en estos campos no muy familiares a nosotros. Por ello, pedimos disculpas al lector por posibles errores u omisiones cometidos en este ensayo.

823

Introducción Este breve ensayo tiene por objeto resaltar algunos aspectos de la cultura, tales: a) El valor de la axiomática como metodología lógica para ordenar algunas manifestaciones de la cultura b) La clasificación de las ciencias considerando los sistemas axiomáticos formales y sistemas codificados. c) Se hace puntual referencia a la religión y al arte por ser dos manifestaciones, junto a las ciencias, de gran influencia en la cultura. El hombre es el más elevado exponente de los elementos con vida que pueblan el universo, tales los animales y las plantas. Completan este cuadro otros elementos no vitales, como los minerales. El hombre interactúa con sus semejantes, y con lo mencionado, y como resultado descubre, crea o inventa. Bien, esto es lo que en sentido amplio denominamos cultura. La sociología define cultura como todos los valores, costumbres, creencias y conocimientos que se aprendieron. La mencionada cultura, nace con el hombre, cuya presencia en la tierra se pierde en los orígenes de los tiempos, ya sea los que considera la antropología o los referidos en los textos bíblicos. La interacción de los elementos referidos, género humano y demás seres vivientes, animales y plantas, en un entorno inanimado, los minerales, librados a sus propias acciones, hubieran engendrado un cúmulo de situaciones anárquicas, caprichosas, desordenadas, conduciendo a lo que denominamos caos, con su lógica consecuencia, desaparición del hombre. Esto no ha ocurrido, y a lo largo de milenios hemos arribado a un universo poblado con hombres, y con una obra cultural, ordenada y significativa. ¿Cómo llegamos a esta situación? Más allá de la duda, deben haber existido elementos que impusieron orden y normas, permitiendo que la mencionada interacción no fuera destructiva y letal, sino constructiva. ¿Cuáles fueron los elementos que permitieron esta coexistencia, a través de milenios?, ¿cuáles fueron los ordenadores que pusieron orden en lo que debía haber terminado en caos?, ¿qué hizo que el hombre, dentro de esta jungla, sobreviviera, ostentando además una envidiable cultura? 824

Ello se debió, en primer lugar, a su estructura biológica, de tipo codificado, extensiva a los animales, plantas y otros seres vivientes. Luego aparecieron, complementando estos sistemas biológicos codificados alrededor de la genética, otros sistemas, los axiomáticos, que pusieron cierto orden en esta incipiente cultura. El hombre, a esta altura, necesitó ordenar sus actividades, y lo logró a través de estructuras metodológicas y modelos de sistemas axiomáticos y sistemas codificados. Como hemos dicho, ambos ordenaron el desarrollo de la cultura, y facilitaron la aparición de las ciencias. Desde épocas bíblicas, pasando por las civilizaciones de la Mesopotamia y Oriente, en estos cuarenta siglos, se han ido conformando ciencias, artes de la más variada naturaleza, algunas de las cuales ya han desaparecido. Este crecimiento cultural, muy notable en los tres o cuatro últimos siglos, ha conducido al estado actual, que hace necesario reconceptualizar nuestra cultura, dejando en la vera del camino, estructuras, conceptos y conocimientos no acordes con nuestro presente. Hitos culturales en los dos últimos siglos Durante el curso de los dos últimos siglos, ocurrieron hechos de gran importancia, que significaron una verdadera revolución en la cultura. Fueron, entre otros, los que enumeramos a continuación: a) Aparición de la nueva física: relativista y cuántica. b) Aparición de ciencias de la comunicación, la cibernética y los sistemas integrados. c) Impresionante desarrollo de la genética. d) Notable crecimiento de las ciencias neuro-fisiológicas. e) Nuevos enfoques epistemológicos, de la causalidad, determinismo, probabilidad, estudios sobre sistemas caóticos. Lo que antecede nos llevó a esbozar una nueva caracterización de las manifestaciones culturales, acordes con dichos adelantos. Este nuevo enfoque se centraliza en los siguientes puntos: a) Amplía el empleo de la axiomática, como la concibió Hilbert, a otros campos de las ciencias, es decir, axiomatizar la ciencia. b) Unifica las ciencias que comparten la presencia de un contenido vital, de los reinos de la naturaleza tales el animal, el 825

vegetal en un grupo genérico de ciencias codificadas, es decir, bajo el reinado de los códigos genéticos presentes en los seres vivos. c) Todo lo que resta de la actividad humana señalada, ubicarlo en un grupo especial de estructuras caóticas, pues ellos no se basan en las ciencias axiomáticas ni tampoco tienen el punto de apoyo o acotamiento que proporcionan los códigos genéticos. La ciencia como elemento cultural Como expresamos al comienzo, nos referiremos a lo que consideramos nuevos aspectos metodológicos en el estudio de las ciencias, enfocados en la axiomática y sistemas codificados. Para ello, dividimos las ciencias en las categorías de axiomáticas y no axiomáticas pero codificadas. Junto a estas, agregamos las llamadas para-ciencias, tal como se enumera: a) b) c) d)

Ciencias axiomáticas. Ciencias no axiomáticas, pero cuasi-codificables. Manifestaciones culturales no axiomáticas ni codificadas. Grupo cultural aparte constituido por religiones reveladas monoteístas, que cuentan en su origen con un fuerte componente axiomático revelado.

826

FÍSICA MATEMÁTICA

ƒ LÓGICAS ƒ CONGRUENTES ƒ NO CONTRADICTORIAS ƒ DETERMINADAS ƒ DE CRECIMIENTO ASCENDENTE

• •

CIENCIAS AXIOMÁTICAS “duras”

PROBABILÍSTICAS SUBJETIVAS INFLUENCIABLES POR EL MEDIO

ANTROPOLOGÍA PSICOLOGÍA SOCIOLOGÍA ECONOMÍA BIOLOGÍA (*)

(*)limitada por su dependencia genética (D.N.A)

ƒ ƒ ƒ

• • • • •

CIENCIAS NO AXIOMÁTICAS PERO CUASI-CODIFICABLES “blandas”

CIENCIAS

FILOSOFÍ TEOLOGÍA LITERATU ESTÉTICA MÚSICA MITOLOG

ƒ CAÓTICAS ƒ NO CODIFIC ƒ NO LÓGICAS ƒ NO CAUSALE ƒ NO FALSABL ƒ NO PROGRES (◦)las religiones re

• • • • • •

N

MANIFES

PARA-CIENCIAS

Previo a desarrollar los puntos básicos, trataremos, a vuelo de pájaro, temas vinculados a la ciencia. Conceptos generales sobre ciencia ‘‘Definimos a la ciencia como el conjunto de conocimientos y experiencias basadas en un muy reducido grupo de conceptos primarios o axiomas, a través de los cuales, mediante los procedimientos deductivos, lógicos, congruentes y no contradictorios, se crean los teoremas y de allí en más, se edifica la ciencia’’. Al lado de la ciencia hay un grupo, heterogéneo, de manifestaciones culturales, difíciles de clasificar, que van desde los mitos a las teologías reveladas o monoteístas, pasando por las artes y otras, las llamadas ciencias sociales. A su manera todo hace a la cultura humana, y es necesario. Tal como el oxígeno del aire que nos permite vivir, pero que necesita diluirse con nitrógeno, para no ser agresivo a los seres vivos. Ubiquemos a cada disciplina en su debido lugar: las ciencias en uno, las para-ciencias en otro’’. El problema de clasificar las ciencias es tanto metódico como algo semántico. El primer punto es definir el concepto de ciencia, para delimitarlo de otras manifestaciones de la cultura. Se debe tratar de suprimir la clasificación de las ciencias en duras y blandas, así como también el término para-ciencia, para llegar a través de un desarrollo ordenado, metódico y racional, a un verdadero concepto de ciencia. Aquí los usamos solo con un sentido más histórico que actual y con valor de referencia. Con el Discurso del Método de Descartes (1596-1650), se dio comienzo a la era de la razón. La obra de Kant (1724-1804), un siglo y medio más tarde, delimita el territorio de lo racional y esto se completa en la filosofía de Hegel (1770-1831), con la idea de un sistema definido y universal de la razón. El método axiomático nació como necesidad de descubrir normas del pensamiento racional, centradas en los llamados axiomas como puntos fijos de todo razonamiento base de la lógica moderna, aunque la axiomática del pensamiento racional, es relativa, no absoluta. Los axiomas, también llamados proposiciones primitivas se van apartando grandemente de los conceptos que se obtienen de los sentidos. 828

La ciencia progresa por las sucesivas superaciones de formas ya caducas de la razón. Otras consideraciones generales de la ciencia se exponen seguidamente. La ciencia futura es impredecible y no debe ser confundida con la realidad misma. El conocimiento humano no puede conocer una ciencia perfecta y absoluta, pues ésta no garantiza la verdad, ya que es falible y corregible. Tampoco es un sistema terminado ni una estructura de conocimiento cerrada, sino una actividad investigadora, con un fin inalcanzable La concepción Heideggeriana de la ciencia, no hace diferencia entre ésta y la metafísica, y señala que la ciencia no puede interpretarse como un saber fundamentado en la verdad del ser, sino como aquello que en la actualidad se muestra como tal, es decir, la ciencia, en el sentido actual, no conoce la verdad. Desarrollo histórico de la ciencia Período Antiguo y Moderno Desde Thales de Mileto (624-546 a.C.), al presente, las ciencias recorrieron un largo camino y la interpretación de todos sus hallazgos se fueron agrupando en determinadas asociaciones que forman las actuales ramas de la matemática. En el plano científico, luego de Thales de Mileto, se sistematiza el saber matemático a través de la axiomática de Euclides (365-275 a.C). Los axiomas, base sobre la que se construyó todo el edificio de la matemática, fueron creaciones totalmente humanas, y esto fue mérito de Euclides. Período Contemporáneo Este período, cubre el lapso entre la mecánica de Newton (siglo XVII), al presente. Este período puede ser subdividido en otros dos: a) Desde Newton –del año de la publicación de su monumental obra Principia (1687)– hasta fines del siglo XIX. b) Desde el comienzo del siglo XX hasta el presente. 829

Ambos períodos se separan de modo convencional por los descubrimientos de Planck (1900) y Einstein (1905-1916), pero, quede en claro, se ha hecho esta división solamente por razones prácticas y didácticas. Período Newtoniano En el período Newtoniano, se había llegado a la cúspide del pensamiento determinista, de la soberbia de la ciencia. En efecto, la mecánica y la cinemática newtoniana no dejaban lugar a ningún otro pensamiento que no fuera un determinismo, digamos, salvaje y definitivo. Las rígidas leyes de esta mecánica llevaron a que algunos concluyeran –recuérdese a Laplace– que ‘‘la física ya se había completado y no quedaba nada más que agregar, pues todo ya estaba descubierto, descrito y determinado’’. La razón había invadido todo, avasallado todo y la ciencia se había cerrado sobre sí misma, y concluido su misión. Había comenzado a reinar la razón de modo absoluto y el determinismo. Ya se había develado, no se necesitaba recurrir a la teología, la filosofía, la dialéctica, ni a la lógica para explicar todo, pues la ciencia ya nos había abierto los ojos, ya conocíamos la realidad del mundo externo, y todo se había revelado. El edificio de la ciencia estaba sólidamente implantado sobre una roca firme, por tanto, era invulnerable, incólume y definitivo. Período del siglo XX al presente En 1900, Planck describe el cuanto de energía, que da comienzo formal a la física cuántica. Einstein, en 1905 da a conocer la teoría especial de la relatividad, y en 1916 la teoría general o gravitacional de la relatividad, completando así su magna obra. En 1926, Heisenberg describe su famoso principio de incertidumbre. Luego con Bohr y Schröedinger, fundan la mecánica cuántica. En 1931, Gödel da a conocer sus famosos teoremas de incompletitud, cuestionando la base de las ciencias formales. Por otra parte, ya se comenzaba a cuestionar la naturaleza de la matemática, ciencia fundamental de las llamadas ciencias duras, y se perfilaban varias teorías para explicar la naturaleza de la matemática y de los sistemas axiomáticos.

830

Las ciencias axiomáticas La axiomática, completada y formalizada por Hilbert (18621943), se inició con Euclides (375-265 a.C.), continuando luego con Newton (1643-1727), Peano (1858-1932) y Zermelo (1871-1953). Este ordenamiento de normas y modelos comprende un pequeño número de condiciones, en gran medida suficientes, pero estrictamente necesarias, con las cuales, utilizando reglas de demostración –de cuño aristotélico– puedan formalizarse esquemas válidos de razonamiento lógico, congruente y no contradictorio, postulados, teoremas y por último teorías, base esencial del edificio de las ciencias matemático-físicas, o ciencias ‘‘duras’’. Esto constituye la axiomática del pensamiento racional que reemplaza a los antiguos principios de la razón. La axiomática de Euclides reinó durante siglos, con total aceptación, pues tuvo su vigencia plena hasta la época de la mecánica de Newton (siglo XVII) y aún posteriormente. Históricamente, el método deductivo de Aristóteles precedió a la axiomática de Euclides y a los ulteriores sistemas axiomáticos de Peano, Zermelo e Hilbert. Nacen así, los axiomas, como verdades matemáticas aceptadas per se y como materia de fe, sin ningún apoyo racional, lógico o demostrativo. Esto fue totalmente aceptado en su época, ya que, sino se aceptaba, no hubieran tenido base ni desarrollo las ciencias geométricas. La razón aún no cuestionaba, o lo hacía muy tibiamente, a la fe. La ciencia aún estaba en pañales y no tenía suficiente autoridad para hacer cuestionamientos sobre esta materia. La filosofía se entremezcla con la teología y manifiesta sus ideas, fundamentalmente a través de Platón y Aristóteles. Los sistemas axiomáticos, base de la axiomática, son, como lo expresamos, proposiciones que encuadran un número de condiciones suficientes y estrictamente necesarias –llamadas axiomas– a partir de las cuales por reglas de demostración precisa, se pueden realizar esquemas válidos de encadenamientos rigurosos. Son puntos fijos de razonamiento que sustituyen a los antiguos principios de la razón. Axiomática de Hilbert Nos referiremos in extenso a David Hilbert (1862-1943), uno de los más ilustres matemáticos de la humanidad, y a quien considera831

mos que más contribuyó al desarrollo de la axiomática y de los sistemas axiomáticos. Hilbert al profundizar los estudios sobre el método axiomático, hizo resaltar la enorme importancia del mismo en la metodología del estudio de las ciencias. De manera que los datos experimentales en las ciencias pudieran ser ordenados en axiomas y establecer una relación lógica entre ellos. De tal modo que unas pocas proposiciones fundamentaran la constitución de un encasillamiento especial de conceptos relacionados, y con esta organización de conceptos se llegaría a lograr la edificación de una estructura total. Aplicando este proceder, Hilbert pensó que toda la geometría pudiera basarse solamente en el teorema de la linealidad de la ecuación del plano y con la transformación ortogonal de las coordenadas del punto se podría llegar a la geometría euclidea del espacio. Para la construcción de la teoría de los números, bastaría solo con las leyes de cálculo y reglas de los números enteros. El teorema del paralelogramo de las fuerzas serviría como base a la estática. El mismo método se aplicaría a la termodinámica, la radiación, el cálculo de probabilidades y otras ramas de la física, de su época. De este modo y aplicando estos principios se podría llegar al desarrollo completo de la geometría, la aritmética, la teoría de las funciones y del análisis, según la concepción abarcativa de Hilbert. Las proposiciones logradas con el empleo de estos recursos podrían ser considerados nuevos axiomas, que formarían otros estratos más profundos, de los axiomas de los que se partió. También siguiendo a Hilbert, este método axiomático lleva a la refundamentación en profundidad de las ciencias involucradas en esta concepción. Solo se necesitaría, que en las proposiciones que se formulen siguiendo este método, haya independencia de las proposiciones de la teoría en cuestión, así como también, y a esto Hilbert lo considera fundamental, la incontradictoriedad de todas las proposiciones de la teoría. Este método, en su estado rudimentario, fue el que creó Euclides para axiomatizar la ciencia de la geometría. También a través de los sistemas axiomáticos de Boitzman y de Hertz se pudieron axiomatizar las ramas de la física que lideraron estos investigadores. Como observación interesante del ya reiteradamente citado Hilbert, cabe destacar que determinó que en toda esta conceptualización de la axiomática era de fundamental importancia que no contradijera las proposiciones de un dominio vecino de otra ciencia. Por otra parte Frege y 832

Russell, en una ardua tarea que llevó a profundas investigaciones, consiguieron la axiomatización de la lógica y de ellos, Russell logró la axiomatización de lo conjuntos de la teoría cantoriana. Como conclusión de su obra sobre la axiomatización, Hilbert señala que todo lo que puede llegar a ser objeto del pensamiento científico en cuanto puede constituir una teoría, cae bajo el método axiomático y por ello, bajo la matemática. Tal es el valor que le atribuye a este método, que señala que si en las teorías físicas aparecen contradicciones, lo que debe hacerse es cambiar la elección de los axiomas. Recuérdese que el método axiomático de Zermelo dejó pendientes algunas contrariedades que para ser solucionadas y mantener la vigencia de la teoría de los conjuntos hizo necesaria la transformación del sistema de los axiomas empleados. Puesto que, como lo señala Hilbert, en el dominio de la ciencia resulta absolutamente imposible que surjan contradicciones, partiendo del sistema de axiomas establecido por la progresiva penetración en estratos cada vez más profundos de axiomas. Así, se llegaría a una nueva unidad de pensamiento de nuestro saber. Como conclusión, señalaremos que bajo el método axiomático, la matemática tiende a desempeñar un papel fundamental en todas las ciencias. Lamentablemente el segundo teorema de incompletitud de Gödel parece trasformar en inconsistentes algunos de los puntos de la axiomática de Hilbert. La controversia entre Hilbert y Gödel persiste aún en la matemática actual, lo mismo ocurre con la aceptación de la axiomática de Zermelo. Sistemas axiomáticos y codificados en la antigüedad En el comienzo de la actividad cultural del hombre, hicieron su aparición el llamado Código de Hammurabi, del siglo XVIII a.C. y los denominados Diez Mandamientos de la ley mosaica, de época bíblica. Código de Hammurabi (1792-1750 a.C.) Hammurabi fue el sexto monarca de la dinastía de Babilonia. Se le atribuye un conjunto de leyes consideradas las más antiguas en la historia de la humanidad (siglo XVIII a.C.). Esta colección, forma el código más completo y perfecto que existe de las leyes babilónicas que regían durante su reinado. En número de 833

282 prescripciones, incluían leyes de familia, criminales, civiles, así como también de comercio. Ellas sirvieron a las comunidades akadianas durante siglos. Tablas de la ley. Los Diez Mandamientos Casi contemporáneo al Código de Hammurabi aparecieron los Diez Mandamientos, esculpidos en las Tablas de la Ley, primera codificación dada por Moisés al pueblo hebreo, de origen revelado, divino. Esta codificación, a través de los ‘‘Diez Mandamientos’’ fue considerada de una enorme importancia para la religión hebrea. Cuando se hizo entrega de las Tablas de la Ley a Moisés en el monte Sinaí, por mandato divino, ese día se lo registró en la liturgia hebrea con una gran santidad. El pueblo hebreo esperó 50 días para recibir de manos de Moisés las mencionadas Sagradas Tablas. En ellas estaba inscripta en mármol una codificación axiomática cuyo contenido debía ser aceptado como materia de fe. Contenía las normas generales de comportamiento humano para la grey judía. Por la enorme importancia y trascendencia que dio el pueblo judío, a través de Moisés, a esta ordenación axiomática sobre la conducta humana, se la grabó en mármol para darle forma y vigencia permanente, para que el pueblo judío la recordara siempre, durante toda su existencia. Ya en esa época bíblica se entendía que una codificación era absolutamente necesaria como base y punto de partida de toda la legislación, que por cierto, estuvo a cargo de Moisés, su primer legislador. Ciencias no axiomáticas pero codificables Antropología - Psicología - Sociología - Economía - Biología por:

Este grupo de ciencias, denominadas ‘‘blandas’’, se caracterizan a) Depender en mayor o menor grado de la influencia del subjetivismo. b) Sus conclusiones son aleatorias y probabilísticas. c) Las limitaciones de orden genético (codificables), las separa de las ciencias caóticas puras. d) En este grupo, por su excepcional importancia, como es obvio, se encuentran las ciencias biológicas. Forman este grupo, tres 834

ciencias nuevas nacidas en forma casi simultánea: la antropología, la psicología y la sociología. Agreguemos también la economía. Son influenciable por el psiquismo del ser humano. Sus verdades y conclusiones, son de orden probabilístico y aleatorio. El medio, el psiquismo individual y/o colectivo y las ondas de los ciclos de la historia las vuelven vulnerables. La psicología estudia el comportamiento humano frente a todo lo que lo rodea. La sociología, estudia el género humano en lo relativo a la sociedad. La economía, la relación del hombre frente a los bienes naturales de su entorno. Todas carecen de estructuras canónicas fuertemente sólidas, pues no tienen una base axiomática ni codificada. Son ellas sobre todo, influenciables por factores subjetivos. En la economía, estos factores gravitan menos. La psicología, la sociología y la antropología, llamadas ciencias del hombre, en sus logros son decepcionantes, porque solo proporcionan conocimientos vagos, inciertos, y se encuentran en dificultades para constituir un pensamiento racional, pues solo están en un período de tanteos dentro de sus propias estructuras, tratando de construir un racionalismo psicológico o sociológico para salir del generalizado atraso, frente a su concepción de ciencias humanas. Esto se pudiera explicar por el hecho de que el propio hombre, es un mito para él mismo. Spinoza (1632-1677), fue el que propuso que se integre el hombre a la naturaleza, y que se sujete a sus leyes, pero en el siglo XVIII, se trató de organizar las ciencias del hombre, sirviéndose como modelo de las ciencias de la naturaleza. Esto significaría, desocializar al hombre, al convertirlo en una parte de la naturaleza. En el famoso panteísmo spinoziano, estas ciencias de la naturaleza cuando se comparan con las ciencias físicas o fácticas, no pudieron demostrar su solidez. Sistemas codificados Se emplea este concepto para señalar las estructuras vitales, biológicas, con vida, que se forman bajo la dirección de los genes. Es decir, todo órgano o individualidad biológica cuya estructura está determinada, limitada, encasillada por el ordenamiento ejercido por genes. Son estructuras codificadas, y una mutación genética solo tiene un estrechísimo margen para formar ad libitum estructuras bio835

lógicas, tales células, tejidos, órganos y organismos. Es decir, los genes lo determinan casi todo, hay poco margen para acciones libres, o estocásticas. Antropología La antropología nace a fines del siglo XVII y principios del XVIII, con Edward Tyson. Para su creación, se unieron varias disciplinas vecinas, y con el apoyo de ciencias de variada naturaleza, tales física, química, geología, paleontología e historia de la cultura. Por eso se dice que la antropología es una ciencia de síntesis. En términos generales, la antropología se puede dividir en dos grandes asociaciones: la antropología social o cultural, con sus ramas, la etnografía, la antropología urbana y el folclore. La otra gran rama, es la antropología física o arqueológica. En otras clasificaciones, la arqueología forma un grupo aparte. Los estudios antropológicos se basan en método y técnicas. Recientemente se llegó a reconocer solo tres ramas de la antropología: la arqueología, la antropología social y la antropología física. Todas estas ramas cumplen con los principios rectores de la antropología, que se considera una ciencia que estudia la filogenia y la ontogenia del hombre a través de la cultura. Como puede suponerse, todo esto hace difícil incorporar a la antropología entre las ciencias, o por lo menos entre las ciencias axiomáticas y aun entre las codificadas. Psicología La psiquis humana y el medio interactúan y modifican los hallazgos que se hacen sobre la mente. Éstos son tan vulnerables que se puede aplicar aquello de que las verdades de hoy son los errores de mañana. La credibilidad de la psicología –fundamentalmente la obra de Freud– va desde 100 a 0 de acuerdo a la escuela psicológica considerada. Sus hallazgos son notablemente influenciados por el subjetivismo y el entorno. Fueron exaltados hasta la gloria por unos, y degradados profundamente por otros. Por ello, resultaría riesgoso pensar que el esplendor de Freud, y su teoría emblemática del psicoanálisis persistirán en el futuro, a través de los tiempos, tanto como lo fueron Newton, 836

Galileo, Descartes, o nuestro contemporáneo Einstein. Ello es debido a que la psicología no tiene base científica axiomática ni canónica. En cambio, la obra de Piaget –su antropología genética– es más científica, metodológicamente encasillada y mas sólida que la de Freud. Sociología La sociología fue fundada por Augusto Comte, un pensador y filósofo, que estableció la base formal de esta ciencia. Comte, estimulado por la personalidad de Saint-Simón –de quien fue secretario–, diseña un sistema metodológico sobre la sociedad, considerando sus aspectos teológicos, militares, científicos e industriales, que lo llevó a elaborar la Ley de los Tres Estados: teológico, metafísico y el científico positivo. El método teológico, explica a la sociedad por la acción de factores calificables de sobrenaturales, en el segundo, estos agentes sobrenaturales pasan a ser reemplazados por fuerzas indefinibles o abstractas, y el tercer método, tuvo un valor inconmensurable en la fundación científica de la sociología, el que el mismo Comte denominó método positivo o científico, en el que ya se separa de las concepciones anteriores y empleando la observación y el razonamiento trata de fundamentar sus leyes en relaciones invariables de sucesión y similitud, que controlarían científicamente la evolución de la sociedad. Su tratado Curso de Filosofía Positiva, fundamenta la doctrina del positivismo sobre una base científica. Es decir, aquí Comte aplicó el método científico al hecho social. Gino Germani, la consideró como ciencia del comportamiento humano, individual y colectivo, condicionado por la sociedad y la cultura. El positivismo consideró a la sociedad un organismo viviente, siendo la sociología como un capítulo de la biología. La sociología, es una especie de psicología colectiva, que tiene a la especie humana en vez del ser humano, como objeto, y por ello el valor subjetivo es de importancia, aunque no tanto como en la psicología. La sociología no tiene estructura axiomática, ni reglas canónicas. La Economía La no linealidad de los modelos dinámicos con estructuras deterministas sería la norma en economía, llevando a sistemas caóti837

cos, que derivan en el campo matemático en la teoría de probabilidades. Discontinuidades en economía, tales los cambios abruptos en variables económicas, que hacen caer en una dinámica no lineal, de índole caótica, que conduce a la impredictabilidad e indescomponibilidad. Aunque este aparente desorden podría ser solo una faz de un orden, pues estos factores son generados por un proceso totalmente determinístico. La ciencia de la economía, separa variables que juzga determinantes en la descripción de un movimiento económico y enuncia las relaciones entre estas variables y la evolución de ellas en el modelo que crea. La economía, como otras ciencias humanas, tienen dificultades interpretativas por la gran cantidad de variables ocultas en las distintas explicaciones que pueden darse a las mismas. Este pluralismo de razones, se manifiesta en el campo de la economía con mayor intensidad que en física y matemática, lo cual hace difícil llegar a una explicación única y universal y solo permite, explicaciones parciales. A pesar de los cambios bruscos en las variables económicas, a veces denominadas variables estratégicas con intervención humana, éstas no alcanzan a invalidar la solidez de las investigaciones económicas fundadas, como se sabe, en una muy fuerte y sólida base matemático-geométrica. Por ello, debe ser colocada dentro del conjunto de las ciencias, si bien no duras, ni tampoco axiomáticas. Derecho Como un apéndice a la serie de ciencias blandas, no axiomáticas, agregamos al derecho, dentro de las llamadas ciencias jurídicas. Las ciencias jurídicas, no pueden traducirse en términos racionales, porque son influenciables por sentimientos humanos, y sus hallazgos son de carácter prescriptivo, y no como los de la sociología, psicología y antropología, que son de carácter descriptivo. Tal como puntualmente lo señala Aja Espíl, el derecho nace de oscuras regiones de la sociedad y es influenciada por sentimientos personales y por ello diferenciándose de las ciencias de la naturaleza, que no pueden traducir su objeto en términos racionales. Kirchmann señala que las ciencias sociales de las que forma parte el derecho, no son ni ciencias ni arte. 838

Resumiendo, el derecho es producto de la elaboración del hombre, por tanto, es un fenómeno cultural al que resulta difícil y de riesgo vincularlo con la ciencia. Parecido es el caso de la medicina, cuya elevación a la categoría de ciencias médicas no encontró eco favorable en epistemólogos. Codificación de la biología humana Los sistemas integrados –empleando una semántica cibernética– se caracterizan por estar constituidos por un cuerpo de sistemas que gira alrededor de un eje organizativo. Esto es de carácter general, universal y une a las estructuras mecánicas, el lenguaje, los seres vivientes y por último por ser lo más destacado y fundamental, las ciencias duras o fácticas. No escapan a esta sistemática las religiones, los mitos y las creencias, es decir todo lo organizado. De ser múltiples, esta multiplicidad o complejidad responde a un ordenamiento jerárquico de mandatos, desde lo más superior y tal vez único, a lo arborizado, menor y dependiente. Bien, siendo así este ordenamiento superior, regido por un solo ejecutor, es de codificación axiomática. Llegamos a la conclusión que el desarrollo organizado y orgánico del ser humano se rige por un orden axiomático. El ser humano, es una organización compuesta de tejidos vivos y órganos, que se estructuran y asientan formando una unidad dentro de la cual habita un ordenador llamado espíritu, psiquis o mente, cuya designación depende de factores culturales, étnicos, religiosos y hasta científicos. Bien, como vemos, esta asociación diafórica, cuerpo-alma de Descartes, es una estructura de altísima complejidad. Nos referimos, solo al organismo o cuerpo humano, elemento compuesto de determinadas estructuras, que actúan como un todo sinérgico. Este ser humano tiene una estructura cambiante, a través de ciclos, llamados vida humana que ocurren desde el nacimiento hasta su desaparición o muerte. ¿Qué es lo que hace que se desarrolle y luego decaiga y muera? ¿Quién dirige toda esta evolución? ¿Qué leyes o códigos ordenan estas etapas? ¿Todo se hace de modo automático, anárquico o todas las 839

etapas están ordenadas por algo o alguien ¿Qué o quién rige todos estos fenómenos o actos? Si todo esta regido por algo, o alguien, ¿por qué normas, leyes u ordenanzas? ¿Son éstas una, varias o múltiples? De ser múltiples, ¿esta multiplicidad o complejidad obedece a un orden preestablecido o a un encadenamiento jerárquico del ordenador, desde los más altos niveles –tal vez único– a lo arborizado, menor y dependiente, o sea del tronco, hacia las últimas ramas? Bien, este ordenamiento superior, regido por un solo ejecutor, respondería a un solo orden axiomático. Todo este conjunto de formación de estructuras normales, en el ser humano, se ve alterada por otros factores que trastocan este orden y llevan a la llamada enfermedad. Estamos enfrentando dos procesos diferentes, el normal regido por la codificación de la biología humana y la enfermedad que altera a la anterior y lleva a una muerte anticipada. Surge este interrogante: ¿Si conociéramos y cumpliéramos con los códigos de la biología, podríamos retardar la muerte? Seguramente sí, pero para ello tendríamos que conocer la codificación humana. Comparemos por un momento el desarrollo de la física con el cuerpo humano. ¿Cuál es el equivalente al teorema de la linealidad de la ecuación del plano y el de la transformación ortogonal de las coordenadas del punto, como base de la geometría euclidea, cuáles, dentro de estos términos, son las bases axiomáticas de la biología humana? Ellas serían: a) Promover el desarrollo completo libre de interferencias de la semilla del ser humano –su genética– evitando interferencias dañinas a su estructura pues, si se daña se produce la enfermedad. b) Utilizar los caminos más directos y efectuarlos con el menor gasto de energía c) Privilegiar la normalidad de las partes más vitales frente a otras menos importantes, para salvar el todo. Se enumeran solo estos tres ejemplos como supuestos mandatos de un ordenador, para dar una idea sencilla y entendible de cómo serian las reglas a seguir por el ordenador. El ordenador, sería según Franòois, un condicionante de estabilidad de un sistema, para asegurar la subordinación de sus funciones. 840

Puede también utilizarse este término como sinónimo de sinergizador o sincronizador. El ordenador estaría vinculado a los servomecanismos de esta ciencia. Todos estos mecanismos están en la cibernética, dentro de la sinergética (Hermann Haken) y si se conocieran todos ellos, seguro podríamos prolongar la vida humana. Cada organismo tiene su propio y único ordenador que dirige, ordena y supervisa todas las acciones que tienden a llevar del mejor modo posible al equilibrio del organismo en su totalidad. Ejemplo de acción del ordenador: frente a la inundación de radicales libres en el medio interno, el ordenador los orientaría a que dañen sitios poco vitales, como las articulaciones y no parénquimas, tales el cerebro o hígado. Otros ejemplos paradigmáticos de la acción del ordenador del cuerpo humano frente a determinados síntomas o patologías, para mantener su homeostasis o equilibrio interno son: producir sed al estar deshidratado, hambre por la hipoglucemia, apetito específico por carencia de determinados nutrientes, miosis midriasis según la luminosidad del ambiente, taquipnea por la hipoxia, vómitos y diarreas sintomáticas, caída postural por hipotensión, poliglobulia de las alturas, por baja presión parcial de oxígeno. Los fisiólogos de los siglos anteriores conocieron bien esto, y al sistema de coordinación aludido lo designaron como el control del medio interno (Claudio Bernard) u homeostasis (Cannon). Veamos, ejemplificando cuando y como actúa el ordenador frente a situaciones que tratan de desviar, sacar del cauce normal que deben seguir determinados procesos biológicos. a) Defensa del mundo exterior, ruptura de su integridad: el ordenador repara la perdida de sustancias y restablece su integridad. b) Penetración en el interior del organismo de elementos extraños, animados o no, que molestan, estorban, dañan. En este caso el ordenador pone en juego sus órganos inmunitarios para tratar de eliminar del organismo a los elementos extraños. c) Alteraciones metabólicas: cuando inundan al organismo sustancias que en casos normales son inofensivas, pero que en exceso dañan. El organismo las elimina a través del aumento de la frecuencia respiratoria, de la diuresis, del vómito o diarrea., entre otros mecanismos. d) Carencia de determinados nutrientes. El ordenador despierta deseos específicos para que sean incorporados desde el exterior los nutrientes necesarios. 841

e) Cuando ocurre un déficit permanente, el organismo modifica su estructura anatómica y funcional: V. gr. poliglobulia, para aumentar la capacidad respiratoria. Todo lo expuesto es dirigido, controlado, y ordenado a través de su formación genética, especifica de cada organismo. El desarrollo de las especies –animales y vegetales– está regido por su herencia biológica. Por ello, las especies de estos organismos, es decir, animales y plantas están encasilladas, encuadradas y limitadas por sus genes. Solo en muy pequeña escala se apartan de ellos, tal el caso de mutaciones. Cabe destacar que los patrones ondulatorios de las ondas-electrón –que acomodan los electrones en su nivel de energía más baja– son los que dan origen a todas las formas estables de la naturaleza. La estabilidad de los átomos-moléculas de los genes explica la uniformidad de las estructuras vivas, tales de los animales y las plantas. Ejemplifiquemos: una vaca no puede mutar y transformarse en un elefante, o una planta de maíz en una de tomates. Su codificación así lo señala y de modo inexorable. Para valorar esto, volvamos a un ejemplo con el arte. En dicha manifestación, plástica, se puede hacer lo que se quiere y como se quiere, en materia de formas, colores, volúmenes y cualquier otro elemento empleado. La biología está codificada, pero el arte es libre, arbitrario, caótico, antojadizo y siguiendo, sabe Dios, que directivas u órdenes. Si bien la biología está codificada y limitada en sus manifestaciones, el polimorfismo de la misma, le permite moverse en un amplio espectro. Bien, a pesar de las distintas formas y facetas que presentan las estructuras biológicas, es posible descubrir no de un modo fácil, por cierto, ciertas leyes que rigen los fenómenos biológicos, así como estudiar los grandes desvíos de los factores codificados por un daño genético, y que constituyen precisamente lo que se denomina enfermedad. La enfermedad, es un notable alejamiento de la biología normal, no en forma de mutación genética sino de manifestaciones, cualitativas y cuantitativas, de estructura y función que puede llegar en el grado extremo a la terminación de una especie, o sea, su muerte. Esta muerte no es la muerte natural de un ser vivo, regida por un sistema codificado, organizado, progresivo y final, llamado muerte progresiva o apoptosis, final y fatal de todo ser. La enfermedad precede a esta otra muerte, hasta puede ser controlada y eliminada. Recordemos que los mismos procesos que llevan a la vida, también llevan a la muerte. 842

Cómo evitamos la enfermedad: conociendo las leyes que rigen el desarrollo de los individuos biológicos –animales y plantas– y procurando cumplir con ellas. Esto es difícil de ser descubierto o analizado, pero algunos indicios dan pautas acerca de las leyes que rigen el desarrollo biológico, eugénico, de las especies. Estas mismas leyes enseñan como debe defenderse el organismo o individuo de las causas que tratan de alejarlo de la normalidad. Manifestaciones varias de la cultura Se trata de un grupo bastante heterogéneo y disímil de manifestaciones culturales que resulta extremadamente difícil catalogar y agrupar, porque no tienen prácticamente puntos comunes de contacto. ¿Qué tienen en común la poesía con el juego de ajedrez, con la escultura? Todas ellas son ramas del árbol de la cultura, de orígenes distintos, en diversos tiempos de la antigüedad. Nos limitaremos a nombrar las expresiones fruto de la actividad intelectual del hombre, en un orden caprichoso: la música (una de las más elevadas expresiones del ser humano); la literatura y la poesía; la arqueología, que nos ayuda a conocer nuestros orígenes, la cinematografía y fotografía; las artes plásticas, y manifestaciones lúdicas, tal el ajedrez. Cada una tiene su propia historia, su estructura y sus cultores eximios que son, en parte, orgullo de la humanidad. Ninguna de éstas tuvo aspiraciones de formar parte del selecto grupo de las ciencias, ya que éstas son parte de un mundo completamente distinto. Por ello, la axiomática, los códigos y las normativas canónicas no las comprenden. Son lo que son y eso es suficiente. Para-ciencias. Manifestaciones no axiomáticas ni codificables. Caóticas. Este último grupo, el de las para-ciencias comprende un amplio espectro de disciplinas de la cultura, que va desde los mitos a las religiones pasando por el arte y otras manifestaciones. Se trata de un grupo heterogéneo agrupado de un modo harto arbitrario, vinculados por algunos aspectos comunes. El solo citarlas evoca sentimientos disímiles. Sus características, en general –ya que solo a veces parte de estos atributos pueden ser aplicados a todas– son las siguientes: 843

a) No son axiomáticas ni codificadas. b) No son lógicas, causales ni deterministas. c) En su totalidad son incongruentes. d) No son falsables (Popper). e) Son caóticas. Las para-ciencias, no pueden apoyarse en ningún principio axiomático o código biológico o genético limitante, pues no tienen un punto de apoyo para mover al mundo, metafóricamente hablando. La demarcación de la ciencia respecto a la filosofía, es un problema epistemológico. Las ciencias duras son sistemas formales consistentes, a pesar de que presentan limitaciones estructurales. Este grupo está constituido especialmente por la filosofía, la literatura, la música, la mitología y por último, dos categorías citables de modo especial: la teología y el arte, que luego estudiaremos in extenso. Nótese que en este ensayo se aplica el término caos, a estructuras o disciplinas para-científicas, que no son susceptibles de ser estudiadas desde el punto de vista de las leyes de la termodinámica, de la entropía, de estructuras disipativas y fenómenos relacionados. Empleamos este termino, caos, como desorganización, desorden, anarquía, con componentes fuertemente subjetivos y hasta poco lógicos o racionales. Tal vez esto es abusivo, pero de gran poder explicativo. Características de las actividades culturales no codificadas ni axiomáticas. Caóticas. Caracterizan a estas actividades, entre otros, los siguientes hechos: a) Nacen, crecen, evolucionan sin un plan, o sea de modo caótico. b) No se rigen por leyes, normas ni códigos. c) En pocos casos podrían ser codificables de un modo arbitrario y subjetivo. d) No son progresivas ni siguen normas de evolución alguna. Sus valores son caprichosos, aleatorios y caóticos. e) Su evolución esta regida por factores sociales, económicos, políticos, de la más variada naturaleza, con fuerte influencia subjetiva. Su evolución es cíclica, marcada por ciclos largos durante grandes períodos de la historia. f) Los fenómenos que ocurren en su evolución no son ni lógicos, causales, ni congruentes, pues solo responden al ajustamiento del momento histórico y actual que se desarrollan (Heidegger). 844

g) No son comparables sus valores en las distintas etapas evolutivas de la humanidad, es decir, axiológicamente no se puede establecer ninguna escala de valores. h) Se diferencian de las ciencias humanas blandas en que éstas son cuasi-axiomáticas y aún en ellas se sigue una lógica especial, su evolución es progresiva. La filosofía La filosofía y algunas de sus recientes ramas, como la teoría del conocimiento o epistemología, forman un vasto grupo de manifestaciones culturales que se relacionan con las ciencias. Todos los científicos, en mayor o menos grado, han tenido vínculos con la filosofía y eximios hombres de ciencia también fueron notables filósofos, tal los casos de Einstein, que citamos en primer término por haber sido un muy notable científico, Descartes, Pascal, Bertrand Russell, Leibniz, Prigogine, Jacob y Mario Bunge. ¿Por qué este acercamiento entre filosofía y ciencia? Muy sencillo, porque en las alturas estas dos concepciones tratan los mismos temas, tales, materia, energía, tiempo, espacio, determinismo, causación, probabilidad y hasta caos. ¿Se pueden pedir principios codificados, estructuras canónicas, leyes y normas a la filosofía? Imposible. En filosofía todo es materia de análisis y discusión, por eso filósofos de enorme envergadura tales como los que formaron las escuela helénica, con Platón, Aristóteles, Heráclito, Parménides, luego pasaron a planos inferiores y posteriormente renacieron, como el caso paradigmático del neoplatonismo. ¿Es ciencia la filosofía? El límite entre la ciencia y la filosofía es fluctuante, y no se puede establecer una demarcación absoluta entre ambas. No se puede dar carácter metafísico a la ciencia, ni a la metafísica, carácter científico. En su escala de perfección dialéctica ascendente ¿puede la filosofía llegar a una complejidad, tal como la de las ecuaciones diferenciales que usó Einstein para armar el monumento de la teoría gravitacional de la relatividad, o como el caso de Willis, partiendo de las ecuaciones elípticas de Temiyama-Shimara, llegar a la resolución del Postulado de Fermat (Xn + Yn = Zn) , que le demandó décadas de estudio y cuya publicación ocupó varios cientos de páginas? Evidentemente, no. 845

La filosofía no transita por estos caminos, no tiene una estructura canónica ni codificada y menos, por supuesto, axiomática; linda más con el lenguaje –recuérdese a Wittgenstein– que con la ciencia. Solo los últimos siglos especialmente desde Galileo y Newton se acentuaron las vinculaciones entre filosofía y ciencia, tal como mencionamos anteriormente. Cuando el científico se apoya en preceptos o en cuestionamientos no fácticos sino filosóficos –tal el caso de Prigogine–, generalmente es rechazado por los científicos ortodoxos. Para Poincaré, lo que no se mide, no puede ser objeto de ciencia. Por eso, pareciera que ubicar a la filosofía en el grupo de manifestaciones caóticas sería un agravio a ella, pero por otra parte, si se la ubica entre las ciencias duras, también sería un agravio a éstas, entonces dejémosla entre estos grupos y que cada pensador la coloque de acuerdo a su criterio. Teología (religión) Sobre el tema teología, cabe destacar de modo muy puntual y taxativo: a) Las religiones reveladas monoteístas de Occidente nacieron a la luz de la Revelación Divina que fue transmitida por Moisés a través de las Tablas de la Ley. b) El Mensaje Divino, fue transmitido a Moisés, quien lo reveló a su pueblo. Éste lo tomó, asimiló, expandió y dio origen formal –no olvidemos que Abraham había sido considerado padre espiritual del judaísmo– a la religión hebrea. Ésta, en su desarrollo, expansión y crecimiento, codificó leyes y dio normativas de vida al pueblo judío. Todo concorde con los preceptos de los mencionados Diez Mandamientos. c) Dios revela a Moisés las Tablas, y él a través de éstas, dio normas higiénicas, de vida y conducta a su pueblo. Como se comprende el mandato divino es solo el código moral de los Diez Mandamientos, lo demás de la liturgia es humano, hecho por Moisés y otros profetas de la época, como Isaías, Daniel, y Ezequiel. d) Por ser el código de los Diez Mandamientos de naturaleza típicamente axiomática, se incluye a la religión como ciencia teológica entre las disciplinas de cuño axiomático. En nuestro ensayo: ‘‘Fe y Razón. Religión y Ciencia. Del Monoteísmo Revelado (Moisés) a los Sistemas Axiomáticos (Hilbert)’’, Acade846

mia de Ciencias, 2006, se expresan estos conceptos resumidos en el siguiente esquema:

Como es fácil comprender, todo esto se refiere a una concepción muy general de todo lo expresado y que tal vez no admita un análisis muy estricto. Pero lo que se quiere dejar bien establecido es el concepto fundamental de que tanto las religiones monoteístas reveladas y las ciencias formales han usado los mismos criterios metodológicos para estructurarse, es decir, la axiomática. Considerando que las religiones monoteístas reveladas son muy anteriores al desarrollo de las ciencias formales, puede concluirse que AXIOMÁTICA éstas son las que tomaron, sin saberlo, la metodología axiomática de BÍBLICA (MOISÉS) las religiones monoteístas. CONTENIDO

Creación del universo

NATURALEZA El significado de las Tablas de la Ley es muy trascendente yFundacional proMandato Divino. fundo. DESARROLLO Mandamientos En el Pentateuco (libros de Moisés) del Antiguo Testamento, se Única-CerradaESTRUCTURA refiere que el Patriarca recibe en el Monte Sinaí las llamadas Tablas Definitiva de la Ley, como revelación divina y para ser entregada a su pueblo, el hebreo, como guía de conducta. FUNDAMENTACIÓN Pentateuco (Biblia) Este aparente simple hecho es de una enorme trascendencia e importancia, para el desarrollo cultural, pues señala el camino de la humanidad. El pueblo hebreo lo entendió así, y consagró este episodio como una de sus festividades sagradas más importantes, que llamó Shavuot. Tan sublime respeto le adjudicó, que mandó, en su liturgia, a oficiar rezos durante 50 días previos a este acontecimiento. Bien, ¿por qué hacemos tanto énfasis en esto? ¿Por qué lo describimos con tantos detalles? Porque esto significó para nuestra cultura occidental, el señalamiento, encasillamiento, la ordenación canónica,

847

de toda, toda la legislación normativas de conducta de la vida de las comunidades monoteístas reveladas. En efecto, las órdenes, admoniciones, indicaciones contenidas en el Decálogo bíblico o Diez Mandamientos (las Tablas de la Ley), constituyen el primer ejemplo de normativas axiomáticas, que la Suprema Divinidad manda a su pueblo, y que no explica su por qué, tal como la Geometría de Euclides, en sus famosos axiomas geométricos. Cual es el valor de todo esto: nada más ni nada menos que todo esquema cultural –se entiende por cultura lo hecho por el hombre– para gozar del privilegio de ser categorizado como racional, lógico, debe estar fundamentado en principios axiomáticos y canónicos, y no en elementos aleatorios, estocásticos, influenciables por factores sociales, económicos, psicológicos y, que por cierto, no tienen el sustento arquimediano del famoso punto de apoyo para mover el mundo. La biología y sus ciencias derivadas, por lo menos están en parte limitadas por la codificación genética de las especies y se acercan en parte solamente a las ciencias axiomáticas, las matemático-físicas. Salvo las religiones reveladas monoteístas de occidente –judaísmo, cristianismo, islamismo– los demás credos religiosos no tienen ningún punto de apoyo o referencia para sustentar sus creencias y por ello se acercarían en su grado extremo, a los mitos, como lo señaló Feyerabend. Por otra parte, la Revelación Divina a Moisés, en el monte Sinaí, en época bíblica, da apoyo y credibilidad a estos tres credos abrahámicos de Occidente. La mencionada Revelación Divina, les da por el carácter de tal revelación, un toque axiomático, una validez y certeza asimilable a la lograda a través de la axiomática. Las demás religiones, no reveladas conservan a veces resabios de los antiguos politeísmos pre y post bíblicos de la historia. Estas, las religiones politeístas, no pueden apoyarse en la axiomática ni en la codificación que provee la genética, así como tampoco son falsables como lo requiere Popper para conferirles carácter científico. Con el tiempo, estos credos politeístas van desapareciendo. Consecuencia de estas normativas son que las llamadas ciencias tales la psicología, la sociología, la antropología, y otras, que por no tener criterios axiomáticos y/o canónicos como hitos fundacionales, se debaten en el mar de lo probabilístico, acausal, aleatorio y hasta vecinas al caos. Otras manifestaciones culturales, son de carácter para-religioso, tales las mágico-míticas. Las relaciones de estas disciplinas con la razón son complejas, por lo que es necesario hacer una división entre actitudes mágicas, míticas, científicas y religiosas (G. Granger). 848

La mitología La mitología comprende un grupo de manifestaciones culturales no axiomáticas ni codificadas. El estudio de los mitos es un capítulo de la cultura, de fundamental interés y que debe ser analizado con especial dedicación. El mito nace con la cultura, el pensamiento, la razón y eventualmente con la filosofía y la ciencia, como elemento absolutamente necesario y complementario para ellas, por cubrir determinadas carencias. El ideal humano de totalidad, perfección, conocimiento completo, son la causa de su existencia. Ello llevaría tranquilidad, paz y sensación de completitud al ser humano. El mito viene a decirnos: ‘‘acudo para completar la obra de ustedes, para que no desesperen buscando al origen de la vida, cómo es el ‘mas allá’, qué hay después de la vida, cuál es el final de todo. Vengo a cubrir todas estas problemáticas, y transmitir paz a vuestros espíritus’’. Traducidas estas metáforas a términos técnicos, viene a completar aspectos incompletos, interrogantes de la cultura. Pero he aquí, que el mito realiza todo a través de la imaginación, fantasías, sueños, lo cual, por cierto, lo aleja de la ortodoxia que marca nuestra cultura. Los mitos se han desarrollado en vastos sectores de la humanidad, tales Grecia, China, India, América precolombina, África. Han usado, cuando pasaron de la tradición oral a la escrita, todos los géneros literarios, tales poético, histórico, épico, trágico y hasta incursionaron con lo filosófico. Ningún aspecto de la cultura escapó a ellos, son omnipresentes y omnipotentes. Todas las manifestaciones culturales, llámense éstas ciencias, arte, religiones, folclore, no han podido prescindir de los mitos. Ni aún escaparon a ellos las ciencias experimentales, fácticas o duras. Esto debe ser destacado. Veamos, a título de ejemplos, algunas manifestaciones míticas. a) Las religiones: frente a la muerte crearon, a través de concepciones utópicas y ucrónicas, el ‘‘más allá’’, el ‘‘cielo’’, para explicar la pervivencia del alma después de la muerte. No deseo entrar en terrenos de tensa liturgia, por ser respetuoso, tanto de mi credo –hebreo– como los de otros. b) Las ciencias médicas: en la rama de la infectología, se creó el mito de las defensas orgánicas, del terreno, de condiciones ecológicas, de resistencia orgánica, de predisposición y otros 849

semejantes, para, en parte, explicar la génesis de las enfermedades infecciosas. Hemos agrupado todos estos factores, calificándolos como rótulos de ignorancia (Bergel). Empleándolos frente a casos puntuales de estas patologías, sabe Dios que queremos decir y que debemos hacer frente al paciente. No dicen nada, pero conforman al médico y al paciente, todos quedan en paz y la ciencia bien en alto. Vemos por este ejemplo, el gran valor del mito, como complemento de la ciencia. Esto ya es mucho y no daña a nadie. c) Ciencias físico-matemáticas, ciencias duras: Cuando aplicando la ortodoxia del concepto de causa, ciertos problemas de la moderna física cuántica, no cerraban, hubo que crear el concepto de variables ocultas (Neiumann), para que las ecuaciones cerraran. d) En pleno auge del electromagnetismo, Oersted, Faraday y luego Maxwell tuvieron que crear, inventar, el éter cósmico, para explicar la propagación de las ondas electromagnéticas y su soporte. Las experiencias de Michelson y Morley no pudieron demostrar la existencia del éter cósmico, que luego fuera eliminado, de un plumazo, por Einstein y reemplazado por el concepto de campo. Al mito de la fuerza de gravedad, tanto terrenal como espacial, descripta por Newton, Einstein lo sustituyó, por una configuración témporo-espacial, de un espacio geométrico pseudoeuclideano curvo tetradimensional (Minkosky, Reimann). En la cultura, cuanto más se avanza en la ciencia empíricao factual, más retroceden los mitos. La antigüedad helénica, por tener mucha ciencia también tuvo muchos mitos, que se fueron opacando con el progreso de sus ciencias. Los mitos, según lo expuesto, serían los andamios empleados en las construcciones, v. gr. las grandes catedrales góticas, que al terminar de construirse, automáticamente se desplazaban sus andamios, es decir, a sus mitos. Pero, como de modo permanente se construye, también así se crean mitos. El mito pagó caro su origen en los albores de la humanidad, pues se contaminó –o se lo contaminó– con la magia, el misticismo, la superstición, el misterio, y eso hizo que actualmente se la considere un vocablo polisémico que goza no mucho prestigio en los algunos círculos y niveles académicos. 850

Creemos así, reivindicar esta antigua y noble expresión de la cultura, los mitos, que a pesar de todo lo señalado, tanto enriquecieron las letras y aún el teatro de la humanidad. Arte Arte es un vocablo polisémico que trata de englobar múltiples manifestaciones de la cultura a través de un denominador común: la estética, bajo la forma de belleza. Está presente desde el neolítico y el paleolítico, en la Edad de la Piedra, a nuestros días y en todos los continentes poblados. Su estudio toma contacto con casi toda la cultura humana. Por ello se hace necesario delimitar los estudios sobre el arte, con el objeto de darle forma y trasmitir un mensaje claro. En el concepto amplio y abarcativo, el arte incluye las siguientes partes: artes plásticas, artes musicales, arquitectura, teatro, fotografía y cinematografía En un sentido acotado el arte comprende las artes plásticas, la escultura y la arquitectura, como lo refiere Tainte. Consideraremos y trataremos de categorizar las artes plásticas según el valor de sus obras. La valorización de la obra de arte ha variado a través de la historia y también de los territorios geográficos. Del conjunto de estas dos variables –tiempo y espacio– nació una ilimitada cantidad de criterios valorativos, tales serían: a) Criterio de semejanza con la copia del modelo natural. b) La temática, de tipo religiosa, pero también la de actualidad social, del poderío gubernamental y con otros variado criterios de los académicos del arte de la época (André Richard). El racionalismo helénico tomado como estética, cumplió un papel muy importante durante varios periodos de la historia del arte. Como era de imaginar, pensadores, filósofos y aun artistas plásticos no fueron ajenos a estas disquisiciones. Se destacaron a través de medulosos y meditados ensayos los renombrados pensadores Tainte, Venturi y sobre todo Hegel. A todos estos debemos agregar a André Malraux y los ensayos críticos sobre el arte, de Delacroix. Desde el punto de vista bibliográfico, merecen citarse La filosofía del arte de Tainte y Renacer del arte de André Malraux. 851

Resumiendo, varios siglos de manifestaciones plásticas desde las pinturas rupestres del paleolítico a nuestra época, se suceden decenas y decenas de estilos artísticos en tan dilatado espacio de tiempo y en una inagotada e intrincada mezcla de tendencias –muchas veces recurrentes– imposibles de valorar en cuanto a su estética. Los estilos artísticos precitados fueron entre otros: las artes primitivas, el arte bizantino, gótico, barroco, impresionista, surrealista, abstracto. Todo esto se expresó, no a través de un crecimiento vectorial y lineal de la actividad artística en la definición de un ideal de perfección de belleza –en el mito de la belleza del que hablaba Gropius–, sino en una recurrencia en este camino, de típica representación caótica. ¿Por qué todo esto? Porque el arte nació y se desarrolló agregando apósitos, sin un plan u ordenamiento racional o lógico. No nació el arte, como algunas religiones, orientadas a través de axiomas, estructuras lógicas o códigos de criterio canónicos organizativos. Por ello todo resultó un conglomerado de tendencias, todas entremezcladas. Los que encabezaban estos movimientos y tendencias artísticas, no percibieron el caos que estaban organizando. Cuando tomaron conciencia de que debían racionalizar todo este material de arte trataron de imponer categorías o códigos para encontrar la especificidad del arte. Recuérdese el famoso manifiesto de André Breton de principios del siglo XX, así como Tarkin y las normativas señaladas por Malraux para encausar la revolución impresionista. Considerado desde el punto de vista psicológico, es un producto de la actividad intelectual, tan antiguo como el hombre mismo. Las manifestaciones artísticas son fuertemente sensoriales y necesitan los sentidos, sobre todo la visión, para ser captados. Son manifestaciones estéticas que pretenden ser de índole universal. El arte interactúa con la sociedad de la que forma parte y se involucra en la actualidad de cada época, así como también crea fuertes lazos con la economía reinante. Las manifestaciones artísticas, pintura de caballete, grabado, esculturas, son desde un punto de vista objetivo, altamente polimórficas en sus manifestaciones y de difícil categorización. Téngase bien presente que no hay parámetros lógicos o racionales para juzgar las obras de arte, pues esta actividad, el arte, no tiene estructuras axiomáticas o codificables en que apoyarse, tal el ya mencionado punto de apoyo arquimediano. El arte y la razón han descripto en el curso de la historia trayectorias separadas, así como también, a veces, concordantes. 852

Siempre fue difícil conciliar la actividad estética con la actitud racional, pero esto no ocasiona conflictos, porque se desarrollan en planos distintos, a pesar de ser ellas producto del mismo genio humano. Lo expuesto explica que en su evolución histórica desde las citadas pinturas rupestres de las cavernas al presente, el arte ha tenido altibajos en sus manifestaciones por lo que ha sido difícil calificar y cuantificar la esencia del arte en todos estos periodos. No se recurra a disquisiciones dialécticas hegelianas ni a expresiones de valoración comparativas, que no agregarán nada a todo lo expuesto. Es decir, el arte es solo una manifestación paracientífica no susceptible de ser valorada y cuantificada a través de la razón o la lógica determinista; y es dependiente del estado social del momento histórico, con fuerte dependencia de los medios, sobre todo los económicos. El concepto de caos es el que mejor ejemplifica la estructura, valor y desarrollo del arte. La estética (Baudelaire) La estética es la ciencia que estudia la sensibilidad para el arte. Sus conclusiones, así como sus criterios de valoración, no son de índole universal. En materia de arte todo se reduce a juicios de valor. Pero, ¿qué criterios de valor se aplican en el arte? Estos serían, la semejanza y la prominencia del dibujo sobre el color, y figura histórica, o religiosa. La actitud estética se desarrolla en un plano distinto a la de la actitud racional. La estética trata de estudiar el valor de las obras que constituyen las artes plásticas, cuantificando a estas obras a la vez que trasfiere validez universal en el espacio, y atemporalidad, tratando de asimilar esta nueva disciplina a las ciencias matemático-físicas de la época galileica-newtoniana. Así es como se trató de fundamentar los juicios de valor a través de criterios, códigos, reglamentos, de validez universal y atemporal. Se pretendió asimilar esta nueva disciplina, a las ciencias físico-matemáticas de la época reinante. Este pensamiento estuvo presente desde el esplendor del arte griego a través de toda la historia, hasta nuestros días. Bien, ¿qué parámetros se fueron tomando en cuenta para establecer esta escala de valores universales y eternos en el arte? 853

Se comenzó por lo más aparente y sencillo, el valor imitativo tratando de establecer semejanzas con el modelo original de la naturaleza. Luego se pasó, en el estudio de la obra de valoración del arte, al valor religioso, centrado sobre todo en la liturgia cristiana. Nótese, que las liturgias hebrea e islámica son reacias a aceptar representaciones plásticas en relación a temas religiosos. Posteriormente, se buscó una interpretación mas ética en la representación plástica, y avanzando en el plano modernista se llega a la plástica impregnada de elementos sociales y hasta políticos. Es así como posteriormente aparecieron estudios medulosos tratando de valorar el arte dentro de normas más o menos estrictas, para poder axiológicamente colorarlo sobre una base firme, evitando los desvíos de las tendencias plásticas de las épocas. Fueron actores de estas manifestaciones tendientes a ordenar el arte, artistas como Delacroix y Poisson, filósofos tales como Kant y Hegel, historiadores y críticos de arte como Tainte, Venturi y últimamente Malraux. Todo esto no consiguió colocar, en el podio de las ciencias, a las artes plásticas, quedando éstas relegadas al grupo de manifestaciones de la cultura que hemos encasillado como caóticas, no axiomatizadas ni codificadas, ni tampoco respondiendo a estructuras canónicas. El desborde de los estilos en la última época del modernismo fue tal que estos últimos se desarrollaron cubriendo un muy amplio espectro con manifestaciones plásticas, tales el estilo bizantino, renacentista, flamenco, barroco, clásico, rococó, cubismo, arte abstracto, surrealismo, entre otros. Se llegó a un punto que anunciaba ya que los criterios racionalistas y canónicos que se quisieron aplicar a las artes plásticas no podían se aceptados Conclusiones En este breve ensayo se ha tocado a vuelo de pájaro un amplio abanico de temas, tales cultura, clasificación de las ciencias, epistemología, filosofía en sus cumbres, tales razón, causalidad, determinismo, probabilidad, tiempo, así como temáticas específicas, tales mitos, artes, religión. Todo, desde una visión fuertemente sociológica, y algo menos científica, y aún antropológica. Pero, he aquí que quien escribe este ensayo no es sociólogo, ni antropólogo, tampoco filósofo, sino solamente epistemólogo. 854

Como defensa de esta aventura de volar sobre estos campos, nos escudamos en Alfred Weber, quien, al prologar su libro sobre Historia de la Cultura, expresó que no era historiador, sino sociólogo. Bien, entrando en materia, qué aportes hace este ensayo a lo ya conocido, escrito, analizado y discutido. Estos son los siguientes: a) Los últimos dos siglos, han significado una reconceptualización de las ciencias matemático-físicas. Einstein demostró que el tiempo no es absoluto, que la materia es intercambiable con la energía, que la simultaneidad no existe, que la gravitación no es la fuerza que describió Newton, sino una configuración témpero-espacial, en resumen ‘‘geometrizó la física’’. El espacio plano pasó a ser curvo, multidimensional (MincowskyRiemann). b) La rigidez de la matemática sufrió fisuras y cuestionamientos, pues fue impotente para explicar ciertos problemas: teoremas de Goldbach y posteriormente los meta-teoremas de Gödel demostraron que la aritmética es esencialmente incompleta aún si se emitiesen nuevos axiomas. La conclusión de estos estudios, demostró que dentro de los axiomas matemáticos hay proposiciones verdaderas que no pueden ser derivadas de ellas, tal el teorema de Goldbach. Los trabajos de 1931 de Gödel, demostraron que el primitivo programa de Hilbert estaba destinado al fracaso. También la física cuántica cedió un lugar a lo que se llamó mas allá de la física. La incertidumbre de Heisenberg fue un hito fundamental. Todo hizo necesario salir del centro específico de estas ciencias, y crear nuevas ciencias: las meta-ciencias. Pero aún así no se solucionaron todas las paradojas del racionalismo imperante: quedaron y quedan flotando cuestiones sin resolver, v.gr.: el planteo de Zermelo, en sus famosos axiomas, sobre todo el de pertenencia. Se llegó a decir, que aceptar a Zermelo en su totalidad, caería media matemática y esto no es poco. c) Las ciencias exigen separar las para-ciencias y las pseudociencias de las ciencias nacidas del positivismo y neo positivismo, el ‘‘Círculo de Viena’’ y otros conciliábulos científicos. Popper crea el falsacionismo. Creemos que nuestro aporte es un mejor ordenamiento de las ciencias, basándonos en sistemas axiomáticos, cuasi-axiomáticos, codificados y ordenamientos canónicos, para clasificarlas. Nos remon855

tamos y reconocemos como primera Ley, el Decálogo Bíblico (MoisésPentateuco- Antiguo Testamento). La legislación de Hammurabi (siglo XVIII a.C.) también fue importante. Esta axiomática fue seguida por la axiomatización de la geometría por Euclides (siglo IV a.C.) y muy, muy posteriormente por la axiomática de Newton, Peano y Zermelo, para cerrar este periplo de evolución ascendente de la matemática, en la axiomática de Hilbert (1862-1943). Hilbert fue el verdadero fundador de una axiomática amplia, generalizada, extendida a todas las ramas de la física (mecánica, electrodinámica, física de los gases, geometría, teoría de la radiación, teoría de la conducción calórica, cálculo de probabilidades y también es válida para la teoría de las ecuaciones de Galóis y la teoría de los números primos, teoría de las funciones, la teoría de los conjuntos cantorianos, entre otras). Hilbert al preconizar la extensión de los estudios de la axiomática a todas las ciencias, lo hizo para evitar tanto la relatividad, como los razonamientos circulares en los sistemas aritméticos formales, usando solamente un pequeño grupo de operaciones, que llamaba intuitivas, para probar la consistencia de un sistema (axiomas). Su obra (Grundlagen der Geometrie, 1899), que resumió en la magistral conferencia: ‘‘Pensamiento axiomático’’, pronunciada en la Sociedad Matemática de Suiza, el 11 de diciembre de 1917 (Axiomatisches Denken, Mathematische Anncden, volumen 78, 1910, págs. 405-415). Nosotros, sugerimos extender su axiomática, para hacerla base de una nueva clasificación de las ciencias. Pensamos que con esta clasificación quedan separadas de un modo claro, el grupo de las ciencias formales, de las llamadas para-ciencias, así como también quedan fuera de las ciencias manifestaciones que consideramos fuertemente no científicas, tales los mitos, el arte y aún la literatura. En resumen, se expone una amplificación, reconceptualización de los sistemas axiomáticos formales, ahora extensivos a las verdaderas ciencias tanto axiomáticas como las que denominamos cuasi-axiomáticas. Resumiendo y concluyendo, diremos que ninguna, ninguna manifestación estructurada cultural puede integrar la familia de las ciencias, si no tiene dentro de ella elementos axiomáticos, codificados y/ o canónicos.

856

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.